SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULA POLINÓMICA
Fórmula Polinómica
I. Marco teórico
1.2 Fórmula Polinómica
Es la representación matemática de la estructura de costos de un Presupuesto y está
constituida por la sumatoria de términos, denominados monomios, que consideran la
participación o incidencia de los principales recursos (mano de obra, materiales, equipos,
gastos generales) .
 Las fórmulas Polinómica, constituyen un procedimiento convencional de cálculo para
obtener el valor de los incrementos de costos que experimentan los presupuestos de
obra en el tiempo.
Monomio de
Mano de Obra
Jr Mr Er Vr GUr
K a b c d e
Jo Mo Eo Vo GUo
    
Fórmula Polinómica
I. Marco teórico
1.2 Estructura base
Jr Mr Er Vr GUr
K a b c d e
Jo Mo Eo Vo GUo
    
 De las cuales
 K:Es el coeficiente de reajuste del valor del
Certificado. Será expresado con aproximación al
milésimo.
 a, b, c, d y e: Son cifras decimales con
aproximación al milésimo que presentan los
coeficientes de incidencia.
 Jo, Mo, Eo, Vo, Guo : Son los índices de precios, a
la fecha del presupuesto base, los cuales
permanecen invariables durante la ejecución de
la obra.
 Jr, Mr, Er, Vr, Gur : Son los índices de precios de
lo mismos elementos, a la fecha del reajuste
correspondiente.
Principales Recursos del proyecto
 Mano de Obra
 Materiales
 Equipo de Construcción
 Gastos Generales
 Utilidad
Monomios
Coeficientes de Incidencia
Principales recursos
Fórmula Polinómica
I. Marco teórico
1.3 Normas para la elaboración formulas polinómicas
Las Normas para la formación de cada Monomio están contenidas en los artículos 2do al 4to
del D.S Nº 011-79-VC, los que textualmente dicen:
Artículo 2do:
Las Formulas Polinómicas de Reajuste automático de los precios
referidos por el artículo 2do. Del Decreto Ley adoptaran la siguiente
forma general básica.
Artículo 3ro:
El número total de monomios que componen la fórmula polinómica no
exceda de ocho(8) y que el coeficiente de incidencia de cada monomio
sea inferior a cinco centésimos(0.05).
Artículo 4to:
Cada obra podrá tener has máximo de cuatro (4) formulas polinómicas.
En caso que en un contrato existan obras diversas naturaleza, solo
podrá emplearse hasta ocho (8) formulas polinómicas.
Artículo 5to:
Los índices de precios serán fijados por el consejo de reajuste de los
precios de la construcción CREPCO (INEI).
Fórmula Polinómica
I. Marco teórico
1.4 Índices Unificados del INEI
Los Índices Unificados de Precios de la Construcción (IUPC), son indicadores económicos que
muestran la fluctuación promedio de precios, que experimentan en el mercado el conjunto de
elementos que intervienen en el costo de las obras deconstrucción civil.
COBERTURA GEOGRÁFICA
 ÁREA 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.
 ÁREA 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.
 ÁREA 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.
 ÁREA 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.
 ÁREA 5: Loreto.
 ÁREA 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios.
Los Índices Unificados de precios que se miden en las áreas geográficas Nº 1, 3, 4, 5
y 6 corresponden a aquellos, cuyos elementos que lo conforman son producidos en
sus respectivas áreas. Los índices que comprenden a elementos no producidos en su
correspondiente área, toman los valores del área geográfica Nº 2. En el área
Geográfica Nº 2, se cuantifica la totalidad de los Índices Unificados.
Fórmula Polinómica
I. Marco teórico
1.4.1 Obtener los Índices Unificados
1. Ingresamos a la página web: www.inei.gob.pe
2. Luego en entramos a la sección estadística
3. Luego seleccionamos economía
4. Buscamos en la lista
Fórmula Polinómica
I. Marco teórico
1.4.1 Obtener los Índices Unificados
El INEI publica entre el
15 y 20 de cada mes la
variación de los índices
unificados de la
construcción referidos
al mes anterior.
Fórmula Polinómica
I. Marco teórico
1.5 Datos para elaborar la fórmula polinómica
 Una fórmula Polinómica está constituida por la
incidencia de hasta 8 monomios.
 El coeficiente de incidencia mínimo de un monomio es de
5 centésimos.
 Los valores de los Coeficientes de Incidencia están dados
en cifras decimales con aproximación al milésimo.
 La suma de todos los coeficientes de incidencia de una
fórmula Polinómica es de uno (1)
 Los valores del Factor de Reajuste (K) están expresados
al milésimo.
 Cuando los Elementos Componentes participan con
Coeficientes de Incidencia menores a los 5 centésimos, se
pueden agrupar con otros Elementos Componentes de
tal forma que su incidencia asociada supere al mínimo
señalado, constituyendo así los monomios compuestos.
Fórmula Polinómica
I. Marco teórico
2. DATOS PARA ELABORAR LA FORMULA POLINOMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
AlexMijalVargasVsque
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
Overallhealth En Salud
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Jose Riveros
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
IRMA Trejo Amado
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
ISABEL KARYNA PERALTA
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
Ruben Caba Ventura
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
israelmilward
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Emilio Castillo
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
Costos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En ConstruccionCostos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En Construccion
arturo rafael chayña rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Norma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armadoNorma e.060 concreto armado
Norma e.060 concreto armado
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Gastos generales
Gastos generalesGastos generales
Gastos generales
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
 
