SlideShare una empresa de Scribd logo
2023
En la encrucijada
F E B R E R O
2 0 2 3
ECONOMÍA
Global
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Resumen
Situación económica global
A lo largo de 2022 la economía global fue perdiendo dinamismo con la irrupción de
perturbaciones adversas y a medida que la materialización de los riesgos a la baja afectaron a
hogares, empresas y mercados financieros. Al impacto sanitario y económico de la guerra de
Ucrania se unieron las elevadas presiones inflacionistas, el endurecimiento de la política
monetaria de los principales Bancos Centrales, las crisis energética y alimentaria y la
desaceleración de la economía China. Todo ello en un contexto de elevada incertidumbre y
deterioro de la confianza de los agentes económicos. Pese a todo ello, los mercados de trabajo
han mostrado relativa resiliencia en los últimos meses, en parte favorecida por las políticas
fiscales de corte expansivo para paliar el impacto negativo de la crisis energética y de las
presiones inflacionistas sobre las rentas reales de los agentes económicos.
De cara a 2023 se mantiene el entorno de incertidumbre y volatilidad tanto en el ámbito
económico como geopolítico. Se espera cierta corrección de la inflación ante la moderación del
crecimiento y de los precios energéticos, así como la vuelta a la normalidad en las cadenas de
suministro globales. Además, la reapertura de la economía China favorecerá la recuperación de la
actividad. El FMI espera que tras la desaceleración desde el 3,4% en 2022 hasta el 2,9% en 2023,
el crecimiento mundial repunte hasta el 3,1% en 2024.
3
2,9%
crecimiento del PIB mundial en 2023
previsto por el FMI en ene. 23
3,1%
crecimiento del PIB mundial en 2024
2023, EN LA ENCRUCIJADA
1
2
4
5
6
3
7
8
9 Evolución pandemia dados los bajos niveles de vacunación en algunos países y la incertidumbre
sobre su eficacia ante nuevas variantes, especialmente tras el fin de restricciones en China
Persistencia de elevadas tasas de inflación general y subyacente. Se mantiene la
preocupación por los efectos 2ª ronda, desanclaje de expectativas y espirales inflacionistas
Combinación de políticas monetarias restrictivas de control de la inflación y medidas
fiscales de apoyo
INCERTIDUMBRE
Y VOLATILIDAD
EN EL ESCENARIO
GLOBAL
Principales obstáculos para el crecimiento económico global
Polarización y erosión de la cohesión social
4
Complejo entorno geopolítico: guerra Rusia-Ucrania, impacto sanciones a Rusia, tensiones
China–EEUU por statu quo de Taiwán, programa de enriquecimiento de uranio de Irán …
Erosión de la renta disponible de los hogares y de los beneficios empresariales, con
impacto sobre las decisiones de consumo, ahorro e inversión
Endurecimiento de condiciones financieras ante el cambio de orientación de la política
monetaria de los principales Bancos Centrales (BCs) y volatilidad de los mercados financieros
Posible estancamiento de la recuperación de la economía china por impacto de nuevas
infecciones de Covid o una desaceleración más brusca del sector inmobiliario
Definición de nuevos equilibrios geoeconómicos
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Ralentización a nivel global en 2023
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de FMI y OCDE, 2023.
Principalmente de las economías avanzadas
5
Previsiones OCDE (nov. 22)
Economía global
2022 → 3,1%
2023 → 2,2%
2024 → 2,7%
Previsiones FMI
3,4
2,9
3,1
2022
2023
2024
Mundo
2,7
1,2
1,4
2022
2023
2024
Avanzados
3,9
4,0
4,2
2022
2023
2024
Emergentes
y en desarrollo
2,0 1,4 1,0
2022 2023 2024
EEUU
3,5
0,7
1,6
2022 2023 2024
Eurozona
5,3
3,2 3,7
2022 2023 2024
Oriente Medio y
Asia Central
4,3
5,3 5,2
2022 2023 2024
Asia emergente y
en desarrollo
3,9
1,8 2,1
2022 2023 2024
América Latina y
Caribe
3,8 3,8 4,1
2022 2023 2024
África
subsahariana
2023, EN LA ENCRUCIJADA
-1,2
-0,7
-0,2
0,3
0,8
1,3
1,8
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024*
Política fiscal Política monetaria
Contribución desigual al crecimiento global
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. 6
Oxford Economics prevé menor avance del PIB mundial que el FMI
en 2023 (1,5% interanual) pese a las sorpresas positivas del 4T 22
% var. Interanual
El incremento de los tipos de interés y la retirada de estímulos
fiscales impactan sobre el crecimiento global partir de 2022
% PIB
Las tres regiones con mayor incidencia en el crecimiento global afrontan problemas diferenciados: exceso de demanda en EEUU, el impacto de la guerra Rusia –
Ucrania en Europa y el eventual estancamiento de la recuperación económica en China
* Previsiones
India liderará el crecimiento global en 2023 → +4,8% interanual, junto a China (+4,5%)
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
2019 2020 2021 2022 2023* 2024*
Global Asia Pacífico Europa América Norte
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Mejora del índice de confianza empresarial
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. 7
El índice de confianza empresarial* mundial aumentó 0,8 pp
desde oct. 22, si bien todavía es 2.7 pp inferior al nivel de ene. 20
Índice 100 = ene.20
100
94,8
98,8 98,8
96,5
97,3
94
95
96
97
98
99
100
ene-20
mar-20
may-20
jul-20
sep-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sep-21
nov-21
ene-22
mar-22
may-22
jul-22
sep-22
nov-22
ene-23
La incertidumbre sobre las expectativas de crecimiento mundial
se ha reducido, situándose por debajo del nivel prepandemia
Grado de incertidumbre** para el crecimiento interanual del PIB
*Expectativa media indexada a un año vista para el nivel del PIB mundial
6,3
4,2
3,2
2,6
Nivel pre-Covid
(ene.20)
3
Máx. pandemia
(oct.20)
Máx. post-invasión
Ucrania (abr.22)
Máx. miedo recesión
(oct.22)
Último (ene.23)
**Grado de incertidumbre medido a partir de la amplitud del intervalo intercuartílico para el crecimiento interanual del PIB
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Persistencia de tasas elevadas de inflación pese a la moderación
8
La disminución del riesgo de una inflación extremadamente alta y persistente reduce la probabilidad de que los BCs endurezcan más la política monetaria y conduzcan
a las economías a la recesión para ganar la guerra contra el aumento de los precios
Moderación de la inflación, si bien los niveles se mantienen muy
por encima de las tasas objetivo de los BCs en 2023
% interanual
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2019 2020 2021 2022 2023* 2024*
Mundo
EEUU
Eurozona
China
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023.
Expectativas de que los BCs frenen las subidas de
tipos o las apliquen con menor intensidad
0
1
2
3
4
5
6
1T
2007
4T
2007
3T
2008
2T
2009
1T
2010
4T
2010
3T
2011
2T
2012
1T
2013
4T
2013
3T
2014
2T
2015
1T
2016
4T
2016
3T
2017
2T
2018
1T
2019
4T
2019
3T
2020
2T
2021
1T
2022
4T
2022
3T
2023*
2T
2024*
1T
2025*
4T
2025*
3T
2026*
China Eurozona EEUU
%
* Previsiones
Feb. 23 → ▲tipo referencia
• Fed +2,5 pb hasta 4,5%-4,75%
• BCE +5 pp hasta 3%
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de OCDE y Eurostat, 2023.
IPC general % var. interanual
Inflación en la OCDE y en la Eurozona
Ene. 23
% var. interanual
En dic. 22, retrocedieron las tasas de inflación desde los máximos del verano, si bien la inflación subyacente (sin alimentos no
elaborados y energía) se mantuvo elevada e incluso repuntó en la Eurozona (hasta 7% ene. 23)
9
Inflación por países en la Eurozona
8,5%
Inflación subyacente
6,5
9,2
9,4
1,8
-2
0
2
4
6
8
10
12
ene-20
jun-20
nov-20
abr-21
sep-21
feb-22
jul-22
dic-22
EEUU Eurozona
OCDE China
2023, EN LA ENCRUCIJADA
131,2
80
90
100
110
120
130
140
150
160
dic.-10
may.-11
oct.-11
mar.-12
ago.-12
ene.-13
jun.-13
nov.-13
abr.-14
sep.-14
feb.-15
jul.-15
dic.-15
may.-16
oct.-16
mar.-17
ago.-17
ene.-18
jun.-18
nov.-18
abr.-19
sep.-19
feb.-20
jul.-20
dic.-20
may.-21
oct.-21
mar.-22
ago.-22
ene.-23
Moderación en los precios de alimentos y energía
El índice de precios de los alimentos de la FAO se redujo en enero,
situándose en niveles de 2010
Índice precios de los alimentos FAO mensual
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de FAO e Investing, 2023. 10
Todos los componentes moderan su evolución, especialmente los aceites
tras alcanzar valores máximos en el 1T 2022
Se suaviza la evolución del precio del petróleo y del gas
€/MWh y $/barril crudo
50
80
110
140
170
200
230
260
nov.-19
ene.-20
mar.-20
may.-20
jul.-20
sep.-20
nov.-20
ene.-21
mar.-21
may.-21
jul.-21
sep.-21
nov.-21
ene.-22
mar.-22
may.-22
jul.-22
sep.-22
nov.-22
ene.-23
Carne Leche
Cereales Aceite
Azúcar
50
60
70
80
90
100
110
120
130
0
50
100
150
200
250
300
350
ene.-21
feb.-21
mar.-21
abr.-21
may.-21
jun.-21
jul.-21
ago.-21
sep.-21
oct.-21
nov.-21
dic.-21
ene.-22
feb.-22
mar.-22
abr.-22
may.-22
jun.-22
jul.-22
ago.-22
sep.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
ene.-23
feb.-23
Dutch TTF gas
Crudo Brent (eje dch.)
ECONOMÍA
Asia
2023, EN LA ENCRUCIJADA
* Previsión
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023.
La disminución de las perturbaciones de oferta y la debilidad de la demanda favorecerán la caída de la inflación general en Asia en el 1S 2023. Se explica principalmente
por la caída de los precios mundiales de los combustibles y, más recientemente, por el enfriamiento de los precios de los alimentos
% interanual, nov.22, media 3 meses; y contribución en pp
12
Se acentúa la debilidad del crecimiento económico en Asia
respecto al PIB potencial
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
1
Hong
Kong
Tailandia
Indonesia
Japón
China
Filipinas
India
Corea
Sur
Malasia
Singapur
Taiwan
Finales 2022 Finales 2023*
Los output gaps
aumentarán en 2023
(1) La brecha de producción/output gap: diferencia entre el PIB registrado y el potencial, siendo este
último el nivel de producción compatible con una inflación subyacente estable en torno a su nivel objetivo
La inflación volverá al objetivo en casi todos los países en el 3T 2023
Transporte, alimentos y vivienda, las partidas con más peso en la inflación
(1) Inflación subyacente "ligeramente inferior al 2%“ y (2) No hay objetivo de inflación.
Brecha de producción (1), % PIB
% interanual
Crecimiento e inflación en Asia
IPC general Transporte Alimentos Vivienda Ropa Medicinas Ocio
China 2,1 0,5 1,4 0,0 0,0 0,0 0,3
Japón 3,5 0,2 1,5 1,2 0,1 0,0 0,1
Hong Kong 2,6 0,0 1,0 0,8 0,1 0,0 0,1
Corea Sur 5,4 0,7 1,0 1,2 0,2 0,1 0,2
Taiwan 2,6 0,2 1,2 0,6 0,1 0,1 0,1
India 6,7 0,4 3,1 0,5 0,7 0,3 0,1
Singapur 6,5 2,8 1,5 1,5 0,1 0,2 0,5
Indonesia 5,7 1,9 1,7 0,7 0,1 0,1 0,1
Malasia 4,0 0,8 2,1 0,5 0,0 0,0 0,2
Filipinas 7,5 1,2 3,4 1,5 0,1 0,1 0,0
Tailandia 6,0 1,2 3,7 0,8 0,0 0,1 0,1
Vietnam 4,2 0,3 1,7 0,8 0,1 0,0 0,2
2023, EN LA ENCRUCIJADA
85
90
95
100
105
110
115
120
125
130
nov-19
ene-20
mar-20
may-20
jul-20
sep-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sep-21
nov-21
ene-22
mar-22
may-22
jul-22
sep-22
nov-22
China: recuperación económica
* Previsiones
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, NBSC y Statista, 2023.
Según previsiones de OxfordEconomics, el crecimiento del PIB alcanzará
un 3% en 2022 y un 4,5% en 2023, inferior al estimado en oct. 22
% interanual
13
Oxford Economics estima que la política de cero COVID de China durante los últimos tres años ha restado a la economía china el 4,7% de su PIB en actividad suspendida
El deterioro de las condiciones del mercadolaboral, con un alza del
desempleo, y los posibles efectos negativos sobre la riqueza asociados a una
caída del sector inmobiliario,socavan la confianza de los hogares
Índice de Confianza del Consumidor: > 100 = optimismo
La confianza del
consumidor se ha
desplomado en 2022 y
se sitúa en mínimos
históricos
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1T 22 2T 22 3T 22 4T 22 1T 23 2T 23 3T 23 4T 23
Previsión actual Previsión oct-22
* * * * *
2023, EN LA ENCRUCIJADA
China: impacto del cambio demográfico
* Previsiones
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023.
El deterioro demográficolastrará el crecimiento potencialhasta una
media anual de alrededorde 4,5% en la década 2020-29
Contribución en pp
14
La población activa de China se contraerá un 0,2% anualen esta década,
frente al +0,1% anualregistrado en 2010-19
% var. anual
China afronta una transición demográfica que presionará a la baja sobre la oferta laboral y el crecimiento económico en las próximas décadas. Según los últimos
datos de la Oficina Nacional de Estadística, su población continental se redujo en 850.000 personas hasta 1.410 millones en 2022, la primera disminución en 60 años
7,7
4,5
3,1
-1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
2010-19 2020-29* 2030-39*
Productividad total de los factores (PTF)
Capital
Capital humano
Oferta de mano de obra
PIB potencial
-1
0
1
2
1T
00
1T
01
1T
02
1T
03
1T
04
1T
05
1T
06
1T
07
1T
08
1T
09
1T
10
1T
11
1T
12
1T
13
1T
14
1T
15
1T
16
1T
17
1T
18
1T
19
1T
20
1T
21
1T
22
1T
23
1T
24
1T
25
1T
26
1T
27
1T
28
1T
29
1T
30
La mayor tasa de dependencia aumentará la carga económica y fiscal
sobre la mano de obra cada vez más reducida
30
40
50
60
70
80
90
100
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014
2016
2018
2020
2022
2024
2026
2028
2030
2032
2034
2036
2038
2040
2042
2044
2046
2048
2050
China India Japón
Ratio dependencia = población > 64 años y < 15 años / población 15-64 años
Previsiones*
Previsiones*
2023, EN LA ENCRUCIJADA
-24
-20
-16
-12
-8
-4
0
4
8
12
16
20
24
28
1T
19
2T
19
3T
19
4T
19
1T
20
2T
20
3T
20
4T
20
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
4T
22*
1T
23*
2T
23*
3T
23*
4T
23*
Exportaciones
Demanda de importaciones
