SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos y Como implementar elObjetivos y Como implementar el
AnAnáálisis FODAlisis FODA
Por Alexandra Neciosup MoralesPor Alexandra Neciosup Morales
Curso:
Planeamiento
Administrativo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMAUNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALESFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
Ales_g12@hotmail.com
CONTENIDOCONTENIDO
Primera Parte
• ¿QUE ES EL ANÁLISIS FODA?
• Matriz FODA
• DEFICIONES
• OBJETIVOS
• DISTRUBUCIÓN FODA
• COMPONENTES
Segunda Parte
• Descomposición
• Fortalezas
• Debilidades
• Oportunidades
• Amenazas
• Riezgos del Foda
• Preguntas a responder en
relación con nuestra
competencia
INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN
• Un análisis FODA juicioso y ajustado a
la realidad nos proveerá de excelente
información para la toma de decisiones
en la estrategia de comunicación,
permitiéndonos tener una mejor
perspectiva antes de emprender una
táctica de comunicación de la empresa
del cliente.
¿¿QUE ES EL ANQUE ES EL ANÁÁLISIS FODA?LISIS FODA?
• El análisis FODA es una de las
herramientas esenciales que provee de
los insumos necesarios al proceso de
planeación estratégica, proporcionando
la información necesaria para la
implantación de acciones y medidas
correctivas y la generación de nuevos o
mejores proyectos de mejora.
Matriz FODAMatriz FODA
• Es un método para analizar:
– Fortalezas.
– Oportunidades.
– Debilidades.
– Amenazas.
• En el proceso de análisis FODA, se
consideran los factores económicos,
políticos, sociales y culturales que
representan las influencias del ámbito
externo a la empresa, que inciden sobre su
quehacer interno.
DEFINICIONESDEFINICIONES
FortalezasFortalezas:
• Son las capacidades especiales con que cuenta la
empresa, y por lo que cuenta con una posición
privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen,
actividades que se desarrollan positivamente, etc.
DebilidadesDebilidades:
• Son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia, recursos de los
que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
DEFICIONESDEFICIONES
OportunidadesOportunidades:
• Son aquellos factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa la
empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
AmenazasAmenazas
• Son aquellas situaciones que provienen del
entorno y que pueden llegar a atentar incluso
contra la permanencia de la organización.
OBJETIVOSOBJETIVOS
Conocer la realidad de la situación.
Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito
aplicable a Empresas, Instituciones o cualquier otro tipo de
organización .
Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades
y convertirlas en oportunidades.
Unidad de pensamiento unidad de acción.
Diseñar y definir una visión estratégica para el desarrollo de la
empresa
Formular el PROPUESTAS ESTRATEGICAS que contribuyan a
crear las condiciones necesarias para un desarrollo sostenible.
¿¿¿¿¿¿¿¿QUQUQUQUQUQUQUQUÉÉÉÉÉÉÉÉ PERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISIS
DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?
A través de la Foda se puede:
a) Determinar las posibilidades reales que
tiene la empresa, para lograr los
objetivos que se había fijado
inicialmente,
b) b) Que el propietario de la empresa
adquiera conciencia, sobre los
obstáculos que deberá afrontar y
c) c) permite explotar más eficazmente los
factores positivos y neutralizar o eliminar
el efecto de los factores negativos.
FODA [FODA [TOWSTOWS]]
Exterior
NegativasPositivas
Amenazas
[Threats]
Oportunidades
[Oportunities]
Debilidades
[Weaknesses]
Fortalezas
[Strenghts]
Interior
Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes:
una interna y otra externa.
Al evaluar las fortalezas de una empresa se pueden tomar en
cuanta la siguiente clasificación:
• Fortalezas Comunes:
Cuando una fortaleza es poseída por varias empresas o cuando varias
están en capacidad de implementarla
• Fortalezas Distintivas:
Cuando una fortaleza es tomada por un reducido número de
empresas competidoras.
Las empresas que saben desarrollar su fortaleza distintiva
generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen
utilidades económicas por encima del promedio normal de su
industria.
AnAnáálisis INTERNOlisis INTERNO
Las fortalezas distintivas podrLas fortalezas distintivas podríían noan no
ser imitables cuando:ser imitables cuando:
– Su adquisición o desarrollo pueden depender de una
circunstancia histórica única que otras empresas no
pueden copiar.
– Su naturaleza y carácter podría no ser conocido o
comprendido por las empresas competidoras.
(Se basa en sistemas sociales complejos como la
cultura empresarial o el trabajo en equipo).
• Fortalezas de Imitación de Fortalezas Distintivas:
– Es la capacidad de copiar o mejorar la fortaleza distintiva de
otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere
utilidad económica.
– La ventaja competitiva será temporalmente sostenible, cuando
subsiste después que cesan todos los intentos de la
competencia por imitar su estrategia.
Lo anterior significa que el anLo anterior significa que el anáálisis FODAlisis FODA
consta de dos partes: unaconsta de dos partes: una internainternainternainternainternainternainternainterna y otray otra
externaexternaexternaexternaexternaexternaexternaexterna..
AnAnáálisis Externolisis Externo
• La parte externa se refiere a las oportunidades que ofrece
el mercado y las amenazas que debe enfrentar la empresa
en el mercado seleccionado. Aquí se tiene que aprovechar
esas oportunidades y minimizar o anular esas amenazas,
circunstancias sobre las cuales la empresa tiene poco o
ningún control directo.
Oportunidades y Amenazas
• Las oportunidades organizacionales se encuentran en
aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños.
Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas
donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos
niveles de desempeño.
Podemos basarnos en los siguientesPodemos basarnos en los siguientes
factores para analizar lasfactores para analizar las
oportunidades y amenazas:oportunidades y amenazas:
• Análisis del Entorno
– Canal de distribución
– Clientes - Consumidor
– Competidores
– Tecnología
• Grupos de interés
– Gobierno
– Instituciones públicas
• El entorno visto en forma más amplia
– Demografía
– Economía
– Política
– Legislativo / Regulatorio
COMPONENTESCOMPONENTES
• Interior
• Exterior
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Recursos humanos.
Técnico.
Financiero.
Tecnológico.
Microambiente.
Macroambiente.
FORTALEZASFORTALEZAS
• Calidad Total del Producto.
• Economías de escala.
• Recursos Humanos bien capacitados.
• Innovación en Tecnología.
• Visión, Misión, Objetivos y Metas bien
definidos.
• Servicio al Cliente.
• Liquidez.
DEBILIDADESDEBILIDADES
• Altos costos de producción.
• Alta resistencia al cambio.
• Retraso en la entrega de la mercadería.
• Falta de planeación.
• Recursos humanos sin capacitación.
• Falta de Control Interno.
• Tecnología Obsoleta.
• Falta de Misión y Objetivos
OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
• Nuevos Mercados.
• Fusiones, empresas a riezgos
• Posibilidad de Exportación.
• Mercado liderado por un
competidor débil
• Mercado en Crecimiento.
AMENAZASAMENAZAS
• Ingreso de nuevos competidores al
sector.
• Barreras comerciales crecientes.
• Productos o Servicios Sustitutos.
• Guerra de los precios.
• Ingreso de productos importados.
Preguntas previas a responder en relación con
nuestra competencia aplicando el análisis FODA de
tal manera que se establezca con mayor exactitud la
verdadera situación de la compañía.
1. ¿Cuáles han sido nuestros mayores logros?
2. ¿Cuáles han sido nuestras principales
