SlideShare una empresa de Scribd logo
CEREBRO Y MEMORIA
Francisco Solano
Fundación Estudios Médicos
Molina de Segura
8 de Febrero 2011
Antecedentes de las Neurociencias
Los antiguos egipcios responsabilizaban al corazón y el hígado de la conducta
humana.
Platón, Hipócrates en la Grecia clásica centraron esta actividad en el cerebro.
La Edad Media (occidental) es un apagón en el progreso de la Ciencias.
Árabes: La homeostasis y el equilibrio en la composición de los fluidos biológicos.
Vesalius diseccionó cadáveres para esquematizó la anatomía del S.N. humano y
los nervios periféricos que salen del SNC, encéfalo y médula.
Inicio XVIII: en los albores de la (bio)química. Hensing describe alto contenido de
fósforo en cenizas de cerebro
Inicio XIX: Vauquelin y Thudichum. Composición del cerebro, 80% agua, 7%
proteínas, y mayor contenido iónico que otros tejidos (Cl-, Na+ y K+).
Inicio real en el siglo XIX, con punto álgido entre los siglos XIX y XX. Línea de
citólogos y línea de los (electro)fisiólogos.
PARA REFLEXIONAR
Relación entre las ciencias del cerebro y las ciencias de la mente…..
¿COMO FUNCIONA EL CEREBRO?
Todavía no lo sabemos, y la reconstrucción está muy lejana.
En Neurociencia, España siempre ha estado en la vanguardia desde
Ramón y Cajal
Los proyectos “Conectoma Humano” y “Blue Brain” se desarrollan con intervención del
Laboratorio de Circuitos Corticales (UPM-CSIC) e intentan la reconstrucción en silicio:
Una corteza cerebral construida con “microchips” ¿llegará a pensar?
PLANTEAMIENTO FILOSOFICO
Los materialistas: ¿Cómo lo físico puede engendrar un proceso mental o cómo
lo mental puede ser explicado por un fenómeno físico?
Los dualistas: Los procesos mentales se manifiestan a través del cerebro, pero
¿es éste la causa?.
Científicos muy involucrados en el proyecto han dicho “Me encantaría ver
funcionar una corteza “cerebral” de silicio, pero tengo la creencia profunda e
irracional de que hay algo en las neuronas que no podemos explicar con la
morfología y la electrofisiología.
PARTES DEL SNC Y CEREBRO HUMANO
4 lóbulos en visión lateral
2 hemisferios frontales
Su metabolismo energético
es el mas activo del cuerpo,
mayor consumo de O2 y Glc.
Metabolismo en áreas sensoriales mayor que en áreas de asociación
(mayor consumo de glucosa y de oxígeno)
PREDOMINIO DEL
LOBULO TEMPORAL
ZONAS RELACIONADAS
CON LA MEMORIA Y EL
APRENDIZAJE
HOMÚNCULO: CORTEX SENSOMOTORICO
De la pierna (zenit) a la lengua y glotis (lateral)
No totalmente simétrico: p. ej. Dedos y labios, mucha área motórica, poca sensorial
RUTAS EN EL LENGUAJE
10
FSM/BBMBI
Origen de la señal
al pronunciar una
palabra escrita
Origen de la
señal al
pronunciar una
palabra oida
Haces del
Fascículo
arqueado
Conexiones motóricas
(control cuerdas vocales,
laringe, lengua)
Conexión con el cortex
motórico. Si se daña,
aparece afaxia
(incapacidad para hablar).
Centro asociación conceptual.
Conexión del cortex visual con centros del
lenguaje. Dañado, aparece alexia (incapacidad
para leer) y agrafia (para escribir).
Diferencias entre hemisferios: asimetría
Izquierdo: Más
desarrollado
en hombres
Derecho: Más
desarrollado
en mujeres
