SlideShare una empresa de Scribd logo
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Cómo competir en el mercado global
Sistema monetario
internacional
Capítulo 11
Sistema monetario internacional
• El patrón oro tiene su origen en el uso de oro
como medio de intercambio, unidad de cuenta
y reserva de valor. Práctica muy antigua.
• La práctica de fijar una moneda al oro y
garantizar su convertibilidad se conoce como
“patrón oro”. Su gran estabilidad constituía un
poderoso mecanismo para todos los países que
alcanzaran el equilibrio de la balanza comercial.
• Balanza comercial en
equilibrio: cuando el ingreso
de sus residentes, a partir de
las exportaciones, equivale al
dinero que pagan a las
personas de otros países por
sus importaciones.
• Se refiere a los acuerdos institucionales que rigen los tipos de cambio.
Sistema BrettonWoods
• 1944-Durante la segunda guerra mundial 44 países se reunieron en Bretton
Woods, New Hampshire para diseñar un nuevo sistema monetario internacional.
• Por el colapso del patrón oro y la reciente depresión de los años treinta.
• Estadistas estadounidenses reconstruyeron un sistema económico duradero para
facilitar el crecimiento económico, con un tipo de cambio fijo.
• Da como origen a dos instituciones internacionales:
• Fondo Monetario Internacional
• Banco Mundial
Papel del Fondo Monetario Internacional
Disciplina
• El régimen de tipo de cambio fijo
impone disciplina en dos sentidos:
Flexibilidad
• Se reconoció que una política rígida
de tipo de cambio fijo sería
demasiado inflexible y terminaría por
colapsar , como sucedió con el patrón
oro.
• Para evitar el desempleo introdujeron
algo de flexibilidad al sistema. Con
dos características que la
fomentaban:
• La necesidad de mantener un
comercio mundial.
• Impone la disciplina monetaria
a los países, pues les obliga a
reducir la inflación.
Facilidad de los préstamos
Paridades ajustables
El papel del Banco Mundial
El nombre oficial del Banco Mundial es Banco de Reconstrucción y
Fomento – BIRF.
• La principal preocupación era la
necesidad e reconstruir las
economías de Europa, desgarradas
por las dos guerras mundiales.
• Su misión inicial: Financieras la
construcción de la economía europea
mediante préstamos de dinero con
intereses bajos.
• El banco presta dinero con base en dos
mecanismos.
• El dinero se reúne partir de la venta de
bonos en un mercado internacional de
capitales; los prestatarios pagan lo que el
banco denomina una tasa de interés de
mercado.
• El segundo mecanismo es por medio de
los recursos para los préstamos de la AID
se obtienen por medio de abonos de los
miembros ricos.
Colapso del sistema de tipo de cambio fijo
El sistema de tipo de cambio fijo fue eficaz hasta finales de la década de 1970.
En 1973 el andamiaje colapsó y empezó a dar muestras de desgaste y desde
entonces opera un sistema de flotación controlada.
Los economistas coinciden que el origen del debacle del sistema cambiario estuvo
en el paquete de la política macroeconómica de 1965-1968.
El aumento de la inflación y el deterioro del comercio internacional ocasionaron
rumores sobre la devaluación del dólar en relación con las demás monedas.
1971 el presidente Nixon da la noticia que el dólar ya no sería convertible en oro.
Tipos de cambio
• El colapso del sistema cambio de BrettonWoods no detuvo el debate sobre las
ventajas relativas del sistema de tipo de cambio fijo respecto del régimen flotante.
• La desilusión en torno de este último generó un renovado debate sobre las
cualidades de los tipos de cambio fijo.
Tipos de cambio
Disciplina monetaria
Especulación
Incertidumbre
Ajustes en la balanza
comercial y
Recuperación
económica
Autonomía de la
política monetaria
Ajustes en la balanza
comercial
Recuperación de la
crisis
Tiposdecambiofijos
Tiposdecambioflotantes
Defensa del sistema de tipos de cambio
flotantes
Autonomía de la política
monetaria
• Sostiene que con un sistema de tipo de
cambio fijo, la capacidad de un país
para expandir o contraer su oferta
monetaria a conveniencia está limitada
por la necesidad de mantener la
paridad cambiaria.
Ajustes en la balanza comercial
• Según el sistema de BrettonWoods,
si un país desarrollaba un déficit
permanente en su balanza comercial,
esta situación no podía corregirse
mediante una política nacional
autónoma.
Defensa de los tipos de cambio fijos
• La necesidad de
conservar una paridad
cambiaria fija
garantiza que los
gobiernos no
expandas sus ofertas
monetarias con tasas
inflacionarias.
Disciplina
monetaria
• Los críticos sostienen que
la especulación ocasiona
fluctuaciones en los tipos
de cambio. Apelan al auge
vertiginoso y a la
subsecuente caída del
dólar frente a otras
monedas durante la
década de lo 1980.
Especulación
• La especulación también
contribuye a generar
incertidumbre sobre los
movimientos futuros que
caracterizan a los tipos de
cambio flotantes.
Incertidumbre
NEGOCIOS
INTERNACIONALES
Cómo competir en el mercado global

