SlideShare una empresa de Scribd logo
the new basics
ENTENDER LA NUEVA
MANERA DE MEDIR EL RIESGO
SOSTENIBLE
E S G


ESG, the new basics

© 2019 - ESG, the new basics


Editado por: CAPACITARSE LLC
Autor de la Publicación: Mg. Alberto Guajardo
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional 

!
CapacitaRSE LLC es la propietaria de este documento y todos sus derechos de traducción. Se permite la
reproducción total o parcial de este documento según los términos de la Licencia Creative Commons. Y
se agradece su compartir siempre que se cite la fuente original.
Sobre CapacitaRSE


CapacitaRSE es el 1º Centro de Capacitación Online Ejecutiva en Responsabilidad Social y Sostenibilidad
de América Latina, fundado en Junio de 2006 que lleva formadas más de 4.000 personas en el
Continente que eligen prepararse al más alto nivel para gestionar la Sostenibilidad en organizaciones del
sector privado y público de nuestra región.
Contamos con un equipo docente y expertos de diversos países de nuestra región para ofrecer una
mirada multilatina única sobre los desafíos de la Sostenibilidad regional.
En 2017, lanzamos el 1º Diplomado Internacional de Sostenibilidad y Análisis ESG de la región. Y en la
actualidad contamos con 14 programas activos en nuestro Campus Virtual para que profesionales de
toda América puedan adquirir habilidades y competencias esenciales para el Futuro del Trabajo.
Encuentras nuestra oferta educativa y servicios relacionados ingresando en http://cursosderse.com/
!1


ESG, the new basics

Índice 

Sobre CapacitaRSE 1
01 El Contexto ESG en América Latina 3
02 ESG o ASG, tres variables críticas para acelerar la Transformación 4
03 Los Índices de Sostenibilidad ESG 5
El Contexto ESG también será parte de la Transformación Sostenible 6
04 El Foco ESG en la Agenda 2030 7
05 El Ecosistema ESG a nivel Global 8
!2


ESG, the new basics

01 El Contexto ESG en América Latina
Estamos acomodando las piezas del Capitalismo Distributivo, como lo llamó Jeremy Rifkin, cuando
hace unos años nos adelantaba cómo sería nuestra vida en sociedad en el futuro (este futuro): energías
renovables en casas, espacios públicos y empresas, que generarían energía de más que podría ser
volcada al sistema interconectado para distribuirse a otros puntos del territorio y avanzar así en la
descarbonización de las economías; trabajos automatizados que implicarían un desafío social y de
reconversión en diversas industrias; más oportunidades en las industrias de servicios; entre otros
aspectos.
Esto ha llevado a diversos analistas a pensar nuestro futuro a partir de Megatendencias o Megafuerzas:
temas relevantes que ocuparán (o ya están ocupando) la Agenda Mundial y serán decisivas en el proceso
de toma de decisión de los líderes globales.

Hoy estos temas resultan de gran relevancia para múltiples grupos de interés, no sólo los inversores.
La Escasez de Agua, el Cambio Climático, el crecimiento demográfico, no preocupan ya a un sólo sector
social. Y el ámbito corporativo, tiene el desafío -además- de incorporarlos a su gestión para minimizar
los riesgos de sus impactos y/o aprovechar al máximo las oportunidades que también plantean.
Como se señala en El Enfoque de Inversión en los ODS, una publicación del PRI (Principles for Responsible
Investments) “durante los últimos diez años, la inversión responsable ha evolucionado, pasando de ser
un planteamiento primordialmente excluyente a ser uno enfocado en identificar empresas que puedan
gestionar riesgos y oportunidades ASG de manera efectiva “. Y prosigue con otro ejemplo sobre el
escenario al que nos estamos acercando con más intensidad: “En algún punto en el futuro, una
proporción significativa de los costes que actualmente se consideran externos, tales como los daños
ambientales o la convulsión social podrían terminar siendo cargados a las cuentas de las empresas. La
incertidumbre que rodea a los tiempos y al grado de esta internalización es un componente crítico del
panorama general de riesgos enfrentados por los inversores”.
En los últimos años esto ha llevado a un mayor protagonismo de los accionistas y grandes inversores,
una prueba de ello es la expectativa que genera año a año la carta anual de Laurance D. Flink, CEO de
BlackRock, la principal gerenciadora de fondos de inversión del mundo. En su última misiva a los líderes
de negocios Flink resaltó la relevancia que tiene la información ESG a la hora de recomendar cursos de1
acción a sus inversores en las principales compañías del mundo: “A medida que la riqueza cambia de
manos y se modifican las preferencias de inversión, los asuntos en materia ambiental, social y de
gobierno corporativo serán cada vez más importantes para las valuaciones corporativas”.
Esto obliga a las empresas a ser cada día más transparentes y manejar de manera más asertiva sus
Datos de Sostenibilidad.