Maneja lado izquierdo
Orientado a sensaciones
Imaginativo
Apasionado, idealista
Asocia con metáforas
Tonos, sonido, música
Impulsa creatividad
Visionario
Genera emociones
Maneja lado derecho
Controlador
Numérico
Textual, analítico
Ordenado, secuencial
Literal
Disciplinado
Objetivo, lineal
Reglamentario
LAS NEURONAS
Método de Golgi y los
descubrimientos de Cajal
NEURONAS, DIBUJOS DE RAMON Y CAJAL
Textura del sistema
nervioso del hombre
y los vertebrados
(publicado completo en 1904)
MODELO BÁSICO DE UNA NEURONA
CARACTERÍSTICAS DE LAS NEURONAS
• Muy diferenciadas, ramificadas, morfología variada y
de gran superficie de membrana citosólica.
• Gran necesidad de Fosfolípidos. Endocitosis muy
activa.
• Gran necesidad energética, Glc y O2 . Necesidades
de ATP para mantener gradiente iónico.
• Minoritarias frente a las células gliales.
• Capaces de generar impulsos eléctricos por
cambios en el potencial de membrana. Excitables
• Gran diferenciación para síntesis, almacenamiento y
liberación de NT.
• No (apenas si pensamos en células madre) tienen capacidad
de proliferar, no se dividen.
• Pérdida continua en el adulto. Al menos 20000 día.
30 años perdiendo: 30x365x20000 = 220 millones (0.2 % del total)
REVERTIR LA DIFERENCIACIÓN CELULAR ESTA MAS CERCA…
Nature advance online publication 27 January 2010 | doi:10.1038/nature08797; Received 9 October 2009; Accepted 6 January 2010
Direct conversion of fibroblasts to functional neurons by defined factors
Thomas Vierbuchen1,2, Austin Ostermeier1,2, Zhiping P. Pang3, Yuko Kokubu1, Thomas C. Südhof3,4 & Marius Wernig1,2
•Institute for Stem Cell Biology and Regenerative Medicine, Department of Pathology,
•Program in Cancer Biology,
•Department of Molecular and Cellular Physiology,
•Howard Hughes Medical Institute, Stanford Univ School of Medicine, Palo Alto, California 94304, USA
ABSTRACT
Cellular differentiation and lineage commitment are considered to be robust and irreversible processes during
development.
Recent work has shown that mouse and human fibroblasts can be reprogrammed to a
pluripotent state with a combination of four transcription factors. This raised the question of whether
transcription factors could induce other defined somatic cell fates, and not only an undifferentiated state.
We hypothesized that combinatorial expression of neural-lineage-specific transcription factors could directly
convert fibroblasts into neurons.
Starting from a pool of nineteen candidate genes, we identified a combination of only
3 factors, Ascl1, Brn2 (also called Pou3f2) and Myt1l, that suffice to rapidly and
efficiently convert mouse embryonic and postnatal fibroblasts into functional neurons
in vitro.
These induced neuronal cells(iN) express multiple neuron-specific proteins, generate action potentials and form
functional synapses. Generation of iN cells from non-neural lineages could have important implications for studies of
neural development, neurological disease modelling and regenerative medicine.
¿Qué es? Procede del griego: UNIÓN
Historia:
Sobre 1910 C. Sherrington -Ramón y Cajal : Contacto.
La década de 1920: Loewi: Acetilcolina (nervio vago-corazón).
