SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes de Responsabilidad Social en ISA
Políticas y Có digo de É tica.
Creació n de Modelos y
practicas destacadas de
RSE, Gestió n Social y
Ambiental
Declaració n de
compromisos con grupos de
interés.
Adhesió n a Pacto Global
Modelo Socio ambiental
Corporativo.
Diagnó stico de ISO 26000
para el grupo.
Plan de brechas en RSE
para el grupo
Lineamientos Corporativos
Nuevo Có digo de É tica
Mapa estratégico con un
objetivo de sostenibilidad
Cierre de brechas.
Declaració n de DDHH.
Aprobació n de
indicadores GRI a nivel
corporativo
Primer reporte
corporativo de
indicadores de RSE
Aplicació n del DJSI en
ISA.
Informe de Sostenibilidad
de ISA bajo GRI4
Nuevo MRC incluye el
concepto de
Sostenibilidad en la
estrategia ISA2020.
Diálogos
2005
2007
2011
2012
2013
2014
Definición de Sostenibilidad
Empresarial
Es un enfoque de negocios que le permite a la
empresa de manera responsable, transparente y
ética gestionar las oportunidades, impactos y
riesgos econó micos, medioambientales y
sociales.
Con el fin de crear valor para sus grupos de
interés, mantener su ventaja competitiva y
contribuir al desarrollo de las sociedades donde
tiene presencia.
Estándares Internacionales
DJSI El índice de Sostenibilidad Dow Jones , es un enfoque de negocio que persigue crear valor a largo plazo para los
accionistas mediante el aprovechamiento de oportunidades y la gestió n eficaz de los riesgos inherentes al desarrollo
econó mico, medioambiental y social. Contribuyen a promocionar la idea de una visió n empresarial establecida en
torno al desarrollo sostenible.
Pacto Global Iniciativa de ONU, 10 principios sobre DDHH, practicas laborales, medio ambiente corrupció n.
ISO26000 Norma no certificable, que establece las líneas de actuació n en materia de RSE establecidas en una organizació n que
quiere dar respuesta a un proceso de estandarizació n internacional
Reporte e
indicadores
GRI
Guía global, que reporta los impactos medioambientales, econó micos y sociales, causados por una organizació n a
través de sus actividades diarias.
ODM Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, constituyen la principal agenda global del desarrollo al proponerse reducir,
para el 2015, por lo menos a la mitad la pobreza, sus causas y manifestaciones. Estas metas mundiales fueron
acordadas por los Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en el añ o 2000.
OCDE La Organizació n para la Cooperació n y el Desarrollo Econó mico es una organizació n compuesta por 34 estados que
busca coordinar sus políticas econó micas y sociales. Ofrece a los gobiernos un marco en el que pueden comparar sus
experiencias políticas, buscar respuestas a problemas comunes, identificar buenas prácticas y trabajar en la
coordinació n de políticas nacionales e internacionales.
Princípios de
Ecuador
Son directrices que las instituciones financieras adoptan voluntariamente respecto a la gestió n social y
medioambiental en temas relacionados con el financiamiento de proyectos. Se crearon en junio de 2003, y han sido
adoptados por 74 instituciones financieras en 27 países.
Prácticas sostenibles
Herramienta interna
Sostenibilidad en la Estrategia ISA2020
Estrategia ISA
2020
Objetivos y
Metas de
sostenibilidad
al 2020
Iniciativas y
proyectos
estratégicos
Practicas
sostenibles
Objetivo Estraté gico
Gestionar el posicionamiento de ISA como líder multilatina
en excelencia té cnica y sostenibilidad empresarial
Agregació n de valor a los grupos de interé s
Los asuntos
relevantes se
identifican
mediante el
ejercicio de
materialidad
Metas de
Sostenibilidad
Desarrollo Regional
ISA y sus empresas estan comprometidas con el
desarrollo regional y la creación de capacidades en
las comunidades donde tiene presencia.
Programa TRANSFORMACIÓN Educativa para la vida
Alianza ISA – Fundación Restrepo BarcoPTEPV
