SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
Secretaría de Obra Pública	
  
Errores más
comunes en la
integración de
propuestas	
  
	
  
Dirección de Procesos y Sustentabilidad Social
Febrero de 2016
	
  
Contratación
Integración de
Propuestas
FECHA REVISIÓN PÁGINA
Febrero 2016 02 1 de 10
	
  
Contenido:
	
  
1. PROPUESTA ECONÓMICA .....................................................................2
2. PROPUESTA TÉCNICA .............................................................................5
3. PROPUESTA LEGAL Y FINANCIERA ....................................................7
	
  
Algunos de los errores más frecuentes en los que incurren los licitadores son también los
más graves, hasta el extremo de determinar la exclusión de las empresas licitadoras. Los
errores más típicos son los siguientes:
Contratación
Integración de
Propuestas
FECHA REVISIÓN PÁGINA
Febrero 2016 02 2 de 10
	
  
1. PROPUESTA ECONÓMICA
	
  
DOCUMENTO ERROR DETECTADO SOLICITUD DE ACUERDO A BASES
Carta compromiso de la
propuesta
ANEXO E-1B
El número de licitación no
corresponde
No presenta papel membretado
No se especifica plazo de
ejecución
Lugar y fecha de la licitación
incorrecta
El importe con letra no coincide
con el de número.
El monto expresado en la carta
compromiso no corresponde
con el expresado en el catálogo
de conceptos.
Deberá ser presentada por el licitador en su
papel membretado, debiendo contener la
transcripción íntegra de acuerdo al formato
proporcionado, en el que se expresara el
importe total de su propuesta, incluyendo
IVA, así como el plazo de ejecución.
Catálogo de conceptos ANEXO E-2
No presenta catálogo en
formato establecido (no se
presenta de manera digitalizada
o no corresponde a la licitación)
La información será entregada en el archivo
proporcionado por la convocante, para que el
licitador integre los precios unitarios de su
propuesta, debiendo reproducirlo en forma
impresa y entregarlo digitalizado
Los precios expresados no
coinciden en su totalidad con
las tarjetas de precios unitarios
No presenta la totalidad de los
importes de los Precios
Unitarios
El anexo no está firmado.
Los precios unitarios están
fuera de mercado
En este documento, el licitador expresara con
números, letras y en moneda nacional los
precios unitarios de cada uno de los
conceptos de trabajo.
No se indican los precios con
letra.
Deberá contener descripción, unidades de
medición, cantidades de trabajo, precios
unitarios con número y letra e importes por
partida, subpartida, concepto y del total de la
propuesta.
Tarjetas de análisis de
precios y desglose de
precios unitarios
ANEXO E-3
No se presentan completas la
integración de los precios
unitarios
No presentan básicos o
auxiliares o no están completos
Los básicos que presentan no
corresponden a los aplicados
en los Precios unitarios
Se deberán incluir todos los análisis auxiliares
que se utilicen en la integración de los
precios unitarios (cuadrillas, morteros,
concretos, cimbras u otros).
Contratación
Integración de
Propuestas
FECHA REVISIÓN PÁGINA
Febrero 2016 02 3 de 10
	
  
No considera el cargo por
herramienta No presentan
básicos o auxiliares o no están
completos
Para el caso de ley federal no se
aplican los cargos adicionales
señalados en ley, o se especifica
un factor y se integra la
propuesta con otro.
Los precios unitarios deberán integrarse
considerando los precios a costo directo de
los insumos con las condiciones vigentes en
el mercado nacional o de la zona o región en
donde se ejecutarán los trabajos.
Cotizaciones de los
materiales y equipos de
instalación permanente
No presentan el anexo.
No presentan la totalidad de las
cotizaciones solicitadas.
Los precios unitarios de las
cotizaciones no coinciden en su
totalidad con los usados en sus
tarjetas de análisis.
Explosión de insumos ANEXO E-3 C
La cantidad de categorías de
mano de obra no corresponden
a las analizadas en el
documento E-3C.
No incluye mano de obra ni
maquinaria y equipo, solo
materiales.
La explosión de insumos, deberá estar
agrupada por materiales y equipo de
instalación permanente, mano de obra,
maquinaria y equipo de construcción, con
descripción, sus respectivas unidades de
medición, indicando las cantidades a utilizar,
el costo unitario, sus importes e incidencias.
El monto acumulado no
coincide con la suma total de la
explosión de insumos y con el
costo directo.
Los precios de adquisición de
los materiales considerados
están fuera de mercado.
EL monto acumulado deberá coincidir con la
suma de materiales de la explosión de
insumos.
Factor salario real ANEXO E-3 D
No presenta hoja de cálculo de
cuotas del IMSS.
En el cálculo no consideran el
Impuesto sobre Nómina.
Se deberán incluir los desgloses de los
factores de salario real, anexando el
tabulador de salarios base de mano de obra
por jornada diurna de ocho horas e
integración de los salarios, considerando las
modificaciones a los factores del IMSS.
El documento que justifica la
prima de riesgo no está
actualizada.
La prima de riesgo utilizada para
el cálculo es diferente a la
presentada en el documento.
Deberá anexar la copia de documento
comprobatorio de prima de riesgo vigente
que justifique la prima de riesgo de trabajo
para la empresa.
No considera el salario mínimo
del DF (hoy único).
Considerar el salario mínimo del DF.
Análisis de costos
horarios
ANEXO E-3 E
Contratación
Integración de
Propuestas
FECHA REVISIÓN PÁGINA
Febrero 2016 02 4 de 10
	
