SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizajes y reflexiones de Antioquia Sostenible:
Una experiencia Colombiana pionera en la
localización de los ODS
Jenny Melo-Velasco
Miembro del Equipo Fundador
@labuenaempresa
Antioquia Sostenible es reconocida por el
PNUD como la práctica de localización de
ODS más importante en Colombia.
Empezó en 2016 y retoma las lecciones
aprendidas en otros ejercicios en
prospective territorial realizados en
Antioquia desde los años 90, y se enmarca
en el interés de impulsar la agenda 2030.
Año 2016: puesta en marcha de la iniciativa
Antioquia Sostenible es una alianza multtisectorial liderada por organizaciones
privadas, incluyendo fundaciones del sector empresarial, asociaciones
empresariales, think-tanks, y universidades. Su intención es contribuir a la
implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible en Antioquia y sus 125
municipios.
2016: CONSOLIDACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA
Vision Sustainable
Antioquia
2030
Como objetivos
superiores
Como
medios
Como
condiciones
2016: UNA VISIÓN COMÚN HACIA LOS ODS
Este documento identificó 64 indicadores disponibles, basados
en los objetivos establecidos por las Naciones Unidas.
Esta selección de indicadores fue posible a través de una
revision de fuentes secundarias (locales, regionales y
nacionales).
Este ejercicio permitió determinar la calidad y cantidad de la
información disponible y las brechas encontradas a nivel
subregional a la hora de realizar una medición exhaustiva y
lograr la visión creada de manera conjunta.
2016: LÍNEA BASE PARA LA MEDICIÓN DE LOS ODS
2017: INICIO DE LAS RUTAS SUBREGIONALES
Antioquia es un department
compuesto por 125 municipios,
agrupados en 9 subregions (Valle
de Aburrá, Occidente, Oriente,
Norte, Nordeste, Bajo Cauca,
Magdalena Medio, Suroeste y
Urabá).
2018: FORTALECIMIENTO DE LOS EJERCICIO DE APROPIACIÓN DE LOS ODS
RUTAS SUBREGIONALES : UNA PERSPECTIVA COMPARADA
Como
objetivos
superiores
Como
medios
Como
condiciones
Antioquia 2030 Urabá 2030 Oriente 2030 Norte 2030 Nordeste 2030
2018: FORTALECIMIENTO DE LOS ESFUERZOS DE MEDICIÓN
MODELO PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL
El camino recorrido por Antioquia Sostenible ha sido uno con un enfoque de acción-reflexión que ha
permitido conceptualizar un modelo probado basado en dos componentes principales:
PROPECTIVA TERRITORIAL
Gestión del
conocimiento
Medición y
Evaluación
ACCIÓN TERRITORIAL
Apropiación
social del
conocimiento
Fortalecimiento
institucional
Planeación
colectiva del
territorio
Gobernanza
territorial
Esto explora y ve el futuro de un territorio
y tiene como objetivo comprender cuáles
son los procesos que permitirían las
transformaciones requeridas
Esto se refiere a la forma concreta de llegar a los territorios para desarrollar agendas
colectivas basadas en el desarrollo sostenible y lograr un refuerzo de las capacidades del
ecosistema local de actores
1.COMUNIDADES DE PRÁCTICA
ACCIÓN COLECTIVA TRABAJO A NIVEL LOCAL EVALUACIÓN CONTINUA
Compartir y promover el
conocimiento, el compromiso
y la apropiación social en
torno a los ODS
Priorizar los ODS a través de
decisiones colectivas para
implementar proyectos
compartidos y acciones para
lograrlos
Poner en marcha unahoja de
ruta para lograr los ODS a
nivel local, con sus propios
actores, recursos y
capacidades.
Implementación de informes
integrados dentro y entre el
sector público, privado y
social.
Red colaborativa de
conocimiento y mejores
prácticas.
Visión Antioquia
Sustainable 2030 y su
medición
Proyectos territoriales y
rutas de trabajo para cada
región
Plataforma de
información del sector
público, privado y social.
MODELO PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL
NUESTROS PRINCPALES APRENDIZAJES
Antioquia Sostenible nació con un enfoque en la gobernanza colaborativa. ¿Cómo navegar por los
aspectos positivos y desafiantes de estas acciones de colaboración?
El ejercicio de localización de SDG tiene múltiples dimensiones. Implica una comprensión de las
diferentes realidades territoriales que están presentes en las nueve subregiones del departamento,
reconociendo la centralidad ejercida en el área metropolitana del Valle de Aburrá.
La réplica exitosa del modelo requiere principalmente un grupo de organizaciones que estén
dispuestas y sean capaces de ejercer el liderazgo. ¿Cómo navegar por las diferencias de velocidad,
capacidad e infraestructura disponibles en cada subregión?

