SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA
Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o
económico que permiten la adecuada ejecución de una
obra.
Comprende
Memoria descriptiva.
Especificaciones técnicas.
Planos de ejecución de
obra.
Metrados.
Presupuesto de obra.
Valor referencial.
Fecha del presupuesto.
Análisis de precios.
Calendario de avance de
obra valorizado.
Fórmulas polinómicas.
Si el caso
requiere
Estudio de suelos.
Estudio geológico.
Impacto ambiental.
Otros complementarios.
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA
Por un consultor de obras, de la especialidad o
especialidades que correspondan a las exigencias de
cada proyecto en particular.
Por la propia Entidad
(administración directa) .
En éste
caso
Es
Elaborado
También
puede
Ser
elaborado
Por el ejecutor de la obra (obras
ejecutadas bajo las modalidades
llave en mano o concurso
oferta).
El ejecutor de obra debe
contar, además, con el
registro de consultor de
obra o consorciarse con
un consultor de obra.
Ingeniero Sanitario
Arquitecto
Sin embargo, el consultor de
obra contratado o
proyectista - es el único
responsable ante la Entidad
por la calidad del expediente
técnico.
El expediente técnico
generalmente es
elaborado por varios
profesionales.
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA
El artículo 10 del Reglamento de
la Ley de Contrataciones del
Estado dispone que, para la
ejecución de una obra, es
necesario contar con expediente
técnico, el cual debe adjuntarse
al expediente de contratación.
Ello debido a que normalmente
el expediente técnico es
elaborado y aprobado con
anterioridad a la contratación de
la ejecución de la obra. No
obstante, existen determinados
supuestos en los que la
elaboración del expediente
técnico y la ejecución de la obra
se contratan de manera
conjunta, esto mediante las
modalidades de ejecución
contractual llave en mano o
concurso oferta
¿Quién elabora el
expediente técnico?
La Entidad, elabora de
manera directa sus
expedientes técnicos.
Siendo necesario que
la Entidad cuente con
los profesionales
especializados, la
infraestructura,
recursos humanos y
logística que lo
permita.
La misma Entidad
(Administración
Directa)
La Entidad elabora sus
expedientes técnicos
de forma indirecta, a
través de un consultor
de obra contratado
especialmente para tal
fin observando las
disposiciones de la
normativa de
contrataciones del
Estado.
Consultores externos
(Proyectista)
Las modalidades de concurso
oferta o llave en mano,
permiten contratar de
manera conjunta la
elaboración del expediente
técnico y la ejecución de la
obra.
El contratista Ejecutor de
la obra (Concurso Oferta o
Llave en mano, de ser el
caso)
En las obras ejecutadas por
concurso oferta o llave en
mano que impliquen la
elaboración del expediente
técnico no podrán
aprobarse adicionales de
obra por defectos o
deficiencias del expediente
técnico, en virtud a que el
ejecutor de obra es el
responsable de su
elaboración y, en
consecuencia, de los
defectos que pudiera
presentar, de conformidad
con la Opinión Nº 028-
2011/DTN.
Memoria Descriptiva
Estudios básicos y
específicos
Planos de
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
Metrados
Análisis de
precios unitarios
Valor referencial
(Presupuesto de obra )
Fórmulas
polinómicas
Cronograma de
ejecución de obra
Constituye la descripción del proyecto.
Señala la justificación técnica de acuerdo a la
evaluación del estado de la obra, debiendo indicarse
consideraciones técnicas cuya índole depende del
tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de
un conjunto de trabajos señalados en el expediente
técnico. Asimismo, se señala en forma precisa los
objetivos a alcanzar con el desarrollo de la obra o
trabajos planteados.
Memoria
Descriptiva
Estudios básicos
y específicos
Planos de
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
Metrados
Análisis de
precios unitarios
Valor referencial
(Presupuesto de obra )
Fórmulas
polinómicas
Cronograma de
ejecución de obra
De acuerdo a la naturaleza de la obra se ejecutarán:
Los estudios deben ser realizados por personal idóneo o
especializado, debiendo acreditar los títulos
profesionales correspondientes y la experiencia
necesaria para los cargos que desempeñarán en el
proyecto.
No se deben aceptar estimaciones o apreciaciones
