SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICATIVO DE PRESENTACIÓN DEL
PMA E INDICADORES DE EFECTIVIDAD
Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites
Ambientales
Tipo de instrumento: Externo - De uso voluntario. Instancia de uso: Presentación / actualización PMA
Objetivo: Garantizar la necesaria coherencia entre impactos, medidas de manejo ambiental, actividades de seguimiento y
monitoreo e indicadores de efectividad.
Buscan medir el nivel de efectividad de las medidas de
manejo implementadas por el usuario para el control de
los impactos.
Categorías
estandarizadas de
impactos CEI (32)
Medidas de
manejo ambiental
(inventario
sugerido)
Actividades de
seguimiento y
monitoreo
Indicadores de
efectividad
(batería de
indicadores)
Centro de costos
evaluación
económica
ambiental
Aplicativo para la presentación del
PMA - APMA
A cada CEI le corresponde al menos una medida de manejo; y para cada medida de
manejo debe definirse al menos una actividad de seguimiento y monitoreo. En
cualquier caso, una medida de manejo puede ser relacionada con varias CEI.
Aplicativo para la presentación del PMA
- APMA
En modificación de LA también podrá hacerse uso de el APMA, caso en el cual el usuario
deberá migrar todo el plan de manejo ambiental al APMA, incluyendo las nuevas categorías de
impactos identificadas.
Cumple con lo
solicitado en la
MGEPEA y TdR
El Programa de manejo ambiental y al Plan de seguimiento
y monitoreo (reemplaza la presentación de las tradicionales
“fichas”)
El Plan de gestión del riesgo y el Plan de desmantelamiento
y abandono seguirán haciendo parte de la información que
el usuario presenta de manera convencional en el respectivo
capítulo del EIA.
Indicadores de efectividad
¿Qué son los indicadores de efectividad?
Corresponden a una serie de indicadores
propuestos por la Autoridad para evaluar la
efectividad de las medidas de manejo propuestas
e implementadas por los usuarios a través del
control de los impactos generados por los
proyectos. Estos se formularon para cada una de
las categorías estandarizadas de impactos
ambientales – CEI.
Reporte en los ICA
- Formato 1a
- Anexo documento con la síntesis de tendencia
(utilizando como mínimo la información
presentada en los dos últimos ICA) que muestre
el comportamiento de los indicadores a través
del tiempo, con su respectivo análisis.
Ficha técnica de cada indicador:
- Nombre del indicador
- Periodicidad
- Definición
- Fórmula de cálculo
- Meta
- Interpretación
- Notas
Proporciona al usuario las
herramientas necesarias para
calcular e interpretar el indicador
Aplican a todos los
tipos de proyectos
Tipo de instrumento: Interno, pero hace parte del APMA, por lo que puede emplearse por parte de los usuarios externos.
Pueden ser empleados en las RIA y a través
del CTE / AA
Indicadores de efectividad
Uso de estos instrumentos en evaluación
Evaluar PMA de la misma manera
como se evalúa cualquier PMA
(ingrese de manera convencional o con
esta nueva estructura)
Aplicativo de presentación
del PMA
Existen tres escenarios para hacer uso de los indicadores de efectividad:
1. Cuando establecemos indicadores de efectividad teniendo en cuenta que los alguno
o algunos de los indicadores propuestos por el proyecto están mal formulados y
desde su conceptualización no nos proporcionan información suficiente para conocer
el si el impacto está siendo controlado o no con la implementación de las medidas de
manejo ambiental. Caso en el cual solicitaríamos un reemplazo de los indicadores.
2. Cuando adicionamos o complementamos los indicadores propuestos por el usuario,
pues a pesar de que los propuestos por los proyectos se consideren buenos, podría
haber un complemento con alguno o algunos indicadores de efectividad de la ANLA.
Lo anterior, con el fin de obtener información de calidad y la mayor información
posible para análisis y toma de decisiones en seguimiento.
3. Cuando no establecemos ni adicionamos ninguno de nuestros indicadores porque
evidenciamos que los indicadores propuestos por el usuario son de calidad y se
consideran de efectividad o impacto.
¿En dónde encuentras el APMA y los
indicadores de efectividad de cara al
usuario externo?
https://www.anla.gov.co/01_anla/noticias/2022-la-anla-pone-a-
disposicion-de-sus-usuarios-el-aplicativo-para-la-presentacion-
del-plan-de-manejo-ambiental-apma
¿En dónde encuentras los indicadores de
efectividad de cara a la ANLA?
2023_APMA_Indicadores_210423.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 2023_APMA_Indicadores_210423.pptx

