SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje y
Comunicación
Módulo didáctico para la
enseñanza y el aprendizaje en
escuelas rurales multigrado
Cuaderno
de trabajo
2°
Básico
¿Qué esconde nuestro pueblo?
Voces de mi tierra
Módulo didáctico para la enseñanza y el
aprendizaje en escuelas rurales multigrado
Cuaderno
de trabajo
Lenguaje y
Comunicación
2°
Básico
	 ¿Qué esconde nuestro pueblo?
Voces de mi tierra
Cuaderno de trabajo
Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
2º Básico. Clases 1 a 6.
Programa de Educación Rural
División de Educación General
Ministerio de Educación
República de Chile
Autores
Equipo Lenguaje - Nivel de Educación Básica MINEDUC
Profesionales externas:
Francisca Concha Poduje
Alejandra Andueza Correa
Edición
Nivel de Educación Básica MINEDUC
Colaboración de:
Secretaría Regional Ministerial de Educación Quinta Región
Microcentro Santa María
Comuna de Santa María
Diseño y Diagramación
Designio
Ilustraciones
Miguel Marfán Sofa
Designio
Marzo 2014
5
Clase 1 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 1
Lee el texto con atención.
Violeta Parra
Violeta Parra Sandoval, folclorista, tejedora, bordadora y pintora chilena.
Su padre era profesor de música y su madre una campesina, que trabajaba como
modista, que le gustaba cantar y tocar la guitarra.
Formaron una numerosa familia con nueve hijos que se criaron en el campo.
A los nueve años Violeta Parra empezó a cantar y tocar guitarra y a los doce años
compuso sus primeras canciones. Cuando niña estudió en Chillán, pero después
viajó a Santiago, donde estudió para profesora y cantó en diferentes lugares.
Más tarde, empezó a recorrer distintas zonas campesinas del país para aprender
y recolectar los cuentos, canciones y poemas de cada pueblo. Llegó a juntar
más de tres mil canciones.
Violeta Parra murió hace casi cincuenta años, pero todavía es recordada como
una folclorista destacada.
ACTIVIDAD	 2
Comprensión de lectura
1.		 Según el texto, a la mamá de Violeta Parra le gustaba:
a)	 coser.
b)	 cocinar.
c)	 cantar.
6
Clase 1 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
2.		 Según el texto, Violeta Parra estudió para:
a)	 enseñar.
b)	 tocar guitarra.
c)	 componer canciones.
3.		 Violeta Parra es recordada por haber sido:
a)	 una cantante chilena.
b)	 una mujer campesina chilena.
c)	 una destacada folclorista chilena.
ACTIVIDAD	 3
Vocabulario
1.		 Subraya las palabras que no sabes qué significan y busca su significado
preguntando, en el texto o el diccionario. Escríbelas.
7
Clase 1 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
2.		 Une cada palabra de la columna A, con una palabra de la columna B que
signifique lo mismo.
A B
numerosa unir
diferentes aprender
juntar abundante
estudiar desatar
distintas
3.		 ¿Qué crees que significan las siguientes palabras?
Guitarra
Campo
8
Clase 1 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
Folclorista
4.		 Ahora escribe una oración con cada palabra.
Guitarra
Campo
Folclorista
9
Clase 2 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 1
Lee el texto con atención.
Casamiento de Negros
Violeta Parra
(Fragmento)
Se ha formado un casamiento
todo cubierto de negro,
negros novios y padrinos
negros cuñados y suegros,
y el cura que los casó
era de los mismos negros.
Cuando empezaron la fiesta
pusieron un mantel negro
luego llegaron al postre
se sirvieron higos secos
y se fueron a acostar
debajo de un cielo negro.
Y allí están las dos cabezas
de la negra con el negro,
amanecieron con frío
tuvieron que prender fuego,
carbón trajo la negrita
carbón que también es negro.
Nota: El texto es utilizado solo para fines pedagógicos.
10
Clase 2 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 2
Subraya las palabras nuevas. Pregunta qué significan, búscalas en el diccionario y
escríbelas en tu cuaderno.
ACTIVIDAD	 3
Responde las preguntas.
1.		 ¿Qué dice la canción de Violeta Parra?
2.		 Al final, ¿qué les ocurrió a los novios?
a)	 Enfermaron.
b)	 Tuvieron frío.
c)	 Durmieron.
3.		 ¿Por qué el negro y la negra prendieron fuego?
a)	 Porque era de noche.
b)	 Porque estaba oscuro.
c)	 Porque tenían frío.
11
Clase 2 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
4.		 Los novios vivían en:
a)	 el campo.
b)	 la ciudad.
c)	 el desierto.
5.		 Encierra o marca a todas las personas que fueron al casamiento.
novio suegros
amigos
padrinos compañeros
cuñados
cura primos
12
Clase 2 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 4
Lee el texto con atención.
¿Qué es el folclor?
La palabra “folclor” viene del inglés y quiere decir “conocimiento de un pueblo”.
La palabra folclor se usa para referirse a estos conocimientos o al estudio
de ellos. Las personas que estudian el folclor o se dedican a conservar estas
tradiciones se llaman “folcloristas”.
Todos los pueblos tienen sus costumbres y tradiciones, dentro de las que se
destacan sus historias, cuentos, tradiciones y festividades.
Entre las costumbres se encuentran las canciones, las comidas, los bailes, la
artesanía, los juegos y los chistes de cada comunidad.
El folclor de Chile es variado y presenta diferencias que tienen que ver con el
clima, la geografía y los pueblos originarios que habitaron cada zona.
Es muy importante conocer y conservar el folclor de cada país porque habla de
las raíces y las diferencias entre los pueblos y culturas.
www.memoriachilena.cl (adaptación)
13
Clase 3 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 1
Lee con atención el texto.
Recopila la tradición
La propuesta es realizar un trabajo similar al que, hace muchos años, hizo Violeta
