SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía Colombiana
EL CRECIMIENTO
CONCEPTO PRODUCTO INTERNO BRUTO El  Producto Interno Bruto  (PIB), es el valor monetario total de la producción de bienes y servicios de un país durante un período de tiempo.  PIB = C + G + I + ( X – M )
CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA ,[object Object],[object Object],[object Object],7.0%
Crecimiento Anual por Sectores El crecimiento y las mejores condiciones de la economía se han reflejado en todos los sectores 3.6% 10.8% 6.8% 12.1% 4.8% 2.9% I I - 2007 3,8%  11,2%  28,3%  14.6 %  -0,9%  1,7%  I - 2007 3.5% 9.9% 2.6% 8.9% 3.5% 2.2% III - 2007 3,3%  4,0%  3,5%  2,6%  Otros */  11,2%  7,2%  7,6%  5,4%  Comercio 14,6%  11,8%  12,4%  13,3%  Construcción 10,8%  3,9%  7,2%  4,5%  Industria 0,6%  2,1%  2,7%  13,7%  Minería 2,3%  1,9%  2,0%  2,7%  Agricultura 2006 2005 2004 2003  
Consumo de los hogares y confianza del consumidor Consumo Confianza
Crecimiento  de la demanda interna y el PIB Demanda PIB
Equilibrio Macroeconómico Si la demanda interna > PIB Si la demanda interna < PIB Empresas no venden el total de su producción por lo que tienen que reducirla y generan deflación Empresas venden el total de su producción por lo que la aumentan y generan presión sobre los precios (Inflación)
Ventas minoristas Importaciones Ventas minoristas e importaciones de bienes de consumo
Cartera de Consumo
Crecimiento de la inversión pública y privada Publica Privada
Importaciones de bienes de capital Importaciones USD Crecimiento %
Inversión - América Latina (% del PIB)
Cartera Comercial
Decisiones de política monetaria
Crecimiento promedio Proyecciones Fedesarrollo
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA INFLACION
CONCEPTO INFLACIÓN En  economía , la  inflación  es el aumento sostenido y generalizado del nivel de  precios  de bienes y servicios. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular .  El IPC es el índice de inflación más usado, aunque no puede considerarse como una medida absoluta de la inflación porque sólo representa la variación de precios efectiva para los hogares o familias.
Alimentos Total
Inflación Básica
Inflación Transables y no Transables
Indice de precios al consumidor (Variación anual)
Meta de inflación de largo plazo
Expectativas de inflación
Credibilidad en la política monetaria
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA BALANZA DE PAGOS
BALANZA DE PAGOS La  balanza de pagos  es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo, durante un período de tiempo determinado.  CONCEPTO
IED Vs DEFICIT CUENTA CORRIENTE
Precios internacionales de los principales productos de exportación
Crecimiento de nuestros principales socios
Efectos del déficit en cuenta corriente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA POLITICA FISCAL
POLITICA FISCAL La  política fiscal  (También  Finanzas  Públicas) es una  política económica  que usa el  gasto público  y los  impuestos  como variables de control para asegurar y mantener la  estabilidad económica  (y entrar en  déficit  o  superávit  según convenga). Por lo tanto, es una política en la que el  Estado  participa activamente, a diferencia de otras como la  política monetaria .
 
Presupuesto Gobierno
Inflexibilidad del gasto
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object]
En resumen...
UNA ECONOMIA IDEAL PARA LOS MERCADOS DE CAPITALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ECONOMIA INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS
Crecimiento
Desempleo
Precios de la vivienda
Desempeño de la cartera Desempeño del sector inmobiliario Indicadores Descripción Situación actual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Una desacelercaión del sector inmobiliario golpea por diferentes aspectos...
Incremento en los índices de cartera vencida Caída en los precios de los activos titularizados Los inversionistas deciden retirarse Los fondos requieren capital y salen a vender estos activos Paso 1  Que está pasando con Subprime paso a paso...
El fondo se declara insolvente Se genera nerviosismo en los mercados monetarios Se presenta una necesidad muy apremiante de liquidez Los Bancos Comerciales son reacios a prestar Circulo de la crisis subprime
Se disminuye fuertemente la liquidez del sistema Los Bancos Centrales tienen que rescatar Circulo de la crisis subprime El rescate no es suficiente Se presentan quiebras
Confianza de los consumidores
Pronósticos de crecimiento
Pérdida de confianza Caída de la moneda, tasas de interés al alza, economía en recesión Problemas financieros para las compañias, bancos y hogares El circulo vicioso de una crisis económica
Decisiones de tasas del FED
Expectativas de política monetaria
Spread de tasas
La inflación
Los pronósticos
 