ISA Apoya Procesos de Construcción de Paz y de Transformación a través de la Educación
Marco de referencia para la gestió n social :
 Promover la legitimidad a travé s de la agregació n de valor al
grupo de interé s sociedad.
 Contribuir a la viabilidad para operar mediante la gestió n de
impactos y riesgos.
 Aportar como actor relevante en la construcció n de un entorno
favorable para el desarrollo regional en las sociedades donde
tiene presencia.
Metas
2. Los proyectos no deben
exceder una desviació n
superior al 10 % del
cronograma original por
causa originadas en su
gestió n social o ambiental.
3. 100% de nuevos
proyectos con análisis de
riesgo social con la
metodología corporativa de
análisis en riesgos social.
1. Inversió n social en el
80% de los municipios
definidos como críticos
para el negocio según
protocolo corporativo
EJEMPLOS
ISA-REGION
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA PARA
LA VIDA
Isa Regió n
Los PDP son expresiones de la sociedad civil
que, en alianza con actores representativos de
las regiones, promueven procesos incluyentes de
amplia participació n ciudadana con el fin de
generar condiciones de desarrollo y paz bajo un
enfoque de desarrollo humano integral
sostenible.
Los PDP trabajan con la férrea convicció n de
que entre el desarrollo incluyente y la paz existe
un círculo virtuoso y por ello se empeñ an en
promover propuestas desde la base, gracias a
las cuales los pobladores de las distintas
regiones formulan su visió n territorial y ponen en
marcha proyectos demostrativos en los temas
de:
•
•1. Paz y Derechos Humanos
•2. Tierra y Ordenamiento Territorial
•3. Educació n
•4. Desarrollo Humano Integral y Sostenible
•5. Gobernabilidad Democrática
Transformación Educativa para la Vida.
Objetivo:
Contribuir a la garantía del derecho a la educación en los territorios del
área de influencia de la empresa, a través del acompañamiento en
procesos de mejoramiento de la calidad de la educación y la promoción
de estilos de vida social y ambientalmente sostenibles en los
establecimientos educativos, y aportar al fortalecimiento del
planeamiento educativo a nivel municipal.
Metodología:
Estrategia de
acompañamiento a
nivel Municipal
Estrategia de
acompañamiento a los
establecimientos
Educativos
Fases Tiempos
1 Diagnóstico 4 meses
2 Formación - Transformación 7 meses
3 Acompañamiento y
seguimiento
6 meses
4 Evaluación 3 meses Líneas Momentos Tiempos
1
2
3
4
JUME
PAM
PEM
REPLICAS
Caracterización y
perfilamiento de la
acción.
4 meses
Orientación – decisión
y concertación.
2 meses
Implementación del
acompañamiento
12 meses
Valoración de
resultados /lecciones
aprendidas.
2 meses
Estrategias de apoyo transversales
Comunicaciones
Gestión de Alianzas
Monitoreo y seguimiento
Estrategia de
Transferencia
metodológica
Estrategia de
viabilidad para
operar el
negocio
Construir mapa de actores para el
relacionamiento. reconocimiento
inicial de empresas y de su
negocio .
Procesos formativos internos
( facilitadores ) y externo
(comunidad) sobre impactos y
riesgos
Acciones de comunicación
intencionadas para clara mitos y
promover aceptación del negocio
Capacidad de agencia: Escucha
empática a la comunidad sobre
temas relevantes y promover
enlace con la empresa y otros
actores .
Valoración del reconocimiento,
viabilidad de la empresa.
Acompañamiento al aliado para que
desarrolle la metodología en un
territorio de interés común.
Realimentar modelo, expandir acción
Conclusiones
• La viabilidad del país y de los territorios depende de la
acción de las empresas y viceversa.
• Trabajar con aliados públicos, privados
• Tener enfoque de gestión que convine riesgos,
señales del entorno, expectativas de los grupos de
interés.
• Enmarcar el enfoque en la estrategia del negocio.
• Evaluar impactos en lo social ambiental y económico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Angel Gonzaga
 