https://www.blackrock.com/co/2019-larry-fink-carta-anual1
!3


ESG, the new basics

02 ESG o ASG, tres variables críticas para acelerar la
Transformación
Los aspectos ESG se han vuelto una variable cada vez más decisiva en la toma de decisiones de las
Juntas Directivas (Boards) de las principales empresas del mundo. Los accionistas piden conocer sobre el
desempeño empresarial de estos aspectos para poder determinar su riesgo; y en el caso de los
inversores, además del mencionado riesgo de invertir en una empresa sin estas variables de
sostenibilidad, para poder establecer los flujos de inversión de su capital a través de Fondos
Institucionales o Corporativos.
Para ello, presentamos aquí un cuadro comparativo de los principales atributos que se suelen2
establecer para el Análisis de cada una de las dimensiones ESG.
Aspectos Ambientales (E) Aspectos Sociales (S) Aspectos de Gobernanza (G)
Cambio Climático y Emisiones
Polución en Aire y Agua
Biodiversidad
Deforestación
Eficiencia Energética
Escasez de Agua
Gestión de Residuos
Stress Hídrico
Contaminación
Desastres Naturales
Biocapacidad y Calidad de los
Ecosistemas
Impactos Ecológicos

Diseño del Producto y Ciclo de Vida

Fuente de Materiales
Satisfacción de Clientes

Protección de Datos y Privacidad

Diversidad de Género

Compromiso de los Empleados

Relaciones con la Comunidad

Derechos Humanos

Estándares Laborales

Educación y Capital Humano

Niveles de Sanidad

Cambios Demográficos

Exclusión Social

Salud y Seguridad 

Bienestar de los Clientes

Acceso y Asequibilidad
Ética de los Negocios

Conducta Competitiva

Gestión del entorno Legal y Regulatorio

Incidentes críticos de la Gestión de
Riesgos

Gestión Sistémica de Riesgos

Composición de la Junta

Sobornos y Corrupción

Contribuciones Políticas

Estrategia de Impuestos 

Derechos de los Accionistas

Prácticas de Auditoría

Independencia y Experticia de la Junta

Reportabilidad
Ejemplo Ejemplo Ejemplo
Desde 2017 que la empresa celulosa
CMPC ha logrado tres emisiones de
bonos verdes por casi 600 millones de
dólares para financiar nuevos proyectos,
modernización de maquinarias para
mejorar la eficiencia y mejoramiento de
una de sus plantas residuos, entre otros
destinos.
Natura, un gigante de la cosmética de
Brasil, ha tenido siempre un modelo de
desarrollo distinto al de su competencia.
Uno de sus principales focos está en el
empoderamiento femenino, lo cual
volvió un valor central de su estrategia
de crecimiento. A pesar de diversas
crisis vividas en Brasil a lo largo de este
siglo, los inversores supieron priorizar
este valor diferencial.
El Grupo Argos, de Colombia, fue el
único de Latinoamérica listado entre los
61 líderes globales del Índice DJSI en
2019. En 2005 inició su camino de
afianzamiento de las prácticas de
Gobierno Corporativo que le generó
diversos resultados que se han visto
reflejados en su cotización bursátil.
Temas que ponderan Índices como MSCI, DJSI y Estándares como GRI y SASB2
!4