del Consultor sin el debido respaldo.
Memoria Descriptiva
Estudios básicos y
específicos
Planos de
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
Metrados
Análisis de
precios unitarios
Valor referencial
(Presupuesto de obra )
Fórmulas
polinómicas
Cronograma de
ejecución de obra
Es la representación gráfica mediante dibujos de la
obra a ejecutar, sus dimensiones, distribución y los
componentes que lo integran.
Constituyen los documentos que reflejan de
manera exacta cada uno de los componentes
físicos de la obra, pueden ser en dos o tres
dimensiones.
Memoria Descriptiva
Estudios básicos y
específicos
Planos de
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
Metrados
Análisis de
precios unitarios
Valor referencial
(Presupuesto de obra )
Fórmulas
polinómicas
Cronograma de
ejecución de obra
Constituyen el conjunto de reglas y documentos
vinculados a la descripción de los trabajos,
método de construcción, calidad de los
materiales, sistemas de control de calidad
(según el trabajo a ejecutar), procedimientos
constructivos, métodos de medición y
condiciones de pago requeridas en la ejecución
de la obra.
Cada partida o conjunto de partidas que
conforman el presupuesto de obra debe contener
sus respectivas especificaciones técnicas,
detallando las reglas que definen las prestaciones
específicas, como por ejemplo los materiales a
considerar, procedimiento constructivo, forma de
medida y pago.
Memoria Descriptiva
Estudios básicos y
específicos
Planos de
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
Metrados
Análisis de
precios unitarios
Valor referencial
(Presupuesto de obra )
Fórmulas
polinómicas
Cronograma de
ejecución de obra
Constituyen la expresión cuantificada por partidas de los
trabajos de construcción que se ha programado ejecutar
en un plazo determinado, expresadas en la unidad de
medida que ha sido establecidas para cada partida;
asimismo, son necesarios para determinar el
presupuesto de obra, por cuanto representa el volumen
de trabajo de cada partida.
Con el fin de presupuestar una obra y controlar la
ejecución y el pago de la misma, se establece un
desglose del total de la obra en partes denominadas
partidas. Es decir, una partida se establece con la
finalidad de medir, cuantificar, presupuestar y pagar una
obra.
La partida de obra consta de
los siguientes elementos:
Nombre de la partida.
Unidad de medida.
Metrado de la partida.
 Norma o cláusula de
medición de la partida.
Memoria Descriptiva
Estudios básicos y
específicos
Planos de
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
Metrados
Análisis de precios
unitarios
Valor referencial
(Presupuesto de obra )
Fórmulas
polinómicas
Cronograma de
ejecución de obra
Cada partida del presupuesto constituye un costo
parcial, la determinación de cada uno de los costos
requiere de su correspondiente análisis de precios
unitarios; es decir la cuantificación técnica de la cantidad
de recursos (mano de obra, materiales, equipo,
maquinaria, herramientas, entre otros), que se requieren
para ejecutar cada unidad de la partida y su costo.
Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los
rubros materiales, mano de obra, equipos y otros.
En los análisis de precios unitarios no se incluirá el
impuesto general a las ventas (IGV) de los insumos, ya
que este impuesto se agregará al final sobre el monto
total del presupuesto.
Memoria Descriptiva
Estudios básicos y
específicos
Planos de
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
Metrados
Análisis de precios
unitarios
Valor referencial
(Presupuesto de obra )
Fórmulas
polinómicas
Cronograma de
ejecución de obra
Constituye el costo estimado de la obra a ejecutar,
determinado a partir de la elaboración del presupuesto
de obra, el cual está compuesto por el costo directo,
gastos generales, utilidad e impuestos.
En obras corresponde al monto del presupuesto de
obra incluido en el expediente técnico, excepto en las
obras ejecutadas bajo las modalidades llave en mano y
concurso oferta, el valor referencial en estas debe
determinarse considerando el objeto de la obra y su
alcance previsto en el PIP.
No debe tener una antigüedad mayor a 6 meses
respecto a la fecha de la convocatoria.
Los componentes de la estructura del
presupuesto base de una obra se agrupan en
dos rubros, costo directo y el costo indirecto.
