SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE AMBATO
ENSAYO No. 01
MATERIA: MACROECONOMIA
DOCENTE: EC. HUMBERTO HOLGUIN
NOMBRE: JOHANNA MEDINA
TEMA: EL ECUADOR REPITE EL AÑO
TEMA: EL ECUADOR REPITE EL AÑO
El déficit comercial no petrolero del país
nuevamente supera los USD 8000 millones,
el precio del petróleo no es suficiente para
financiar las importaciones que realiza el
país que siguen creciendo por el mayor
consumo de los hogares, el cual fue
impulsado por el gasto publico a pesar de
las restricciones que puso el Gobierno.
-Periódico “El Comercio”, No.39287; Domingo 13 de
Enero de 2013.Pag. 12
-Análisis Económico. Cesar A. Sosa. Editor de
Negocios.
1. El precio del petróleo no será suficiente para
financiar las importaciones que realiza el país.
2. Déficit comercial no petrolero del país supera los
USD 8OOO millones.
3. Es el producto de desequilibrios en el sector externo.
4. Restricciones que puso el Gobierno no fueron
suficientes.
5. Las importaciones del país siguen creciendo.
TIPS
6. Mayor consumo en hogares por necesidad de mas
recursos.
7. Es impulsado por el gasto publico.
8. Falta de comercialización para la obtención de un
equilibrio de comercio .
9. La mayor parte de las ventas del país están
constituidas por crudo.
10. Probablemente el Ecuador vuelva a repetir el año en
materia comercial.
1. En el año pasado el precio del fue unos tres
dólares que el año previo, no alcanzo para
financiar las importaciones y la tendencia no
cambiara el balance anual.
2. Ni el Impuesto a la Salida de Divisas, que paso
del 2% al 5% tuvo un gran impacto para frenar la
salida de dinero.
MEGATIPS
3. Durante el actual Régimen, las exportaciones del
país, incluido el
petróleo, banano, camarón, cacao, café, flores, sombr
eros, vehículos, etc., han crecido un 87% llegan
actualmente a unos USD 22000 millones.
4. Las compras que ha hecho el Ecuador al mundo se
dispararon 126% en el mismo periodo; El escenario
para el presente año no promete cambios, porque la
política comercial no ha cambiado.
5. El País puede repetir el año en materia
comercial, como ha sido constancia en seis años; el
precio del petróleo tapara los abismos económicos
• Las acciones comerciales del país tienen un déficit
de 8000 millones, al Ecuador le falta vender esta
cantidad para suplir así las importaciones, ya que la
política de todo país siempre es exportar mas antes
que importar así el país crece económicamente y al
Ecuador le falta comercializar para tener un
equilibrio económico.
• Todo esto es porque los hogares están consumiendo
mas y necesitan mucho mas recursos y las familias
tienen poder adquisitivo porque hubo mayor gasto
publico por ende mayor circulante de dinero, por esa
razón las importaciones de otros productos crecen y
para que el Ecuador pueda tapar ese abismo de
importaciones lo hace con el dinero del petróleo.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)CAJA RURAL DE ASTURIAS
 
Estructura económica colombiana
Estructura económica colombianaEstructura económica colombiana
Estructura económica colombianaDaniel Laguna
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOJazmin Marquez
 
Proyecciones 2012 2017 (1)
Proyecciones 2012 2017 (1)Proyecciones 2012 2017 (1)
Proyecciones 2012 2017 (1)Mauricio Lenis
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefysociomexico
 
Petrolización de la...REYNA
Petrolización de la...REYNAPetrolización de la...REYNA
Petrolización de la...REYNAsociomexico
 
Pretolización de la economía anahilupe
Pretolización de la economía anahilupePretolización de la economía anahilupe
Pretolización de la economía anahilupesociomexico
 
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y ColombiaCoyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y ColombiaLyntik
 
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuuInfografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuuSage España
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaLuciana Fucci
 
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardosociomexico
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conaplaSantii Cardozo
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicokupilomni
 
Petrolizacion economica (berenice)
Petrolizacion  economica (berenice)Petrolizacion  economica (berenice)
Petrolizacion economica (berenice)sociomexico
 
Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1cristian paone
 

La actualidad más candente (19)

Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
Informe mensual de mercados julio 2018 - Caja Rural (Banca Privada)
 
Indices económicos
Indices económicosIndices económicos
Indices económicos
 
Estructura económica colombiana
Estructura económica colombianaEstructura económica colombiana
Estructura económica colombiana
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Proyecciones 2012 2017 (1)
Proyecciones 2012 2017 (1)Proyecciones 2012 2017 (1)
Proyecciones 2012 2017 (1)
 
Petrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefyPetrolización de la economia 1 stefy
Petrolización de la economia 1 stefy
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Petrolización de la...REYNA
Petrolización de la...REYNAPetrolización de la...REYNA
Petrolización de la...REYNA
 
Pretolización de la economía anahilupe
Pretolización de la economía anahilupePretolización de la economía anahilupe
Pretolización de la economía anahilupe
 