ESG, the new basics

03 Los Índices de Sostenibilidad ESG
Un Índice de Sostenibilidad
que sigue los criterios ESG
suele contar entre 25 a 50
criterios de evaluación, según
el tipo de índice, su alcance y
composición.
Cada categoría de ESG tiene
numerosos factores
subyacentes que se analizan y
clasifican, y luego se combinan
en un puntaje de ESG agregado
para un sector, región y un
puntaje general de cartera. Los
métodos de puntuación y las
ponderaciones para E, S y G, y
los factores subyacentes
pueden variar de un sector a
otro.
Los puntajes de ESG más
comunes están en el nivel
micro y proporcionan alguna
medida del rendimiento de ESG
de una empresa. También hay
puntajes ESG a nivel de país
que complementan los
métodos tradicionales de
evaluación de las perspectivas
económicas a largo plazo, la
solvencia crediticia y los
posibles riesgos de reputación
de un país.



!5
Evolución de la Performance del Índice Mundial DJSI


ESG, the new basics

El Contexto ESG también será parte de la Transformación Sostenible
La toma de conciencia por
parte de los Inversores y
Empresas a esta altura
del Siglo XXI no es casual.
Las evidencias son cada
vez más relevantes y las
megatendencias que hace
pocos años se leían en
Informes que circulaban
en círculos de elite, hoy
son contrastadas por la
realidad minuto a minuto.


Así como surgen cada vez
más fondos y recomendaciones de inversión en sectores atados al desarrollo sostenible, también se
espera que buena parte del flujo de capitales abandone a sectores que no van en línea con estos3
criterios ESG que ahora son esenciales para la toma de decisiones.
El Futuro Posible de la Inversión Sostenible 
4
Presente Posible Futuro
Divulgación corporativa irregular Transparencia total en los informes públicos
El análisis de ESG a menudo se asocia con retrasos de
tiempo
Análisis en tiempo real
Las presentaciones de la compañía a menudo no
consideran los impactos de ESG
Informe de impacto integrado
Compromisos de política distintos del desempeño de la
compañía
Indicador clave de desempeño de políticas
internacionales y estándares para empresas
Los activos sostenibles a menudo requieren análisis y
certificación
Aparición de nuevas clases de activos
sostenibles
Análisis e investigación tradicional Inteligencia y herramientas aumentadas
Gráfico extraído del Informe de Expectativas de los Inversores Institucionales en Material Social, Ambiental y de orden Ético3
sobre las Compañías cotizadas españolas, editado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, 2014.
The Benchmark that Changed the World, S&P Global, Septiembre 20194
!6


ESG, the new basics

04 El Foco ESG en la Agenda 2030
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han ido convirtiendo en un driver para canalizar la
Inversión Sostenible a partir del deber fiduciario de diversos fondos institucionales que vieron en la
Agenda 2030 un escaparate para atar sus inversiones a un horizonte de rentabilidad sostenible en el
mediano y largo plazo.
Y esto queda muy claro, en el gráfico que presenta la ya mencionada publicación de PRI, El Enfoque de
Inversión en los ODS, la cual -a partir de datos elaborados por PwC- vincula los 17 ODS con nueve
sectores críticos en los que se establece una conexión de inversión ESG.
!7


ESG, the new basics

05 El Ecosistema ESG a nivel Global
Con el transcurrir de la segunda década de este siglo XXI, las iniciativas de Sostenibilidad ya existentes
no sólo se fueron consolidando, sino que también pudieron reenfocarse y ampliar su cobertura hacia los
temas emergentes, como el Enfoque ESG. Asimismo, nuevas instituciones y organizaciones fueron
surgiendo para dar respuesta al creciente interés de inversores, calificadoras y compañías que requieren
contar con información actualizada sobre los impactos de sostenibilidad y su interacción en un Contexto
de Transformación.
El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) emitió en Enero de 2019 un White Paper en el5
que desarrolló el que dió en llamar el “Mapa del Ecosistema ESG”, un instrumento aún en formación pero
que identifica a los principales actores de este Ecosistema.
Mapa del Ecosistema ESG, adaptado al español por CapacitaRSE. Original publicado en el documento Seeking Return on ESG,5
Enero 2019.
!8
RSE - Guía ESG, the new basics

