SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE
Agosto 2017 - Enero 2018
INSTITUCIÓN: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (DGETI)
PLANTEL: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, Industrial y de Servicios No. 5
“GERTRUDIS BOCANEGRA”
CCT: 09DCT0022K
PROFESOR: Erick Castillo Marquez
ASIGNATURA / MÓDULO Y SUBMÓDULO: Química I
PERIODO DE APLICACIÓN: 9 de octubre al 20 de
octubre.
No. DE SESIÓN: 4
DURACIÓN TOTAL EN HRS: 8
horas
SEMESTRE: PRIMER GRUPOS: 1ºE, 1ºF, 1ºG, 1ºH TURNO: Vespertino
CARRERA: Técnico en Trabajo
Social
PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA EN LA ASIGNATURA:
• Relacionar las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos
o modelos científicos.
• Aplicar normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana.
EJE DISCIPLINAR :
Explica la estructura y organización de componentes naturales del
planeta.
COMPONENTE:
Origen de los elementos y compuestos
CONTENIDO CENTRAL:
1. Síntesis de sustancias y nomenclatura
química.
CONTENIDO ESPECIFICO:
2.1¿Cómo se forman y nombran los compuestos
químicos?
2.2¿Cómo se unen los elementos entre sí?
2.3La ciencia trabaja con modelos y tiene
lenguajes particulares. la formación de
compuestos tiene reglas, la formación de
mezclas no.
APRENDIZAJE ESPERADO:
2.1.1Utiliza la simbología química para representar
átomos, moléculas e iones.
2.1.2 Identifica y comprende las reglas de formación
de compuestos
2.2.3Comprende la importancia de la nomenclatura.
COMPETENCIAS
GENÉRICA y ATRIBUTO:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones
a problemas a partir de métodos establecidos.
5.2 Ordena información de acuerdo con
categorías, jerarquías y relaciones.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de
manera reflexiva comprendiendo como cada una
de sus pasos contribuye al alcance de un
objetivo.
DISCIPLINAR:
C.E.4 Obtiene registra y sistematiza la información
para responder a preguntas de carácter de científico,
consultando fuentes relevantes y realizando
experimentos.
C.E.14 Aplica normas de seguridad en el manejo de
sustancias, instrumentos y equipo en la realización de
actividades en su vida cotidiana.
PROFESIONAL: No aplica
HABILIDAD SOCIOEMOCIONAL: Dimensión ConoceT (Autoconocimiento)
TEMA INTEGRADOR: Uso el conocimiento como habilidad
ACADEMIAS CON LAS QUE SE GENERA TRANSVERSALIDAD:
TIC`S, inglés, LEO y E.
ACTIVIDAD DEL ALUMNO
ACTIVIDADES DEL
DOCENTE
PRODUCTO
ESPERADO
**TIPO Y
AGENTE DE
EVALUACIÓ
N
***INSTRUME
NTO DE
EVALUACIÓN
Y
PONDERACIÓ
N
DURACI
ÓN EN
HRS
APERTURA
El docente da los lineamientos del
segundo parcial, indica cuales son
los temas, las actividades y la
forma de evaluar.
Realiza algunas preguntas para
rescatar los conocimientos previos
sobre el tema, enforma de
examen diagnóstico (ANEXO 1) y
se discuten en plenaria que
contará como participación.
Escribe en su cuaderno los lineamientos
del segundo parcial, los temas a revisar,
las actividades y la forma de evaluar.
Contesta la preguntas elaboradas por el
docente y de forma respetuosa escucha
a los demás
Participación de los
alumnos.
Diagnóstica-
heteroevaluació
n
Record de
participación,
20%
20 min
DESARROLLO
1.- Átomo, partículas
subatómicas, estructura
atómica.
a) El docente usa clase inversa,
para iniciar la sesión que
contiene los siguientes temas:
átomo, partículas subatómicas,
estructura atómica (masa
atómica y número atómico), los
cuales obtendrá de videos y de
las páginas del libro virtual (105
a la 109), utilizando la
simbología química para
representar al átomo y resolver
los ejercicios que vienen en el
libro virtual de las páginas 107,
110, 111 y 113 en el cuaderno
(tarea), los videos y el libro
virtual vienen en la siguiente
blog la URL es:
https://www.blogger.com/blogg
er.g?blogID=32039026224141
95304#editor/target=post;postI
1.- Átomo, partículas subatómicas,