La década de 1930: Controversia entre la Escuela fisiológica
(Eccles-eléctrica) y farmacológica (Dale-química).
La década de 1950: coexisten ambos tipos de transmisión:
ELÉCTRICA Y QUÍMICA
SINAPSIS
¿Qué hace la sinapsis?
Transmite información
entre células
Conecta
Modula
1 neurona:
establece hasta ~ 1000
conexiones
recibe ~ hasta 5000
conexiones
Encéfalo humano:
1011neuronas: ~1014
conexiones
SINAPSIS ELECTRICAS: LAS CONEXINAS
LAS SINAPSIS QUIMICAS
En neuronas clásicas,
el potencial se
traslada por el axon
hasta la terminal,
donde están la
vesículas de
neurotransmisor, que
se funden con la
membrana pre-
sináptica y liberan su
contenido para su
acción sobre la otra
membrana, donde hay
receptores post-
sinápticas,
transmitiendo el
impulso.
LA SINAPSIS QUIMICA
EL NEUROTRANSMISOR
SINTESIS
ALMACENAMIENTO
LIBERACION
DILUCIÓN
CAPTURA?
INACTIVACIÓN ?
RECEPTORES
POSTSINAPTICOS
RECEPTORES
PRESINAPTICOS
Molécula Transmisora Derivada de Sitio de Síntesis
Acetilcolina Colina CNS, Nervios parasimpáticos
Dopamina Tirosina CNS
Norepinefrina (Noradrenalina) Tirosina CNS, nervios simpáticos
Epinefrina (Adrenalina) Tirosina Médula Adrenal, algunas células del CNS
Serotonina
5-Hydroxytryptamina (5-HT)
Triptófano
CNS, Células cromafines del intestino,
Células entéricas.
GABA Glutamato CNS
Glutamato CNS
Aspartato CNS
Glicina Médula espinal
Histamina Histidina Hipotálamo
Taurina CNS
Adenosina, AMP ATP CNS, nervios periféricos
ADP, ATP ATP Simpáticos, sensoriales y nervios entéricos
Oxido Nítrico (NO) Arginina CNS, tracto gastrointestinal
Neurotransmisores no peptídicos
Y una mayor cantidad de NT peptídicos…. Los opiáceos y muchos otros
EL POTENCIAL DE ACCION SE MUEVE COMO UNA ONDA O POTENCIAL
DE ESPIGA EN SENTIDO DEL IMPULSO NERVIOSO
ESTIMULACIÓN: EPSP INHIBICIÓN: IPSP
ELECTROENCEFALOGRAMA Y ACTIVIDAD ELECTRICA
AGRUPADA EN GRUPOS DE NEURONAS
Ondas eléctricas de un electroencefalograma.
Cada zona tiene un patrón en reposo.
LAS NEURONAS SE AGRUPAN
POR ZONAS Y TIPOS, CON
INTERNEURONAS O
NEURONAS DE REGULACION
DE SEÑALES QUE CODIFICAN
POTENCIALES EN FUNCION DE
AMPLITUD Y DE FRECUENCIA
MEMORIA Y APRENDIZAJE
• La memoria humana, como la de un ordenador, permite que
almacenemos la información para utilizarla después.
• Conlleva 3 procesos: Codificar, guardar y recuperar. Como un
ordenador, pero mucho más complejo. La codificación no es binaria (0 y
1), y la unidad no es el chip, sino la neurona.
Existen tres tipos de memoria/almacenaje distintos:
• 1. Memoria sensorial, que recibimos a través de los sentidos. Muy
breve, pues dura sólo unos segundos.
• 2. Memoria a corto plazo (MCP) formada cuando la información
sensorial se transfiere a nuestra consciencia. Ésta es la información que
se activa, por ejemplo, al leer esta página.
La MCP dura más tiempo que la sensorial (hasta 1 min aprox.), pero
todavía tiene una capacidad muy limitada porque es desplazada con
rapidez por otros datos entrantes. Si nos centramos, dominando ciertas
técnicas y practicando, podemos mejorar nuestra capacidad de MCP y
que dure más tiempo (memoria de trabajo).
MEMORIA Y APRENDIZAJE
• 3. Memoria a largo plazo (MLP). Es relativamente permanente y