QUE ES P.E.I.
QUE ES P.E.I.QUE ES P.E.I.
QUE ES P.E.I.
pluassantana
 
Qué es el pei
Qué es el peiQué es el pei
Qué es el peigemaumac12
 
Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
Mauricio Villabona
 
Mesa redonda sobre el aseguramiento de la calidad
Mesa redonda sobre el aseguramiento de la calidadMesa redonda sobre el aseguramiento de la calidad
Mesa redonda sobre el aseguramiento de la calidadGLENDAJOHANAVERA
 
Política educativa en perspectiva 2015. Hacer posibles las reformas. @OCDE y...
Política educativa en perspectiva 2015.  Hacer posibles las reformas. @OCDE y...Política educativa en perspectiva 2015.  Hacer posibles las reformas. @OCDE y...
Política educativa en perspectiva 2015. Hacer posibles las reformas. @OCDE y...
eraser Juan José Calderón
 
Mary luz Ocampo actividad 1 2
Mary luz  Ocampo actividad 1 2Mary luz  Ocampo actividad 1 2
Mary luz Ocampo actividad 1 2
Mary Luz Ocampo Prieto
 
Experiencia de la Universidad Corporativa de Compensar - Gustavo Góngora Coor...
Experiencia de la Universidad Corporativa de Compensar - Gustavo Góngora Coor...Experiencia de la Universidad Corporativa de Compensar - Gustavo Góngora Coor...
Experiencia de la Universidad Corporativa de Compensar - Gustavo Góngora Coor...
Demos Group LATAM
 
Desde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaDesde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaIetisd Marinilla
 
Llumiguano mariela
Llumiguano marielaLlumiguano mariela
Llumiguano mariela
MarielaLlumiguano123
 
Equipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionEquipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionIetisd Marinilla
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Cor ProSur
 
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Orlando Terán Romero
 
Lineamientos del Buen Vivir. Objetivo 4.
Lineamientos del Buen Vivir. Objetivo 4.Lineamientos del Buen Vivir. Objetivo 4.
Lineamientos del Buen Vivir. Objetivo 4.
kristian john
 

La actualidad más candente (15)

Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria Tendencias gerenciales y gestion universitaria
Tendencias gerenciales y gestion universitaria
 
QUE ES P.E.I.
QUE ES P.E.I.QUE ES P.E.I.
QUE ES P.E.I.
 
Qué es el pei
Qué es el peiQué es el pei
Qué es el pei
 
Responsabilidad
Responsabilidad Responsabilidad
Responsabilidad
 
Mesa redonda sobre el aseguramiento de la calidad
Mesa redonda sobre el aseguramiento de la calidadMesa redonda sobre el aseguramiento de la calidad
Mesa redonda sobre el aseguramiento de la calidad
 
Política educativa en perspectiva 2015. Hacer posibles las reformas. @OCDE y...
Política educativa en perspectiva 2015.  Hacer posibles las reformas. @OCDE y...Política educativa en perspectiva 2015.  Hacer posibles las reformas. @OCDE y...
Política educativa en perspectiva 2015. Hacer posibles las reformas. @OCDE y...
 
Mary luz Ocampo actividad 1 2
Mary luz  Ocampo actividad 1 2Mary luz  Ocampo actividad 1 2
Mary luz Ocampo actividad 1 2
 
9 efemerides valores 1819
9 efemerides valores 18199 efemerides valores 1819
9 efemerides valores 1819
 
Experiencia de la Universidad Corporativa de Compensar - Gustavo Góngora Coor...
Experiencia de la Universidad Corporativa de Compensar - Gustavo Góngora Coor...Experiencia de la Universidad Corporativa de Compensar - Gustavo Góngora Coor...
Experiencia de la Universidad Corporativa de Compensar - Gustavo Góngora Coor...
 
Desde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresaDesde 1994 el grupo nutresa
Desde 1994 el grupo nutresa
 
Llumiguano mariela
Llumiguano marielaLlumiguano mariela
Llumiguano mariela
 
Equipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionEquipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacion
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
 
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
Linea transversal Socio Humanística en la FUP.
 