Parra. El propósito es que investigues acerca de una receta tradicional de tu
localidad para darla a conocer.
Para lograrlo debes:
1.		escoger a una persona que te enseñe una receta típica de tu localidad.
Generalmente, las personas mayores saben muchas cosas acerca de las
tradiciones.
2.		 prepararunareunión;paraesto,inventapreguntasqueayudenatuentrevistado
o entrevistada a recordar. Puedes preguntarle qué comía cuando era pequeño,
en el día a día o en las fiestas.
3.		cuando estén reunidos, comienza la conversación con las preguntas que
preparaste.
4.		 anotar en tu cuaderno o grabar, si puedes, las respuestas que te entreguen.
Pídele que te enseñe una receta fácil de hacer.
5.		agradecer a la persona que te ayudó y dile que lo que te enseñó es muy
importante para los estudiantes y la comunidad.
14
Clase 3 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 2
Comprensión de lectura
1.		 Este texto fue escrito especialmente para:
a)	 enseñar a hacer una entrevista.
b)	 informar acerca de las entrevistas.
c)	 contar la historia de una entrevista.
2.		 ¿Cuál es la tradición de tu localidad que debes investigar?
3.		 Escribe dos tareas que debas hacer para realizar tu investigación.
a)
b)
15
Clase 3 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
4.		 ¿Por qué tu investigación se parecerá a las que hacía Violeta Parra?
ACTIVIDAD	 3
Prepara tu entrevista.
1.		 ¿A quién o quiénes entrevistarás? Escribe sus nombres.
16
Clase 3 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
2.		 Escribe tres preguntas que le harás a la persona que entrevistarás.
	 Recuerda comenzar tus preguntas con algunas de estas palabras.
QUÉ QUIÉN CÓMO CUÁLES
1
2
3
No olvides llevar tus preguntas anotadas en tu cuaderno, el día de
la entrevista.
17
Clase 4 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 1
Lee el siguiente texto con atención.
Los tres hermanos y la vieja bruja
Había una vez tres hermanos que sabían dónde estaba escondido
un tesoro. Un día decidieron ir a buscarlo, prepararon un bolso
donde guardaron un espejito, una peineta y una aguja.
Cerca vivía una vieja bruja que también quería el tesoro y decidió
seguirlos, pero los hermanos se dieron cuenta y comenzaron a
correr, pero más rápido se acercaba la vieja bruja.
Cuando estuvo a punto de alcanzarlos, el hermano mayor tiró el
espejito al suelo, que se transformó en un lago; cuando vieron que
estaba cerca, el hermano del medio lanzó la peineta al suelo que
se transformó en una reja altísima.
La anciana volvió a aparecer. Esta vez, el menor lanzó al cielo la
aguja, que se convirtió en un muro cubierto de clavos.
Cuando estaban por llegar al lugar del tesoro, los hermanos vieron
que la vieja bruja aun los seguía y decidieron subirse a un árbol.
La vieja bruja descubrió la trampa, sacó tres sacos y empezó a
cantar: ”Baja, baja, niño perdido”.
El hermano mayor y el del medio, al oírla, miraron hacia abajo y
cayeron justo en medio de los sacos. La bruja los ató; pero, al ver
que el hermano menor no caía, decidió ir a buscarlo.
Cuando vio que la vieja bruja venía por él, bajó del árbol; tomó el
tercer saco y cantó: “Baja, baja, vieja bruja”.
18
Clase 4 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
La vieja bruja, miró hacia abajo y cayó dentro del saco.
El pequeño lo cerró con fuerza y liberó a sus hermanos.
Entre todos, decidieron dejar a la vieja bruja en una caverna;
continuaron su camino, encontraron el tesoro y vivieron felices.
“Cuentos de los niños atacameños”, varios autores (Adaptación)
ACTIVIDAD	 2
Responde las siguientes preguntas.
Marca las respuestas correctas.
1.	 ¿Quién tiró el espejito al suelo?
a)	 El hermano menor.
b)	 El hermano mayor.
c)	 El hermano del medio.
2.	 ¿En qué se convirtió la aguja?
a)	 En un lago.
b)	 En un muro.
c)	 En una reja.
3.	 Los hermanos se salvaron de la vieja bruja cuando:
a)	 la abandonaron.
b)	 se escaparon de ella.
c)	 la perdieron en el camino.
19
Clase 4 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
4.		 ¿Cuál crees que fue el hermano más ingenioso? ¿Por qué?
5.		 ¿Qué habrías hecho tú para escaparte de la bruja?
6.		 Marca la palabra que signifique lo mismo que la palabra destacada en el texto.
“El pequeño cerró el saco con fuerza y, luego, liberó a sus hermanos.”
a)	 soltó
b)	 descubrió
c)	 encontró
“La bruja los ató con fuerza.”
a)	 amarró
b)	 golpeó
c)	 agarró
20
Clase 4 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 3
¿Cómo te imaginas a la bruja? Dibújala.
21
Clase 5 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 1
l	 Durante esta clase y la próxima prepararás tu presentación para la
muestra folclórica.
l	 Para eso, escribirás la receta que te enseñó la persona que entrevistaste,
de modo que todos puedan leerla y conocerla.
Proyecto: Muestra folclórica
ACTIVIDAD	 2
Planifica tu texto
l 	Planificar es pensar cómo ordenar la información entregada por la persona que
entrevistaste.
l	 Para planificar tu receta, lee lo que escribiste en tu cuaderno o escucha la
grabación, cuando realizaste la entrevista.
l	 Después, ordena los datos en la siguiente ficha.
22
Clase 5 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
Ficha de planificación
l	Nombre de la comida
l	Ingredientes
l	¿Cómo se prepara?
23
Clase 5 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 3
Escribe tu texto
l 	Ahora que ordenaste la información en la ficha, escribe la receta.
l 	Fíjate bien en las partes que debes completar, para que tenga la estructura de
una receta.
l 	Pon como título el nombre de la comida.
Nombre de la comida
	