bastante amplia en términos de capacidad y longevidad. Tenemos
bastante espacio para varias enciclopedias y todavía funcionar
normal cotidianamente. Obviamente, somos capaces de utilizar una
pequeña fracción de este espacio de almacenaje.
Existen dos tipos de MLP
• 1. Memoria declarativa. Los recuerdos sobre datos, eventos en la
vida etc. Esta incluye la memoria semántica (significado de
palabras, conceptos, etc) y la memoria episódica (recuerdos de
acontecimientos y situaciones). Básicamente en el lóbulo temporal.
• 2. Memoria no declarativa o implícita. Se refiere a información
interna. Cuando escribes tu nombre o montas en bicicleta, lo haces
con facilidad porque almacenaste estos movimientos en MLP. Se
trata de recuerdos o hábitos adquiridos por la práctica. Intervienen
numerosas partes del cerebro.
MLP
Declarativa
(explicita)
No Declarativa
(implicita)
Datos
Hechos
Eventos
Lóbulo temporal
Hipocampo
Corteza entorrinal
Regiones moduladoras
(Amigdala, Núcleo Rafé, Núcleo
basal de Meynert etc.)
Hábitos
Habilidades Aprendizaje
asociativo
(Comportamiento por
condicionamiento
clásico simple)
Aprendizaje
no asociativo
(habituación* y
sensibilización**)
Respuestas
emocionales
Respuestas
esqueléticas
Estriado
Neocortex Amígdala
Cerebelo
Núcleo caudado
Hipocampo +
Vías
reflejas
Memoria de procedimientos
Recuperación de manera inconsciente
*LTD: Long term depression
**LTP: Long term potentiation
Técnicas de imagen (RMN) y actividad cerebral
1. Se pide que imagine una cara.
2. Se pide que recuerde una cara.
1
2
3 4
3 y 4. Se pide que compare
la cara con otra en
distintas circunstancias.
Memoria Sensorial y MCP
 Transmisión rápida.
 Señal física (radiación, onda) o química (NT) se convierte en señal eléctrica.
Variación del gradiente electroquímico (potencial de membrana).
Flujo de iones a través de la membrana (sodio, potasio, calcio y cloruro).
Ligada a producción de Efectos ionotrópicos.
Cambio en la permeabilidad. Canales iónicos
Radiación
Cambios en potencial. Transmisión
del potencial de acción
MLP: Efectos metabolotrópicos.
Un ejemplo, la Cascada del Ca(II)
Un efecto de la MLP: LAS NEURONAS CAMBIAN DE FORMA
Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer (AD)
PARTES CEREBRALES AFECTADAS POR LA AD CON ATROFIA
Y NECROSIS NEURONAL
Con el tiempo, hay
una pérdida general
de neuronas y tejido
cerebral
Normal: Las neuronas envían las señales
eléctricas al resto del cuerpo mediante
sinapsis
Alzheimer: Muchas áreas del cerebro se
dañan , las señales no se transmiten y
originan los síntomas
Tejido
dañado o
perdido
Alzheimer
Efectos celulares y anatómicos de la Enf. Alzheimer
Cerebro sano
Cortex
cerebral
Hipocampo
Hipocampo
contraído
Hipocampo
muy contraído
E. Alzheimer moderada
E. Alzheimer severa
Constricción
cortical
Fuerte constricción
cortical
Ventrículos
algo
aumentados
Ventrículo
Ventrículos muy
aumentados
Proteína Tau
Microtúbulos
Microtúbulos
desmembrados
Neurona
dañada
Neurona
sana
Axon
Dendritas
Placa
amiloide
Funcionalidad: Técnicas de imagen
(PET, Tomografía de Emisión de Positrones)
Alzheimer
No confundir con TAC, Tomografía Axial Computarizada.