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
Andrea Murcia Sanchez
 
El Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario InternacionalEl Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario InternacionalSilvana Guerrero
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetariokatemora
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Selene Lucero
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Carlos Rojas
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
carpentona
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionaljeisonvillarrealj
 
Sistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambiosSistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambios
Mitzi Linares Vizcarra
 
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalGladysAlicandu
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacionalmark9
 
FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
Jorge CP
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionaldianagarciaandrade
 
Bretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioBretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioUNEG
 
Instituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woodsInstituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woodsjcvillegasp
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacionaljoseph Tontyn
 

La actualidad más candente (20)

Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
BrettonWoods
BrettonWoodsBrettonWoods
BrettonWoods
 
El Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario InternacionalEl Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario Internacional
 
Sistema monetario
Sistema monetarioSistema monetario
Sistema monetario
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional   clase 16 sistema monetario internacionalEc. internacional   clase 16 sistema monetario internacional
Ec. internacional clase 16 sistema monetario internacional
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Expectativas
ExpectativasExpectativas
Expectativas
 
Acuerdos de bretton woods
Acuerdos de bretton woodsAcuerdos de bretton woods
Acuerdos de bretton woods
 
Sistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambiosSistema monetario internacional y sus cambios
Sistema monetario internacional y sus cambios
 
El sistema monetario internacional
El sistema monetario internacionalEl sistema monetario internacional
El sistema monetario internacional
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES FINANZAS INTERNACIONALES
FINANZAS INTERNACIONALES
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Bretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetarioBretton wood sistema monetario
Bretton wood sistema monetario
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Instituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woodsInstituciones de bretton woods
Instituciones de bretton woods
 
Clase 2 sistema monetario internacional
Clase 2  sistema monetario internacionalClase 2  sistema monetario internacional
Clase 2 sistema monetario internacional
 

Similar a 20161012 093350 ni2-s1-capitulo_11

Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
lucia248779
 
Grupo#7_Sistema monetario Internacional y Regímenes cambiaros.pptx
Grupo#7_Sistema monetario Internacional y Regímenes cambiaros.pptxGrupo#7_Sistema monetario Internacional y Regímenes cambiaros.pptx
Grupo#7_Sistema monetario Internacional y Regímenes cambiaros.pptx
AbigailBalczar
 
Bretton Woods.pptx
Bretton Woods.pptxBretton Woods.pptx
Bretton Woods.pptx
Alejo115691
 
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambioEl sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambioAula Virtual
 
ORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIOORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIO
Banco Pichincha
 
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdfEcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
AlisonInclan
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalJanet Rios
 