Costo directo es el que se
calcula valorizando el costo
de cada partida mediante la
aplicación de los precios
unitarios calculados
mediante los análisis de
precios de cada partida.
Costo indirecto se define
como todos aquellos costos
que no pueden aplicarse a
una partida específica, sino
que tienen incidencia sobre
todo el valor de Obra.
Memoria Descriptiva
Estudios básicos y
específicos
Planos de
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
Metrados
Análisis de precios
unitarios
Valor referencial
(Presupuesto de obra )
Fórmulas
polinómicas
Cronograma de
ejecución de obra
Memoria Descriptiva
Estudios básicos y
específicos
Planos de
ejecución de obra
Especificaciones
técnicas
Metrados
Análisis de precios
unitarios
Valor referencial
(Presupuesto de obra )
Fórmulas
polinómicas
Cronograma de
ejecución de obra
¿Cómo se aprueba el
expediente técnico?
Formará parte del documento que aprueba
el expediente técnico, el Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos
(CIRA), emitido por la Dirección de
Arqueología del Ministerio de Cultura, en
caso corresponda.
TIPOS DE
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE OBRA
Es el que aprueba la
Entidad con
anterioridad al inicio
de la obra y es utilizado
en el proceso de
selección para que los
postores formulen su
propuesta.
Expediente técnico
original
Es el expediente técnico de la prestación
adicional de obra es el que se aprueba y
es elaborado por la Entidad de forma
directa o indirecta, a través de un
consultor de obra, el expediente técnico
adicional podrá ser elaborado por el
ejecutor de la obra, en calidad de
prestación adicional de obra (Opinión Nº 083-
2011/DTN). El expediente técnico adicional
será aprobado de la misma forma en
que fue aprobado el expediente original.
Expediente técnico adicional
MODIFICACIÓN DEL
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE OBRA
No puede ser objeto de modificaciones ya que ello implicaría modificar
el contrato. Sin embargo, en el caso se detecten defectos en el
expediente técnico, modificaciones del plazo, adicionales de obra,
indicaciones ante absolución de consultas por parte del proyectista o
la Entidad y otras acciones que puedan darse, siempre que sean
necesarias para el cumplimiento de la finalidad del contrato, podrá
modificarse el expediente técnico.
Es necesario señalar que toda modificación del expediente técnico
debe contar con la respectiva justificación y el sustento técnico.
RESPONSABILIDADES
 El consultor encargado de elaborar el expediente
técnico es responsable respecto a la calidad
ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios
ofertados durante el periodo de 1 año, contado a
partir de la conformidad otorgada por la Entidad.
 La participación del consultor no se extingue con
la elaboración del expediente técnico, sino que
debe prolongarse a fin de atender los
requerimientos que la Entidad le formule durante
la ejecución de la obra.
 En el caso de la modalidad de ejecución
contractual de concurso oferta, en vista que el
contratista es proyectista y ejecutor de obra a la
vez, asume entera responsabilidad por el diseño
de la obra, debiendo prever en el expediente
técnico las eventualidades que puedan afectar su
ejecución.
Del Consultor
La Entidad asumirá responsabilidad
respecto a la elaboración del
expediente técnico cuando el mismo
haya estado a su cargo bajo
administración directa. En caso el
expediente técnico haya sido
elaborado por un consultor externo,
ello no menoscaba la responsabilidad
que la Entidad tiene respecto del
expediente técnico.
De la Entidad
El expediente técnico podrá incluir el cumplimiento de normas técnicas; tales
disposiciones se aplicarán cuando corresponda al objeto de la obra a ejecutar.
En función al objeto
de la obra, existen
normas técnicas que
deben considerarse
en el expediente
técnico, pues
resultan necesarias
para la correcta
ejecución de la
misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Capeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obraCapeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obra
Alfredo Ramos
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obras
Richard Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomicaDiapositivas formula polinomica
Diapositivas formula polinomica
 