l	Preparación
l	Ingredientes
24
Clase 6 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 1
l	 Revisa tu texto.
l	 La clase anterior escribiste una receta.
l	 Intercambia tu ficha con la de un compañero o compañera y revisa su texto
con la pauta siguiente. Tu compañero o compañera, revisará el tuyo.
Proyecto: Muestra folclórica
Pauta de revisión
La receta Sí No
¿Tiene como título el nombre de la comida?
¿Tiene los ingredientes con los que se prepara?
¿Explica cómo se prepara la receta?
¿Está escrita con letra clara?
¿Se entiende lo que quiere decir?
Subraya todos los errores de ortografía que encuentres para que los corrija.
Escríbele una sugerencia para mejorar su receta.
Yo te sugiero que
25
Clase 6 Lenguaje y Comunicación
¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
ACTIVIDAD	 2
Escribe tu texto
l 	Lee la pauta con que revisó la receta tu compañero o compañera, para que sepas
qué debes mejorar.
l 	Fíjate también en los errores ortográficos que debes corregir y las sugerencias
que te hizo.
l 	Una vez que hayas corregido tu texto, escríbelo en un papelógrafo o cartulina con
tu mejor letra o en el computador, para que los visitantes a la muestra, lo lean.
l 	Recuerda que debes seguir el formato de la receta.
l 	Al lado de la lista de ingredientes, dibuja la comida.
¡Manos a la obra!
2014 queescondemipueblosegundobasico 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecturas la fiesta de las letras7506007594472
Lecturas la fiesta de las letras7506007594472Lecturas la fiesta de las letras7506007594472
Lecturas la fiesta de las letras7506007594472
RossyPalmaM Palma M
 