Más contenido relacionado

Similar a 2030YA - Antioquia Sostenible

Coordinacion ideal3
Coordinacion ideal3Coordinacion ideal3
Coordinacion ideal3TaVop Montes
 
Presentación LAZ Consulting
Presentación LAZ ConsultingPresentación LAZ Consulting
Presentación LAZ Consulting
Laz Laz
 
Presentación de Resultados - Experiencia Scout, Listos para la Vida
Presentación de Resultados - Experiencia Scout, Listos para la VidaPresentación de Resultados - Experiencia Scout, Listos para la Vida
Presentación de Resultados - Experiencia Scout, Listos para la Vida
Raymundo Tamayo
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
enrique valderrama polo
 
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión SocialAsistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Laboratorio de Cohesión Social
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
YudetxybethNieto
 
Guía de Control Social
Guía de Control Social Guía de Control Social
Guía de Control Social
Te Cuidamos
 
Unidad 5 Gestión Ambiental
Unidad 5 Gestión AmbientalUnidad 5 Gestión Ambiental
Plan estratégico-acpo
Plan estratégico-acpoPlan estratégico-acpo
Plan estratégico-acpo
LUIBRITRANS S.A
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosYeny Mamani
 
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Fabricio Wfam
 
Buenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas AmbientalesBuenas Practicas Ambientales
Marco de la ciudadania
Marco de la ciudadaniaMarco de la ciudadania
Marco de la ciudadania
JCI Argentina
 
U1 guia eval_proy
U1 guia eval_proyU1 guia eval_proy
U1 guia eval_proy
blankisluna
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
5ForoASCTI
 
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFALVicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Adrián Vicente Paños
 
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Cor ProSur
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011ivannex
 

Similar a 2030YA - Antioquia Sostenible (20)

Coordinacion ideal3
Coordinacion ideal3Coordinacion ideal3
Coordinacion ideal3
 
Argentina3
Argentina3Argentina3
Argentina3
 
Presentación LAZ Consulting
Presentación LAZ ConsultingPresentación LAZ Consulting
Presentación LAZ Consulting
 
Presentación de Resultados - Experiencia Scout, Listos para la Vida
Presentación de Resultados - Experiencia Scout, Listos para la VidaPresentación de Resultados - Experiencia Scout, Listos para la Vida
Presentación de Resultados - Experiencia Scout, Listos para la Vida
 
Plan de desarrollo
Plan de desarrolloPlan de desarrollo
Plan de desarrollo
 
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión SocialAsistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
Asistencia Técnica y Servicios para el Programa Integrado de Cohesión Social
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Guía de Control Social
Guía de Control Social Guía de Control Social
Guía de Control Social
 
Unidad 5 Gestión Ambiental
Unidad 5 Gestión AmbientalUnidad 5 Gestión Ambiental
Unidad 5 Gestión Ambiental
 
Plan estratégico-acpo
Plan estratégico-acpoPlan estratégico-acpo
Plan estratégico-acpo
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
 
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
 
Buenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas AmbientalesBuenas Practicas Ambientales
Buenas Practicas Ambientales
 
Marco de la ciudadania
Marco de la ciudadaniaMarco de la ciudadania
Marco de la ciudadania
 
U1 guia eval_proy
U1 guia eval_proyU1 guia eval_proy
U1 guia eval_proy
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
 
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación AmbientalGestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
 
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFALVicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
Vicente-Paños Adrián: Participación ciudadana y ODS - Ayto. Málaga - CIFAL
 
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
 

Más de CapacitaRSE

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
CapacitaRSE
 
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post PandemiaEl Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
CapacitaRSE
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
CapacitaRSE
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de SostenibilidadRSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
CapacitaRSE
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
CapacitaRSE
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
CapacitaRSE
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
CapacitaRSE
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
CapacitaRSE
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
CapacitaRSE
 
RSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basicsRSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basics
CapacitaRSE
 

Más de CapacitaRSE (20)

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
 
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post PandemiaEl Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
 
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
 
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de SostenibilidadRSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
 
RSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basicsRSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basics
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