Lineamientos del Buen Vivir. Objetivo 4.
Lineamientos del Buen Vivir. Objetivo 4.Lineamientos del Buen Vivir. Objetivo 4.
Lineamientos del Buen Vivir. Objetivo 4.
 

Similar a Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla

Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidadLectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Ruben Reyes Sandoval
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
Putumayo CTeI
 
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
AID Territorial
 
Responsabilidad social empresarial sadeci coliman
Responsabilidad social empresarial sadeci colimanResponsabilidad social empresarial sadeci coliman
Responsabilidad social empresarial sadeci coliman
Dianavega2112
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
CapacitaRSE
 
Plan rsc2017
Plan rsc2017Plan rsc2017
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosyPlan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
ROSAURA PINEDA
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Manuel Bedoya D
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Manuel Bedoya D
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaRoberto Carreras
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
buberse
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
Docente Contaduría
 
ISO 26000.pptx
ISO 26000.pptxISO 26000.pptx
ISO 26000.pptx
DeLaMarKanela
 
ISO 26000.docx
ISO 26000.docxISO 26000.docx
ISO 26000.docx
DeLaMarKanela
 
Rse compromiso ii
Rse compromiso iiRse compromiso ii
Rse compromiso ii
ray_milenio
 
El rol de las Pymes
El rol de las PymesEl rol de las Pymes
El rol de las Pymes
contenidos-ort
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
Lau Contreras
 
V Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las EmpresasV Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las Empresas
Dominique Gross
 

Similar a Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla (20)

Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidadLectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
 
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeterQue es la responsabilidad social empresarial   caso demostrativo findeter
Que es la responsabilidad social empresarial caso demostrativo findeter
 
Responsabilidad social empresarial sadeci coliman
Responsabilidad social empresarial sadeci colimanResponsabilidad social empresarial sadeci coliman
Responsabilidad social empresarial sadeci coliman
 
Educación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidadEducación para la sustentabilidad
Educación para la sustentabilidad
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
 
Plan rsc2017
Plan rsc2017Plan rsc2017
Plan rsc2017
 
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosyPlan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
Plan de rse avante seminar _mirna_clara_rosy
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 
Modelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rseModelo de gestion_de_rse
Modelo de gestion_de_rse
 
ISO 26000.pptx
ISO 26000.pptxISO 26000.pptx
ISO 26000.pptx
 
ISO 26000.docx
ISO 26000.docxISO 26000.docx
ISO 26000.docx
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
 
Rse compromiso ii
Rse compromiso iiRse compromiso ii
Rse compromiso ii
 
El rol de las Pymes
El rol de las PymesEl rol de las Pymes
El rol de las Pymes
 
Plan de rse
Plan de rsePlan de rse
Plan de rse
 
V Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las EmpresasV Informe del Impacto Social de las Empresas
V Informe del Impacto Social de las Empresas
 

Más de Cor ProSur

Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSURPerfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Cor ProSur
 
Cátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDDCátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDD
Cor ProSur
 
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSURCiudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
Cor ProSur
 
Convocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSURConvocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSUR
Cor ProSur
 
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de VidaEncuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Cor ProSur
 
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MESNueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Cor ProSur
 
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Cor ProSur
 
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo VamosPonencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Cor ProSur
 
Ponencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio VerdePonencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio Verde
Cor ProSur
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Cor ProSur
 
Ponencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral DeloittePonencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral Deloitte
Cor ProSur
 
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo SosteniblePresentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Cor ProSur
 
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Cor ProSur
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Cor ProSur
 
Aviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSURAviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSUR
Cor ProSur
 
Política de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSURPolítica de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSUR
Cor ProSur
 
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Cor ProSur
 
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Cor ProSur
 
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad EmpresarialReseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Cor ProSur
 
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Cor ProSur
 

Más de Cor ProSur (20)

Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSURPerfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
 
Cátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDDCátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDD
 