estructura atómica.
a) Los alumnos antes de iniciar las
sesión deben llegar al salón de clase
con información consultada de
fuentes relevantes que le permitirán
tener una idea general de los temas,
la información la obtendrán de la
revisión de un blog el cual tiene:
videos y un libro digital, en el blog(1)
se explica las páginas que se deben
revisar por sesión así como las
tareas a realizar las páginas del libro
digital sobre los temas de: átomo,
estructura atómica.
b) Se realizará la selección de uno de
los alumnos para que vaya
ordenando, registrando y
sistematizando la información para
irla anotando en el pizarrón sobre el
tema de átomo, partículas
subatómicas, estructura atómica.
1.- c) Resolución de
tareas en el pizarrón por
parte de los alumnos y/o
docentes de las páginas
del cuadernillo virtual.
Formativa-
Coevaluació
Tareas 20%
Participación
20%
180 min
D=5940645140571061217;on
PublishedMenu=allposts;onClo
sedMenu=allposts;postNum=0;
src=postname
Está se les proporcionará a los
alumnos para que todos tengan
esa información.
b) En clase el docente revisa con
los alumnos las ideas
principales del tema que
investigaron y lo van anotando
en el pizarrón, para entender
¿Qué es un átomo?, ¿Cómo
está conformado?, ¿Todos los
átomos tendrán el mismo
número de electrones?
características de un átomo
(número atómico, masa
atómica, número de masa).
c) Posteriormente resuelve
algunos ejercicios que
quedaron de tarea utilizando la
simbología del átomo en el
pizarrón.
d) Coloca a los alumnos en quipo
de 5 personas para que
resuelva las actividad 1 y 2 del
cuadernillo (material que
también se les proporcionará
junto con la liga del blog, este
contará como ejercicios).
e) Se realizará una
retroalimentación por parte del
docente
2.- Regla de las diagonales y
Tema configuración electrónica
a) El docente usa clase inversa,
para iniciar la sesión que
contiene los siguientes temas:
la regla de los diagonales y la
configuración electrónica que
revisaron previamente, del libro
c) Para la resolución de las tareas el
docente explicará en el pizarrón
mientras tanto el alumno será
reflexivo, comprendiendo como cada
uno de sus pasos contribuyen al
alcance de sus objetivos para la
resolución de los ejercicios
solicitados.
d) Se organiza en equipos de 5
integrantes y resuleven los ejercicios
en hojas blancas o bien en la misma
hoja impresa del cuadernillo de la
actividad 1 y 2, la entregan al docente
para su revisión.
e) Estará atento ante la
retroalimentación del profesor.
2.- Regla de las diagonales y Tema
configuración electrónica
a) Los alumnos antes de iniciar las
sesión deben llegar al salón de clase
con información consultada de
fuentes relevantes que le permitirán
1.- d) Resolución de
ejercicios 2 y 3 del
cuadernillo.
2.- b) Entrega de tarea
página 126 del libro
virtual.
Formativa-
Hetevaluació
Formativo-
Coevaluación.
Ejercicios 30 %
Tareas 20%
Participación
20%
Tareas 20%
Participación
20%
120 min
virtual que se encuentra en el
blog de las páginas 118, 123-
124, resolviendo los ejercicios
de la página 126, que contarán
como tarea.
b) El docente en el pizarrón
explica los elementos básicos
sobre configuración
electrónica.
c) El docente resuelve algunos
ejercicios que quedaron de
tarea utiizando la simbología
del átomo en el pizarrón para
explicar, si es que quedaron
dudas.
d) Acomoda a los alumnos en
equipos de 4 a 5 personas para
resolver los ejercicios 5 y 6 del
cuadernillo de ejercicios.
e) Se realiza una
retroalimentación del tema.
f) Aplicación de formulario sobre
el tema, que contará como
examen
tener una idea general de los temas,
la información la obtendrán de la
revisión de un blog el cual tiene:
videos y un libro digital, en el blog(1)
se explica las páginas que se deben
revisar por sesión así como las
tareas a realizar las páginas del libro
digital sobre los temas de:
