SlideShare una empresa de Scribd logo


El Perfil del Profesional


de Sostenibilidad
© 2022 - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad




Editado por: CAPACITARSE LLC


Análisis de Datos y Redacción: Estefanía Salazar V.


Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional




CapacitaRSE LLC es la propietaria de este documento y todos sus derechos de traducción. Se permite la
reproducción total o parcial de este documento según los términos de la Licencia Creative Commons. Y
se agradece su compartir siempre que se cite la fuente original.


Sobre CapacitaRSE




CapacitaRSE es el 1º Centro de Capacitación Online Ejecutiva en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
de América Latina, fundado en Junio de 2006 que lleva formadas más de 4.700 personas en el
Continente que eligen prepararse al más alto nivel para gestionar la Sostenibilidad en organizaciones del
sector privado y público de nuestra región.


Contamos con un equipo docente y expertos de diversos países de nuestra región para ofrecer una
mirada multilatina única sobre los desafíos de la Sostenibilidad regional.


En la actualidad contamos con 16 programas activos en nuestro Campus Virtual para que profesionales
de toda América puedan adquirir habilidades y competencias esenciales para el Futuro del Trabajo. Y
además, una Red de Profesionales de Sostenibilidad agrupados en la #MembresíaCAP.


Encuentras nuestra oferta educativa y servicios relacionados ingresando en https:/
/cursosderse.com/


1


El Perfil del Profesional


de Sostenibilidad
Índice 

Sobre CapacitaRSE
	


1
01 Un Perfil Profesional especializado y de alto nivel
	


3
02 Una mirada general a la Empleabilidad Sostenible
	


4
03 Los cargos medios mandan, con apertura híbrida
	


5
04 El mejor empleo, es con Especialización
	


6
05 ¿Qué buscan las industrias para los Profesionales de Sostenibilidad?
	


7
06 CapacitaRSE y enfoque en la Empleabilidad
	
9
2


El Perfil del Profesional


de Sostenibilidad
01 Un Perfil Profesional especializado y de alto nivel


E
n CapacitaRSE seguimos el pulso del talento humano especializado de sostenibilidad en América
Latina y la región: en 2022, y tras el paso la pandemia del COVID-19 en la mayoría de nuestros
países, la búsqueda de personal capacitado en materia de sostenibilidad continúa por parte de
empresas y organizaciones de América Latina y allende.


La segunda edición del Perfil del Profesional de Sostenibilidad que presentamos a continuación, reúne
las tendencias a partir del examen cuantitativo y cualitativo de la muestra de 193 publicaciones
recogidas entre mayo de 2021 y mayo de 2022 en la MembresíaCAP, una red desarrollada por
CapacitaRSE para la actualización periódica entre profesionales.


Se trata no solo de un retrato de las tendencias laborales en materia de sostenibilidad en el marco de la
“recuperación sostenible”, sino de una oportunidad para que cada profesional pueda decidir, con el
conocimiento del mercado de la región, las mejores oportunidades educativas para el avance de su
carrera a partir de la coyuntura.


¡Adelante!


3


El Perfil del Profesional


de Sostenibilidad
02 Una mirada general a la Empleabilidad Sostenible


Todas las semanas, en el Portal de Empleos de nuestro Campus Virtual, que es parte de nuestra
Membresía para Profesionales de Sostenibilidad en CapacitaRSE, compartimos oportunidades de
1
empleabilidad para diversos países de la región, que estén alineados a las habilidades que ofrecemos a
partir de nuestra amplia oferta educativa.




A los fines de este Estudio, hemos relevado 193 publicaciones de empleo extraídas de LinkedIn que han
sido compartidas en dicho espacio con una cobertura de 15 países por 1 año completo, entre el período
de mayo de 2021 y mayo de 2022.


