SlideShare una empresa de Scribd logo
La firma legal Gutiérrez | Beuster Abogados, en-
focada en el asesoramiento jurídico de particula-
res y entidades mercantiles, afronta los grandes
cambios que está sufriendo el sector como una
verdadera oportunidad de mercado. Al frente
del despacho se encuentra el letrado Eduardo
Gutiérrez Martínez, quien desde su experiencia
aborda esta nueva coyuntura como un reto per-
sonal.
Reconocido por su implicación en materia suce-
soria, actualmente centra todo su interés en el
asesoramiento preventivo de futuras herencias.
Confecciona estrategias a medida que permitan
llevar a cabo una sucesión pacifica, económica-
mente eficiente, y respetando escrupulosamen-
te las últimas voluntades.
—¿Es relevante la evolución que sufre el sector
legal?
—Sin lugar a dudas, la evolución ya se ha instau-
rado como modelo. A grandes rasgos, el sector
legal ha ido perdiendo esa esencia conservadora
para dar paso a estrategias innovadoras adop-
tadas principalmente de otros sectores que ya
nos llevan ventaja. Se está perdiendo el miedo
a utilizar nuevos métodos que salgan de unas
directrices tan asentadas como son las del ám-
bito jurídico. Esta trasformación ya forma parte
de nuestro día a día, el desafío es absoluto, y nos
motiva enormemente.
—¿Qué papel juega el cliente en todo esto?
—Tengo claro que evolucionamos porque el
cliente así lo ha decidido, me atrevería a decir que
es quien marca los tiempos, por lo que actuar con
premura es clave para adaptarnos eficazmente.
En los tiempos que corren, fidelizar al cliente es
un reto aún mayor, por esta razón trabajamos
con ellos de forma directa, creando sinergias y
haciéndoles partícipes. El cliente actual es tre-
mendamente exigente, en mi opinión motivado
por tres factores fundamentales, la formación del
mismo, la información de que dispone, y la exten-
sa oferta de operadores jurídicos.
—¿Dónde surge su motivación por los procedi-
mientos sucesorios?
—Me seduce ir al caso concreto, utilizar las herra-
mientas adecuadas, y poder observar la infinidad
de alternativas que se pueden aplicar a un mismo
procedimiento. Desafortunadamente todo tiene
un final, pero en el ámbito sucesorio, la consuma-
ciónsuponeparaotroslaaperturadenuevasopor-
tunidades, nuestra responsabilidad es conducir al
interesado de forma eficaz y rigurosa. En un proce-
dimiento hereditario no todo es lo que parece, la
interpretación puede variar a ojos de un experto,
y donde aparentemente no hay salida, siempre se
pueden plantear alternativas más favorables.
—¿Por qué se relacionan las herencias con los
conflictos familiares?
—Es evidente que la mezcla de sentimientos
y patrimonio forman una receta explosiva, y si
atendemos a las circunstancias particulares del
ámbito familiar, resulta natural que surjan dis-
crepancias y conflictos de intereses. Ahora bien,
esto no justifica que los interesados no actúen
con prudencia y sentido común. Todo lo anterior
motiva nuestro incesante interés en la adopción
de estrategias preventivas, porque si algo tene-
mos claro es que la piedra angular de todo dispu-
ta nace antes de que el causante fallezca.
—¿Cómo puede ser esto así?
—Le explico brevemente, el origen de todo con-
flicto parte de no haber actuado cuando tuvo
capacidad de hacerlo, a día de hoy no adoptar
medidas preventivas realizando una correcta pla-
nificación resulta una temeridad en todos los sen-
tidos. Si pudiese describir la labor ideal de nues-
tro despacho en materia sucesoria, no es otra
que implantar una hoja de ruta confeccionada en
función de las características del cliente, permi-
tiéndonos en el futuro llevar a cabo una sucesión
prometedora.
—¿Forman las estrategias preventivas parte de
la evolución?
—Afortunadamente este término está cada vez
más presente en el ámbito jurídico y no solo en
materia sucesoria. Desde hace años he tratado de
localizar el origen de los conflictos hereditarios e,
insisto, la mayoría de ellos parten de una planifi-
cación incorrecta. La coyuntura actual, la comple-
ja composición de la mayoría de patrimonios y la
falta de planificación, forman una receta general-
mente peligrosa.
—Recientemente se han aprobado ventajas fis-
cales en Andalucía, ¿han resuelto el debate?
—Así es, en materia tributaria se hacía necesario
igualar el régimen fiscal en Andalucía al resto de
Comunidades Autónomas. Esta medida resuelve
parte del debate en torno a la tributación, aun-
que considero desproporcionado establecer lí-
mite alguno para aquellos parientes directos, en
cualquier caso sostengo que el impuesto de su-
cesiones es una doble imposición, no olvidemos
que la adquisición de la masa hereditaria ya tri-
butó en su momento. Es fundamental ir al caso
concreto y aplicar rigurosamente la legislación,
las bonificaciones penden directamente de otros
factores como el patrimonio preexistente de
quien hereda, ente otros.
—¿Qué papel juegan los letrados en una herencia?
—Se trata de una figura fundamental, una mala
gestión o un mal asesoramiento puede suponer
pérdidas cuantiosas para quienes heredan. La
mayoría de procedimientos pueden resolverse
a través de distintas vías, y evidentemente se-
leccionar la más beneficiosa marca la diferencia,
aplicar las herramientas adecuadas quizás pueda
resultar sencillo pero hallar la correcta le aseguro
que no lo es, a fin de cuentas es el fruto de años
de experiencia. El desconocimiento de la norma-
tiva aplicable, la precipitación a la hora de emitir
veredictos, o incluso la mecanización a la hora de
gestionar una herencia puede resultar nuestro
peor aliado.
Herencias, conflictos familiares
y posibles antídotos
«No tomar medidas
preventivas ni realizar una
correcta planificación resulta
una temeridad»
Eduardo Gutiérrez Martínez