  
Solo calcula en operación, no
incluye reserva y espera.
Análisis, cálculo e integración de los costos
horarios de la maquinaria y equipo de
construcción en operación, espera y reserva,
debiendo considerar estos para efectos de
evaluación, costos y rendimientos de
máquinas y equipos nuevos.
La cantidad de equipo no
corresponde al presentado en
los costos horarios.
Los costos horarios analizados
no corresponden con los
aplicados en los precios
unitarios.
Los rendimientos utilizados en
la integración de los costos
horarios no corresponden a
equipo nuevo.
El costo y cantidad de equipo arrojado en los
cálculos deberá coincidir con el expresado en
las tarjetas de análisis.
Análisis de costos
indirectos
ANEXO E-3 F
No presenta análisis de gastos
de oficina central y gastos de
campo.
Calculan el % con relación a
montos anuales, cuando debe
ser a costo directo en
específico para la obra.
Análisis, cálculo e integración de los costos
indirectos, identificando los
correspondientes a los de administración de
oficinas centrales y los de oficinas de campo,
y deben estar representados por un
porcentaje del costo directo de la obra
El monto arrojado por el cálculo
es diferente al reflejado en las
tarjetas de precios unitarios.
El monto arrojado en los cálculos debe
coincidir con el expresado en las tarjetas de
análisis.
Análisis de costos por
financiamiento
ANEXO E-3 G
Monto de anticipo diferente al
30%.
Deberán considerarse los gastos que
realizara el licitador en la ejecución de los
trabajos, los pagos por anticipos, pagos de
estimaciones que recibirá y la tasa de interés
que aplicara.
No integra documento que
justifica la tasa de interés
considerada.
Deberá anexar copia de fuente de indicador
económico, integrando análisis por flujo de
caja o cualquier otro que cumpla con lo
señalado en la ley de obra pública.
Diferencia en el tiempo
considerado para el pago de
estimaciones diferente al flujo
de caja de egresos e ingresos.
No consideran de forma
correcta los ingresos por
concepto de pago de
estimaciones, conforme al
programa de obra presentado.
El costo de financiamiento no
está representado por un
porcentaje de la suma de los
costos directos + costos
indirectos.
Deberá considerar que la calendarización de
egresos este acorde con el programa de
ejecución de los trabajos y el plazo indicado
en la propuesta.
Cálculo del cargo por
utilidad
ANEXO E-3 H
Contratación
Integración de
Propuestas
FECHA REVISIÓN PÁGINA
Febrero 2016 02 5 de 10
	
  
Considera los porcentajes de
ISR y PTU de manera errónea.
El porcentaje calculado no es el
que se indica en las tarjetas de
precios unitarios.
No presentan el documento.
Deberán considerar el impuesto sobre la
renta y la participación de los trabajadores en
las utilidades de las empresas.
Programas ANEXO E-4
El programa no incluye montos
por lo que no tiene la
información solicitada.
El monto acumulado no
coincide con el expresado en el
total de la propuesta o
explosión de insumos
La cantidad de equipo no
corresponde al analizado en los
costos horarios
Deberá presentar programa de ejecución
general de los trabajos conforme al catálogo
de conceptos con sus erogaciones,
calendarizado y cuantificado mensualmente
dividido en partidas y subpartidas, del total
de los conceptos de trabajo, utilizando
diagramas de barras.
Deberá indicar las cantidades e importes
programados por mes de cada concepto y las
sumas por mes con sus acumulados y
porcentajes.
2. PROPUESTA TÉCNICA
	
  
DOCUMENTO ERROR DETECTADO SOLICITUD DE ACUERDO A BASES
Bases y requisitos de
licitación
ANEXO T-I
Falta de rubricas y firmas
No se presentan anexos
completos.
Bases y requisitos de licitación para celebrar
contrato de obra pública a precio unitario y
tiempo determinado. Este documento
contiene las disposiciones, procedimientos y
formalidades que deberán observarse por
parte del licitador para preparar, integrar y
presentar su propuesta.
Deberá ser rubricada en todas sus hojas.
Deberá presentar la totalidad de los anexos y
manifiestos
Constancia de visita la
sitio de obra
ANEXO T-II.III
La constancia deberá ser presentada por el
licitador y firmada por el residente o
superintendente propuesto por la empresa
licitadora.
Relación de maquinaria
y equipo
ANEXO T-III.I
No se relaciona el equipo
solicitado, o no es el adecuado
Presentará la relación de maquinaria y equipo
mínimo solicitado, pudiendo complementarla
con alguna otra maquinaria o equipo que se
considere necesario.
Contratación
Integración de
Propuestas
FECHA REVISIÓN PÁGINA
Febrero 2016 02 6 de 10
	