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICOEVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
EVALUACION DE EXPEDIENTE TECNICO
 
valorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obravalorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obra
 
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
 
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
 
Inspector y supervisor
Inspector y supervisorInspector y supervisor
Inspector y supervisor
 
Memoria de costos
Memoria de costosMemoria de costos
Memoria de costos
 
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-freeComponentes de-expediente-tecnico-pdf-free
Componentes de-expediente-tecnico-pdf-free
 
64593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-1
64593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-164593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-1
64593743 valorizaciones-y-liquidaciones-de-obra-con-herramientas-de-excel-1
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Reglamento nacional de tasaciones - Perú
Reglamento nacional de tasaciones - PerúReglamento nacional de tasaciones - Perú
Reglamento nacional de tasaciones - Perú
 
Ley N°29090 ART. ° 14
Ley N°29090 ART. ° 14Ley N°29090 ART. ° 14
Ley N°29090 ART. ° 14
 
1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico
 
Liquidacion proyect
Liquidacion proyectLiquidacion proyect
Liquidacion proyect
 
6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumi6. tdr supervision estadio huarirumi
6. tdr supervision estadio huarirumi
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Capeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obraCapeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obra
 
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docxAMPLIACION DE PRESUPUESTO OK  IMPRIMIR HENRY.docx
AMPLIACION DE PRESUPUESTO OK IMPRIMIR HENRY.docx
 
01 organizacion de obras
01 organizacion de obras01 organizacion de obras
01 organizacion de obras
 

Similar a 01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf

CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICASCURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
Antonio Aparicio
 

Similar a 01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf (20)

Mod1Cap1 Exp. Tec..pptx
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptxMod1Cap1 Exp. Tec..pptx
Mod1Cap1 Exp. Tec..pptx
 
expediente técnico de obra en la ingeniería
expediente técnico de obra en la ingenieríaexpediente técnico de obra en la ingeniería
expediente técnico de obra en la ingeniería
 
expediente de obra OSCE.pptx
expediente de obra OSCE.pptxexpediente de obra OSCE.pptx
expediente de obra OSCE.pptx
 
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
01 COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO DE OBRA-EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA.pptx
 
Obras_Administracion_Directa_AZevallos.ppt
Obras_Administracion_Directa_AZevallos.pptObras_Administracion_Directa_AZevallos.ppt
Obras_Administracion_Directa_AZevallos.ppt
 
expediente.pdf
expediente.pdfexpediente.pdf
expediente.pdf
 
expediente.pdf
expediente.pdfexpediente.pdf
expediente.pdf
 
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdfElaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
Elaboración y Supervisión de Expedientes Técnicos.pdf
 
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONELEXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
EXPEDIENTE TÉCNICO -CONSTRUCCIONES ING. CESAR JESUS DIAZ CORONEL
 
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICASCURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Elaboración de Expediente Técnico
Elaboración de Expediente TécnicoElaboración de Expediente Técnico
Elaboración de Expediente Técnico
 
Expo sgop-t1
Expo sgop-t1Expo sgop-t1
Expo sgop-t1
 
expo-sgop-t1.ppt
expo-sgop-t1.pptexpo-sgop-t1.ppt
expo-sgop-t1.ppt
 
Expediente técnico estructura.ppt
Expediente técnico estructura.pptExpediente técnico estructura.ppt
Expediente técnico estructura.ppt
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Expo sgop-t1
Expo sgop-t1Expo sgop-t1
Expo sgop-t1
 
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptxDIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
DIAPOSITIVA- III INFORME.pptx
 