configuración electrónica y lo escribe
en su cuaderno.
b) Se realizará la selección de uno de
los alumnos para que vaya
ordenando, registrando y
sistematizando la información para
irla anotando en el pizarrón sobre la
tarea de la página 126 del libro
virtual.
c) Para la resolución de las tarea de la
página 126, el docente explicará en
el pizarrón mientras tanto el alumno
será reflexivo, comprendiendo como
cada uno de sus pasos contribuyen al
alcance de sus objetivos para la
resolución de los ejercicios
solicitados.
d) Se organiza en equipos de 5
integrantes y resuleven los ejercicios
en hojas blancas o bien en la misma
hoja impresa del cuadernillo de la
actividad 5 y 6, la entregan al docente
para su revisión.
e) Estará atento ante la
retroalimentación.
f) El alumno resuelve el formulario
sobre el tema, que contará como
examen
2.- c) Resolución de
ejercicios 5 y 6 del
cuadernillo
Formativo-
heteroevaluació
n.
Ejercicios 30 %
Examen 30%
50 min
20 min
CIERRE
g) Revisa las respuestas y hacer
retroalimentación del
formulario.
h) Les pide a los alumnos que
realicen en un cuadro SQA
(qué sé, qué apredí, qué quiero
saber) en el cuaderno de
manera individual que contará
como participación en clase.
i)
g) Se la entrega al docente y se realiza
retroalimentación
h) Realiza un cuadro SQA en el
cuaderno que será revisado como
participación en clase.
2.- e) Entrega de cuadro
SQA
2.- g) Formulario del
tema
Sumativo-
heteroevaluació
n.
Participación
20% 10 min
**Especificar: Diagnóstica, Formativa o Sumativa- Heteroevaluación, Coevaluación o Autoevaluación
***Anexar todos los instrumentos de evaluación mencionados
RECURSOS DIDÁCTICOS:
 Material impreso y fotocopiado
 proyección de videos en clase.
MATERIALES:
 Núñez, R (2017). Química I [Blog]. Recuperdado de:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3203902622414
195304#editor/target=post;postID=5940645140571061217;o
nPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum
=0;src=postname.
 Cuadernillo de ejercicios.
BIBLIOGRAFÍA: Libro digital
 Secretaria de Educación Pública. (2015) Química I Primer semestre.
México. Recuperado de: http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-
educativos/telebachillerato/LIBROS/1-semestre-2016/Quimica-I.pdf
FUENTES DIGITALES:
https://www.youtube.com/watch?v=vfBKTp_Wj00
https://www.youtube.com/watch?v=D0V-N3TrAkY
https://www.youtube.com/watch?v=D99H3sMYxVI
https://www.youtube.com/watch?v=_tOiRKrLMbE&t=296s
https://www.youtube.com/watch?v=W0-COAviTno&t=15s&pbjreload=10
https://www.youtube.com/watch?v=dg7GrLXAiSY
https://www.youtube.com/watch?v=TKxaAlXlTPY
https://www.youtube.com/watch?v=8-VSlvFm0Zg
https://www.youtube.com/watch?v=7X8e3LnnTDk
OBSERVACIONES: Los materiales, así como los recursos y la bibliografía se encuentran en el blog y en classrooom (app´s de
google)
EVALUACIÓN DEL PLAN DE SESIÓN: Se considera la participación, los examenes, ejercicios en clase y tareas.
NOTA: RECABAR EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LOS PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Y ANEXARLOS AL PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
(1) El blog no es el único instrumento, este es una herramienta, pero no es la única, en la institución se cuentan con libros que también responde a la bibliografía
base que podrá consultar en cualquier momento.
Nombre y Firma del Docente
M. en C. Erick Castillo Marquez
Coordinación de Tronco Común o Carrera
Sin nombre
Presidente Academia /Jefe de Servicios Docentes
Brenda Liliana Rodríguez Sánchez
Firma
PONDERACIÓN PARA EVALUACIÓN
SEMESTRE Agosto 17 – Enero 18
PROFESOR: Erick Castillo Marquez ASIGNATURA: Química I
PRIMER PARCIAL: SEGUNDO PARCIAL: X TERCER PARCIAL:
Indicar el parcial al que corresponde
Criterios de Evaluación Porcentaje
Asistencia 10%
Participación en clase 20%
Tareas 30%
Exámenes 40%
Total 100%