  
Cuando el equipo será
arrendado, no se presenta la
carta compromiso
Tratándose de maquinaria o equipo de
construcción arrendado, deberá presentar
carta compromiso de arrendamiento, la cual
deberá ser original, firmada por el personal
facultado para garantizar la disponibilidad de
la misma, en donde señalará el domicilio,
teléfono y correo electrónico del arrendador.
Curriculum de los
profesionales
ANEXO T-IV
Los profesionales técnicos no
acreditan la experiencia, no se
presentan las cartas
compromiso.
Deberá presentar carta compromiso en
original de los profesionales técnicos, en la
cual estos aceptan prestar sus servicios en
los trabajos objeto de la presente licitación.
No se presentan copias de los
títulos o cedulas profesionales
del personal propuesto.
Contemplar en la propuesta, los técnicos
responsables de la obra y del proyecto
ejecutivo en todas sus especialidades de
acuerdo a lo solicitado en los términos de
referencia.
.-superintendente de obra (ingeniero civil o
arquitecto) (presentar título o cedula).
.- auxiliar de superintendente de obra
(ingeniero civil o arquitecto) (presentar título
o cedula).
.- apoyo administrativo (capturista,
dibujante).
.- ingeniero en instalaciones ingeniero
electromecánico (presentar título o cedula).
.- topógrafo (ingeniero topógrafo, civil o
geomántico) (presentar título o cedula).
Constancia de obras en
proceso
ANEXO T-VI
Presenta constancia de obra en
proceso pero no incluye
requisitos mínimos solicitados
en las bases
Deberá anexar el listado de obras en proceso
que estén desarrollando con personas físicas
y/o morales, dependencias de la
administración pública federal y municipal.
No manifiesta por escrito que
no tiene obra en proceso
Si no está ejecutando obra deberá presentar
manifestación bajo protesta de decir verdad
“que al momento no se encuentra ejecutando
obra.
Curriculum de la
empresa participante
ANEXO T-VII
Presenta relación con
información incompleta.
La experiencia mínima que deberá acreditar el
licitante o licitador será de acuerdo a las
características, complejidad y magnitud de
Contratación
Integración de
Propuestas
FECHA REVISIÓN PÁGINA
Febrero 2016 02 7 de 10
	
  
No presenta documentación
que acredite la experiencia
mínima requerida en las bases.
No presenta información
conforme a lo establecido en
las bases.
los trabajos objeto de la presente licitación.
La experiencia deberá ser comprobable.
Planeación integral ANEXO T-IX.I
No presenta los documentos de
la planeación de acuerdo a lo
solicitado en las bases.
La planeación integral será descripción del
procedimiento constructivo a nivel de
partidas el cual será acorde con los trabajos
a ejecutar y a las etapas del mismo
Control y verificación de
la calidad de los
materiales y ejecución
de la obra
ANEXO T-IX.IV
No se presentan cartas
compromisos del laboratorio
soporte que colaborara en los
trabajos.
No propone Laboratorio de
verificación de materiales.
No presenta carta compromiso
de la UVIE (unidad verificadora
de instalaciones eléctricas.)
Deberá incluir los datos generales,
curriculum y carta compromiso original del
laboratorio, que realizará el control de
calidad permanente tanto de los materiales
de construcción y de la ejecución de los
trabajos
3. PROPUESTA LEGAL Y FINANCIERA
	
  
DOCUMENTO ERROR DETECTADO SOLICITUD DE ACUERDO A BASES
Declaración fiscal ANEXO LF-3 A
No presenta copia del acuse de
recibo de la presentación de la
declaración anual.
No presenta copia de los pagos
provisionales e impuesto sobre
nómina
No presenta copia de la
declaración anual
correspondiente.
Deberá presentar copia de la última
declaración fiscal anual normal y en su caso
complementarias, así como copia simple del
pago provisional a cuenta del impuesto
federal del ejercicio y copia simple del pago
impuesto estatal sobre nómina
ADICIONAL
Deberá de incluir copia de la opinión del
cumplimiento de obligaciones fiscales vigente
con fecha no mayor a un mes anterior a la
fecha de presentación y apertura de
proposiciones
Contratación
Integración de
Propuestas
FECHA REVISIÓN PÁGINA
Febrero 2016 02 8 de 10
	