Aspectos basicos
Aspectos basicosAspectos basicos
Aspectos basicos
 

Más de Jaime Oros Gamarra (7)

Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Especificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arqEspecificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arq
 
no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.no es Cepru 02 p.o.
no es Cepru 02 p.o.
 
trabajo-escalonado-ing-sismica
trabajo-escalonado-ing-sismicatrabajo-escalonado-ing-sismica
trabajo-escalonado-ing-sismica
 
Contrato arequipa minerals
Contrato arequipa mineralsContrato arequipa minerals
Contrato arequipa minerals
 
áLgebra
áLgebraáLgebra
áLgebra
 
Infopatrón corregido
Infopatrón corregidoInfopatrón corregido
Infopatrón corregido
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 

01 EXPEDIENTE TECNICO.pdf

  • 1. EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que permiten la adecuada ejecución de una obra. Comprende Memoria descriptiva. Especificaciones técnicas. Planos de ejecución de obra. Metrados. Presupuesto de obra. Valor referencial. Fecha del presupuesto. Análisis de precios. Calendario de avance de obra valorizado. Fórmulas polinómicas. Si el caso requiere Estudio de suelos. Estudio geológico. Impacto ambiental. Otros complementarios.
  • 2. EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Por un consultor de obras, de la especialidad o especialidades que correspondan a las exigencias de cada proyecto en particular. Por la propia Entidad (administración directa) . En éste caso Es Elaborado También puede Ser elaborado Por el ejecutor de la obra (obras ejecutadas bajo las modalidades llave en mano o concurso oferta). El ejecutor de obra debe contar, además, con el registro de consultor de obra o consorciarse con un consultor de obra.
  • 3. Ingeniero Sanitario Arquitecto Sin embargo, el consultor de obra contratado o proyectista - es el único responsable ante la Entidad por la calidad del expediente técnico. El expediente técnico generalmente es elaborado por varios profesionales. EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA El artículo 10 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado dispone que, para la ejecución de una obra, es necesario contar con expediente técnico, el cual debe adjuntarse al expediente de contratación. Ello debido a que normalmente el expediente técnico es elaborado y aprobado con anterioridad a la contratación de la ejecución de la obra. No obstante, existen determinados supuestos en los que la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra se contratan de manera conjunta, esto mediante las modalidades de ejecución contractual llave en mano o concurso oferta
  • 4. ¿Quién elabora el expediente técnico? La Entidad, elabora de manera directa sus expedientes técnicos. Siendo necesario que la Entidad cuente con los profesionales especializados, la infraestructura, recursos humanos y logística que lo permita. La misma Entidad (Administración Directa) La Entidad elabora sus expedientes técnicos de forma indirecta, a través de un consultor de obra contratado especialmente para tal fin observando las disposiciones de la normativa de contrataciones del Estado. Consultores externos (Proyectista) Las modalidades de concurso oferta o llave en mano, permiten contratar de manera conjunta la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra. El contratista Ejecutor de la obra (Concurso Oferta o Llave en mano, de ser el caso) En las obras ejecutadas por concurso oferta o llave en mano que impliquen la elaboración del expediente técnico no podrán aprobarse adicionales de obra por defectos o deficiencias del expediente técnico, en virtud a que el ejecutor de obra es el responsable de su elaboración y, en consecuencia, de los defectos que pudiera presentar, de conformidad con la Opinión Nº 028- 2011/DTN.
  • 5. Memoria Descriptiva Estudios básicos y específicos Planos de ejecución de obra Especificaciones técnicas Metrados Análisis de precios unitarios Valor referencial (Presupuesto de obra ) Fórmulas polinómicas Cronograma de ejecución de obra Constituye la descripción del proyecto. Señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de la obra, debiendo indicarse consideraciones técnicas cuya índole depende del tipo de obra a ejecutar y que exigen el desarrollo de un conjunto de trabajos señalados en el expediente técnico. Asimismo, se señala en forma precisa los objetivos a alcanzar con el desarrollo de la obra o trabajos planteados.