deficiencias? Y ¿qué medida tomar para
reducir al mínimos estas ventajas?
3. ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas? Y
¿Cómo aprovechar estas fortalezas desde
una perspectiva estratégica y operativas.
4. ¿Cuáles son nuestras principales debilidades? Y
¿Cómo corregirlas para reducirlas al mínimo?
5. ¿Qué factores externos fundamentales nos
podría afectar? Y ¿Qué medidas tomar para
abordarlos en forma efectiva?
6. ¿Cuáles son las principales oportunidades de
alcance? Y ¿Qué podemos hacer para
aprovechar esas oportunidades?
La clave, por supuesto, estLa clave, por supuesto, estáá en empezar por hacer unen empezar por hacer un
buen anbuen anáálisis FODA.lisis FODA.
Se recomienda seguirSe recomienda seguir
algunos consejos para garantizar un buen proceso:algunos consejos para garantizar un buen proceso:
1. Destinar el tiempo suficiente para realizar un análisis a profundidad.
2. Tener a mano los datos e información necesarios, por ejemplo, análisis de la
industria, estados financieros de la empresa, resultados de encuestas de clima o
satisfacción del cliente, estudios de mercado, información experta en diversos
campos, etc.
3. Escoger cuidadosamente el equipo que realizará el análisis:
a. Multidisciplinario, con conocimiento profundo tanto del funcionamiento interno
como del entorno externo
b. Con capacidad de analizar los asuntos con objetividad
c. Con capacidad de separar lo relevante de lo que no es significativo
d. Con capacidad de distinguir entre lo importante y lo urgente
e. Con capacidad de distinguir entre lo que es favorable y lo desfavorable
4. Priorizar los 4-8 elementos en cada categoría (fortalezas, debilidades,
oportunidades, amenazas) que más impacto pueden tener en la organización
5. Seguir el proceso de planificación estratégica con estos elementos priorizados,
sin olvidar los demás que pueden introducirse en algún momento posterior, sobre todo si
adquieren nueva importancia.
Proceso del AnProceso del Anáálisis FODAlisis FODA
• Actividad F
Actividad G
Hoja de trabajo # 3
Hoja de trabajo # 4
• El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas), consiste en reunir
información tanto del entorno como de la propia
empresa, siendo su objetivo el encontrar la mejor
relación entre las tendencias que se perciben del
entorno y el potencial propio de la empresa,
Consiste en: Análisis Externo: Dentro del cual se analizan
Oportunidades y Amenazas.
Actividad F
Para realizar el Análisis Externo, el grupo responderá a las siguientes
preguntas:
Respecto al Entorno Externo de su Institución:
Evaluar las Oportunidades, en el plano económico, Social, Cultural,
Geográfico, Demográfico, Político y Legal; que afecten a su Institución o
Establecimiento.
¿Nuestra Organización se encuentra favorecida por su entorno para su
desarrollo futuro?
Evaluar las Amenazas, en el plano económico, Social, Cultural, Geográfico,
Demográfico, Político y Legal; que afecten a su Institución o
Establecimiento.
¿Nuestra Organización se encuentra amenazada por su entorno para su
desarrollo futuro?
Proceso del AnProceso del Anáálisis FODAlisis FODA
Cualquier Organización debe tratar de llevar a cabo estrategias que
obtengan beneficios de las fortalezas internas, que aprovechen las
oportunidades externas
Actividad G
Respecto al Entorno Interno de su Institución,
evalúe:
Fortalezas: En qué áreas considera que tiene fortalezas, y cómo es
esta fortaleza?Þ Recursos: Económicos y Financieros, Humanos,
• Equipos.
• Tecnología implantada últimamente.
• Por qué productos nos buscan nuestros clientes?
• Estructura Organizacional.
Proceso del AnProceso del Anáálisis FODAlisis FODA
Cualquier OrganizaciCualquier Organizacióón debe tratar de llevar a cabo estrategias quen debe tratar de llevar a cabo estrategias que
obtengan beneficios de las fortalezas internas, que aprovechen lobtengan beneficios de las fortalezas internas, que aprovechen lasas
oportunidades externasoportunidades externas
Debilidades: En qué áreas considera que tiene debilidades y cómo
es esta debilidad?
• Es clara la Estructura Organizacional de su Institución?
• La Estructura Organizacional afecta el logro de sus objetivos?
• Son claros los proceso organizacionales?
• Posee un adecuado sistema de información?
• La Institución maneja un sistema de control de gestión?
Proceso del AnProceso del Anáálisis FODAlisis FODA
Cualquier Organización debe tratar de llevar a cabo
estrategias que obtengan beneficios de las fortalezas internas,
que aprovechen las oportunidades externas
Hoja de trabajo # 3Hoja de trabajo # 3
DIAGNOSTICO SITUACIONAL ESTRATDIAGNOSTICO SITUACIONAL ESTRATÉÉGICOGICO
• Mencione UD. Cada una de las Fortalezas, Debilidades,
Oportunidades y Amenazas encontradas, de acuerdo a
las preguntas de la Actividad G.
ENTORNO INTERNO
DEBILIDADESFORTALEZAS
ENTORNO EXTERNO
AMENAZASOPORTUNIDADES
Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4
ELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIÓÓÓÓÓÓÓÓN DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"
De acuerdo a lo trabajado en el análisis FODA (hoja de
trabajo # 3), elabore estrategias relacionando FO, DO, FA,
DA,
Estrategias (DA). Reducir a un mínimo
las debilidades y evitar las
Amenazas.
Estrategias (FA). Usar Fortalezas
para evitar Amenazas.
AMENAZAS
Estrategias (DO). Vencer debilidades,
aprovechando Oportunidades.
Estrategias (FO). Uso de
Fortalezas para aprovechar
Oportunidades.
OPORTUNIDADES
DEBILIDADESFORTALEZASMATRIZ FODA
Pasos para el anPasos para el anáálisislisis
1. Elaborar el
Diagnóstico,
enlistando las
fortalezas,
debilidades,
oportunidades y
amenazas que
influyen sobre la
empresa.
Amenazas.
A1
A2
…
An
Oportunidades.
O1
O2
…
On
Debilidades.
D1
D2
…
Dn
Fortalezas.
F1
F2
…
Fn
Pasos para el anPasos para el anáálisislisis
2. Formar la Matriz
FODA indicando
las cuatro
estrategias
alternativas
conceptualmen
te distintas.
DA
(Mini – Mini)
Estrategia para
minimizar D y A.
FA
(Maxi – Mini)
Estrategia para
maximizar F y
minimizar A.
Amenazas
A1
A2
…
An
DO
(Mini – Maxi)
Estrategia para
minimizar D y
maximizar O.
FO
(Maxi – Maxi)
Estrategia para
maximizar F y O.
Oportunidades
O1
O2
…
On
Debilidades
D1
D2
…
Dn
Fortalezas
F1
F2
…
FnFactores
Externos
Factores
Internos
IMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIÓÓÓÓÓÓÓÓN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LA
METODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGÍÍÍÍÍÍÍÍAAAAAAAA
En consecuencia, planificar para implementar el
FODA comprende seguir los siguientes pasos:
• Integración del equipo de trabajo,
• Diseño de una agenda de trabajo,
• Sesión de brainstorming,
• Evaluación de resistencias
• Selección , análisis, y ordenamiento de los
problemas,
• Alternativas estratégicas,
• Planificación y Evaluación permanente
IMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIÓÓÓÓÓÓÓÓN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LA
METODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGÍÍÍÍÍÍÍÍAAAAAAAA
Integración del equipo de trabajo
Ya habiendo realizado el análisis y teniendo amplio conocimiento
de los resultados dependerá de todo el personal existente
dentro de la empresa que las debilidades se conviertan en
fortalezas y se puedan aprovechar las oportunidades.
Diseño de una agenda de trabajo
El gerente deberá elaborar un cuadro de tareas para cada
trabajador de esa manera evitar los mismos errores y lograr
una eficiencia total.
Sesión de brainstorming
La práctica de una técnica de conferencia en la que un grupo de
personas busca la solución a un problema específico, juntando
todas las ideas aportadas en forma espontánea por sus
integrantes".
IMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIÓÓÓÓÓÓÓÓN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LA
METODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGÍÍÍÍÍÍÍÍAAAAAAAA
Evaluación de resistencias
Hacer un análisis donde se comprueben que se pueden corregir
errores y fortalecer las áreas de la empresa sin ningún
problema.
Selección , análisis, y ordenamiento de los problemas
Es importante seleccionar las áreas en las que se operara y hacer
un análisis de cada una de ellas para poder resolver problemas
en un correcto orden de acuerdo a las prioridades.
Alternativas estratégicas
De acuerdo al análisis realizado elegir las alternativas mas
competentes y adecuadas
Planificación y Evaluación permanente
Luego de haber realizado los cambios respectivos se continuara
controlando cada una de las funciones de la empresa para no
caer en los mismo errores.
PELIGROS DURANTE EL PROCESO DEL
ANÁLISIS:
– INVULNERABILIDAD:
Tener demasiado optimismo ignorando
signos de peligro
– FALSA UNANIMIDAD: El silencio y la no
intervención no son aprobatorios.
– PÉRDIDA DEL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD:
Perder capacidad analítica, volviéndola irreal.
La matriz FODA parece ser un proceso sencillo yLa matriz FODA parece ser un proceso sencillo y
directo pero puede tener problemas como:directo pero puede tener problemas como:
– EL SUBJETIVISMO: Situaciones anteriores que
pueden ser falsas en sus causas y ciertas en
sus consecuencias.
– OPINIONES: Base en análisis de hechos
reales.
– MEZCLAR OTRAS METODOLOGÍAS DE
ANÁLISIS NO COMPATIBLES: Crear escenarios
simulados, no es lo correcto; la matriz ayuda
a analizar situaciones actuales o previsibles
de hechos concretos y objetivos.
PELIGROS DURANTE ELPELIGROS DURANTE EL
PROCESO DEL ANPROCESO DEL ANÁÁLISIS:LISIS:
– EL TEMOR: Se origina por el clima y la
cultura organizacional de la Empresa
ignorar situaciones visibles y previsibles.
– MEZCLAR DESPROPORCIONADAMENTE
PERSONAS DE MENTALIDAD MUY
DIFERENTE: Equilibrio de partes para
garantizar mayor valor agregado.
PELIGROS DURANTE ELPELIGROS DURANTE EL
PROCESO DEL ANPROCESO DEL ANÁÁLISIS:LISIS:
– CONSIDERAR QUE EL FODA ES UN
FORMATO UNICO: NO HAY RECETAS!
Cada situación es diferente por lo tanto
no existe un formato único de análisis.
– PERIODICIDAD DEL FODA: ¿Cada
cuándo debe hacerse un FODA?...
Depende del dominio del mercado,
competitividad, condiciones políticas,
variaciones de precios.
• Fortalezas:
– Excelente imagen.
– 100% de los docentes cuentan como mínimo con
licenciatura.
– Optimización de las instalaciones que permite brindar
mejor atención a alumnos.
– Convenios Internacionales.
• Debilidades:
– La deserción en el nivel superior representa problemas.
– Contrato de personal docente si el perfil idóneo para
impartir programas de alta calidad.
– Sistemas educativos virtuales no son todavía una
alternativa real a la educación tradicional.
EjemploEjemplo
UNIVERSIDAD ANUNIVERSIDAD ANÁÁHUAC.HUAC.
• Oportunidades:
– Cambio del perfil demográfico.
– Aumento de la demanda de universidades calificadas.
– Actualmente la educación superior es considerada como
un factor determinante.
• Amenazas:
– Incursión de Universidades extranjeras en el mercado
nacional.
– Migración rápida del modelo de educación presencial al
virtual.
– Inestabilidad económica en el núcleo familiar, situación
que provoca temprana deserción.
EjemploEjemplo
UNIVERSIDAD ANUNIVERSIDAD ANÁÁHUAC.HUAC.
Promoción de un
programa de
orientación vocacional
y de apoyo económico.
Revisión del Modelo
Educativo de acuerdo a
necesidades
productivas
Optimizar instalaciones
eliminando obstáculos a
innovaciones
tecnológicas.
Fomentar el trabajo antes
de concluir estudios.
Amenazas
A1 Jóvenes sin tendencia
vocacional
A2 Desempleo.
A3 Sit. Eco. del estudiante.
Diseñar medidas de
retención de alumnos.
Impulsar el estudio
postgrado a docentes.
Congruencia entre
planes de estudio y
demandas del país.
Consolidar oferta
educativa.
Integrar nuevos modelos
educativos.
Fomento intercambios.
Oportunidades
O1 Perfil demográfico.
O2 Demanda de buenas
universidades
O3 Universidad – factor
determinante.
Debilidades
D1 Deserción en nivel
superior.
D2 Contrato docente sin
nivel idóneo.
D3 Educación Virtual
ineficiente.
Fortalezas
F1 Excelente imagen.
F2 100% de docentes con
licenciatura.
F3 Optimización de
instalaciones.
F4 Convenios Intl’s.
Factores
Externos
Factores
Internos
Empresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa Early
AnAnAnAnAnAnAnAnáááááááálisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresa
Vamos a ver un estudio de la empresa
de bufandas, las debilidades y las
fortalezas que ocurren en el interior
de la empresa y las amenazas y
oportunidades que ocurren en el
entorno de la empresa.
DEBILIDADES
• Que otra empresa de bufandas ofrezca una bufanda de
regalo por la compra de cinco bufandas.
• Otra empresa vende las bufandas a menor precio
• Otra empresa diseña bufandas mas largas y de lana u otros
tejidos.
FORTALEZAS
• Las bufandas de la empresa Early tienen flecos en los
bordes y las demás empresas no.
• La empresa Early fabrica las bufandas con tela de polar
gruesa para abrigarse durante el frío.
• Las terminaciones de las bufandas son resistentes.
AMENAZAS
• Una amenaza seria que la moda cambiase y ya no se usen
las bufandas.
• Otra amenaza es que cambiara el tiempo y no hiciera
demasiado frío para llevar bufanda.
• Otra es que quebrara la fabrica de donde proceden los tejidos
para fabricar bufandas.
OPORTUNIDADES
• Una oportunidad es que la moda no cambiase.
• Otra oportunidad es que la fabrica pusiera los tejidos mas
baratos y se pudieran hacer mas bufandas a menos precio.
• Que este invierno bajen las temperaturas y haga mucho frio
para que se vendan mas bufandas.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
¿Todas las empresas deberían realizar un
análisis DAFO?
• La respuesta es tan sencilla como el propio análisis: Sí.
• Todas las empresas, ya sean grandes, medianas o pequeñas deben servirse
de una herramienta como el DAFO.
• Hay que tener en cuenta que los resultados que se obtienen de él sirven para
ayudar a establecer los objetivos y a desarrollar las estrategias y programas
del plan de marketing que, por un lado, capitalicen las oportunidades y
fortalezas, y por otro, contrarresten las amenazas y debilidades.
• El FODA es la clave para conocer el presente y hay que tener en cuenta que
no se puede afrontar el futuro con garantías si no se tiene en cuenta el
momento en el que se vive.
BIBLIOGRAFBIBLIOGRAFÍÍAA
• METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS FODA
www.uventas.com/ebooks/Analisis_Foda.pdf
• MATRIZ FODA
www.tlalnepantla.gob.mx/Descargas/FraccionXII/Matriz%20FOD
Pdf
• ANALISIS FODA
home.galileo.edu/~jasgomez/clases/Com%20y%20Dise%A4o/publi
cidad%20%20%20FODA/Matriz%20FODA%20%5BTOWS%5D.
pt
• EJEMPLO EMPRESA EARLY
http://empresasearlyltda.blogspot.com/2007/03/analisis-foda-de
laempresa.html
• ANALISIS FODA
www.monografias.com/trabajos10/foda/fda.shtml
• ¿QUE ES EL ANALISIS FODA¿
www.rrppnet.com.ar/foda.htm
• DIAGNOSTICO FODA
www.miespacio.org/cont/gi/foda.htm
GRACIAS
POR LA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura de NETFLIX Libertad y Responsabilidad / NETFLIX Culture Freedom & ...
La cultura de NETFLIX Libertad y Responsabilidad / NETFLIX Culture Freedom & ...La cultura de NETFLIX Libertad y Responsabilidad / NETFLIX Culture Freedom & ...
La cultura de NETFLIX Libertad y Responsabilidad / NETFLIX Culture Freedom & ...
govatsu
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Matriz DOFA Aplicada a Una Organización
Matriz DOFA Aplicada a Una OrganizaciónMatriz DOFA Aplicada a Una Organización
Matriz DOFA Aplicada a Una Organización
Bryan Andrés Sabogal
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
marihencely
 
Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas
Nely Arriola
 
Tesis clima organizacional y satisfacción laboral
Tesis clima organizacional y satisfacción laboralTesis clima organizacional y satisfacción laboral
Tesis clima organizacional y satisfacción laboral
Angela BL
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visiónnAyblancO
 
Empresa claro
Empresa claro Empresa claro
Empresa claro
Deyvid Pacherres
 
Ejemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosEjemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosHernan Serrato
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
FRANKLIN DARIO GONZALEZ CHACON
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y visionponceguillermo71
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
nenitajeff
 
Gestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacional
Gestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacionalGestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacional
Gestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacional
Elver Lopez Arrobas
 
Flujograma - Fases de Entrevista
Flujograma - Fases de Entrevista  Flujograma - Fases de Entrevista
Flujograma - Fases de Entrevista MC PATO EC
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
Al Cougar
 
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
Victoria Blanquised Rivera
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Marisa Toledo
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacionaljimmyfavian
 

La actualidad más candente (20)

La cultura de NETFLIX Libertad y Responsabilidad / NETFLIX Culture Freedom & ...
La cultura de NETFLIX Libertad y Responsabilidad / NETFLIX Culture Freedom & ...La cultura de NETFLIX Libertad y Responsabilidad / NETFLIX Culture Freedom & ...
La cultura de NETFLIX Libertad y Responsabilidad / NETFLIX Culture Freedom & ...
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Matriz DOFA Aplicada a Una Organización
Matriz DOFA Aplicada a Una OrganizaciónMatriz DOFA Aplicada a Una Organización
Matriz DOFA Aplicada a Una Organización
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
 
Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas Expo blog metodo de frases desciptivas
Expo blog metodo de frases desciptivas
 
Tesis clima organizacional y satisfacción laboral
Tesis clima organizacional y satisfacción laboralTesis clima organizacional y satisfacción laboral
Tesis clima organizacional y satisfacción laboral
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
Empresa claro
Empresa claro Empresa claro
Empresa claro
 
Ejemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosEjemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativos
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y vision
 
Matriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y visionMatriz de evaluacion mision y vision
Matriz de evaluacion mision y vision
 
Gestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacional
Gestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacionalGestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacional
Gestion del talento humano y su incidencia en el clima organizacional
 
Flujograma - Fases de Entrevista
Flujograma - Fases de Entrevista  Flujograma - Fases de Entrevista
Flujograma - Fases de Entrevista
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
 
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
Calidad y herramientas 9 analisis foda 2018
 
Diagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional okDiagnostico organizacional ok
Diagnostico organizacional ok
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Matriz FODA
Matriz FODAMatriz FODA
Matriz FODA
 
Estructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño OrganizacionalEstructura y Diseño Organizacional
Estructura y Diseño Organizacional
 

Destacado

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
Maria Mendez
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
El mundo de las bufandas
El mundo de las bufandasEl mundo de las bufandas
El mundo de las bufandasfiorellita193
 
Bufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandasBufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandasEri
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Alba Lissette Peguero
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Modelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacionModelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacion
Ronald Gonzalez Vega
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
alexmg93
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
educavirtual12
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software Brihany Rossell
 
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Cristian Cardenas
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
Mildred Gaitan
 
Elaboracion de bufandas
Elaboracion de bufandasElaboracion de bufandas
Elaboracion de bufandas
AbrilLopez
 

Destacado (20)

Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIASANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
ANALISIS FODA Y SUS ESTRATEGIAS
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Elaboración de bufandas (1)
Elaboración de bufandas (1)Elaboración de bufandas (1)
Elaboración de bufandas (1)
 
El mundo de las bufandas
El mundo de las bufandasEl mundo de las bufandas
El mundo de las bufandas
 
Bufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandasBufys Empresa de bufandas
Bufys Empresa de bufandas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 
Modelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacionModelo de la_organizacion
Modelo de la_organizacion
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
modelos del proceso del software
 modelos del proceso del software  modelos del proceso del software
modelos del proceso del software
 
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
Prueba de conocimiento semana 4 cuestionario de preguntas sobre auditoria y r...
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
 
Elaboracion de bufandas
Elaboracion de bufandasElaboracion de bufandas
Elaboracion de bufandas
 

Similar a Analisis-foda

Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategicaLevy Kinney
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
paulguti2012
 
Planeación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanaPlaneación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanalaraguerreromauricio
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
rene solis
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
Jorge Huapaya Escobedo
 
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
ClaraCastillo20
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación fodahpya
 
Clase 2 planeamiento estrategico
Clase 2   planeamiento estrategicoClase 2   planeamiento estrategico
Clase 2 planeamiento estrategicoJontxu Pardo
 
02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios
Leonidas Zavala Lazo
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODACristo Rey
 
ANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptxANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptx
YIMMIANTONYHUAMANICU
 

Similar a Analisis-foda (20)

Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Planeación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semanaPlaneación estratégica segunda semana
Planeación estratégica segunda semana
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Plan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio EmpresarialPlan de Negocio Empresarial
Plan de Negocio Empresarial
 
El AnáLisis Foda
El AnáLisis FodaEl AnáLisis Foda
El AnáLisis Foda
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Fundamentos peti
Fundamentos petiFundamentos peti
Fundamentos peti
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación foda
 
Clase 2 planeamiento estrategico
Clase 2   planeamiento estrategicoClase 2   planeamiento estrategico
Clase 2 planeamiento estrategico
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios02 Gerencia Negocios
02 Gerencia Negocios
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
ANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptxANÁLISIS FODA.pptx
ANÁLISIS FODA.pptx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Analisis-foda

