SlideShare una empresa de Scribd logo
 	
   	
  
¿Cometes estos errores de lectura?
21 Errores de Lectura
que nunca debes
cometer para
leer rápido con
buena comprensión
Si estás gastando cada día demasiado tiempo para leer emails,
artículos, informes, libros… y no tienes tiempo para ser productivo
con otras cosas y poner en práctica lo leído.
Si te frustra el avance lento en tu lectura, no captar al 100% y estar
leyendo horas y horas lo mismo.
Si tienes libros sin leer en tu casa desde hace años y no encuentras
el tiempo para leerlos.
SI tu trabajo no te deja tiempo para tu familia.
Entonces esta guía puede ser lo más importante que jamás
hayas leído.
Si quieres leer más rápido con buena comprensión, si quieres
ser más productivo en tu trabajo o tus estudios, aprender más y
tener más tiempo libre…
…lo primero que debes hacer es darte cuenta
de tus errores.
http://LecturaAgil.com 1
 	
   	
  
Una vez que los conoces puedes empezar a corregirlos.
Este documento te muestra 21 cosas que debes hacer para leer
rápido con buena comprensión.
De esto trata este documento.
Antes de identificar tus errores debes comprender algunos
conceptos básicos de la lectura ágil:	
  
Lectura ágil es un conjunto de técnicas para el entrenamiento
físico de los ojos y el entreno mental del cerebro. No se trata
de lectura rápida, sino de comprensión rápida.
Estas técnicas se desarrollaron inicialmente en Gran Bretaña
durante la primera guerra mundial. Para distinguir más rápido
los símbolos en un avión y así identificar antes si se trataba de
un avión propio o uno del enemigo.
La rapidez en la lectura
decidía entre vida o muerte.
Desde entonces se desarrollaron más y más técnicas de
lectura ágil. Desde hace décadas se enseñan en las mejores
universidades de habla inglesa como Princeton, Harvard,
Stanford o Oxford.
La velocidad de lectura se mide en palabras por minuto (ppm).
La velocidad promedio de los adultos en Europa, Estados
Unidos y América Latina es de alrededor de 240 palabras por
minuto.
Si quieres determinar tu velocidad de lectura actual puedes
hacer el test de lectura gratuito de Lectura Ágil.
Todos podemos leer miles de palabras por minuto sin
comprender los textos. La lectura ágil no trata de esto, sino de
leer más rápido con mejor comprensión.
Ahora que conoces algunos conceptos básicos sobre la lectura ágil,
en este documento aprenderás…
http://LecturaAgil.com 2
 	
   	
  
…porqué la comprensión
mejora automáticamente
con el incremento
de velocidad de lectura
– si lo haces de manera correcta.
¿Suena contradictorio?
Más abajo verás porqué no es así.
Comencemos a analizar los errores más comunes de lectura:
Los he dividido en dos bloques
1. Errores de lector básico. Estos errores impiden leer hasta 240
palabras por minuto (promedio de un adulto) y hacen la lectura
más difícil.
2. Errores de lector avanzado. Estos errores son muy comunes y
la mayoría de los adultos los cometemos. Una vez
solucionados estos errores podemos leer hasta 1.000 palabras
por minuto y más.
En la próxima página empezamos por los errores del lector básico.
http://LecturaAgil.com 3
 	
   	
  
Errores	
  del	
  lector	
  básico	
  
[Si ya te consideras un buen lector puedes escanear
rápidamente este apartado y pasar al siguiente en la página 9.]
Empezamos por los errores más básicos que impiden leer hasta
240 palabras por minuto (velocidad promedia de un adulto).
Te dificultan avanzar en el aprendizaje, la comprensión, pero sobre
todo aportan dificultad a la lectura.
Aprender técnicas más avanzadas de lectura rápida antes de
solucionar este tipo de errores…
…es como querer correr un maratón
con una mochila que pesa 50 kg
Lo bueno es que la mayoría de estos errores básicos son fáciles de
eliminar.
Error	
  #1	
  -­‐	
  Silabeo	
  o	
  lectura	
  fragmentada	
  de	
  la	
  palabra	
  
Si cometemos este error no solemos leer a más de 50-150 palabras
por minuto.
El lector interpreta la primera sílaba y se detiene, aparece una
breve pausa.
A continuación lee la siguiente y así con el resto de palabras.
El proceso de interpretación de los signos es lento, principalmente
por falta de confianza y entrenamiento.
A quién no le ha pasado cuando tiene que hablar en público
(aunque ahí el problema suele estar derivado del estrés) o
simplemente manteniendo una conversación introduciendo
muletillas como “eh!”.
http://LecturaAgil.com 4
 	
   	
  
En muchas ocasiones es poco perceptible el error de silabeo.
Prueba un día a grabarte leyendo en voz alta y escucha cuál es tu
ritmo de lectura, si pronuncias las sílabas por separado.
Evidentemente, este error dificulta la lectura tanto en velocidad
como en comprensión.
Pero leer a menos de 100-150 palabras por minuto tiene más
repercusiones.
El cerebro del lector no tiene suficiente trabajo y se desconcentra.
La lectura se convierte en una tortura.
Si sufres de Silabeo, te recomiendo un sencillo ejercicio para
empezar a combatirlo.
Toma un folio de papel y sepáralo en medio dibujando una línea
recta. En la parte izquierda escribe frecuencias numéricas aleatorias
(no secuenciales). Comienza con números de dos dígitos y después
los vas aumentando:
65 |
75 |
987 |
629 |
9886 |
9063 |
54790 |
261490 |
Después tapas los números con otro folio. Destapas un número
durante un instante muy breve y lo vuelves a tapar. Después
escribes el número a la derecha.
Así poco a poco vas aumentando la información que puedes leer
con un vistazo y esto te ayudará a leer palabras completas en la
lectura.
http://LecturaAgil.com 5
 	