Más contenido relacionado

Similar a 2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf

Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoriaLoubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
Selene Catarino
 
Luz interior
Luz interiorLuz interior
Luz interior
Mauricio Jimenez
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
Neuropsyc
NeuropsycNeuropsyc
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
crispi-42
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
javierp29
 
"Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo...
"Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo..."Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo...
"Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo...
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y Anatomia
Luis Fernando
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
calvarezromero
 
La actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neuralesLa actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neurales
Sandro Casavilca Zambrano
 
Tarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicologíaTarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicología
hectormazu
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.pptAnatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
JulioCsarVsquezColoc
 
Neuroplasticidad por Paulina Simbaña
Neuroplasticidad por Paulina SimbañaNeuroplasticidad por Paulina Simbaña
Neuroplasticidad por Paulina Simbaña
Paulinas66
 
fisiologia y bases técnicas de EO.pdf
fisiologia y bases técnicas de EO.pdffisiologia y bases técnicas de EO.pdf
fisiologia y bases técnicas de EO.pdf
ISAYJIMENEZ
 
Transduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEGTransduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEG
Barbara Gonzalez
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
Pedro Guevara
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
AlexHVelasquez
 
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Sistema nervioso central  Una Visión ClinicaSistema nervioso central  Una Visión Clinica
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 

Similar a 2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf (20)

Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoriaLoubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
Loubon & franco(2010). neurofisiología del aprendizaje y la memoria
 
Luz interior
Luz interiorLuz interior
Luz interior
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
Neuropsyc
NeuropsycNeuropsyc
Neuropsyc
 
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
Sistema nervioso-central-neuronadr-campos-1209492982665775-8
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
"Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo...
"Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo..."Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo...
"Perspectivas de la investigación del cerebro", Ilmo. Sr. Dr. D. Carlos Belmo...
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y Anatomia
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
La actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neuralesLa actividad sináptica de las redes neurales
La actividad sináptica de las redes neurales
 
Tarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicologíaTarea 1 neuropsicología
Tarea 1 neuropsicología
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
 
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.pptAnatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
Anatomía fisiológica del Sistema_nervioso.ppt
 
Neuroplasticidad por Paulina Simbaña
Neuroplasticidad por Paulina SimbañaNeuroplasticidad por Paulina Simbaña
Neuroplasticidad por Paulina Simbaña
 
fisiologia y bases técnicas de EO.pdf
fisiologia y bases técnicas de EO.pdffisiologia y bases técnicas de EO.pdf
fisiologia y bases técnicas de EO.pdf
 
Transduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEGTransduccion de señales en el EEG
Transduccion de señales en el EEG
 
Psicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neuronaPsicofisiologia y neurona
Psicofisiologia y neurona
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Monografia del encefalo
Monografia del encefaloMonografia del encefalo
Monografia del encefalo
 
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Sistema nervioso central  Una Visión ClinicaSistema nervioso central  Una Visión Clinica
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