  • 1. Objetivos y Como implementar elObjetivos y Como implementar el AnAnáálisis FODAlisis FODA Por Alexandra Neciosup MoralesPor Alexandra Neciosup Morales Curso: Planeamiento Administrativo UNIVERSIDAD RICARDO PALMAUNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALESFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Ales_g12@hotmail.com
  • 2. CONTENIDOCONTENIDO Primera Parte • ¿QUE ES EL ANÁLISIS FODA? • Matriz FODA • DEFICIONES • OBJETIVOS • DISTRUBUCIÓN FODA • COMPONENTES Segunda Parte • Descomposición • Fortalezas • Debilidades • Oportunidades • Amenazas • Riezgos del Foda • Preguntas a responder en relación con nuestra competencia
  • 3. INTRODUCCIINTRODUCCIÓÓNN • Un análisis FODA juicioso y ajustado a la realidad nos proveerá de excelente información para la toma de decisiones en la estrategia de comunicación, permitiéndonos tener una mejor perspectiva antes de emprender una táctica de comunicación de la empresa del cliente.
  • 4. ¿¿QUE ES EL ANQUE ES EL ANÁÁLISIS FODA?LISIS FODA? • El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos o mejores proyectos de mejora.
  • 5. Matriz FODAMatriz FODA • Es un método para analizar: – Fortalezas. – Oportunidades. – Debilidades. – Amenazas. • En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la empresa, que inciden sobre su quehacer interno.
  • 6. DEFINICIONESDEFINICIONES FortalezasFortalezas: • Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por lo que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. DebilidadesDebilidades: • Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
  • 7. DEFICIONESDEFICIONES OportunidadesOportunidades: • Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. AmenazasAmenazas • Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
  • 8. OBJETIVOSOBJETIVOS Conocer la realidad de la situación. Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito aplicable a Empresas, Instituciones o cualquier otro tipo de organización . Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades y convertirlas en oportunidades. Unidad de pensamiento unidad de acción. Diseñar y definir una visión estratégica para el desarrollo de la empresa Formular el PROPUESTAS ESTRATEGICAS que contribuyan a crear las condiciones necesarias para un desarrollo sostenible.
  • 9. ¿¿¿¿¿¿¿¿QUQUQUQUQUQUQUQUÉÉÉÉÉÉÉÉ PERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISISPERMITE EL ANALISIS DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA?DE LA FODA? A través de la Foda se puede: a) Determinar las posibilidades reales que tiene la empresa, para lograr los objetivos que se había fijado inicialmente, b) b) Que el propietario de la empresa adquiera conciencia, sobre los obstáculos que deberá afrontar y c) c) permite explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos.
  • 11. Lo anterior significa que el análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. Al evaluar las fortalezas de una empresa se pueden tomar en cuanta la siguiente clasificación: • Fortalezas Comunes: Cuando una fortaleza es poseída por varias empresas o cuando varias están en capacidad de implementarla • Fortalezas Distintivas: Cuando una fortaleza es tomada por un reducido número de empresas competidoras. Las empresas que saben desarrollar su fortaleza distintiva generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio normal de su industria. AnAnáálisis INTERNOlisis INTERNO
  • 12. Las fortalezas distintivas podrLas fortalezas distintivas podríían noan no ser imitables cuando:ser imitables cuando: – Su adquisición o desarrollo pueden depender de una circunstancia histórica única que otras empresas no pueden copiar. – Su naturaleza y carácter podría no ser conocido o comprendido por las empresas competidoras. (Se basa en sistemas sociales complejos como la cultura empresarial o el trabajo en equipo).
  • 13. • Fortalezas de Imitación de Fortalezas Distintivas: – Es la capacidad de copiar o mejorar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica. – La ventaja competitiva será temporalmente sostenible, cuando subsiste después que cesan todos los intentos de la competencia por imitar su estrategia. Lo anterior significa que el anLo anterior significa que el anáálisis FODAlisis FODA consta de dos partes: unaconsta de dos partes: una internainternainternainternainternainternainternainterna y otray otra externaexternaexternaexternaexternaexternaexternaexterna..
  • 14. AnAnáálisis Externolisis Externo • La parte externa se refiere a las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar la empresa en el mercado seleccionado. Aquí se tiene que aprovechar esas oportunidades y minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales la empresa tiene poco o ningún control directo. Oportunidades y Amenazas • Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños. Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño.
  • 15. Podemos basarnos en los siguientesPodemos basarnos en los siguientes factores para analizar lasfactores para analizar las oportunidades y amenazas:oportunidades y amenazas: • Análisis del Entorno – Canal de distribución – Clientes - Consumidor – Competidores – Tecnología • Grupos de interés – Gobierno – Instituciones públicas • El entorno visto en forma más amplia – Demografía – Economía – Política – Legislativo / Regulatorio
  • 16. COMPONENTESCOMPONENTES • Interior • Exterior Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Recursos humanos. Técnico. Financiero. Tecnológico. Microambiente. Macroambiente.
  • 17. FORTALEZASFORTALEZAS • Calidad Total del Producto. • Economías de escala. • Recursos Humanos bien capacitados. • Innovación en Tecnología. • Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos. • Servicio al Cliente. • Liquidez.
  • 18. DEBILIDADESDEBILIDADES • Altos costos de producción. • Alta resistencia al cambio. • Retraso en la entrega de la mercadería. • Falta de planeación. • Recursos humanos sin capacitación. • Falta de Control Interno. • Tecnología Obsoleta. • Falta de Misión y Objetivos
  • 19. OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES • Nuevos Mercados. • Fusiones, empresas a riezgos • Posibilidad de Exportación. • Mercado liderado por un competidor débil • Mercado en Crecimiento.
  • 20. AMENAZASAMENAZAS • Ingreso de nuevos competidores al sector. • Barreras comerciales crecientes. • Productos o Servicios Sustitutos. • Guerra de los precios. • Ingreso de productos importados.
  • 21. Preguntas previas a responder en relación con nuestra competencia aplicando el análisis FODA de tal manera que se establezca con mayor exactitud la verdadera situación de la compañía. 1. ¿Cuáles han sido nuestros mayores logros? 2. ¿Cuáles han sido nuestras principales deficiencias? Y ¿qué medida tomar para reducir al mínimos estas ventajas? 3. ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas? Y ¿Cómo aprovechar estas fortalezas desde una perspectiva estratégica y operativas.
  • 22. 4. ¿Cuáles son nuestras principales debilidades? Y ¿Cómo corregirlas para reducirlas al mínimo? 5. ¿Qué factores externos fundamentales nos podría afectar? Y ¿Qué medidas tomar para abordarlos en forma efectiva? 6. ¿Cuáles son las principales oportunidades de alcance? Y ¿Qué podemos hacer para aprovechar esas oportunidades?