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y ColombiaCoyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
Coyuntura mundial: petróleo, devaluación y Colombia
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuuInfografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
Infografia sage summit-buen-momento-para-hacer-negocios-eeuu
 
Monografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentinaMonografía Deuda externa argentina
Monografía Deuda externa argentina
 
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardoTema la petrolizacion de la economi agerardo
Tema la petrolizacion de la economi agerardo
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conapla
 
Factores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economicoFactores que indican el crecimiento economico
Factores que indican el crecimiento economico
 
Petrolizacion economica (berenice)
Petrolizacion  economica (berenice)Petrolizacion  economica (berenice)
Petrolizacion economica (berenice)
 
Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 

Destacado

Bullying
BullyingBullying
Bullyingmspat16
 
Asamblea 02 mayo 2013
Asamblea 02 mayo 2013Asamblea 02 mayo 2013
Asamblea 02 mayo 2013Julio Navarro
 
Escuela deingenieríadesistemas informefinal_fid_ss_paria colonia jonathan
Escuela deingenieríadesistemas informefinal_fid_ss_paria colonia jonathanEscuela deingenieríadesistemas informefinal_fid_ss_paria colonia jonathan
Escuela deingenieríadesistemas informefinal_fid_ss_paria colonia jonathanJonathan Paria Colonia
 
Turney Duff Recommenation Letter
Turney Duff Recommenation LetterTurney Duff Recommenation Letter
Turney Duff Recommenation LetterKelvin Brown
 
Research prosectus presentation
Research prosectus presentationResearch prosectus presentation
Research prosectus presentationbdothill
 
Coldwell Banker Real Estate: Winning with WINtegration, presented by Lindsay ...
Coldwell Banker Real Estate: Winning with WINtegration, presented by Lindsay ...Coldwell Banker Real Estate: Winning with WINtegration, presented by Lindsay ...
Coldwell Banker Real Estate: Winning with WINtegration, presented by Lindsay ...SocialMedia.org
 
Announcements, 6/26/16
Announcements, 6/26/16Announcements, 6/26/16
Announcements, 6/26/16CLADSM
 
Das Beste Von Deutschland
Das Beste Von DeutschlandDas Beste Von Deutschland
Das Beste Von Deutschlandcab3032
 

Destacado (16)

Adios hermano
Adios hermanoAdios hermano
Adios hermano
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Asamblea 02 mayo 2013
Asamblea 02 mayo 2013Asamblea 02 mayo 2013
Asamblea 02 mayo 2013
 
Escuela deingenieríadesistemas informefinal_fid_ss_paria colonia jonathan
Escuela deingenieríadesistemas informefinal_fid_ss_paria colonia jonathanEscuela deingenieríadesistemas informefinal_fid_ss_paria colonia jonathan
Escuela deingenieríadesistemas informefinal_fid_ss_paria colonia jonathan
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Turney Duff Recommenation Letter
Turney Duff Recommenation LetterTurney Duff Recommenation Letter
Turney Duff Recommenation Letter
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clipping cnc 08062015 versão de impressão
Clipping cnc 08062015   versão de impressãoClipping cnc 08062015   versão de impressão
Clipping cnc 08062015 versão de impressão
 
Gordon willard allport
Gordon willard allportGordon willard allport
Gordon willard allport
 
Research prosectus presentation
Research prosectus presentationResearch prosectus presentation
Research prosectus presentation
 
Kubus
KubusKubus
Kubus
 
Coldwell Banker Real Estate: Winning with WINtegration, presented by Lindsay ...
Coldwell Banker Real Estate: Winning with WINtegration, presented by Lindsay ...Coldwell Banker Real Estate: Winning with WINtegration, presented by Lindsay ...
Coldwell Banker Real Estate: Winning with WINtegration, presented by Lindsay ...
 
Announcements, 6/26/16
Announcements, 6/26/16Announcements, 6/26/16
Announcements, 6/26/16
 
Das Beste Von Deutschland
Das Beste Von DeutschlandDas Beste Von Deutschland
Das Beste Von Deutschland
 
منتدى التخطيط
منتدى التخطيطمنتدى التخطيط
منتدى التخطيط
 
Blinder
BlinderBlinder
Blinder
 

Similar a 2.1 el ecuador repite el año-12.medina-m.a-2013

Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaYury Pulido Fonseca
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaYury Pulido Fonseca
 
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorAzucena Medina
 
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorAzucena Medina
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeEstefania Balconi
 
Panorama p, e y f 2012
Panorama p, e y f 2012 Panorama p, e y f 2012
Panorama p, e y f 2012 Banti7
 
Panorama Político, Económico y Financiero 2012
Panorama Político, Económico y Financiero 2012Panorama Político, Económico y Financiero 2012
Panorama Político, Económico y Financiero 2012Zesati01
 
Boletín Económico Octubre 2009
Boletín Económico Octubre 2009Boletín Económico Octubre 2009
Boletín Económico Octubre 2009AmchamEC
 
Informe largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junioInforme largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junioUnidiversidad
 
Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoinsucoppt
 
Proyecc oct08-espanol unidad 1
Proyecc oct08-espanol unidad 1Proyecc oct08-espanol unidad 1
Proyecc oct08-espanol unidad 1Natalia Muñoz
 
