SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad de Gestión
Centros de responsabilidad de Costes en
una Organización
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
CENTROS DE COSTE COMO CENTROS DE RESPONSABILIDAD
En empresas de pequeño tamaño, la dirección de la organización realiza
simultáneamente diferentes actividades identificadas con funciones de
compras, ventas, etc, y supervisa la gestión.
A medida que la empresa crece, el propietario-empresario se encuentra
en la necesidad de delegar funciones y de atribuir responsabilidades a
otros empleados. Esto supone que el éxito de la empresa va a depender
de la actuación de un conjunto de personas y, por tanto, surge la
necesidad de medir el rendimiento de las actividades que se realizan en
las distintas áreas de los que son responsables identificando unidades
operativas dentro del organigrama empresarial
El primer paso de esta forma de organización denominada
descentralización es la creación de centros de costes cuya actividad
tiene la supervisión de un responsable.
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
CENTROS DE COSTE COMO CENTROS DE RESPONSABILIDAD
Los centros de coste se crean en relación a:
• La división funcional de la empresa: compras, fábrica, ventas,
administración, etc.
• Otro tipo de agrupaciones por ejemplo: líneas de productos, zonas
geográficas, etc.
Son unidades operativas que están bajo la autoridad de un directivo y, por
tanto, son centros de responsabilidad.
Características de los centros de coste:
a) Son centros de imputación y control de costes.
b) Recogen costes indirectos al producto final (aunque también pueden
recoger costes directos).
c) Recogen costes homogéneos, es decir, que se pueden representar
mediante una unidad de medida común y que es lo que denominamos
unidad de obra.
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
CENTROS DE COSTE COMO CENTROS DE RESPONSABILIDAD
La descentralización tiene su origen en el proceso de crecimiento y
expansión de las empresas basándose en una delegación de autoridad y
dar a los responsables una autonomía para la fijación de objetivos y
formas de actuación.
Ventaja: de agilidad y control de la gestión,
Problemas
1.Medir el rendimiento de las unidades operativas. Se resuelve aplicando
el concepto de “unidad de obra”
2.Calcular la fijación de precios para las transacciones intercentros se
resuleve con los con los denominados “precios de transferencia”
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
CENTROS DE COSTE COMO CENTROS DE RESPONSABILIDAD
Clases de centros de responsabilidad
A.- Según la autonomía que se le conceda a la unidad operativa en cuanto
a decisiones sobre costes, ingresos, inversión y resultados:
1.Tener una autoridad limitada
2.Una autoridad completa
B.- Dependiendo del grado de delegación de competencias:
1.Centros de costes
2.Centros de ingresos
3.Centros de beneficios
4.Centros de inversión
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
¿Qué es un centro de responsabilidad?
• Unidad organizativa que agrupa y tiene responsabilidad sobre una o
varias actividades homogéneas.
• Consume factores al realizar la actividad.
• Su “output” se puede medir y valorar.
• También se llaman secciones homogéneas.
• Su finalidad es ayudar a controlar el rendimiento y la productividad de
las actividades
¿Ejemplos de Secciones en nuestra Facultad?
Justificación de los centros de responsabilidad
• Por el tamaño de la empresa y la variedad de productos y
actividades.
• Por la necesidad de delegar el control de lo que se hace en el centro.
• Por la necesidad de controlar los recursos que consume (costes
indirectos a los productos).
• Hay un responsable de lo que se consume y se obtiene a cambio.
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
LA UNIDAD DE OBRA COMO MEDIDA DE LA ACTIIVDAD DE LOS