   	
  
Error	
  #	
  2	
  –	
  Cambios	
  de	
  líneas	
  
Consiste en perderse entre los renglones mientras se va leyendo.
Si esto te pasa, entrena tu lectura con un marcador. Desliza la
punta de tu dedo o un bolígrafo cerrado debajo de la línea mientras
vas leyendo. Entrena tu lectura durante unas semanas de esta
manera.
Error	
  #	
  3	
  –	
  Adivinación	
  
Se produce cuando al leer la palabra solamente se realiza una
fijación ocular sobre la primera sílaba y no sobre la totalidad de la
palabra en su punto central.
No siempre adivinas bien, y lo peor de todo, muchas veces no eres
consciente y cambias el significado de los textos.
Si te pasa esto, puedes entrenar tu fijación con el ejercicio que
describo en el error #1.
Error	
  #	
  4	
  –	
  RecCficación	
  
Se produce cuando una sílaba o una palabra es leída de modo
incorrecto. El lector se da cuenta del error cometido y la vuelve a
leer de nuevo generalmente ya de un modo correcto.
Esto suele ser un error de concentración. Intenta forzarte para leer
más rápido. Si lees más rápido mantienes tu cerebro ocupado y no
se distrae tan fácilmente. Tomate 10 respiros hondos antes de la
lectura y asegúrate de no cometer los errores #9, 10 y 11.
También ayudará practicar la fijación y el marcador tal como lo
explico en los errores #1, 2 y 3.
http://LecturaAgil.com 6
 	
   	
  
Error	
  #	
  5	
  –	
  Denegación	
  u	
  omisión	
  
El lector al leer, cuando encuentra una palabra de comprensión y / o
articulación difícil la omite, se la salta y no la lee.
Consiste en olvidar la lectura de sílabas, incluso palabras.
Si esto te pasa a menudo debes entrenar tu vocabulario. Busca las
palabras que no conoces en el texto. Cada vez que encuentres una,
busca su significado en un diccionario.
Además debes practicar la lectura. Lee todo lo que puedas. Lee
cada día el diario.
Error	
  #	
  6	
  –	
  Inversión	
  
Consiste en una alteración o transposición del orden lógico-
secuencial de las grafías: se lee “setán” en vez de “están”.
Este error es bastante grave y es un error disléxico. Suele ser
derivado de mala concentración. Intenta concentrarte durante la
lectura. Tómate 10 respiros hondos antes de comenzar a leer.
Utiliza un marcador (error #2) y asegúrate de no cometer los errores
#9, 10 y 11.
Si el problema persiste, debes buscar ayuda profesional.
Encuentras recursos útiles en la página de la organización DESFAM
(Asociación Dislexia y Familia).
Error	
  #	
  7	
  –	
  Movimiento	
  de	
  cabeza	
  
Consiste en mover la cabeza en el sentido izquierda-derecha según
se va leyendo. Esto ralentiza la lectura.
Lo importante para corregir este error es darte cuenta. Vigila tu
postura durante la lectura. Fuérzate a no mover la cabeza sabiendo
que esto dificulta la lectura.
http://LecturaAgil.com 7
 	
   	
  
Error # 8 – Vocalización
Consiste en la repetición verbal de las palabras durante la lectura.
Similar al error anterior, aquí el primer paso es darte cuenta y el
segundo es forzarte a no hacerlo. No hay más. Es fácil de corregir,
lo importante es la constancia hasta que la forma nueva de leer se
convierte en tu hábito.


Error	
  #	
  9	
  –	
  Ignorar	
  el	
  biorritmo	
  personal	
  
No conviene leer en horarios inadecuados, o cuando estás
cansado. Esto provoca muchos de los otros errores y dificulta la
comprensión del texto y la velocidad de lectura.
Error	
  #	
  10	
  –	
  No	
  usar	
  bien	
  la	
  luz	
  
Debe ser potente y estar bien orientada hacia el texto. No debes
leer a contraluz ni con luz tenue. Si lo haces, te cansas mucho
antes y aparecen problemas de concentración que dificultan la
velocidad de lectura y sobre todo la comprensión de los textos.
Error	
  #	
  11	
  –	
  Leer	
  acostado	
  
Conviene leer sentado con un buen respaldo y con las piernas en el
suelo. El respaldo puede ser ligeramente inclinado para atrás, pero
no demasiado.
Si lees acostado te cansas mucho antes durante la lectura
dificultando la comprensión y disminuyendo la velocidad.
Error	
  #	
  12	
  -­‐	
  Acercar	
  mucho	
  los	
  ojos	
  al	
  texto	
  o	
  alejarlos	
  demasiado	
  
La distancia debe calcularse. Desde lejos aumenta el campo visual
pero disminuye la nitidez, desde cerca mejora la nitidez pero
disminuye el campo visual. Prueba acercando y alejando tu lectura
hasta que encuentres tu distancia óptima para la lectura.
http://LecturaAgil.com 8
 	
   	
  
Errores	
  del	
  lector	
  avanzado	
  
Si ya no cometes los errores anteriores y lees entre 240 y 300
palabras por minuto, con buena comprensión, se te presentan otro
tipo de errores.
Se trata de problemas de fondo. La mayoría de los errores básicos
puedes solucionarlos tu mismo con práctica. Simplemente siendo
consiente de ellos.
La siguiente categoría de errores es algo más difícil de trabajar.
Para superarlos necesitas ayuda de un profesor particular o un
curso de lectura rápida.
Debes entrenar tus músculos oculares y tu cerebro.
Una manera muy eficiente de hacer esto es nuestro curso	
  de	
  Lectura	
  