de socios comerciales
Japón: se debilita el impulso de la recuperación
* Previsiones Oxford Economics
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oficina Estadística Japón y Oxford Economics/Haver Analytics, 2023.
Datos trimestrales, % var.
15
En el 4T 22, el PIB de Japón creció un 0,2% trimestral y un
0,6% interanualmuy por debajo de las estimaciones iniciales
A finales del año 2022, se ralentizó la recuperación debido a la inflación, el deterioro de los ingresos reales de los hogares y la debilidad de la demanda externa
En dic. 22, el avancede las exportaciones se desaceleró hasta el +12% (+20% nov. 22),
en parte por los recortes de producción de automóviles ante la escasez de chips
La menor demanda
exterior lastrará las
exportaciones en 1S 23
% var. interanual
4,1
0,0
1,4 2,0
0,2
1,6
0,7
1,7
0,6
-0,4
-4,3
2,2
1,0 0,7
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023*
Datos anuales, % var. interanual
-10
-5
0
5
1T
19
2T
19
3T
19
4T
19
1T
20
2T
20
3T
20
4T
20
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
4T
22
trimestral
interanual
ECONOMÍA
América
2023, EN LA ENCRUCIJADA
EEUU: crecimiento 4T 22, pero expectativa recesión en 2023
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de BEA y OCDE, 2023.
% var.
17
El PIB real aumentó a un ritmo anual del 2,9% trimestral en el 4T 22
(datos provisionales), 3 décimas menos que en el 3T
-4,6
-29,9
35,3
3,9
6,3 7
2,7
7
-1,6 -0,6
3,2 2,9
-10
-5
0
5
10
15
-30
-20
-10
0
10
20
30
40
1T
20
2T
20
3T
20
4T
20
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
4T
22
% var. trimestral % var. interanual (eje dch.)
Continúa la tendencia a la baja de la confianza empresarial iniciada en
2021, mientras que repunta la del consumidor
Valor ICE > 100: ▲confianza empresarial y crecimiento potencial de la actividad económica.
Valor < 100: posibles descensos de actividad empresarial en el futuro
99,05
96,72
96
97
98
99
100
101
102
may-21
jun-21
jul-21
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
Valor ICC > 100: ▲ confianza consumidores y de probabilidad de que gasten dinero en
compras importantes en próximo año. Valor < 100: evolución económica negativa
2023, EN LA ENCRUCIJADA
México: ¿desaceleración o recesión?
* Previsiones
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023.
18
Se prevé una moderación de los precios básicos más lenta que la del
IPC general y relajación de la política monetaria del Banxico en 2S 23
% var. trimestral
México podría registrar una recesión técnica leve en el 1S 23 influido
por debilidad de la demanda interna y la evolución del PIB de EEUU
-1,2
-1
-0,8
-0,6
-0,4
-0,2
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
4T
22*
1T
23*
2T
23*
3T
23*
4T
23*
PIB México
PIB EEUU
Media México y EEUU 2010-19
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ene.-19
mar.-19
may.-19
jul.-19
sep.-19
nov.-19
ene.-20
mar.-20
may.-20
jul.-20
sep.-20
nov.-20
ene.-21
mar.-21
may.-21
jul.-21
sep.-21
nov.-21
ene.-22
mar.-22
may.-22
jul.-22
sep.-22
nov.-22
ene.-23
mar-23*
may-23*
jul-23*
sep-23*
nov-23*
Tipo interés oficial
IPC
IPC subyacente
Previsión
% var. interanual
Oxford Economics prevé un crecimiento interanual del 0,8% en 2023
ECONOMÍA
Europa
2023, EN LA ENCRUCIJADA
4,9
3,1
2,5
1,7
1,6
1,5
1,4
1,4
1,2
1,2
1,0
1,0
0,9
0,9
0,8
0,8
0,6
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,2
0,1
0,1
0,1
0,1
-0,8
Irlanda
Malta
Rumanía
Luxemburgo
Chipre
Eslovaquia
España
Bulgaria
Croacia
Grecia
Portugal
Eslovenia
Países Bajos
Eurozona
Bélgica
Italia
Francia
Hungría
Austria
Polonia
Lituania
Finlandia
Alemania
Estonia
Letonia
Rep. Checa
Dinamarca
Suecia
2022*
2023*
Previsiones de la Comisión Europea
Las previsiones intermedias de invierno de la Comisión Europea mejoran las perspectivas de crecimiento y rebajan ligeramente las de inflación
* Previsiones
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Comisión Europea, 2023.
20
% var. interanual
El crecimiento del PIB en la UE se desacelerará del 3,5% en 2022 al
0,8% en 2023 y repuntará al 1,6% en 2024
2024*
Las tasa de inflación se moderará en la EU del 9,2% en
2022 al 2,8% esperado en 2024
% var. interanual
En la Eurozona la inflación se reducirá del 8,4%
en 2022 al 2,5% en 2024
Los riesgos para la inflación continúan
ligados a evolución de mercados
energéticos a corto plazo
2023, EN LA ENCRUCIJADA
El deterioro PMIs marcó 2022 en Europa
La actividad empresarial se ha resentido a lo largo de 2022 en las principales economías europeas, principalmente por el impacto de la guerra de Ucrania, el
aumento de los precios, la ralentización del comercio internacional y la creciente incertidumbre que está afectando a la demanda. En ene. 23 los productores de
algunas economías muestran una mejora de las expectativas
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Markit, 2023. 21
PMI manufacturas PMI servicios
2023, EN LA ENCRUCIJADA
-20.000
-15.000
-10.000
-5.000
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
20.000
22.000
24.000
ene-21
feb-21
mar-21
abr-21
may-21
jun-21
jul-21
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
Importaciones de Rusia
Exportaciones a Rusia
Comercio UE-Rusia: caída del comercio por la guerra
22
Entre feb.-oct. 22, las importaciones de la UE de Rusia se redujeron
un 36,7% y las exportaciones un 43,3%
La cuota de Rusia en las importaciones se ha recortado de
forma importante en el carbón (-32 pp) y el gas natural (-12 pp)
La invasión rusa de Ucrania ha provocado una notable caída tanto de las exportaciones como de las importaciones UE-Rusia, en un contexto de imposición de
restricciones de la UE al comercio de varios productos
Déficit comercial UE- Rusia
▼58,6% entre mar.22 y nov.22
Millones €
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Eurostat, 2023.
42
36
29
25
45
16
43
18 17
14 13
5
Níquel Gast natural Fertilizantes Petróleo Carbón Hierro y acero
2021 3T 22
% importaciones de la UE procedentes de Rusia s/ total extra-UE
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Top 5 tasa paro total
(media Eurozona = 6,6%)
Eurozona: el desempleo alcanza nuevos mínimos históricos
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Eurostat, 2023. 23
La tasa de paro total en la Eurozona se mantiene en dic.22 en el 6,6% y el
desempleo entre los menores de 25 años en el 14,8%
Tasa de paro en % población activa de su grupo de edad
En dic. 22, España lidera el desempleo total (13,1%) y el de los
menores de 25 años (29,6%)
Tasa de paro de menores de 25 años % población activa de menores de 25 años
España
1
Grecia
2
Italia
3
Chipre
4
Francia/
Letonia
5
13,1
11,6
7,8
7,7
7,1
14,8
14
15
16
17
18
19
20
6,4
6,6
6,8
7,0
7,2
7,4
7,6
7,8
8,0
8,2
8,4
8,6
dic-19
feb-20
abr-20
jun-20
ago-20
oct-20
dic-20
feb-21
abr-21
jun-21
ago-21
oct-21
dic-21
feb-22
abr-22
jun-22
ago-22
oct-22
dic-22
Tasa paro < 25a (eje dch.)
Tasa paro total
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Eurozona: expansión del volumen de deuda
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Eurostat, 2023. 24
Grecia, país de la Eurozona con mayor nivel de endeudamiento público
% PIB
Eurozona
93%
El volumen de deuda en la Eurozona continúa incrementándose
hasta 12,2 billones €, pero la ratio de deuda sobre PIB cae hasta
el 93% por el aumento del PIB en términos nominales
% PIB
83,9
99,6
97,3
94,2
93,0
12,2
80
82
84
86
88
90
92
94
96
98
100
10,0
10,2
10,4
10,6
10,8
11,0
11,2
11,4
11,6
11,8
12,0
12,2
3T
19
4T
19
1T
20
2T
20
3T
20
4T
20
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
% PIB (eje dch.) Bn €
+3,4% interanual
+0,4% trimestral
▲ Deuda
nominal
nov.22
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Alemania: riesgos de recesión en 2023
* Previsiones
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics y Destatis, 2023.
25
-12
-8
-4
0
4
8
12
1T
2019
2T
2019
3T
2019
4T
2019
1T
2020
2T
2020
3T
2020
4T
2020
1T
2021
2T
2021
3T
2021
4T
2021
1T
2022
2T
2022
3T
2022
4T
2022*
1T
2023*
2T
2023*
3T
2023*
4T
2023*
% var. trimestral % var. interanual
Expectativas de recesión en 2023, aunque el pesimismo se
reduce ante el control de la inflación y el repunte de la industria
% var.
La economía alemana creció un 2% interanual en 2022 y se sitúa un 0,7% por encima del nivel de 2019 (pre-pandemia)
El IPC general cayó al 8,6% en dic.22, situándose en el 9,7% en el 4T 22.
La inflación subyacente muestra más rigidez a la baja
% var. interanual
9,7
5,0
-2
0
2
4
6
8
10
1T
19
2T
19
3T
19
4T
19
1T
20
2T
20
3T
20
4T
20
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
4T
22
1T
23*
2T
23*
3T
23*
4T
23*
1T
24*
2T
24*
3T
24*
4T
24*
IPC general IPC subyacente
Aumenta la disposición de las empresas a contratar personal
Índice 2015 = 100
95
97
99
101
103
105
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
El superávit comercial se reduce a su nivel más bajo desde 2000
Miles de millones €, serie original
400
600
800
1.000
1.200
1.400
1.600
50
100
150
200
250
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Saldo
Exportaciones (eje dch.)
Importaciones (eje dch.)
2023, EN LA ENCRUCIJADA
0,5
-9,1
6,7
3,8
0,0
1,0 0,8
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
2019 2020 2021 2022* 2023* 2024* 2025*
Demanda nacional
Exportaciones netas
PIB
La economía italiana mostró una notable resiliencia hasta el 3T 2022,
y se espera que el PIB haya crecido un 3,8% en 2022
Italia: estancamiento en 2023
El consumo se estanca ante la debilidad del mercado laboral y una
inflación elevada
*Previsiones
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023.
Real, % interanual, contribución en pp
26
% var. Interanual y contribución en pp
▲ inflación reducirá la demanda interna
y el crecimiento, y las moderadas
condiciones mundiales afectarán al
comercio exterior
El PIB aún no ha recuperado el nivel anterior a 2008
2008 = 100
80
90
100
110
120
130
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022*
2023*
2024*
2025*
Francia Alemania
Italia España
-12
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
12
2019 2020 2021 2022* 2023* 2024* 2025*
Ingresos nominales Inflación Ahorro Consumo
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Croacia: nuevo miembro de la Eurozona
* Previsiones
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics y Eurostat, 2023. 27
La caída de los precios de los alimentos y la energía facilita la
moderación de la inflación general
% var. interanual, contribución en pp
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
1T
2020
2T
2020
3T
2020
4T
2020
1T
2021
2T
2021
3T
2021
4T
2021
1T
2022
2T
2022
3T
2022
4T
2022*
1T
2023*
2T
2023*
3T
2023*
4T
2023*
1T
2024*
2T
2024*
3T
2024*
4T
2024*
1T
2025*
2T
2025*
3T
2025*
4T
2025*
Subyacente
Alimentación
Energía
IPC general
IPC dic. 22
12,7%
La inversión apoyará el crecimiento en los próximos ejercicios
% var. interanual, contribución en pp
-10
-8
-6
-4
-2
0
2
4
6
8
10
2018 2019 2020 2021 2022* 2023* 2024*
Sector privado Sector público
Vivienda Inversión total
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Caída de la actividad en Reino Unido
*Previsiones
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, Office for National Statistics y Markit, 2023. 28
La actividad empresarial se deteriora, fundamentalmente por sector servicios en
contexto en que se prevé que continúe tendencia negativa en evolución del PIB
PMI en puntos y PIB en % var. trimestral de media móvil 3 meses
-0,5
-0,3
-0,1
0,1
0,3
0,5
0,7
0,9
1,1
1,3
1,5
45
47
49
51
53
55
57
59
61
63
65
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
% var. trimestal (eje dch.) PMI servicios
PMI manufacturas PMI compuesto
Las tensiones inflacionistas se moderan, principalmente
ante los menores precios energéticos
% var. interanual, contribución en pp
-2
0
2
4
6
8
10
12
1T
20
2T
20
3T
20
4T
20
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
4T
22
1T
23*
2T
23*
3T
23*
4T
23*
Alimentos Gasolina
Energía Otros
IPC general
ECONOMÍA
España
2023, EN LA ENCRUCIJADA
1
2
3
4
Ejecución eficiente y transparente de los fondos europeos asociados al
Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR)
Consolidación fiscal, priorizando la eficiencia y evaluación del
gasto público
Implementación de las reformas estructurales necesarias y en la
dirección correcta para lograr un modelo económico competitivo,
sostenible e inclusivo
ENTRE LOS
QUE
DESCTACAN…
Se mantienen los retos de la economía española
Contexto nacional marcado por la elevada inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras, la contención de la renta disponible de las familias, el impacto
de la guerra Rusia-Ucrania, la ralentización económica de los principales países europeos, la volatilidad en los mercados financieros, las tensiones geopolíticas, las
dudas sobre la evolución de la economía china y las incertidumbres sobre la ejecución de los fondos europeos Next Generation
Moderación de la inflación para minimizar su impacto sobre
empresas y familias
30
Transición energética
5
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Vientos de cara que frenan la recuperación económica
31
Inflación persistente y avance de la subyacente. Deterioro de la competitividad por ▲ precios y efectos segunda ronda en salarios
X
Alzas discrecionales de impuestos o introducción de nuevos gravámenes sin evaluación previa de la eficiencia del gasto público
X
Impacto económico de la guerra: deterioro de flujos comerciales, interrupciones en suministro energético …
X
Cuellos de botella y escasez de suministros derivados de interrupciones en las cadenas de valor globales
X
Normalización de la política monetaria del BCE y aumento del coste del crédito
X