  • 23. La clave, por supuesto, estLa clave, por supuesto, estáá en empezar por hacer unen empezar por hacer un buen anbuen anáálisis FODA.lisis FODA. Se recomienda seguirSe recomienda seguir algunos consejos para garantizar un buen proceso:algunos consejos para garantizar un buen proceso: 1. Destinar el tiempo suficiente para realizar un análisis a profundidad. 2. Tener a mano los datos e información necesarios, por ejemplo, análisis de la industria, estados financieros de la empresa, resultados de encuestas de clima o satisfacción del cliente, estudios de mercado, información experta en diversos campos, etc. 3. Escoger cuidadosamente el equipo que realizará el análisis: a. Multidisciplinario, con conocimiento profundo tanto del funcionamiento interno como del entorno externo b. Con capacidad de analizar los asuntos con objetividad c. Con capacidad de separar lo relevante de lo que no es significativo d. Con capacidad de distinguir entre lo importante y lo urgente e. Con capacidad de distinguir entre lo que es favorable y lo desfavorable 4. Priorizar los 4-8 elementos en cada categoría (fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas) que más impacto pueden tener en la organización 5. Seguir el proceso de planificación estratégica con estos elementos priorizados, sin olvidar los demás que pueden introducirse en algún momento posterior, sobre todo si adquieren nueva importancia.
  • 24. Proceso del AnProceso del Anáálisis FODAlisis FODA • Actividad F Actividad G Hoja de trabajo # 3 Hoja de trabajo # 4 • El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), consiste en reunir información tanto del entorno como de la propia empresa, siendo su objetivo el encontrar la mejor relación entre las tendencias que se perciben del entorno y el potencial propio de la empresa,
  • 25. Consiste en: Análisis Externo: Dentro del cual se analizan Oportunidades y Amenazas. Actividad F Para realizar el Análisis Externo, el grupo responderá a las siguientes preguntas: Respecto al Entorno Externo de su Institución: Evaluar las Oportunidades, en el plano económico, Social, Cultural, Geográfico, Demográfico, Político y Legal; que afecten a su Institución o Establecimiento. ¿Nuestra Organización se encuentra favorecida por su entorno para su desarrollo futuro? Evaluar las Amenazas, en el plano económico, Social, Cultural, Geográfico, Demográfico, Político y Legal; que afecten a su Institución o Establecimiento. ¿Nuestra Organización se encuentra amenazada por su entorno para su desarrollo futuro? Proceso del AnProceso del Anáálisis FODAlisis FODA
  • 26. Cualquier Organización debe tratar de llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de las fortalezas internas, que aprovechen las oportunidades externas Actividad G Respecto al Entorno Interno de su Institución, evalúe: Fortalezas: En qué áreas considera que tiene fortalezas, y cómo es esta fortaleza?Þ Recursos: Económicos y Financieros, Humanos, • Equipos. • Tecnología implantada últimamente. • Por qué productos nos buscan nuestros clientes? • Estructura Organizacional. Proceso del AnProceso del Anáálisis FODAlisis FODA Cualquier OrganizaciCualquier Organizacióón debe tratar de llevar a cabo estrategias quen debe tratar de llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de las fortalezas internas, que aprovechen lobtengan beneficios de las fortalezas internas, que aprovechen lasas oportunidades externasoportunidades externas
  • 27. Debilidades: En qué áreas considera que tiene debilidades y cómo es esta debilidad? • Es clara la Estructura Organizacional de su Institución? • La Estructura Organizacional afecta el logro de sus objetivos? • Son claros los proceso organizacionales? • Posee un adecuado sistema de información? • La Institución maneja un sistema de control de gestión? Proceso del AnProceso del Anáálisis FODAlisis FODA Cualquier Organización debe tratar de llevar a cabo estrategias que obtengan beneficios de las fortalezas internas, que aprovechen las oportunidades externas
  • 28. Hoja de trabajo # 3Hoja de trabajo # 3 DIAGNOSTICO SITUACIONAL ESTRATDIAGNOSTICO SITUACIONAL ESTRATÉÉGICOGICO • Mencione UD. Cada una de las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas encontradas, de acuerdo a las preguntas de la Actividad G. ENTORNO INTERNO DEBILIDADESFORTALEZAS ENTORNO EXTERNO AMENAZASOPORTUNIDADES
  • 29. Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4Hoja de trabajo # 4 ELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIELABORACIÓÓÓÓÓÓÓÓN DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA"N DE LA MATRIZ "FODA" De acuerdo a lo trabajado en el análisis FODA (hoja de trabajo # 3), elabore estrategias relacionando FO, DO, FA, DA, Estrategias (DA). Reducir a un mínimo las debilidades y evitar las Amenazas. Estrategias (FA). Usar Fortalezas para evitar Amenazas. AMENAZAS Estrategias (DO). Vencer debilidades, aprovechando Oportunidades. Estrategias (FO). Uso de Fortalezas para aprovechar Oportunidades. OPORTUNIDADES DEBILIDADESFORTALEZASMATRIZ FODA
  • 30. Pasos para el anPasos para el anáálisislisis 1. Elaborar el Diagnóstico, enlistando las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que influyen sobre la empresa. Amenazas. A1 A2 … An Oportunidades. O1 O2 … On Debilidades. D1 D2 … Dn Fortalezas. F1 F2 … Fn
  • 31. Pasos para el anPasos para el anáálisislisis 2. Formar la Matriz FODA indicando las cuatro estrategias alternativas conceptualmen te distintas. DA (Mini – Mini) Estrategia para minimizar D y A. FA (Maxi – Mini) Estrategia para maximizar F y minimizar A. Amenazas A1 A2 … An DO (Mini – Maxi) Estrategia para minimizar D y maximizar O. FO (Maxi – Maxi) Estrategia para maximizar F y O. Oportunidades O1 O2 … On Debilidades D1 D2 … Dn Fortalezas F1 F2 … FnFactores Externos Factores Internos
  • 32. IMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIÓÓÓÓÓÓÓÓN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LA METODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGÍÍÍÍÍÍÍÍAAAAAAAA En consecuencia, planificar para implementar el FODA comprende seguir los siguientes pasos: • Integración del equipo de trabajo, • Diseño de una agenda de trabajo, • Sesión de brainstorming, • Evaluación de resistencias • Selección , análisis, y ordenamiento de los problemas, • Alternativas estratégicas, • Planificación y Evaluación permanente
  • 33. IMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIÓÓÓÓÓÓÓÓN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LA METODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGÍÍÍÍÍÍÍÍAAAAAAAA Integración del equipo de trabajo Ya habiendo realizado el análisis y teniendo amplio conocimiento de los resultados dependerá de todo el personal existente dentro de la empresa que las debilidades se conviertan en fortalezas y se puedan aprovechar las oportunidades. Diseño de una agenda de trabajo El gerente deberá elaborar un cuadro de tareas para cada trabajador de esa manera evitar los mismos errores y lograr una eficiencia total. Sesión de brainstorming La práctica de una técnica de conferencia en la que un grupo de personas busca la solución a un problema específico, juntando todas las ideas aportadas en forma espontánea por sus integrantes".