CENTROS
¿Cómo medir su output?
Con variables representativas de su actividad: horas/hombre;
horas/máquina…………
Fundamental cuando se obtiene dos productos/servicios en el mismo
centro pero consumen distinto volumen de recursos
Unidad de Obra: Variable que mide la actividad de un centro con
independencia del producto final
Asigna los costes indirectos desde los centros a los productos
Requisitos para elegirla:
• Representatividad
• Operatividad
Permite evaluar la eficiencia en la gestión del centro
Producto A
Producto B
costes indirectos Fábrica Volumen de actividad
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
LA UNIDAD DE OBRA COMO MEDIDA DE LA ACTIIVDAD DE LOS
CENTROS
Características de la unidad de obra:
A.Que sea auténtica medida de la actividad del centro y, por tanto,
deberá establecerse en función de las características tecnológicas y de
funcionamiento del centro (representativa).
B.Que sirva para imputar los costes del centro a los productos (o a
otros centros a los que ha prestado servicio). (homogénea)
C.Que sirva para evaluar la gestión de la sección desde los objetivos de
eficacia y eficiencia. Entendiendo por eficacia: el cumplimiento de los
objetivos marcados en el centro. y por eficiencia: el aprovechamiento
óptimo de los recursos para conseguir los objetivos. (analítica)
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
Ejemplo (I)
En un taller de Cortado, se corta tela para confeccionar pantalones y
blusas a la vez.
¿Cuál es el ouput del taller?
PANTALONES Y CAMISAS
Gastos Indirectos del Taller de Cortado/mes: 10.000€
¿Cuánto ha costado cortar 90 pantalones y 160 blusas tomando como
variable de reparto el volumen de producción?
10.000/(90+160)=40
CAMISAS 40*160=6.400€
PANTALONES 40*90=3.600€
¿Calcularías los mismos costes de cortar los pantalones y las blusas
sabiendo que han empleado 400 horas en cortar 90 pantalones y 100
horas en cortar 160 blusas?
10.000(400+100)=20
CAMISAS 20*100=2.000€
PANTALONES 20*400=8.000€
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
Ejemplo (II)
“Apliquémoslo al centro Secretaría de Alumnos en el CUV sede CC”
Piensa en 6 elementos de coste que consume ese centro y pon unas
cifras simuladas
Piensa las actividades que hacen en ese centro.
¿Cómo repartir eso costes de Secretaría entre los alumnos de ADE/
DERECHO/DADE/Posgrado que se han matriculado?
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
Relevancia a efectos de control
En principio SI, todos los centros de responsabilidad tienen la misma
relevancia a efectos de control, aunque dependiendo de su relación con el
output final se clasifican en:
1. Principales: su actividad directamente relacionada con el
producto/servicio final, trasladan sus costes a los productos objetos de
venta. Su actividad puede medirse por el propio producto o por
unidades de obra representativas del trabajo realizado.
2. Auxiliares: Su actividad es de apoyo a otros centros, no trabajan
directamente en el producto final objeto de venta. Trasladan sus
costes a los centros a los que prestan servicio. Su actividad habrá que
medirla a través de una variable representativa del trabajo que
efectúa.
3. Especiales: actividades muy especificas y no directamente vinculadas
con el ciclo de explotación
Ejemplos de Cada de centros en la Universidad
Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
Cómo se imputan
Los principales : a los productos/servicios finales
Los auxiliares : a los centros que hayan apoyado
Los especiales: a la Cuenta de Resultados
Modalidades de imputación
Imputación directa: se repercuten solo a los centros principales, cuando
su volumen de trabajo más relevante ha sido para los principales
Imputación Indirecta: se repercuten a todos los que han recibido su
servicio.
Se puede realizar de dos maneras:
asignación escalonada
distribución recíproca

