SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CHILE: CONTEXTO ECONÓMICO Y NUEVO GOBIERNO
Centro de Estudios del Desarrollo
17 de mayo de 2022
Mario Marcel Ministro de Hacienda
2
Agenda
Perspectivas Macroeconómicas globales
Perspectivas Macroeconómicas locales
Políticas prioritarias
3
Escenario Internacional
4
Tras una rápida e histórica recuperación económica global, las proyecciones económicas
globales han empeorado principalmente por la invasión de Rusia a Ucrania y las
sanciones impuestas, así como por un deterioro de las perspectivas para China
Fuente: Bloomberg y FMI.
-60
-40
-20
0
20
40
60
80
mar-19
may-19
jul-19
sept-19
nov-19
ene-20
mar-20
may-20
jul-20
sept-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sept-21
nov-21
ene-22
mar-22
Crecimiento efectivo
(var. % t/t, desestacionalizado anualizado)
EE.UU. Eurozona China
-1.4
-1.2
-1.0
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0.0
0.2
0.4
2022 2023 2024 2025 2026
Cambio en proyecciones del PIB
(WEO oct-21 vs WEO abr-22, pp.)
Mundo Avanzadas América Latina y el Caribe China
5
El conflicto en Ucrania impactó fuertemente la cotización de materias primas, en
particular combustibles y productos agrícolas
Nota: Series de precios de oro, aluminio, maíz y trigo, corresponden al futuro a un mes.
Fuente: Bloomberg.
0
50
100
150
200
250
300
350
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
oct-19
ene-20
abr-20
jul-20
oct-20
ene-21
abr-21
jul-21
oct-21
ene-22
abr-22
Cambio en precios de materias primas
(índice, ene-18=100)
Oro Aluminio Maíz Trigo
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
0
20
40
60
80
100
120
140
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sept-19
nov-19
ene-20
mar-20
may-20
jul-20
sept-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sept-21
nov-21
ene-22
mar-22
may-22
Precio histórico del petróleo
(US$/bbl)
Brent Diésel (Usc$/gal, eje der.)
6
Mientras que temores de un menor crecimiento de China han afectado al precio del
cobre en lo reciente pero persiste en niveles por sobre los últimos años
Nota: (*) Información publicada por Cochilco en el Informe Trimestral del Mercado del Cobre del Primer Trimestre de 2022.
Fuente: Bloomberg, Cochilco y FMI.
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17
ene-18
ene-19
ene-20
ene-21
ene-22
Precio histórico del cobre
(US$/libra)
Factores detrás de la caída reciente del precio del
cobre:
- Debilitamiento de la demanda. Retroceso de las
perspectivas de crecimiento económico global.
- Tendencia al alza de la inflación y el consecuente
aumento de las tasas de interés en las economías
desarrolladas.
- Estrictas cuarentenas de China han implicado un
retroceso importante del sector manufacturero, el principal
impulsor de demanda de cobre.
- De acuerdo a Cochilco*, se espera que el precio del cobre
alcance US$ 4,40 en 2022 y disminuya a US$ 3,95 en
2023.
4.0
4.2
4.4
4.6
4.8
5.0
ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22
7
La invasión de Rusia a Ucrania junto a los confinamientos en China retrasan la
recuperación de la crisis de suministros
Fuente: Bloomberg, Census Bureau, 20minutos.es/MARINETRAFFIC.
0
5
10
15
20
25
ago-20
oct-20
dic-20
feb-21
abr-21
jun-21
ago-21
oct-21
dic-21
feb-22
abr-22
EE.UU.: Retrasos en envíos,
proveedores extranjeros
(días)
0
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
ene-18
may-18
sept-18
ene-19
may-19
sept-19
ene-20
may-20
sept-20
ene-21
may-21
sept-21
ene-22
may-22
Costo de transporte marítimo
(índice 2018=100)
China-EE.UU. Global
Tráfico del puerto de Shanghái
21 de abril de 2022
8
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
3.5
4.0
2022 2023
Cambio en proyecciones de inflación
(WEO oct-21 vs WEO abr-22, pp.)
Mundo Avanzadas América Latina y el Caribe
La elevada inflación se está volviendo un fenómeno generalizado
Fuente: Bloomberg y FMI.
8.3
12.1
-2
0
2
4
6
8
10
12
14
ene-20
mar-20
may-20
jul-20
sept-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sept-21
nov-21
ene-22
mar-22
Inflación Internacional: IPC total
(var. % a/a)
Eurozona EE.UU Brasil México
9
-1
0
1
2
3
4
5
ene-20
mar-20
may-20
jul-20
sept-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sept-21
nov-21
ene-22
mar-22
may-22
Tasas de interés
(%)
EE.UU. Eurozona Reino Unido Japón China
Fuente: Bloomberg.
En respuesta, los Banco Centrales han ido aumentando las tasas y señalando que el
proceso de ajuste continuará
0
2
4
6
8
10
12
14
ene-20
mar-20
may-20
jul-20
sept-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sept-21
nov-21
ene-22
mar-22
may-22
Tasas de interés
(%)
Brasil Colombia México Perú
10
-80 20 120 220 320
Perú
Mexico
Italia
Reino Unido
España
Suecia
Dinamarca
Portugal
Francia
USA
Corea del Sur
Alemania
Eurozona
Nueva Zelanda
Holanda
Canadá
Noruega
India
Hong Kong
Australia
Brasil
Malasia
China
Filipinas
Rusia
Japón
Polonia
Chile
Tailandia
Hungria
Indonesia
Colombia
Tasas a 10 años
(puntos bases)
7D 30D YTD
-35% -25% -15% -5% 5% 15%
Indonesia
Nueva Zelanda
Colombia
India
Australia
Perú
Taiwan
Singapur
Canadá
S&P 500
Corea
Suiza
Japón
España
Reino Unidos
Hong Kong
México
Francia
Chile
Europa
Suecia
Italia
China
Alemania
Brasil
Argentina
Rusia
Índice bursátiles en USD
(cambio, %)
7D 30D YTD
Estados Unidos
Fuente: Bloomberg.
Las condiciones financieras se han vuelto más desfavorables ante los problemas
colaterales de la guerra entre Rusia-Ucrania, las presiones inflacionarias altas e inicio o
aceleración de la política monetaria global
-10% 0% 10% 20% 30%
Eurzona
Perú
Brasil
México
Filipinas
Rusia
Hong Kong
Canadá
Republica Checa
Taiwan
Singapur
Chile
India
Malasia
Indonesia
Corea del sur
Argentina
Polonia
Suecia
Sudafrica
Tailandia
Rumania
Suiza
Colombia
Dinamarca
Bulgaria
China
Australia
Nueva Zelanda
Hungría
Noruega
Turquía
Tipo de cambio
(cambio, %)
7D 30D YTD
11
Escenario Nacional
12
75
80
85
90
95
100
105
110
115
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1982 1999 2009 2020
PIB y crisis
(t-1=100, serie desestacionalizada, trimestral)
En Chile, luego de la crisis gatillada por el Covid-19, la actividad se recuperó
rápidamente, siendo la crisis más corta en los últimos 40 años
Nota: T=0 en periodosT4.1981, T4.1998, T4.2008, T2.2020. Las series oficiales ajustadas estacionalmente fueron empalmadas para todos los periodos, excepto para 1982-83. Para ese periodo se
ajustó estacionalmente la serie de “Indicadores Sociales y Económicos 1960-1988”.
Fuente: Banco Central de Chile.
13
4
6
8
10
12
14
mar-10
ene-11
nov-11
sept-12
jul-13
may-14
mar-15
ene-16
nov-16
sept-17
jul-18
may-19
mar-20
ene-21
nov-21
Tasa de desempleo
(%)
Original Desestacionalizada
5,637
5,865
4,500
4,700
4,900
5,100
5,300
5,500
5,700
5,900
6,100
ene-19
abr-19
jul-19
oct-19
ene-20
abr-20
jul-20
oct-20
ene-21
abr-21
jul-21
oct-21
ene-22
Cotizantes dependientes
(promedio móvil trimestral, miles de personas )
Cotizantes ENE (Estimación) Cotizantes SP
El mercado laboral ha seguido recuperándose, en especial el sector asalariado formal
Fuente: INE.
-2,000
-1,500
-1,000
-500
0
500
1,000
1,500
dic-19
feb-20
abr-20
jun-20
ago-20
oct-20
dic-20
feb-21
abr-21
jun-21
ago-21
oct-21
dic-21
feb-22
Variación del empleo por categorías
(var. a/a, miles)
Personal de servicio doméstico
Familiares no remunerados
Trabajadores por cuenta propia
Empleadores
Asalariados
Total de ocupados
14
85
90
95
100
105
110
mar-19
may-19
jul-19
sept-19
nov-19
ene-20
mar-20
may-20
jul-20
sept-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sept-21
nov-21
Colocaciones comerciales
(índice, 100=feb 2020)
No Fogape Fogape
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
mar-20
may-20
jul-20
sept-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sept-21
nov-21
Medidas fiscales de ayuda
directa
(US$ millones)
Bono Emergencia IFE
Bono Clase Media Bonos apoyo Pymes
Otros Bono Cuentas Individuales
Bono Covid Navidad Caja Alimentos
Bono Transportistas
Las transferencias fiscales, las medidas de incentivo al crédito y los retiros de fondos de
pensiones apoyaron la actividad durante la pandemia
Nota: Los montos en dólares, consideran un tipo de cambio de $800 pesos por dólar. Los montos fueron actualizado al 25 de marzo de 2022, último informe reportado por la SP.
Fuente: Banco Central de Chile y la Superintendencia de Pensiones (SP).
0%
4%
8%
12%
16%
20%
24%
$0
$10,000
$20,000
$30,000
$40,000
$50,000
$60,000
Retiros
como
porcentaje
del
PIB
2020
Millones
de
dólares
Retiro de los fondos de pensiones
(millones de dólares y % del PIB 2020)
Primer Segundo Tercer
15
60
70
80
90
100
110
120
130
140
150
160
mar-13
jun-14
sept-15
dic-16
mar-18
jun-19
sept-20
dic-21
Consumo Privado
(índice desestacionalizado, 2018=100)
Bienes durables Bienes no durables Servicios
Nota: Cifras en dólares, calculadas con tipo de cambio de 800 pesos por dólar.
Fuente: Banco Central de Chile y Comisión para el Mercado Financiero.
Estos factores aportaron liquidez a los hogares y dinamismo al consumo privado por
sobre niveles sostenibles
0
300
600
900
1,200
1,500
1,800
2,100
2,400
2,700
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
45,000
ene-19
mar-19
may-19
jul-19
sept-19
nov-19
ene-20
mar-20
may-20
jul-20
sept-20
nov-20
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sept-21
nov-21
ene-22
mar-22
Saldos en cuentas Corrientes, depósitos a plazo
de personas y depósitos de ahorro a plazo (*)
(millones de dólares)
Cuentas corrientes personas
Cuentas vista personas
D. a plazo personas + Total d. de ahorro a plazo
Cuentas corrientes de personas naturales en moneda extranjera (der.)
16
Nota: (1) Medidas sobre la línea que el gobierno ha anunciado o tomado como respuesta a la pandemia del Covid-19 en economías seleccionadas, entre enero de 2020 al 27 de septiembre de 2021.
Fuente: INE, Banco Central de Chile y FMI.
Japón
China
Ecuador
Francia
Alemania
Canadá
Perú Reino Unido
Mundo
México
España
Chile
EE.UU.
Colombia
Uruguay
Paraguay
Brasil
Chile + AFP
-4.0
-3.0
-2.0
-1.0
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
0 5 10 15 20 25 30 35
Cambio
en
inflación
de
feb.
ra.
prom.
2010-19
Estimulo Fiscal (% del PIB)