Que pasa en Colombia si EEUU entra en una fuerte recesión
OTRAS ECONOMIAS Regiones
G10 - CRECIMIENTO
G10 - INFLACION
G10 – CUENTA CORRIENTE
ASIA - CRECIMIENTO
ASIA - INFLACION
ASIA – CUENTA CORRIENTE
EMER - CRECIMIENTO
EMER - INFLACION
EMER – CUENTA CORRIENTE
LATAM - CRECIMIENTO
LATAM - INFLACION
LATAM – CUENTA CORRIENTE
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MERCADOS FINANCIEROS
Bolsas Industrializadas
Bolsas Latinoamericanas
Monedas latinoamericanas
Bonos Colombianos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las bolsas industrializadas han presentado caídas fuertes desde inicios del año… Bolsas Industrializadas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sin embargo, las bolsas latinas han tenido un Febrero menos negativo… Bolsas Latinas
TESOROS   10 Y :  3.76 Lo cual ha sido consecuente con una mayor aversión al riesgo… Bonos del Tesoro Americano
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],No obstante, a pesar de esta situación internacional las monedas latinas siguen ganando terreno frente al dólar… Monedas Latinas
Apreciación monedas corrido 2008 No obstante, a pesar de esta situación internacional las monedas latinas siguen ganando terreno frente al dólar… Monedas Latinas
Apreciación monedas corrido 2008 Las tres monedas de mayor apreciación en el mundo emergente… Monedas Emergentes
REP CHECA : 3.75 % Meta IPC 07 = 3% IPC 07 = 5.5% CHILE REPO: 6.25 % Meta IPC 07 = 3% IPC 07 = 7.8% Las tres monedas de mayor apreciación en el mundo emergente no cumplieron la meta de inflación… Política Monetaria
Y su comportamiento muestra una alta correlación… Monedas de mayor apreciación en 2008 Monedas de mayor apreciación
El spread de Chile es de 325 pb y podría alcanzar los 400 pb El spread de República Checa es de 75 pb y podría alcanzar los 175 pb Monedas de mayor apreciación en 2008 Spreads en tasa
El spread de Colombia es de 650 pb y podría alcanzar los 725 pb Monedas de mayor apreciación en 2008 Spreads en tasa
Caída bolsas desarrolladas Caída bolsas emergentes Caída monedas y bonos emergentes Valorización deuda países desarrollados y commodities Circulo vicioso – Mercados
Caída bolsas desarrolladas Caída bolsas emergentes Valorización deuda países desarrollados y commodities Nueva York Emergentes Tesoros
ACTIVOS COLOMBIANOS
 
 
 