  
Estados financieros
Dictaminados ANEXO LF-3 B1
No presenta copia simple de los
estados financieros
dictaminados,
Deberá presentar copia simple de los estados
financieros emitidos por el sistema de
presentación de dictamen fiscal (SIPRED),
sistema de administración tributaria (balance
general y estado de resultados), todos los
anexos que contiene el sistema de
presentación, dictaminados por contador
público registrado ante la administración
general de auditoría fiscal federal, por los
ejercicios 2013 y 2014.
No presenta copia del contador
público registrado
Deberá presentar copia del oficio de registro
del contador público ante la administración
general de auditoría fiscal federal.
La información revelada en sus
estados financieros no coincide
con la información contenida en
su balanza de comprobación
La información presentada en los estados
financieros deberá coincidir con la
información contenida en su balanza de
comprobación
Estados financieros ANEXO LF-3 B2
No presenta estados
financieros originales
No presenta la balanza de
comprobación
Deberá presentar estados financieros
(balance general y estado de resultados),
originales con una antigüedad no mayor a dos
meses a la fecha del acto de presentación y
apertura de proposiciones	
   elaborados y
revisados por contador público certificado,
así como la balanza de comprobación emitida
por su sistema de contabilidad que
corresponda con el período de los estados
financieros.
No presenta las razones
financieras (capital neto de
trabajo)
La razón financiera del capital
neto de trabajo es insuficiente
para financiar los dos primeros
meses de los trabajos.
Deberá incluir razones financieras
correspondiente al periodo de los estados
financieros, con el objeto de conocer a). si el
capital neto de trabajo del licitante cubra el
financiamiento de los trabajos a realizar en
los dos primeros meses de ejecución de los
trabajos, b) la capacidad del licitante para
pagar sus obligaciones a corto y mediano
plazo, c) el grado en que el licitante depende
del endeudamiento y d) la rentabilidad de la
empresa.
Presenta copia de la
certificación del contador
público no vigente Deberá presentar copia simple del
documento con el que el contador público
acredite su certificación profesional,
expedido por colegio y/o asociación de
Contratación
Integración de
Propuestas
FECHA REVISIÓN PÁGINA
Febrero 2016 02 9 de 10
	
  
contadores públicos.
No presenta la manifestación
en los términos solicitados
según el anexo.
Presentará documento en el que se
manifieste bajo protesta de decir verdad,
"que de acuerdo a la revisión se acredita el
capital contable requerido para esta
licitación, establecido en la convocatoria,
mismo que deberá estar firmado por el
contador público que elabora los estados
financieros y el representante legal del
licitante.
Documentación de
seguridad social
ANEXO LF-3 C
Presenta copia de la opinión de
cumplimiento de sus
obligaciones de seguridad social
de forma "negativa";
Deberá presentar copia simple de la opinión
del cumplimiento de obligaciones en materia
de seguridad social vigente, con antigüedad
no mayor a un mes de elaboración a la fecha
del acto de presentación y apertura.
No presenta copia simple del
pago de cuota obrero patronal.
Deberá entregar copia simple del pago del
periodo patronal correspondiente a
cualquiera de los dos meses anteriores a la
fecha del acto de presentación y apertura de
propuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL OBRAS PUBLICAS
MANUAL OBRAS PUBLICASMANUAL OBRAS PUBLICAS
MANUAL OBRAS PUBLICAS
Antonio Aparicio
 
E-8 El PRESUPUESTO
E-8 El PRESUPUESTOE-8 El PRESUPUESTO
E-8 El PRESUPUESTO
Robertiño Rivera
 
Diapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomicaDiapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomica
rosario escobar ventura
 
Curso de capacitacion para costos y presupuestos
Curso de capacitacion para costos y presupuestosCurso de capacitacion para costos y presupuestos
Curso de capacitacion para costos y presupuestos
Jenson Sanchez Dominguez
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Jesús Anibal
 
Carreteras 2013
Carreteras 2013Carreteras 2013
Carreteras 2013
ronaldalan
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Javier Ortiz Vargas
 
8.presupuesto
8.presupuesto8.presupuesto
8.presupuesto
Tala Mapache
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
Rubén Pineda cabrera
 
Sesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construccionesSesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construcciones
Luis Arias Maguiña
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
Jhon Espinoza Alvarez
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
eder ramos
 
Curso induccion precios unitarios v120514
Curso induccion precios unitarios  v120514Curso induccion precios unitarios  v120514
Curso induccion precios unitarios v120514
Jesu Barbosa Guerrero
 
Ipi manufacturero abr2019
Ipi manufacturero abr2019Ipi manufacturero abr2019
Ipi manufacturero abr2019
Unidiversidad
 

La actualidad más candente (14)