  • 6. Memoria Descriptiva Estudios básicos y específicos Planos de ejecución de obra Especificaciones técnicas Metrados Análisis de precios unitarios Valor referencial (Presupuesto de obra ) Fórmulas polinómicas Cronograma de ejecución de obra De acuerdo a la naturaleza de la obra se ejecutarán: Los estudios deben ser realizados por personal idóneo o especializado, debiendo acreditar los títulos profesionales correspondientes y la experiencia necesaria para los cargos que desempeñarán en el proyecto. No se deben aceptar estimaciones o apreciaciones del Consultor sin el debido respaldo.
  • 7. Memoria Descriptiva Estudios básicos y específicos Planos de ejecución de obra Especificaciones técnicas Metrados Análisis de precios unitarios Valor referencial (Presupuesto de obra ) Fórmulas polinómicas Cronograma de ejecución de obra Es la representación gráfica mediante dibujos de la obra a ejecutar, sus dimensiones, distribución y los componentes que lo integran. Constituyen los documentos que reflejan de manera exacta cada uno de los componentes físicos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones.
  • 8. Memoria Descriptiva Estudios básicos y específicos Planos de ejecución de obra Especificaciones técnicas Metrados Análisis de precios unitarios Valor referencial (Presupuesto de obra ) Fórmulas polinómicas Cronograma de ejecución de obra Constituyen el conjunto de reglas y documentos vinculados a la descripción de los trabajos, método de construcción, calidad de los materiales, sistemas de control de calidad (según el trabajo a ejecutar), procedimientos constructivos, métodos de medición y condiciones de pago requeridas en la ejecución de la obra. Cada partida o conjunto de partidas que conforman el presupuesto de obra debe contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas que definen las prestaciones específicas, como por ejemplo los materiales a considerar, procedimiento constructivo, forma de medida y pago.
  • 9. Memoria Descriptiva Estudios básicos y específicos Planos de ejecución de obra Especificaciones técnicas Metrados Análisis de precios unitarios Valor referencial (Presupuesto de obra ) Fórmulas polinómicas Cronograma de ejecución de obra Constituyen la expresión cuantificada por partidas de los trabajos de construcción que se ha programado ejecutar en un plazo determinado, expresadas en la unidad de medida que ha sido establecidas para cada partida; asimismo, son necesarios para determinar el presupuesto de obra, por cuanto representa el volumen de trabajo de cada partida. Con el fin de presupuestar una obra y controlar la ejecución y el pago de la misma, se establece un desglose del total de la obra en partes denominadas partidas. Es decir, una partida se establece con la finalidad de medir, cuantificar, presupuestar y pagar una obra. La partida de obra consta de los siguientes elementos: Nombre de la partida. Unidad de medida. Metrado de la partida.  Norma o cláusula de medición de la partida.
  • 10. Memoria Descriptiva Estudios básicos y específicos Planos de ejecución de obra Especificaciones técnicas Metrados Análisis de precios unitarios Valor referencial (Presupuesto de obra ) Fórmulas polinómicas Cronograma de ejecución de obra Cada partida del presupuesto constituye un costo parcial, la determinación de cada uno de los costos requiere de su correspondiente análisis de precios unitarios; es decir la cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, equipo, maquinaria, herramientas, entre otros), que se requieren para ejecutar cada unidad de la partida y su costo. Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en los rubros materiales, mano de obra, equipos y otros. En los análisis de precios unitarios no se incluirá el impuesto general a las ventas (IGV) de los insumos, ya que este impuesto se agregará al final sobre el monto total del presupuesto.