Ágil.
Si tomas este curso te garantizamos que duplicarás tu velocidad
de lectura invirtiendo sólo 15 minutos al día durante 3 semanas.
O duplicas tu velocidad de lectura o te devolvemos dos veces lo
que pagas por el curso.
Puedes saber todos los detalles viendo este	
  vídeo.
Vamos a echar un vistazo a estos errores del lector promedio.
Comenzamos en la siguiente página.
Cada vez que solucionas uno de estos errores del lector avanzado,
mejoras considerablemente tu velocidad de lectura y comprensión.
Si los solucionas todos…
http://LecturaAgil.com 9
 	
   	
  
…puedes fácilmente doblar
tu velocidad de lectura…
…y en muchos casos llegar a leer 1.000 palabras por minuto con
buena comprensión.
Hay algunos cursos que prometen más, pero esto no es realista a
no ser que tengas un talento especial y dediques muchísimo tiempo
de entrenamiento. Ten en cuenta que el récord mundial de lectura
rápida está alrededor de 4.000 palabras
(Lo tiene la británica Anne Jones leyendo el libro “Harry Potter and
the Deathly Hallows” de 766 páginas en 47 minutos.)
Error	
  #	
  13	
  –	
  Exceso	
  de	
  fijaciones	
  oculares	
  
Consiste en hacer una fijación de la vista en cada una de las
palabras que estás leyendo. De modo que la vista se detiene tantas
veces como palabras tiene el renglón.
Cada vez que haces uno de estos movimientos tu ojo tiene que
enfocar la palabra, leerla y mandar una señal al cerebro.
Para darte cuenta de las fijaciones que haces durante la lectura,
cierra un ojo y pon la punta de un dedo encima del párpado
cerrado. Con el otro ojo sigue leyendo y notarás con tu dedo los
movimientos del ojo.
Con el entrenamiento	
  adecuado puedes aprender en un primer paso a
leer un renglón con 2-3 saltos de vista y más adelante incluso leer
varios renglones a la vez.
Error	
  #	
  14	
  –	
  Movimientos de la lengua o labios
Consiste en el movimiento de la lengua o labios durante la lectura.
Para darte cuenta puedes ponerte un lápiz en la boca. Con un lado
en tu boca apoyado en la lengua y el otro lado para fuera
apuntando enfrente. Cierra los labios ligeramente.
http://LecturaAgil.com 10
 	
   	
  
Si el lápiz se mueve durante la lectura estás moviendo los labios o
la lengua.
Para comenzar a combatir este error puedes leer apretando
fuertemente la lengua contra el paladar y/o apretando los labios.
Otra opción es ponerte el lápiz en la boca de lado a lado
mordiéndolo con las muelas de cada lado. Así paralizas el
movimiento de lengua y labios.
Pruébalo y verás como tu velocidad de lectura aumenta.
Error # 15 - Vocalización con tu voz interior
Recitas la lectura en silencio con tu voz interior. Esto limita tu
velocidad de lectura a la velocidad de hablar que está alrededor de
300 palabras por minuto (algunos políticos consiguen hablar hasta
350-400 ppm).
Piensa por un momento lo que sucede cuando ves una fotografía o
miras por una ventana.
Miles de datos pasan de tus ojos al cerebro en cuestión de
segundos.
El cerebro es capaz de procesar la información visual literalmente
miles de veces más rápido que cuando leemos de manera
tradicional.
El curso	
  de	
  Lectura	
  Ágil te enseña a controlar tu voz interna. No sólo
eliminarla, sino utilizarla para un discurso interior que te permite
memorizar mejor los textos.
Error # 16 – Regresiones por falta de concentración
Consiste en releer las palabras o frases ya leídas con anterioridad.
http://LecturaAgil.com 11
 	
   	
  
Un cerebro aburrido
no es productivo.
Leer de manera tradicional (por debajo de 300 palabras por minuto)
es muy lento. Muy por debajo de nuestra capacidad visual y
mental.
Esta es la razón principal por la que muchos perdemos la
concentración durante la lectura.
El cerebro no se estimula a la velocidad apropiada.
Nuestra mente vaga y piensa en muchas cosas, menos lo que
estamos leyendo en este momento. Esto nos hacer releer reglones
o párrafos enteros.
Una vez que aprendas a leer a la velocidad adecuada para tu
cerebro, estás más concentrado y eliminas las regresiones.
Error # 17 – Lectura mecánica veloz
Consiste en forzarse a leer demasiado rápido sin conocer las
técnicas adecuadas.
El número de palabras por minuto puede llegar a ser muy elevado,
pero se resiente la comprensión.
Si quieres aprender a leer más rápido con buena comprensión, es
importante entrenar con los ejercicios adecuados para evitar la
lectura mecánica veloz.
http://LecturaAgil.com 12
 	
   	
  


Error # 18 - Insuficiencia de vocabulario
Cada vez que te tropiezas con una palabra que no conoces
automáticamente paras la lectura veloz.
El lector ágil constantemente aumenta su vocabulario con pequeños
y divertidos ejercicios.
Un consejo básico es tener siempre un diccionario a mano. Cada
vez que te tropiezas con una palabra que no conoces la buscas en
tu diccionario o en un diccionario gratuito online como el de la RAE
Esto parece ser un trabajo adicional que ralentiza la lectura. Pero
esta inversión en tus conocimientos pagará dividendos muy pronto.
Consigues leer más rápido y además podrás expresarte cada vez
mejor.
Error # 19 – No saber para qué se lee
Una de las estrategias lectoras del lector ágil es saber para qué lee
cada texto.
Haciéndote las preguntas adecuadas antes de comenzar una
lectura ayuda a comprender mejor y de manera más veloz.
Pregúntate antes de comenzar una lectura para qué estás leyendo
este texto. ¿Qué quieres aprender? Cuanto más específicas sean
estas preguntas, más te van a servir.
Yo a veces me apunto estas preguntas en las primeras páginas del
libro que suelen ser blancas.
También ayuda conocer el autor. Si lees un libro que no conoces,
investiga sobre el autor. Mira si encuentras información en
Wikipedia y vídeos en YouTube.
Si conoces el autor, durante la lectura tienes la sensación que está
hablando contigo. Esto hace la lectura más fácil y aumenta la
comprensión y retención del texto.
http://LecturaAgil.com 13
 	