MANUAL OBRAS PUBLICAS
MANUAL OBRAS PUBLICASMANUAL OBRAS PUBLICAS
MANUAL OBRAS PUBLICAS
 
E-8 El PRESUPUESTO
E-8 El PRESUPUESTOE-8 El PRESUPUESTO
E-8 El PRESUPUESTO
 
Diapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomicaDiapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomica
 
Curso de capacitacion para costos y presupuestos
Curso de capacitacion para costos y presupuestosCurso de capacitacion para costos y presupuestos
Curso de capacitacion para costos y presupuestos
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Carreteras 2013
Carreteras 2013Carreteras 2013
Carreteras 2013
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
 
8.presupuesto
8.presupuesto8.presupuesto
8.presupuesto
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
 
Sesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construccionesSesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construcciones
 
Valorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
 
Curso induccion precios unitarios v120514
Curso induccion precios unitarios  v120514Curso induccion precios unitarios  v120514
Curso induccion precios unitarios v120514
 
Ipi manufacturero abr2019
Ipi manufacturero abr2019Ipi manufacturero abr2019
Ipi manufacturero abr2019
 

Similar a 211158 erroresenpropuestas

Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y GastosModulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Hugo Soto..
 
Webinar Presupuestación y Cierre de Ventas Final - Final.pdf
Webinar Presupuestación y Cierre de Ventas Final - Final.pdfWebinar Presupuestación y Cierre de Ventas Final - Final.pdf
Webinar Presupuestación y Cierre de Ventas Final - Final.pdf
Daniel Grajeda
 
Info 2
Info 2Info 2
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
Jaime Oros Gamarra
 
ppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdfppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdf
JuniorLizaNeciosup
 
Expediente de obras
Expediente de obrasExpediente de obras
Expediente de obras
José Luis Medina Ccaico
 
ppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdfppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdf
jorgeromero24702
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Jose Riveros
 
Difinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnicoDifinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnico
Higidio Llg
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
ginocuarite2015
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
kiko chavo
 
Tecno 5
Tecno 5Tecno 5
Tecno 5
Veltor Jou
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
Nij Paucar Huamali
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
Overallhealth En Salud
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
Cristhian Jc
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
Alex Eduardo Rozas Paredes
 
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-freeComponentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
RobertRojas52
 
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitariosSistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
SergioS31
 
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALESSIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Alberto Pabon
 

Similar a 211158 erroresenpropuestas (20)

Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y GastosModulo 8 Proyección de Costos y Gastos
Modulo 8 Proyección de Costos y Gastos
 
Webinar Presupuestación y Cierre de Ventas Final - Final.pdf
Webinar Presupuestación y Cierre de Ventas Final - Final.pdfWebinar Presupuestación y Cierre de Ventas Final - Final.pdf
Webinar Presupuestación y Cierre de Ventas Final - Final.pdf
 
Info 2
Info 2Info 2
Info 2
 
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf
 
ppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdfppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdf
 
Expediente de obras
Expediente de obrasExpediente de obras
Expediente de obras
 
ppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdfppt_cap3_obras.pdf
ppt_cap3_obras.pdf
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
 
Difinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnicoDifinion de expediente tecnico
Difinion de expediente tecnico
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Tecno 5
Tecno 5Tecno 5
Tecno 5
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Expediente tecnico
Expediente tecnicoExpediente tecnico
Expediente tecnico
 
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-freeComponentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
 
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitariosSistema de precios unitarios - precios unitarios
Sistema de precios unitarios - precios unitarios
 
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALESSIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SIMPROY-SIMULADOR DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