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista ABC de Sevilla

Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
cshiang_osorio
 
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nadaDar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Andrés Vázquez
 
La Mediación Just in Time. Mediation Information & Assessment Meeting (MIAM)
La Mediación Just in Time. Mediation Information & Assessment Meeting (MIAM)La Mediación Just in Time. Mediation Information & Assessment Meeting (MIAM)
La Mediación Just in Time. Mediation Information & Assessment Meeting (MIAM)
Andrés Vázquez
 
Naturaleza juridica del softword, propiedad intelectual y
Naturaleza juridica del softword, propiedad intelectual yNaturaleza juridica del softword, propiedad intelectual y
Naturaleza juridica del softword, propiedad intelectual y
soniapaco152
 
La 20 mediación intrajudicial 20heredia puente fabrega ruiz
La 20 mediación intrajudicial 20heredia puente fabrega ruizLa 20 mediación intrajudicial 20heredia puente fabrega ruiz
La 20 mediación intrajudicial 20heredia puente fabrega ruiz
Nameless RV
 
Mediacion intrajudicial guia practica_IAFJSR
Mediacion intrajudicial   guia practica_IAFJSRMediacion intrajudicial   guia practica_IAFJSR
Mediacion intrajudicial guia practica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Entrevista a Javier Íscar de Hoyos en Iuris
Entrevista  a Javier Íscar de Hoyos en IurisEntrevista  a Javier Íscar de Hoyos en Iuris
Entrevista a Javier Íscar de Hoyos en Iuris
cemed_mediacion
 
Mediación, una alternativa a los tribunales
Mediación, una  alternativa a los  tribunalesMediación, una  alternativa a los  tribunales
Mediación, una alternativa a los tribunales
Miquel Arrom
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Entrevista ABC de Sevilla (20)

Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica delConferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
Conferencia de alfredo bullard sobre naturaleza jurídica del
 
TRAMITOLOGIA? El reto de los proyectos de inversion y el debido proceso lega...
TRAMITOLOGIA?  El reto de los proyectos de inversion y el debido proceso lega...TRAMITOLOGIA?  El reto de los proyectos de inversion y el debido proceso lega...
TRAMITOLOGIA? El reto de los proyectos de inversion y el debido proceso lega...
 
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nadaDar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
Dar y recibir es a menudo mejor que todo o nada
 
¿Qué otros medios se pueden utilizar para resolver controversias, además del ...
¿Qué otros medios se pueden utilizar para resolver controversias, además del ...¿Qué otros medios se pueden utilizar para resolver controversias, además del ...
¿Qué otros medios se pueden utilizar para resolver controversias, además del ...
 
Constructoras, vecinos, licencia de construcción, cambio de zonificación, y m...
Constructoras, vecinos, licencia de construcción, cambio de zonificación, y m...Constructoras, vecinos, licencia de construcción, cambio de zonificación, y m...
Constructoras, vecinos, licencia de construcción, cambio de zonificación, y m...
 