Falta de transparencia y retraso en ejecución de fondos europeos
X
Incertidumbre sobre la seguridad jurídica en ámbito laboral y en inversiones
X
Escasez de oferta de trabajo para empleos derivados de las transiciones ecológica y digital
X
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Previsiones de crecimiento continúan a la baja
% var. anual
El Banco de España actualizó sus previsiones en dic. 22
Desde dic. 21 ha habido otras 3 revisiones intermedias en abr., jun. y oct.
*Previsiones
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Banco de España, Mº Asuntos Económicos y Transformación Digital, FUNCAS, OCDE, Comisión Europea y FMI, 2023. 32
Previsiones otros organismos nacionales e internacionales
(4T22/feb.23)
% var. anual
5,4
3,9
1,8
4,6
1,3
2,7
2,1
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
5,5
2022* 2023* 2024* 2025*
dic-21
dic-22
4,4
5,5
4,7
5,0
5,2
2,1
1,4 1,3 1,3
1,1
2,0
1,7
2,4
Gobierno
(oct.22)
CE
(feb.23)
OCDE
(nov.22)
Consenso
FUNCAS
(ene.23)
FMI
(ene.23)
2022* 2023* 2024*
BdE aumentará previsión
hasta 1,6% en 2023 tras
revisiones al alza del INE
en el crecimiento de 2022
2023, EN LA ENCRUCIJADA
-4,7
-21,9
-9,2 -9,5
-4,4
17,9
4,2
6,6 6,9 7,8
4,8
2,7
-22
-18
-14
-10
-6
-2
2
6
10
14
18
1T20 2T20 3T20 4T20 1T21 2T21 3T21 4T21 1T22 2T22 3T22 4T22
Interanual
Trimestral
Se mantiene la tendencia a la baja del crecimiento
Cae la contribución de la demanda interna al crecimiento del PIB
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE y Banco de España, 2023.
En el 4T 22, el PIB creció un 0,2% trimestral. En términos interanuales la economía avanzó un 2,7% (demanda nacional: +0,6 pp y demanda externa: +2,1 pp)
PIB en % var. trimestral y resto variables en aportaciones (pp) a var. trimestral PIB
Por sectores
Agricultura
▲ 5,6%
2,6%
▲ 10,7%
Industria
16,4%
Construcción
4,6%
▲ 4,6%
Peso en % del total y % var. interanual
33
▲ 12,0%
Servicios
69,3%
El crecimiento se modera con el consumo privado y la inversión
en negativo
% var. trimestral e interanual
Debilidad el consumo por
pérdida de poder adquisitivo
ante incremento de precios y
de tipos de interés
-0,2
1,4
3,1
2,3
0,0
2,2
0,2
0,2
-2
0
2
4
1T21 2T21 3T21 4T21 1T22 2T22 3T22 4T22
Gasto privado Gasto público
Inversión Demanda externa
PIB
2023, EN LA ENCRUCIJADA
-2
0
2
4
6
8
10
12
ene-21
feb-21
mar-21
abr-21
may-21
jun-21
jul-21
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
IPCA
IPCA subyacente
Inflación subyacente en niveles muy elevados
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, Banco de España y Eurostat, 2023.
La moderación de la inflación se estanca. El IPCA se situó en el 5,9%
interanual en ene. 23, 4,8 pp menos que el máximo de jul. 22
% var. interanual
La persistencia de niveles elevados de inflación se explica
principalmente por el alza de precios de los alimentos
IPCA ene. 23; % var. interanual
* Previsiones
En ene. 23 INE aplica cambio metodológico en el cálculo del IPC. Se incluye la tarifa libre de la luz y el gas
34
Previsiones IPC
Banco de España
8,4
4,9
3,6
1,8
2022* 2023* 2024* 2025*
BdE rebajará
previsión al
4,75%
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Incertidumbre en la confianza de agentes económicos
En ene. 23, el PMI manufacturero se mantiene en niveles
muy bajos y el de servicios consolida su avance
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Markit, INE y CIS, 2023.
El Índice de Confianza del Consumidor repunta
<50: contracción de actividad; > 50: expansión de actividad
< 100: percepción negativa del consumidor
El Índice de Confianza Empresarial Armonizado cae en el 4T 22 un
2,9% respecto al 3T 22
% var. trimestral
35
Industria ▼4,8%
Por sectores, 4T 22
Transporte y hostelería ▼2,9%
Otros servicios ▼2,9%
Comercio ▼2,1%
Construcción ▼0,6%
3,6
5,0
12,3
1,1
-2,5
-4,0
7,5
-2,9
1T21 2T21 3T21 4T21 1T22 2T22 3T22 4T22
55,7
97,5
91,6
98,3
81,3
89,8
53,8
76,0
73,0
ene-21
feb-21
mar-21
abr-21
may-21
jun-21
jul-21
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
49,3
60,4
44,7
46,2
41,7
62,5
46,6
52,7
40
44
48
52
56
60
64
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sep-21
nov-21
ene-22
mar-22
may-22
jul-22
sep-22
nov-22
ene-23
PMI manufacturas
PMI servicios
2023, EN LA ENCRUCIJADA
12
13
14
15
16
17
-18
-13
-8
-3
2
7
12
17
1T
20
2T
20
3T
20
4T
20
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
4T
22
Activos
Ocupados
Parados
Pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo (I)
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, 2023.
EPA 4T 22 (INE)
La tasa de paro aumenta por 2º trimestre consecutivo hasta 12,87%,
superando el nº de parados la barrera de los 3 millones
% var. interanual
EPA 4T22
20,46 M ocupados (+2,5% r/ 4T19)
3,02 M parados (-5,3% r/ 4T19)
4T19 = 100
36
CNTR 4T 22 (INE)
El empleo medido en horas efectivamente trabajadas no ha
recuperado todavía los niveles previos a la irrupción de la pandemia
70
75
80
85
90
95
100
105
4T
19
1T
20
2T
20
3T
20
4T
20
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
4T
22
Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo Horas trabajadas
Tasa de paro % población activa
14,41
16,26
13,33 13,65
12,48 12,87
1T
20
2T
20
3T
20
4T
20
1T
21
2T
21
3T
21
4T
21
1T
22
2T
22
3T
22
4T
22
2023, EN LA ENCRUCIJADA
70.744
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
180.000
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17
ene-18
ene-19
ene-20
ene-21
ene-22
ene-23
En ene. 23, el nº parados registrados aumentó en 70.744 personas
respecto a dic. 22
Pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo (II)
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Mº Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 2023.
En ene. 23 se registraron 215.047 afiliados medios menos que en
dic. 22, 2ª mayor caída en la última década
Var. absoluta mensual media afiliados Seguridad Social mes enero
37
Var. absoluta mensual nº parados mes dic. Serie original
▼12.462 parados
en serie desestacionalizada
Frenazo en la generación de empleo e incremento del paro registrado
Nº total afiliados medios ene.23
20.081.224
Serie original
20.298.620
Serie desestacionalizada
+454.063
afiliados medios r/ene.22
+471.416
en serie desestacionalizada
Var. absoluta interanual
Nº total parados dic.22
2.908.397
-215.047
57.726
-280.000
-240.000
-200.000
-160.000
-120.000
-80.000
-40.000
0
40.000
80.000
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17
ene-18
ene-19
ene-20
ene-21
ene-22
ene-23
Medios (serie original) Serie desestacionalizada
2023, EN LA ENCRUCIJADA
78,7
17,4
3,9
74,4
19,1
6,6
Tiempo completo Tiempo parcial Fijos discontinuos
dic.-21 ene.-23
Efectos de la reforma laboral
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Mº Inclusión, Seguridad Social y Migraciones e INE, 2023.
Desde la entrada en vigor de la reforma laboral (30 mar. 22), la tasa de
temporalidad de los asalariados se ha reducido 7,1 pp hasta el 17,9%,
principalmente por su caída en el sector privado
Entre dic. 21- ene. 23, los afiliados con contrato fijo discontinuo
se multiplicaron por 2,1 y el empleo parcial creció un 35,5% frente
al +16,4% a tiempo completo
38
% sobre total afiliados con contrato indefinido
Tasa temporalidad en % s/total asalariados (EPA-INE)
Entrada en vigor
reforma laboral
Publicación BOE
reforma laboral
22,0
23,6
24,6
23,9
22,1
19,8
17,5
14,8
30,4 30,6
31,6
31,0
32,5 32,4
30,7 30,2
14
18
22
26
30
34
1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22
S. privado S. público
dic. 21 ene. 23
Tiempo completo
Tiempo parcial
Fijos
discontinuos
7,7
1,7
0,4
9
2,3
0,8
Millones afiliados contrato indefinido
Total 9,8 12,1
▲16,4%
▲35,5%
▲107,3%
▲23,2%
Se reduce la temporalidad pero no mejora la calidad del empleo
El peso del tiempo parcial y de los fijos
discontinuos aumenta 4,4 pp sobre el total de
afiliados indefinidos
2023, EN LA ENCRUCIJADA
-61.105
-25.151
-80.000
-70.000
-60.000
-50.000
-40.000
-30.000
-20.000
-10.000
0
10.000
2021 2022
Adm. Central CCAA Seg. Soc. Total
0
2
4
6
8
10
12
1.200
1.250
1.300
1.350
1.400
1.450
1.500
ene.-20
mar.-20
may.-20
jul.-20
sep.-20
nov.-20
ene.-21
mar.-21
may.-21
jul.-21
sep.-21
nov.-21
ene.-22
mar.-22
may.-22
jul.-22
sep.-22
nov.-22
Deuda % var. interanual (eje dch.)
Desequilibrios persistentes en las cuentas públicas
Avance de la deuda pública
Nov. 2022 → 1.506 mM€
Déficit público consolidado AAPP* Nov. 22
* En términos de Contabilidad Nacional. Sin Corporaciones Locales
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de IGAE y Banco de España, 2023.
Miles millones €
Millones €
95,5% PIB
Dic. 2019
125,2% PIB
Mar. 2021
39
-5,06% PIB
-1,89% PIB
**OOAA: Organismos Autónomos; CCLL: Corporaciones Locales
Deuda por subsectores Sep. 22
115,6% PIB
Sep. 2022
1.504 mM€
Estado CCAA Seg. Soc OOAA** CCLL**
mM € 1329,0 314,8 99,2 46,4 22,3
% PIB 102,2 24,3 7,6 2,2 1,7
El déficit se reduce por ▲
ingresos tributarios debido
a efecto inflación y no por
contención eficiente del
gasto público
2023, EN LA ENCRUCIJADA
+35,8% interanual
Exportaciones
+23,6% interanual
Ene.-Nov. 22
Exportaciones e importaciones en valores máximos
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2023.
357.111,2 M€
Importaciones
Saldo
-63.602,9 M€
420.714,1 M€
Energético -48.210,6 M€
En ene.-nov. 22 el déficit de la balanza comercial triplicaba al de ene.-nov. 21
No energético -15.392,3 M€
Millones €; ene.-nov. de cada año
Top 3 exportaciones por sector
Bienes de
equipo
▲14,6%
17,2%
Alimentación,
bebidas y tabaco
▲13,2%
16,4%
Prod. químicos
▲ 36,9%
18,6%
Peso en % del total y % var. interanual
X 2,2
interanual
vs. +1.376,5 M€
ene.-nov.22
Asia
25,4 % 25 %
Exportaciones por destino
62,8%
UE-27
55,2%
Eurozona
10,3%
América
% var. interanual
27,5 %
% total
8,2%
12,4 %
40
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Exportaciones Importaciones
2023, EN LA ENCRUCIJADA
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
100.000
Jan. Feb. Mar. Apr. May. Jun. Jul. Aug. Sep. Oct. Nov. Dec.
2019 2020 2021 2022
veces r/ ene.-dic. 21
Llegada de turistas internacionales
x 2,3
Ene.- dic. 22
El turismo no recupera los niveles prepandemia
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, 2023.
71.561.488 turistas
Gasto turístico
Ene.- dic. 22 87.061,25 M€
1.217 € por turista
8,8%
interanual
Hasta dic. 22 la llegada
acumulada de turistas
todavía se sitúa un 14,3%
por debajo del nivel del
mismo periodo de 2019
x 2,5
veces r/ ene.-dic. 21
41
Millones turistas Millones €
Top 3 país emisor
Reino Unido ------ 17.144,8 M€
Alemania ------ 11.513,3 M€
Francia ------ 8.148,7 M€
5,3% por debajo del nivel del mismo
periodo de 2019
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Jan. Feb. Mar. Apr. May. Jun. Jul. Aug. Sep. Oct. Nov. Dec.
2019
2020
2021
2022
2023, EN LA ENCRUCIJADA
MERCADOS
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Bolsas: inestabilidad ante incertidumbre internacional
A finales de ene. 23, el índice de las bolsas mundiales (MSCI World)
se sitúa un 14,2% por debajo del máximo alcanzado a finales de 2021
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Investing, 2023.
Los principales índices bursátiles sufren las consecuencias de la guerra de Ucrania y del contexto de elevada inflación generalizada
Se mantiene la elevada volatilidad en los mercados
Enero 2021 = 100
Precio US$
43
1.500
1.700
1.900
2.100
2.300
2.500
2.700
2.900
3.100
3.300
01.01.2020
10.02.2020
19.03.2020
28.04.2020
05.06.2020
15.07.2020
24.08.2020
01.10.2020
10.11.2020
18.12.2020
27.01.2021
08.03.2021
15.04.2021
25.05.2021
02.07.2021
11.08.2021
20.09.2021
28.10.2021
07.12.2021
14.01.2022
23.02.2022
04.04.2022
12.05.2022
21.06.2022
29.07.2022
07.09.2022
17.10.2022
24.11.2022
03.01.2023
10.02.2023
60
70
80
90
100
110
120
130
ene-21
feb-21
mar-21
abr-21
may-21
jun-21
jul-21
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
feb-23
IBEX-35 S&P 500
Euro Stoxx 50 Emerging MSCI
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Las primas de riesgo española e italiana se moderan en los
ultimos meses pese al actual escenario de incertidumbre
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Investing, 2023.
Se modera el incremento de la rentabilidad de las deudas soberanas a largo plazo y el alza de las primas de riesgo
Incrementos generalizados de la rentabilidad del bono a 10 años
%
44
Renta fija: moderación en incrementos de la rentabilidad
Puntos básicos
66,8
111,7
102,1
195,6
103,15
190,8
60
80
100
120
140
160
180
200
220
España Italia
Media 21
Media 22
Media ene-feb 23
-1,0
-0,5
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
5,0
Media
21
ene.-22
feb.-22
mar.-22
abr.-22
may.-22
jun.-22
jul.-22
ago.-22
sep.-22
oct.-22
nov.-22
dic.-22
ene.-23
feb.-23
España
Alemania
EEUU
Reino Unido
Italia
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Tipos de cambio - paridad €/$
La cotización del euro se recupera tras caer por debajo del nivel de paridad con el dólar
Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Investing, 2023.
Tipo de cambio diario €/$
45
1,07
1,10
0,96
1,23
1,07
1,25
1,04
1,39
1,21
1,48
1,19
1,51
1,25
1,60
1,17
1,36
0,83
1,16
0,80
0,90
1,00
1,10
1,20
1,30
1,40
1,50
1,60
03.02.2023
03.06.2022
21.09.2021
07.01.2021
27.04.2020
14.08.2019
30.11.2018
20.03.2018
06.07.2017
24.10.2016
10.02.2016
29.05.2015
16.09.2014
02.01.2014
22.04.2013
08.08.2012
25.11.2011
15.03.2011
01.07.2010
19.10.2009
04.02.2009
23.05.2008
11.09.2007
28.12.2006
17.04.2006
03.08.2005
19.11.2004
09.03.2004
26.06.2003
14.10.2002
30.01.2002
18.05.2001
05.09.2000
23.12.1999
12.04.1999
2023, EN LA ENCRUCIJADA
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a 2023 En la encrucijada Informe Trimestral 2023 Circulo de Empresarios

Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdfPrograma Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
AndySalgado7
 
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Círculo de Empresarios
 
Perspectivas Economia Global y Española 4T-2020 Informe Trimestral
Perspectivas Economia Global y Española  4T-2020 Informe TrimestralPerspectivas Economia Global y Española  4T-2020 Informe Trimestral
Perspectivas Economia Global y Española 4T-2020 Informe Trimestral
Círculo de Empresarios
 
MILAGROS.pptx
MILAGROS.pptxMILAGROS.pptx
MILAGROS.pptx
CieloAllendeEspinola
 
Perspectivas económicas de la OCDE Infografía septiembre 2022
Perspectivas económicas de la OCDE Infografía septiembre 2022Perspectivas económicas de la OCDE Infografía septiembre 2022
Perspectivas económicas de la OCDE Infografía septiembre 2022
Círculo de Empresarios
 
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdfEB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
evelyn olvea
 
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdfBoletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
Tu Nota
 
Claves de la semana del 11 al 24 de abril
Claves de la semana del 11 al 24 de abrilClaves de la semana del 11 al 24 de abril
Claves de la semana del 11 al 24 de abril
Cesce
 
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdfBBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
GabrielArroyo37
 
Ii escenario macroeconomico
Ii escenario macroeconomicoIi escenario macroeconomico
Ii escenario macroeconomico
agrotala
 
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdfPPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
Gabriel Andrés Fiedler
 
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docxMonografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
NALIKAPGONZALES
 
Previsiones económicas Comisión Europea
Previsiones económicas Comisión EuropeaPrevisiones económicas Comisión Europea
Previsiones económicas Comisión Europea
Círculo de Empresarios
 
Comercio mundial 2020
Comercio mundial 2020Comercio mundial 2020
Comercio mundial 2020
agrotala
 
Luis Miguel Castilla_Charla presencial Arequipa 30.03.23-El Peru en medio de ...
Luis Miguel Castilla_Charla presencial Arequipa 30.03.23-El Peru en medio de ...Luis Miguel Castilla_Charla presencial Arequipa 30.03.23-El Peru en medio de ...
Luis Miguel Castilla_Charla presencial Arequipa 30.03.23-El Peru en medio de ...
MartnLlontop
 
2020 i ge - clima economico
2020 i   ge - clima economico2020 i   ge - clima economico
2020 i ge - clima economico
OCAA Unmsm
 
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahoraOecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
OECD, Economics Department
 
IAPM_2022_2025.pdf
IAPM_2022_2025.pdfIAPM_2022_2025.pdf
IAPM_2022_2025.pdf
JUANLUCIOORTEGATRIVE
 
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdfreporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
YameliMilagrosVargas
 

Similar a 2023 En la encrucijada Informe Trimestral 2023 Circulo de Empresarios (20)

Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdfPrograma Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
Programa Monetario del BCH para 2024-2025.pdf
 
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021Perspectivas economía globa y española 2T 2021
Perspectivas economía globa y española 2T 2021
 
Perspectivas Economia Global y Española 4T-2020 Informe Trimestral
Perspectivas Economia Global y Española  4T-2020 Informe TrimestralPerspectivas Economia Global y Española  4T-2020 Informe Trimestral
Perspectivas Economia Global y Española 4T-2020 Informe Trimestral
 
MILAGROS.pptx
MILAGROS.pptxMILAGROS.pptx
MILAGROS.pptx
 
Perspectivas económicas de la OCDE Infografía septiembre 2022
Perspectivas económicas de la OCDE Infografía septiembre 2022Perspectivas económicas de la OCDE Infografía septiembre 2022
Perspectivas económicas de la OCDE Infografía septiembre 2022
 
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdfEB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
 
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdfBoletín Económico de Julio 2023.pdf
Boletín Económico de Julio 2023.pdf
 
Claves de la semana del 11 al 24 de abril
Claves de la semana del 11 al 24 de abrilClaves de la semana del 11 al 24 de abril
Claves de la semana del 11 al 24 de abril
 
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdfBBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
 
Ii escenario macroeconomico
Ii escenario macroeconomicoIi escenario macroeconomico
Ii escenario macroeconomico
 
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdfPPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf
 
Seguimiento economia nov 2014 a
Seguimiento economia nov 2014 aSeguimiento economia nov 2014 a
Seguimiento economia nov 2014 a
 
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docxMonografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
 
Previsiones económicas Comisión Europea
Previsiones económicas Comisión EuropeaPrevisiones económicas Comisión Europea
Previsiones económicas Comisión Europea
 
Comercio mundial 2020
Comercio mundial 2020Comercio mundial 2020
Comercio mundial 2020
 
Luis Miguel Castilla_Charla presencial Arequipa 30.03.23-El Peru en medio de ...
Luis Miguel Castilla_Charla presencial Arequipa 30.03.23-El Peru en medio de ...Luis Miguel Castilla_Charla presencial Arequipa 30.03.23-El Peru en medio de ...
Luis Miguel Castilla_Charla presencial Arequipa 30.03.23-El Peru en medio de ...
 