Cambio en inflación vs gasto fiscal relacionado
al Covid-19 (1)
(%)
Las medidas de apoyo, junto con restricciones de oferta, presionaron la inflación al alza.
En lo reciente el aumento está afectado por los componentes externos
10.5
8.3
14.7
-5
0
5
10
15
20
ene-10
ago-10
mar-11
oct-11
may-12
dic-12
jul-13
feb-14
sept-14
abr-15
nov-15
jun-16
ene-17
ago-17
mar-18
oct-18
may-19
dic-19
jul-20
feb-21
sept-21
abr-22
Inflación
(var. %, a/a)
IPC sin volátiles volátil
17
Nota: Cambio de la Tasa desde enero de 2020 al 05 de mayo de 2022.
Fuente: Bloomberg y Banco Central de Chile.
0.25
0.75 0.90
2.50
4.00
5.15
5.75
7.50
7.75
10.75
0
2
4
6
8
10
12
Australia
Israel
Suecia
Taiwán
India
EE.UU.
Hong
Kong
Canadá
Sudáfrica
Noruega
Reino
Unido
Corea
del
Sur
Nueva
Zelanda
Rumania
Rep.
Dom.
México
Ucrania
Colombia
Perú
Kazakhstan
Polonia
Paquistán
Rep.
Checa
Turquía
Hungría
Chile
Brasil
Cambio en tasas desde su nivel
más bajo, desde 2020 (*)
(puntos porcentuales)
Anticipando las presiones inflacionarias, la política monetaria comenzó a reaccionar a
mediados del año pasado
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
ene-21
mar-21
may-21
jul-21
sept-21
nov-21
ene-22
mar-22
may-22
Tasa de política monetaria
(%)
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
ene-19
abr-19
jul-19
oct-19
ene-20
abr-20
jul-20
oct-20
ene-21
abr-21
jul-21
oct-21
ene-22
abr-22
Tasas swaps promedio cámara
(en %)
2 años 5 años 10 años
18
Fuente: Banco Central de Chile.
El esfuerzo por estabilizar la economía está en curso. Luego del dinamismo de 2021, la
economía se ralentiza y en el primer trimestre los sectores no mineros se mantienen
prácticamente constante respecto al trimestre previo
-0.4%
0.3%
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
mar-20
jun-20
sept-20
dic-20
mar-21
jun-21
sept-21
dic-21
mar-22
Imacec No minero
Imacec total y no minero
(var. % t/t, serie desestacionalizada)
80
85
90
95
100
105
110
115
ene-18
may-18
sept-18
ene-19
may-19
sept-19
ene-20
may-20
sept-20
ene-21
may-21
sept-21
ene-22
Imacec total y no minero
(Índice, promedio móvil trimestral,
desestacionalizado)
IMACEC IMACEC No Minero
Imacec por sector económico
(índice base 100=2018, series desestacionalizadas)
70
80
90
100
110
120
130
feb-20
abr-20
jun-20
ago-20
oct-20
dic-20
feb-21
abr-21
jun-21
ago-21
oct-21
dic-21
feb-22
Minería Industria
Resto de bienes Comercio
Servicios
19
Nota: (*) El reporte solo incluye inversión privada.
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción, Banco Central de Chile y Corporación de Bienes de Capital
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
sept-21
dic-21
mar-22
sept-21
dic-21
mar-22
sept-21
dic-21
mar-22
sept-21
dic-21
mar-22
2022 2023 2024 2025
Catastro de Bienes de Capital: Inversión total
grandes proyectos(*)
(millones de dólares)
Inmobiliario
Energía
Minería
No minería (exc. Inmob y Energía)
En inversión, el buen comportamiento de maquinaria y equipos contrasta con el
panorama para construcción y obras, donde varios indicadores se han deteriorado
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
oct-19
ene-20
abr-20
jul-20
oct-20
ene-21
abr-21
jul-21
oct-21
ene-22
abr-22
Importaciones de bienes de capital, trimestre móvil
(millones de US$, nominales)
0
15
30
45
60
75
90
85
90
95
100
105
110
115
ene-19
jul-19
ene-20
jul-20
ene-21
jul-21
ene-22
Indicadores Construcción
(índices ene.19=100 e Índice de difusión)
IMACON IMCE Construcción (der.)
20
Con todo, en inflación los factores externos empiezan a tener un peso más importante en el aumento de la
inflación local
Inflación
externa
Inflación
local
Alza del petróleo
y costos de
transporte
Alza de alimentos
internacionales en especial
cereales y aceites
Cuellos de botella
Consumo privado en
niveles elevados pero
perdiendo dinamismo
Aumento del tipo
de cambio
Inversión
desacelerándose
21
Nota: La canasta comparable está compuesta de una combinación de países de América Latina y exportadores de materias primas (Australia, Brasil, Colombia, México, Nueva Zelanda y Perú).
Fuente: Bloomberg y Banco Central de Chile.
Tras un inicio de año con cierta normalización, los mercados financieros presentan un
deterioro generalizado ante una perspectiva de menor crecimiento, mayores presiones
inflacionarias y una política monetaria más agresiva a nivel global
Tasa
a
10
años
(en
%)
Tipo
de
Cambio
(pesos
por
dólar)
Bolsa
(índice)
3
4
5
6
7
8
Chile Canasta comparable
680
730
780
830
880
3,500
4,000
4,500
5,000
5,500
6,000
4-21 4-21 5-21 6-21 7-21 8-21 8-21 9-21 10-21 11-21 12-21 1-22 1-22 2-22 3-22 4-22 5-22
22
La transmisión de la política monetaria más contractiva se refleja con especial claridad
sobre las tasas de captación. La TPM se encuentra cerca del máximo de corredor de
tasas del último IPoM
Tasas de colocación y captación
(%, promedio mensual)
Corredor para la TPM del Banco Central
(promedio trimestral, %)
Nota: La Forward utilizada es la curva forward del día 05 de mayo de 2022.
Fuente: Banco Central de Chile
0
2
4
6
8
10
12
ene-03
ene-04
ene-05
ene-06
ene-07
ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17
ene-18
ene-19
ene-20
ene-21
ene-22
Tasa colocación de 90d a un año
Tasa captación de 90d a un año
Tasa de captación prime a un año
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
21.I
21.II
21.III
21.IV
22.I
22.II
22.III
22.IV
23.I
23.II
23.III
23.IV
24.I
Corredor Intervalo de confianza 66%
Intervalo de confianza 33% Forward al 12-05-22
TPM TPM RPM Mar.22/May.22
23
90
95
100
105
110
115
18 19 20 21 22 (e) 23 (e) 24 (e)
Crecimiento del PIB
(índice 2018=100)
PIB Consumo FBKF
La economía se expandirá a tasas por debajo de su crecimiento potencial en 2022 y
2023, con caídas importantes en inversión durante 2022. La inflación comenzaría a
converger, lentamente, a la meta a partir del último trimestre de 2022
Fuente: Ministerio de Hacienda y Banco Central.
2022 2023 2024
PIB
1,5 0,4 3,0
(var. anual, %)
Demanda interna
-1,0 -1,0 2,2
(var. anual, %)
IPC
8,1 3,4 3,0
(var. anual, % promedio)
Tipo de cambio
808 782 764
($/US$, promedio, valor
nominal)
Precio del cobre
445 424 403
(USc$/lb, promedio, BML)
Precio petróleo WTI
95 82 75
(US$/bbl)
24
Nota: La estimación preliminar de 2021 corresponde a la presentada en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre de 2022. La proyección de 2022 corresponde al IFP del primer
trimestre de 2022.
Fuente: Dipres.
Las cuentas fiscales comenzarían su normalización luego de los amplios déficits
observados durante la crisis del Covid-19
-2.7%
-10.8%
-3.3%
-14.0%
-12.0%
-10.0%
-8.0%
-6.0%
-4.0%
-2.0%
0.0%
2.0%
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
(f)
Balance Estructural
(% del PIB)
25
Meta de Balance Estructural se basa en la sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo
Fuente: Ministerio de Hacienda.
• La meta de Balance Estructural para el presente
período presidencial estará basada en un análisis
de sostenibilidad de la deuda bruta en el
mediano plazo, avanzando hacia una política
fiscal de regla dual para Chile.
• El nuevo marco de política fiscal contemplará
un diseño tal que, en el mediano plazo con
baja probabilidad la deuda bruta sobrepase
un umbral prudente.
• Cumpliendo con el marco presupuestario
para 2022 y partiendo desde un déficit
estructural de -3,4% del Producto Interno
Bruto (PIB), se ha definido una convergencia
exigente, pero realista, de 0,75 puntos del PIB
por año dentro del período presidencial.
30.0%
32.5%
35.0%
37.5%
40.0%
42.5%
45.0%
47.5%
50.0%
52.5%
55.0%
Pesimista Base Optimista Nivel prudente de deuda bruta
Trayectorias de deuda bruta según escenarios macroeconómicos
(% del PIB estimado de cada año)
26
Políticas Prioritarias
27
El gobierno del presidente Boric tiene como objetivo implementar:
1. Plan de Recuperación Inclusiva
2. Reforma Tributaria
3. Reforma de Pensiones
a)Estabilidad e Inclusión financiera
b)Productividad
c)Transición verde
4. Adicionalmente, se enfrentarán los siguientes desafíos
emergentes:
28
En sus primeras decisiones, el actual Gobierno se ha orientado a concentrar el apoyo del
Estado en los sectores más rezagados en la recuperación y en mitigar el impacto de la
inflación
28
PLAN CHILE APOYA
• 21 medidas que buscan apoyar la generación de
empleo, apoyar a los sectores económicos
rezagados en el proceso de recuperación de la
crisis económica del Covid-19 y hacer frente al
creciente costo de la vida
• Los lineamientos fiscales y de implementación que
tienen como característica transversal las medidas
propuestas son: (i) ser de rápida implementación; (ii)
respetar el marco fiscal vigente, y (iii) hacer una
utilización preferente y de adecuación del Fondo de
Emergencia Transitorio.
• El conjunto de estas medidas permitirá generar unos
500 mil empleos, de los cuales se estima que al
menos la mitad sean nuevos trabajos para las
mujeres.
ACUERDO CUT-GOBIERNO-PYME
• Reajuste del Ingreso Mínimo de 14% en dos etapas, hasta
$400.000 mensuales, con garantía adicional de llegar a $410.000
si la inflación a diciembre supera el 7%.
• Reajuste en las mismas proporciones de la Asignación Familiar,
SUF, Subsidio Maternal.
• Canasta Básica de Alimentos Protegida, a través de Observatorio
de Precios, y complemento al AF/SUF compensatorio de
aumento anual del costo de la CBA. El complemento
compensatorio a abril 2022 (pagadero en mayo) equivale a
$7.342, y se ajustará mensualmente por inflación.
AJUSTE PGU
• Se adelanta el ajuste por inflación de la PGU, de julio a junio de
este año.
• El aumento equivale aproximadamente $8.000 (inflación febrero-
mayo) y beneficia a 1.923.141 personas.
29
• Precios de combustibles para vehículos: A través de la reciente
ley aprobada sobre el MEPCO, se elevan los recursos
disponibles para suavizar los efectos del aumento de precios
internacionales del petróleo sobre el precio de los
combustibles de uso vehicular.
• Precio parafina: Inyección de 40mnde dólares al Fondo de
Estabilización de Precios del Petróleo. Permitirá mantener
precios en torno a $1000 durante todo el invierno
• Tarifas eléctricas: proyecto de ley propuesto crea un
instrumento de protección de precios para pequeños y