   	
  
Error # 20 – No calentar antes de largas sesiones de lectura
Igual que los atletas calientan antes de una competición debes
calentar tus músculos oculares antes de una larga sesión de
lectura o estudio.
Una manera de hacerlo es forzarte a leer durante 5-10 minutos lo
más rápido que puedas con tus ojos (sin intentar comprender el
texto). Para esto puedes utilizar cualquier libro.
Puedes deslizar la punta de un bolígrafo por debajo del texto para
no perderte entre renglones y pasar la mano lo más rápido que
puedas. Intenta seguir al bolígrafo con los ojos.
Si haces esto durante unos minutos antes de la lectura aumentas
considerablemente la velocidad.
Pruébalo ahora.
Error # 21 – Baja comprensión lectora
La baja comprensión lectora puede tener muchas causas. Es
esencial una buena concentración que se consigue con las técnicas
adecuadas.
Casi siempre es un problema derivado de la concentración (Error
#16). Esto se soluciona aumentando (de manera correcta) la
velocidad de lectura para mantener el cerebro ocupado.
También la correcta utilización de la voz interna (Error #16) puede
ser una gran ayuda para aumentar la comprensión lectora.
http://LecturaAgil.com 14
 	
   	
  
Si has descubierto que sufres de alguno de estos errores, puedes
comenzar a solucionarlos con los consejos de este documento.
Y si realmente quieres mejorar tu velocidad de lectura y
comprensión -
• Para doblar la productividad en tu trabajo y así conseguir un
mejor puesto o arrancar tu propio negocio.
• Para mejorar tanto económicamente, como tu capacidad
intelectual, tus conocimientos y tu cultura.
• Para tener más tiempo libre para dedicar a tus hijos, al deporte,
para salir con amigos o simplemente para leer y aprender más o
poner en práctica lo aprendido.
Hoy puedes dar el primer paso.
Esto	
  es	
  lo	
  que	
  tengo	
  para	
  C	
  
El curso de Lectura Ágil entrena tus ojos para ampliar tu campo
visual y enseña a controlar tu voz interna.
Además te enseña las estrategias y técnicas de los mejores lectores
del mundo.
Todo esto con sólo 15 minutos al día durante 3 semanas.
¿Suena interesante, verdad?
http://LecturaAgil.com 15
 	
   	
  
Si quieres saber más, puedes	
  hacer	
  clic	
  aquí	
  para	
  comenzar	
  a	
  doblar	
  tu	
  
velocidad	
  de	
  lectura.
Si realmente haces todos los ejercicios durante un mínimo de 15
minutos al día y no doblas tu velocidad de lectura…
… te pago dos veces lo que has invertido en el curso por el
curso.
Espero que este documento haya sido de tu utilidad.
Para cualquier duda o sugerencia puedes contactarme por correo:
felipe@lecturaagil.com
Atentamente,
Felipe Bernal Montes
http://LecturaAgil.com 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender tema
Aprender temaAprender tema
Aprender temacamillop
 
Welcome guide espanol
Welcome guide espanolWelcome guide espanol
Welcome guide espanol
Ngô Chinh
 
Los 15 mejores consejos para aprender inglés rápido y fácilmente
Los 15 mejores consejos para aprender inglés rápido y fácilmenteLos 15 mejores consejos para aprender inglés rápido y fácilmente
Los 15 mejores consejos para aprender inglés rápido y fácilmente
Dani Carrion Olivera
 
Consejos faciles de como estudiar matematicas para aprender
Consejos faciles de como estudiar matematicas para aprenderConsejos faciles de como estudiar matematicas para aprender
Consejos faciles de como estudiar matematicas para aprender
Mario Rodríguez Cisneros
 
Lectura mental diaposi
Lectura mental diaposiLectura mental diaposi
Lectura mental diaposiedorquin
 
Sácale partido al email
Sácale partido al emailSácale partido al email
Sácale partido al emailIsaac Roda
 
15 Claves sobre el uso del E-Mail
15 Claves sobre el uso del E-Mail15 Claves sobre el uso del E-Mail
15 Claves sobre el uso del E-Mail
LaPlaza | área de formación
 
Ejercicio de word utpl primer bimestre
Ejercicio de word utpl primer bimestreEjercicio de word utpl primer bimestre
Ejercicio de word utpl primer bimestrenelsoncabezas2011
 
10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard
10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard
10 consejos para una administración efectiva en un curso en BlackboardElba Martoral
 
Lectura mental diaposi
Lectura mental diaposiLectura mental diaposi
Lectura mental diaposiedorquin
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
UNED
 

La actualidad más candente (13)

Aprender tema
Aprender temaAprender tema
Aprender tema
 
Welcome guide espanol
Welcome guide espanolWelcome guide espanol
Welcome guide espanol
 
Los 15 mejores consejos para aprender inglés rápido y fácilmente
Los 15 mejores consejos para aprender inglés rápido y fácilmenteLos 15 mejores consejos para aprender inglés rápido y fácilmente
Los 15 mejores consejos para aprender inglés rápido y fácilmente
 
15 ideas sobre emails
15 ideas sobre emails15 ideas sobre emails
15 ideas sobre emails
 
