SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA TÉCNICA
A. NOMBRE:
Test de Pensamiento Creativo
B. OBJETIVOS:
El siguiente test tiene como finalidad diagnosticar de manera individual
el nivel del desarrollo del pensamiento creativo en el área de ciencia y
ambiente en los alumnos de cuarto grado de primaria.
C. AUTORES:
Test Original de Hugo Cerda.
D. ADAPTACIÓN:
Adaptado por Jiménez Lozada, Rosario y Namay Espinoza, Marisol.
E. ADMINISTRACIÓN: Individual
F. DURACIÓN: 15 minutos
G. SUJETOS DE APLICACIÓN:
Estudiantes del IV ciclo de Educación Primaria, del cuarto grado de
primaria, que oscilan entre la edad de 9 y 10 años de edad.
H. TÉCNICA:
 Observación
 Test
I. PUNTUACIÓN Y ESCALA DE CALIFICACIÓN:
PUNTUACIÓN NUMÉRICA RANGO O NIVEL
1 Nunca = Inicio
2 A Veces = Proceso
3 Casi Siempre = Logro Previsto
4 Siempre = Logro Destacado
J. DIMENSIONES E ÍTEMS
DIMENSIONES INDICADORES
Originalidad
 Propone ideas nuevas en relación a los temas de la
clase.
 Utiliza palabras de su entorno para expresar sus
ideas.
 Construye y elabora sus trabajos de manera
novedosa.
 Actúa y se desenvuelve de modo original en diversos
contextos.
Fluidez
 Se desenvuelve dentro del aula libremente y sin
obstáculos.
 Tiene facilidad de palabra para expresar sus ideas.
 Su capacidad mental le permite agilidad y rapidez en
sus razonamientos.
 Genera ideas nuevas y útiles con probabilidad de
innovar un contexto.
Flexibilidad
 Se acomoda con facilidad a circunstancias o
situaciones diferentes.
 Usa con provecho sus errores y se enmienda en su
actuación.
 Propone enfoques diversos en una misma actividad.
 Tiene capacidad adaptativa y de acomodación.
Organización
 Demuestra capacidad de integración grupal en la
realización de trabajos.
 Asume con responsabilidad la solución de un
problema y dirige la acción para solucionarlo.
 Mantiene buena relación consigo mismo y con los
demás.
 Racionaliza los procesos mentales y organiza sus
ideas identificando problemas y proponiendo
soluciones.
Divergencia
 Pone en juego operaciones analíticas y de
discriminación en la elaboración de sus trabajos.
 Imagina y proyecta nuevas propuestas en la solución
de problemas planteados por los docentes en las
sesiones de aprendizaje.
 Plantea nuevas propuestas en la solución de
problemas de su entorno.
 Reconoce sus propias capacidades y competencias
en cada situación de aprendizaje.
TEST DE PENSAMIENTO CREATIVO
Apellidos y Nombres: ………………………………………………………
Fecha: …………………… Hora: ………………………
INSTRUCCIONES:
El presente test tiene por finalidad diagnosticar el nivel de desarrollo del
Pensamiento Creativo, por lo tanto el manejo de la información tendrá carácter
confidencial y será válido sólo para el uso de la presente investigación. Te
pedimos mucha veracidad en la respuesta a las preguntas y agradecemos tu
colaboración.
DIMENSIÓN PREGUNTA Nunca
A
Veces
Casi
Siempre
Siempre
Originalidad
- Propone ideas nuevas en relación
a los temas de la clase.
- Utiliza palabras de su entorno
para expresar sus ideas.
- Construye y elabora sus trabajos
de manera novedosa.
- Actúa y se desenvuelve de modo
original en diversos contextos.
Fluidez
- Se desenvuelve dentro del aula
libremente y sin obstáculos.
- Tiene facilidad de palabra para
expresar sus ideas.
- Su capacidad mental le permite
agilidad y rapidez en sus
razonamientos.
- Genera ideas nuevas y útiles con
probabilidad de innovar un
contexto.
Flexibilidad
- Se acomoda con facilidad a
circunstancias o situaciones
diferentes.
- Usa con provecho sus errores y
se enmienda en su actuación.
- Propone enfoques diversos en
una misma actividad.
-Tiene capacidad adaptativa y de
acomodación.
Organización
- Demuestra capacidad de
integración grupal en la realización
de trabajos.
- Asume con responsabilidad la
solución de un problema y dirige la
acción para solucionarlo.
- Mantiene buena relación consigo
mismo y con los demás.
- Racionaliza los procesos
mentales y organiza sus ideas
identificando problemas y
proponiendo soluciones,
Divergencia
- Pone en juego operaciones
analíticas y de discriminación en la
elaboración de sus trabajos.
- Imagina y proyecta nuevas
propuestas en la solución de
problemas planteados por los
docentes en las sesiones de
aprendizaje.
- Plantea nuevas propuestas en la
solución de problemas de su
entorno.
- Reconoce sus propias
capacidades y competencias en
cada situación de aprendizaje.
LEYENDA
Respuesta Valor
Nunca 1
A Veces 2
Casi Siempre 3
Siempre 4
Significancia de Respuesta con su Nivel de Logro respectivo
Nunca Inicio
A Veces Proceso
Casi Siempre Logro Previsto
Siempre Logro Destacado
DIMENSIONAL
Intervalo Nivel de Logro
0 - 4 Inicio
5 - 8 Proceso
9 - 12 Logro Previsto
13 - 16 Logro Destacado
GENERAL
Intervalo Nivel de Logro
00 – 20 Inicio
21 – 40 Proceso
41 – 60 Logro Previsto
61 – 80 Logro Destacado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
Marcos Román González
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MarlithZentenoGaytn1
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
Miguel Ronceros
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
Deysi Amiquero Mercado
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
uabcpsique
 