Estas son algunas conclusiones generales que nos brindan para pensar en la Empleabilidad de las y los
Profesionales de Sostenibilidad en América Latina y Caribe en esta etapa post-pandemia:






La #MembresíaCAP es abierta a todos los profesionales que busquen mantenerse en actualización permanente en el
1
ámbito de la Sostenibilidad. Se puede suscribir mensual o anualmente en http://cursosderse.com/membresia/
4
Chile, México y Perú se
encuentranen el Top 3 de países
que más demandan este Per
fi
l
Profesional
Especializaciones, Maestrías y
Diplomados siguen siendo
determinantes para postular
Los cargos medios lideran las
búsquedas profesionales; seguidos
por los de Alta Gerencia
No se encuentra distinción de
género en las búsquedas
seleccionadas
Se amplió la gama de
habilidades que se solicitan
para este tipo de posición
5% de las posiciones se ofrecen
para trabajar en formato híbrido
=


El Perfil del Profesional


de Sostenibilidad
03 Los cargos medios mandan, con apertura híbrida


Existen 4 criterios de búsqueda esenciales que se analizan cada semana para nutrir el portal de
empleos que funciona en el Campus Virtual de CapacitaRSE, accesible para toda nuestra comunidad de
Alumni y Membresía Profesioinal: Responsabilidad Social; Sostenibilidad; Sustentabilidad; y ESG.


Atendiendo a los niveles de formación adquiridos por nuestro Alumni y, en particular, por quienes forman
parte de la Membresía, se seleccionan posiciones de empleo con mayor orientación hacia los mandos
medios (Analistas, Coordinadores, Jefaturas) seguidos de posiciones para la Alta Gerencia (Gerencias y
Direcciones) y cargos de entrada (Profesionales Junior).


Esta tendencia se confirma en el Perfil de 2022: la mayoría de las ofertas laborales de la muestra
(113) corresponden a cargos de nivel medio, seguidas por 56 para Alta Gerencia y 3 para cargos de
Entrada. 8 cargos correspondieron a Consultorías, en entidades privadas o entidades de cooperación.


La pandemia trajo el crecimiento del trabajo remoto o híbrido (semipresencial). Sin embargo, las ofertas
presentes en el Perfil no apoyaron esta tendencia (solo 5% de las posiciones ofrecieron tal posibilidad).
América Latina sigue dando prioridad al trabajo presencial en materia de sostenibilidad.




Una tendencia creciente es la de posiciones emergentes como la del Relacionista Comunitario y los
cargos relativos a los asuntos ASG / ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).


5


El Perfil del Profesional


de Sostenibilidad
04 El mejor empleo, es con Especialización


Contar con una Especialización o un Máster, hace la diferencia a la hora de postular a cualquier tipo de
empleo. Y en el campo profesional de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad se trata de una
cualidad cada vez con mayor incidencia.


Del universo total de nuestra muestra (193), muestra el poder de los estudios especializados en al
menos 67 posiciones, las cuales contaban con el requisito de estudios de cuarto nivel, fuera
Especialización o Diplomado o Maestría. Específicamente, las Maestrías de Sostenibilidad fueron
solicitadas para 29 empleos.




En otras palabras, que el 35% de las ofertas de empleo asociadas requirieron explícitamente una
especialización de posgrado en Sostenibilidad o temas equivalentes. Esto implica el ascenso de casi 10
puntos con respecto al 28% registrado en el Estudio publicado en 2020.


Si bien no todos los anuncios de empleo especifican el nivel de salario ofrecido, suele encontrarse una
variación promedio del 30% al 120% según el tipo de especialización y la posición demandada.


6


El Perfil del Profesional


de Sostenibilidad
05 ¿Qué buscan las industrias para los Profesionales de
Sostenibilidad?


C
on consideración a este contexto y tras hacer el cruce con la muestra para el Perfil del profesional
de Sostenibilidad, encontramos que las 10 capacidades más buscadas por las empresas
ofertantes son:


Experiencia Previa en Sostenibilidad (129): se refiere a la experiencia del candidato/a en cargos
relativos a gestión sostenible, en un período de 3 años o más.


Comunicación interpersonal (65): implica la habilidad de comunicación oral y escrita clara y empática
con otras personas para los fines laborales.