Consejos faciles de como estudiar matematicas para aprender
Consejos faciles de como estudiar matematicas para aprenderConsejos faciles de como estudiar matematicas para aprender
Consejos faciles de como estudiar matematicas para aprender
 
Lectura mental diaposi
Lectura mental diaposiLectura mental diaposi
Lectura mental diaposi
 
Sácale partido al email
Sácale partido al emailSácale partido al email
Sácale partido al email
 
15 Claves sobre el uso del E-Mail
15 Claves sobre el uso del E-Mail15 Claves sobre el uso del E-Mail
15 Claves sobre el uso del E-Mail
 
Ejercicio de word utpl primer bimestre
Ejercicio de word utpl primer bimestreEjercicio de word utpl primer bimestre
Ejercicio de word utpl primer bimestre
 
10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard
10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard
10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard
 
Lectura mental diaposi
Lectura mental diaposiLectura mental diaposi
Lectura mental diaposi
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Casos para la tutoría. karla zamora
Casos para la tutoría. karla zamoraCasos para la tutoría. karla zamora
Casos para la tutoría. karla zamora
 

Similar a 21 errores de_lectura_que_nunca_debes_cometer

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Hernán Ramírez Buitrago
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaUsac
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lecturaguest63149d
 
Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lecturaguest63149d
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05IE Monteria
 
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de LecturaTecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Jose David
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
CARLOS VALDIVIA ARANA
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Bernardo Espejo Jaramillo
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
Carlos Damian Manani
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
Carlos Damian Manani
 
Guía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNovaGuía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNova
Ester Ruiz
 
3. tecnicas de estudio 2
3.  tecnicas de estudio 23.  tecnicas de estudio 2
3. tecnicas de estudio 2
migueduque
 
LA PRELECTURA.pptx
LA PRELECTURA.pptxLA PRELECTURA.pptx
LA PRELECTURA.pptx
YairFortunatoChoccat
 
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primariaCuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Rosa María Pérez Marín
 
Exposicion de lectura
Exposicion de lecturaExposicion de lectura
Exposicion de lectura
PaoValeRojas
 
Como leer mas rápido.
Como leer mas rápido.Como leer mas rápido.
Como leer mas rápido.
Alejandro FE
 
La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla
Ivan Farinango
 

Similar a 21 errores de_lectura_que_nunca_debes_cometer (20)

Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
Fichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudioFichas tecnicas estudio
Fichas tecnicas estudio
 
Técnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura velozTécnicas de lectura veloz
Técnicas de lectura veloz
 
Tipos De Lectura
Tipos De LecturaTipos De Lectura
Tipos De Lectura
 
Ayuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De LecturaAyuda...Tipos De Lectura
Ayuda...Tipos De Lectura
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
 
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de LecturaTecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
Tecnica rapida para acelerar la velocidad de Lectura
 
Técnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lecturaTécnicas para mejorar la lectura
Técnicas para mejorar la lectura
 
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
Tecnica rapida-para-acelerar-la-velocidad-de-lectura v05
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Vicios en la_lectura
Vicios en la_lecturaVicios en la_lectura
Vicios en la_lectura
 
Guía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNovaGuía de lectura. OrientaNova
Guía de lectura. OrientaNova
 
3. tecnicas de estudio 2
3.  tecnicas de estudio 23.  tecnicas de estudio 2
3. tecnicas de estudio 2
 
Técnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio IITécnicas de Estudio II
Técnicas de Estudio II
 
LA PRELECTURA.pptx
LA PRELECTURA.pptxLA PRELECTURA.pptx
LA PRELECTURA.pptx
 
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primariaCuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
Cuaderno de-tecnicas-de-estudio-tercer-ciclo-primaria
 
Exposicion de lectura
Exposicion de lecturaExposicion de lectura
Exposicion de lectura
 
Como leer mas rápido.
Como leer mas rápido.Como leer mas rápido.
Como leer mas rápido.
 
La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla La Lectura tecnicas para mejorarla
La Lectura tecnicas para mejorarla
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