Clase
ClaseClase
Sistemas Cambiarios
Sistemas CambiariosSistemas Cambiarios
Sistemas Cambiarios
Banco de Crédito BCP
 
sistema monetario internacional
sistema monetario internacionalsistema monetario internacional
sistema monetario internacional
Jontxu Pardo
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
Andy Bolaños
 
Evolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzasEvolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzas
mariaazv10
 
Unidad 2 - Parte A
Unidad 2 - Parte AUnidad 2 - Parte A
Unidad 2 - Parte A
Raul Barroso
 
SISTEMA BRETTON WOODS-ANTECEDENTES-EVOLUCIÓN
SISTEMA BRETTON WOODS-ANTECEDENTES-EVOLUCIÓNSISTEMA BRETTON WOODS-ANTECEDENTES-EVOLUCIÓN
SISTEMA BRETTON WOODS-ANTECEDENTES-EVOLUCIÓN
valerianmartinez
 
Historia del Sistema Monetario Internacional
Historia del Sistema Monetario InternacionalHistoria del Sistema Monetario Internacional
Historia del Sistema Monetario Internacional
ejelv
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
jebelo jebe
 
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptxSISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
JosueFlores858237
 

Similar a 20161012 093350 ni2-s1-capitulo_11 (20)

Semana 1.pptx
Semana 1.pptxSemana 1.pptx
Semana 1.pptx
 
Grupo#7_Sistema monetario Internacional y Regímenes cambiaros.pptx
Grupo#7_Sistema monetario Internacional y Regímenes cambiaros.pptxGrupo#7_Sistema monetario Internacional y Regímenes cambiaros.pptx
Grupo#7_Sistema monetario Internacional y Regímenes cambiaros.pptx
 
Bretton Woods.pptx
Bretton Woods.pptxBretton Woods.pptx
Bretton Woods.pptx
 
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambioEl sistema monetario internacional y los tipos de cambio
El sistema monetario internacional y los tipos de cambio
 
ORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIOORIGEN MONETARIO
ORIGEN MONETARIO
 
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdfEcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
EcoMon04 Sistema Monetario Internacional.pdf
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Sistemas Cambiarios
Sistemas CambiariosSistemas Cambiarios
Sistemas Cambiarios
 
sistema monetario internacional
sistema monetario internacionalsistema monetario internacional
sistema monetario internacional
 
TEMA 11SMI.ppt
TEMA 11SMI.pptTEMA 11SMI.ppt
TEMA 11SMI.ppt
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Contabilidad internacional
Contabilidad internacionalContabilidad internacional
Contabilidad internacional
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Evolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzasEvolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzas
 
Unidad 2 - Parte A
Unidad 2 - Parte AUnidad 2 - Parte A
Unidad 2 - Parte A
 
SISTEMA BRETTON WOODS-ANTECEDENTES-EVOLUCIÓN
SISTEMA BRETTON WOODS-ANTECEDENTES-EVOLUCIÓNSISTEMA BRETTON WOODS-ANTECEDENTES-EVOLUCIÓN
SISTEMA BRETTON WOODS-ANTECEDENTES-EVOLUCIÓN
 
Historia del Sistema Monetario Internacional
Historia del Sistema Monetario InternacionalHistoria del Sistema Monetario Internacional
Historia del Sistema Monetario Internacional
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptxSISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL PRESENTACION.pptx
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