Más contenido relacionado

Similar a 2-1.docx

Bosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiBosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaii
Mariela Bosio
 
Realiza instalacion electrica residencial
Realiza instalacion electrica residencialRealiza instalacion electrica residencial
Realiza instalacion electrica residencial
raysalas
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
AnnaNavarroR
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
cigmaespe2015
 
TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2
Belkis Perrón
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
Lilians Bustos
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
Lilians Bustos
 
Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)
Lourdes H del Razo
 
Dm herr tecnol prod
Dm herr  tecnol prod Dm herr  tecnol prod
Dm herr tecnol prod
Emily Hernandez
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
anaruth-66
 
Programacion Actividad de Geometria del Espacio
Programacion Actividad de Geometria del EspacioProgramacion Actividad de Geometria del Espacio
Programacion Actividad de Geometria del Espacio
Marrero
 
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Eca2 Fisica I
Eca2 Fisica IEca2 Fisica I
Eca2 Fisica I
Ozz Man
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
Josue Lopez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
edamb blogspot
 

Similar a 2-1.docx (20)

Bosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaiiBosio marielan 012_matematicaii
Bosio marielan 012_matematicaii
 
Realiza instalacion electrica residencial
Realiza instalacion electrica residencialRealiza instalacion electrica residencial
Realiza instalacion electrica residencial
 
Silabo castellano ii
Silabo castellano iiSilabo castellano ii
Silabo castellano ii
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador II 2014(2)
 
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
Sílabo proyecto integrador ii 2014(2)
 
TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
 
Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)
 
Dm herr tecnol prod
Dm herr  tecnol prod Dm herr  tecnol prod
Dm herr tecnol prod
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Programacion Actividad de Geometria del Espacio
Programacion Actividad de Geometria del EspacioProgramacion Actividad de Geometria del Espacio
Programacion Actividad de Geometria del Espacio
 
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
Tarea 3.5 r
 
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
Tarea 3.5 r
 
Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)Sílabo Geodesia II 2014(2)
Sílabo Geodesia II 2014(2)
 
Eca2 Fisica I
Eca2 Fisica IEca2 Fisica I
Eca2 Fisica I
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Último

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 

Último (20)