21 errores de_lectura_que_nunca_debes_cometer

  • 1.       ¿Cometes estos errores de lectura? 21 Errores de Lectura que nunca debes cometer para leer rápido con buena comprensión Si estás gastando cada día demasiado tiempo para leer emails, artículos, informes, libros… y no tienes tiempo para ser productivo con otras cosas y poner en práctica lo leído. Si te frustra el avance lento en tu lectura, no captar al 100% y estar leyendo horas y horas lo mismo. Si tienes libros sin leer en tu casa desde hace años y no encuentras el tiempo para leerlos. SI tu trabajo no te deja tiempo para tu familia. Entonces esta guía puede ser lo más importante que jamás hayas leído. Si quieres leer más rápido con buena comprensión, si quieres ser más productivo en tu trabajo o tus estudios, aprender más y tener más tiempo libre… …lo primero que debes hacer es darte cuenta de tus errores. http://LecturaAgil.com 1
  • 2.       Una vez que los conoces puedes empezar a corregirlos. Este documento te muestra 21 cosas que debes hacer para leer rápido con buena comprensión. De esto trata este documento. Antes de identificar tus errores debes comprender algunos conceptos básicos de la lectura ágil:   Lectura ágil es un conjunto de técnicas para el entrenamiento físico de los ojos y el entreno mental del cerebro. No se trata de lectura rápida, sino de comprensión rápida. Estas técnicas se desarrollaron inicialmente en Gran Bretaña durante la primera guerra mundial. Para distinguir más rápido los símbolos en un avión y así identificar antes si se trataba de un avión propio o uno del enemigo. La rapidez en la lectura decidía entre vida o muerte. Desde entonces se desarrollaron más y más técnicas de lectura ágil. Desde hace décadas se enseñan en las mejores universidades de habla inglesa como Princeton, Harvard, Stanford o Oxford. La velocidad de lectura se mide en palabras por minuto (ppm). La velocidad promedio de los adultos en Europa, Estados Unidos y América Latina es de alrededor de 240 palabras por minuto. Si quieres determinar tu velocidad de lectura actual puedes hacer el test de lectura gratuito de Lectura Ágil. Todos podemos leer miles de palabras por minuto sin comprender los textos. La lectura ágil no trata de esto, sino de leer más rápido con mejor comprensión. Ahora que conoces algunos conceptos básicos sobre la lectura ágil, en este documento aprenderás… http://LecturaAgil.com 2
  • 3.       …porqué la comprensión mejora automáticamente con el incremento de velocidad de lectura – si lo haces de manera correcta. ¿Suena contradictorio? Más abajo verás porqué no es así. Comencemos a analizar los errores más comunes de lectura: Los he dividido en dos bloques 1. Errores de lector básico. Estos errores impiden leer hasta 240 palabras por minuto (promedio de un adulto) y hacen la lectura más difícil. 2. Errores de lector avanzado. Estos errores son muy comunes y la mayoría de los adultos los cometemos. Una vez solucionados estos errores podemos leer hasta 1.000 palabras por minuto y más. En la próxima página empezamos por los errores del lector básico. http://LecturaAgil.com 3
  • 4.       Errores  del  lector  básico   [Si ya te consideras un buen lector puedes escanear rápidamente este apartado y pasar al siguiente en la página 9.] Empezamos por los errores más básicos que impiden leer hasta 240 palabras por minuto (velocidad promedia de un adulto). Te dificultan avanzar en el aprendizaje, la comprensión, pero sobre todo aportan dificultad a la lectura. Aprender técnicas más avanzadas de lectura rápida antes de solucionar este tipo de errores… …es como querer correr un maratón con una mochila que pesa 50 kg Lo bueno es que la mayoría de estos errores básicos son fáciles de eliminar. Error  #1  -­‐  Silabeo  o  lectura  fragmentada  de  la  palabra   Si cometemos este error no solemos leer a más de 50-150 palabras por minuto. El lector interpreta la primera sílaba y se detiene, aparece una breve pausa. A continuación lee la siguiente y así con el resto de palabras. El proceso de interpretación de los signos es lento, principalmente por falta de confianza y entrenamiento. A quién no le ha pasado cuando tiene que hablar en público (aunque ahí el problema suele estar derivado del estrés) o simplemente manteniendo una conversación introduciendo muletillas como “eh!”. http://LecturaAgil.com 4
  • 5.       En muchas ocasiones es poco perceptible el error de silabeo. Prueba un día a grabarte leyendo en voz alta y escucha cuál es tu ritmo de lectura, si pronuncias las sílabas por separado. Evidentemente, este error dificulta la lectura tanto en velocidad como en comprensión. Pero leer a menos de 100-150 palabras por minuto tiene más repercusiones. El cerebro del lector no tiene suficiente trabajo y se desconcentra. La lectura se convierte en una tortura. Si sufres de Silabeo, te recomiendo un sencillo ejercicio para empezar a combatirlo. Toma un folio de papel y sepáralo en medio dibujando una línea recta. En la parte izquierda escribe frecuencias numéricas aleatorias (no secuenciales). Comienza con números de dos dígitos y después los vas aumentando: 65 | 75 | 987 | 629 | 9886 | 9063 | 54790 | 261490 | Después tapas los números con otro folio. Destapas un número durante un instante muy breve y lo vuelves a tapar. Después escribes el número a la derecha. Así poco a poco vas aumentando la información que puedes leer con un vistazo y esto te ayudará a leer palabras completas en la lectura. http://LecturaAgil.com 5
  • 6.       Error  #  2  –  Cambios  de  líneas   Consiste en perderse entre los renglones mientras se va leyendo. Si esto te pasa, entrena tu lectura con un marcador. Desliza la punta de tu dedo o un bolígrafo cerrado debajo de la línea mientras vas leyendo. Entrena tu lectura durante unas semanas de esta manera. Error  #  3  –  Adivinación   Se produce cuando al leer la palabra solamente se realiza una fijación ocular sobre la primera sílaba y no sobre la totalidad de la palabra en su punto central. No siempre adivinas bien, y lo peor de todo, muchas veces no eres consciente y cambias el significado de los textos. Si te pasa esto, puedes entrenar tu fijación con el ejercicio que describo en el error #1. Error  #  4  –  RecCficación   Se produce cuando una sílaba o una palabra es leída de modo incorrecto. El lector se da cuenta del error cometido y la vuelve a leer de nuevo generalmente ya de un modo correcto. Esto suele ser un error de concentración. Intenta forzarte para leer más rápido. Si lees más rápido mantienes tu cerebro ocupado y no se distrae tan fácilmente. Tomate 10 respiros hondos antes de la lectura y asegúrate de no cometer los errores #9, 10 y 11. También ayudará practicar la fijación y el marcador tal como lo explico en los errores #1, 2 y 3. http://LecturaAgil.com 6