Conocimientos de Estándares y conceptos clave de Sostenibilidad (128): se refiere al conocimiento
de estándares y conceptos clave en Sostenibilidad, incluyendo (en varios casos, según la oferta) la
elaboración de Reportes de Sostenibilidad.


Idiomas (115): las ofertas aprecian el manejo del idioma inglés (nivel intermedio en adelante, hasta
bilingüe) y en ofertas específicas, idiomas como el quechua y el portugués.


Trabajo en Equipo (107): habilidad para el desarrollo de trabajo en equipos para objetivos de la
organización o con grupos de interés externos.


Gestión de Proyectos (92): se refiere a la habilidad de elaboración, impulso y monitoreo de proyectos,
en sostenibilidad . Algunas ofertas especifican métodos específicos de gestión de proyectos como
metodologías ágiles.


Experiencia Sectorial (89): las posiciones valoran experiencia profesional en el área específica de la
empresa ofertante. Aparece en variedad de sectores, desde industrias extractivas hasta retail.


Maestría en Sostenibilidad o similar (67): las solicitudes piden contar con un título de cuarto nivel
(Maestría, Dplomado, Especialización) en Sostenibilidad o materias relacionadas.


Relaciones con la Comunidad (79): se refiere al dominio de habilidades y métodos en Relaciones
Comunitarias (construcción de la Licencia Social, entre otros) con los grupos de interés comunitarios
pertinentes a la organización.


Planificación (60): se refiere a la habilidad de planificar procesos y grupos de trabajo.


Habilidades adicionales: el lugar de las “soft skills”


Otras habilidades solicitadas por los empleadores implican diversidad según el tipo de industria,
características del cargo e incluso ubicación de la oferta. Cabe destacar que las habilidades blandas (soft
skills) más destacadas son: liderazgo, comunicación, orientación al logro, proactividad, productividad,
resolución de conflictos y trabajo bajo presión.


Las habilidades adicionales detectadas incluyeron: Análisis de Datos (22); disponibilidad para viajar (40);
conocimiento de Legislación (34); Escritura Técnica (4); elaboración de Estrategias de Sostenibilidad (18);
7


El Perfil del Profesional


de Sostenibilidad
experiencia en Consultoría (7); experiencia en Finanzas Sostenibles (10); Fundraising (1); Gestión de
Comunicación (59); Gestión de la Calidad (2); Gestión de Consultoría (3); Gestión de la Diversidad (8);
Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro (5); Gestión de Recursos (21); Gestión Social (42); Gestión
del Tiempo (14); Gestión del Voluntariado (4); Manejo de Instrumentos ESG (24); Liderazgo (44); Manejo
de KPI (16); Marketing Digital (3); Manejo de Normativas ambientales y sociales (28); Resolución de
conflictos (46); Organización de Eventos (3); Orientación al Cliente (13); Orientación al Logro (43);
Planificación (60); Proactividad (13); Productividad (25); Redacción (12); Relaciones Gubernamentales
(17); Sistemas de Gestión Ambiental (19); Uso de software (75) y Trabajo bajo presión (8).


En el siguiente gráfico puede ver, de forma ordenada, las competencias detectadas en la muestra
analizada para este Estudio:




8
Competencias - II Perfil del Profesional de Sostenibilidad - 2022
Análisis de Datos
Disponibilidad para viajar)
Conocimiento y manejo de Estándares de Sostenibilidad
Elaboración de Estrategia de Sostenibilidad (EST)
Experiencia en Consultoría (CON)
Finanzas Sostenibles (FS)
Gestión de Comunicación (GC)
Gestión de Consultoría (GCON)
Gestión de Organizaciones sin fines de Lucro (ONG)
Gestión de Recursos (GRE)
Gestión del Tiempo (GT)
Idiomas: Inglés, Quechua o otro (ING)
Liderazgo (LI)
Marketing Digital (MD)
Manejo de normatividad ambiental y social (NOR)
Organización de Eventos (EV)
Orientación al logro (OL)
Proactividad (PROA)
Redacción (RE)
Relación con comunidades (RC)
Software especializado (Microsoft Office y otros, SOFT)
Trabajo en equipo (TE)
0 35 70 105 140


El Perfil del Profesional


de Sostenibilidad
06 CapacitaRSE y enfoque en la Empleabilidad


Ala hora de pensar en tu próximo empleo en Sostenibilidad, tener presente buena parte de la
información que te hemos presentado en este Estudio te servirá para tomar la mejor decisión a la hora
de planificar tu próxima formación.