Más contenido relacionado

Similar a 210426143037-121271 (6) (1).ppt

Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
Mafer Leon Flores
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2
jamsmjvc
 
Unificaciones abc
Unificaciones abcUnificaciones abc
Unificaciones abc
Viviana P. Triviño Roa
 
Metodología del costo
Metodología del costo Metodología del costo
Metodología del costo
cinaranjo
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
cinaranjo
 
Costos abc (2)
Costos abc (2)Costos abc (2)
Costos abc (2)
Merari Yesenia
 
Unificaciones abc
Unificaciones abcUnificaciones abc
Unificaciones abc
viviana patricia
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
sergioemiliof
 
Unificaciones abc!
Unificaciones abc!Unificaciones abc!
Unificaciones abc!
Viviana P. Triviño Roa
 
Abc
AbcAbc
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costos
Mirlenb
 
Costos 2
Costos 2Costos 2
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
Marielita Depaz
 
62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos
Gustavo Reina
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
cronarca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
El Chongo de Yairsyto
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
Jorge Andres Bautista Gonzalez
 
Costo y presupuesto III
Costo y presupuesto IIICosto y presupuesto III
Costo y presupuesto III
Universidad Inca Garcilazo de la Vega
 
Centro de costo definitivo
Centro de costo definitivoCentro de costo definitivo
Centro de costo definitivo
joha108
 

Similar a 210426143037-121271 (6) (1).ppt (20)

Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2Aplicaciones Empresariales2
Aplicaciones Empresariales2
 
Unificaciones abc
Unificaciones abcUnificaciones abc
Unificaciones abc
 
Metodología del costo
Metodología del costo Metodología del costo
Metodología del costo
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
 
Costos abc (2)
Costos abc (2)Costos abc (2)
Costos abc (2)
 
Unificaciones abc
Unificaciones abcUnificaciones abc
Unificaciones abc
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
Unificaciones abc!
Unificaciones abc!Unificaciones abc!
Unificaciones abc!
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costos
 
Costos 2
Costos 2Costos 2
Costos 2
 
Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos62199314 resumen-abc-costos
62199314 resumen-abc-costos
 
ABC Costing
ABC CostingABC Costing
ABC Costing
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad semana 3
Actividad semana 3Actividad semana 3
Actividad semana 3
 
Costo y presupuesto III
Costo y presupuesto IIICosto y presupuesto III
Costo y presupuesto III
 
Centro de costo definitivo
Centro de costo definitivoCentro de costo definitivo
Centro de costo definitivo
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (10)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