2011-02-08-CEREBRO-MEMORIA MANUAL.pdf

  • 1. CEREBRO Y MEMORIA Francisco Solano Fundación Estudios Médicos Molina de Segura 8 de Febrero 2011
  • 2. Antecedentes de las Neurociencias Los antiguos egipcios responsabilizaban al corazón y el hígado de la conducta humana. Platón, Hipócrates en la Grecia clásica centraron esta actividad en el cerebro. La Edad Media (occidental) es un apagón en el progreso de la Ciencias. Árabes: La homeostasis y el equilibrio en la composición de los fluidos biológicos. Vesalius diseccionó cadáveres para esquematizó la anatomía del S.N. humano y los nervios periféricos que salen del SNC, encéfalo y médula. Inicio XVIII: en los albores de la (bio)química. Hensing describe alto contenido de fósforo en cenizas de cerebro Inicio XIX: Vauquelin y Thudichum. Composición del cerebro, 80% agua, 7% proteínas, y mayor contenido iónico que otros tejidos (Cl-, Na+ y K+). Inicio real en el siglo XIX, con punto álgido entre los siglos XIX y XX. Línea de citólogos y línea de los (electro)fisiólogos.
  • 3. PARA REFLEXIONAR Relación entre las ciencias del cerebro y las ciencias de la mente…..
  • 4. ¿COMO FUNCIONA EL CEREBRO? Todavía no lo sabemos, y la reconstrucción está muy lejana. En Neurociencia, España siempre ha estado en la vanguardia desde Ramón y Cajal Los proyectos “Conectoma Humano” y “Blue Brain” se desarrollan con intervención del Laboratorio de Circuitos Corticales (UPM-CSIC) e intentan la reconstrucción en silicio: Una corteza cerebral construida con “microchips” ¿llegará a pensar? PLANTEAMIENTO FILOSOFICO Los materialistas: ¿Cómo lo físico puede engendrar un proceso mental o cómo lo mental puede ser explicado por un fenómeno físico? Los dualistas: Los procesos mentales se manifiestan a través del cerebro, pero ¿es éste la causa?. Científicos muy involucrados en el proyecto han dicho “Me encantaría ver funcionar una corteza “cerebral” de silicio, pero tengo la creencia profunda e irracional de que hay algo en las neuronas que no podemos explicar con la morfología y la electrofisiología.
  • 5. PARTES DEL SNC Y CEREBRO HUMANO 4 lóbulos en visión lateral 2 hemisferios frontales Su metabolismo energético es el mas activo del cuerpo, mayor consumo de O2 y Glc.
  • 6.
  • 7. Metabolismo en áreas sensoriales mayor que en áreas de asociación (mayor consumo de glucosa y de oxígeno)
  • 8. PREDOMINIO DEL LOBULO TEMPORAL ZONAS RELACIONADAS CON LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJE
  • 9. HOMÚNCULO: CORTEX SENSOMOTORICO De la pierna (zenit) a la lengua y glotis (lateral) No totalmente simétrico: p. ej. Dedos y labios, mucha área motórica, poca sensorial
  • 10. RUTAS EN EL LENGUAJE 10 FSM/BBMBI Origen de la señal al pronunciar una palabra escrita Origen de la señal al pronunciar una palabra oida Haces del Fascículo arqueado Conexiones motóricas (control cuerdas vocales, laringe, lengua) Conexión con el cortex motórico. Si se daña, aparece afaxia (incapacidad para hablar). Centro asociación conceptual. Conexión del cortex visual con centros del lenguaje. Dañado, aparece alexia (incapacidad para leer) y agrafia (para escribir).
  • 11. Diferencias entre hemisferios: asimetría Izquierdo: Más desarrollado en hombres Derecho: Más desarrollado en mujeres Maneja lado izquierdo Orientado a sensaciones Imaginativo Apasionado, idealista Asocia con metáforas Tonos, sonido, música Impulsa creatividad Visionario Genera emociones Maneja lado derecho Controlador Numérico Textual, analítico Ordenado, secuencial Literal Disciplinado Objetivo, lineal Reglamentario
  • 13. Método de Golgi y los descubrimientos de Cajal
  • 14. NEURONAS, DIBUJOS DE RAMON Y CAJAL Textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrados (publicado completo en 1904)
  • 15. MODELO BÁSICO DE UNA NEURONA
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LAS NEURONAS • Muy diferenciadas, ramificadas, morfología variada y de gran superficie de membrana citosólica. • Gran necesidad de Fosfolípidos. Endocitosis muy activa. • Gran necesidad energética, Glc y O2 . Necesidades de ATP para mantener gradiente iónico. • Minoritarias frente a las células gliales. • Capaces de generar impulsos eléctricos por cambios en el potencial de membrana. Excitables • Gran diferenciación para síntesis, almacenamiento y liberación de NT. • No (apenas si pensamos en células madre) tienen capacidad de proliferar, no se dividen. • Pérdida continua en el adulto. Al menos 20000 día. 30 años perdiendo: 30x365x20000 = 220 millones (0.2 % del total)