ANALISIS TECNICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Cierre Apertura Alto Bajo Bajo Alto Cierre Apertura
Tendencia ,[object Object]
Direcciones de la Tendencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Direcciones de Tendencia La mayoría de las herramientas técnicas son seguidores de tendencia. Por lo tanto son totalmente inútiles en tendencias laterales o periodos de no tendencia.  Tendencia alcista  con máximos y mínimos ascendentes. Tendencia bajista  con máximos y mínimos descendentes. Tendencia lateral  con máximos y mínimos laterales.
La clave… identificar tendencias La fortaleza de una tendencia vendrá dada por el nº de veces que sea probada. X X X apoyos confirmación ruido
Clases de Tendencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clases de Tendencias Identificar tendencias Primaria alcista Secundaria alcista Secundaria bajista
Clases de Tendencias Ejemplo de tres grados de tendencia: principal, secundaria y a plazo corto . La onda 1 - 5 muestra la tendencia principal. La onda 1 - 2 representa una corrección secundaria dentro de la tendencia principal. Cada onda secundaria se divide en tendencias a corto plazo. La onda secundaria 1-2 se divide en las ondas menores  A-B-C a corto. 1 2 3 4 5 a b c
Soportes y Resistencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Soportes y resistencias Niveles de soporte y resistencia ascendentes en una tendencia alcista. Los puntos 2 y 4 son niveles de soporte que son, generalmente, mínimos de reacción. Los puntos 1 y 3 son niveles de resistencia, marcados, generalmente, por crestas previas.
Soportes y resistencias Soportes y resistencias en una tendencia bajista.
Cómo el soporte se convierte en resistencia y la resistencia en soporte ,[object Object],[object Object]
Cómo el soporte se convierte en resistencia y la resistencia en soporte En una tendencia bajista, los niveles de soporte rotos se convierten en niveles de resistencia en los rebotes posteriores.
Cambio de Tendencia La ruptura de una línea de tendencia es uno de los mejores avisos para pensar que se va a producir un cambio de tendencia. Una vez que la línea de tendencia alcista ha sido establecida, las posteriores depresiones cerca de la línea pueden ser utilizadas como áreas de compra. Los puntos 5 y 7 en este ejemplo podían haber sido utilizados para nuevos largos adicionales. La ruptura de la línea de tendencia, en el punto 9, pide la liquidación de todos los largos señalando una inversión de la tendencia hacia abajo.
Cambio de Tendencia Los puntos 5 y 7 podían haber sido utilizados como áreas de venta. La ruptura de la línea de tendencia, en el punto 9, señalaba una inversión de la tendencia bajista.
Cambio de Tendencia Líneas de Tendencia bajista en Repsol en diario – Sep – Dic – 2.000
SITUACIONES DE ALTO IMPACTO PARA EL MERCADO
Aparte de las cifras macroeconómicas, los mercados reaccionan ante noticias o situaciones que vayan en contra del equilibrio macroeconómico de una nación...
Taller Bonos de deuda pública  Vencimiento  : 27 Julio de 2020 Cupón : 11% Tasa mercado : 11.30% Decisión  : C / V a tasa de mercado  Monto  :$50.000  - $150.000 Millones Dólar Precio : $1.900 Decisión : C/V a precio de mercado Monto :USD 10 – 70 Millones
Primera situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad
[object Object]
Segunda situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad ,[object Object]
Tercera situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad ,[object Object]
Cuarta situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad ,[object Object]
Quinta situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad ,[object Object]
Sexta situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad ,[object Object]
Séptima situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad ,[object Object]
Octava situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad ,[object Object]
Novena situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad ,[object Object]
Décima situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónGloria Rodriguez
 
Mapa de teoria macroeconomica
Mapa de teoria macroeconomicaMapa de teoria macroeconomica
Mapa de teoria macroeconomica
jose calle aguila
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
leonelacqm
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
William Martinez Martinez
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
Maryoly
 
Matriz dofa gestion_ estrategica_ postobon s
Matriz  dofa  gestion_ estrategica_ postobon sMatriz  dofa  gestion_ estrategica_ postobon s
Matriz dofa gestion_ estrategica_ postobon s
Josimar Aguilera
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresavegaempresariales
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
jaen zelada
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
Liberman Gonzalez Canabal
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
NicoRumilla
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMovb Glez
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Pedro Palacin
 
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdfComercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
mamugo09
 
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Jhulytha
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
Michelle Aguilar Peñafiel
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
alansss01
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 

La actualidad más candente (20)

Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
Mapa de teoria macroeconomica
Mapa de teoria macroeconomicaMapa de teoria macroeconomica
Mapa de teoria macroeconomica
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
 
Matriz dofa gestion_ estrategica_ postobon s
Matriz  dofa  gestion_ estrategica_ postobon sMatriz  dofa  gestion_ estrategica_ postobon s
Matriz dofa gestion_ estrategica_ postobon s
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
El Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la EmpresaEl Macroentorno de la Empresa
El Macroentorno de la Empresa
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Politica comercial exposicion
Politica comercial exposicionPolitica comercial exposicion
Politica comercial exposicion
 
Presentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflaciónPresentacion sobre la inflación
Presentacion sobre la inflación
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIAMAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
MAPAS CONCEPTUALES DE ECONOMIA
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdfComercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
Comercio Internacional Mapa conceptual comercio internacional.pdf
 
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factoresMercado de-bienes-y-mercado-de-factores
Mercado de-bienes-y-mercado-de-factores
 
Mapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicosMapa conceptual- modelos economicos
Mapa conceptual- modelos economicos
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 

Destacado

ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
guest0c3909
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicasMaijes
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaquintoagaudem
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicosHome
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Carlos Benitez
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Ignacio Irala
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
Camilo M
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciarioLogos Academy
 

Destacado (12)

Politica presupuestaria
Politica presupuestariaPolitica presupuestaria
Politica presupuestaria
 
ECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANAECONOMIA COLOMBIANA
ECONOMIA COLOMBIANA
 
Politica salarial
Politica salarialPolitica salarial
Politica salarial
 
Actividades economicas
Actividades economicasActividades economicas
Actividades economicas
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Presentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primariaPresentación sectores económicos 5º primaria
Presentación sectores económicos 5º primaria
 
Sectores economicos
Sectores economicosSectores economicos
Sectores economicos
 
Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°Los sectores económicos 10°
Los sectores económicos 10°
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Actividades económicas
Actividades económicasActividades económicas
Actividades económicas
 
1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario1.1 sectores primario, secundario y terciario
1.1 sectores primario, secundario y terciario
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 

Similar a Economia colombiana

Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
YENNY_1988_15_TUNJA
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
kettyuliana
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
Como Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia ColombianaComo Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia Colombianaarturo torres
 
T E R M I N O S D E M A C R O E C O N O M I A
T E R M I N O S  D E  M A C R O E C O N O M I AT E R M I N O S  D E  M A C R O E C O N O M I A
T E R M I N O S D E M A C R O E C O N O M I ALINA PAOLA
 
Terminos De Macroeconomia
Terminos De MacroeconomiaTerminos De Macroeconomia
Terminos De Macroeconomiaguestcc30c0
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
Eduardo Nelson German
 
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficitLa política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficitEduardo Nelson German
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
KarinLisetteRodrguez
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
Nelson Hernandez
 
Salario en Dolares
Salario en DolaresSalario en Dolares
Salario en Dolares
ssuser28d136
 
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Eduardo Nelson German
 
Análisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptxAnálisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptx
roxmi1
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
renhsr
 
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptxevidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
WilsonPachon1
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
David Díaz Tuesta
 
Tasas económicas del perú
Tasas económicas del perúTasas económicas del perú
Tasas económicas del perú
Iris Susana Montalban
 
PAULA ROMERO
PAULA ROMERO PAULA ROMERO
PAULA ROMERO
paula romero
 
Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017
RADDAR CONSUMER KNOWLEDGE GROUP
 

Similar a Economia colombiana (20)

Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Ensayo Revaluacion
Ensayo RevaluacionEnsayo Revaluacion
Ensayo Revaluacion
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
Como Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia ColombianaComo Está La Economia Colombiana
Como Está La Economia Colombiana
 
T E R M I N O S D E M A C R O E C O N O M I A
T E R M I N O S  D E  M A C R O E C O N O M I AT E R M I N O S  D E  M A C R O E C O N O M I A
T E R M I N O S D E M A C R O E C O N O M I A
 
Terminos De Macroeconomia
Terminos De MacroeconomiaTerminos De Macroeconomia
Terminos De Macroeconomia
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
 
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficitLa política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
La política fiscal: menos recaudación, más gasto y mayor déficit
 
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptxSEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
SEMANA 13 - POLITICA MONETARIA EN EL PERU.pptx
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
 
Salario en Dolares
Salario en DolaresSalario en Dolares
Salario en Dolares
 
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
Crisis = oportunidad: la solución de los holdouts puede servir para restablec...
 
Análisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptxAnálisis macroeconómico.pptx
Análisis macroeconómico.pptx
 
Evolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�olaEvolucion de la economia espa�ola
Evolucion de la economia espa�ola
 
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptxevidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
 
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponerPolítica monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
Política monetaria, el sesgo inflacionario y devaluación exponer
 
Tasas económicas del perú
Tasas económicas del perúTasas económicas del perú
Tasas económicas del perú
 
Ppt mr chubut
Ppt mr chubutPpt mr chubut
Ppt mr chubut
 
PAULA ROMERO
PAULA ROMERO PAULA ROMERO
PAULA ROMERO
 
Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017Micro economic outlook febrero 2017
Micro economic outlook febrero 2017
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Economia colombiana