2030YA - Antioquia Sostenible

  • 1.
  • 2. Aprendizajes y reflexiones de Antioquia Sostenible: Una experiencia Colombiana pionera en la localización de los ODS Jenny Melo-Velasco Miembro del Equipo Fundador @labuenaempresa
  • 3. Antioquia Sostenible es reconocida por el PNUD como la práctica de localización de ODS más importante en Colombia. Empezó en 2016 y retoma las lecciones aprendidas en otros ejercicios en prospective territorial realizados en Antioquia desde los años 90, y se enmarca en el interés de impulsar la agenda 2030.
  • 4. Año 2016: puesta en marcha de la iniciativa Antioquia Sostenible es una alianza multtisectorial liderada por organizaciones privadas, incluyendo fundaciones del sector empresarial, asociaciones empresariales, think-tanks, y universidades. Su intención es contribuir a la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo sostenible en Antioquia y sus 125 municipios.
  • 5. 2016: CONSOLIDACIÓN DE UNA COMUNIDAD DE PRÁCTICA
  • 7. Este documento identificó 64 indicadores disponibles, basados en los objetivos establecidos por las Naciones Unidas. Esta selección de indicadores fue posible a través de una revision de fuentes secundarias (locales, regionales y nacionales). Este ejercicio permitió determinar la calidad y cantidad de la información disponible y las brechas encontradas a nivel subregional a la hora de realizar una medición exhaustiva y lograr la visión creada de manera conjunta. 2016: LÍNEA BASE PARA LA MEDICIÓN DE LOS ODS
  • 8. 2017: INICIO DE LAS RUTAS SUBREGIONALES Antioquia es un department compuesto por 125 municipios, agrupados en 9 subregions (Valle de Aburrá, Occidente, Oriente, Norte, Nordeste, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Suroeste y Urabá).
  • 9. 2018: FORTALECIMIENTO DE LOS EJERCICIO DE APROPIACIÓN DE LOS ODS
  • 10. RUTAS SUBREGIONALES : UNA PERSPECTIVA COMPARADA Como objetivos superiores Como medios Como condiciones Antioquia 2030 Urabá 2030 Oriente 2030 Norte 2030 Nordeste 2030
  • 11. 2018: FORTALECIMIENTO DE LOS ESFUERZOS DE MEDICIÓN
  • 12. MODELO PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL El camino recorrido por Antioquia Sostenible ha sido uno con un enfoque de acción-reflexión que ha permitido conceptualizar un modelo probado basado en dos componentes principales: PROPECTIVA TERRITORIAL Gestión del conocimiento Medición y Evaluación ACCIÓN TERRITORIAL Apropiación social del conocimiento Fortalecimiento institucional Planeación colectiva del territorio Gobernanza territorial Esto explora y ve el futuro de un territorio y tiene como objetivo comprender cuáles son los procesos que permitirían las transformaciones requeridas Esto se refiere a la forma concreta de llegar a los territorios para desarrollar agendas colectivas basadas en el desarrollo sostenible y lograr un refuerzo de las capacidades del ecosistema local de actores
  • 13. 1.COMUNIDADES DE PRÁCTICA ACCIÓN COLECTIVA TRABAJO A NIVEL LOCAL EVALUACIÓN CONTINUA Compartir y promover el conocimiento, el compromiso y la apropiación social en torno a los ODS Priorizar los ODS a través de decisiones colectivas para implementar proyectos compartidos y acciones para lograrlos Poner en marcha unahoja de ruta para lograr los ODS a nivel local, con sus propios actores, recursos y capacidades. Implementación de informes integrados dentro y entre el sector público, privado y social. Red colaborativa de conocimiento y mejores prácticas. Visión Antioquia Sustainable 2030 y su medición Proyectos territoriales y rutas de trabajo para cada región Plataforma de información del sector público, privado y social. MODELO PARA LA DINAMIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL
  • 14. NUESTROS PRINCPALES APRENDIZAJES Antioquia Sostenible nació con un enfoque en la gobernanza colaborativa. ¿Cómo navegar por los aspectos positivos y desafiantes de estas acciones de colaboración? El ejercicio de localización de SDG tiene múltiples dimensiones. Implica una comprensión de las diferentes realidades territoriales que están presentes en las nueve subregiones del departamento, reconociendo la centralidad ejercida en el área metropolitana del Valle de Aburrá. La réplica exitosa del modelo requiere principalmente un grupo de organizaciones que estén dispuestas y sean capaces de ejercer el liderazgo. ¿Cómo navegar por las diferencias de velocidad, capacidad e infraestructura disponibles en cada subregión?