En CapacitaRSE, acompañamos a profesionales de toda América desde Junio de 2006, brindando
opciones de formación en línea y de alta especialización alineadas al Contexto, lo cual ha constituido
2
una ventaja competitiva para poder adelantarse a los enfoques y habilidades que ha ido requiriendo el
mercado laboral de este sector en los últimos años.


Nuestra oferta educativa principal está constituida por dos programas de Maestría propios; 4
Diplomados regulares; y 3 Cursos Regulares de especialización en Reportes y Enfoque ESGT.


la oferta educativa de CapacitaRSE se encuentra en https://cursosderse.com/cursos/
2
9
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia

Más contenido relacionado

Similar a El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia

RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSERSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
CapacitaRSE
 
Balance social Carvajal 2009
Balance social Carvajal 2009Balance social Carvajal 2009
Balance social Carvajal 2009LEIDYPAO
 
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América LatinaLa Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
Juan Pablo De Santis
 
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHigginsReportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
AproximacionAlFuturo
 
Talento y liderazgo: Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
Talento y liderazgo:  Trabajo seleccionado para ayuda educativa .Talento y liderazgo:  Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
Talento y liderazgo: Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
cecilia Durango
 
Talento y liderazgo
Talento y liderazgoTalento y liderazgo
Talento y liderazgo
BernardMS
 
Guia mercado laboral 2014 Recursos Humanos. #GuiaHays2014
Guia mercado laboral 2014 Recursos Humanos. #GuiaHays2014Guia mercado laboral 2014 Recursos Humanos. #GuiaHays2014
Guia mercado laboral 2014 Recursos Humanos. #GuiaHays2014
HAYS ESPAÑA
 
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
HAYS ESPAÑA
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
cohelinho
 
514726193-Evidencia-1-Direccion-Estrategica-Tg.pdf
514726193-Evidencia-1-Direccion-Estrategica-Tg.pdf514726193-Evidencia-1-Direccion-Estrategica-Tg.pdf
514726193-Evidencia-1-Direccion-Estrategica-Tg.pdf
YoungBullRuscrew
 
Más allá del dircom… talento y comunicación organizacional: retos y tendencias
Más allá del dircom… talento y comunicación organizacional: retos y tendenciasMás allá del dircom… talento y comunicación organizacional: retos y tendencias
Más allá del dircom… talento y comunicación organizacional: retos y tendencias
Leticia Rodríguez Fernández
 
Proyecto nacional aiesec aneiap
Proyecto nacional aiesec  aneiapProyecto nacional aiesec  aneiap
Proyecto nacional aiesec aneiapaiesecincolombia
 
Formación en farmacia (PM Farma)
Formación en farmacia (PM Farma)Formación en farmacia (PM Farma)
Formación en farmacia (PM Farma)EAE Business School
 
RSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basicsRSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basics
CapacitaRSE
 
Mba u viña del mar
Mba u viña del marMba u viña del mar
Mba u viña del mar
alcazarsebastian
 
Maestría en Gerencia Hospitalaria
Maestría en Gerencia Hospitalaria Maestría en Gerencia Hospitalaria
Maestría en Gerencia Hospitalaria
ESPAE
 
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
INACAP
 

Similar a El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia (20)

RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSERSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
RSE - Máster Online de Sostenibilidad en CapacitaRSE
 
InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014
 
Balance social Carvajal 2009
Balance social Carvajal 2009Balance social Carvajal 2009
Balance social Carvajal 2009
 
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América LatinaLa Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
 
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHigginsReportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
Reportes Enadel 2022 sobre Comercio y Turismo en Region de OHiggins
 
Talento y liderazgo: Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
Talento y liderazgo:  Trabajo seleccionado para ayuda educativa .Talento y liderazgo:  Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
Talento y liderazgo: Trabajo seleccionado para ayuda educativa .
 