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Grupo de Estudio Orígenes - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Nicokll Taza Solis
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
D_BERMUDE25
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
KATHERINE MARJORIE BERNAL PEREZ
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
Solo CH Upethe
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
Cesar Rojas Jara
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
gambitguille
 
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogicaDiseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
oscar
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
Andrea Gelves
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
Ivone Ali
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
scgambiental
 
Matriz de-consistencia
Matriz de-consistenciaMatriz de-consistencia
Matriz de-consistencia
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Test del Rosal
Test del RosalTest del Rosal

La actualidad más candente (20)

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas ObjetivasTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 4: Test y Pruebas Objetivas
 
MANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdfMANUAL BARON ICE NA.pdf
MANUAL BARON ICE NA.pdf
 
Lista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades socialesLista de evaluación de habilidades sociales
Lista de evaluación de habilidades sociales
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
 
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigaciónMatriz de operacionalización del instrumento de investigación
Matriz de operacionalización del instrumento de investigación
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍADiapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
Diapositiva sustentación-UCV- MAESTRÍA
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Matriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beliMatriz de consistencia beli
Matriz de consistencia beli
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en InvestigacionSeleccion de la Muestra en Investigacion
Seleccion de la Muestra en Investigacion
 
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogicaDiseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
 
Matriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo UnimarMatriz de categorización trabajo Unimar
Matriz de categorización trabajo Unimar
 
Informe final orientación vocacional
Informe final orientación vocacionalInforme final orientación vocacional
Informe final orientación vocacional
 
Presentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y ConfiabilidadPresentación de Validez y Confiabilidad
Presentación de Validez y Confiabilidad
 
Matriz de-consistencia
Matriz de-consistenciaMatriz de-consistencia
Matriz de-consistencia
 
Test del Rosal
Test del RosalTest del Rosal
Test del Rosal
 

Similar a FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO

Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
perezaguige
 
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptxESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
Vanessa Barrantes
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Javie Esau Estrada Torres
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
keilamz
 
Criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar
Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluarCriterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar
Criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar
N.E.R. AYARÍ
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
Dialy Ramirez
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Autoevaluacion area
Autoevaluacion areaAutoevaluacion area
Autoevaluacion area
Aligi12
 
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
proyecto mejoramiento academico
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
jmiturregui
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
Juan Carlos Dueñas Rosete
 
Metodologías interactivas
Metodologías interactivasMetodologías interactivas
Metodologías interactivas
inakigoldaraz
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
El rincón de pensar
 
3. pa
3. pa3. pa
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Rocio Ramirez
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
Método a b p reflexiones
Método a b p reflexionesMétodo a b p reflexiones
Método a b p reflexiones
Ruben Dominguez
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Miguel B. B.
 