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSURCiudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
 
Convocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSURConvocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSUR
 
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de VidaEncuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
 
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MESNueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
 
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
 
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo VamosPonencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
 
Ponencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio VerdePonencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio Verde
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Ponencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral DeloittePonencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral Deloitte
 
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo SosteniblePresentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
 
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
 
Aviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSURAviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSUR
 
Política de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSURPolítica de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSUR
 
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
 
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
 
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad EmpresarialReseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
 
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Último (12)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla

  • 1.
  • 2. Antecedentes de Responsabilidad Social en ISA Políticas y Có digo de É tica. Creació n de Modelos y practicas destacadas de RSE, Gestió n Social y Ambiental Declaració n de compromisos con grupos de interés. Adhesió n a Pacto Global Modelo Socio ambiental Corporativo. Diagnó stico de ISO 26000 para el grupo. Plan de brechas en RSE para el grupo Lineamientos Corporativos Nuevo Có digo de É tica Mapa estratégico con un objetivo de sostenibilidad Cierre de brechas. Declaració n de DDHH. Aprobació n de indicadores GRI a nivel corporativo Primer reporte corporativo de indicadores de RSE Aplicació n del DJSI en ISA. Informe de Sostenibilidad de ISA bajo GRI4 Nuevo MRC incluye el concepto de Sostenibilidad en la estrategia ISA2020. Diálogos 2005 2007 2011 2012 2013 2014
  • 3. Definición de Sostenibilidad Empresarial Es un enfoque de negocios que le permite a la empresa de manera responsable, transparente y ética gestionar las oportunidades, impactos y riesgos econó micos, medioambientales y sociales. Con el fin de crear valor para sus grupos de interés, mantener su ventaja competitiva y contribuir al desarrollo de las sociedades donde tiene presencia.
  • 4. Estándares Internacionales DJSI El índice de Sostenibilidad Dow Jones , es un enfoque de negocio que persigue crear valor a largo plazo para los accionistas mediante el aprovechamiento de oportunidades y la gestió n eficaz de los riesgos inherentes al desarrollo econó mico, medioambiental y social. Contribuyen a promocionar la idea de una visió n empresarial establecida en torno al desarrollo sostenible. Pacto Global Iniciativa de ONU, 10 principios sobre DDHH, practicas laborales, medio ambiente corrupció n. ISO26000 Norma no certificable, que establece las líneas de actuació n en materia de RSE establecidas en una organizació n que quiere dar respuesta a un proceso de estandarizació n internacional Reporte e indicadores GRI Guía global, que reporta los impactos medioambientales, econó micos y sociales, causados por una organizació n a través de sus actividades diarias. ODM Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, constituyen la principal agenda global del desarrollo al proponerse reducir, para el 2015, por lo menos a la mitad la pobreza, sus causas y manifestaciones. Estas metas mundiales fueron acordadas por los Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo en el añ o 2000. OCDE La Organizació n para la Cooperació n y el Desarrollo Econó mico es una organizació n compuesta por 34 estados que busca coordinar sus políticas econó micas y sociales. Ofrece a los gobiernos un marco en el que pueden comparar sus experiencias políticas, buscar respuestas a problemas comunes, identificar buenas prácticas y trabajar en la coordinació n de políticas nacionales e internacionales. Princípios de Ecuador Son directrices que las instituciones financieras adoptan voluntariamente respecto a la gestió n social y medioambiental en temas relacionados con el financiamiento de proyectos. Se crearon en junio de 2003, y han sido adoptados por 74 instituciones financieras en 27 países.