Talento y liderazgo
Talento y liderazgoTalento y liderazgo
Talento y liderazgo
 
Guia mercado laboral 2014 Recursos Humanos. #GuiaHays2014
Guia mercado laboral 2014 Recursos Humanos. #GuiaHays2014Guia mercado laboral 2014 Recursos Humanos. #GuiaHays2014
Guia mercado laboral 2014 Recursos Humanos. #GuiaHays2014
 
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
Guia mercado laboral 2014 Opinión de los empresarios y de los trabajadores. #...
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Material 2 motivaciòn
Material 2  motivaciònMaterial 2  motivaciòn
Material 2 motivaciòn
 
514726193-Evidencia-1-Direccion-Estrategica-Tg.pdf
514726193-Evidencia-1-Direccion-Estrategica-Tg.pdf514726193-Evidencia-1-Direccion-Estrategica-Tg.pdf
514726193-Evidencia-1-Direccion-Estrategica-Tg.pdf
 
Más allá del dircom… talento y comunicación organizacional: retos y tendencias
Más allá del dircom… talento y comunicación organizacional: retos y tendenciasMás allá del dircom… talento y comunicación organizacional: retos y tendencias
Más allá del dircom… talento y comunicación organizacional: retos y tendencias
 
Proyecto nacional aiesec aneiap
Proyecto nacional aiesec  aneiapProyecto nacional aiesec  aneiap
Proyecto nacional aiesec aneiap
 
Formación en farmacia (PM Farma)
Formación en farmacia (PM Farma)Formación en farmacia (PM Farma)
Formación en farmacia (PM Farma)
 
RSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basicsRSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basics
 
Mba u viña del mar
Mba u viña del marMba u viña del mar
Mba u viña del mar
 
Maestría en Gerencia Hospitalaria
Maestría en Gerencia Hospitalaria Maestría en Gerencia Hospitalaria
Maestría en Gerencia Hospitalaria
 
Proyeccion 2.1 b
Proyeccion 2.1 bProyeccion 2.1 b
Proyeccion 2.1 b
 
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
 

Más de CapacitaRSE

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
CapacitaRSE
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
CapacitaRSE
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
CapacitaRSE
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
CapacitaRSE
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
CapacitaRSE
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
CapacitaRSE
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible
CapacitaRSE
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
CapacitaRSE
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
CapacitaRSE
 
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la EmpresaRSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
CapacitaRSE
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
CapacitaRSE
 
RSE - WebinaRS: El Estándar GRI... ¿y ahora?
RSE - WebinaRS: El Estándar GRI... ¿y ahora?RSE - WebinaRS: El Estándar GRI... ¿y ahora?
RSE - WebinaRS: El Estándar GRI... ¿y ahora?
CapacitaRSE
 

Más de CapacitaRSE (20)

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
 
2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
 
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la EmpresaRSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
 
RSE - WebinaRS: El Estándar GRI... ¿y ahora?
RSE - WebinaRS: El Estándar GRI... ¿y ahora?RSE - WebinaRS: El Estándar GRI... ¿y ahora?
RSE - WebinaRS: El Estándar GRI... ¿y ahora?
 

Último

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 

Último (12)