Conceptos mantenimiento
Conceptos mantenimientoConceptos mantenimiento
Conceptos mantenimiento
acceso23
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalerickamarlene
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Ana maria gonzalez
 
Manual guia para indicadores de la calidad
Manual guia para indicadores de la calidadManual guia para indicadores de la calidad
Manual guia para indicadores de la calidad
Meinzul ND
 
INTEGRIDAD
INTEGRIDADINTEGRIDAD
8- Indicadores (8).pptx
8- Indicadores  (8).pptx8- Indicadores  (8).pptx
8- Indicadores (8).pptx
CECILIAMARIANARODRIG
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño graficojvjekavega
 
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)Ruth Vargas Gonzales
 
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)Ruth Vargas Gonzales
 
Herramienta de programación e indicadores ASAC
Herramienta de programación e indicadores ASACHerramienta de programación e indicadores ASAC
Metodos de Evaluación del riesgo ever caicedo.pptx
Metodos de Evaluación del riesgo ever caicedo.pptxMetodos de Evaluación del riesgo ever caicedo.pptx
Metodos de Evaluación del riesgo ever caicedo.pptx
everalbertocaicedodu
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
ingvcs
 
Pma
PmaPma
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
jesuscarmonauft
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
Victor A. Mas Avalo
 
Trabajo final ii metricas de mc call
Trabajo final ii metricas de mc callTrabajo final ii metricas de mc call
Trabajo final ii metricas de mc call
Adriiana Guerrero
 

Similar a 2023_APMA_Indicadores_210423.pptx (20)

Conceptos mantenimiento
Conceptos mantenimientoConceptos mantenimiento
Conceptos mantenimiento
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambiental
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
6 semana métodos medición de impacto ambiental
6 semana métodos medición de impacto ambiental6 semana métodos medición de impacto ambiental
6 semana métodos medición de impacto ambiental
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Manual guia para indicadores de la calidad
Manual guia para indicadores de la calidadManual guia para indicadores de la calidad
Manual guia para indicadores de la calidad
 
INTEGRIDAD
INTEGRIDADINTEGRIDAD
INTEGRIDAD
 
8- Indicadores (8).pptx
8- Indicadores  (8).pptx8- Indicadores  (8).pptx
8- Indicadores (8).pptx
 
Diseño grafico
Diseño graficoDiseño grafico
Diseño grafico
 
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
 
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
Aplicativo de clima_organizacional_(edco)
 
Herramienta de programación e indicadores ASAC
Herramienta de programación e indicadores ASACHerramienta de programación e indicadores ASAC
Herramienta de programación e indicadores ASAC
 
Metodos de Evaluación del riesgo ever caicedo.pptx
Metodos de Evaluación del riesgo ever caicedo.pptxMetodos de Evaluación del riesgo ever caicedo.pptx
Metodos de Evaluación del riesgo ever caicedo.pptx
 
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
Presentacion gestion de mantenimiento ing pablo cusatti 16099275
 
Pma
PmaPma
Pma
 
Caso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeñoCaso practico Indicadores de desempeño
Caso practico Indicadores de desempeño
 
Pm book resumen capitulo 8
Pm book   resumen capitulo 8Pm book   resumen capitulo 8
Pm book resumen capitulo 8
 
04 lagl04de09
04 lagl04de0904 lagl04de09
04 lagl04de09
 
Trabajo final ii metricas de mc call
Trabajo final ii metricas de mc callTrabajo final ii metricas de mc call
Trabajo final ii metricas de mc call
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 