La verdad de impuesto a las herencias
La verdad de  impuesto a las herencias La verdad de  impuesto a las herencias
La verdad de impuesto a las herencias
 
La Mediación Just in Time. Mediation Information & Assessment Meeting (MIAM)
La Mediación Just in Time. Mediation Information & Assessment Meeting (MIAM)La Mediación Just in Time. Mediation Information & Assessment Meeting (MIAM)
La Mediación Just in Time. Mediation Information & Assessment Meeting (MIAM)
 
Naturaleza juridica del softword, propiedad intelectual y
Naturaleza juridica del softword, propiedad intelectual yNaturaleza juridica del softword, propiedad intelectual y
Naturaleza juridica del softword, propiedad intelectual y
 
20101009 guía para la práctica de la mediación intrajudicial
20101009 guía para la práctica de la mediación intrajudicial20101009 guía para la práctica de la mediación intrajudicial
20101009 guía para la práctica de la mediación intrajudicial
 
La 20 mediación intrajudicial 20heredia puente fabrega ruiz
La 20 mediación intrajudicial 20heredia puente fabrega ruizLa 20 mediación intrajudicial 20heredia puente fabrega ruiz
La 20 mediación intrajudicial 20heredia puente fabrega ruiz
 
Mediacion intrajudicial guia practica_IAFJSR
Mediacion intrajudicial   guia practica_IAFJSRMediacion intrajudicial   guia practica_IAFJSR
Mediacion intrajudicial guia practica_IAFJSR
 
Ensayo Diplomado de Conciliacion (1).pdf
Ensayo Diplomado de Conciliacion (1).pdfEnsayo Diplomado de Conciliacion (1).pdf
Ensayo Diplomado de Conciliacion (1).pdf
 
Presentación CGC
Presentación CGCPresentación CGC
Presentación CGC
 
Entrevista a Javier Íscar de Hoyos en Iuris
Entrevista  a Javier Íscar de Hoyos en IurisEntrevista  a Javier Íscar de Hoyos en Iuris
Entrevista a Javier Íscar de Hoyos en Iuris
 
Artículo Arbitraje familiar
Artículo Arbitraje familiarArtículo Arbitraje familiar
Artículo Arbitraje familiar
 
¿Cómo se Pueden Destrabar los Proyectos de Inversión Frenados? Aplicación Est...
¿Cómo se Pueden Destrabar los Proyectos de Inversión Frenados? Aplicación Est...¿Cómo se Pueden Destrabar los Proyectos de Inversión Frenados? Aplicación Est...
¿Cómo se Pueden Destrabar los Proyectos de Inversión Frenados? Aplicación Est...
 
Modulo medidas cautelares cgp
Modulo medidas cautelares cgpModulo medidas cautelares cgp
Modulo medidas cautelares cgp
 
ECJ- Gestión de un proceso colectivo
ECJ- Gestión de un proceso colectivoECJ- Gestión de un proceso colectivo
ECJ- Gestión de un proceso colectivo
 
Mediación, una alternativa a los tribunales
Mediación, una  alternativa a los  tribunalesMediación, una  alternativa a los  tribunales
Mediación, una alternativa a los tribunales
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSR
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (15)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Entrevista ABC de Sevilla