medianos consumos
• Transporte colectivo: Congelamiento en los precios del
transporte público regulado en todo Chile, todo el año
• Gas licuado: Ingreso de proyecto por parte del Ministerio de
Energía en la semana del 23 de mayo con medidas de
restructuración del mercado, rol de ENAP, recomendaciones
FNE, entre otros.
El Gobierno ha impulsado un conjunto de medidas de mitigación
39.8
36.9
33.6
26.9
17.6
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
I II III IV V
Gasto en Alimentos y Bebidas no alcohólicas, Transporte
colectivo y algunos productos de Energía
(% del gasto total según ingreso pero cápita promedio en cada quintil,
EPF 2016-2017)
COMBUSTIBLES, GAS LICUADO y ELECTRICIDAD
TRANSPORTE(Multimodal y Microbus)
ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
Con las medidas de protección de precios junto con este
aporte a la CBA estamos abarcando entre 37-40% de los
consumos de los hogares perteneciente al 40% de
menores ingresos, cuyos aumentos de precios explican
más de la mitad del aumento de la inflación
30
Reforma Tributaria
Objetivo: Incrementar los ingresos del gobierno para promover un desarrollo sostenible,
cubrir las demandas sociales y económicas e impulsar el crecimiento verde.
En curso: diseño de instrumentos
Impuestos
a personas
Cumplimiento
tributario
Royalty
a la minería
Impuestos
verdes
Abril: Diálogos sociales con asociaciones empresariales, académicos,
organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales, etc..
Junio: Se presenta el proyecto de ley
31
Pensiones: Las contribuciones efectivas al sistema de pensiones son bajas, lo que limita
una tasa de reemplazo más alta. La densidad de cotizaciones es considerablemente baja
para las mujeres
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
ZAF
LTU
EST
IRL
POL
KOR
CHL
AUS
JPN
HRV
CYP
CAN
USA
NZL
ROU
ISR
DEU
SVN
LVA
BEL
CHE
NOR
RUS
GBR
CZE
OECD
ISL
SVK
SWE
EU27
IDN
IND
FIN
BUL
MLT
SAU
FRA
MEX
HUN
NLD
CHN
CRI
GRC
TUR
ESP
AUT
ITA
COL
PRT
ARG
LUX
DNK
BRA
Tasa de reemplazo bruta
(a la edad de jubilación, 2020)
Nota: la columna verde representa el promedio de la OCDE y la columna roja representa a Chile. En Chile, las cifras incluyen el seguro de invalidez y las cuotas pagadas a las AFP.
Fuente: OCDE, FMI.
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Mediana Promedio Mediana Promedio
2019/20 2020/21
Densidad Cotizaciones en Chile
(nro. de meses cotizados sobre nro. meses desde afiliación)
Total Hombres Mujeres
32
Reforma de pensiones
Pilar
voluntario
Seguro Social
Capitalización
Pensión individual garantizada
• Cuál es el propósito de los sistemas de pensiones?
1. Prevenir la pobreza en la vejez.
2. Generar cierta continuidad de ingresos ante diversas contingencias, incluida
la vejez.
3. Ser capaz de cubrir todas las grandes contingencias a las que se pueden
enfrentar las personas a lo largo de su vida.
• Se necesitan sistemas que sean sostenibles en términos de su estructura
financiera. No podemos depender de un solo mecanismo.
• Capitalización individual: no podemos asegurar la prevención de la pobreza
en la vejez.
• Sistema de reparto: desequilibrios financieros insostenibles a medida que la
población envejece.
• Es necesario combinar elementos diferentes para abordar estos tres
desafíos.
• Apoyo fiscal para asegurar la prevención de la pobreza en la vejez.
1. Capitalización para asegurar la acumulación en el tiempo, lo que viabiliza una
alta tasa de reemplazo
2. Un componente solidario para asegurar que las diferentes contingencias
estén adecuadamente cubiertas.
Se presentará una propuesta en el 3T2022.
33
Es necesario recuperar la liquidez y profundidad financiera del mercado de capitales
doméstico
Proyectos e iniciativas que promoverán un mayor
progreso hacia mercados de capitales más profundos,
más estables e inclusivos
• Proyecto de Ley de Innovación Financiera (Tecnología financiera)
• Internacionalización del CLP (RUT simplificado).
• Resiliencia del sistema financiero y su infraestructura. (permitir que el
Banco Central otorgue liquidez a los actores financieros no bancarios)
• Iniciativa de ley que establece un sistema de supervisión basado en
riesgos para las empresas de seguros.
• Iniciativa que crea un registro consolidado de la deuda.
• Proyecto de ley que regula la protección y tratamiento de datos
personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales.
• Iniciativa que crea un programa de agentes formadores de mercado
para las emisiones del Tesoro.
Note: Los puntos rojos representan las fechas de los retiros del 10%.
Fuente: Superintendencia de Pensiones de Chile (SP) y la Comisión para el Mercado Financiero (SMF)
50%
55%
60%
65%
70%
75%
80%
85%
90%
mar-10
oct-10
may-11
dic-11
jul-12
feb-13
sept-13
abr-14
nov-14
jun-15
ene-16
ago-16
mar-17
oct-17
may-18
dic-18
jul-19
feb-20
sept-20
abr-21
nov-21
Activos totales Sistema de Pensiones
(% del PIB)
34
Mejorar la productividad: Hay algunas brechas que cerrar en términos de transformación
digital, y en las habilidades de las áreas digitales y trabajadores con educación terciaria
en TIC
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
COL
CAN
HUN
PRT
TUR
MEX
CRI
GRC
SVN
SVK
BEL
DEU
ITA
CZE
FRA
CHE
NZL
IRL
ESP
CHL
NOR
GBR
AUT
KOR
LTU
ISL
OECD
AUS
LUX
SWE
NLD
POL
ISR
LVA
DNK
FIN
USA
EST
JPN
Suscripciones de banda ancha
(Suscripciones por cada 100 habitantes, junio 2021)
Banda ancha móvil Banda ancha fija
Fuente: OECD
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
COL
CHL
BEL
LTU
RUS
CRI
LVA
ITA
NLD
HUN
SVK
ESP
LUX
AUT
DNK
AUS
FRA
IDN
USA
NZL
DEU
SAU
IND
Graduados de educación terciaria por
campo
(% de todos los graduados, 2017 o último dato disponible)
Information and communication technologies
Natural sciences, mathematics and statistics
35
Chile está comprometido para enfrentar el Cambio Climático. Las metas son ambiciosas,
pero se observan cambios relevantes en la matriz energética
• Ley Marco de Cambio Climático: fijando metas,
instituciones y herramientas
• Ley de Eficiencia Energética: foco en sector industrial, minero
y de transporte busca reducir emisiones un 2% anual
Marco
Regulatorio
Objetivos
y Metas
Políticas
Públicas
• NDC 2020
o Chile se comprometió a un presupuesto de carbono bruto
no mayor a MtCo2eq 1.100 para el período 2020-2030,
alcanzando un peak en 2050, y a un nivel de 95
MtCO2eq en 2030
o Otros: reducir al menos 25% de las emisiones de
carbono a 2030; manejo sostenible y recuperación de
1.100 hectáreas de bosque nativo a 2030; creación de
áreas marinas protegidas
• Estrategia Climática de Largo Plazo, con metas a 2050
• Planificación Energética de Largo Plazo: de manera
quinquenal, con el fin de prever escenarios de largo plazo (30
años)
• Ley de Electromovilidad
• Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde:
• (i) Consumo doméstico
• (ii) Transporte y Exportación
9%
17% 19%
22%
27%
45%
72%
85%
88%
91%
93%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2014 2018 2019 2020 2021 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Gas Natural
Petróleo
Carbón
Hidro de Pasada (>20 MW)
Hidro de Embalse
Hidro de Pasada (<20 MW)
Solar
Geotérmica
Eólica
Concentración Solar
Almacenamiento
Otros Renovables
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Energía
Matriz Energética y ERNC
Escenario Base (esperado) de emisiones de GEI a 2030
36
Dentro de la Estrategia Financiera contra el Cambio Climático, se incorporó la emisión
de bonos vinculados Sostenibles (Compromisos NDC).
• El costo financiero de un instrumento como este depende del logro de las metas de
sostenibilidad asociadas al instrumento → Implica alinear esfuerzos a nivel país para cumplir las
metas y evitar una sanción financiera
Los Bonos Temáticos han permitido dirigir recursos a objetivos Verdes,
Sociales y Sostenibles, es decir, a proyectos concretos que cumplen
criterios ESG.
• Hoy, casi el 30% del stock de deuda cumple con los criterios ESG
• Los sectores verdes certificados son principalmente transporte limpio
• Los sociales están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de
la ONU
El Ministerio también canaliza recursos a proyectos verdes con una línea
local en el Fondo Verde para el Clima.
• 5 proyectos en ejecución (US$417 millones en financiamiento), uno público
(CONAF/FAO)
Se estudiará la "inversión responsable" de los fondos soberanos,
pudiendo incorporar criterios de sostenibilidad.
Stock al 31 de marzo de 2022
% del total
Social ; 15%
Verdes; 7%
Sostenibles; 5%
SLB; 2%
No Temáticos; 71%
ESG
29%
37
Mercado Nacional de Carbono: Chile cuenta con un “Impuesto Verde” desde 2017 y se
implementará un sistema de compensación en 2023.
Marco fiscal para medir el gasto público en cambio climático: El objetivo es medir el progreso en la
implementación de políticas públicas asociadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
El papel del Ministerio de Hacienda:
• Anticipar la implementación y oportunidad de una nueva reforma (petróleos, impuestos upstream, aumento de precios
del carbono, otros instrumentos, reciclaje de recolección, ajuste de carbono en frontera).
• Coordinar para una correcta implementación de un sistema mixto de instrumentos de precio del carbono.
Taxonomía Verde: Busca identificar actividades económicas ambientalmente sostenibles, que son la
clave para movilizar inversiones.
• El Comité Preparatorio para el desarrollo de las actividades económicas ambientalmente sostenibles trabajará
durante 2022 para sentar las bases para su elaboración.
• Integrantes: Ministerio de Hacienda, Ministerio del Medio Ambiente, Banco Central de Chile, Consejo de
Mercados Financieros y Superintendencia de Pensiones.
• Se ha trabajado en coordinación con DIPRES.
• Resultado: institucionalización de un marco fiscal para el reporte del gasto público en cambio climático en la
Ley de Presupuesto y la Ley Marco de Cambio Climático.
• Este proyecto ha permitido generar elementos que facilitan la discusión sobre el gasto climático.
38
CHILE: CONTEXTO ECONÓMICO Y NUEVO GOBIERNO
Centro de Estudios del Desarrollo
17 de mayo de 2022
Mario Marcel Ministro de Hacienda