Indices unificados inei
Indices unificados ineiIndices unificados inei
Indices unificados inei
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
2 unidad i metrados, obras provisionales y estructuras
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Techo aligerado
Techo aligeradoTecho aligerado
Techo aligerado
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
 
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upcLibro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
Libro ingenieria-sismo-resistente-prc3a1cticas-y-exc3a1menes-upc
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Costos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En ConstruccionCostos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En Construccion
 

Similar a Diapositivas formula polinomica

FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
Misael Janampa Cotera
 
FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
IvannaArantxa
 
PPT FORMULAS POLINOMICAS.pdf
PPT FORMULAS POLINOMICAS.pdfPPT FORMULAS POLINOMICAS.pdf
PPT FORMULAS POLINOMICAS.pdf
JhovanyQuispeBustinc
 
Sesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construccionesSesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construcciones
Luis Arias Maguiña
 
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Richard Condori Larico
 
Cap iv formula polinomica
 Cap iv formula polinomica Cap iv formula polinomica
Cap iv formula polinomica
Jean Carlos Sullca Sullca
 
SESION 7-PRESENTACION, USANDO EL PROGRAMA DE PRESUPUESTOS S-10pdf
SESION 7-PRESENTACION, USANDO EL PROGRAMA DE PRESUPUESTOS S-10pdfSESION 7-PRESENTACION, USANDO EL PROGRAMA DE PRESUPUESTOS S-10pdf
SESION 7-PRESENTACION, USANDO EL PROGRAMA DE PRESUPUESTOS S-10pdf
JUANCARLOSRODRGUEZMO8
 
PROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdf
PROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdfPROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdf
PROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdf
Miguel Angel Saravia Cueva
 
Unidad iii sesion 2
Unidad iii   sesion 2Unidad iii   sesion 2
Unidad iii sesion 2
Jorge Alvaro Hurtado Gomez
 
Reajustes de precios con formula polinomica.pdf
Reajustes de precios con formula  polinomica.pdfReajustes de precios con formula  polinomica.pdf
Reajustes de precios con formula polinomica.pdf
eliasargomedo
 
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOSFormulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Miguel Angel Saravia Cueva
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Javier Ortiz Vargas
 
Ds no 011_79_vc
Ds no 011_79_vcDs no 011_79_vc
Ds no 011_79_vc
christiancandiotticu
 
Norma de Reajuste de Precios.pdf
Norma de Reajuste de Precios.pdfNorma de Reajuste de Precios.pdf
Norma de Reajuste de Precios.pdf
PedroJulcaMorales
 
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
Lisset de la Cruz
 
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicasEdvis Ramos Gala
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
Henrry Castillo Suel
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
beto902
 

Similar a Diapositivas formula polinomica (20)

FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
 
FORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICAFORMULA POLINOMICA
FORMULA POLINOMICA
 
X presupuesto formula polinomica
X  presupuesto formula polinomicaX  presupuesto formula polinomica
X presupuesto formula polinomica
 
PPT FORMULAS POLINOMICAS.pdf
PPT FORMULAS POLINOMICAS.pdfPPT FORMULAS POLINOMICAS.pdf
PPT FORMULAS POLINOMICAS.pdf
 
Sesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construccionesSesion n°4 construcciones
Sesion n°4 construcciones
 
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
Xpresupuestoformulapolinomica 140123215939-phpapp01
 
Cap iv formula polinomica
 Cap iv formula polinomica Cap iv formula polinomica
Cap iv formula polinomica
 
SESION 7-PRESENTACION, USANDO EL PROGRAMA DE PRESUPUESTOS S-10pdf
SESION 7-PRESENTACION, USANDO EL PROGRAMA DE PRESUPUESTOS S-10pdfSESION 7-PRESENTACION, USANDO EL PROGRAMA DE PRESUPUESTOS S-10pdf
SESION 7-PRESENTACION, USANDO EL PROGRAMA DE PRESUPUESTOS S-10pdf
 
PROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdf
PROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdfPROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdf
PROD DE OBRAS UIII-FORMULA POLINOMICA.pdf
 
Unidad iii sesion 2
Unidad iii   sesion 2Unidad iii   sesion 2
Unidad iii sesion 2
 
Reajustes de precios con formula polinomica.pdf
Reajustes de precios con formula  polinomica.pdfReajustes de precios con formula  polinomica.pdf
Reajustes de precios con formula polinomica.pdf
 
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOSFormulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
Formulas polinomicas ADMINSITRACION CONTRATOS
 
Info 2
Info 2Info 2
Info 2
 
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc
 
Ds no 011_79_vc
Ds no 011_79_vcDs no 011_79_vc
Ds no 011_79_vc
 
Norma de Reajuste de Precios.pdf
Norma de Reajuste de Precios.pdfNorma de Reajuste de Precios.pdf
Norma de Reajuste de Precios.pdf
 
