SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA ECONÓMICA
COLOMBIANA
CONCEPTOS BASICOS
DANIEL LAGUNA
ECONOMÍA – VI SEMESTRE
Las Cuentas Financieras
Mediante las cuentas financieras se puede
identificar los orígenes, la creación, la
captación y utilización de los recursos
monetarios que financian las actividades
económicas.
Partiendo de los valores totales del producto
y del ingreso nacional bruto o neto, se puede
avanzar para estudiar la situación de la
economía de un país. De este modo se
pueden establecer comparaciones con otros
países, dado que la mayoría calculan así su
producción e ingreso, indicando la marcha en
la economía de los países.
Los porcentajes de incremento del
producto y del ingreso nacional
PIB de América Latina y su crecimiento porcentual
anual (1992-1998)
Durante 1950 y 1980 la region mostro un
impresionante crecimiento economico que
año tras año se mantenia en un 5%. A partir
de los 80, la economia de la region se freno
entrando en una de las peores recesiones de
la historia, registrando una fuerte caida en el
crecimiento economico de 1,6% entre 1980 y
1997.
PIB por países – Miles de millones de dólares de
1990 – Tasa media anual de crecimiento (%)
Es importante resaltar, que el incremento del
producto no siempre indica aumento en el
bienestar social, ya que el crecimiento debe ir
acompañado del incremento de la productividad,
como es el caso del empleo, si el crecimiento no
es lo suficientemente grande para cubrir la
demanda de empleo, la tasa de desempleo
aumentara creando desequilibrios en el
bienestar.
De igual forma, si se aumenta el empleo sin un
aumento en la producción, se estará forzando
la depresión de los salarios por falta de
productividad en la mano de obra. La
economía debe crecer a un ritmo mayor que la
población, si se quiere mejorar la condición de
vida de los habitantes de un país.
BIBLIOGRAFÍA:
ESTRUCTURA ECONÓMICA
COLOMBIANA, GILBERTO ARANGO
LONDOÑO, (BOGOTÁ (COLOMBIA))
MCGRAW-HILL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminos De Macroeconomia
Terminos De MacroeconomiaTerminos De Macroeconomia
Terminos De Macroeconomia
guestcc30c0
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
Iraimalejandra
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
 
Terminos De Macroeconomia
Terminos De MacroeconomiaTerminos De Macroeconomia
Terminos De Macroeconomia
 
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
 
EXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILA
EXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILAEXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILA
EXPOBOLSA 2011:Entorno Macroeconomico MILA
 
Teoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicos
Teoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicosTeoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicos
Teoria del desarrollo Mexico y sus indicadores economicos
 
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
BANCO DE MÉXICO Decisión de Política Monetaria (minuta n°77)
 
Desarrollo económico Perú
Desarrollo económico PerúDesarrollo económico Perú
Desarrollo económico Perú
 
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y VenezuelaRiesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
 
Ensayo modelo economico
Ensayo   modelo economicoEnsayo   modelo economico
Ensayo modelo economico
 
Pib
PibPib
Pib
 
Viabilidad empresarial
Viabilidad empresarialViabilidad empresarial
Viabilidad empresarial
 
Petróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
Petróleo, reservas y venta de vehículos en VenezuelaPetróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
Petróleo, reservas y venta de vehículos en Venezuela
 
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en MexicoProblemas macroeconómicos actuales en Mexico
Problemas macroeconómicos actuales en Mexico
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
 
indicadores-economicos
 indicadores-economicos indicadores-economicos
indicadores-economicos
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
Principales problemas-economicos-de-mexico
Principales problemas-economicos-de-mexicoPrincipales problemas-economicos-de-mexico
Principales problemas-economicos-de-mexico
 
SICAD II: Medida obligada e insuficiente
SICAD II: Medida obligada e insuficienteSICAD II: Medida obligada e insuficiente
SICAD II: Medida obligada e insuficiente
 

Destacado

Lecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografíaLecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografía
Manuel Bedoya D
 
Beauty Code Vol 17
Beauty Code Vol 17Beauty Code Vol 17
Beauty Code Vol 17
sasahk
 
La usaid y el useximbank
La usaid y el useximbankLa usaid y el useximbank
La usaid y el useximbank
Lizeth Pedraza
 
Crecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadCrecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividad
astrid30
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombia
mariogeopolitico
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia Colombiana
Manuel Bedoya D
 
Economía colombiana
Economía colombianaEconomía colombiana
Economía colombiana
Karen Gallego
 
Relaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundoRelaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundo
luispachon
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
guested80e9
 

Destacado (20)

Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
Lecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografíaLecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografía
 
Beauty Code Vol 17
Beauty Code Vol 17Beauty Code Vol 17
Beauty Code Vol 17
 
Sectores productivos para la competitividad y sus necesidades de formación de...
Sectores productivos para la competitividad y sus necesidades de formación de...Sectores productivos para la competitividad y sus necesidades de formación de...
Sectores productivos para la competitividad y sus necesidades de formación de...
 