Más contenido relacionado

Similar a PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf

presentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdfpresentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdf
AbigailRamirez92
 
perspectivas macros 2022 presentacion-2022-07-14.pdf
perspectivas macros 2022 presentacion-2022-07-14.pdfperspectivas macros 2022 presentacion-2022-07-14.pdf
perspectivas macros 2022 presentacion-2022-07-14.pdf
SantosTinocoAstuhuam
 
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdf
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdfPres-MEB-2020-03-05-21.pdf
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdf
ssuser35040d1
 
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docxMonografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
NALIKAPGONZALES
 
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
miguel620425
 
Así está...la economía febrero 2018 Círculo de Empresarios
Así está...la economía febrero 2018 Círculo de EmpresariosAsí está...la economía febrero 2018 Círculo de Empresarios
Así está...la economía febrero 2018 Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicasPerspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Comisión Pymes Cluster Córdoba Technology
 
Economia en 2013
Economia en 2013Economia en 2013
Economia en 2013
Profesor Cruz
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
FUSADES
 
La política monetaria marca el paso
La política monetaria marca el pasoLa política monetaria marca el paso
La política monetaria marca el paso
Círculo de Empresarios
 
Informe trimestral 4T 2015 Circulo de Empresarios
Informe trimestral 4T 2015 Circulo de EmpresariosInforme trimestral 4T 2015 Circulo de Empresarios
Informe trimestral 4T 2015 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
OECD, Economics Department
 