211158 erroresenpropuestas

  • 1.       Secretaría de Obra Pública   Errores más comunes en la integración de propuestas     Dirección de Procesos y Sustentabilidad Social Febrero de 2016  
  • 2. Contratación Integración de Propuestas FECHA REVISIÓN PÁGINA Febrero 2016 02 1 de 10   Contenido:   1. PROPUESTA ECONÓMICA .....................................................................2 2. PROPUESTA TÉCNICA .............................................................................5 3. PROPUESTA LEGAL Y FINANCIERA ....................................................7   Algunos de los errores más frecuentes en los que incurren los licitadores son también los más graves, hasta el extremo de determinar la exclusión de las empresas licitadoras. Los errores más típicos son los siguientes:
  • 3. Contratación Integración de Propuestas FECHA REVISIÓN PÁGINA Febrero 2016 02 2 de 10   1. PROPUESTA ECONÓMICA   DOCUMENTO ERROR DETECTADO SOLICITUD DE ACUERDO A BASES Carta compromiso de la propuesta ANEXO E-1B El número de licitación no corresponde No presenta papel membretado No se especifica plazo de ejecución Lugar y fecha de la licitación incorrecta El importe con letra no coincide con el de número. El monto expresado en la carta compromiso no corresponde con el expresado en el catálogo de conceptos. Deberá ser presentada por el licitador en su papel membretado, debiendo contener la transcripción íntegra de acuerdo al formato proporcionado, en el que se expresara el importe total de su propuesta, incluyendo IVA, así como el plazo de ejecución. Catálogo de conceptos ANEXO E-2 No presenta catálogo en formato establecido (no se presenta de manera digitalizada o no corresponde a la licitación) La información será entregada en el archivo proporcionado por la convocante, para que el licitador integre los precios unitarios de su propuesta, debiendo reproducirlo en forma impresa y entregarlo digitalizado Los precios expresados no coinciden en su totalidad con las tarjetas de precios unitarios No presenta la totalidad de los importes de los Precios Unitarios El anexo no está firmado. Los precios unitarios están fuera de mercado En este documento, el licitador expresara con números, letras y en moneda nacional los precios unitarios de cada uno de los conceptos de trabajo. No se indican los precios con letra. Deberá contener descripción, unidades de medición, cantidades de trabajo, precios unitarios con número y letra e importes por partida, subpartida, concepto y del total de la propuesta. Tarjetas de análisis de precios y desglose de precios unitarios ANEXO E-3 No se presentan completas la integración de los precios unitarios No presentan básicos o auxiliares o no están completos Los básicos que presentan no corresponden a los aplicados en los Precios unitarios Se deberán incluir todos los análisis auxiliares que se utilicen en la integración de los precios unitarios (cuadrillas, morteros, concretos, cimbras u otros).
  • 4. Contratación Integración de Propuestas FECHA REVISIÓN PÁGINA Febrero 2016 02 3 de 10   No considera el cargo por herramienta No presentan básicos o auxiliares o no están completos Para el caso de ley federal no se aplican los cargos adicionales señalados en ley, o se especifica un factor y se integra la propuesta con otro. Los precios unitarios deberán integrarse considerando los precios a costo directo de los insumos con las condiciones vigentes en el mercado nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos. Cotizaciones de los materiales y equipos de instalación permanente No presentan el anexo. No presentan la totalidad de las cotizaciones solicitadas. Los precios unitarios de las cotizaciones no coinciden en su totalidad con los usados en sus tarjetas de análisis. Explosión de insumos ANEXO E-3 C La cantidad de categorías de mano de obra no corresponden a las analizadas en el documento E-3C. No incluye mano de obra ni maquinaria y equipo, solo materiales. La explosión de insumos, deberá estar agrupada por materiales y equipo de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción, con descripción, sus respectivas unidades de medición, indicando las cantidades a utilizar, el costo unitario, sus importes e incidencias. El monto acumulado no coincide con la suma total de la explosión de insumos y con el costo directo. Los precios de adquisición de los materiales considerados están fuera de mercado. EL monto acumulado deberá coincidir con la suma de materiales de la explosión de insumos. Factor salario real ANEXO E-3 D No presenta hoja de cálculo de cuotas del IMSS. En el cálculo no consideran el Impuesto sobre Nómina. Se deberán incluir los desgloses de los factores de salario real, anexando el tabulador de salarios base de mano de obra por jornada diurna de ocho horas e integración de los salarios, considerando las modificaciones a los factores del IMSS. El documento que justifica la prima de riesgo no está actualizada. La prima de riesgo utilizada para el cálculo es diferente a la presentada en el documento. Deberá anexar la copia de documento comprobatorio de prima de riesgo vigente que justifique la prima de riesgo de trabajo para la empresa. No considera el salario mínimo del DF (hoy único). Considerar el salario mínimo del DF. Análisis de costos horarios ANEXO E-3 E