La usaid y el useximbank
La usaid y el useximbankLa usaid y el useximbank
La usaid y el useximbank
 
La bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energeticaLa bolsa de energia y la canasta energetica
La bolsa de energia y la canasta energetica
 
Crecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividadCrecimiento sostenible y competitividad
Crecimiento sostenible y competitividad
 
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Relaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De ColombiaRelaciones Internacionales De Colombia
Relaciones Internacionales De Colombia
 
Contabilidad nacional
Contabilidad nacionalContabilidad nacional
Contabilidad nacional
 
Syllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia ColombianaSyllabus Economia Colombiana
Syllabus Economia Colombiana
 
Hacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Economía colombiana
Economía colombianaEconomía colombiana
Economía colombiana
 
Contabilidad Nacional
Contabilidad NacionalContabilidad Nacional
Contabilidad Nacional
 
Relaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundoRelaciones económicas colombia resto del mundo
Relaciones económicas colombia resto del mundo
 
Banca Colombiana
Banca ColombianaBanca Colombiana
Banca Colombiana
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
 

Similar a Estructura económica colombiana

Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Jorge Gamba
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Silver Mendoza A.
 

Similar a Estructura económica colombiana (20)

Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto internoFinanzas indicadores económicos, capital, producto interno
Finanzas indicadores económicos, capital, producto interno
 
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptxMACRO_PRESENTACION (1).pptx
MACRO_PRESENTACION (1).pptx
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
 
politcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolanopolitcas del desarrollo venezolano
politcas del desarrollo venezolano
 
Tasas económicas del perú
Tasas económicas del perúTasas económicas del perú
Tasas económicas del perú
 
OIT. Estrategias para el crecimiento económico.pdf
OIT. Estrategias para el crecimiento económico.pdfOIT. Estrategias para el crecimiento económico.pdf
OIT. Estrategias para el crecimiento económico.pdf
 
Crecimiento Económico Grupo 3
Crecimiento Económico Grupo 3Crecimiento Económico Grupo 3
Crecimiento Económico Grupo 3
 
Cap.6 Crecimiento Económico.
Cap.6 Crecimiento Económico.Cap.6 Crecimiento Económico.
Cap.6 Crecimiento Económico.
 
Problema socioeconomico
Problema socioeconomicoProblema socioeconomico
Problema socioeconomico
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
 
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomíaU5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
U5 tarea latinoamerica mayo 18 2017 macroeconomía
 
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
Economia II - Actividad pág. 169 (Colegio de Bachilleres Plantel Cauncún II)
 
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
 
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...Ebert soria   programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
Ebert soria programa económico de latinoamérica 2c oportunidades y riesgos-...
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico
 
Indicadores economicos
Indicadores economicosIndicadores economicos
Indicadores economicos
 
Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014Un análisis económico argentino 1970-2014
Un análisis económico argentino 1970-2014
 
Crecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en ColombiaCrecimiento económico en Colombia
Crecimiento económico en Colombia
 
477 1865-1-pb
477 1865-1-pb477 1865-1-pb
477 1865-1-pb
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Estructura económica colombiana

  • 1. ESTRUCTURA ECONÓMICA COLOMBIANA CONCEPTOS BASICOS DANIEL LAGUNA ECONOMÍA – VI SEMESTRE Las Cuentas Financieras
  • 2. Mediante las cuentas financieras se puede identificar los orígenes, la creación, la captación y utilización de los recursos monetarios que financian las actividades económicas.
  • 3. Partiendo de los valores totales del producto y del ingreso nacional bruto o neto, se puede avanzar para estudiar la situación de la economía de un país. De este modo se pueden establecer comparaciones con otros países, dado que la mayoría calculan así su producción e ingreso, indicando la marcha en la economía de los países. Los porcentajes de incremento del producto y del ingreso nacional
  • 4. PIB de América Latina y su crecimiento porcentual anual (1992-1998)
  • 5. Durante 1950 y 1980 la region mostro un impresionante crecimiento economico que año tras año se mantenia en un 5%. A partir de los 80, la economia de la region se freno entrando en una de las peores recesiones de la historia, registrando una fuerte caida en el crecimiento economico de 1,6% entre 1980 y 1997.
  • 6. PIB por países – Miles de millones de dólares de 1990 – Tasa media anual de crecimiento (%)
  • 7. Es importante resaltar, que el incremento del producto no siempre indica aumento en el bienestar social, ya que el crecimiento debe ir acompañado del incremento de la productividad, como es el caso del empleo, si el crecimiento no es lo suficientemente grande para cubrir la demanda de empleo, la tasa de desempleo aumentara creando desequilibrios en el bienestar.
  • 8. De igual forma, si se aumenta el empleo sin un aumento en la producción, se estará forzando la depresión de los salarios por falta de productividad en la mano de obra. La economía debe crecer a un ritmo mayor que la población, si se quiere mejorar la condición de vida de los habitantes de un país.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA: ESTRUCTURA ECONÓMICA COLOMBIANA, GILBERTO ARANGO LONDOÑO, (BOGOTÁ (COLOMBIA)) MCGRAW-HILL