Informe Trimestral. Perspectivas Economía Global y Española 3T-2020
Informe Trimestral. Perspectivas Economía Global y Española 3T-2020Informe Trimestral. Perspectivas Economía Global y Española 3T-2020
Informe Trimestral. Perspectivas Economía Global y Española 3T-2020
Círculo de Empresarios
 
Economia en 2013
Economia en 2013Economia en 2013
Informe de Coyuntura Economica nov2020
Informe de Coyuntura Economica nov2020 Informe de Coyuntura Economica nov2020
Informe de Coyuntura Economica nov2020
BibliotecaAlfonso
 
Así está... la Empresa Enero 2021
Así está... la Empresa Enero 2021Así está... la Empresa Enero 2021
Así está... la Empresa Enero 2021
Círculo de Empresarios
 
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdfreporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
YameliMilagrosVargas
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Afi-es
 
Conferencia con Expertos - Dunas Online
Conferencia con Expertos - Dunas OnlineConferencia con Expertos - Dunas Online
Conferencia con Expertos - Dunas Online
Dunas Capital
 

Similar a PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf (20)

presentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdfpresentacion-2022-07-14.pdf
presentacion-2022-07-14.pdf
 
perspectivas macros 2022 presentacion-2022-07-14.pdf
perspectivas macros 2022 presentacion-2022-07-14.pdfperspectivas macros 2022 presentacion-2022-07-14.pdf
perspectivas macros 2022 presentacion-2022-07-14.pdf
 
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdf
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdfPres-MEB-2020-03-05-21.pdf
Pres-MEB-2020-03-05-21.pdf
 
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docxMonografia MarcoMacroeconomico.docx
Monografia MarcoMacroeconomico.docx
 
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
2. Pres. Coyuntura Eco y pol depués Ley del Oro_UPEA (26 05 23).pdf
 
Así está...la economía febrero 2018 Círculo de Empresarios
Así está...la economía febrero 2018 Círculo de EmpresariosAsí está...la economía febrero 2018 Círculo de Empresarios
Así está...la economía febrero 2018 Círculo de Empresarios
 
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicasPerspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
 
Economia en 2013
Economia en 2013Economia en 2013
Economia en 2013
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
Presentación: Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2015
 
La política monetaria marca el paso
La política monetaria marca el pasoLa política monetaria marca el paso
La política monetaria marca el paso
 
Informe trimestral 4T 2015 Circulo de Empresarios
Informe trimestral 4T 2015 Circulo de EmpresariosInforme trimestral 4T 2015 Circulo de Empresarios
Informe trimestral 4T 2015 Circulo de Empresarios
 
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
El crecimiento-ha-tocado-techo-y-se-intensifican-los-riesgos-perspectivas-eco...
 
Informe Trimestral. Perspectivas Economía Global y Española 3T-2020
Informe Trimestral. Perspectivas Economía Global y Española 3T-2020Informe Trimestral. Perspectivas Economía Global y Española 3T-2020
Informe Trimestral. Perspectivas Economía Global y Española 3T-2020
 
Economia en 2013
Economia en 2013Economia en 2013
Economia en 2013
 
Informe de Coyuntura Economica nov2020
Informe de Coyuntura Economica nov2020 Informe de Coyuntura Economica nov2020
Informe de Coyuntura Economica nov2020
 
Así está... la Empresa Enero 2021
Así está... la Empresa Enero 2021Así está... la Empresa Enero 2021
Así está... la Empresa Enero 2021
 
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdfreporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
reporte-de-inflacion-junio-2022-presentacion.pdf
 
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
Venezuela Macroeconomic Outlook UPDATED JUNE, 2010
 
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
Jornada de Análisis Económico y de Mercados 28 de junio de 2016
 
Conferencia con Expertos - Dunas Online
Conferencia con Expertos - Dunas OnlineConferencia con Expertos - Dunas Online
Conferencia con Expertos - Dunas Online
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