Cuadernillo actividades Lenguaje Primero Básico
Cuadernillo actividades Lenguaje Primero BásicoCuadernillo actividades Lenguaje Primero Básico
Cuadernillo actividades Lenguaje Primero Básico
Maria Elena Lagos Castro
 
La china poblana
La china poblanaLa china poblana
La china poblana
ProfesorMcVeigh
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario bPrueba de lenguaje   grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje grado 5 calendario bINDEIPCO LTDA
 
La Lengua Española
La Lengua EspañolaLa Lengua Española
La Lengua Española
JimenaPasquel
 
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
Javi Guillén
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
Rom Cross
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)INDEIPCO LTDA
 
Taller de escritura 4º santillana
Taller de escritura 4º santillanaTaller de escritura 4º santillana
Taller de escritura 4º santillana
Verónica VC
 
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregidoExamen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregidoMGonGu
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
Marcel Liébana
 
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...Tere Alvarez
 
Refuerzo lenguaje 1
Refuerzo lenguaje 1Refuerzo lenguaje 1
Refuerzo lenguaje 1
Ruth Maureira
 
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Enrique Sanchez
 
Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009
sbmalambo
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

La actualidad más candente (18)

Lecturas la fiesta de las letras7506007594472
Lecturas la fiesta de las letras7506007594472Lecturas la fiesta de las letras7506007594472
Lecturas la fiesta de las letras7506007594472
 
Cuadernillo actividades Lenguaje Primero Básico
Cuadernillo actividades Lenguaje Primero BásicoCuadernillo actividades Lenguaje Primero Básico
Cuadernillo actividades Lenguaje Primero Básico
 
La china poblana
La china poblanaLa china poblana
La china poblana
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario bPrueba de lenguaje   grado 5 calendario b
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b
 
La Lengua Española
La Lengua EspañolaLa Lengua Española
La Lengua Española
 
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
208851642 lengua-y-literatura-3º-eso-refuerzo-solucionario-oxford-1
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)Prueba de lenguaje   grado 5 calendario a (1)
Prueba de lenguaje grado 5 calendario a (1)
 
Taller de escritura 4º santillana
Taller de escritura 4º santillanaTaller de escritura 4º santillana
Taller de escritura 4º santillana
 
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregidoExamen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
 
Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...Cuadernillo de actividades   fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
Cuadernillo de actividades fortalecimiento de la comprension lectora - 6 gr...
 
Refuerzo lenguaje 1
Refuerzo lenguaje 1Refuerzo lenguaje 1
Refuerzo lenguaje 1
 
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
 
Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009Saber quinto-lenguaje-2009
Saber quinto-lenguaje-2009
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b, 2009 c1
Prueba de lenguaje   grado 5 calendario b, 2009 c1Prueba de lenguaje   grado 5 calendario b, 2009 c1
Prueba de lenguaje grado 5 calendario b, 2009 c1
 

Similar a 2014 queescondemipueblosegundobasico 1

Para reforzar 2do A 6ta semana
Para reforzar 2do A 6ta semanaPara reforzar 2do A 6ta semana
Para reforzar 2do A 6ta semana
DeysiCarbajal
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
SolSabina
 
DIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docxDIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docxLOELESCU
 
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdfCuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
PlomaGata1
 
02 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 102 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Lenguaje comunicacion 2
Lenguaje comunicacion 2Lenguaje comunicacion 2
Lenguaje comunicacion 2
Àngels Martínez López
 
Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Len2 140413105816-phpapp02 (1)Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Lorena Baeza
 
Len2 140413105816-phpapp02
Len2 140413105816-phpapp02Len2 140413105816-phpapp02
Len2 140413105816-phpapp02
Felicitas Enriquez
 
Cuadernillo lenguaje casa del saber
Cuadernillo lenguaje casa del saberCuadernillo lenguaje casa del saber
Cuadernillo lenguaje casa del saber
sylvieli
 
Cuadernillolenguajecasadelsaber 82
Cuadernillolenguajecasadelsaber   82Cuadernillolenguajecasadelsaber   82
Cuadernillolenguajecasadelsaber 82
poliandy
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Maria Victoria
 
Cuadernillo leng2º
Cuadernillo leng2ºCuadernillo leng2º
Cuadernillo leng2º
Natalia Aravena
 
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Carlos Roa Aburto
 
LENGUA Y LITERATURA (1).pdf
LENGUA Y LITERATURA (1).pdfLENGUA Y LITERATURA (1).pdf
LENGUA Y LITERATURA (1).pdf
SoniaHerrera63
 
Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.
Sebastian Salinas
 
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdfcuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
IGNACIO524755
 
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básica
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básicaCuaderno de actividades lenguaje 2 básica
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básica
MaraCeciliaKruuse
 
Lenguaje y comunicación 2°
Lenguaje y comunicación 2°Lenguaje y comunicación 2°
Lenguaje y comunicación 2°
Janet Jjce
 

Similar a 2014 queescondemipueblosegundobasico 1 (20)

Para reforzar 2do A 6ta semana
Para reforzar 2do A 6ta semanaPara reforzar 2do A 6ta semana
Para reforzar 2do A 6ta semana
 
Cuarto grado.doc
Cuarto grado.docCuarto grado.doc
Cuarto grado.doc
 
DIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docxDIAGNOSTICO TPIV.docx
DIAGNOSTICO TPIV.docx
 
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdfCuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
Cuaderno de alumno 2do Lenguaje Tomo 1 2023_Digital.pdf
 
02 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 102 en lenguaje cartilla 1
02 en lenguaje cartilla 1
 
Lenguaje comunicacion 2
Lenguaje comunicacion 2Lenguaje comunicacion 2
Lenguaje comunicacion 2
 
Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Len2 140413105816-phpapp02 (1)Len2 140413105816-phpapp02 (1)
Len2 140413105816-phpapp02 (1)
 
Len2 140413105816-phpapp02
Len2 140413105816-phpapp02Len2 140413105816-phpapp02
Len2 140413105816-phpapp02
 
Cuadernillo lenguaje casa del saber
Cuadernillo lenguaje casa del saberCuadernillo lenguaje casa del saber
Cuadernillo lenguaje casa del saber
 
Cuadernillolenguajecasadelsaber 82
Cuadernillolenguajecasadelsaber   82Cuadernillolenguajecasadelsaber   82
Cuadernillolenguajecasadelsaber 82
 
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillanaCuadernillo lenguaje 2 basico santillana
Cuadernillo lenguaje 2 basico santillana
 
Cuadernillo leng2º
Cuadernillo leng2ºCuadernillo leng2º
Cuadernillo leng2º
 
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
Len2 140413105816-phpapp02-170428203052
 
LENGUA Y LITERATURA (1).pdf
LENGUA Y LITERATURA (1).pdfLENGUA Y LITERATURA (1).pdf
LENGUA Y LITERATURA (1).pdf
 
Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.Fichas de comprension lectora.
Fichas de comprension lectora.
 