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Environmental economics in health
Environmental economics in healthEnvironmental economics in health
Environmental economics in health
Muhimbili University of Health and Allied sciences
 
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo SostenibleBases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
anaguiselle
 
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUDLIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
Katherine Sarmiento
 
Esg trends
Esg trendsEsg trends
Esg trends
ComplianceArticle
 
AtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En SaludAtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En SaludFrancisca Leal
 
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
Dina Bedoya
 
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
Alberto Vizcaíno López
 

La actualidad más candente (8)

Environmental economics in health
Environmental economics in healthEnvironmental economics in health
Environmental economics in health
 
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo SostenibleBases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
Bases Conceptuales Del Desarrollo Sostenible
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUDLIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
LIDERAZGO , ÉTICA Y VALORES EN SALUD
 
Esg trends
Esg trendsEsg trends
Esg trends
 
AtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En SaludAtencióN De Calidad En Salud
AtencióN De Calidad En Salud
 
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
 
¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?¿Qué es la economía circular?
¿Qué es la economía circular?
 

Similar a RSE - Guía ESG, the new basics

RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
Lectura Inversión Responsable Estudio Anual 2017 Latam.pdf
Lectura Inversión Responsable Estudio Anual 2017 Latam.pdfLectura Inversión Responsable Estudio Anual 2017 Latam.pdf
Lectura Inversión Responsable Estudio Anual 2017 Latam.pdf
GiorgioAndrePerezSeb1
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Luis Maram
 
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de SostenibilidadRSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
¿Por qué es importante la inversión sostenible?
¿Por qué es importante la inversión sostenible?¿Por qué es importante la inversión sostenible?
¿Por qué es importante la inversión sostenible?
ValueSchool
 
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América LatinaLa Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
Juan Pablo De Santis
 
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidadLectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Ruben Reyes Sandoval
 
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
Mauricio Javier Gaitán Fuentes
 
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis
Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisisAlinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis
Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...
32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...
32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...
Albert Vilariño
 
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
Albert Vilariño
 
Tendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Tendencias Globales de Talento 2019 by MercerTendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Tendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Lluis Serra
 
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymesGuía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Club Asturiano de Calidad
 
Agosto 2021 informe estrategia internacional
Agosto 2021  informe estrategia internacionalAgosto 2021  informe estrategia internacional
Agosto 2021 informe estrategia internacional
Centro de Estudios de Estrategia
 
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdfSostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Alfredo J. Escribano DVM, PhD, MBA
 
RSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
RSE - Sistema de Estrategia ODS CorporativaRSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
RSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
CapacitaRSE
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Roy Ortiz
 
Reportes en América 2013
Reportes en América 2013Reportes en América 2013
Reportes en América 2013
Comunica Rse
 

Similar a RSE - Guía ESG, the new basics (20)

RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de SostenibilidadRSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
RSE - Guía Esencial de Reportes de Sostenibilidad
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
 
Lectura Inversión Responsable Estudio Anual 2017 Latam.pdf
Lectura Inversión Responsable Estudio Anual 2017 Latam.pdfLectura Inversión Responsable Estudio Anual 2017 Latam.pdf
Lectura Inversión Responsable Estudio Anual 2017 Latam.pdf
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
 
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de SostenibilidadRSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
RSE - El Perfil del Profesional de Sostenibilidad
 
¿Por qué es importante la inversión sostenible?
¿Por qué es importante la inversión sostenible?¿Por qué es importante la inversión sostenible?
¿Por qué es importante la inversión sostenible?
 