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
 
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
006 09 - estramadoyro y fassioli contrat grales - formulas polinomicas
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
 

Último

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Diapositivas formula polinomica

  • 2. Fórmula Polinómica I. Marco teórico 1.2 Fórmula Polinómica Es la representación matemática de la estructura de costos de un Presupuesto y está constituida por la sumatoria de términos, denominados monomios, que consideran la participación o incidencia de los principales recursos (mano de obra, materiales, equipos, gastos generales) .  Las fórmulas Polinómica, constituyen un procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los incrementos de costos que experimentan los presupuestos de obra en el tiempo. Monomio de Mano de Obra Jr Mr Er Vr GUr K a b c d e Jo Mo Eo Vo GUo     
  • 3. Fórmula Polinómica I. Marco teórico 1.2 Estructura base Jr Mr Er Vr GUr K a b c d e Jo Mo Eo Vo GUo       De las cuales  K:Es el coeficiente de reajuste del valor del Certificado. Será expresado con aproximación al milésimo.  a, b, c, d y e: Son cifras decimales con aproximación al milésimo que presentan los coeficientes de incidencia.  Jo, Mo, Eo, Vo, Guo : Son los índices de precios, a la fecha del presupuesto base, los cuales permanecen invariables durante la ejecución de la obra.  Jr, Mr, Er, Vr, Gur : Son los índices de precios de lo mismos elementos, a la fecha del reajuste correspondiente. Principales Recursos del proyecto  Mano de Obra  Materiales  Equipo de Construcción  Gastos Generales  Utilidad Monomios Coeficientes de Incidencia Principales recursos
  • 4. Fórmula Polinómica I. Marco teórico 1.3 Normas para la elaboración formulas polinómicas Las Normas para la formación de cada Monomio están contenidas en los artículos 2do al 4to del D.S Nº 011-79-VC, los que textualmente dicen: Artículo 2do: Las Formulas Polinómicas de Reajuste automático de los precios referidos por el artículo 2do. Del Decreto Ley adoptaran la siguiente forma general básica. Artículo 3ro: El número total de monomios que componen la fórmula polinómica no exceda de ocho(8) y que el coeficiente de incidencia de cada monomio sea inferior a cinco centésimos(0.05). Artículo 4to: Cada obra podrá tener has máximo de cuatro (4) formulas polinómicas. En caso que en un contrato existan obras diversas naturaleza, solo podrá emplearse hasta ocho (8) formulas polinómicas. Artículo 5to: Los índices de precios serán fijados por el consejo de reajuste de los precios de la construcción CREPCO (INEI).
  • 5. Fórmula Polinómica I. Marco teórico 1.4 Índices Unificados del INEI Los Índices Unificados de Precios de la Construcción (IUPC), son indicadores económicos que muestran la fluctuación promedio de precios, que experimentan en el mercado el conjunto de elementos que intervienen en el costo de las obras deconstrucción civil. COBERTURA GEOGRÁFICA  ÁREA 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.  ÁREA 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.  ÁREA 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.  ÁREA 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.  ÁREA 5: Loreto.  ÁREA 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios. Los Índices Unificados de precios que se miden en las áreas geográficas Nº 1, 3, 4, 5 y 6 corresponden a aquellos, cuyos elementos que lo conforman son producidos en sus respectivas áreas. Los índices que comprenden a elementos no producidos en su correspondiente área, toman los valores del área geográfica Nº 2. En el área Geográfica Nº 2, se cuantifica la totalidad de los Índices Unificados.
  • 6. Fórmula Polinómica I. Marco teórico 1.4.1 Obtener los Índices Unificados 1. Ingresamos a la página web: www.inei.gob.pe 2. Luego en entramos a la sección estadística 3. Luego seleccionamos economía 4. Buscamos en la lista
  • 7. Fórmula Polinómica I. Marco teórico 1.4.1 Obtener los Índices Unificados El INEI publica entre el 15 y 20 de cada mes la variación de los índices unificados de la construcción referidos al mes anterior.
  • 8. Fórmula Polinómica I. Marco teórico 1.5 Datos para elaborar la fórmula polinómica  Una fórmula Polinómica está constituida por la incidencia de hasta 8 monomios.  El coeficiente de incidencia mínimo de un monomio es de 5 centésimos.  Los valores de los Coeficientes de Incidencia están dados en cifras decimales con aproximación al milésimo.  La suma de todos los coeficientes de incidencia de una fórmula Polinómica es de uno (1)  Los valores del Factor de Reajuste (K) están expresados al milésimo.  Cuando los Elementos Componentes participan con Coeficientes de Incidencia menores a los 5 centésimos, se pueden agrupar con otros Elementos Componentes de tal forma que su incidencia asociada supere al mínimo señalado, constituyendo así los monomios compuestos.
  • 9. Fórmula Polinómica I. Marco teórico 2. DATOS PARA ELABORAR LA FORMULA POLINOMICA