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdfcuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
cuadernillo español 2 grado para 2 de primaria.pdf
 
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básica
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básicaCuaderno de actividades lenguaje 2 básica
Cuaderno de actividades lenguaje 2 básica
 
Lenguaje y comunicación 2°
Lenguaje y comunicación 2°Lenguaje y comunicación 2°
Lenguaje y comunicación 2°
 
Conocer una canción
Conocer una canciónConocer una canción
Conocer una canción
 
Lectura en casa
Lectura en casaLectura en casa
Lectura en casa
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

2014 queescondemipueblosegundobasico 1

  • 1. Lenguaje y Comunicación Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo 2° Básico ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
  • 2. Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación 2° Básico ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra
  • 3. Cuaderno de trabajo Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra 2º Básico. Clases 1 a 6. Programa de Educación Rural División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile Autores Equipo Lenguaje - Nivel de Educación Básica MINEDUC Profesionales externas: Francisca Concha Poduje Alejandra Andueza Correa Edición Nivel de Educación Básica MINEDUC Colaboración de: Secretaría Regional Ministerial de Educación Quinta Región Microcentro Santa María Comuna de Santa María Diseño y Diagramación Designio Ilustraciones Miguel Marfán Sofa Designio Marzo 2014
  • 4. 5 Clase 1 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 1 Lee el texto con atención. Violeta Parra Violeta Parra Sandoval, folclorista, tejedora, bordadora y pintora chilena. Su padre era profesor de música y su madre una campesina, que trabajaba como modista, que le gustaba cantar y tocar la guitarra. Formaron una numerosa familia con nueve hijos que se criaron en el campo. A los nueve años Violeta Parra empezó a cantar y tocar guitarra y a los doce años compuso sus primeras canciones. Cuando niña estudió en Chillán, pero después viajó a Santiago, donde estudió para profesora y cantó en diferentes lugares. Más tarde, empezó a recorrer distintas zonas campesinas del país para aprender y recolectar los cuentos, canciones y poemas de cada pueblo. Llegó a juntar más de tres mil canciones. Violeta Parra murió hace casi cincuenta años, pero todavía es recordada como una folclorista destacada. ACTIVIDAD 2 Comprensión de lectura 1. Según el texto, a la mamá de Violeta Parra le gustaba: a) coser. b) cocinar. c) cantar.
  • 5. 6 Clase 1 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra 2. Según el texto, Violeta Parra estudió para: a) enseñar. b) tocar guitarra. c) componer canciones. 3. Violeta Parra es recordada por haber sido: a) una cantante chilena. b) una mujer campesina chilena. c) una destacada folclorista chilena. ACTIVIDAD 3 Vocabulario 1. Subraya las palabras que no sabes qué significan y busca su significado preguntando, en el texto o el diccionario. Escríbelas.
  • 6. 7 Clase 1 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra 2. Une cada palabra de la columna A, con una palabra de la columna B que signifique lo mismo. A B numerosa unir diferentes aprender juntar abundante estudiar desatar distintas 3. ¿Qué crees que significan las siguientes palabras? Guitarra Campo
  • 7. 8 Clase 1 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra Folclorista 4. Ahora escribe una oración con cada palabra. Guitarra Campo Folclorista
  • 8. 9 Clase 2 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 1 Lee el texto con atención. Casamiento de Negros Violeta Parra (Fragmento) Se ha formado un casamiento todo cubierto de negro, negros novios y padrinos negros cuñados y suegros, y el cura que los casó era de los mismos negros. Cuando empezaron la fiesta pusieron un mantel negro luego llegaron al postre se sirvieron higos secos y se fueron a acostar debajo de un cielo negro. Y allí están las dos cabezas de la negra con el negro, amanecieron con frío tuvieron que prender fuego, carbón trajo la negrita carbón que también es negro. Nota: El texto es utilizado solo para fines pedagógicos.