2023_APMA_Indicadores_210423.pptx

  • 1. APLICATIVO DE PRESENTACIÓN DEL PMA E INDICADORES DE EFECTIVIDAD Subdirección de Instrumentos, Permisos y Trámites Ambientales
  • 2. Tipo de instrumento: Externo - De uso voluntario. Instancia de uso: Presentación / actualización PMA Objetivo: Garantizar la necesaria coherencia entre impactos, medidas de manejo ambiental, actividades de seguimiento y monitoreo e indicadores de efectividad. Buscan medir el nivel de efectividad de las medidas de manejo implementadas por el usuario para el control de los impactos. Categorías estandarizadas de impactos CEI (32) Medidas de manejo ambiental (inventario sugerido) Actividades de seguimiento y monitoreo Indicadores de efectividad (batería de indicadores) Centro de costos evaluación económica ambiental Aplicativo para la presentación del PMA - APMA A cada CEI le corresponde al menos una medida de manejo; y para cada medida de manejo debe definirse al menos una actividad de seguimiento y monitoreo. En cualquier caso, una medida de manejo puede ser relacionada con varias CEI.
  • 3. Aplicativo para la presentación del PMA - APMA En modificación de LA también podrá hacerse uso de el APMA, caso en el cual el usuario deberá migrar todo el plan de manejo ambiental al APMA, incluyendo las nuevas categorías de impactos identificadas. Cumple con lo solicitado en la MGEPEA y TdR El Programa de manejo ambiental y al Plan de seguimiento y monitoreo (reemplaza la presentación de las tradicionales “fichas”) El Plan de gestión del riesgo y el Plan de desmantelamiento y abandono seguirán haciendo parte de la información que el usuario presenta de manera convencional en el respectivo capítulo del EIA.
  • 4. Indicadores de efectividad ¿Qué son los indicadores de efectividad? Corresponden a una serie de indicadores propuestos por la Autoridad para evaluar la efectividad de las medidas de manejo propuestas e implementadas por los usuarios a través del control de los impactos generados por los proyectos. Estos se formularon para cada una de las categorías estandarizadas de impactos ambientales – CEI. Reporte en los ICA - Formato 1a - Anexo documento con la síntesis de tendencia (utilizando como mínimo la información presentada en los dos últimos ICA) que muestre el comportamiento de los indicadores a través del tiempo, con su respectivo análisis. Ficha técnica de cada indicador: - Nombre del indicador - Periodicidad - Definición - Fórmula de cálculo - Meta - Interpretación - Notas Proporciona al usuario las herramientas necesarias para calcular e interpretar el indicador Aplican a todos los tipos de proyectos Tipo de instrumento: Interno, pero hace parte del APMA, por lo que puede emplearse por parte de los usuarios externos. Pueden ser empleados en las RIA y a través del CTE / AA
  • 5. Indicadores de efectividad Uso de estos instrumentos en evaluación Evaluar PMA de la misma manera como se evalúa cualquier PMA (ingrese de manera convencional o con esta nueva estructura) Aplicativo de presentación del PMA Existen tres escenarios para hacer uso de los indicadores de efectividad: 1. Cuando establecemos indicadores de efectividad teniendo en cuenta que los alguno o algunos de los indicadores propuestos por el proyecto están mal formulados y desde su conceptualización no nos proporcionan información suficiente para conocer el si el impacto está siendo controlado o no con la implementación de las medidas de manejo ambiental. Caso en el cual solicitaríamos un reemplazo de los indicadores. 2. Cuando adicionamos o complementamos los indicadores propuestos por el usuario, pues a pesar de que los propuestos por los proyectos se consideren buenos, podría haber un complemento con alguno o algunos indicadores de efectividad de la ANLA. Lo anterior, con el fin de obtener información de calidad y la mayor información posible para análisis y toma de decisiones en seguimiento. 3. Cuando no establecemos ni adicionamos ninguno de nuestros indicadores porque evidenciamos que los indicadores propuestos por el usuario son de calidad y se consideran de efectividad o impacto.
  • 6. ¿En dónde encuentras el APMA y los indicadores de efectividad de cara al usuario externo? https://www.anla.gov.co/01_anla/noticias/2022-la-anla-pone-a- disposicion-de-sus-usuarios-el-aplicativo-para-la-presentacion- del-plan-de-manejo-ambiental-apma
  • 7. ¿En dónde encuentras los indicadores de efectividad de cara a la ANLA?

Notas del editor

  1. Texto para incluir al final del artículo donde se solicitan ajustes a las fichas del Plan de Seguimiento y Monitoreo: Los indicadores de efectividad requeridos deberán ser reportados a través del ICA, en el formato 1a. Estado de cumplimiento de los programas. Dicho reporte deberá contener como documento anexo, la síntesis de tendencia que muestre el comportamiento de los indicadores a través del tiempo, con su respectivo análisis en torno a la efectividad de las medidas y control de los impactos. La síntesis de tendencia se debe realizar utilizando como mínimo la información presentada en los dos últimos ICA. No obstante, de acuerdo con las especificidades de los impactos ambientales asociados al proyecto y la disponibilidad de la serie de datos, se sugiere que se tengan en cuenta periodos de tiempo más amplios para el análisis.