2020 i ge - clima economico
2020 i   ge - clima economico2020 i   ge - clima economico
2020 i ge - clima economico
 
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahoraOecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
Oecd-economic-outlook-june-2016-resposables-de-las-políticas-actuad-ahora
 
IAPM_2022_2025.pdf
IAPM_2022_2025.pdfIAPM_2022_2025.pdf
IAPM_2022_2025.pdf
 
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdfreporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
 

Más de Círculo de Empresarios

Así está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
Así está la economía... abril 2024 Círculo de EmpresariosAsí está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
Así está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Economy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
Economy at a glance... April 2024 Círculo de EmpresariosEconomy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
Economy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de EmpresariosAsí está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Business... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
Business... at a glance February 2024 Círculo de EmpresariosBusiness... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
Business... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
Círculo de Empresarios
 
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Círculo de Empresarios
 
Economy at a glance... January 2024
Economy at a glance... January 2024Economy at a glance... January 2024
Economy at a glance... January 2024
Círculo de Empresarios
 
Así está la economía... enero 2024
Así está la economía... enero 2024Así está la economía... enero 2024
Así está la economía... enero 2024
Círculo de Empresarios
 
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_EmpresariosAsí está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Business... at a glance January 2024
Business... at a glance January 2024Business... at a glance January 2024
Business... at a glance January 2024
Círculo de Empresarios
 
Economy at a glance... December 2023
Economy at a glance... December 2023Economy at a glance... December 2023
Economy at a glance... December 2023
Círculo de Empresarios
 
Asi esta la economia...diciembre 2023
Asi esta la economia...diciembre 2023Asi esta la economia...diciembre 2023
Asi esta la economia...diciembre 2023
Círculo de Empresarios
 
Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023
Círculo de Empresarios
 
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Círculo de Empresarios
 
Economy at a glance... November 2023
Economy at a glance... November 2023Economy at a glance... November 2023
Economy at a glance... November 2023
Círculo de Empresarios
 
Asi esta la economia...noviembre 2023
Asi esta la economia...noviembre 2023Asi esta la economia...noviembre 2023
Asi esta la economia...noviembre 2023
Círculo de Empresarios
 
Business at a glance... November 2023
Business at a glance... November 2023Business at a glance... November 2023
Business at a glance... November 2023
Círculo de Empresarios
 
Así está la empresa... noviembre 2023
Así está la empresa... noviembre 2023Así está la empresa... noviembre 2023
Así está la empresa... noviembre 2023
Círculo de Empresarios
 
Así está la economía...octubre 2023
Así está la economía...octubre 2023Así está la economía...octubre 2023
Así está la economía...octubre 2023
Círculo de Empresarios
 

Más de Círculo de Empresarios (20)

Así está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
Así está la economía... abril 2024 Círculo de EmpresariosAsí está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
Así está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
 
Economy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
Economy at a glance... April 2024 Círculo de EmpresariosEconomy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
Economy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
 
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de EmpresariosAsí está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
 
Business... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
Business... at a glance February 2024 Círculo de EmpresariosBusiness... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
Business... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
 
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
 
Corruption Perceptions Index 2023
Corruption Perceptions Index 2023Corruption Perceptions Index 2023
Corruption Perceptions Index 2023
 
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
 
Economy at a glance... January 2024
Economy at a glance... January 2024Economy at a glance... January 2024
Economy at a glance... January 2024
 
Así está la economía... enero 2024
Así está la economía... enero 2024Así está la economía... enero 2024
Así está la economía... enero 2024
 
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_EmpresariosAsí está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
 
Business... at a glance January 2024
Business... at a glance January 2024Business... at a glance January 2024
Business... at a glance January 2024
 
Economy at a glance... December 2023
Economy at a glance... December 2023Economy at a glance... December 2023
Economy at a glance... December 2023
 
Asi esta la economia...diciembre 2023
Asi esta la economia...diciembre 2023Asi esta la economia...diciembre 2023
Asi esta la economia...diciembre 2023
 
Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023
 
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
 
Economy at a glance... November 2023
Economy at a glance... November 2023Economy at a glance... November 2023
Economy at a glance... November 2023
 
Asi esta la economia...noviembre 2023
Asi esta la economia...noviembre 2023Asi esta la economia...noviembre 2023
Asi esta la economia...noviembre 2023
 
Business at a glance... November 2023
Business at a glance... November 2023Business at a glance... November 2023
Business at a glance... November 2023
 
Así está la empresa... noviembre 2023
Así está la empresa... noviembre 2023Así está la empresa... noviembre 2023
Así está la empresa... noviembre 2023
 
Así está la economía...octubre 2023
Así está la economía...octubre 2023Así está la economía...octubre 2023
Así está la economía...octubre 2023
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 