Similar a FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO (20)

Criterios Evaluación
Criterios Evaluación Criterios Evaluación
Criterios Evaluación
 
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptxESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
ESTRATEGIAS pensamiento critico.pptx
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
 
Investigación en Acción
Investigación en AcciónInvestigación en Acción
Investigación en Acción
 
Criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar
Criterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluarCriterios  a  tomar  en  cuenta  al  momento  de  evaluar
Criterios a tomar en cuenta al momento de evaluar
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
Expo fase unidad ii
Expo fase unidad iiExpo fase unidad ii
Expo fase unidad ii
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Autoevaluacion area
Autoevaluacion areaAutoevaluacion area
Autoevaluacion area
 
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
Matriz de articulación proyecto de mejoramiento academico 2017
 
Instrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióNInstrumentos EvaluacióN
Instrumentos EvaluacióN
 
Ses 04 present dueñas
Ses 04  present    dueñasSes 04  present    dueñas
Ses 04 present dueñas
 
Metodologías interactivas
Metodologías interactivasMetodologías interactivas
Metodologías interactivas
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
 
3. pa
3. pa3. pa
3. pa
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
Método a b p reflexiones
Método a b p reflexionesMétodo a b p reflexiones
Método a b p reflexiones
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 

Más de LUIS RIOS VASQUEZ

Historia del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneoHistoria del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
LUIS RIOS VASQUEZ
 
RM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-mineduRM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-minedu
LUIS RIOS VASQUEZ
 
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNETTEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
LUIS RIOS VASQUEZ
 
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICOSEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIRCAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
LUIS RIOS VASQUEZ
 
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETACONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
LUIS RIOS VASQUEZ
 
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIRDATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
LUIS RIOS VASQUEZ
 
FE DE ERRATAS
FE DE ERRATASFE DE ERRATAS
FE DE ERRATAS
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Convocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte PedagogicoConvocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte Pedagogico
LUIS RIOS VASQUEZ
 
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
LUIS RIOS VASQUEZ
 
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
LUIS RIOS VASQUEZ
 
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
LUIS RIOS VASQUEZ
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_SemestreEsquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Líneas de investigación Resumen
Líneas de investigación ResumenLíneas de investigación Resumen
Líneas de investigación Resumen
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Lineas de investigación UCV
Lineas de investigación UCVLineas de investigación UCV
Lineas de investigación UCV
LUIS RIOS VASQUEZ
 

Más de LUIS RIOS VASQUEZ (20)

Historia del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneoHistoria del Perú - El Perú contemporáneo
Historia del Perú - El Perú contemporáneo
 
RM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-mineduRM N° 627 2016-minedu
RM N° 627 2016-minedu
 
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNETTEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
TEST DE VELOCIDAD DE INTERNET
 
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICOSEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
SEGUNDA CONVOCATORIA PROGRAMA DE SOPORTE PEDAGÓGICO
 
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIRCAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
CAS N° 004-2015- UGEL 01 EL PORVENIR
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
 
CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015CAS N° 003 2015
CAS N° 003 2015
 
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETACONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
CONVOCATORIA PROGRAMA JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIRDATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
DATA DE DOCENTES FORTALEZA UGEL 01 EL PORVENIR
 
FE DE ERRATAS
FE DE ERRATASFE DE ERRATAS
FE DE ERRATAS
 
Convocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte PedagogicoConvocatoria Soporte Pedagogico
Convocatoria Soporte Pedagogico
 
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA: GENERALIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN
 
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓNDIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
DIAPOSITIVA DE LA INVESTIGACIÓN
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA 01
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_SemestreEsquema proyecto tesis_II_Semestre
Esquema proyecto tesis_II_Semestre
 
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTREGuia de investigación 2013 - II SEMESTRE
Guia de investigación 2013 - II SEMESTRE
 
Líneas de investigación Resumen
Líneas de investigación ResumenLíneas de investigación Resumen
Líneas de investigación Resumen
 
Lineas de investigación UCV
Lineas de investigación UCVLineas de investigación UCV
Lineas de investigación UCV
 

