SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
Carrera: Profesional Técnica de Administración de Empresas
Semestre: 01
Unidad Didáctica: Planificación y Organización
Sesión: 05
Logro Esperado
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los factores
externos del negocio, a través de las análisis macro, según
esquema desarrollado en clase, con exactitud y coherencia
para la aplicación en un plan de negocio.
TEMAS:
EL PLAN DE NEGOCIO. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES.





Definición
Análisis externo
Diagnostico
Análisis económico, político, demográfico, ambiental.
Casos de aplicación
¿QUÉ APRENDEREMOS HOY?
¿Entorno de la
empresa?
¿Factor
económico,
político,
social,
Demográfico?
¿Análisis
externo?
¿Principales
factores?
El Plan de Negocio
Análisis delEntorno
EMPRESA
Social
Ambiental
Tecnológico
Demográfico
Cultural
Legal
Político
Económico
Competencia
directa
Competencia
potencial
Proveedores
Sustitutos
Clientes
Grafico Entorno de las Empresas - Pedro Franco Concha
ANALISIS DEL ENTORNO
El entorno esta conformado por una serie de factores sobre los
cuales las empresas no tienen mayor control y que tienen un
impacto sobre las empresas en el desarrollo de la empresa.
El análisis de los factores tiene como objetivo determinar el
impacto que tiene en la empresa cada uno de los factores
analizados.
Análisis Entorno Externo
Factor económico
El factor económico es importante, ya que afecta directamente
al crecimiento del país, el mercado y los consumidores,
afectando directamente a los resultados de la empresa.
Se debe considerar:
-
-
-
-
-
-
Crecimiento del PBI general y del sector
Evolución de la inflación
Comportamiento del desempleo
Políticas económicas del gobierno
Perspectivas economía interna
Perspectivas de la economía externa
Factor económico
Factor Politico
El comportamiento del gobierno y las políticas y regulaciones que el gobierno
establezca, generan confianza o incertidumbre en el mercado y afectan directamente
en los resultados de la empresa. Es por esto que hay que revisar de forma periódica
las políticas y el surgimiento de nuevas leyes regulatorias, que
pueda afectar no beneficiar el negocio.
Se debe considerar:
-
-
-
-
-
-
-
Democracia en el país
Gestión gubernamental
Politica Monetaria
Normas y reglamentos
Desempeño gobierno regional
Normas ministeriales por cada
Perspectivas políticas
y local
sector
respecta a sus principales indicadores.
directamente
La
a
evolución de la
de
población puede afectar la demanda
productos de la empresa.
Se debe considerar:
-
-
-
-
Tamaño de la población
Tasa de crecimiento
Distribución geográfica
Expectativa de vida
Factor demográfico
Se refiere a la descripción estadística de la población en lo que
Por esta razón la empresa debe manejarse SEGUN
manejarse según la sociedad en que
que la rija.
Se debe considerar:
se desenvuelve y la cultura
-
-
-
Comportamiento del consumidor
Tradiciones de la población
Costumbres y valores preponderantes
Factor social cultural
Las sociedades son conjunto de personas que se rigen siguiendo una cultura. Toda
sociedad es distinta a las demás, pero son muy complejas y dinámicas
Factor Tecnológico
La tecnología es el factor más dinámico dentro del ambiente externo, esto se
debe a los adelantos tecnológicos que existen en la actualidad.
La velocidad de los cambios
empresa.
Se debe considerar:
tecnológicos puede impactar directamente a la
-
-
-
Adelantos tecnológicos del sector
Acceso a tecnología
Existencia en el mercado nacional
Factor Ambiental
Engloba varios aspectos relacionados con el uso y el efecto que tienen sobre los
recursos naturales y el ambiente donde se opera la empresa.
Hoy en día
que puede generar la paralización de la misma.
Se debe considerar:
existen regulaciones importantes sobre las operaciones de la Empresa,
-
-
-
Impacto negativo causado
Medidas de mitigación
Normas ambientales
Análisis Empresa
5 Fuerzas de Porter
https://www.youtube.com/watch?v=dxB-Isq2nrQ
Caso de Aplicación: Entel del Perú
Análisis FODA
Herramienta
interacción
organización
importante que permite analizar y examinar la
entre las características particulares de su
y el entorno en el cual ésta interactúa.
Tiene cuatro componentes; las Fortalezas y Debilidades son
internas de la organización y se tiene control sobre ellas.
Las Oportunidades y Amenazas son externas y la organización no tiene control sobre
ellas.
Análisis FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Capacidades y habilidades con que cuenta la
empresa. Recursos que controla, todo esto le da
una posición privilegiada frente a sus
competidores.
Factores que resultan positivos y
aprovechables que suceden en el entorno de la
empresa y que permiten obtener ventajas
competitivas.
DEBILIDADES AMENAZAS
Factores internos que causan una posición
desfavorable frente a los competidores. Pueden
ser; habilidades que no se poseen, actividades
que no se desarrollan positivamente, recursos que
no se poseen.
Situaciones que provienen del entorno exterior y
que pueden llegar incluso a atentar contra la
permanencia de la empresa en el mercado.
Trabajo Grupal:
En grupo de 5 personas realizaran Análisis FODA.
Caso : Rosatel
• Misión: “Brindar un producto y servicio innovador de calidad garantizada,
durante las 24 horas del día, buscando siempre el 100% de la satisfacción del
cliente”.
• Visión: Ser una empresa dedicada a la comunicación de mensajes a través de
diversos presentes, líder en calidad de servicio e innovación, con un personal
competitivo y altamente capacitado, con productos y servicios que se adapten a
las necesidades del mercado.
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Conclusiones
Es importante realizar el análisis del macroentorno en que se desarrollara la
empresa.
-
- Los aspectos externos de la empresa son importantes
identificarlos porque permite establecer estrategias.
El análisis FODA nos permite conocer la situación actual de la empresa.
Las estrategias de la empresa deben ir dirigidas a minimizar los riesgos que
puedan existir de acuerdo al análisis de los factores externos.
-
-
Bibliografía
• Franco Concha, Pedro (2015) Planes de negocio : Una Metodología
alternativa . Páginas 23- 42
• Friend Graham y Zehle Stefan ( 2008) Como diseñar un Plan de
Negocios . Paginas 99- 104
201801-5-Planificacion_y_Organizacion_Sesion_5_-_Identificacion_de_Oportunidades_de_Negocios_.pptx
201801-5-Planificacion_y_Organizacion_Sesion_5_-_Identificacion_de_Oportunidades_de_Negocios_.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 201801-5-Planificacion_y_Organizacion_Sesion_5_-_Identificacion_de_Oportunidades_de_Negocios_.pptx

"Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort...
"Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort..."Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort...
"Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort...
José Manuel Arroyo Quero
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdfAnalisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
MaraJosSnchez24
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptxAnalisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
MaraJosSnchez24
 
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
Emanuel Pagés
 
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senalore2417
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
andreasjp
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Fase 4 grupo 102002 24
Fase 4   grupo 102002 24Fase 4   grupo 102002 24
Fase 4 grupo 102002 24
diana maldonado
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
Roger Espinoza Borda
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
CristinaSR95
 
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña NoraPlanificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Rosa Marapacuto
 
3 guias maria del pilar
3 guias maria del pilar3 guias maria del pilar
3 guias maria del pilarPaolaColina
 
Los Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Los Diagnósticos De Innovación y CompetitividadLos Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Los Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Eduardo d?ila
 
ANÁLISIS FODA Y DOFA
ANÁLISIS FODA Y DOFAANÁLISIS FODA Y DOFA
ANÁLISIS FODA Y DOFA
Joel Carranza
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing publicRuben1109
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
Lohana Andrade
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
Ivan Cornejo
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
Reyna Ponce
 

Similar a 201801-5-Planificacion_y_Organizacion_Sesion_5_-_Identificacion_de_Oportunidades_de_Negocios_.pptx (20)

"Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort...
"Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort..."Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort...
"Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort...
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdfAnalisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptxAnalisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
 
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
RRPP 2014 Parte 6 (dictado en Grupo Forum Capacitación)
 
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
Fase 4 grupo 102002 24
Fase 4   grupo 102002 24Fase 4   grupo 102002 24
Fase 4 grupo 102002 24
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
 
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña NoraPlanificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
Planificación estratégica de la empresa Harina de Maiz Precocida Doña Nora
 
3 guias maria del pilar
3 guias maria del pilar3 guias maria del pilar
3 guias maria del pilar
 
Guia plan de marketing castellano
Guia plan de marketing  castellanoGuia plan de marketing  castellano
Guia plan de marketing castellano
 
Los Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Los Diagnósticos De Innovación y CompetitividadLos Diagnósticos De Innovación y Competitividad
Los Diagnósticos De Innovación y Competitividad
 
ANÁLISIS FODA Y DOFA
ANÁLISIS FODA Y DOFAANÁLISIS FODA Y DOFA
ANÁLISIS FODA Y DOFA
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
 
Marketing y publicidad
Marketing y publicidadMarketing y publicidad
Marketing y publicidad
 
Marketing public
Marketing publicMarketing public
Marketing public
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

201801-5-Planificacion_y_Organizacion_Sesion_5_-_Identificacion_de_Oportunidades_de_Negocios_.pptx