  • 3. CONCEPTO PRODUCTO INTERNO BRUTO El Producto Interno Bruto (PIB), es el valor monetario total de la producción de bienes y servicios de un país durante un período de tiempo. PIB = C + G + I + ( X – M )
  • 4.
  • 5. Crecimiento Anual por Sectores El crecimiento y las mejores condiciones de la economía se han reflejado en todos los sectores 3.6% 10.8% 6.8% 12.1% 4.8% 2.9% I I - 2007 3,8% 11,2% 28,3% 14.6 % -0,9% 1,7% I - 2007 3.5% 9.9% 2.6% 8.9% 3.5% 2.2% III - 2007 3,3% 4,0% 3,5% 2,6% Otros */ 11,2% 7,2% 7,6% 5,4% Comercio 14,6% 11,8% 12,4% 13,3% Construcción 10,8% 3,9% 7,2% 4,5% Industria 0,6% 2,1% 2,7% 13,7% Minería 2,3% 1,9% 2,0% 2,7% Agricultura 2006 2005 2004 2003  
  • 6. Consumo de los hogares y confianza del consumidor Consumo Confianza
  • 7. Crecimiento de la demanda interna y el PIB Demanda PIB
  • 8. Equilibrio Macroeconómico Si la demanda interna > PIB Si la demanda interna < PIB Empresas no venden el total de su producción por lo que tienen que reducirla y generan deflación Empresas venden el total de su producción por lo que la aumentan y generan presión sobre los precios (Inflación)
  • 9. Ventas minoristas Importaciones Ventas minoristas e importaciones de bienes de consumo
  • 11. Crecimiento de la inversión pública y privada Publica Privada
  • 12. Importaciones de bienes de capital Importaciones USD Crecimiento %
  • 13. Inversión - América Latina (% del PIB)
  • 17.
  • 19. CONCEPTO INFLACIÓN En economía , la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios. Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una economía en particular . El IPC es el índice de inflación más usado, aunque no puede considerarse como una medida absoluta de la inflación porque sólo representa la variación de precios efectiva para los hogares o familias.
  • 22. Inflación Transables y no Transables
  • 23. Indice de precios al consumidor (Variación anual)
  • 24. Meta de inflación de largo plazo
  • 26. Credibilidad en la política monetaria
  • 27.
  • 28. LA BALANZA DE PAGOS
  • 29. BALANZA DE PAGOS La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran las operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales llevadas a cabo por los residentes en un país con el resto del mundo, durante un período de tiempo determinado. CONCEPTO
  • 30. IED Vs DEFICIT CUENTA CORRIENTE
  • 31. Precios internacionales de los principales productos de exportación
  • 32. Crecimiento de nuestros principales socios
  • 33.
  • 34.
  • 36. POLITICA FISCAL La política fiscal (También Finanzas Públicas) es una política económica que usa el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica (y entrar en déficit o superávit según convenga). Por lo tanto, es una política en la que el Estado participa activamente, a diferencia de otras como la política monetaria .
  • 37.  
  • 40.
  • 42. UNA ECONOMIA IDEAL PARA LOS MERCADOS DE CAPITALES
  • 43.
  • 48. Precios de la vivienda
  • 49.
  • 50. Incremento en los índices de cartera vencida Caída en los precios de los activos titularizados Los inversionistas deciden retirarse Los fondos requieren capital y salen a vender estos activos Paso 1 Que está pasando con Subprime paso a paso...
  • 51. El fondo se declara insolvente Se genera nerviosismo en los mercados monetarios Se presenta una necesidad muy apremiante de liquidez Los Bancos Comerciales son reacios a prestar Circulo de la crisis subprime
  • 52. Se disminuye fuertemente la liquidez del sistema Los Bancos Centrales tienen que rescatar Circulo de la crisis subprime El rescate no es suficiente Se presentan quiebras
  • 53. Confianza de los consumidores
  • 55. Pérdida de confianza Caída de la moneda, tasas de interés al alza, economía en recesión Problemas financieros para las compañias, bancos y hogares El circulo vicioso de una crisis económica
  • 61.  
  • 62. Que pasa en Colombia si EEUU entra en una fuerte recesión
  • 66. G10 – CUENTA CORRIENTE
  • 69. ASIA – CUENTA CORRIENTE
  • 72. EMER – CUENTA CORRIENTE
  • 75. LATAM – CUENTA CORRIENTE
  • 76.
  • 82.
  • 83.
  • 84. TESOROS 10 Y : 3.76 Lo cual ha sido consecuente con una mayor aversión al riesgo… Bonos del Tesoro Americano
  • 85.
  • 86. Apreciación monedas corrido 2008 No obstante, a pesar de esta situación internacional las monedas latinas siguen ganando terreno frente al dólar… Monedas Latinas