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América LatinaLa Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
La Sostenibilidad en la agenda de los líderes de América Latina
 
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidadLectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
Lectura guia para-elaborar-reportes-de-sustentabilidad
 
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
5. Principios para la Inversión Responsable.pdf
 
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
¿Hacia dónde va al información corporativa no financiera?
 
Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis
Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisisAlinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis
Alinear la estrategia corporativa y los riesgos para evitar crisis
 
32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...
32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...
32. Principales conclusiones del informe sobre el estado de los negocios sost...
 
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
Compromiso Empresarial 29. La inversión socialmente responsable y sus barreras.
 
Tendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Tendencias Globales de Talento 2019 by MercerTendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
Tendencias Globales de Talento 2019 by Mercer
 
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymesGuía de indicadores de sostenibilidad para pymes
Guía de indicadores de sostenibilidad para pymes
 
Agosto 2021 informe estrategia internacional
Agosto 2021  informe estrategia internacionalAgosto 2021  informe estrategia internacional
Agosto 2021 informe estrategia internacional
 
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdfSostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
Sostenibilidad corporativa. Revista DeCarne Dic 2023. A Escribano.pdf
 
RSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
RSE - Sistema de Estrategia ODS CorporativaRSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
RSE - Sistema de Estrategia ODS Corporativa
 
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
Taller sustentabilidad arica_24_07_2014
 
Reportes en América 2013
Reportes en América 2013Reportes en América 2013
Reportes en América 2013
 

Más de CapacitaRSE

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
CapacitaRSE
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
CapacitaRSE
 
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post PandemiaEl Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
CapacitaRSE
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
CapacitaRSE
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
CapacitaRSE
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
CapacitaRSE
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
CapacitaRSE
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
CapacitaRSE
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
CapacitaRSE
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
CapacitaRSE
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
CapacitaRSE
 
2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible
CapacitaRSE
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
CapacitaRSE
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
CapacitaRSE
 
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la EmpresaRSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
CapacitaRSE
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
CapacitaRSE
 

Más de CapacitaRSE (20)

Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la SostenibilidadCómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el juego de la Sostenibilidad
 
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
#PSost23 - Perspectivas de Sostenibilidad 2023
 
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post PandemiaEl Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
El Perfil Profesional de Sostenibilidad Post Pandemia
 
Sostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria LácteaSostenibilidad en la Industria Láctea
Sostenibilidad en la Industria Láctea
 
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
#ReportaLatam 2022 - Caso de Reporte GRI - Cementos Progreso
 
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
#ReportaLatam 2022 - Caso Reporte Integrado - Metro de Santiago
 
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
#ReportaLatam 2022 - Caso ASG - Grupo Bancolombia
 
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030 ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
ODS - Índice 2019 de avance de la Agenda 2030
 
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la EmpresaGuía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
Guía de respuesta al COVID-19 en la Empresa
 
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODSRSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
RSE - El Escenario 2030 más allá de los 17 ODS
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2020
 
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 20302030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
2030YA - Gobiernos de América y la Agenda 2030
 
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
2030YA - ODS en la Banca de Bolivia
 
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas2030YA - Avance de los ODS en Empresas
2030YA - Avance de los ODS en Empresas
 
2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas2030YA - VIH en Empresas
2030YA - VIH en Empresas
 
2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible2030YA - Antioquia Sostenible
2030YA - Antioquia Sostenible
 
2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes2030YA - Bonos Verdes
2030YA - Bonos Verdes
 
2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE2030YA - FONAFE
2030YA - FONAFE
 
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la EmpresaRSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
RSE - Guía Esencial para la Circularidad en la Empresa
 
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
RSE - Perspectivas de Sostenibilidad 2019
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