2023 En la encrucijada Informe Trimestral 2023 Circulo de Empresarios

  • 1. 2023 En la encrucijada F E B R E R O 2 0 2 3
  • 3. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Resumen Situación económica global A lo largo de 2022 la economía global fue perdiendo dinamismo con la irrupción de perturbaciones adversas y a medida que la materialización de los riesgos a la baja afectaron a hogares, empresas y mercados financieros. Al impacto sanitario y económico de la guerra de Ucrania se unieron las elevadas presiones inflacionistas, el endurecimiento de la política monetaria de los principales Bancos Centrales, las crisis energética y alimentaria y la desaceleración de la economía China. Todo ello en un contexto de elevada incertidumbre y deterioro de la confianza de los agentes económicos. Pese a todo ello, los mercados de trabajo han mostrado relativa resiliencia en los últimos meses, en parte favorecida por las políticas fiscales de corte expansivo para paliar el impacto negativo de la crisis energética y de las presiones inflacionistas sobre las rentas reales de los agentes económicos. De cara a 2023 se mantiene el entorno de incertidumbre y volatilidad tanto en el ámbito económico como geopolítico. Se espera cierta corrección de la inflación ante la moderación del crecimiento y de los precios energéticos, así como la vuelta a la normalidad en las cadenas de suministro globales. Además, la reapertura de la economía China favorecerá la recuperación de la actividad. El FMI espera que tras la desaceleración desde el 3,4% en 2022 hasta el 2,9% en 2023, el crecimiento mundial repunte hasta el 3,1% en 2024. 3 2,9% crecimiento del PIB mundial en 2023 previsto por el FMI en ene. 23 3,1% crecimiento del PIB mundial en 2024
  • 4. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 1 2 4 5 6 3 7 8 9 Evolución pandemia dados los bajos niveles de vacunación en algunos países y la incertidumbre sobre su eficacia ante nuevas variantes, especialmente tras el fin de restricciones en China Persistencia de elevadas tasas de inflación general y subyacente. Se mantiene la preocupación por los efectos 2ª ronda, desanclaje de expectativas y espirales inflacionistas Combinación de políticas monetarias restrictivas de control de la inflación y medidas fiscales de apoyo INCERTIDUMBRE Y VOLATILIDAD EN EL ESCENARIO GLOBAL Principales obstáculos para el crecimiento económico global Polarización y erosión de la cohesión social 4 Complejo entorno geopolítico: guerra Rusia-Ucrania, impacto sanciones a Rusia, tensiones China–EEUU por statu quo de Taiwán, programa de enriquecimiento de uranio de Irán … Erosión de la renta disponible de los hogares y de los beneficios empresariales, con impacto sobre las decisiones de consumo, ahorro e inversión Endurecimiento de condiciones financieras ante el cambio de orientación de la política monetaria de los principales Bancos Centrales (BCs) y volatilidad de los mercados financieros Posible estancamiento de la recuperación de la economía china por impacto de nuevas infecciones de Covid o una desaceleración más brusca del sector inmobiliario Definición de nuevos equilibrios geoeconómicos
  • 5. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Ralentización a nivel global en 2023 Fuente: Círculo de Empresarios a partir de FMI y OCDE, 2023. Principalmente de las economías avanzadas 5 Previsiones OCDE (nov. 22) Economía global 2022 → 3,1% 2023 → 2,2% 2024 → 2,7% Previsiones FMI 3,4 2,9 3,1 2022 2023 2024 Mundo 2,7 1,2 1,4 2022 2023 2024 Avanzados 3,9 4,0 4,2 2022 2023 2024 Emergentes y en desarrollo 2,0 1,4 1,0 2022 2023 2024 EEUU 3,5 0,7 1,6 2022 2023 2024 Eurozona 5,3 3,2 3,7 2022 2023 2024 Oriente Medio y Asia Central 4,3 5,3 5,2 2022 2023 2024 Asia emergente y en desarrollo 3,9 1,8 2,1 2022 2023 2024 América Latina y Caribe 3,8 3,8 4,1 2022 2023 2024 África subsahariana
  • 6. 2023, EN LA ENCRUCIJADA -1,2 -0,7 -0,2 0,3 0,8 1,3 1,8 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024* Política fiscal Política monetaria Contribución desigual al crecimiento global Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. 6 Oxford Economics prevé menor avance del PIB mundial que el FMI en 2023 (1,5% interanual) pese a las sorpresas positivas del 4T 22 % var. Interanual El incremento de los tipos de interés y la retirada de estímulos fiscales impactan sobre el crecimiento global partir de 2022 % PIB Las tres regiones con mayor incidencia en el crecimiento global afrontan problemas diferenciados: exceso de demanda en EEUU, el impacto de la guerra Rusia – Ucrania en Europa y el eventual estancamiento de la recuperación económica en China * Previsiones India liderará el crecimiento global en 2023 → +4,8% interanual, junto a China (+4,5%) -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 2019 2020 2021 2022 2023* 2024* Global Asia Pacífico Europa América Norte
  • 7. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Mejora del índice de confianza empresarial Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. 7 El índice de confianza empresarial* mundial aumentó 0,8 pp desde oct. 22, si bien todavía es 2.7 pp inferior al nivel de ene. 20 Índice 100 = ene.20 100 94,8 98,8 98,8 96,5 97,3 94 95 96 97 98 99 100 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sep-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sep-22 nov-22 ene-23 La incertidumbre sobre las expectativas de crecimiento mundial se ha reducido, situándose por debajo del nivel prepandemia Grado de incertidumbre** para el crecimiento interanual del PIB *Expectativa media indexada a un año vista para el nivel del PIB mundial 6,3 4,2 3,2 2,6 Nivel pre-Covid (ene.20) 3 Máx. pandemia (oct.20) Máx. post-invasión Ucrania (abr.22) Máx. miedo recesión (oct.22) Último (ene.23) **Grado de incertidumbre medido a partir de la amplitud del intervalo intercuartílico para el crecimiento interanual del PIB
  • 8. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Persistencia de tasas elevadas de inflación pese a la moderación 8 La disminución del riesgo de una inflación extremadamente alta y persistente reduce la probabilidad de que los BCs endurezcan más la política monetaria y conduzcan a las economías a la recesión para ganar la guerra contra el aumento de los precios Moderación de la inflación, si bien los niveles se mantienen muy por encima de las tasas objetivo de los BCs en 2023 % interanual 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2019 2020 2021 2022 2023* 2024* Mundo EEUU Eurozona China Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. Expectativas de que los BCs frenen las subidas de tipos o las apliquen con menor intensidad 0 1 2 3 4 5 6 1T 2007 4T 2007 3T 2008 2T 2009 1T 2010 4T 2010 3T 2011 2T 2012 1T 2013 4T 2013 3T 2014 2T 2015 1T 2016 4T 2016 3T 2017 2T 2018 1T 2019 4T 2019 3T 2020 2T 2021 1T 2022 4T 2022 3T 2023* 2T 2024* 1T 2025* 4T 2025* 3T 2026* China Eurozona EEUU % * Previsiones Feb. 23 → ▲tipo referencia • Fed +2,5 pb hasta 4,5%-4,75% • BCE +5 pp hasta 3%
  • 9. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Fuente: Círculo de Empresarios a partir de OCDE y Eurostat, 2023. IPC general % var. interanual Inflación en la OCDE y en la Eurozona Ene. 23 % var. interanual En dic. 22, retrocedieron las tasas de inflación desde los máximos del verano, si bien la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados y energía) se mantuvo elevada e incluso repuntó en la Eurozona (hasta 7% ene. 23) 9 Inflación por países en la Eurozona 8,5% Inflación subyacente 6,5 9,2 9,4 1,8 -2 0 2 4 6 8 10 12 ene-20 jun-20 nov-20 abr-21 sep-21 feb-22 jul-22 dic-22 EEUU Eurozona OCDE China
  • 10. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 131,2 80 90 100 110 120 130 140 150 160 dic.-10 may.-11 oct.-11 mar.-12 ago.-12 ene.-13 jun.-13 nov.-13 abr.-14 sep.-14 feb.-15 jul.-15 dic.-15 may.-16 oct.-16 mar.-17 ago.-17 ene.-18 jun.-18 nov.-18 abr.-19 sep.-19 feb.-20 jul.-20 dic.-20 may.-21 oct.-21 mar.-22 ago.-22 ene.-23 Moderación en los precios de alimentos y energía El índice de precios de los alimentos de la FAO se redujo en enero, situándose en niveles de 2010 Índice precios de los alimentos FAO mensual Fuente: Círculo de Empresarios a partir de FAO e Investing, 2023. 10 Todos los componentes moderan su evolución, especialmente los aceites tras alcanzar valores máximos en el 1T 2022 Se suaviza la evolución del precio del petróleo y del gas €/MWh y $/barril crudo 50 80 110 140 170 200 230 260 nov.-19 ene.-20 mar.-20 may.-20 jul.-20 sep.-20 nov.-20 ene.-21 mar.-21 may.-21 jul.-21 sep.-21 nov.-21 ene.-22 mar.-22 may.-22 jul.-22 sep.-22 nov.-22 ene.-23 Carne Leche Cereales Aceite Azúcar 50 60 70 80 90 100 110 120 130 0 50 100 150 200 250 300 350 ene.-21 feb.-21 mar.-21 abr.-21 may.-21 jun.-21 jul.-21 ago.-21 sep.-21 oct.-21 nov.-21 dic.-21 ene.-22 feb.-22 mar.-22 abr.-22 may.-22 jun.-22 jul.-22 ago.-22 sep.-22 oct.-22 nov.-22 dic.-22 ene.-23 feb.-23 Dutch TTF gas Crudo Brent (eje dch.)
  • 12. 2023, EN LA ENCRUCIJADA * Previsión Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. La disminución de las perturbaciones de oferta y la debilidad de la demanda favorecerán la caída de la inflación general en Asia en el 1S 2023. Se explica principalmente por la caída de los precios mundiales de los combustibles y, más recientemente, por el enfriamiento de los precios de los alimentos % interanual, nov.22, media 3 meses; y contribución en pp 12 Se acentúa la debilidad del crecimiento económico en Asia respecto al PIB potencial -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 Hong Kong Tailandia Indonesia Japón China Filipinas India Corea Sur Malasia Singapur Taiwan Finales 2022 Finales 2023* Los output gaps aumentarán en 2023 (1) La brecha de producción/output gap: diferencia entre el PIB registrado y el potencial, siendo este último el nivel de producción compatible con una inflación subyacente estable en torno a su nivel objetivo La inflación volverá al objetivo en casi todos los países en el 3T 2023 Transporte, alimentos y vivienda, las partidas con más peso en la inflación (1) Inflación subyacente "ligeramente inferior al 2%“ y (2) No hay objetivo de inflación. Brecha de producción (1), % PIB % interanual Crecimiento e inflación en Asia IPC general Transporte Alimentos Vivienda Ropa Medicinas Ocio China 2,1 0,5 1,4 0,0 0,0 0,0 0,3 Japón 3,5 0,2 1,5 1,2 0,1 0,0 0,1 Hong Kong 2,6 0,0 1,0 0,8 0,1 0,0 0,1 Corea Sur 5,4 0,7 1,0 1,2 0,2 0,1 0,2 Taiwan 2,6 0,2 1,2 0,6 0,1 0,1 0,1 India 6,7 0,4 3,1 0,5 0,7 0,3 0,1 Singapur 6,5 2,8 1,5 1,5 0,1 0,2 0,5 Indonesia 5,7 1,9 1,7 0,7 0,1 0,1 0,1 Malasia 4,0 0,8 2,1 0,5 0,0 0,0 0,2 Filipinas 7,5 1,2 3,4 1,5 0,1 0,1 0,0 Tailandia 6,0 1,2 3,7 0,8 0,0 0,1 0,1 Vietnam 4,2 0,3 1,7 0,8 0,1 0,0 0,2
  • 13. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 nov-19 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sep-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sep-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sep-22 nov-22 China: recuperación económica * Previsiones Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, NBSC y Statista, 2023. Según previsiones de OxfordEconomics, el crecimiento del PIB alcanzará un 3% en 2022 y un 4,5% en 2023, inferior al estimado en oct. 22 % interanual 13 Oxford Economics estima que la política de cero COVID de China durante los últimos tres años ha restado a la economía china el 4,7% de su PIB en actividad suspendida El deterioro de las condiciones del mercadolaboral, con un alza del desempleo, y los posibles efectos negativos sobre la riqueza asociados a una caída del sector inmobiliario,socavan la confianza de los hogares Índice de Confianza del Consumidor: > 100 = optimismo La confianza del consumidor se ha desplomado en 2022 y se sitúa en mínimos históricos -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22 1T 23 2T 23 3T 23 4T 23 Previsión actual Previsión oct-22 * * * * *
  • 14. 2023, EN LA ENCRUCIJADA China: impacto del cambio demográfico * Previsiones Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. El deterioro demográficolastrará el crecimiento potencialhasta una media anual de alrededorde 4,5% en la década 2020-29 Contribución en pp 14 La población activa de China se contraerá un 0,2% anualen esta década, frente al +0,1% anualregistrado en 2010-19 % var. anual China afronta una transición demográfica que presionará a la baja sobre la oferta laboral y el crecimiento económico en las próximas décadas. Según los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadística, su población continental se redujo en 850.000 personas hasta 1.410 millones en 2022, la primera disminución en 60 años 7,7 4,5 3,1 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2010-19 2020-29* 2030-39* Productividad total de los factores (PTF) Capital Capital humano Oferta de mano de obra PIB potencial -1 0 1 2 1T 00 1T 01 1T 02 1T 03 1T 04 1T 05 1T 06 1T 07 1T 08 1T 09 1T 10 1T 11 1T 12 1T 13 1T 14 1T 15 1T 16 1T 17 1T 18 1T 19 1T 20 1T 21 1T 22 1T 23 1T 24 1T 25 1T 26 1T 27 1T 28 1T 29 1T 30 La mayor tasa de dependencia aumentará la carga económica y fiscal sobre la mano de obra cada vez más reducida 30 40 50 60 70 80 90 100 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044 2046 2048 2050 China India Japón Ratio dependencia = población > 64 años y < 15 años / población 15-64 años Previsiones* Previsiones*