210426143037-121271 (6) (1).ppt

  • 1. Contabilidad de Gestión Centros de responsabilidad de Costes en una Organización
  • 2. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización CENTROS DE COSTE COMO CENTROS DE RESPONSABILIDAD En empresas de pequeño tamaño, la dirección de la organización realiza simultáneamente diferentes actividades identificadas con funciones de compras, ventas, etc, y supervisa la gestión. A medida que la empresa crece, el propietario-empresario se encuentra en la necesidad de delegar funciones y de atribuir responsabilidades a otros empleados. Esto supone que el éxito de la empresa va a depender de la actuación de un conjunto de personas y, por tanto, surge la necesidad de medir el rendimiento de las actividades que se realizan en las distintas áreas de los que son responsables identificando unidades operativas dentro del organigrama empresarial El primer paso de esta forma de organización denominada descentralización es la creación de centros de costes cuya actividad tiene la supervisión de un responsable.
  • 3. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización CENTROS DE COSTE COMO CENTROS DE RESPONSABILIDAD Los centros de coste se crean en relación a: • La división funcional de la empresa: compras, fábrica, ventas, administración, etc. • Otro tipo de agrupaciones por ejemplo: líneas de productos, zonas geográficas, etc. Son unidades operativas que están bajo la autoridad de un directivo y, por tanto, son centros de responsabilidad. Características de los centros de coste: a) Son centros de imputación y control de costes. b) Recogen costes indirectos al producto final (aunque también pueden recoger costes directos). c) Recogen costes homogéneos, es decir, que se pueden representar mediante una unidad de medida común y que es lo que denominamos unidad de obra.
  • 4. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización CENTROS DE COSTE COMO CENTROS DE RESPONSABILIDAD La descentralización tiene su origen en el proceso de crecimiento y expansión de las empresas basándose en una delegación de autoridad y dar a los responsables una autonomía para la fijación de objetivos y formas de actuación. Ventaja: de agilidad y control de la gestión, Problemas 1.Medir el rendimiento de las unidades operativas. Se resuelve aplicando el concepto de “unidad de obra” 2.Calcular la fijación de precios para las transacciones intercentros se resuleve con los con los denominados “precios de transferencia”
  • 5. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización CENTROS DE COSTE COMO CENTROS DE RESPONSABILIDAD Clases de centros de responsabilidad A.- Según la autonomía que se le conceda a la unidad operativa en cuanto a decisiones sobre costes, ingresos, inversión y resultados: 1.Tener una autoridad limitada 2.Una autoridad completa B.- Dependiendo del grado de delegación de competencias: 1.Centros de costes 2.Centros de ingresos 3.Centros de beneficios 4.Centros de inversión
  • 6. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización ¿Qué es un centro de responsabilidad? • Unidad organizativa que agrupa y tiene responsabilidad sobre una o varias actividades homogéneas. • Consume factores al realizar la actividad. • Su “output” se puede medir y valorar. • También se llaman secciones homogéneas. • Su finalidad es ayudar a controlar el rendimiento y la productividad de las actividades ¿Ejemplos de Secciones en nuestra Facultad? Justificación de los centros de responsabilidad • Por el tamaño de la empresa y la variedad de productos y actividades. • Por la necesidad de delegar el control de lo que se hace en el centro. • Por la necesidad de controlar los recursos que consume (costes indirectos a los productos). • Hay un responsable de lo que se consume y se obtiene a cambio.
  • 7. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización LA UNIDAD DE OBRA COMO MEDIDA DE LA ACTIIVDAD DE LOS CENTROS ¿Cómo medir su output? Con variables representativas de su actividad: horas/hombre; horas/máquina………… Fundamental cuando se obtiene dos productos/servicios en el mismo centro pero consumen distinto volumen de recursos Unidad de Obra: Variable que mide la actividad de un centro con independencia del producto final Asigna los costes indirectos desde los centros a los productos Requisitos para elegirla: • Representatividad • Operatividad Permite evaluar la eficiencia en la gestión del centro Producto A Producto B costes indirectos Fábrica Volumen de actividad
  • 8. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización LA UNIDAD DE OBRA COMO MEDIDA DE LA ACTIIVDAD DE LOS CENTROS Características de la unidad de obra: A.Que sea auténtica medida de la actividad del centro y, por tanto, deberá establecerse en función de las características tecnológicas y de funcionamiento del centro (representativa). B.Que sirva para imputar los costes del centro a los productos (o a otros centros a los que ha prestado servicio). (homogénea) C.Que sirva para evaluar la gestión de la sección desde los objetivos de eficacia y eficiencia. Entendiendo por eficacia: el cumplimiento de los objetivos marcados en el centro. y por eficiencia: el aprovechamiento óptimo de los recursos para conseguir los objetivos. (analítica)
  • 9. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización Ejemplo (I) En un taller de Cortado, se corta tela para confeccionar pantalones y blusas a la vez. ¿Cuál es el ouput del taller? PANTALONES Y CAMISAS Gastos Indirectos del Taller de Cortado/mes: 10.000€ ¿Cuánto ha costado cortar 90 pantalones y 160 blusas tomando como variable de reparto el volumen de producción? 10.000/(90+160)=40 CAMISAS 40*160=6.400€ PANTALONES 40*90=3.600€ ¿Calcularías los mismos costes de cortar los pantalones y las blusas sabiendo que han empleado 400 horas en cortar 90 pantalones y 100 horas en cortar 160 blusas? 10.000(400+100)=20 CAMISAS 20*100=2.000€ PANTALONES 20*400=8.000€
  • 10. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización Ejemplo (II) “Apliquémoslo al centro Secretaría de Alumnos en el CUV sede CC” Piensa en 6 elementos de coste que consume ese centro y pon unas cifras simuladas Piensa las actividades que hacen en ese centro. ¿Cómo repartir eso costes de Secretaría entre los alumnos de ADE/ DERECHO/DADE/Posgrado que se han matriculado?
  • 11. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización Relevancia a efectos de control En principio SI, todos los centros de responsabilidad tienen la misma relevancia a efectos de control, aunque dependiendo de su relación con el output final se clasifican en: 1. Principales: su actividad directamente relacionada con el producto/servicio final, trasladan sus costes a los productos objetos de venta. Su actividad puede medirse por el propio producto o por unidades de obra representativas del trabajo realizado. 2. Auxiliares: Su actividad es de apoyo a otros centros, no trabajan directamente en el producto final objeto de venta. Trasladan sus costes a los centros a los que prestan servicio. Su actividad habrá que medirla a través de una variable representativa del trabajo que efectúa. 3. Especiales: actividades muy especificas y no directamente vinculadas con el ciclo de explotación Ejemplos de Cada de centros en la Universidad
  • 12. Centros de responsabilidad de Costes en una Organización Cómo se imputan Los principales : a los productos/servicios finales Los auxiliares : a los centros que hayan apoyado Los especiales: a la Cuenta de Resultados Modalidades de imputación Imputación directa: se repercuten solo a los centros principales, cuando su volumen de trabajo más relevante ha sido para los principales Imputación Indirecta: se repercuten a todos los que han recibido su servicio. Se puede realizar de dos maneras: asignación escalonada distribución recíproca