PPT_Centro de Estudios del Desarrollo.pdf

  • 1. 1 CHILE: CONTEXTO ECONÓMICO Y NUEVO GOBIERNO Centro de Estudios del Desarrollo 17 de mayo de 2022 Mario Marcel Ministro de Hacienda
  • 2. 2 Agenda Perspectivas Macroeconómicas globales Perspectivas Macroeconómicas locales Políticas prioritarias
  • 4. 4 Tras una rápida e histórica recuperación económica global, las proyecciones económicas globales han empeorado principalmente por la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones impuestas, así como por un deterioro de las perspectivas para China Fuente: Bloomberg y FMI. -60 -40 -20 0 20 40 60 80 mar-19 may-19 jul-19 sept-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sept-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 ene-22 mar-22 Crecimiento efectivo (var. % t/t, desestacionalizado anualizado) EE.UU. Eurozona China -1.4 -1.2 -1.0 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4 2022 2023 2024 2025 2026 Cambio en proyecciones del PIB (WEO oct-21 vs WEO abr-22, pp.) Mundo Avanzadas América Latina y el Caribe China
  • 5. 5 El conflicto en Ucrania impactó fuertemente la cotización de materias primas, en particular combustibles y productos agrícolas Nota: Series de precios de oro, aluminio, maíz y trigo, corresponden al futuro a un mes. Fuente: Bloomberg. 0 50 100 150 200 250 300 350 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 Cambio en precios de materias primas (índice, ene-18=100) Oro Aluminio Maíz Trigo 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 0 20 40 60 80 100 120 140 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sept-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sept-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 Precio histórico del petróleo (US$/bbl) Brent Diésel (Usc$/gal, eje der.)
  • 6. 6 Mientras que temores de un menor crecimiento de China han afectado al precio del cobre en lo reciente pero persiste en niveles por sobre los últimos años Nota: (*) Información publicada por Cochilco en el Informe Trimestral del Mercado del Cobre del Primer Trimestre de 2022. Fuente: Bloomberg, Cochilco y FMI. 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 ene-18 ene-19 ene-20 ene-21 ene-22 Precio histórico del cobre (US$/libra) Factores detrás de la caída reciente del precio del cobre: - Debilitamiento de la demanda. Retroceso de las perspectivas de crecimiento económico global. - Tendencia al alza de la inflación y el consecuente aumento de las tasas de interés en las economías desarrolladas. - Estrictas cuarentenas de China han implicado un retroceso importante del sector manufacturero, el principal impulsor de demanda de cobre. - De acuerdo a Cochilco*, se espera que el precio del cobre alcance US$ 4,40 en 2022 y disminuya a US$ 3,95 en 2023. 4.0 4.2 4.4 4.6 4.8 5.0 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22
  • 7. 7 La invasión de Rusia a Ucrania junto a los confinamientos en China retrasan la recuperación de la crisis de suministros Fuente: Bloomberg, Census Bureau, 20minutos.es/MARINETRAFFIC. 0 5 10 15 20 25 ago-20 oct-20 dic-20 feb-21 abr-21 jun-21 ago-21 oct-21 dic-21 feb-22 abr-22 EE.UU.: Retrasos en envíos, proveedores extranjeros (días) 0 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 ene-18 may-18 sept-18 ene-19 may-19 sept-19 ene-20 may-20 sept-20 ene-21 may-21 sept-21 ene-22 may-22 Costo de transporte marítimo (índice 2018=100) China-EE.UU. Global Tráfico del puerto de Shanghái 21 de abril de 2022
  • 8. 8 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 2022 2023 Cambio en proyecciones de inflación (WEO oct-21 vs WEO abr-22, pp.) Mundo Avanzadas América Latina y el Caribe La elevada inflación se está volviendo un fenómeno generalizado Fuente: Bloomberg y FMI. 8.3 12.1 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sept-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 ene-22 mar-22 Inflación Internacional: IPC total (var. % a/a) Eurozona EE.UU Brasil México
  • 9. 9 -1 0 1 2 3 4 5 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sept-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 Tasas de interés (%) EE.UU. Eurozona Reino Unido Japón China Fuente: Bloomberg. En respuesta, los Banco Centrales han ido aumentando las tasas y señalando que el proceso de ajuste continuará 0 2 4 6 8 10 12 14 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sept-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 Tasas de interés (%) Brasil Colombia México Perú
  • 10. 10 -80 20 120 220 320 Perú Mexico Italia Reino Unido España Suecia Dinamarca Portugal Francia USA Corea del Sur Alemania Eurozona Nueva Zelanda Holanda Canadá Noruega India Hong Kong Australia Brasil Malasia China Filipinas Rusia Japón Polonia Chile Tailandia Hungria Indonesia Colombia Tasas a 10 años (puntos bases) 7D 30D YTD -35% -25% -15% -5% 5% 15% Indonesia Nueva Zelanda Colombia India Australia Perú Taiwan Singapur Canadá S&P 500 Corea Suiza Japón España Reino Unidos Hong Kong México Francia Chile Europa Suecia Italia China Alemania Brasil Argentina Rusia Índice bursátiles en USD (cambio, %) 7D 30D YTD Estados Unidos Fuente: Bloomberg. Las condiciones financieras se han vuelto más desfavorables ante los problemas colaterales de la guerra entre Rusia-Ucrania, las presiones inflacionarias altas e inicio o aceleración de la política monetaria global -10% 0% 10% 20% 30% Eurzona Perú Brasil México Filipinas Rusia Hong Kong Canadá Republica Checa Taiwan Singapur Chile India Malasia Indonesia Corea del sur Argentina Polonia Suecia Sudafrica Tailandia Rumania Suiza Colombia Dinamarca Bulgaria China Australia Nueva Zelanda Hungría Noruega Turquía Tipo de cambio (cambio, %) 7D 30D YTD
  • 12. 12 75 80 85 90 95 100 105 110 115 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1982 1999 2009 2020 PIB y crisis (t-1=100, serie desestacionalizada, trimestral) En Chile, luego de la crisis gatillada por el Covid-19, la actividad se recuperó rápidamente, siendo la crisis más corta en los últimos 40 años Nota: T=0 en periodosT4.1981, T4.1998, T4.2008, T2.2020. Las series oficiales ajustadas estacionalmente fueron empalmadas para todos los periodos, excepto para 1982-83. Para ese periodo se ajustó estacionalmente la serie de “Indicadores Sociales y Económicos 1960-1988”. Fuente: Banco Central de Chile.
  • 13. 13 4 6 8 10 12 14 mar-10 ene-11 nov-11 sept-12 jul-13 may-14 mar-15 ene-16 nov-16 sept-17 jul-18 may-19 mar-20 ene-21 nov-21 Tasa de desempleo (%) Original Desestacionalizada 5,637 5,865 4,500 4,700 4,900 5,100 5,300 5,500 5,700 5,900 6,100 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 Cotizantes dependientes (promedio móvil trimestral, miles de personas ) Cotizantes ENE (Estimación) Cotizantes SP El mercado laboral ha seguido recuperándose, en especial el sector asalariado formal Fuente: INE. -2,000 -1,500 -1,000 -500 0 500 1,000 1,500 dic-19 feb-20 abr-20 jun-20 ago-20 oct-20 dic-20 feb-21 abr-21 jun-21 ago-21 oct-21 dic-21 feb-22 Variación del empleo por categorías (var. a/a, miles) Personal de servicio doméstico Familiares no remunerados Trabajadores por cuenta propia Empleadores Asalariados Total de ocupados
  • 14. 14 85 90 95 100 105 110 mar-19 may-19 jul-19 sept-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sept-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 Colocaciones comerciales (índice, 100=feb 2020) No Fogape Fogape 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 mar-20 may-20 jul-20 sept-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 Medidas fiscales de ayuda directa (US$ millones) Bono Emergencia IFE Bono Clase Media Bonos apoyo Pymes Otros Bono Cuentas Individuales Bono Covid Navidad Caja Alimentos Bono Transportistas Las transferencias fiscales, las medidas de incentivo al crédito y los retiros de fondos de pensiones apoyaron la actividad durante la pandemia Nota: Los montos en dólares, consideran un tipo de cambio de $800 pesos por dólar. Los montos fueron actualizado al 25 de marzo de 2022, último informe reportado por la SP. Fuente: Banco Central de Chile y la Superintendencia de Pensiones (SP). 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% $0 $10,000 $20,000 $30,000 $40,000 $50,000 $60,000 Retiros como porcentaje del PIB 2020 Millones de dólares Retiro de los fondos de pensiones (millones de dólares y % del PIB 2020) Primer Segundo Tercer
  • 15. 15 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 mar-13 jun-14 sept-15 dic-16 mar-18 jun-19 sept-20 dic-21 Consumo Privado (índice desestacionalizado, 2018=100) Bienes durables Bienes no durables Servicios Nota: Cifras en dólares, calculadas con tipo de cambio de 800 pesos por dólar. Fuente: Banco Central de Chile y Comisión para el Mercado Financiero. Estos factores aportaron liquidez a los hogares y dinamismo al consumo privado por sobre niveles sostenibles 0 300 600 900 1,200 1,500 1,800 2,100 2,400 2,700 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 ene-19 mar-19 may-19 jul-19 sept-19 nov-19 ene-20 mar-20 may-20 jul-20 sept-20 nov-20 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 ene-22 mar-22 Saldos en cuentas Corrientes, depósitos a plazo de personas y depósitos de ahorro a plazo (*) (millones de dólares) Cuentas corrientes personas Cuentas vista personas D. a plazo personas + Total d. de ahorro a plazo Cuentas corrientes de personas naturales en moneda extranjera (der.)
  • 16. 16 Nota: (1) Medidas sobre la línea que el gobierno ha anunciado o tomado como respuesta a la pandemia del Covid-19 en economías seleccionadas, entre enero de 2020 al 27 de septiembre de 2021. Fuente: INE, Banco Central de Chile y FMI. Japón China Ecuador Francia Alemania Canadá Perú Reino Unido Mundo México España Chile EE.UU. Colombia Uruguay Paraguay Brasil Chile + AFP -4.0 -3.0 -2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 0 5 10 15 20 25 30 35 Cambio en inflación de feb. ra. prom. 2010-19 Estimulo Fiscal (% del PIB) Cambio en inflación vs gasto fiscal relacionado al Covid-19 (1) (%) Las medidas de apoyo, junto con restricciones de oferta, presionaron la inflación al alza. En lo reciente el aumento está afectado por los componentes externos 10.5 8.3 14.7 -5 0 5 10 15 20 ene-10 ago-10 mar-11 oct-11 may-12 dic-12 jul-13 feb-14 sept-14 abr-15 nov-15 jun-16 ene-17 ago-17 mar-18 oct-18 may-19 dic-19 jul-20 feb-21 sept-21 abr-22 Inflación (var. %, a/a) IPC sin volátiles volátil