  • 15. 2023, EN LA ENCRUCIJADA -24 -20 -16 -12 -8 -4 0 4 8 12 16 20 24 28 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22* 1T 23* 2T 23* 3T 23* 4T 23* Exportaciones Demanda de importaciones de socios comerciales Japón: se debilita el impulso de la recuperación * Previsiones Oxford Economics Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oficina Estadística Japón y Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. Datos trimestrales, % var. 15 En el 4T 22, el PIB de Japón creció un 0,2% trimestral y un 0,6% interanualmuy por debajo de las estimaciones iniciales A finales del año 2022, se ralentizó la recuperación debido a la inflación, el deterioro de los ingresos reales de los hogares y la debilidad de la demanda externa En dic. 22, el avancede las exportaciones se desaceleró hasta el +12% (+20% nov. 22), en parte por los recortes de producción de automóviles ante la escasez de chips La menor demanda exterior lastrará las exportaciones en 1S 23 % var. interanual 4,1 0,0 1,4 2,0 0,2 1,6 0,7 1,7 0,6 -0,4 -4,3 2,2 1,0 0,7 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* Datos anuales, % var. interanual -10 -5 0 5 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22 trimestral interanual
  • 17. 2023, EN LA ENCRUCIJADA EEUU: crecimiento 4T 22, pero expectativa recesión en 2023 Fuente: Círculo de Empresarios a partir de BEA y OCDE, 2023. % var. 17 El PIB real aumentó a un ritmo anual del 2,9% trimestral en el 4T 22 (datos provisionales), 3 décimas menos que en el 3T -4,6 -29,9 35,3 3,9 6,3 7 2,7 7 -1,6 -0,6 3,2 2,9 -10 -5 0 5 10 15 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22 % var. trimestral % var. interanual (eje dch.) Continúa la tendencia a la baja de la confianza empresarial iniciada en 2021, mientras que repunta la del consumidor Valor ICE > 100: ▲confianza empresarial y crecimiento potencial de la actividad económica. Valor < 100: posibles descensos de actividad empresarial en el futuro 99,05 96,72 96 97 98 99 100 101 102 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 Valor ICC > 100: ▲ confianza consumidores y de probabilidad de que gasten dinero en compras importantes en próximo año. Valor < 100: evolución económica negativa
  • 18. 2023, EN LA ENCRUCIJADA México: ¿desaceleración o recesión? * Previsiones Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. 18 Se prevé una moderación de los precios básicos más lenta que la del IPC general y relajación de la política monetaria del Banxico en 2S 23 % var. trimestral México podría registrar una recesión técnica leve en el 1S 23 influido por debilidad de la demanda interna y la evolución del PIB de EEUU -1,2 -1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22* 1T 23* 2T 23* 3T 23* 4T 23* PIB México PIB EEUU Media México y EEUU 2010-19 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ene.-19 mar.-19 may.-19 jul.-19 sep.-19 nov.-19 ene.-20 mar.-20 may.-20 jul.-20 sep.-20 nov.-20 ene.-21 mar.-21 may.-21 jul.-21 sep.-21 nov.-21 ene.-22 mar.-22 may.-22 jul.-22 sep.-22 nov.-22 ene.-23 mar-23* may-23* jul-23* sep-23* nov-23* Tipo interés oficial IPC IPC subyacente Previsión % var. interanual Oxford Economics prevé un crecimiento interanual del 0,8% en 2023
  • 20. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 4,9 3,1 2,5 1,7 1,6 1,5 1,4 1,4 1,2 1,2 1,0 1,0 0,9 0,9 0,8 0,8 0,6 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 -0,8 Irlanda Malta Rumanía Luxemburgo Chipre Eslovaquia España Bulgaria Croacia Grecia Portugal Eslovenia Países Bajos Eurozona Bélgica Italia Francia Hungría Austria Polonia Lituania Finlandia Alemania Estonia Letonia Rep. Checa Dinamarca Suecia 2022* 2023* Previsiones de la Comisión Europea Las previsiones intermedias de invierno de la Comisión Europea mejoran las perspectivas de crecimiento y rebajan ligeramente las de inflación * Previsiones Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Comisión Europea, 2023. 20 % var. interanual El crecimiento del PIB en la UE se desacelerará del 3,5% en 2022 al 0,8% en 2023 y repuntará al 1,6% en 2024 2024* Las tasa de inflación se moderará en la EU del 9,2% en 2022 al 2,8% esperado en 2024 % var. interanual En la Eurozona la inflación se reducirá del 8,4% en 2022 al 2,5% en 2024 Los riesgos para la inflación continúan ligados a evolución de mercados energéticos a corto plazo
  • 21. 2023, EN LA ENCRUCIJADA El deterioro PMIs marcó 2022 en Europa La actividad empresarial se ha resentido a lo largo de 2022 en las principales economías europeas, principalmente por el impacto de la guerra de Ucrania, el aumento de los precios, la ralentización del comercio internacional y la creciente incertidumbre que está afectando a la demanda. En ene. 23 los productores de algunas economías muestran una mejora de las expectativas Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Markit, 2023. 21 PMI manufacturas PMI servicios
  • 22. 2023, EN LA ENCRUCIJADA -20.000 -15.000 -10.000 -5.000 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000 22.000 24.000 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 Importaciones de Rusia Exportaciones a Rusia Comercio UE-Rusia: caída del comercio por la guerra 22 Entre feb.-oct. 22, las importaciones de la UE de Rusia se redujeron un 36,7% y las exportaciones un 43,3% La cuota de Rusia en las importaciones se ha recortado de forma importante en el carbón (-32 pp) y el gas natural (-12 pp) La invasión rusa de Ucrania ha provocado una notable caída tanto de las exportaciones como de las importaciones UE-Rusia, en un contexto de imposición de restricciones de la UE al comercio de varios productos Déficit comercial UE- Rusia ▼58,6% entre mar.22 y nov.22 Millones € Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Eurostat, 2023. 42 36 29 25 45 16 43 18 17 14 13 5 Níquel Gast natural Fertilizantes Petróleo Carbón Hierro y acero 2021 3T 22 % importaciones de la UE procedentes de Rusia s/ total extra-UE
  • 23. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Top 5 tasa paro total (media Eurozona = 6,6%) Eurozona: el desempleo alcanza nuevos mínimos históricos Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Eurostat, 2023. 23 La tasa de paro total en la Eurozona se mantiene en dic.22 en el 6,6% y el desempleo entre los menores de 25 años en el 14,8% Tasa de paro en % población activa de su grupo de edad En dic. 22, España lidera el desempleo total (13,1%) y el de los menores de 25 años (29,6%) Tasa de paro de menores de 25 años % población activa de menores de 25 años España 1 Grecia 2 Italia 3 Chipre 4 Francia/ Letonia 5 13,1 11,6 7,8 7,7 7,1 14,8 14 15 16 17 18 19 20 6,4 6,6 6,8 7,0 7,2 7,4 7,6 7,8 8,0 8,2 8,4 8,6 dic-19 feb-20 abr-20 jun-20 ago-20 oct-20 dic-20 feb-21 abr-21 jun-21 ago-21 oct-21 dic-21 feb-22 abr-22 jun-22 ago-22 oct-22 dic-22 Tasa paro < 25a (eje dch.) Tasa paro total
  • 24. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Eurozona: expansión del volumen de deuda Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Eurostat, 2023. 24 Grecia, país de la Eurozona con mayor nivel de endeudamiento público % PIB Eurozona 93% El volumen de deuda en la Eurozona continúa incrementándose hasta 12,2 billones €, pero la ratio de deuda sobre PIB cae hasta el 93% por el aumento del PIB en términos nominales % PIB 83,9 99,6 97,3 94,2 93,0 12,2 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 100 10,0 10,2 10,4 10,6 10,8 11,0 11,2 11,4 11,6 11,8 12,0 12,2 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 % PIB (eje dch.) Bn € +3,4% interanual +0,4% trimestral ▲ Deuda nominal nov.22
  • 25. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Alemania: riesgos de recesión en 2023 * Previsiones Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics y Destatis, 2023. 25 -12 -8 -4 0 4 8 12 1T 2019 2T 2019 3T 2019 4T 2019 1T 2020 2T 2020 3T 2020 4T 2020 1T 2021 2T 2021 3T 2021 4T 2021 1T 2022 2T 2022 3T 2022 4T 2022* 1T 2023* 2T 2023* 3T 2023* 4T 2023* % var. trimestral % var. interanual Expectativas de recesión en 2023, aunque el pesimismo se reduce ante el control de la inflación y el repunte de la industria % var. La economía alemana creció un 2% interanual en 2022 y se sitúa un 0,7% por encima del nivel de 2019 (pre-pandemia) El IPC general cayó al 8,6% en dic.22, situándose en el 9,7% en el 4T 22. La inflación subyacente muestra más rigidez a la baja % var. interanual 9,7 5,0 -2 0 2 4 6 8 10 1T 19 2T 19 3T 19 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22 1T 23* 2T 23* 3T 23* 4T 23* 1T 24* 2T 24* 3T 24* 4T 24* IPC general IPC subyacente Aumenta la disposición de las empresas a contratar personal Índice 2015 = 100 95 97 99 101 103 105 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 El superávit comercial se reduce a su nivel más bajo desde 2000 Miles de millones €, serie original 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 50 100 150 200 250 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Saldo Exportaciones (eje dch.) Importaciones (eje dch.)
  • 26. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 0,5 -9,1 6,7 3,8 0,0 1,0 0,8 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 2019 2020 2021 2022* 2023* 2024* 2025* Demanda nacional Exportaciones netas PIB La economía italiana mostró una notable resiliencia hasta el 3T 2022, y se espera que el PIB haya crecido un 3,8% en 2022 Italia: estancamiento en 2023 El consumo se estanca ante la debilidad del mercado laboral y una inflación elevada *Previsiones Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, 2023. Real, % interanual, contribución en pp 26 % var. Interanual y contribución en pp ▲ inflación reducirá la demanda interna y el crecimiento, y las moderadas condiciones mundiales afectarán al comercio exterior El PIB aún no ha recuperado el nivel anterior a 2008 2008 = 100 80 90 100 110 120 130 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022* 2023* 2024* 2025* Francia Alemania Italia España -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 2019 2020 2021 2022* 2023* 2024* 2025* Ingresos nominales Inflación Ahorro Consumo
  • 27. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Croacia: nuevo miembro de la Eurozona * Previsiones Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics y Eurostat, 2023. 27 La caída de los precios de los alimentos y la energía facilita la moderación de la inflación general % var. interanual, contribución en pp -2 0 2 4 6 8 10 12 14 1T 2020 2T 2020 3T 2020 4T 2020 1T 2021 2T 2021 3T 2021 4T 2021 1T 2022 2T 2022 3T 2022 4T 2022* 1T 2023* 2T 2023* 3T 2023* 4T 2023* 1T 2024* 2T 2024* 3T 2024* 4T 2024* 1T 2025* 2T 2025* 3T 2025* 4T 2025* Subyacente Alimentación Energía IPC general IPC dic. 22 12,7% La inversión apoyará el crecimiento en los próximos ejercicios % var. interanual, contribución en pp -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 2018 2019 2020 2021 2022* 2023* 2024* Sector privado Sector público Vivienda Inversión total
  • 28. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Caída de la actividad en Reino Unido *Previsiones Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Oxford Economics/Haver Analytics, Office for National Statistics y Markit, 2023. 28 La actividad empresarial se deteriora, fundamentalmente por sector servicios en contexto en que se prevé que continúe tendencia negativa en evolución del PIB PMI en puntos y PIB en % var. trimestral de media móvil 3 meses -0,5 -0,3 -0,1 0,1 0,3 0,5 0,7 0,9 1,1 1,3 1,5 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 % var. trimestal (eje dch.) PMI servicios PMI manufacturas PMI compuesto Las tensiones inflacionistas se moderan, principalmente ante los menores precios energéticos % var. interanual, contribución en pp -2 0 2 4 6 8 10 12 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22 1T 23* 2T 23* 3T 23* 4T 23* Alimentos Gasolina Energía Otros IPC general
  • 30. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 1 2 3 4 Ejecución eficiente y transparente de los fondos europeos asociados al Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) Consolidación fiscal, priorizando la eficiencia y evaluación del gasto público Implementación de las reformas estructurales necesarias y en la dirección correcta para lograr un modelo económico competitivo, sostenible e inclusivo ENTRE LOS QUE DESCTACAN… Se mantienen los retos de la economía española Contexto nacional marcado por la elevada inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras, la contención de la renta disponible de las familias, el impacto de la guerra Rusia-Ucrania, la ralentización económica de los principales países europeos, la volatilidad en los mercados financieros, las tensiones geopolíticas, las dudas sobre la evolución de la economía china y las incertidumbres sobre la ejecución de los fondos europeos Next Generation Moderación de la inflación para minimizar su impacto sobre empresas y familias 30 Transición energética 5
  • 31. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Vientos de cara que frenan la recuperación económica 31 Inflación persistente y avance de la subyacente. Deterioro de la competitividad por ▲ precios y efectos segunda ronda en salarios X Alzas discrecionales de impuestos o introducción de nuevos gravámenes sin evaluación previa de la eficiencia del gasto público X Impacto económico de la guerra: deterioro de flujos comerciales, interrupciones en suministro energético … X Cuellos de botella y escasez de suministros derivados de interrupciones en las cadenas de valor globales X Normalización de la política monetaria del BCE y aumento del coste del crédito X Falta de transparencia y retraso en ejecución de fondos europeos X Incertidumbre sobre la seguridad jurídica en ámbito laboral y en inversiones X Escasez de oferta de trabajo para empleos derivados de las transiciones ecológica y digital X