  • 7.       Error  #  5  –  Denegación  u  omisión   El lector al leer, cuando encuentra una palabra de comprensión y / o articulación difícil la omite, se la salta y no la lee. Consiste en olvidar la lectura de sílabas, incluso palabras. Si esto te pasa a menudo debes entrenar tu vocabulario. Busca las palabras que no conoces en el texto. Cada vez que encuentres una, busca su significado en un diccionario. Además debes practicar la lectura. Lee todo lo que puedas. Lee cada día el diario. Error  #  6  –  Inversión   Consiste en una alteración o transposición del orden lógico- secuencial de las grafías: se lee “setán” en vez de “están”. Este error es bastante grave y es un error disléxico. Suele ser derivado de mala concentración. Intenta concentrarte durante la lectura. Tómate 10 respiros hondos antes de comenzar a leer. Utiliza un marcador (error #2) y asegúrate de no cometer los errores #9, 10 y 11. Si el problema persiste, debes buscar ayuda profesional. Encuentras recursos útiles en la página de la organización DESFAM (Asociación Dislexia y Familia). Error  #  7  –  Movimiento  de  cabeza   Consiste en mover la cabeza en el sentido izquierda-derecha según se va leyendo. Esto ralentiza la lectura. Lo importante para corregir este error es darte cuenta. Vigila tu postura durante la lectura. Fuérzate a no mover la cabeza sabiendo que esto dificulta la lectura. http://LecturaAgil.com 7
  • 8.       Error # 8 – Vocalización Consiste en la repetición verbal de las palabras durante la lectura. Similar al error anterior, aquí el primer paso es darte cuenta y el segundo es forzarte a no hacerlo. No hay más. Es fácil de corregir, lo importante es la constancia hasta que la forma nueva de leer se convierte en tu hábito. 
 Error  #  9  –  Ignorar  el  biorritmo  personal   No conviene leer en horarios inadecuados, o cuando estás cansado. Esto provoca muchos de los otros errores y dificulta la comprensión del texto y la velocidad de lectura. Error  #  10  –  No  usar  bien  la  luz   Debe ser potente y estar bien orientada hacia el texto. No debes leer a contraluz ni con luz tenue. Si lo haces, te cansas mucho antes y aparecen problemas de concentración que dificultan la velocidad de lectura y sobre todo la comprensión de los textos. Error  #  11  –  Leer  acostado   Conviene leer sentado con un buen respaldo y con las piernas en el suelo. El respaldo puede ser ligeramente inclinado para atrás, pero no demasiado. Si lees acostado te cansas mucho antes durante la lectura dificultando la comprensión y disminuyendo la velocidad. Error  #  12  -­‐  Acercar  mucho  los  ojos  al  texto  o  alejarlos  demasiado   La distancia debe calcularse. Desde lejos aumenta el campo visual pero disminuye la nitidez, desde cerca mejora la nitidez pero disminuye el campo visual. Prueba acercando y alejando tu lectura hasta que encuentres tu distancia óptima para la lectura. http://LecturaAgil.com 8
  • 9.       Errores  del  lector  avanzado   Si ya no cometes los errores anteriores y lees entre 240 y 300 palabras por minuto, con buena comprensión, se te presentan otro tipo de errores. Se trata de problemas de fondo. La mayoría de los errores básicos puedes solucionarlos tu mismo con práctica. Simplemente siendo consiente de ellos. La siguiente categoría de errores es algo más difícil de trabajar. Para superarlos necesitas ayuda de un profesor particular o un curso de lectura rápida. Debes entrenar tus músculos oculares y tu cerebro. Una manera muy eficiente de hacer esto es nuestro curso  de  Lectura   Ágil. Si tomas este curso te garantizamos que duplicarás tu velocidad de lectura invirtiendo sólo 15 minutos al día durante 3 semanas. O duplicas tu velocidad de lectura o te devolvemos dos veces lo que pagas por el curso. Puedes saber todos los detalles viendo este  vídeo. Vamos a echar un vistazo a estos errores del lector promedio. Comenzamos en la siguiente página. Cada vez que solucionas uno de estos errores del lector avanzado, mejoras considerablemente tu velocidad de lectura y comprensión. Si los solucionas todos… http://LecturaAgil.com 9
  • 10.       …puedes fácilmente doblar tu velocidad de lectura… …y en muchos casos llegar a leer 1.000 palabras por minuto con buena comprensión. Hay algunos cursos que prometen más, pero esto no es realista a no ser que tengas un talento especial y dediques muchísimo tiempo de entrenamiento. Ten en cuenta que el récord mundial de lectura rápida está alrededor de 4.000 palabras (Lo tiene la británica Anne Jones leyendo el libro “Harry Potter and the Deathly Hallows” de 766 páginas en 47 minutos.) Error  #  13  –  Exceso  de  fijaciones  oculares   Consiste en hacer una fijación de la vista en cada una de las palabras que estás leyendo. De modo que la vista se detiene tantas veces como palabras tiene el renglón. Cada vez que haces uno de estos movimientos tu ojo tiene que enfocar la palabra, leerla y mandar una señal al cerebro. Para darte cuenta de las fijaciones que haces durante la lectura, cierra un ojo y pon la punta de un dedo encima del párpado cerrado. Con el otro ojo sigue leyendo y notarás con tu dedo los movimientos del ojo. Con el entrenamiento  adecuado puedes aprender en un primer paso a leer un renglón con 2-3 saltos de vista y más adelante incluso leer varios renglones a la vez. Error  #  14  –  Movimientos de la lengua o labios Consiste en el movimiento de la lengua o labios durante la lectura. Para darte cuenta puedes ponerte un lápiz en la boca. Con un lado en tu boca apoyado en la lengua y el otro lado para fuera apuntando enfrente. Cierra los labios ligeramente. http://LecturaAgil.com 10