  • 17. REVERTIR LA DIFERENCIACIÓN CELULAR ESTA MAS CERCA… Nature advance online publication 27 January 2010 | doi:10.1038/nature08797; Received 9 October 2009; Accepted 6 January 2010 Direct conversion of fibroblasts to functional neurons by defined factors Thomas Vierbuchen1,2, Austin Ostermeier1,2, Zhiping P. Pang3, Yuko Kokubu1, Thomas C. Südhof3,4 & Marius Wernig1,2 •Institute for Stem Cell Biology and Regenerative Medicine, Department of Pathology, •Program in Cancer Biology, •Department of Molecular and Cellular Physiology, •Howard Hughes Medical Institute, Stanford Univ School of Medicine, Palo Alto, California 94304, USA ABSTRACT Cellular differentiation and lineage commitment are considered to be robust and irreversible processes during development. Recent work has shown that mouse and human fibroblasts can be reprogrammed to a pluripotent state with a combination of four transcription factors. This raised the question of whether transcription factors could induce other defined somatic cell fates, and not only an undifferentiated state. We hypothesized that combinatorial expression of neural-lineage-specific transcription factors could directly convert fibroblasts into neurons. Starting from a pool of nineteen candidate genes, we identified a combination of only 3 factors, Ascl1, Brn2 (also called Pou3f2) and Myt1l, that suffice to rapidly and efficiently convert mouse embryonic and postnatal fibroblasts into functional neurons in vitro. These induced neuronal cells(iN) express multiple neuron-specific proteins, generate action potentials and form functional synapses. Generation of iN cells from non-neural lineages could have important implications for studies of neural development, neurological disease modelling and regenerative medicine.
  • 18. ¿Qué es? Procede del griego: UNIÓN Historia: Sobre 1910 C. Sherrington -Ramón y Cajal : Contacto. La década de 1920: Loewi: Acetilcolina (nervio vago-corazón). La década de 1930: Controversia entre la Escuela fisiológica (Eccles-eléctrica) y farmacológica (Dale-química). La década de 1950: coexisten ambos tipos de transmisión: ELÉCTRICA Y QUÍMICA SINAPSIS
  • 19. ¿Qué hace la sinapsis? Transmite información entre células Conecta Modula 1 neurona: establece hasta ~ 1000 conexiones recibe ~ hasta 5000 conexiones Encéfalo humano: 1011neuronas: ~1014 conexiones
  • 21. LAS SINAPSIS QUIMICAS En neuronas clásicas, el potencial se traslada por el axon hasta la terminal, donde están la vesículas de neurotransmisor, que se funden con la membrana pre- sináptica y liberan su contenido para su acción sobre la otra membrana, donde hay receptores post- sinápticas, transmitiendo el impulso.
  • 24. Molécula Transmisora Derivada de Sitio de Síntesis Acetilcolina Colina CNS, Nervios parasimpáticos Dopamina Tirosina CNS Norepinefrina (Noradrenalina) Tirosina CNS, nervios simpáticos Epinefrina (Adrenalina) Tirosina Médula Adrenal, algunas células del CNS Serotonina 5-Hydroxytryptamina (5-HT) Triptófano CNS, Células cromafines del intestino, Células entéricas. GABA Glutamato CNS Glutamato CNS Aspartato CNS Glicina Médula espinal Histamina Histidina Hipotálamo Taurina CNS Adenosina, AMP ATP CNS, nervios periféricos ADP, ATP ATP Simpáticos, sensoriales y nervios entéricos Oxido Nítrico (NO) Arginina CNS, tracto gastrointestinal Neurotransmisores no peptídicos Y una mayor cantidad de NT peptídicos…. Los opiáceos y muchos otros
  • 25. EL POTENCIAL DE ACCION SE MUEVE COMO UNA ONDA O POTENCIAL DE ESPIGA EN SENTIDO DEL IMPULSO NERVIOSO
  • 27. ELECTROENCEFALOGRAMA Y ACTIVIDAD ELECTRICA AGRUPADA EN GRUPOS DE NEURONAS Ondas eléctricas de un electroencefalograma. Cada zona tiene un patrón en reposo. LAS NEURONAS SE AGRUPAN POR ZONAS Y TIPOS, CON INTERNEURONAS O NEURONAS DE REGULACION DE SEÑALES QUE CODIFICAN POTENCIALES EN FUNCION DE AMPLITUD Y DE FRECUENCIA