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 

El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia

  • 1.
  • 2. 
 El Perfil del Profesional 
 de Sostenibilidad © 2022 - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad 
 Editado por: CAPACITARSE LLC Análisis de Datos y Redacción: Estefanía Salazar V. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 
 CapacitaRSE LLC es la propietaria de este documento y todos sus derechos de traducción. Se permite la reproducción total o parcial de este documento según los términos de la Licencia Creative Commons. Y se agradece su compartir siempre que se cite la fuente original. Sobre CapacitaRSE CapacitaRSE es el 1º Centro de Capacitación Online Ejecutiva en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de América Latina, fundado en Junio de 2006 que lleva formadas más de 4.700 personas en el Continente que eligen prepararse al más alto nivel para gestionar la Sostenibilidad en organizaciones del sector privado y público de nuestra región. Contamos con un equipo docente y expertos de diversos países de nuestra región para ofrecer una mirada multilatina única sobre los desafíos de la Sostenibilidad regional. En la actualidad contamos con 16 programas activos en nuestro Campus Virtual para que profesionales de toda América puedan adquirir habilidades y competencias esenciales para el Futuro del Trabajo. Y además, una Red de Profesionales de Sostenibilidad agrupados en la #MembresíaCAP. Encuentras nuestra oferta educativa y servicios relacionados ingresando en https:/ /cursosderse.com/ 1
  • 3. 
 El Perfil del Profesional 
 de Sostenibilidad Índice 
 Sobre CapacitaRSE 1 01 Un Perfil Profesional especializado y de alto nivel 3 02 Una mirada general a la Empleabilidad Sostenible 4 03 Los cargos medios mandan, con apertura híbrida 5 04 El mejor empleo, es con Especialización 6 05 ¿Qué buscan las industrias para los Profesionales de Sostenibilidad? 7 06 CapacitaRSE y enfoque en la Empleabilidad 9 2
  • 4. 
 El Perfil del Profesional 
 de Sostenibilidad 01 Un Perfil Profesional especializado y de alto nivel E n CapacitaRSE seguimos el pulso del talento humano especializado de sostenibilidad en América Latina y la región: en 2022, y tras el paso la pandemia del COVID-19 en la mayoría de nuestros países, la búsqueda de personal capacitado en materia de sostenibilidad continúa por parte de empresas y organizaciones de América Latina y allende. La segunda edición del Perfil del Profesional de Sostenibilidad que presentamos a continuación, reúne las tendencias a partir del examen cuantitativo y cualitativo de la muestra de 193 publicaciones recogidas entre mayo de 2021 y mayo de 2022 en la MembresíaCAP, una red desarrollada por CapacitaRSE para la actualización periódica entre profesionales. Se trata no solo de un retrato de las tendencias laborales en materia de sostenibilidad en el marco de la “recuperación sostenible”, sino de una oportunidad para que cada profesional pueda decidir, con el conocimiento del mercado de la región, las mejores oportunidades educativas para el avance de su carrera a partir de la coyuntura. ¡Adelante! 3
  • 5. 
 El Perfil del Profesional 
 de Sostenibilidad 02 Una mirada general a la Empleabilidad Sostenible Todas las semanas, en el Portal de Empleos de nuestro Campus Virtual, que es parte de nuestra Membresía para Profesionales de Sostenibilidad en CapacitaRSE, compartimos oportunidades de 1 empleabilidad para diversos países de la región, que estén alineados a las habilidades que ofrecemos a partir de nuestra amplia oferta educativa. 
 A los fines de este Estudio, hemos relevado 193 publicaciones de empleo extraídas de LinkedIn que han sido compartidas en dicho espacio con una cobertura de 15 países por 1 año completo, entre el período de mayo de 2021 y mayo de 2022. Estas son algunas conclusiones generales que nos brindan para pensar en la Empleabilidad de las y los Profesionales de Sostenibilidad en América Latina y Caribe en esta etapa post-pandemia: 