  • 34. IMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIIMPLEMENTACIÓÓÓÓÓÓÓÓN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LAN DE LA METODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGMETODOLOGÍÍÍÍÍÍÍÍAAAAAAAA Evaluación de resistencias Hacer un análisis donde se comprueben que se pueden corregir errores y fortalecer las áreas de la empresa sin ningún problema. Selección , análisis, y ordenamiento de los problemas Es importante seleccionar las áreas en las que se operara y hacer un análisis de cada una de ellas para poder resolver problemas en un correcto orden de acuerdo a las prioridades. Alternativas estratégicas De acuerdo al análisis realizado elegir las alternativas mas competentes y adecuadas Planificación y Evaluación permanente Luego de haber realizado los cambios respectivos se continuara controlando cada una de las funciones de la empresa para no caer en los mismo errores.
  • 35. PELIGROS DURANTE EL PROCESO DEL ANÁLISIS: – INVULNERABILIDAD: Tener demasiado optimismo ignorando signos de peligro – FALSA UNANIMIDAD: El silencio y la no intervención no son aprobatorios. – PÉRDIDA DEL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD: Perder capacidad analítica, volviéndola irreal. La matriz FODA parece ser un proceso sencillo yLa matriz FODA parece ser un proceso sencillo y directo pero puede tener problemas como:directo pero puede tener problemas como:
  • 36. – EL SUBJETIVISMO: Situaciones anteriores que pueden ser falsas en sus causas y ciertas en sus consecuencias. – OPINIONES: Base en análisis de hechos reales. – MEZCLAR OTRAS METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS NO COMPATIBLES: Crear escenarios simulados, no es lo correcto; la matriz ayuda a analizar situaciones actuales o previsibles de hechos concretos y objetivos. PELIGROS DURANTE ELPELIGROS DURANTE EL PROCESO DEL ANPROCESO DEL ANÁÁLISIS:LISIS:
  • 37. – EL TEMOR: Se origina por el clima y la cultura organizacional de la Empresa ignorar situaciones visibles y previsibles. – MEZCLAR DESPROPORCIONADAMENTE PERSONAS DE MENTALIDAD MUY DIFERENTE: Equilibrio de partes para garantizar mayor valor agregado. PELIGROS DURANTE ELPELIGROS DURANTE EL PROCESO DEL ANPROCESO DEL ANÁÁLISIS:LISIS:
  • 38. – CONSIDERAR QUE EL FODA ES UN FORMATO UNICO: NO HAY RECETAS! Cada situación es diferente por lo tanto no existe un formato único de análisis. – PERIODICIDAD DEL FODA: ¿Cada cuándo debe hacerse un FODA?... Depende del dominio del mercado, competitividad, condiciones políticas, variaciones de precios.
  • 39. • Fortalezas: – Excelente imagen. – 100% de los docentes cuentan como mínimo con licenciatura. – Optimización de las instalaciones que permite brindar mejor atención a alumnos. – Convenios Internacionales. • Debilidades: – La deserción en el nivel superior representa problemas. – Contrato de personal docente si el perfil idóneo para impartir programas de alta calidad. – Sistemas educativos virtuales no son todavía una alternativa real a la educación tradicional. EjemploEjemplo UNIVERSIDAD ANUNIVERSIDAD ANÁÁHUAC.HUAC.
  • 40. • Oportunidades: – Cambio del perfil demográfico. – Aumento de la demanda de universidades calificadas. – Actualmente la educación superior es considerada como un factor determinante. • Amenazas: – Incursión de Universidades extranjeras en el mercado nacional. – Migración rápida del modelo de educación presencial al virtual. – Inestabilidad económica en el núcleo familiar, situación que provoca temprana deserción. EjemploEjemplo UNIVERSIDAD ANUNIVERSIDAD ANÁÁHUAC.HUAC.
  • 41. Promoción de un programa de orientación vocacional y de apoyo económico. Revisión del Modelo Educativo de acuerdo a necesidades productivas Optimizar instalaciones eliminando obstáculos a innovaciones tecnológicas. Fomentar el trabajo antes de concluir estudios. Amenazas A1 Jóvenes sin tendencia vocacional A2 Desempleo. A3 Sit. Eco. del estudiante. Diseñar medidas de retención de alumnos. Impulsar el estudio postgrado a docentes. Congruencia entre planes de estudio y demandas del país. Consolidar oferta educativa. Integrar nuevos modelos educativos. Fomento intercambios. Oportunidades O1 Perfil demográfico. O2 Demanda de buenas universidades O3 Universidad – factor determinante. Debilidades D1 Deserción en nivel superior. D2 Contrato docente sin nivel idóneo. D3 Educación Virtual ineficiente. Fortalezas F1 Excelente imagen. F2 100% de docentes con licenciatura. F3 Optimización de instalaciones. F4 Convenios Intl’s. Factores Externos Factores Internos
  • 42. Empresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa EarlyEmpresa Early AnAnAnAnAnAnAnAnáááááááálisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresalisis FODA de la empresa Vamos a ver un estudio de la empresa de bufandas, las debilidades y las fortalezas que ocurren en el interior de la empresa y las amenazas y oportunidades que ocurren en el entorno de la empresa.
  • 43. DEBILIDADES • Que otra empresa de bufandas ofrezca una bufanda de regalo por la compra de cinco bufandas. • Otra empresa vende las bufandas a menor precio • Otra empresa diseña bufandas mas largas y de lana u otros tejidos. FORTALEZAS • Las bufandas de la empresa Early tienen flecos en los bordes y las demás empresas no. • La empresa Early fabrica las bufandas con tela de polar gruesa para abrigarse durante el frío. • Las terminaciones de las bufandas son resistentes.
  • 44. AMENAZAS • Una amenaza seria que la moda cambiase y ya no se usen las bufandas. • Otra amenaza es que cambiara el tiempo y no hiciera demasiado frío para llevar bufanda. • Otra es que quebrara la fabrica de donde proceden los tejidos para fabricar bufandas. OPORTUNIDADES • Una oportunidad es que la moda no cambiase. • Otra oportunidad es que la fabrica pusiera los tejidos mas baratos y se pudieran hacer mas bufandas a menos precio. • Que este invierno bajen las temperaturas y haga mucho frio para que se vendan mas bufandas.
  • 45. CONCLUSIONESCONCLUSIONES ¿Todas las empresas deberían realizar un análisis DAFO? • La respuesta es tan sencilla como el propio análisis: Sí. • Todas las empresas, ya sean grandes, medianas o pequeñas deben servirse de una herramienta como el DAFO. • Hay que tener en cuenta que los resultados que se obtienen de él sirven para ayudar a establecer los objetivos y a desarrollar las estrategias y programas del plan de marketing que, por un lado, capitalicen las oportunidades y fortalezas, y por otro, contrarresten las amenazas y debilidades. • El FODA es la clave para conocer el presente y hay que tener en cuenta que no se puede afrontar el futuro con garantías si no se tiene en cuenta el momento en el que se vive.
  • 46. BIBLIOGRAFBIBLIOGRAFÍÍAA • METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS FODA www.uventas.com/ebooks/Analisis_Foda.pdf • MATRIZ FODA www.tlalnepantla.gob.mx/Descargas/FraccionXII/Matriz%20FOD Pdf • ANALISIS FODA home.galileo.edu/~jasgomez/clases/Com%20y%20Dise%A4o/publi cidad%20%20%20FODA/Matriz%20FODA%20%5BTOWS%5D. pt • EJEMPLO EMPRESA EARLY http://empresasearlyltda.blogspot.com/2007/03/analisis-foda-de laempresa.html
  • 47. • ANALISIS FODA www.monografias.com/trabajos10/foda/fda.shtml • ¿QUE ES EL ANALISIS FODA¿ www.rrppnet.com.ar/foda.htm • DIAGNOSTICO FODA www.miespacio.org/cont/gi/foda.htm