  • 17. 17 Nota: Cambio de la Tasa desde enero de 2020 al 05 de mayo de 2022. Fuente: Bloomberg y Banco Central de Chile. 0.25 0.75 0.90 2.50 4.00 5.15 5.75 7.50 7.75 10.75 0 2 4 6 8 10 12 Australia Israel Suecia Taiwán India EE.UU. Hong Kong Canadá Sudáfrica Noruega Reino Unido Corea del Sur Nueva Zelanda Rumania Rep. Dom. México Ucrania Colombia Perú Kazakhstan Polonia Paquistán Rep. Checa Turquía Hungría Chile Brasil Cambio en tasas desde su nivel más bajo, desde 2020 (*) (puntos porcentuales) Anticipando las presiones inflacionarias, la política monetaria comenzó a reaccionar a mediados del año pasado 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ene-21 mar-21 may-21 jul-21 sept-21 nov-21 ene-22 mar-22 may-22 Tasa de política monetaria (%) 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 Tasas swaps promedio cámara (en %) 2 años 5 años 10 años
  • 18. 18 Fuente: Banco Central de Chile. El esfuerzo por estabilizar la economía está en curso. Luego del dinamismo de 2021, la economía se ralentiza y en el primer trimestre los sectores no mineros se mantienen prácticamente constante respecto al trimestre previo -0.4% 0.3% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% mar-20 jun-20 sept-20 dic-20 mar-21 jun-21 sept-21 dic-21 mar-22 Imacec No minero Imacec total y no minero (var. % t/t, serie desestacionalizada) 80 85 90 95 100 105 110 115 ene-18 may-18 sept-18 ene-19 may-19 sept-19 ene-20 may-20 sept-20 ene-21 may-21 sept-21 ene-22 Imacec total y no minero (Índice, promedio móvil trimestral, desestacionalizado) IMACEC IMACEC No Minero Imacec por sector económico (índice base 100=2018, series desestacionalizadas) 70 80 90 100 110 120 130 feb-20 abr-20 jun-20 ago-20 oct-20 dic-20 feb-21 abr-21 jun-21 ago-21 oct-21 dic-21 feb-22 Minería Industria Resto de bienes Comercio Servicios
  • 19. 19 Nota: (*) El reporte solo incluye inversión privada. Fuente: Cámara Chilena de la Construcción, Banco Central de Chile y Corporación de Bienes de Capital 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 sept-21 dic-21 mar-22 sept-21 dic-21 mar-22 sept-21 dic-21 mar-22 sept-21 dic-21 mar-22 2022 2023 2024 2025 Catastro de Bienes de Capital: Inversión total grandes proyectos(*) (millones de dólares) Inmobiliario Energía Minería No minería (exc. Inmob y Energía) En inversión, el buen comportamiento de maquinaria y equipos contrasta con el panorama para construcción y obras, donde varios indicadores se han deteriorado 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 ene-18 abr-18 jul-18 oct-18 ene-19 abr-19 jul-19 oct-19 ene-20 abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 abr-21 jul-21 oct-21 ene-22 abr-22 Importaciones de bienes de capital, trimestre móvil (millones de US$, nominales) 0 15 30 45 60 75 90 85 90 95 100 105 110 115 ene-19 jul-19 ene-20 jul-20 ene-21 jul-21 ene-22 Indicadores Construcción (índices ene.19=100 e Índice de difusión) IMACON IMCE Construcción (der.)
  • 20. 20 Con todo, en inflación los factores externos empiezan a tener un peso más importante en el aumento de la inflación local Inflación externa Inflación local Alza del petróleo y costos de transporte Alza de alimentos internacionales en especial cereales y aceites Cuellos de botella Consumo privado en niveles elevados pero perdiendo dinamismo Aumento del tipo de cambio Inversión desacelerándose
  • 21. 21 Nota: La canasta comparable está compuesta de una combinación de países de América Latina y exportadores de materias primas (Australia, Brasil, Colombia, México, Nueva Zelanda y Perú). Fuente: Bloomberg y Banco Central de Chile. Tras un inicio de año con cierta normalización, los mercados financieros presentan un deterioro generalizado ante una perspectiva de menor crecimiento, mayores presiones inflacionarias y una política monetaria más agresiva a nivel global Tasa a 10 años (en %) Tipo de Cambio (pesos por dólar) Bolsa (índice) 3 4 5 6 7 8 Chile Canasta comparable 680 730 780 830 880 3,500 4,000 4,500 5,000 5,500 6,000 4-21 4-21 5-21 6-21 7-21 8-21 8-21 9-21 10-21 11-21 12-21 1-22 1-22 2-22 3-22 4-22 5-22
  • 22. 22 La transmisión de la política monetaria más contractiva se refleja con especial claridad sobre las tasas de captación. La TPM se encuentra cerca del máximo de corredor de tasas del último IPoM Tasas de colocación y captación (%, promedio mensual) Corredor para la TPM del Banco Central (promedio trimestral, %) Nota: La Forward utilizada es la curva forward del día 05 de mayo de 2022. Fuente: Banco Central de Chile 0 2 4 6 8 10 12 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 ene-18 ene-19 ene-20 ene-21 ene-22 Tasa colocación de 90d a un año Tasa captación de 90d a un año Tasa de captación prime a un año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 21.I 21.II 21.III 21.IV 22.I 22.II 22.III 22.IV 23.I 23.II 23.III 23.IV 24.I Corredor Intervalo de confianza 66% Intervalo de confianza 33% Forward al 12-05-22 TPM TPM RPM Mar.22/May.22
  • 23. 23 90 95 100 105 110 115 18 19 20 21 22 (e) 23 (e) 24 (e) Crecimiento del PIB (índice 2018=100) PIB Consumo FBKF La economía se expandirá a tasas por debajo de su crecimiento potencial en 2022 y 2023, con caídas importantes en inversión durante 2022. La inflación comenzaría a converger, lentamente, a la meta a partir del último trimestre de 2022 Fuente: Ministerio de Hacienda y Banco Central. 2022 2023 2024 PIB 1,5 0,4 3,0 (var. anual, %) Demanda interna -1,0 -1,0 2,2 (var. anual, %) IPC 8,1 3,4 3,0 (var. anual, % promedio) Tipo de cambio 808 782 764 ($/US$, promedio, valor nominal) Precio del cobre 445 424 403 (USc$/lb, promedio, BML) Precio petróleo WTI 95 82 75 (US$/bbl)
  • 24. 24 Nota: La estimación preliminar de 2021 corresponde a la presentada en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del primer trimestre de 2022. La proyección de 2022 corresponde al IFP del primer trimestre de 2022. Fuente: Dipres. Las cuentas fiscales comenzarían su normalización luego de los amplios déficits observados durante la crisis del Covid-19 -2.7% -10.8% -3.3% -14.0% -12.0% -10.0% -8.0% -6.0% -4.0% -2.0% 0.0% 2.0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 (f) Balance Estructural (% del PIB)
  • 25. 25 Meta de Balance Estructural se basa en la sostenibilidad de la deuda en el mediano plazo Fuente: Ministerio de Hacienda. • La meta de Balance Estructural para el presente período presidencial estará basada en un análisis de sostenibilidad de la deuda bruta en el mediano plazo, avanzando hacia una política fiscal de regla dual para Chile. • El nuevo marco de política fiscal contemplará un diseño tal que, en el mediano plazo con baja probabilidad la deuda bruta sobrepase un umbral prudente. • Cumpliendo con el marco presupuestario para 2022 y partiendo desde un déficit estructural de -3,4% del Producto Interno Bruto (PIB), se ha definido una convergencia exigente, pero realista, de 0,75 puntos del PIB por año dentro del período presidencial. 30.0% 32.5% 35.0% 37.5% 40.0% 42.5% 45.0% 47.5% 50.0% 52.5% 55.0% Pesimista Base Optimista Nivel prudente de deuda bruta Trayectorias de deuda bruta según escenarios macroeconómicos (% del PIB estimado de cada año)
  • 27. 27 El gobierno del presidente Boric tiene como objetivo implementar: 1. Plan de Recuperación Inclusiva 2. Reforma Tributaria 3. Reforma de Pensiones a)Estabilidad e Inclusión financiera b)Productividad c)Transición verde 4. Adicionalmente, se enfrentarán los siguientes desafíos emergentes:
  • 28. 28 En sus primeras decisiones, el actual Gobierno se ha orientado a concentrar el apoyo del Estado en los sectores más rezagados en la recuperación y en mitigar el impacto de la inflación 28 PLAN CHILE APOYA • 21 medidas que buscan apoyar la generación de empleo, apoyar a los sectores económicos rezagados en el proceso de recuperación de la crisis económica del Covid-19 y hacer frente al creciente costo de la vida • Los lineamientos fiscales y de implementación que tienen como característica transversal las medidas propuestas son: (i) ser de rápida implementación; (ii) respetar el marco fiscal vigente, y (iii) hacer una utilización preferente y de adecuación del Fondo de Emergencia Transitorio. • El conjunto de estas medidas permitirá generar unos 500 mil empleos, de los cuales se estima que al menos la mitad sean nuevos trabajos para las mujeres. ACUERDO CUT-GOBIERNO-PYME • Reajuste del Ingreso Mínimo de 14% en dos etapas, hasta $400.000 mensuales, con garantía adicional de llegar a $410.000 si la inflación a diciembre supera el 7%. • Reajuste en las mismas proporciones de la Asignación Familiar, SUF, Subsidio Maternal. • Canasta Básica de Alimentos Protegida, a través de Observatorio de Precios, y complemento al AF/SUF compensatorio de aumento anual del costo de la CBA. El complemento compensatorio a abril 2022 (pagadero en mayo) equivale a $7.342, y se ajustará mensualmente por inflación. AJUSTE PGU • Se adelanta el ajuste por inflación de la PGU, de julio a junio de este año. • El aumento equivale aproximadamente $8.000 (inflación febrero- mayo) y beneficia a 1.923.141 personas.