  • 32. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Previsiones de crecimiento continúan a la baja % var. anual El Banco de España actualizó sus previsiones en dic. 22 Desde dic. 21 ha habido otras 3 revisiones intermedias en abr., jun. y oct. *Previsiones Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Banco de España, Mº Asuntos Económicos y Transformación Digital, FUNCAS, OCDE, Comisión Europea y FMI, 2023. 32 Previsiones otros organismos nacionales e internacionales (4T22/feb.23) % var. anual 5,4 3,9 1,8 4,6 1,3 2,7 2,1 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 2022* 2023* 2024* 2025* dic-21 dic-22 4,4 5,5 4,7 5,0 5,2 2,1 1,4 1,3 1,3 1,1 2,0 1,7 2,4 Gobierno (oct.22) CE (feb.23) OCDE (nov.22) Consenso FUNCAS (ene.23) FMI (ene.23) 2022* 2023* 2024* BdE aumentará previsión hasta 1,6% en 2023 tras revisiones al alza del INE en el crecimiento de 2022
  • 33. 2023, EN LA ENCRUCIJADA -4,7 -21,9 -9,2 -9,5 -4,4 17,9 4,2 6,6 6,9 7,8 4,8 2,7 -22 -18 -14 -10 -6 -2 2 6 10 14 18 1T20 2T20 3T20 4T20 1T21 2T21 3T21 4T21 1T22 2T22 3T22 4T22 Interanual Trimestral Se mantiene la tendencia a la baja del crecimiento Cae la contribución de la demanda interna al crecimiento del PIB Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE y Banco de España, 2023. En el 4T 22, el PIB creció un 0,2% trimestral. En términos interanuales la economía avanzó un 2,7% (demanda nacional: +0,6 pp y demanda externa: +2,1 pp) PIB en % var. trimestral y resto variables en aportaciones (pp) a var. trimestral PIB Por sectores Agricultura ▲ 5,6% 2,6% ▲ 10,7% Industria 16,4% Construcción 4,6% ▲ 4,6% Peso en % del total y % var. interanual 33 ▲ 12,0% Servicios 69,3% El crecimiento se modera con el consumo privado y la inversión en negativo % var. trimestral e interanual Debilidad el consumo por pérdida de poder adquisitivo ante incremento de precios y de tipos de interés -0,2 1,4 3,1 2,3 0,0 2,2 0,2 0,2 -2 0 2 4 1T21 2T21 3T21 4T21 1T22 2T22 3T22 4T22 Gasto privado Gasto público Inversión Demanda externa PIB
  • 34. 2023, EN LA ENCRUCIJADA -2 0 2 4 6 8 10 12 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 IPCA IPCA subyacente Inflación subyacente en niveles muy elevados Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, Banco de España y Eurostat, 2023. La moderación de la inflación se estanca. El IPCA se situó en el 5,9% interanual en ene. 23, 4,8 pp menos que el máximo de jul. 22 % var. interanual La persistencia de niveles elevados de inflación se explica principalmente por el alza de precios de los alimentos IPCA ene. 23; % var. interanual * Previsiones En ene. 23 INE aplica cambio metodológico en el cálculo del IPC. Se incluye la tarifa libre de la luz y el gas 34 Previsiones IPC Banco de España 8,4 4,9 3,6 1,8 2022* 2023* 2024* 2025* BdE rebajará previsión al 4,75%
  • 35. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Incertidumbre en la confianza de agentes económicos En ene. 23, el PMI manufacturero se mantiene en niveles muy bajos y el de servicios consolida su avance Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Markit, INE y CIS, 2023. El Índice de Confianza del Consumidor repunta <50: contracción de actividad; > 50: expansión de actividad < 100: percepción negativa del consumidor El Índice de Confianza Empresarial Armonizado cae en el 4T 22 un 2,9% respecto al 3T 22 % var. trimestral 35 Industria ▼4,8% Por sectores, 4T 22 Transporte y hostelería ▼2,9% Otros servicios ▼2,9% Comercio ▼2,1% Construcción ▼0,6% 3,6 5,0 12,3 1,1 -2,5 -4,0 7,5 -2,9 1T21 2T21 3T21 4T21 1T22 2T22 3T22 4T22 55,7 97,5 91,6 98,3 81,3 89,8 53,8 76,0 73,0 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 49,3 60,4 44,7 46,2 41,7 62,5 46,6 52,7 40 44 48 52 56 60 64 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sep-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 jul-22 sep-22 nov-22 ene-23 PMI manufacturas PMI servicios
  • 36. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 12 13 14 15 16 17 -18 -13 -8 -3 2 7 12 17 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22 Activos Ocupados Parados Pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo (I) Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, 2023. EPA 4T 22 (INE) La tasa de paro aumenta por 2º trimestre consecutivo hasta 12,87%, superando el nº de parados la barrera de los 3 millones % var. interanual EPA 4T22 20,46 M ocupados (+2,5% r/ 4T19) 3,02 M parados (-5,3% r/ 4T19) 4T19 = 100 36 CNTR 4T 22 (INE) El empleo medido en horas efectivamente trabajadas no ha recuperado todavía los niveles previos a la irrupción de la pandemia 70 75 80 85 90 95 100 105 4T 19 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22 Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo Horas trabajadas Tasa de paro % población activa 14,41 16,26 13,33 13,65 12,48 12,87 1T 20 2T 20 3T 20 4T 20 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22
  • 37. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 70.744 0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 ene-18 ene-19 ene-20 ene-21 ene-22 ene-23 En ene. 23, el nº parados registrados aumentó en 70.744 personas respecto a dic. 22 Pérdida de dinamismo en el mercado de trabajo (II) Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Mº Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 2023. En ene. 23 se registraron 215.047 afiliados medios menos que en dic. 22, 2ª mayor caída en la última década Var. absoluta mensual media afiliados Seguridad Social mes enero 37 Var. absoluta mensual nº parados mes dic. Serie original ▼12.462 parados en serie desestacionalizada Frenazo en la generación de empleo e incremento del paro registrado Nº total afiliados medios ene.23 20.081.224 Serie original 20.298.620 Serie desestacionalizada +454.063 afiliados medios r/ene.22 +471.416 en serie desestacionalizada Var. absoluta interanual Nº total parados dic.22 2.908.397 -215.047 57.726 -280.000 -240.000 -200.000 -160.000 -120.000 -80.000 -40.000 0 40.000 80.000 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 ene-18 ene-19 ene-20 ene-21 ene-22 ene-23 Medios (serie original) Serie desestacionalizada
  • 38. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 78,7 17,4 3,9 74,4 19,1 6,6 Tiempo completo Tiempo parcial Fijos discontinuos dic.-21 ene.-23 Efectos de la reforma laboral Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Mº Inclusión, Seguridad Social y Migraciones e INE, 2023. Desde la entrada en vigor de la reforma laboral (30 mar. 22), la tasa de temporalidad de los asalariados se ha reducido 7,1 pp hasta el 17,9%, principalmente por su caída en el sector privado Entre dic. 21- ene. 23, los afiliados con contrato fijo discontinuo se multiplicaron por 2,1 y el empleo parcial creció un 35,5% frente al +16,4% a tiempo completo 38 % sobre total afiliados con contrato indefinido Tasa temporalidad en % s/total asalariados (EPA-INE) Entrada en vigor reforma laboral Publicación BOE reforma laboral 22,0 23,6 24,6 23,9 22,1 19,8 17,5 14,8 30,4 30,6 31,6 31,0 32,5 32,4 30,7 30,2 14 18 22 26 30 34 1T 21 2T 21 3T 21 4T 21 1T 22 2T 22 3T 22 4T 22 S. privado S. público dic. 21 ene. 23 Tiempo completo Tiempo parcial Fijos discontinuos 7,7 1,7 0,4 9 2,3 0,8 Millones afiliados contrato indefinido Total 9,8 12,1 ▲16,4% ▲35,5% ▲107,3% ▲23,2% Se reduce la temporalidad pero no mejora la calidad del empleo El peso del tiempo parcial y de los fijos discontinuos aumenta 4,4 pp sobre el total de afiliados indefinidos
  • 39. 2023, EN LA ENCRUCIJADA -61.105 -25.151 -80.000 -70.000 -60.000 -50.000 -40.000 -30.000 -20.000 -10.000 0 10.000 2021 2022 Adm. Central CCAA Seg. Soc. Total 0 2 4 6 8 10 12 1.200 1.250 1.300 1.350 1.400 1.450 1.500 ene.-20 mar.-20 may.-20 jul.-20 sep.-20 nov.-20 ene.-21 mar.-21 may.-21 jul.-21 sep.-21 nov.-21 ene.-22 mar.-22 may.-22 jul.-22 sep.-22 nov.-22 Deuda % var. interanual (eje dch.) Desequilibrios persistentes en las cuentas públicas Avance de la deuda pública Nov. 2022 → 1.506 mM€ Déficit público consolidado AAPP* Nov. 22 * En términos de Contabilidad Nacional. Sin Corporaciones Locales Fuente: Círculo de Empresarios a partir de IGAE y Banco de España, 2023. Miles millones € Millones € 95,5% PIB Dic. 2019 125,2% PIB Mar. 2021 39 -5,06% PIB -1,89% PIB **OOAA: Organismos Autónomos; CCLL: Corporaciones Locales Deuda por subsectores Sep. 22 115,6% PIB Sep. 2022 1.504 mM€ Estado CCAA Seg. Soc OOAA** CCLL** mM € 1329,0 314,8 99,2 46,4 22,3 % PIB 102,2 24,3 7,6 2,2 1,7 El déficit se reduce por ▲ ingresos tributarios debido a efecto inflación y no por contención eficiente del gasto público
  • 40. 2023, EN LA ENCRUCIJADA +35,8% interanual Exportaciones +23,6% interanual Ene.-Nov. 22 Exportaciones e importaciones en valores máximos Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, 2023. 357.111,2 M€ Importaciones Saldo -63.602,9 M€ 420.714,1 M€ Energético -48.210,6 M€ En ene.-nov. 22 el déficit de la balanza comercial triplicaba al de ene.-nov. 21 No energético -15.392,3 M€ Millones €; ene.-nov. de cada año Top 3 exportaciones por sector Bienes de equipo ▲14,6% 17,2% Alimentación, bebidas y tabaco ▲13,2% 16,4% Prod. químicos ▲ 36,9% 18,6% Peso en % del total y % var. interanual X 2,2 interanual vs. +1.376,5 M€ ene.-nov.22 Asia 25,4 % 25 % Exportaciones por destino 62,8% UE-27 55,2% Eurozona 10,3% América % var. interanual 27,5 % % total 8,2% 12,4 % 40 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Exportaciones Importaciones
  • 41. 2023, EN LA ENCRUCIJADA 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 Jan. Feb. Mar. Apr. May. Jun. Jul. Aug. Sep. Oct. Nov. Dec. 2019 2020 2021 2022 veces r/ ene.-dic. 21 Llegada de turistas internacionales x 2,3 Ene.- dic. 22 El turismo no recupera los niveles prepandemia Fuente: Círculo de Empresarios a partir de INE, 2023. 71.561.488 turistas Gasto turístico Ene.- dic. 22 87.061,25 M€ 1.217 € por turista 8,8% interanual Hasta dic. 22 la llegada acumulada de turistas todavía se sitúa un 14,3% por debajo del nivel del mismo periodo de 2019 x 2,5 veces r/ ene.-dic. 21 41 Millones turistas Millones € Top 3 país emisor Reino Unido ------ 17.144,8 M€ Alemania ------ 11.513,3 M€ Francia ------ 8.148,7 M€ 5,3% por debajo del nivel del mismo periodo de 2019 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Jan. Feb. Mar. Apr. May. Jun. Jul. Aug. Sep. Oct. Nov. Dec. 2019 2020 2021 2022
  • 42. 2023, EN LA ENCRUCIJADA MERCADOS
  • 43. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Bolsas: inestabilidad ante incertidumbre internacional A finales de ene. 23, el índice de las bolsas mundiales (MSCI World) se sitúa un 14,2% por debajo del máximo alcanzado a finales de 2021 Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Investing, 2023. Los principales índices bursátiles sufren las consecuencias de la guerra de Ucrania y del contexto de elevada inflación generalizada Se mantiene la elevada volatilidad en los mercados Enero 2021 = 100 Precio US$ 43 1.500 1.700 1.900 2.100 2.300 2.500 2.700 2.900 3.100 3.300 01.01.2020 10.02.2020 19.03.2020 28.04.2020 05.06.2020 15.07.2020 24.08.2020 01.10.2020 10.11.2020 18.12.2020 27.01.2021 08.03.2021 15.04.2021 25.05.2021 02.07.2021 11.08.2021 20.09.2021 28.10.2021 07.12.2021 14.01.2022 23.02.2022 04.04.2022 12.05.2022 21.06.2022 29.07.2022 07.09.2022 17.10.2022 24.11.2022 03.01.2023 10.02.2023 60 70 80 90 100 110 120 130 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 IBEX-35 S&P 500 Euro Stoxx 50 Emerging MSCI
  • 44. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Las primas de riesgo española e italiana se moderan en los ultimos meses pese al actual escenario de incertidumbre Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Investing, 2023. Se modera el incremento de la rentabilidad de las deudas soberanas a largo plazo y el alza de las primas de riesgo Incrementos generalizados de la rentabilidad del bono a 10 años % 44 Renta fija: moderación en incrementos de la rentabilidad Puntos básicos 66,8 111,7 102,1 195,6 103,15 190,8 60 80 100 120 140 160 180 200 220 España Italia Media 21 Media 22 Media ene-feb 23 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 Media 21 ene.-22 feb.-22 mar.-22 abr.-22 may.-22 jun.-22 jul.-22 ago.-22 sep.-22 oct.-22 nov.-22 dic.-22 ene.-23 feb.-23 España Alemania EEUU Reino Unido Italia
  • 45. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Tipos de cambio - paridad €/$ La cotización del euro se recupera tras caer por debajo del nivel de paridad con el dólar Fuente: Círculo de Empresarios a partir de Investing, 2023. Tipo de cambio diario €/$ 45 1,07 1,10 0,96 1,23 1,07 1,25 1,04 1,39 1,21 1,48 1,19 1,51 1,25 1,60 1,17 1,36 0,83 1,16 0,80 0,90 1,00 1,10 1,20 1,30 1,40 1,50 1,60 03.02.2023 03.06.2022 21.09.2021 07.01.2021 27.04.2020 14.08.2019 30.11.2018 20.03.2018 06.07.2017 24.10.2016 10.02.2016 29.05.2015 16.09.2014 02.01.2014 22.04.2013 08.08.2012 25.11.2011 15.03.2011 01.07.2010 19.10.2009 04.02.2009 23.05.2008 11.09.2007 28.12.2006 17.04.2006 03.08.2005 19.11.2004 09.03.2004 26.06.2003 14.10.2002 30.01.2002 18.05.2001 05.09.2000 23.12.1999 12.04.1999
  • 46. 2023, EN LA ENCRUCIJADA Gracias