  • 1. La firma legal Gutiérrez | Beuster Abogados, en- focada en el asesoramiento jurídico de particula- res y entidades mercantiles, afronta los grandes cambios que está sufriendo el sector como una verdadera oportunidad de mercado. Al frente del despacho se encuentra el letrado Eduardo Gutiérrez Martínez, quien desde su experiencia aborda esta nueva coyuntura como un reto per- sonal. Reconocido por su implicación en materia suce- soria, actualmente centra todo su interés en el asesoramiento preventivo de futuras herencias. Confecciona estrategias a medida que permitan llevar a cabo una sucesión pacifica, económica- mente eficiente, y respetando escrupulosamen- te las últimas voluntades. —¿Es relevante la evolución que sufre el sector legal? —Sin lugar a dudas, la evolución ya se ha instau- rado como modelo. A grandes rasgos, el sector legal ha ido perdiendo esa esencia conservadora para dar paso a estrategias innovadoras adop- tadas principalmente de otros sectores que ya nos llevan ventaja. Se está perdiendo el miedo a utilizar nuevos métodos que salgan de unas directrices tan asentadas como son las del ám- bito jurídico. Esta trasformación ya forma parte de nuestro día a día, el desafío es absoluto, y nos motiva enormemente. —¿Qué papel juega el cliente en todo esto? —Tengo claro que evolucionamos porque el cliente así lo ha decidido, me atrevería a decir que es quien marca los tiempos, por lo que actuar con premura es clave para adaptarnos eficazmente. En los tiempos que corren, fidelizar al cliente es un reto aún mayor, por esta razón trabajamos con ellos de forma directa, creando sinergias y haciéndoles partícipes. El cliente actual es tre- mendamente exigente, en mi opinión motivado por tres factores fundamentales, la formación del mismo, la información de que dispone, y la exten- sa oferta de operadores jurídicos. —¿Dónde surge su motivación por los procedi- mientos sucesorios? —Me seduce ir al caso concreto, utilizar las herra- mientas adecuadas, y poder observar la infinidad de alternativas que se pueden aplicar a un mismo procedimiento. Desafortunadamente todo tiene un final, pero en el ámbito sucesorio, la consuma- ciónsuponeparaotroslaaperturadenuevasopor- tunidades, nuestra responsabilidad es conducir al interesado de forma eficaz y rigurosa. En un proce- dimiento hereditario no todo es lo que parece, la interpretación puede variar a ojos de un experto, y donde aparentemente no hay salida, siempre se pueden plantear alternativas más favorables. —¿Por qué se relacionan las herencias con los conflictos familiares? —Es evidente que la mezcla de sentimientos y patrimonio forman una receta explosiva, y si atendemos a las circunstancias particulares del ámbito familiar, resulta natural que surjan dis- crepancias y conflictos de intereses. Ahora bien, esto no justifica que los interesados no actúen con prudencia y sentido común. Todo lo anterior motiva nuestro incesante interés en la adopción de estrategias preventivas, porque si algo tene- mos claro es que la piedra angular de todo dispu- ta nace antes de que el causante fallezca. —¿Cómo puede ser esto así? —Le explico brevemente, el origen de todo con- flicto parte de no haber actuado cuando tuvo capacidad de hacerlo, a día de hoy no adoptar medidas preventivas realizando una correcta pla- nificación resulta una temeridad en todos los sen- tidos. Si pudiese describir la labor ideal de nues- tro despacho en materia sucesoria, no es otra que implantar una hoja de ruta confeccionada en función de las características del cliente, permi- tiéndonos en el futuro llevar a cabo una sucesión prometedora. —¿Forman las estrategias preventivas parte de la evolución? —Afortunadamente este término está cada vez más presente en el ámbito jurídico y no solo en materia sucesoria. Desde hace años he tratado de localizar el origen de los conflictos hereditarios e, insisto, la mayoría de ellos parten de una planifi- cación incorrecta. La coyuntura actual, la comple- ja composición de la mayoría de patrimonios y la falta de planificación, forman una receta general- mente peligrosa. —Recientemente se han aprobado ventajas fis- cales en Andalucía, ¿han resuelto el debate? —Así es, en materia tributaria se hacía necesario igualar el régimen fiscal en Andalucía al resto de Comunidades Autónomas. Esta medida resuelve parte del debate en torno a la tributación, aun- que considero desproporcionado establecer lí- mite alguno para aquellos parientes directos, en cualquier caso sostengo que el impuesto de su- cesiones es una doble imposición, no olvidemos que la adquisición de la masa hereditaria ya tri- butó en su momento. Es fundamental ir al caso concreto y aplicar rigurosamente la legislación, las bonificaciones penden directamente de otros factores como el patrimonio preexistente de quien hereda, ente otros. —¿Qué papel juegan los letrados en una herencia? —Se trata de una figura fundamental, una mala gestión o un mal asesoramiento puede suponer pérdidas cuantiosas para quienes heredan. La mayoría de procedimientos pueden resolverse a través de distintas vías, y evidentemente se- leccionar la más beneficiosa marca la diferencia, aplicar las herramientas adecuadas quizás pueda resultar sencillo pero hallar la correcta le aseguro que no lo es, a fin de cuentas es el fruto de años de experiencia. El desconocimiento de la norma- tiva aplicable, la precipitación a la hora de emitir veredictos, o incluso la mecanización a la hora de gestionar una herencia puede resultar nuestro peor aliado. Herencias, conflictos familiares y posibles antídotos «No tomar medidas preventivas ni realizar una correcta planificación resulta una temeridad» Eduardo Gutiérrez Martínez