  • 5. Contratación Integración de Propuestas FECHA REVISIÓN PÁGINA Febrero 2016 02 4 de 10   Solo calcula en operación, no incluye reserva y espera. Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción en operación, espera y reserva, debiendo considerar estos para efectos de evaluación, costos y rendimientos de máquinas y equipos nuevos. La cantidad de equipo no corresponde al presentado en los costos horarios. Los costos horarios analizados no corresponden con los aplicados en los precios unitarios. Los rendimientos utilizados en la integración de los costos horarios no corresponden a equipo nuevo. El costo y cantidad de equipo arrojado en los cálculos deberá coincidir con el expresado en las tarjetas de análisis. Análisis de costos indirectos ANEXO E-3 F No presenta análisis de gastos de oficina central y gastos de campo. Calculan el % con relación a montos anuales, cuando debe ser a costo directo en específico para la obra. Análisis, cálculo e integración de los costos indirectos, identificando los correspondientes a los de administración de oficinas centrales y los de oficinas de campo, y deben estar representados por un porcentaje del costo directo de la obra El monto arrojado por el cálculo es diferente al reflejado en las tarjetas de precios unitarios. El monto arrojado en los cálculos debe coincidir con el expresado en las tarjetas de análisis. Análisis de costos por financiamiento ANEXO E-3 G Monto de anticipo diferente al 30%. Deberán considerarse los gastos que realizara el licitador en la ejecución de los trabajos, los pagos por anticipos, pagos de estimaciones que recibirá y la tasa de interés que aplicara. No integra documento que justifica la tasa de interés considerada. Deberá anexar copia de fuente de indicador económico, integrando análisis por flujo de caja o cualquier otro que cumpla con lo señalado en la ley de obra pública. Diferencia en el tiempo considerado para el pago de estimaciones diferente al flujo de caja de egresos e ingresos. No consideran de forma correcta los ingresos por concepto de pago de estimaciones, conforme al programa de obra presentado. El costo de financiamiento no está representado por un porcentaje de la suma de los costos directos + costos indirectos. Deberá considerar que la calendarización de egresos este acorde con el programa de ejecución de los trabajos y el plazo indicado en la propuesta. Cálculo del cargo por utilidad ANEXO E-3 H
  • 6. Contratación Integración de Propuestas FECHA REVISIÓN PÁGINA Febrero 2016 02 5 de 10   Considera los porcentajes de ISR y PTU de manera errónea. El porcentaje calculado no es el que se indica en las tarjetas de precios unitarios. No presentan el documento. Deberán considerar el impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. Programas ANEXO E-4 El programa no incluye montos por lo que no tiene la información solicitada. El monto acumulado no coincide con el expresado en el total de la propuesta o explosión de insumos La cantidad de equipo no corresponde al analizado en los costos horarios Deberá presentar programa de ejecución general de los trabajos conforme al catálogo de conceptos con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado mensualmente dividido en partidas y subpartidas, del total de los conceptos de trabajo, utilizando diagramas de barras. Deberá indicar las cantidades e importes programados por mes de cada concepto y las sumas por mes con sus acumulados y porcentajes. 2. PROPUESTA TÉCNICA   DOCUMENTO ERROR DETECTADO SOLICITUD DE ACUERDO A BASES Bases y requisitos de licitación ANEXO T-I Falta de rubricas y firmas No se presentan anexos completos. Bases y requisitos de licitación para celebrar contrato de obra pública a precio unitario y tiempo determinado. Este documento contiene las disposiciones, procedimientos y formalidades que deberán observarse por parte del licitador para preparar, integrar y presentar su propuesta. Deberá ser rubricada en todas sus hojas. Deberá presentar la totalidad de los anexos y manifiestos Constancia de visita la sitio de obra ANEXO T-II.III La constancia deberá ser presentada por el licitador y firmada por el residente o superintendente propuesto por la empresa licitadora. Relación de maquinaria y equipo ANEXO T-III.I No se relaciona el equipo solicitado, o no es el adecuado Presentará la relación de maquinaria y equipo mínimo solicitado, pudiendo complementarla con alguna otra maquinaria o equipo que se considere necesario.
  • 7. Contratación Integración de Propuestas FECHA REVISIÓN PÁGINA Febrero 2016 02 6 de 10   Cuando el equipo será arrendado, no se presenta la carta compromiso Tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, deberá presentar carta compromiso de arrendamiento, la cual deberá ser original, firmada por el personal facultado para garantizar la disponibilidad de la misma, en donde señalará el domicilio, teléfono y correo electrónico del arrendador. Curriculum de los profesionales ANEXO T-IV Los profesionales técnicos no acreditan la experiencia, no se presentan las cartas compromiso. Deberá presentar carta compromiso en original de los profesionales técnicos, en la cual estos aceptan prestar sus servicios en los trabajos objeto de la presente licitación. No se presentan copias de los títulos o cedulas profesionales del personal propuesto. Contemplar en la propuesta, los técnicos responsables de la obra y del proyecto ejecutivo en todas sus especialidades de acuerdo a lo solicitado en los términos de referencia. .-superintendente de obra (ingeniero civil o arquitecto) (presentar título o cedula). .- auxiliar de superintendente de obra (ingeniero civil o arquitecto) (presentar título o cedula). .- apoyo administrativo (capturista, dibujante). .- ingeniero en instalaciones ingeniero electromecánico (presentar título o cedula). .- topógrafo (ingeniero topógrafo, civil o geomántico) (presentar título o cedula). Constancia de obras en proceso ANEXO T-VI Presenta constancia de obra en proceso pero no incluye requisitos mínimos solicitados en las bases Deberá anexar el listado de obras en proceso que estén desarrollando con personas físicas y/o morales, dependencias de la administración pública federal y municipal. No manifiesta por escrito que no tiene obra en proceso Si no está ejecutando obra deberá presentar manifestación bajo protesta de decir verdad “que al momento no se encuentra ejecutando obra. Curriculum de la empresa participante ANEXO T-VII Presenta relación con información incompleta. La experiencia mínima que deberá acreditar el licitante o licitador será de acuerdo a las características, complejidad y magnitud de