  • 1.
  • 2. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Carrera: Profesional Técnica de Administración de Empresas Semestre: 01 Unidad Didáctica: Planificación y Organización Sesión: 05
  • 3. Logro Esperado Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los factores externos del negocio, a través de las análisis macro, según esquema desarrollado en clase, con exactitud y coherencia para la aplicación en un plan de negocio.
  • 4. TEMAS: EL PLAN DE NEGOCIO. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES.      Definición Análisis externo Diagnostico Análisis económico, político, demográfico, ambiental. Casos de aplicación
  • 7. El Plan de Negocio Análisis delEntorno
  • 9. El entorno esta conformado por una serie de factores sobre los cuales las empresas no tienen mayor control y que tienen un impacto sobre las empresas en el desarrollo de la empresa. El análisis de los factores tiene como objetivo determinar el impacto que tiene en la empresa cada uno de los factores analizados. Análisis Entorno Externo
  • 10. Factor económico El factor económico es importante, ya que afecta directamente al crecimiento del país, el mercado y los consumidores, afectando directamente a los resultados de la empresa.
  • 11. Se debe considerar: - - - - - - Crecimiento del PBI general y del sector Evolución de la inflación Comportamiento del desempleo Políticas económicas del gobierno Perspectivas economía interna Perspectivas de la economía externa
  • 13. Factor Politico El comportamiento del gobierno y las políticas y regulaciones que el gobierno establezca, generan confianza o incertidumbre en el mercado y afectan directamente en los resultados de la empresa. Es por esto que hay que revisar de forma periódica las políticas y el surgimiento de nuevas leyes regulatorias, que pueda afectar no beneficiar el negocio.
  • 14. Se debe considerar: - - - - - - - Democracia en el país Gestión gubernamental Politica Monetaria Normas y reglamentos Desempeño gobierno regional Normas ministeriales por cada Perspectivas políticas y local sector
  • 15. respecta a sus principales indicadores. directamente La a evolución de la de población puede afectar la demanda productos de la empresa. Se debe considerar: - - - - Tamaño de la población Tasa de crecimiento Distribución geográfica Expectativa de vida Factor demográfico Se refiere a la descripción estadística de la población en lo que
  • 16. Por esta razón la empresa debe manejarse SEGUN manejarse según la sociedad en que que la rija. Se debe considerar: se desenvuelve y la cultura - - - Comportamiento del consumidor Tradiciones de la población Costumbres y valores preponderantes Factor social cultural Las sociedades son conjunto de personas que se rigen siguiendo una cultura. Toda sociedad es distinta a las demás, pero son muy complejas y dinámicas
  • 17. Factor Tecnológico La tecnología es el factor más dinámico dentro del ambiente externo, esto se debe a los adelantos tecnológicos que existen en la actualidad. La velocidad de los cambios empresa. Se debe considerar: tecnológicos puede impactar directamente a la - - - Adelantos tecnológicos del sector Acceso a tecnología Existencia en el mercado nacional
  • 18. Factor Ambiental Engloba varios aspectos relacionados con el uso y el efecto que tienen sobre los recursos naturales y el ambiente donde se opera la empresa. Hoy en día que puede generar la paralización de la misma. Se debe considerar: existen regulaciones importantes sobre las operaciones de la Empresa, - - - Impacto negativo causado Medidas de mitigación Normas ambientales
  • 19. Análisis Empresa 5 Fuerzas de Porter https://www.youtube.com/watch?v=dxB-Isq2nrQ
  • 20.
  • 21. Caso de Aplicación: Entel del Perú
  • 22. Análisis FODA Herramienta interacción organización importante que permite analizar y examinar la entre las características particulares de su y el entorno en el cual ésta interactúa. Tiene cuatro componentes; las Fortalezas y Debilidades son internas de la organización y se tiene control sobre ellas. Las Oportunidades y Amenazas son externas y la organización no tiene control sobre ellas.
  • 23. Análisis FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES Capacidades y habilidades con que cuenta la empresa. Recursos que controla, todo esto le da una posición privilegiada frente a sus competidores. Factores que resultan positivos y aprovechables que suceden en el entorno de la empresa y que permiten obtener ventajas competitivas. DEBILIDADES AMENAZAS Factores internos que causan una posición desfavorable frente a los competidores. Pueden ser; habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, recursos que no se poseen. Situaciones que provienen del entorno exterior y que pueden llegar incluso a atentar contra la permanencia de la empresa en el mercado.
  • 24. Trabajo Grupal: En grupo de 5 personas realizaran Análisis FODA.
  • 25. Caso : Rosatel • Misión: “Brindar un producto y servicio innovador de calidad garantizada, durante las 24 horas del día, buscando siempre el 100% de la satisfacción del cliente”. • Visión: Ser una empresa dedicada a la comunicación de mensajes a través de diversos presentes, líder en calidad de servicio e innovación, con un personal competitivo y altamente capacitado, con productos y servicios que se adapten a las necesidades del mercado.
  • 27. Conclusiones Es importante realizar el análisis del macroentorno en que se desarrollara la empresa. - - Los aspectos externos de la empresa son importantes identificarlos porque permite establecer estrategias. El análisis FODA nos permite conocer la situación actual de la empresa. Las estrategias de la empresa deben ir dirigidas a minimizar los riesgos que puedan existir de acuerdo al análisis de los factores externos. - -
  • 28. Bibliografía • Franco Concha, Pedro (2015) Planes de negocio : Una Metodología alternativa . Páginas 23- 42 • Friend Graham y Zehle Stefan ( 2008) Como diseñar un Plan de Negocios . Paginas 99- 104