  • 28. MEMORIA Y APRENDIZAJE • La memoria humana, como la de un ordenador, permite que almacenemos la información para utilizarla después. • Conlleva 3 procesos: Codificar, guardar y recuperar. Como un ordenador, pero mucho más complejo. La codificación no es binaria (0 y 1), y la unidad no es el chip, sino la neurona. Existen tres tipos de memoria/almacenaje distintos: • 1. Memoria sensorial, que recibimos a través de los sentidos. Muy breve, pues dura sólo unos segundos. • 2. Memoria a corto plazo (MCP) formada cuando la información sensorial se transfiere a nuestra consciencia. Ésta es la información que se activa, por ejemplo, al leer esta página. La MCP dura más tiempo que la sensorial (hasta 1 min aprox.), pero todavía tiene una capacidad muy limitada porque es desplazada con rapidez por otros datos entrantes. Si nos centramos, dominando ciertas técnicas y practicando, podemos mejorar nuestra capacidad de MCP y que dure más tiempo (memoria de trabajo).
  • 29. MEMORIA Y APRENDIZAJE • 3. Memoria a largo plazo (MLP). Es relativamente permanente y bastante amplia en términos de capacidad y longevidad. Tenemos bastante espacio para varias enciclopedias y todavía funcionar normal cotidianamente. Obviamente, somos capaces de utilizar una pequeña fracción de este espacio de almacenaje. Existen dos tipos de MLP • 1. Memoria declarativa. Los recuerdos sobre datos, eventos en la vida etc. Esta incluye la memoria semántica (significado de palabras, conceptos, etc) y la memoria episódica (recuerdos de acontecimientos y situaciones). Básicamente en el lóbulo temporal. • 2. Memoria no declarativa o implícita. Se refiere a información interna. Cuando escribes tu nombre o montas en bicicleta, lo haces con facilidad porque almacenaste estos movimientos en MLP. Se trata de recuerdos o hábitos adquiridos por la práctica. Intervienen numerosas partes del cerebro.
  • 30. MLP Declarativa (explicita) No Declarativa (implicita) Datos Hechos Eventos Lóbulo temporal Hipocampo Corteza entorrinal Regiones moduladoras (Amigdala, Núcleo Rafé, Núcleo basal de Meynert etc.) Hábitos Habilidades Aprendizaje asociativo (Comportamiento por condicionamiento clásico simple) Aprendizaje no asociativo (habituación* y sensibilización**) Respuestas emocionales Respuestas esqueléticas Estriado Neocortex Amígdala Cerebelo Núcleo caudado Hipocampo + Vías reflejas Memoria de procedimientos Recuperación de manera inconsciente *LTD: Long term depression **LTP: Long term potentiation
  • 31. Técnicas de imagen (RMN) y actividad cerebral 1. Se pide que imagine una cara. 2. Se pide que recuerde una cara. 1 2 3 4 3 y 4. Se pide que compare la cara con otra en distintas circunstancias.
  • 32. Memoria Sensorial y MCP  Transmisión rápida.  Señal física (radiación, onda) o química (NT) se convierte en señal eléctrica. Variación del gradiente electroquímico (potencial de membrana). Flujo de iones a través de la membrana (sodio, potasio, calcio y cloruro). Ligada a producción de Efectos ionotrópicos. Cambio en la permeabilidad. Canales iónicos Radiación Cambios en potencial. Transmisión del potencial de acción
  • 33. MLP: Efectos metabolotrópicos. Un ejemplo, la Cascada del Ca(II)
  • 34. Un efecto de la MLP: LAS NEURONAS CAMBIAN DE FORMA
  • 37. PARTES CEREBRALES AFECTADAS POR LA AD CON ATROFIA Y NECROSIS NEURONAL Con el tiempo, hay una pérdida general de neuronas y tejido cerebral
  • 38. Normal: Las neuronas envían las señales eléctricas al resto del cuerpo mediante sinapsis Alzheimer: Muchas áreas del cerebro se dañan , las señales no se transmiten y originan los síntomas Tejido dañado o perdido Alzheimer
  • 39. Efectos celulares y anatómicos de la Enf. Alzheimer Cerebro sano Cortex cerebral Hipocampo Hipocampo contraído Hipocampo muy contraído E. Alzheimer moderada E. Alzheimer severa Constricción cortical Fuerte constricción cortical Ventrículos algo aumentados Ventrículo Ventrículos muy aumentados Proteína Tau Microtúbulos Microtúbulos desmembrados Neurona dañada Neurona sana Axon Dendritas Placa amiloide
  • 40. Funcionalidad: Técnicas de imagen (PET, Tomografía de Emisión de Positrones) Alzheimer No confundir con TAC, Tomografía Axial Computarizada.