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 

2-1.docx

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESTRATEGIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Agosto 2017 - Enero 2018 INSTITUCIÓN: DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (DGETI) PLANTEL: CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS, Industrial y de Servicios No. 5 “GERTRUDIS BOCANEGRA” CCT: 09DCT0022K PROFESOR: Erick Castillo Marquez ASIGNATURA / MÓDULO Y SUBMÓDULO: Química I PERIODO DE APLICACIÓN: 9 de octubre al 20 de octubre. No. DE SESIÓN: 4 DURACIÓN TOTAL EN HRS: 8 horas SEMESTRE: PRIMER GRUPOS: 1ºE, 1ºF, 1ºG, 1ºH TURNO: Vespertino CARRERA: Técnico en Trabajo Social PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA EN LA ASIGNATURA: • Relacionar las expresiones simbólicas de un fenómeno de la naturaleza y los rasgos observables a simple vista o mediante instrumentos o modelos científicos. • Aplicar normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana. EJE DISCIPLINAR : Explica la estructura y organización de componentes naturales del planeta. COMPONENTE: Origen de los elementos y compuestos CONTENIDO CENTRAL: 1. Síntesis de sustancias y nomenclatura química. CONTENIDO ESPECIFICO: 2.1¿Cómo se forman y nombran los compuestos químicos? 2.2¿Cómo se unen los elementos entre sí? 2.3La ciencia trabaja con modelos y tiene lenguajes particulares. la formación de compuestos tiene reglas, la formación de mezclas no. APRENDIZAJE ESPERADO: 2.1.1Utiliza la simbología química para representar átomos, moléculas e iones. 2.1.2 Identifica y comprende las reglas de formación de compuestos 2.2.3Comprende la importancia de la nomenclatura. COMPETENCIAS
  • 2. GENÉRICA y ATRIBUTO: 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.2 Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo como cada una de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. DISCIPLINAR: C.E.4 Obtiene registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter de científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos. C.E.14 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades en su vida cotidiana. PROFESIONAL: No aplica HABILIDAD SOCIOEMOCIONAL: Dimensión ConoceT (Autoconocimiento) TEMA INTEGRADOR: Uso el conocimiento como habilidad ACADEMIAS CON LAS QUE SE GENERA TRANSVERSALIDAD: TIC`S, inglés, LEO y E. ACTIVIDAD DEL ALUMNO
  • 3. ACTIVIDADES DEL DOCENTE PRODUCTO ESPERADO **TIPO Y AGENTE DE EVALUACIÓ N ***INSTRUME NTO DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓ N DURACI ÓN EN HRS APERTURA El docente da los lineamientos del segundo parcial, indica cuales son los temas, las actividades y la forma de evaluar. Realiza algunas preguntas para rescatar los conocimientos previos sobre el tema, enforma de examen diagnóstico (ANEXO 1) y se discuten en plenaria que contará como participación. Escribe en su cuaderno los lineamientos del segundo parcial, los temas a revisar, las actividades y la forma de evaluar. Contesta la preguntas elaboradas por el docente y de forma respetuosa escucha a los demás Participación de los alumnos. Diagnóstica- heteroevaluació n Record de participación, 20% 20 min DESARROLLO 1.- Átomo, partículas subatómicas, estructura atómica. a) El docente usa clase inversa, para iniciar la sesión que contiene los siguientes temas: átomo, partículas subatómicas, estructura atómica (masa atómica y número atómico), los cuales obtendrá de videos y de las páginas del libro virtual (105 a la 109), utilizando la simbología química para representar al átomo y resolver los ejercicios que vienen en el libro virtual de las páginas 107, 110, 111 y 113 en el cuaderno (tarea), los videos y el libro virtual vienen en la siguiente blog la URL es: https://www.blogger.com/blogg er.g?blogID=32039026224141 95304#editor/target=post;postI 1.- Átomo, partículas subatómicas, estructura atómica. a) Los alumnos antes de iniciar las sesión deben llegar al salón de clase con información consultada de fuentes relevantes que le permitirán tener una idea general de los temas, la información la obtendrán de la revisión de un blog el cual tiene: videos y un libro digital, en el blog(1) se explica las páginas que se deben revisar por sesión así como las tareas a realizar las páginas del libro digital sobre los temas de: átomo, estructura atómica. b) Se realizará la selección de uno de los alumnos para que vaya ordenando, registrando y sistematizando la información para irla anotando en el pizarrón sobre el tema de átomo, partículas subatómicas, estructura atómica. 1.- c) Resolución de tareas en el pizarrón por parte de los alumnos y/o docentes de las páginas del cuadernillo virtual. Formativa- Coevaluació Tareas 20% Participación 20% 180 min
  • 4. D=5940645140571061217;on PublishedMenu=allposts;onClo sedMenu=allposts;postNum=0; src=postname Está se les proporcionará a los alumnos para que todos tengan esa información. b) En clase el docente revisa con los alumnos las ideas principales del tema que investigaron y lo van anotando en el pizarrón, para entender ¿Qué es un átomo?, ¿Cómo está conformado?, ¿Todos los átomos tendrán el mismo número de electrones? características de un átomo (número atómico, masa atómica, número de masa). c) Posteriormente resuelve algunos ejercicios que quedaron de tarea utilizando la simbología del átomo en el pizarrón. d) Coloca a los alumnos en quipo de 5 personas para que resuelva las actividad 1 y 2 del cuadernillo (material que también se les proporcionará junto con la liga del blog, este contará como ejercicios). e) Se realizará una retroalimentación por parte del docente 2.