  • 6. Sostenibilidad en la Estrategia ISA2020 Estrategia ISA 2020 Objetivos y Metas de sostenibilidad al 2020 Iniciativas y proyectos estratégicos Practicas sostenibles Objetivo Estraté gico Gestionar el posicionamiento de ISA como líder multilatina en excelencia té cnica y sostenibilidad empresarial
  • 7. Agregació n de valor a los grupos de interé s Los asuntos relevantes se identifican mediante el ejercicio de materialidad
  • 9. Desarrollo Regional ISA y sus empresas estan comprometidas con el desarrollo regional y la creación de capacidades en las comunidades donde tiene presencia.
  • 10. Programa TRANSFORMACIÓN Educativa para la vida Alianza ISA – Fundación Restrepo BarcoPTEPV ISA Apoya Procesos de Construcción de Paz y de Transformación a través de la Educación Marco de referencia para la gestió n social :  Promover la legitimidad a travé s de la agregació n de valor al grupo de interé s sociedad.  Contribuir a la viabilidad para operar mediante la gestió n de impactos y riesgos.  Aportar como actor relevante en la construcció n de un entorno favorable para el desarrollo regional en las sociedades donde tiene presencia.
  • 11. Metas 2. Los proyectos no deben exceder una desviació n superior al 10 % del cronograma original por causa originadas en su gestió n social o ambiental. 3. 100% de nuevos proyectos con análisis de riesgo social con la metodología corporativa de análisis en riesgos social. 1. Inversió n social en el 80% de los municipios definidos como críticos para el negocio según protocolo corporativo
  • 13. Isa Regió n Los PDP son expresiones de la sociedad civil que, en alianza con actores representativos de las regiones, promueven procesos incluyentes de amplia participació n ciudadana con el fin de generar condiciones de desarrollo y paz bajo un enfoque de desarrollo humano integral sostenible. Los PDP trabajan con la férrea convicció n de que entre el desarrollo incluyente y la paz existe un círculo virtuoso y por ello se empeñ an en promover propuestas desde la base, gracias a las cuales los pobladores de las distintas regiones formulan su visió n territorial y ponen en marcha proyectos demostrativos en los temas de: • •1. Paz y Derechos Humanos •2. Tierra y Ordenamiento Territorial •3. Educació n •4. Desarrollo Humano Integral y Sostenible •5. Gobernabilidad Democrática
  • 14. Transformación Educativa para la Vida. Objetivo: Contribuir a la garantía del derecho a la educación en los territorios del área de influencia de la empresa, a través del acompañamiento en procesos de mejoramiento de la calidad de la educación y la promoción de estilos de vida social y ambientalmente sostenibles en los establecimientos educativos, y aportar al fortalecimiento del planeamiento educativo a nivel municipal.
  • 15. Metodología: Estrategia de acompañamiento a nivel Municipal Estrategia de acompañamiento a los establecimientos Educativos Fases Tiempos 1 Diagnóstico 4 meses 2 Formación - Transformación 7 meses 3 Acompañamiento y seguimiento 6 meses 4 Evaluación 3 meses Líneas Momentos Tiempos 1 2 3 4 JUME PAM PEM REPLICAS Caracterización y perfilamiento de la acción. 4 meses Orientación – decisión y concertación. 2 meses Implementación del acompañamiento 12 meses Valoración de resultados /lecciones aprendidas. 2 meses Estrategias de apoyo transversales Comunicaciones Gestión de Alianzas Monitoreo y seguimiento Estrategia de Transferencia metodológica Estrategia de viabilidad para operar el negocio Construir mapa de actores para el relacionamiento. reconocimiento inicial de empresas y de su negocio . Procesos formativos internos ( facilitadores ) y externo (comunidad) sobre impactos y riesgos Acciones de comunicación intencionadas para clara mitos y promover aceptación del negocio Capacidad de agencia: Escucha empática a la comunidad sobre temas relevantes y promover enlace con la empresa y otros actores . Valoración del reconocimiento, viabilidad de la empresa. Acompañamiento al aliado para que desarrolle la metodología en un territorio de interés común. Realimentar modelo, expandir acción
  • 16. Conclusiones • La viabilidad del país y de los territorios depende de la acción de las empresas y viceversa. • Trabajar con aliados públicos, privados • Tener enfoque de gestión que convine riesgos, señales del entorno, expectativas de los grupos de interés. • Enmarcar el enfoque en la estrategia del negocio. • Evaluar impactos en lo social ambiental y económico