RSE - Guía ESG, the new basics

  • 1. the new basics ENTENDER LA NUEVA MANERA DE MEDIR EL RIESGO SOSTENIBLE E S G
  • 2. 
 ESG, the new basics © 2019 - ESG, the new basics 
 Editado por: CAPACITARSE LLC Autor de la Publicación: Mg. Alberto Guajardo Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 
 ! CapacitaRSE LLC es la propietaria de este documento y todos sus derechos de traducción. Se permite la reproducción total o parcial de este documento según los términos de la Licencia Creative Commons. Y se agradece su compartir siempre que se cite la fuente original. Sobre CapacitaRSE CapacitaRSE es el 1º Centro de Capacitación Online Ejecutiva en Responsabilidad Social y Sostenibilidad de América Latina, fundado en Junio de 2006 que lleva formadas más de 4.000 personas en el Continente que eligen prepararse al más alto nivel para gestionar la Sostenibilidad en organizaciones del sector privado y público de nuestra región. Contamos con un equipo docente y expertos de diversos países de nuestra región para ofrecer una mirada multilatina única sobre los desafíos de la Sostenibilidad regional. En 2017, lanzamos el 1º Diplomado Internacional de Sostenibilidad y Análisis ESG de la región. Y en la actualidad contamos con 14 programas activos en nuestro Campus Virtual para que profesionales de toda América puedan adquirir habilidades y competencias esenciales para el Futuro del Trabajo. Encuentras nuestra oferta educativa y servicios relacionados ingresando en http://cursosderse.com/ !1
  • 3. 
 ESG, the new basics Índice 
 Sobre CapacitaRSE 1 01 El Contexto ESG en América Latina 3 02 ESG o ASG, tres variables críticas para acelerar la Transformación 4 03 Los Índices de Sostenibilidad ESG 5 El Contexto ESG también será parte de la Transformación Sostenible 6 04 El Foco ESG en la Agenda 2030 7 05 El Ecosistema ESG a nivel Global 8 !2
  • 4. 
 ESG, the new basics 01 El Contexto ESG en América Latina Estamos acomodando las piezas del Capitalismo Distributivo, como lo llamó Jeremy Rifkin, cuando hace unos años nos adelantaba cómo sería nuestra vida en sociedad en el futuro (este futuro): energías renovables en casas, espacios públicos y empresas, que generarían energía de más que podría ser volcada al sistema interconectado para distribuirse a otros puntos del territorio y avanzar así en la descarbonización de las economías; trabajos automatizados que implicarían un desafío social y de reconversión en diversas industrias; más oportunidades en las industrias de servicios; entre otros aspectos. Esto ha llevado a diversos analistas a pensar nuestro futuro a partir de Megatendencias o Megafuerzas: temas relevantes que ocuparán (o ya están ocupando) la Agenda Mundial y serán decisivas en el proceso de toma de decisión de los líderes globales.
 Hoy estos temas resultan de gran relevancia para múltiples grupos de interés, no sólo los inversores. La Escasez de Agua, el Cambio Climático, el crecimiento demográfico, no preocupan ya a un sólo sector social. Y el ámbito corporativo, tiene el desafío -además- de incorporarlos a su gestión para minimizar los riesgos de sus impactos y/o aprovechar al máximo las oportunidades que también plantean. Como se señala en El Enfoque de Inversión en los ODS, una publicación del PRI (Principles for Responsible Investments) “durante los últimos diez años, la inversión responsable ha evolucionado, pasando de ser un planteamiento primordialmente excluyente a ser uno enfocado en identificar empresas que puedan gestionar riesgos y oportunidades ASG de manera efectiva “. Y prosigue con otro ejemplo sobre el escenario al que nos estamos acercando con más intensidad: “En algún punto en el futuro, una proporción significativa de los costes que actualmente se consideran externos, tales como los daños ambientales o la convulsión social podrían terminar siendo cargados a las cuentas de las empresas. La incertidumbre que rodea a los tiempos y al grado de esta internalización es un componente crítico del panorama general de riesgos enfrentados por los inversores”. En