  • 9. 10 Clase 2 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 2 Subraya las palabras nuevas. Pregunta qué significan, búscalas en el diccionario y escríbelas en tu cuaderno. ACTIVIDAD 3 Responde las preguntas. 1. ¿Qué dice la canción de Violeta Parra? 2. Al final, ¿qué les ocurrió a los novios? a) Enfermaron. b) Tuvieron frío. c) Durmieron. 3. ¿Por qué el negro y la negra prendieron fuego? a) Porque era de noche. b) Porque estaba oscuro. c) Porque tenían frío.
  • 10. 11 Clase 2 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra 4. Los novios vivían en: a) el campo. b) la ciudad. c) el desierto. 5. Encierra o marca a todas las personas que fueron al casamiento. novio suegros amigos padrinos compañeros cuñados cura primos
  • 11. 12 Clase 2 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 4 Lee el texto con atención. ¿Qué es el folclor? La palabra “folclor” viene del inglés y quiere decir “conocimiento de un pueblo”. La palabra folclor se usa para referirse a estos conocimientos o al estudio de ellos. Las personas que estudian el folclor o se dedican a conservar estas tradiciones se llaman “folcloristas”. Todos los pueblos tienen sus costumbres y tradiciones, dentro de las que se destacan sus historias, cuentos, tradiciones y festividades. Entre las costumbres se encuentran las canciones, las comidas, los bailes, la artesanía, los juegos y los chistes de cada comunidad. El folclor de Chile es variado y presenta diferencias que tienen que ver con el clima, la geografía y los pueblos originarios que habitaron cada zona. Es muy importante conocer y conservar el folclor de cada país porque habla de las raíces y las diferencias entre los pueblos y culturas. www.memoriachilena.cl (adaptación)
  • 12. 13 Clase 3 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 1 Lee con atención el texto. Recopila la tradición La propuesta es realizar un trabajo similar al que, hace muchos años, hizo Violeta Parra. El propósito es que investigues acerca de una receta tradicional de tu localidad para darla a conocer. Para lograrlo debes: 1. escoger a una persona que te enseñe una receta típica de tu localidad. Generalmente, las personas mayores saben muchas cosas acerca de las tradiciones. 2. prepararunareunión;paraesto,inventapreguntasqueayudenatuentrevistado o entrevistada a recordar. Puedes preguntarle qué comía cuando era pequeño, en el día a día o en las fiestas. 3. cuando estén reunidos, comienza la conversación con las preguntas que preparaste. 4. anotar en tu cuaderno o grabar, si puedes, las respuestas que te entreguen. Pídele que te enseñe una receta fácil de hacer. 5. agradecer a la persona que te ayudó y dile que lo que te enseñó es muy importante para los estudiantes y la comunidad.
  • 13. 14 Clase 3 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 2 Comprensión de lectura 1. Este texto fue escrito especialmente para: a) enseñar a hacer una entrevista. b) informar acerca de las entrevistas. c) contar la historia de una entrevista. 2. ¿Cuál es la tradición de tu localidad que debes investigar? 3. Escribe dos tareas que debas hacer para realizar tu investigación. a) b)
  • 14. 15 Clase 3 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra 4. ¿Por qué tu investigación se parecerá a las que hacía Violeta Parra? ACTIVIDAD 3 Prepara tu entrevista. 1. ¿A quién o quiénes entrevistarás? Escribe sus nombres.
  • 15. 16 Clase 3 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra 2. Escribe tres preguntas que le harás a la persona que entrevistarás. Recuerda comenzar tus preguntas con algunas de estas palabras. QUÉ QUIÉN CÓMO CUÁLES 1 2 3 No olvides llevar tus preguntas anotadas en tu cuaderno, el día de la entrevista.
  • 16. 17 Clase 4 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 1 Lee el siguiente texto con atención. Los tres hermanos y la vieja bruja Había una vez tres hermanos que sabían dónde estaba escondido un tesoro. Un día decidieron ir a buscarlo, prepararon un bolso donde guardaron un espejito, una peineta y una aguja. Cerca vivía una vieja bruja que también quería el tesoro y decidió seguirlos, pero los hermanos se dieron cuenta y comenzaron a correr, pero más rápido se acercaba la vieja bruja. Cuando estuvo a punto de alcanzarlos, el hermano mayor tiró el espejito al suelo, que se transformó en un lago; cuando vieron que estaba cerca, el hermano del medio lanzó la peineta al suelo que se transformó en una reja altísima. La anciana volvió a aparecer. Esta vez, el menor lanzó al cielo la aguja, que se convirtió en un muro cubierto de clavos. Cuando estaban por llegar al lugar del tesoro, los hermanos vieron que la vieja bruja aun los seguía y decidieron subirse a un árbol. La vieja bruja descubrió la trampa, sacó tres sacos y empezó a cantar: ”Baja, baja, niño perdido”. El hermano mayor y el del medio, al oírla, miraron hacia abajo y cayeron justo en medio de los sacos. La bruja los ató; pero, al ver que el hermano menor no caía, decidió ir a buscarlo. Cuando vio que la vieja bruja venía por él, bajó del árbol; tomó el tercer saco y cantó: “Baja, baja, vieja bruja”.