Informe largo 15 19 de marzo
Informe largo 15   19 de marzoInforme largo 15   19 de marzo
Informe largo 15 19 de marzoUnidiversidad
 

Similar a 2.1 el ecuador repite el año-12.medina-m.a-2013 (20)

3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
 
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera EcuadorExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
ExposicióN De Crisis Financiera Ecuador
 
Micro economic outlook enero 2017
Micro economic outlook enero 2017Micro economic outlook enero 2017
Micro economic outlook enero 2017
 
Producción e ingresos
Producción e ingresos Producción e ingresos
Producción e ingresos
 
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del CaribeCaso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
Caso Selección de Mercados - Frutos del Caribe
 
Crisis ecuador
Crisis ecuadorCrisis ecuador
Crisis ecuador
 
Panorama p, e y f 2012
Panorama p, e y f 2012 Panorama p, e y f 2012
Panorama p, e y f 2012
 
Panorama Político, Económico y Financiero 2012
Panorama Político, Económico y Financiero 2012Panorama Político, Económico y Financiero 2012
Panorama Político, Económico y Financiero 2012
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
Crisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestorCrisis del Estado gestor
Crisis del Estado gestor
 
NOTICIERO.docx
NOTICIERO.docxNOTICIERO.docx
NOTICIERO.docx
 
Boletín Económico Octubre 2009
Boletín Económico Octubre 2009Boletín Económico Octubre 2009
Boletín Económico Octubre 2009
 
Informe largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junioInforme largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junio
 
Crisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económicoCrisis de la deuda y estancamiento económico
Crisis de la deuda y estancamiento económico
 
Proyecc oct08-espanol unidad 1
Proyecc oct08-espanol unidad 1Proyecc oct08-espanol unidad 1
Proyecc oct08-espanol unidad 1
 
Informe largo 15 19 de marzo
Informe largo 15   19 de marzoInforme largo 15   19 de marzo
Informe largo 15 19 de marzo
 

2.1 el ecuador repite el año-12.medina-m.a-2013

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO ENSAYO No. 01 MATERIA: MACROECONOMIA DOCENTE: EC. HUMBERTO HOLGUIN NOMBRE: JOHANNA MEDINA TEMA: EL ECUADOR REPITE EL AÑO
  • 2. TEMA: EL ECUADOR REPITE EL AÑO El déficit comercial no petrolero del país nuevamente supera los USD 8000 millones, el precio del petróleo no es suficiente para financiar las importaciones que realiza el país que siguen creciendo por el mayor consumo de los hogares, el cual fue impulsado por el gasto publico a pesar de las restricciones que puso el Gobierno. -Periódico “El Comercio”, No.39287; Domingo 13 de Enero de 2013.Pag. 12 -Análisis Económico. Cesar A. Sosa. Editor de Negocios.
  • 3. 1. El precio del petróleo no será suficiente para financiar las importaciones que realiza el país. 2. Déficit comercial no petrolero del país supera los USD 8OOO millones. 3. Es el producto de desequilibrios en el sector externo. 4. Restricciones que puso el Gobierno no fueron suficientes. 5. Las importaciones del país siguen creciendo. TIPS
  • 4. 6. Mayor consumo en hogares por necesidad de mas recursos. 7. Es impulsado por el gasto publico. 8. Falta de comercialización para la obtención de un equilibrio de comercio . 9. La mayor parte de las ventas del país están constituidas por crudo. 10. Probablemente el Ecuador vuelva a repetir el año en materia comercial.
  • 5. 1. En el año pasado el precio del fue unos tres dólares que el año previo, no alcanzo para financiar las importaciones y la tendencia no cambiara el balance anual. 2. Ni el Impuesto a la Salida de Divisas, que paso del 2% al 5% tuvo un gran impacto para frenar la salida de dinero. MEGATIPS
  • 6. 3. Durante el actual Régimen, las exportaciones del país, incluido el petróleo, banano, camarón, cacao, café, flores, sombr eros, vehículos, etc., han crecido un 87% llegan actualmente a unos USD 22000 millones. 4. Las compras que ha hecho el Ecuador al mundo se dispararon 126% en el mismo periodo; El escenario para el presente año no promete cambios, porque la política comercial no ha cambiado. 5. El País puede repetir el año en materia comercial, como ha sido constancia en seis años; el precio del petróleo tapara los abismos económicos
  • 7. • Las acciones comerciales del país tienen un déficit de 8000 millones, al Ecuador le falta vender esta cantidad para suplir así las importaciones, ya que la política de todo país siempre es exportar mas antes que importar así el país crece económicamente y al Ecuador le falta comercializar para tener un equilibrio económico. • Todo esto es porque los hogares están consumiendo mas y necesitan mucho mas recursos y las familias tienen poder adquisitivo porque hubo mayor gasto publico por ende mayor circulante de dinero, por esa razón las importaciones de otros productos crecen y para que el Ecuador pueda tapar ese abismo de importaciones lo hace con el dinero del petróleo. CONCLUSIONES