los últimos años esto ha llevado a un mayor protagonismo de los accionistas y grandes inversores, una prueba de ello es la expectativa que genera año a año la carta anual de Laurance D. Flink, CEO de BlackRock, la principal gerenciadora de fondos de inversión del mundo. En su última misiva a los líderes de negocios Flink resaltó la relevancia que tiene la información ESG a la hora de recomendar cursos de1 acción a sus inversores en las principales compañías del mundo: “A medida que la riqueza cambia de manos y se modifican las preferencias de inversión, los asuntos en materia ambiental, social y de gobierno corporativo serán cada vez más importantes para las valuaciones corporativas”. Esto obliga a las empresas a ser cada día más transparentes y manejar de manera más asertiva sus Datos de Sostenibilidad.
 https://www.blackrock.com/co/2019-larry-fink-carta-anual1 !3
  • 5. 
 ESG, the new basics 02 ESG o ASG, tres variables críticas para acelerar la Transformación Los aspectos ESG se han vuelto una variable cada vez más decisiva en la toma de decisiones de las Juntas Directivas (Boards) de las principales empresas del mundo. Los accionistas piden conocer sobre el desempeño empresarial de estos aspectos para poder determinar su riesgo; y en el caso de los inversores, además del mencionado riesgo de invertir en una empresa sin estas variables de sostenibilidad, para poder establecer los flujos de inversión de su capital a través de Fondos Institucionales o Corporativos. Para ello, presentamos aquí un cuadro comparativo de los principales atributos que se suelen2 establecer para el Análisis de cada una de las dimensiones ESG. Aspectos Ambientales (E) Aspectos Sociales (S) Aspectos de Gobernanza (G) Cambio Climático y Emisiones Polución en Aire y Agua Biodiversidad Deforestación Eficiencia Energética Escasez de Agua Gestión de Residuos Stress Hídrico Contaminación Desastres Naturales Biocapacidad y Calidad de los Ecosistemas Impactos Ecológicos
 Diseño del Producto y Ciclo de Vida
 Fuente de Materiales Satisfacción de Clientes
 Protección de Datos y Privacidad
 Diversidad de Género
 Compromiso de los Empleados
 Relaciones con la Comunidad
 Derechos Humanos
 Estándares Laborales
 Educación y Capital Humano
 Niveles de Sanidad
 Cambios Demográficos
 Exclusión Social
 Salud y Seguridad 
 Bienestar de los Clientes
 Acceso y Asequibilidad Ética de los Negocios
 Conducta Competitiva
 Gestión del entorno Legal y Regulatorio
 Incidentes críticos de la Gestión de Riesgos
 Gestión Sistémica de Riesgos
 Composición de la Junta
 Sobornos y Corrupción
 Contribuciones Políticas
 Estrategia de Impuestos 
 Derechos de los Accionistas
 Prácticas de Auditoría
 Independencia y Experticia de la Junta
 Reportabilidad Ejemplo Ejemplo Ejemplo Desde 2017 que la empresa celulosa CMPC ha logrado tres emisiones de bonos verdes por casi 600 millones de dólares para financiar nuevos proyectos, modernización de maquinarias para mejorar la eficiencia y mejoramiento de una de sus plantas residuos, entre otros destinos. Natura, un gigante de la cosmética de Brasil, ha tenido siempre un modelo de desarrollo distinto al de su competencia. Uno de sus principales focos está en el empoderamiento femenino, lo cual volvió un valor central de su estrategia de crecimiento. A pesar de diversas crisis vividas en Brasil a lo largo de este siglo, los inversores supieron priorizar este valor diferencial. El Grupo Argos, de Colombia, fue el único de Latinoamérica listado entre los 61 líderes globales del Índice DJSI en 2019. En 2005 inició su camino de afianzamiento de las prácticas de Gobierno Corporativo que le generó diversos resultados que se han visto reflejados en su cotización bursátil. Temas que ponderan Índices como MSCI, DJSI y Estándares como GRI y SASB2 !4
  • 6. 