 La #MembresíaCAP es abierta a todos los profesionales que busquen mantenerse en actualización permanente en el 1 ámbito de la Sostenibilidad. Se puede suscribir mensual o anualmente en http://cursosderse.com/membresia/ 4 Chile, México y Perú se encuentranen el Top 3 de países que más demandan este Per fi l Profesional Especializaciones, Maestrías y Diplomados siguen siendo determinantes para postular Los cargos medios lideran las búsquedas profesionales; seguidos por los de Alta Gerencia No se encuentra distinción de género en las búsquedas seleccionadas Se amplió la gama de habilidades que se solicitan para este tipo de posición 5% de las posiciones se ofrecen para trabajar en formato híbrido =
  • 6. 
 El Perfil del Profesional 
 de Sostenibilidad 03 Los cargos medios mandan, con apertura híbrida Existen 4 criterios de búsqueda esenciales que se analizan cada semana para nutrir el portal de empleos que funciona en el Campus Virtual de CapacitaRSE, accesible para toda nuestra comunidad de Alumni y Membresía Profesioinal: Responsabilidad Social; Sostenibilidad; Sustentabilidad; y ESG. Atendiendo a los niveles de formación adquiridos por nuestro Alumni y, en particular, por quienes forman parte de la Membresía, se seleccionan posiciones de empleo con mayor orientación hacia los mandos medios (Analistas, Coordinadores, Jefaturas) seguidos de posiciones para la Alta Gerencia (Gerencias y Direcciones) y cargos de entrada (Profesionales Junior). Esta tendencia se confirma en el Perfil de 2022: la mayoría de las ofertas laborales de la muestra (113) corresponden a cargos de nivel medio, seguidas por 56 para Alta Gerencia y 3 para cargos de Entrada. 8 cargos correspondieron a Consultorías, en entidades privadas o entidades de cooperación. La pandemia trajo el crecimiento del trabajo remoto o híbrido (semipresencial). Sin embargo, las ofertas presentes en el Perfil no apoyaron esta tendencia (solo 5% de las posiciones ofrecieron tal posibilidad). América Latina sigue dando prioridad al trabajo presencial en materia de sostenibilidad. 
 Una tendencia creciente es la de posiciones emergentes como la del Relacionista Comunitario y los cargos relativos a los asuntos ASG / ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). 5
  • 7. 
 El Perfil del Profesional 
 de Sostenibilidad 04 El mejor empleo, es con Especialización Contar con una Especialización o un Máster, hace la diferencia a la hora de postular a cualquier tipo de empleo. Y en el campo profesional de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad se trata de una cualidad cada vez con mayor incidencia. Del universo total de nuestra muestra (193), muestra el poder de los estudios especializados en al menos 67 posiciones, las cuales contaban con el requisito de estudios de cuarto nivel, fuera Especialización o Diplomado o Maestría. Específicamente, las Maestrías de Sostenibilidad fueron solicitadas para 29 empleos. 
 En otras palabras, que el 35% de las ofertas de empleo asociadas requirieron explícitamente una especialización de posgrado en Sostenibilidad o temas equivalentes. Esto implica el ascenso de casi 10 puntos con respecto al 28% registrado en el Estudio publicado en 2020. Si bien no todos los anuncios de empleo especifican el nivel de salario ofrecido, suele encontrarse una variación promedio del 30% al 120% según el tipo de especialización y la posición demandada. 6
  • 8. 
 El Perfil del Profesional 
 de Sostenibilidad 05 ¿Qué buscan las industrias para los Profesionales de Sostenibilidad? C on consideración a este contexto y tras hacer el cruce con la muestra para el Perfil del profesional de Sostenibilidad, encontramos que las 10 capacidades más buscadas por las empresas ofertantes son: Experiencia Previa en Sostenibilidad (129): se refiere a la experiencia del candidato/a en cargos relativos a gestión sostenible, en un período de 3 años o más. Comunicación interpersonal (65): implica la habilidad de comunicación oral y escrita clara y empática con otras personas para los fines laborales. Conocimientos de Estándares y conceptos clave de Sostenibilidad (128): se refiere al conocimiento de estándares y conceptos clave en Sostenibilidad, incluyendo (en varios casos, según la oferta) la elaboración de Reportes de Sostenibilidad. Idiomas (115): las ofertas aprecian el manejo del idioma inglés (nivel intermedio en adelante, hasta bilingüe) y en ofertas específicas, idiomas como el quechua y el portugués. Trabajo en Equipo (107): habilidad para el desarrollo de trabajo en equipos para objetivos de la organización o con grupos de