- Regla de las diagonales y Tema configuración electrónica a) El docente usa clase inversa, para iniciar la sesión que contiene los siguientes temas: la regla de los diagonales y la configuración electrónica que revisaron previamente, del libro c) Para la resolución de las tareas el docente explicará en el pizarrón mientras tanto el alumno será reflexivo, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuyen al alcance de sus objetivos para la resolución de los ejercicios solicitados. d) Se organiza en equipos de 5 integrantes y resuleven los ejercicios en hojas blancas o bien en la misma hoja impresa del cuadernillo de la actividad 1 y 2, la entregan al docente para su revisión. e) Estará atento ante la retroalimentación del profesor. 2.- Regla de las diagonales y Tema configuración electrónica a) Los alumnos antes de iniciar las sesión deben llegar al salón de clase con información consultada de fuentes relevantes que le permitirán 1.- d) Resolución de ejercicios 2 y 3 del cuadernillo. 2.- b) Entrega de tarea página 126 del libro virtual. Formativa- Hetevaluació Formativo- Coevaluación. Ejercicios 30 % Tareas 20% Participación 20% Tareas 20% Participación 20% 120 min
  • 5. virtual que se encuentra en el blog de las páginas 118, 123- 124, resolviendo los ejercicios de la página 126, que contarán como tarea. b) El docente en el pizarrón explica los elementos básicos sobre configuración electrónica. c) El docente resuelve algunos ejercicios que quedaron de tarea utiizando la simbología del átomo en el pizarrón para explicar, si es que quedaron dudas. d) Acomoda a los alumnos en equipos de 4 a 5 personas para resolver los ejercicios 5 y 6 del cuadernillo de ejercicios. e) Se realiza una retroalimentación del tema. f) Aplicación de formulario sobre el tema, que contará como examen tener una idea general de los temas, la información la obtendrán de la revisión de un blog el cual tiene: videos y un libro digital, en el blog(1) se explica las páginas que se deben revisar por sesión así como las tareas a realizar las páginas del libro digital sobre los temas de: configuración electrónica y lo escribe en su cuaderno. b) Se realizará la selección de uno de los alumnos para que vaya ordenando, registrando y sistematizando la información para irla anotando en el pizarrón sobre la tarea de la página 126 del libro virtual. c) Para la resolución de las tarea de la página 126, el docente explicará en el pizarrón mientras tanto el alumno será reflexivo, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuyen al alcance de sus objetivos para la resolución de los ejercicios solicitados. d) Se organiza en equipos de 5 integrantes y resuleven los ejercicios en hojas blancas o bien en la misma hoja impresa del cuadernillo de la actividad 5 y 6, la entregan al docente para su revisión. e) Estará atento ante la retroalimentación. f) El alumno resuelve el formulario sobre el tema, que contará como examen 2.- c) Resolución de ejercicios 5 y 6 del cuadernillo Formativo- heteroevaluació n. Ejercicios 30 % Examen 30% 50 min 20 min CIERRE
  • 6. g) Revisa las respuestas y hacer retroalimentación del formulario. h) Les pide a los alumnos que realicen en un cuadro SQA (qué sé, qué apredí, qué quiero saber) en el cuaderno de manera individual que contará como participación en clase. i) g) Se la entrega al docente y se realiza retroalimentación h) Realiza un cuadro SQA en el cuaderno que será revisado como participación en clase. 2.- e) Entrega de cuadro SQA 2.- g) Formulario del tema Sumativo- heteroevaluació n. Participación 20% 10 min **Especificar: Diagnóstica, Formativa o Sumativa- Heteroevaluación, Coevaluación o Autoevaluación ***Anexar todos los instrumentos de evaluación mencionados RECURSOS DIDÁCTICOS:  Material impreso y fotocopiado  proyección de videos en clase. MATERIALES:  Núñez, R (2017). Química I [Blog]. Recuperdado de: https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=3203902622414 195304#editor/target=post;postID=5940645140571061217;o nPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum =0;src=postname.  Cuadernillo de ejercicios. BIBLIOGRAFÍA: Libro digital  Secretaria de Educación Pública. (2015) Química I Primer semestre. México. Recuperado de: http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios- educativos/telebachillerato/LIBROS/1-semestre-2016/Quimica-I.pdf FUENTES DIGITALES: https://www.youtube.com/watch?v=vfBKTp_Wj00 https://www.youtube.com/watch?v=D0V-N3TrAkY https://www.youtube.com/watch?v=D99H3sMYxVI https://www.youtube.com/watch?v=_tOiRKrLMbE&t=296s https://www.youtube.com/watch?v=W0-COAviTno&t=15s&pbjreload=10 https://www.youtube.com/watch?v=dg7GrLXAiSY https://www.youtube.com/watch?v=TKxaAlXlTPY https://www.youtube.com/watch?v=8-VSlvFm0Zg https://www.youtube.com/watch?v=7X8e3LnnTDk OBSERVACIONES: Los materiales, así como los recursos y la bibliografía se encuentran en el blog y en classrooom (app´s de google) EVALUACIÓN DEL PLAN DE SESIÓN: Se considera la participación, los examenes, ejercicios en clase y tareas. NOTA: RECABAR EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LOS PRODUCTOS DE APRENDIZAJE Y ANEXARLOS AL PORTAFOLIO DE EVIDENCIA
  • 7. (1) El blog no es el único instrumento, este es una herramienta, pero no es la única, en la institución se cuentan con libros que también responde a la bibliografía base que podrá consultar en cualquier momento. Nombre y Firma del Docente M. en C. Erick Castillo Marquez Coordinación de Tronco Común o Carrera Sin nombre Presidente Academia /Jefe de Servicios Docentes Brenda Liliana Rodríguez Sánchez
  • 8. Firma PONDERACIÓN PARA EVALUACIÓN SEMESTRE Agosto 17 – Enero 18 PROFESOR: Erick Castillo Marquez ASIGNATURA: Química I PRIMER PARCIAL: SEGUNDO PARCIAL: X TERCER PARCIAL: Indicar el parcial al que corresponde Criterios de Evaluación Porcentaje Asistencia 10% Participación en clase 20% Tareas 30% Exámenes 40% Total 100%