  • 87. Apreciación monedas corrido 2008 Las tres monedas de mayor apreciación en el mundo emergente… Monedas Emergentes
  • 88. REP CHECA : 3.75 % Meta IPC 07 = 3% IPC 07 = 5.5% CHILE REPO: 6.25 % Meta IPC 07 = 3% IPC 07 = 7.8% Las tres monedas de mayor apreciación en el mundo emergente no cumplieron la meta de inflación… Política Monetaria
  • 89. Y su comportamiento muestra una alta correlación… Monedas de mayor apreciación en 2008 Monedas de mayor apreciación
  • 90. El spread de Chile es de 325 pb y podría alcanzar los 400 pb El spread de República Checa es de 75 pb y podría alcanzar los 175 pb Monedas de mayor apreciación en 2008 Spreads en tasa
  • 91. El spread de Colombia es de 650 pb y podría alcanzar los 725 pb Monedas de mayor apreciación en 2008 Spreads en tasa
  • 92. Caída bolsas desarrolladas Caída bolsas emergentes Caída monedas y bonos emergentes Valorización deuda países desarrollados y commodities Circulo vicioso – Mercados
  • 93. Caída bolsas desarrolladas Caída bolsas emergentes Valorización deuda países desarrollados y commodities Nueva York Emergentes Tesoros
  • 95.  
  • 96.  
  • 97.  
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102. Cierre Apertura Alto Bajo Bajo Alto Cierre Apertura
  • 103.
  • 104.
  • 105. Direcciones de Tendencia La mayoría de las herramientas técnicas son seguidores de tendencia. Por lo tanto son totalmente inútiles en tendencias laterales o periodos de no tendencia. Tendencia alcista con máximos y mínimos ascendentes. Tendencia bajista con máximos y mínimos descendentes. Tendencia lateral con máximos y mínimos laterales.
  • 106. La clave… identificar tendencias La fortaleza de una tendencia vendrá dada por el nº de veces que sea probada. X X X apoyos confirmación ruido
  • 107.
  • 108. Clases de Tendencias Identificar tendencias Primaria alcista Secundaria alcista Secundaria bajista
  • 109. Clases de Tendencias Ejemplo de tres grados de tendencia: principal, secundaria y a plazo corto . La onda 1 - 5 muestra la tendencia principal. La onda 1 - 2 representa una corrección secundaria dentro de la tendencia principal. Cada onda secundaria se divide en tendencias a corto plazo. La onda secundaria 1-2 se divide en las ondas menores A-B-C a corto. 1 2 3 4 5 a b c
  • 110.
  • 111. Soportes y resistencias Niveles de soporte y resistencia ascendentes en una tendencia alcista. Los puntos 2 y 4 son niveles de soporte que son, generalmente, mínimos de reacción. Los puntos 1 y 3 son niveles de resistencia, marcados, generalmente, por crestas previas.
  • 112. Soportes y resistencias Soportes y resistencias en una tendencia bajista.
  • 113.
  • 114. Cómo el soporte se convierte en resistencia y la resistencia en soporte En una tendencia bajista, los niveles de soporte rotos se convierten en niveles de resistencia en los rebotes posteriores.
  • 115. Cambio de Tendencia La ruptura de una línea de tendencia es uno de los mejores avisos para pensar que se va a producir un cambio de tendencia. Una vez que la línea de tendencia alcista ha sido establecida, las posteriores depresiones cerca de la línea pueden ser utilizadas como áreas de compra. Los puntos 5 y 7 en este ejemplo podían haber sido utilizados para nuevos largos adicionales. La ruptura de la línea de tendencia, en el punto 9, pide la liquidación de todos los largos señalando una inversión de la tendencia hacia abajo.
  • 116. Cambio de Tendencia Los puntos 5 y 7 podían haber sido utilizados como áreas de venta. La ruptura de la línea de tendencia, en el punto 9, señalaba una inversión de la tendencia bajista.
  • 117. Cambio de Tendencia Líneas de Tendencia bajista en Repsol en diario – Sep – Dic – 2.000
  • 118. SITUACIONES DE ALTO IMPACTO PARA EL MERCADO
  • 119. Aparte de las cifras macroeconómicas, los mercados reaccionan ante noticias o situaciones que vayan en contra del equilibrio macroeconómico de una nación...
  • 120. Taller Bonos de deuda pública Vencimiento : 27 Julio de 2020 Cupón : 11% Tasa mercado : 11.30% Decisión : C / V a tasa de mercado Monto :$50.000 - $150.000 Millones Dólar Precio : $1.900 Decisión : C/V a precio de mercado Monto :USD 10 – 70 Millones
  • 121. Primera situación: Tengo información privilegiada sobre algo que va a suceder y deseo adelantarme para obtener una buena utilidad
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.