  • 11. Memoria Descriptiva Estudios básicos y específicos Planos de ejecución de obra Especificaciones técnicas Metrados Análisis de precios unitarios Valor referencial (Presupuesto de obra ) Fórmulas polinómicas Cronograma de ejecución de obra Constituye el costo estimado de la obra a ejecutar, determinado a partir de la elaboración del presupuesto de obra, el cual está compuesto por el costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos. En obras corresponde al monto del presupuesto de obra incluido en el expediente técnico, excepto en las obras ejecutadas bajo las modalidades llave en mano y concurso oferta, el valor referencial en estas debe determinarse considerando el objeto de la obra y su alcance previsto en el PIP. No debe tener una antigüedad mayor a 6 meses respecto a la fecha de la convocatoria. Los componentes de la estructura del presupuesto base de una obra se agrupan en dos rubros, costo directo y el costo indirecto. Costo directo es el que se calcula valorizando el costo de cada partida mediante la aplicación de los precios unitarios calculados mediante los análisis de precios de cada partida. Costo indirecto se define como todos aquellos costos que no pueden aplicarse a una partida específica, sino que tienen incidencia sobre todo el valor de Obra.
  • 12. Memoria Descriptiva Estudios básicos y específicos Planos de ejecución de obra Especificaciones técnicas Metrados Análisis de precios unitarios Valor referencial (Presupuesto de obra ) Fórmulas polinómicas Cronograma de ejecución de obra
  • 13. Memoria Descriptiva Estudios básicos y específicos Planos de ejecución de obra Especificaciones técnicas Metrados Análisis de precios unitarios Valor referencial (Presupuesto de obra ) Fórmulas polinómicas Cronograma de ejecución de obra
  • 14. ¿Cómo se aprueba el expediente técnico? Formará parte del documento que aprueba el expediente técnico, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), emitido por la Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura, en caso corresponda.
  • 15. TIPOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA Es el que aprueba la Entidad con anterioridad al inicio de la obra y es utilizado en el proceso de selección para que los postores formulen su propuesta. Expediente técnico original Es el expediente técnico de la prestación adicional de obra es el que se aprueba y es elaborado por la Entidad de forma directa o indirecta, a través de un consultor de obra, el expediente técnico adicional podrá ser elaborado por el ejecutor de la obra, en calidad de prestación adicional de obra (Opinión Nº 083- 2011/DTN). El expediente técnico adicional será aprobado de la misma forma en que fue aprobado el expediente original. Expediente técnico adicional
  • 16. MODIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA No puede ser objeto de modificaciones ya que ello implicaría modificar el contrato. Sin embargo, en el caso se detecten defectos en el expediente técnico, modificaciones del plazo, adicionales de obra, indicaciones ante absolución de consultas por parte del proyectista o la Entidad y otras acciones que puedan darse, siempre que sean necesarias para el cumplimiento de la finalidad del contrato, podrá modificarse el expediente técnico. Es necesario señalar que toda modificación del expediente técnico debe contar con la respectiva justificación y el sustento técnico.
  • 17. RESPONSABILIDADES  El consultor encargado de elaborar el expediente técnico es responsable respecto a la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los servicios ofertados durante el periodo de 1 año, contado a partir de la conformidad otorgada por la Entidad.  La participación del consultor no se extingue con la elaboración del expediente técnico, sino que debe prolongarse a fin de atender los requerimientos que la Entidad le formule durante la ejecución de la obra.  En el caso de la modalidad de ejecución contractual de concurso oferta, en vista que el contratista es proyectista y ejecutor de obra a la vez, asume entera responsabilidad por el diseño de la obra, debiendo prever en el expediente técnico las eventualidades que puedan afectar su ejecución. Del Consultor La Entidad asumirá responsabilidad respecto a la elaboración del expediente técnico cuando el mismo haya estado a su cargo bajo administración directa. En caso el expediente técnico haya sido elaborado por un consultor externo, ello no menoscaba la responsabilidad que la Entidad tiene respecto del expediente técnico. De la Entidad
  • 18. El expediente técnico podrá incluir el cumplimiento de normas técnicas; tales disposiciones se aplicarán cuando corresponda al objeto de la obra a ejecutar. En función al objeto de la obra, existen normas técnicas que deben considerarse en el expediente técnico, pues resultan necesarias para la correcta ejecución de la misma.