 ESG, the new basics 03 Los Índices de Sostenibilidad ESG Un Índice de Sostenibilidad que sigue los criterios ESG suele contar entre 25 a 50 criterios de evaluación, según el tipo de índice, su alcance y composición. Cada categoría de ESG tiene numerosos factores subyacentes que se analizan y clasifican, y luego se combinan en un puntaje de ESG agregado para un sector, región y un puntaje general de cartera. Los métodos de puntuación y las ponderaciones para E, S y G, y los factores subyacentes pueden variar de un sector a otro. Los puntajes de ESG más comunes están en el nivel micro y proporcionan alguna medida del rendimiento de ESG de una empresa. También hay puntajes ESG a nivel de país que complementan los métodos tradicionales de evaluación de las perspectivas económicas a largo plazo, la solvencia crediticia y los posibles riesgos de reputación de un país.
 !5 Evolución de la Performance del Índice Mundial DJSI
  • 7. 
 ESG, the new basics El Contexto ESG también será parte de la Transformación Sostenible La toma de conciencia por parte de los Inversores y Empresas a esta altura del Siglo XXI no es casual. Las evidencias son cada vez más relevantes y las megatendencias que hace pocos años se leían en Informes que circulaban en círculos de elite, hoy son contrastadas por la realidad minuto a minuto. 
 Así como surgen cada vez más fondos y recomendaciones de inversión en sectores atados al desarrollo sostenible, también se espera que buena parte del flujo de capitales abandone a sectores que no van en línea con estos3 criterios ESG que ahora son esenciales para la toma de decisiones. El Futuro Posible de la Inversión Sostenible 
4 Presente Posible Futuro Divulgación corporativa irregular Transparencia total en los informes públicos El análisis de ESG a menudo se asocia con retrasos de tiempo Análisis en tiempo real Las presentaciones de la compañía a menudo no consideran los impactos de ESG Informe de impacto integrado Compromisos de política distintos del desempeño de la compañía Indicador clave de desempeño de políticas internacionales y estándares para empresas Los activos sostenibles a menudo requieren análisis y certificación Aparición de nuevas clases de activos sostenibles Análisis e investigación tradicional Inteligencia y herramientas aumentadas Gráfico extraído del Informe de Expectativas de los Inversores Institucionales en Material Social, Ambiental y de orden Ético3 sobre las Compañías cotizadas españolas, editado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad, 2014. The Benchmark that Changed the World, S&P Global, Septiembre 20194 !6
  • 8. 
 ESG, the new basics 04 El Foco ESG en la Agenda 2030 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han ido convirtiendo en un driver para canalizar la Inversión Sostenible a partir del deber fiduciario de diversos fondos institucionales que vieron en la Agenda 2030 un escaparate para atar sus inversiones a un horizonte de rentabilidad sostenible en el mediano y largo plazo. Y esto queda muy claro, en el gráfico que presenta la ya mencionada publicación de PRI, El Enfoque de Inversión en los ODS, la cual -a partir de datos elaborados por PwC- vincula los 17 ODS con nueve sectores críticos en los que se establece una conexión de inversión ESG. !7
  • 9. 
 ESG, the new basics 05 El Ecosistema ESG a nivel Global Con el transcurrir de la segunda década de este siglo XXI, las iniciativas de Sostenibilidad ya existentes no sólo se fueron consolidando, sino que también pudieron reenfocarse y ampliar su cobertura hacia los temas emergentes, como el Enfoque ESG. Asimismo, nuevas instituciones y organizaciones fueron surgiendo para dar respuesta al creciente interés de inversores, calificadoras y compañías que requieren contar con información actualizada sobre los impactos de sostenibilidad y su interacción en un Contexto de Transformación. El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) emitió en Enero de 2019 un White Paper en el5 que desarrolló el que dió en llamar el “Mapa del Ecosistema ESG”, un instrumento aún en formación pero que identifica a los principales actores de este Ecosistema. Mapa del Ecosistema ESG, adaptado al español por CapacitaRSE. Original publicado en el documento Seeking Return on ESG,5 Enero 2019. !8