  • 11.       Si el lápiz se mueve durante la lectura estás moviendo los labios o la lengua. Para comenzar a combatir este error puedes leer apretando fuertemente la lengua contra el paladar y/o apretando los labios. Otra opción es ponerte el lápiz en la boca de lado a lado mordiéndolo con las muelas de cada lado. Así paralizas el movimiento de lengua y labios. Pruébalo y verás como tu velocidad de lectura aumenta. Error # 15 - Vocalización con tu voz interior Recitas la lectura en silencio con tu voz interior. Esto limita tu velocidad de lectura a la velocidad de hablar que está alrededor de 300 palabras por minuto (algunos políticos consiguen hablar hasta 350-400 ppm). Piensa por un momento lo que sucede cuando ves una fotografía o miras por una ventana. Miles de datos pasan de tus ojos al cerebro en cuestión de segundos. El cerebro es capaz de procesar la información visual literalmente miles de veces más rápido que cuando leemos de manera tradicional. El curso  de  Lectura  Ágil te enseña a controlar tu voz interna. No sólo eliminarla, sino utilizarla para un discurso interior que te permite memorizar mejor los textos. Error # 16 – Regresiones por falta de concentración Consiste en releer las palabras o frases ya leídas con anterioridad. http://LecturaAgil.com 11
  • 12.       Un cerebro aburrido no es productivo. Leer de manera tradicional (por debajo de 300 palabras por minuto) es muy lento. Muy por debajo de nuestra capacidad visual y mental. Esta es la razón principal por la que muchos perdemos la concentración durante la lectura. El cerebro no se estimula a la velocidad apropiada. Nuestra mente vaga y piensa en muchas cosas, menos lo que estamos leyendo en este momento. Esto nos hacer releer reglones o párrafos enteros. Una vez que aprendas a leer a la velocidad adecuada para tu cerebro, estás más concentrado y eliminas las regresiones. Error # 17 – Lectura mecánica veloz Consiste en forzarse a leer demasiado rápido sin conocer las técnicas adecuadas. El número de palabras por minuto puede llegar a ser muy elevado, pero se resiente la comprensión. Si quieres aprender a leer más rápido con buena comprensión, es importante entrenar con los ejercicios adecuados para evitar la lectura mecánica veloz. http://LecturaAgil.com 12
  • 13.       
 Error # 18 - Insuficiencia de vocabulario Cada vez que te tropiezas con una palabra que no conoces automáticamente paras la lectura veloz. El lector ágil constantemente aumenta su vocabulario con pequeños y divertidos ejercicios. Un consejo básico es tener siempre un diccionario a mano. Cada vez que te tropiezas con una palabra que no conoces la buscas en tu diccionario o en un diccionario gratuito online como el de la RAE Esto parece ser un trabajo adicional que ralentiza la lectura. Pero esta inversión en tus conocimientos pagará dividendos muy pronto. Consigues leer más rápido y además podrás expresarte cada vez mejor. Error # 19 – No saber para qué se lee Una de las estrategias lectoras del lector ágil es saber para qué lee cada texto. Haciéndote las preguntas adecuadas antes de comenzar una lectura ayuda a comprender mejor y de manera más veloz. Pregúntate antes de comenzar una lectura para qué estás leyendo este texto. ¿Qué quieres aprender? Cuanto más específicas sean estas preguntas, más te van a servir. Yo a veces me apunto estas preguntas en las primeras páginas del libro que suelen ser blancas. También ayuda conocer el autor. Si lees un libro que no conoces, investiga sobre el autor. Mira si encuentras información en Wikipedia y vídeos en YouTube. Si conoces el autor, durante la lectura tienes la sensación que está hablando contigo. Esto hace la lectura más fácil y aumenta la comprensión y retención del texto. http://LecturaAgil.com 13
  • 14.       Error # 20 – No calentar antes de largas sesiones de lectura Igual que los atletas calientan antes de una competición debes calentar tus músculos oculares antes de una larga sesión de lectura o estudio. Una manera de hacerlo es forzarte a leer durante 5-10 minutos lo más rápido que puedas con tus ojos (sin intentar comprender el texto). Para esto puedes utilizar cualquier libro. Puedes deslizar la punta de un bolígrafo por debajo del texto para no perderte entre renglones y pasar la mano lo más rápido que puedas. Intenta seguir al bolígrafo con los ojos. Si haces esto durante unos minutos antes de la lectura aumentas considerablemente la velocidad. Pruébalo ahora. Error # 21 – Baja comprensión lectora La baja comprensión lectora puede tener muchas causas. Es esencial una buena concentración que se consigue con las técnicas adecuadas. Casi siempre es un problema derivado de la concentración (Error #16). Esto se soluciona aumentando (de manera correcta) la velocidad de lectura para mantener el cerebro ocupado. También la correcta utilización de la voz interna (Error #16) puede ser una gran ayuda para aumentar la comprensión lectora. http://LecturaAgil.com 14
  • 15.       Si has descubierto que sufres de alguno de estos errores, puedes comenzar a solucionarlos con los consejos de este documento. Y si realmente quieres mejorar tu velocidad de lectura y comprensión - • Para doblar la productividad en tu trabajo y así conseguir un mejor puesto o arrancar tu propio negocio. • Para mejorar tanto económicamente, como tu capacidad intelectual, tus conocimientos y tu cultura. • Para tener más tiempo libre para dedicar a tus hijos, al deporte, para salir con amigos o simplemente para leer y aprender más o poner en práctica lo aprendido. Hoy puedes dar el primer paso. Esto  es  lo  que  tengo  para  C   El curso de Lectura Ágil entrena tus ojos para ampliar tu campo visual y enseña a controlar tu voz interna. Además te enseña las estrategias y técnicas de los mejores lectores del mundo. Todo esto con sólo 15 minutos al día durante 3 semanas. ¿Suena interesante, verdad? http://LecturaAgil.com 15
  • 16.       Si quieres saber más, puedes  hacer  clic  aquí  para  comenzar  a  doblar  tu   velocidad  de  lectura. Si realmente haces todos los ejercicios durante un mínimo de 15 minutos al día y no doblas tu velocidad de lectura… … te pago dos veces lo que has invertido en el curso por el curso. Espero que este documento haya sido de tu utilidad. Para cualquier duda o sugerencia puedes contactarme por correo: felipe@lecturaagil.com Atentamente, Felipe Bernal Montes http://LecturaAgil.com 16