  • 8. Contratación Integración de Propuestas FECHA REVISIÓN PÁGINA Febrero 2016 02 7 de 10   No presenta documentación que acredite la experiencia mínima requerida en las bases. No presenta información conforme a lo establecido en las bases. los trabajos objeto de la presente licitación. La experiencia deberá ser comprobable. Planeación integral ANEXO T-IX.I No presenta los documentos de la planeación de acuerdo a lo solicitado en las bases. La planeación integral será descripción del procedimiento constructivo a nivel de partidas el cual será acorde con los trabajos a ejecutar y a las etapas del mismo Control y verificación de la calidad de los materiales y ejecución de la obra ANEXO T-IX.IV No se presentan cartas compromisos del laboratorio soporte que colaborara en los trabajos. No propone Laboratorio de verificación de materiales. No presenta carta compromiso de la UVIE (unidad verificadora de instalaciones eléctricas.) Deberá incluir los datos generales, curriculum y carta compromiso original del laboratorio, que realizará el control de calidad permanente tanto de los materiales de construcción y de la ejecución de los trabajos 3. PROPUESTA LEGAL Y FINANCIERA   DOCUMENTO ERROR DETECTADO SOLICITUD DE ACUERDO A BASES Declaración fiscal ANEXO LF-3 A No presenta copia del acuse de recibo de la presentación de la declaración anual. No presenta copia de los pagos provisionales e impuesto sobre nómina No presenta copia de la declaración anual correspondiente. Deberá presentar copia de la última declaración fiscal anual normal y en su caso complementarias, así como copia simple del pago provisional a cuenta del impuesto federal del ejercicio y copia simple del pago impuesto estatal sobre nómina ADICIONAL Deberá de incluir copia de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales vigente con fecha no mayor a un mes anterior a la fecha de presentación y apertura de proposiciones
  • 9. Contratación Integración de Propuestas FECHA REVISIÓN PÁGINA Febrero 2016 02 8 de 10   Estados financieros Dictaminados ANEXO LF-3 B1 No presenta copia simple de los estados financieros dictaminados, Deberá presentar copia simple de los estados financieros emitidos por el sistema de presentación de dictamen fiscal (SIPRED), sistema de administración tributaria (balance general y estado de resultados), todos los anexos que contiene el sistema de presentación, dictaminados por contador público registrado ante la administración general de auditoría fiscal federal, por los ejercicios 2013 y 2014. No presenta copia del contador público registrado Deberá presentar copia del oficio de registro del contador público ante la administración general de auditoría fiscal federal. La información revelada en sus estados financieros no coincide con la información contenida en su balanza de comprobación La información presentada en los estados financieros deberá coincidir con la información contenida en su balanza de comprobación Estados financieros ANEXO LF-3 B2 No presenta estados financieros originales No presenta la balanza de comprobación Deberá presentar estados financieros (balance general y estado de resultados), originales con una antigüedad no mayor a dos meses a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones   elaborados y revisados por contador público certificado, así como la balanza de comprobación emitida por su sistema de contabilidad que corresponda con el período de los estados financieros. No presenta las razones financieras (capital neto de trabajo) La razón financiera del capital neto de trabajo es insuficiente para financiar los dos primeros meses de los trabajos. Deberá incluir razones financieras correspondiente al periodo de los estados financieros, con el objeto de conocer a). si el capital neto de trabajo del licitante cubra el financiamiento de los trabajos a realizar en los dos primeros meses de ejecución de los trabajos, b) la capacidad del licitante para pagar sus obligaciones a corto y mediano plazo, c) el grado en que el licitante depende del endeudamiento y d) la rentabilidad de la empresa. Presenta copia de la certificación del contador público no vigente Deberá presentar copia simple del documento con el que el contador público acredite su certificación profesional, expedido por colegio y/o asociación de
  • 10. Contratación Integración de Propuestas FECHA REVISIÓN PÁGINA Febrero 2016 02 9 de 10   contadores públicos. No presenta la manifestación en los términos solicitados según el anexo. Presentará documento en el que se manifieste bajo protesta de decir verdad, "que de acuerdo a la revisión se acredita el capital contable requerido para esta licitación, establecido en la convocatoria, mismo que deberá estar firmado por el contador público que elabora los estados financieros y el representante legal del licitante. Documentación de seguridad social ANEXO LF-3 C Presenta copia de la opinión de cumplimiento de sus obligaciones de seguridad social de forma "negativa"; Deberá presentar copia simple de la opinión del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social vigente, con antigüedad no mayor a un mes de elaboración a la fecha del acto de presentación y apertura. No presenta copia simple del pago de cuota obrero patronal. Deberá entregar copia simple del pago del periodo patronal correspondiente a cualquiera de los dos meses anteriores a la fecha del acto de presentación y apertura de propuestas.