  • 17. 18 Clase 4 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra La vieja bruja, miró hacia abajo y cayó dentro del saco. El pequeño lo cerró con fuerza y liberó a sus hermanos. Entre todos, decidieron dejar a la vieja bruja en una caverna; continuaron su camino, encontraron el tesoro y vivieron felices. “Cuentos de los niños atacameños”, varios autores (Adaptación) ACTIVIDAD 2 Responde las siguientes preguntas. Marca las respuestas correctas. 1. ¿Quién tiró el espejito al suelo? a) El hermano menor. b) El hermano mayor. c) El hermano del medio. 2. ¿En qué se convirtió la aguja? a) En un lago. b) En un muro. c) En una reja. 3. Los hermanos se salvaron de la vieja bruja cuando: a) la abandonaron. b) se escaparon de ella. c) la perdieron en el camino.
  • 18. 19 Clase 4 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra 4. ¿Cuál crees que fue el hermano más ingenioso? ¿Por qué? 5. ¿Qué habrías hecho tú para escaparte de la bruja? 6. Marca la palabra que signifique lo mismo que la palabra destacada en el texto. “El pequeño cerró el saco con fuerza y, luego, liberó a sus hermanos.” a) soltó b) descubrió c) encontró “La bruja los ató con fuerza.” a) amarró b) golpeó c) agarró
  • 19. 20 Clase 4 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 3 ¿Cómo te imaginas a la bruja? Dibújala.
  • 20. 21 Clase 5 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 1 l Durante esta clase y la próxima prepararás tu presentación para la muestra folclórica. l Para eso, escribirás la receta que te enseñó la persona que entrevistaste, de modo que todos puedan leerla y conocerla. Proyecto: Muestra folclórica ACTIVIDAD 2 Planifica tu texto l Planificar es pensar cómo ordenar la información entregada por la persona que entrevistaste. l Para planificar tu receta, lee lo que escribiste en tu cuaderno o escucha la grabación, cuando realizaste la entrevista. l Después, ordena los datos en la siguiente ficha.
  • 21. 22 Clase 5 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra Ficha de planificación l Nombre de la comida l Ingredientes l ¿Cómo se prepara?
  • 22. 23 Clase 5 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 3 Escribe tu texto l Ahora que ordenaste la información en la ficha, escribe la receta. l Fíjate bien en las partes que debes completar, para que tenga la estructura de una receta. l Pon como título el nombre de la comida. Nombre de la comida l Preparación l Ingredientes
  • 23. 24 Clase 6 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 1 l Revisa tu texto. l La clase anterior escribiste una receta. l Intercambia tu ficha con la de un compañero o compañera y revisa su texto con la pauta siguiente. Tu compañero o compañera, revisará el tuyo. Proyecto: Muestra folclórica Pauta de revisión La receta Sí No ¿Tiene como título el nombre de la comida? ¿Tiene los ingredientes con los que se prepara? ¿Explica cómo se prepara la receta? ¿Está escrita con letra clara? ¿Se entiende lo que quiere decir? Subraya todos los errores de ortografía que encuentres para que los corrija. Escríbele una sugerencia para mejorar su receta. Yo te sugiero que
  • 24. 25 Clase 6 Lenguaje y Comunicación ¿Qué esconde nuestro pueblo? Voces de mi tierra ACTIVIDAD 2 Escribe tu texto l Lee la pauta con que revisó la receta tu compañero o compañera, para que sepas qué debes mejorar. l Fíjate también en los errores ortográficos que debes corregir y las sugerencias que te hizo. l Una vez que hayas corregido tu texto, escríbelo en un papelógrafo o cartulina con tu mejor letra o en el computador, para que los visitantes a la muestra, lo lean. l Recuerda que debes seguir el formato de la receta. l Al lado de la lista de ingredientes, dibuja la comida. ¡Manos a la obra!