interés externos. Gestión de Proyectos (92): se refiere a la habilidad de elaboración, impulso y monitoreo de proyectos, en sostenibilidad . Algunas ofertas especifican métodos específicos de gestión de proyectos como metodologías ágiles. Experiencia Sectorial (89): las posiciones valoran experiencia profesional en el área específica de la empresa ofertante. Aparece en variedad de sectores, desde industrias extractivas hasta retail. Maestría en Sostenibilidad o similar (67): las solicitudes piden contar con un título de cuarto nivel (Maestría, Dplomado, Especialización) en Sostenibilidad o materias relacionadas. Relaciones con la Comunidad (79): se refiere al dominio de habilidades y métodos en Relaciones Comunitarias (construcción de la Licencia Social, entre otros) con los grupos de interés comunitarios pertinentes a la organización. Planificación (60): se refiere a la habilidad de planificar procesos y grupos de trabajo. Habilidades adicionales: el lugar de las “soft skills” Otras habilidades solicitadas por los empleadores implican diversidad según el tipo de industria, características del cargo e incluso ubicación de la oferta. Cabe destacar que las habilidades blandas (soft skills) más destacadas son: liderazgo, comunicación, orientación al logro, proactividad, productividad, resolución de conflictos y trabajo bajo presión. Las habilidades adicionales detectadas incluyeron: Análisis de Datos (22); disponibilidad para viajar (40); conocimiento de Legislación (34); Escritura Técnica (4); elaboración de Estrategias de Sostenibilidad (18); 7
  • 9. 
 El Perfil del Profesional 
 de Sostenibilidad experiencia en Consultoría (7); experiencia en Finanzas Sostenibles (10); Fundraising (1); Gestión de Comunicación (59); Gestión de la Calidad (2); Gestión de Consultoría (3); Gestión de la Diversidad (8); Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro (5); Gestión de Recursos (21); Gestión Social (42); Gestión del Tiempo (14); Gestión del Voluntariado (4); Manejo de Instrumentos ESG (24); Liderazgo (44); Manejo de KPI (16); Marketing Digital (3); Manejo de Normativas ambientales y sociales (28); Resolución de conflictos (46); Organización de Eventos (3); Orientación al Cliente (13); Orientación al Logro (43); Planificación (60); Proactividad (13); Productividad (25); Redacción (12); Relaciones Gubernamentales (17); Sistemas de Gestión Ambiental (19); Uso de software (75) y Trabajo bajo presión (8). En el siguiente gráfico puede ver, de forma ordenada, las competencias detectadas en la muestra analizada para este Estudio: 8 Competencias - II Perfil del Profesional de Sostenibilidad - 2022 Análisis de Datos Disponibilidad para viajar) Conocimiento y manejo de Estándares de Sostenibilidad Elaboración de Estrategia de Sostenibilidad (EST) Experiencia en Consultoría (CON) Finanzas Sostenibles (FS) Gestión de Comunicación (GC) Gestión de Consultoría (GCON) Gestión de Organizaciones sin fines de Lucro (ONG) Gestión de Recursos (GRE) Gestión del Tiempo (GT) Idiomas: Inglés, Quechua o otro (ING) Liderazgo (LI) Marketing Digital (MD) Manejo de normatividad ambiental y social (NOR) Organización de Eventos (EV) Orientación al logro (OL) Proactividad (PROA) Redacción (RE) Relación con comunidades (RC) Software especializado (Microsoft Office y otros, SOFT) Trabajo en equipo (TE) 0 35 70 105 140
  • 10. 
 El Perfil del Profesional 
 de Sostenibilidad 06 CapacitaRSE y enfoque en la Empleabilidad Ala hora de pensar en tu próximo empleo en Sostenibilidad, tener presente buena parte de la información que te hemos presentado en este Estudio te servirá para tomar la mejor decisión a la hora de planificar tu próxima formación. 
 En CapacitaRSE, acompañamos a profesionales de toda América desde Junio de 2006, brindando opciones de formación en línea y de alta especialización alineadas al Contexto, lo cual ha constituido 2 una ventaja competitiva para poder adelantarse a los enfoques y habilidades que ha ido requiriendo el mercado laboral de este sector en los últimos años. Nuestra oferta educativa principal está constituida por dos programas de Maestría propios; 4 Diplomados regulares; y 3 Cursos Regulares de especialización en Reportes y Enfoque ESGT. la oferta educativa de CapacitaRSE se encuentra en https://cursosderse.com/cursos/ 2 9