FICHA TÉCNICA E INSTRUMENTO

  • 1. FICHA TÉCNICA A. NOMBRE: Test de Pensamiento Creativo B. OBJETIVOS: El siguiente test tiene como finalidad diagnosticar de manera individual el nivel del desarrollo del pensamiento creativo en el área de ciencia y ambiente en los alumnos de cuarto grado de primaria. C. AUTORES: Test Original de Hugo Cerda. D. ADAPTACIÓN: Adaptado por Jiménez Lozada, Rosario y Namay Espinoza, Marisol. E. ADMINISTRACIÓN: Individual F. DURACIÓN: 15 minutos G. SUJETOS DE APLICACIÓN: Estudiantes del IV ciclo de Educación Primaria, del cuarto grado de primaria, que oscilan entre la edad de 9 y 10 años de edad. H. TÉCNICA:  Observación  Test I. PUNTUACIÓN Y ESCALA DE CALIFICACIÓN: PUNTUACIÓN NUMÉRICA RANGO O NIVEL 1 Nunca = Inicio 2 A Veces = Proceso 3 Casi Siempre = Logro Previsto 4 Siempre = Logro Destacado
  • 2. J. DIMENSIONES E ÍTEMS DIMENSIONES INDICADORES Originalidad  Propone ideas nuevas en relación a los temas de la clase.  Utiliza palabras de su entorno para expresar sus ideas.  Construye y elabora sus trabajos de manera novedosa.  Actúa y se desenvuelve de modo original en diversos contextos. Fluidez  Se desenvuelve dentro del aula libremente y sin obstáculos.  Tiene facilidad de palabra para expresar sus ideas.  Su capacidad mental le permite agilidad y rapidez en sus razonamientos.  Genera ideas nuevas y útiles con probabilidad de innovar un contexto. Flexibilidad  Se acomoda con facilidad a circunstancias o situaciones diferentes.  Usa con provecho sus errores y se enmienda en su actuación.  Propone enfoques diversos en una misma actividad.  Tiene capacidad adaptativa y de acomodación. Organización  Demuestra capacidad de integración grupal en la realización de trabajos.  Asume con responsabilidad la solución de un problema y dirige la acción para solucionarlo.  Mantiene buena relación consigo mismo y con los demás.  Racionaliza los procesos mentales y organiza sus ideas identificando problemas y proponiendo soluciones. Divergencia  Pone en juego operaciones analíticas y de discriminación en la elaboración de sus trabajos.  Imagina y proyecta nuevas propuestas en la solución de problemas planteados por los docentes en las sesiones de aprendizaje.  Plantea nuevas propuestas en la solución de problemas de su entorno.  Reconoce sus propias capacidades y competencias en cada situación de aprendizaje.
  • 3. TEST DE PENSAMIENTO CREATIVO Apellidos y Nombres: ……………………………………………………… Fecha: …………………… Hora: ……………………… INSTRUCCIONES: El presente test tiene por finalidad diagnosticar el nivel de desarrollo del Pensamiento Creativo, por lo tanto el manejo de la información tendrá carácter confidencial y será válido sólo para el uso de la presente investigación. Te pedimos mucha veracidad en la respuesta a las preguntas y agradecemos tu colaboración. DIMENSIÓN PREGUNTA Nunca A Veces Casi Siempre Siempre Originalidad - Propone ideas nuevas en relación a los temas de la clase. - Utiliza palabras de su entorno para expresar sus ideas. - Construye y elabora sus trabajos de manera novedosa. - Actúa y se desenvuelve de modo original en diversos contextos. Fluidez - Se desenvuelve dentro del aula libremente y sin obstáculos. - Tiene facilidad de palabra para expresar sus ideas. - Su capacidad mental le permite agilidad y rapidez en sus razonamientos. - Genera ideas nuevas y útiles con probabilidad de innovar un contexto. Flexibilidad - Se acomoda con facilidad a circunstancias o situaciones diferentes.
  • 4. - Usa con provecho sus errores y se enmienda en su actuación. - Propone enfoques diversos en una misma actividad. -Tiene capacidad adaptativa y de acomodación. Organización - Demuestra capacidad de integración grupal en la realización de trabajos. - Asume con responsabilidad la solución de un problema y dirige la acción para solucionarlo. - Mantiene buena relación consigo mismo y con los demás. - Racionaliza los procesos mentales y organiza sus ideas identificando problemas y proponiendo soluciones, Divergencia - Pone en juego operaciones analíticas y de discriminación en la elaboración de sus trabajos. - Imagina y proyecta nuevas propuestas en la solución de problemas planteados por los docentes en las sesiones de aprendizaje. - Plantea nuevas propuestas en la solución de problemas de su entorno. - Reconoce sus propias capacidades y competencias en cada situación de aprendizaje.
  • 5. LEYENDA Respuesta Valor Nunca 1 A Veces 2 Casi Siempre 3 Siempre 4 Significancia de Respuesta con su Nivel de Logro respectivo Nunca Inicio A Veces Proceso Casi Siempre Logro Previsto Siempre Logro Destacado DIMENSIONAL Intervalo Nivel de Logro 0 - 4 Inicio 5 - 8 Proceso 9 - 12 Logro Previsto 13 - 16 Logro Destacado GENERAL Intervalo Nivel de Logro 00 – 20 Inicio 21 – 40 Proceso 41 – 60 Logro Previsto 61 – 80 Logro Destacado