  • 29. 29 • Precios de combustibles para vehículos: A través de la reciente ley aprobada sobre el MEPCO, se elevan los recursos disponibles para suavizar los efectos del aumento de precios internacionales del petróleo sobre el precio de los combustibles de uso vehicular. • Precio parafina: Inyección de 40mnde dólares al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo. Permitirá mantener precios en torno a $1000 durante todo el invierno • Tarifas eléctricas: proyecto de ley propuesto crea un instrumento de protección de precios para pequeños y medianos consumos • Transporte colectivo: Congelamiento en los precios del transporte público regulado en todo Chile, todo el año • Gas licuado: Ingreso de proyecto por parte del Ministerio de Energía en la semana del 23 de mayo con medidas de restructuración del mercado, rol de ENAP, recomendaciones FNE, entre otros. El Gobierno ha impulsado un conjunto de medidas de mitigación 39.8 36.9 33.6 26.9 17.6 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 I II III IV V Gasto en Alimentos y Bebidas no alcohólicas, Transporte colectivo y algunos productos de Energía (% del gasto total según ingreso pero cápita promedio en cada quintil, EPF 2016-2017) COMBUSTIBLES, GAS LICUADO y ELECTRICIDAD TRANSPORTE(Multimodal y Microbus) ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS Con las medidas de protección de precios junto con este aporte a la CBA estamos abarcando entre 37-40% de los consumos de los hogares perteneciente al 40% de menores ingresos, cuyos aumentos de precios explican más de la mitad del aumento de la inflación
  • 30. 30 Reforma Tributaria Objetivo: Incrementar los ingresos del gobierno para promover un desarrollo sostenible, cubrir las demandas sociales y económicas e impulsar el crecimiento verde. En curso: diseño de instrumentos Impuestos a personas Cumplimiento tributario Royalty a la minería Impuestos verdes Abril: Diálogos sociales con asociaciones empresariales, académicos, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones sociales, etc.. Junio: Se presenta el proyecto de ley
  • 31. 31 Pensiones: Las contribuciones efectivas al sistema de pensiones son bajas, lo que limita una tasa de reemplazo más alta. La densidad de cotizaciones es considerablemente baja para las mujeres 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 ZAF LTU EST IRL POL KOR CHL AUS JPN HRV CYP CAN USA NZL ROU ISR DEU SVN LVA BEL CHE NOR RUS GBR CZE OECD ISL SVK SWE EU27 IDN IND FIN BUL MLT SAU FRA MEX HUN NLD CHN CRI GRC TUR ESP AUT ITA COL PRT ARG LUX DNK BRA Tasa de reemplazo bruta (a la edad de jubilación, 2020) Nota: la columna verde representa el promedio de la OCDE y la columna roja representa a Chile. En Chile, las cifras incluyen el seguro de invalidez y las cuotas pagadas a las AFP. Fuente: OCDE, FMI. 30% 40% 50% 60% 70% 80% Mediana Promedio Mediana Promedio 2019/20 2020/21 Densidad Cotizaciones en Chile (nro. de meses cotizados sobre nro. meses desde afiliación) Total Hombres Mujeres
  • 32. 32 Reforma de pensiones Pilar voluntario Seguro Social Capitalización Pensión individual garantizada • Cuál es el propósito de los sistemas de pensiones? 1. Prevenir la pobreza en la vejez. 2. Generar cierta continuidad de ingresos ante diversas contingencias, incluida la vejez. 3. Ser capaz de cubrir todas las grandes contingencias a las que se pueden enfrentar las personas a lo largo de su vida. • Se necesitan sistemas que sean sostenibles en términos de su estructura financiera. No podemos depender de un solo mecanismo. • Capitalización individual: no podemos asegurar la prevención de la pobreza en la vejez. • Sistema de reparto: desequilibrios financieros insostenibles a medida que la población envejece. • Es necesario combinar elementos diferentes para abordar estos tres desafíos. • Apoyo fiscal para asegurar la prevención de la pobreza en la vejez. 1. Capitalización para asegurar la acumulación en el tiempo, lo que viabiliza una alta tasa de reemplazo 2. Un componente solidario para asegurar que las diferentes contingencias estén adecuadamente cubiertas. Se presentará una propuesta en el 3T2022.
  • 33. 33 Es necesario recuperar la liquidez y profundidad financiera del mercado de capitales doméstico Proyectos e iniciativas que promoverán un mayor progreso hacia mercados de capitales más profundos, más estables e inclusivos • Proyecto de Ley de Innovación Financiera (Tecnología financiera) • Internacionalización del CLP (RUT simplificado). • Resiliencia del sistema financiero y su infraestructura. (permitir que el Banco Central otorgue liquidez a los actores financieros no bancarios) • Iniciativa de ley que establece un sistema de supervisión basado en riesgos para las empresas de seguros. • Iniciativa que crea un registro consolidado de la deuda. • Proyecto de ley que regula la protección y tratamiento de datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales. • Iniciativa que crea un programa de agentes formadores de mercado para las emisiones del Tesoro. Note: Los puntos rojos representan las fechas de los retiros del 10%. Fuente: Superintendencia de Pensiones de Chile (SP) y la Comisión para el Mercado Financiero (SMF) 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% mar-10 oct-10 may-11 dic-11 jul-12 feb-13 sept-13 abr-14 nov-14 jun-15 ene-16 ago-16 mar-17 oct-17 may-18 dic-18 jul-19 feb-20 sept-20 abr-21 nov-21 Activos totales Sistema de Pensiones (% del PIB)
  • 34. 34 Mejorar la productividad: Hay algunas brechas que cerrar en términos de transformación digital, y en las habilidades de las áreas digitales y trabajadores con educación terciaria en TIC 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 COL CAN HUN PRT TUR MEX CRI GRC SVN SVK BEL DEU ITA CZE FRA CHE NZL IRL ESP CHL NOR GBR AUT KOR LTU ISL OECD AUS LUX SWE NLD POL ISR LVA DNK FIN USA EST JPN Suscripciones de banda ancha (Suscripciones por cada 100 habitantes, junio 2021) Banda ancha móvil Banda ancha fija Fuente: OECD 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 COL CHL BEL LTU RUS CRI LVA ITA NLD HUN SVK ESP LUX AUT DNK AUS FRA IDN USA NZL DEU SAU IND Graduados de educación terciaria por campo (% de todos los graduados, 2017 o último dato disponible) Information and communication technologies Natural sciences, mathematics and statistics
  • 35. 35 Chile está comprometido para enfrentar el Cambio Climático. Las metas son ambiciosas, pero se observan cambios relevantes en la matriz energética • Ley Marco de Cambio Climático: fijando metas, instituciones y herramientas • Ley de Eficiencia Energética: foco en sector industrial, minero y de transporte busca reducir emisiones un 2% anual Marco Regulatorio Objetivos y Metas Políticas Públicas • NDC 2020 o Chile se comprometió a un presupuesto de carbono bruto no mayor a MtCo2eq 1.100 para el período 2020-2030, alcanzando un peak en 2050, y a un nivel de 95 MtCO2eq en 2030 o Otros: reducir al menos 25% de las emisiones de carbono a 2030; manejo sostenible y recuperación de 1.100 hectáreas de bosque nativo a 2030; creación de áreas marinas protegidas • Estrategia Climática de Largo Plazo, con metas a 2050 • Planificación Energética de Largo Plazo: de manera quinquenal, con el fin de prever escenarios de largo plazo (30 años) • Ley de Electromovilidad • Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde: • (i) Consumo doméstico • (ii) Transporte y Exportación 9% 17% 19% 22% 27% 45% 72% 85% 88% 91% 93% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2014 2018 2019 2020 2021 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Gas Natural Petróleo Carbón Hidro de Pasada (>20 MW) Hidro de Embalse Hidro de Pasada (<20 MW) Solar Geotérmica Eólica Concentración Solar Almacenamiento Otros Renovables Fuente: Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Energía Matriz Energética y ERNC Escenario Base (esperado) de emisiones de GEI a 2030
  • 36. 36 Dentro de la Estrategia Financiera contra el Cambio Climático, se incorporó la emisión de bonos vinculados Sostenibles (Compromisos NDC). • El costo financiero de un instrumento como este depende del logro de las metas de sostenibilidad asociadas al instrumento → Implica alinear esfuerzos a nivel país para cumplir las metas y evitar una sanción financiera Los Bonos Temáticos han permitido dirigir recursos a objetivos Verdes, Sociales y Sostenibles, es decir, a proyectos concretos que cumplen criterios ESG. • Hoy, casi el 30% del stock de deuda cumple con los criterios ESG • Los sectores verdes certificados son principalmente transporte limpio • Los sociales están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU El Ministerio también canaliza recursos a proyectos verdes con una línea local en el Fondo Verde para el Clima. • 5 proyectos en ejecución (US$417 millones en financiamiento), uno público (CONAF/FAO) Se estudiará la "inversión responsable" de los fondos soberanos, pudiendo incorporar criterios de sostenibilidad. Stock al 31 de marzo de 2022 % del total Social ; 15% Verdes; 7% Sostenibles; 5% SLB; 2% No Temáticos; 71% ESG 29%
  • 37. 37 Mercado Nacional de Carbono: Chile cuenta con un “Impuesto Verde” desde 2017 y se implementará un sistema de compensación en 2023. Marco fiscal para medir el gasto público en cambio climático: El objetivo es medir el progreso en la implementación de políticas públicas asociadas a la mitigación y adaptación al cambio climático. El papel del Ministerio de Hacienda: • Anticipar la implementación y oportunidad de una nueva reforma (petróleos, impuestos upstream, aumento de precios del carbono, otros instrumentos, reciclaje de recolección, ajuste de carbono en frontera). • Coordinar para una correcta implementación de un sistema mixto de instrumentos de precio del carbono. Taxonomía Verde: Busca identificar actividades económicas ambientalmente sostenibles, que son la clave para movilizar inversiones. • El Comité Preparatorio para el desarrollo de las actividades económicas ambientalmente sostenibles trabajará durante 2022 para sentar las bases para su elaboración. • Integrantes: Ministerio de Hacienda, Ministerio del Medio Ambiente, Banco Central de Chile, Consejo de Mercados Financieros y Superintendencia de Pensiones. • Se ha trabajado en coordinación con DIPRES. • Resultado: institucionalización de un marco fiscal para el reporte del gasto público en cambio climático en la Ley de Presupuesto y la Ley Marco de Cambio Climático. • Este proyecto ha permitido generar elementos que facilitan la discusión sobre el gasto climático.
  • 38. 38 CHILE: CONTEXTO ECONÓMICO Y NUEVO GOBIERNO Centro de Estudios del Desarrollo 17 de mayo de 2022 Mario Marcel Ministro de Hacienda