20161012 093350 ni2-s1-capitulo_11

  • 3. Sistema monetario internacional • El patrón oro tiene su origen en el uso de oro como medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor. Práctica muy antigua. • La práctica de fijar una moneda al oro y garantizar su convertibilidad se conoce como “patrón oro”. Su gran estabilidad constituía un poderoso mecanismo para todos los países que alcanzaran el equilibrio de la balanza comercial. • Balanza comercial en equilibrio: cuando el ingreso de sus residentes, a partir de las exportaciones, equivale al dinero que pagan a las personas de otros países por sus importaciones. • Se refiere a los acuerdos institucionales que rigen los tipos de cambio.
  • 4. Sistema BrettonWoods • 1944-Durante la segunda guerra mundial 44 países se reunieron en Bretton Woods, New Hampshire para diseñar un nuevo sistema monetario internacional. • Por el colapso del patrón oro y la reciente depresión de los años treinta. • Estadistas estadounidenses reconstruyeron un sistema económico duradero para facilitar el crecimiento económico, con un tipo de cambio fijo. • Da como origen a dos instituciones internacionales: • Fondo Monetario Internacional • Banco Mundial
  • 5. Papel del Fondo Monetario Internacional Disciplina • El régimen de tipo de cambio fijo impone disciplina en dos sentidos: Flexibilidad • Se reconoció que una política rígida de tipo de cambio fijo sería demasiado inflexible y terminaría por colapsar , como sucedió con el patrón oro. • Para evitar el desempleo introdujeron algo de flexibilidad al sistema. Con dos características que la fomentaban: • La necesidad de mantener un comercio mundial. • Impone la disciplina monetaria a los países, pues les obliga a reducir la inflación. Facilidad de los préstamos Paridades ajustables
  • 6. El papel del Banco Mundial El nombre oficial del Banco Mundial es Banco de Reconstrucción y Fomento – BIRF. • La principal preocupación era la necesidad e reconstruir las economías de Europa, desgarradas por las dos guerras mundiales. • Su misión inicial: Financieras la construcción de la economía europea mediante préstamos de dinero con intereses bajos. • El banco presta dinero con base en dos mecanismos. • El dinero se reúne partir de la venta de bonos en un mercado internacional de capitales; los prestatarios pagan lo que el banco denomina una tasa de interés de mercado. • El segundo mecanismo es por medio de los recursos para los préstamos de la AID se obtienen por medio de abonos de los miembros ricos.
  • 7. Colapso del sistema de tipo de cambio fijo El sistema de tipo de cambio fijo fue eficaz hasta finales de la década de 1970. En 1973 el andamiaje colapsó y empezó a dar muestras de desgaste y desde entonces opera un sistema de flotación controlada. Los economistas coinciden que el origen del debacle del sistema cambiario estuvo en el paquete de la política macroeconómica de 1965-1968. El aumento de la inflación y el deterioro del comercio internacional ocasionaron rumores sobre la devaluación del dólar en relación con las demás monedas. 1971 el presidente Nixon da la noticia que el dólar ya no sería convertible en oro.
  • 8. Tipos de cambio • El colapso del sistema cambio de BrettonWoods no detuvo el debate sobre las ventajas relativas del sistema de tipo de cambio fijo respecto del régimen flotante. • La desilusión en torno de este último generó un renovado debate sobre las cualidades de los tipos de cambio fijo.
  • 9. Tipos de cambio Disciplina monetaria Especulación Incertidumbre Ajustes en la balanza comercial y Recuperación económica Autonomía de la política monetaria Ajustes en la balanza comercial Recuperación de la crisis Tiposdecambiofijos Tiposdecambioflotantes
  • 10. Defensa del sistema de tipos de cambio flotantes Autonomía de la política monetaria • Sostiene que con un sistema de tipo de cambio fijo, la capacidad de un país para expandir o contraer su oferta monetaria a conveniencia está limitada por la necesidad de mantener la paridad cambiaria. Ajustes en la balanza comercial • Según el sistema de BrettonWoods, si un país desarrollaba un déficit permanente en su balanza comercial, esta situación no podía corregirse mediante una política nacional autónoma.
  • 11. Defensa de los tipos de cambio fijos • La necesidad de conservar una paridad cambiaria fija garantiza que los gobiernos no expandas sus ofertas monetarias con tasas inflacionarias. Disciplina monetaria • Los críticos sostienen que la especulación ocasiona fluctuaciones en los tipos de cambio. Apelan al auge vertiginoso y a la subsecuente caída del dólar frente a otras monedas durante la década de lo 1980. Especulación • La especulación también contribuye a generar incertidumbre sobre los movimientos futuros que caracterizan a los tipos de cambio flotantes. Incertidumbre