SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de Unidad Didáctica 
Autor de la Unidad Nombres y Apellidos Esperanza Osorio Institución Educativa Gimnasio Militar de la Fuerza Aérea Luis F. Gómez Niño Secretaría de Educación de Villavicencio Ciudad, Departamento Villavicencio, Meta ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título Re-crear para aprender mejor Resumen de la Unidad Esta unidad pretende que los estudiantes re-creen sus conocimientos y habilidades a través de la creación de videos que muestren su competencia matemática para plantear y resolver problemas matemáticos, suscitados por situaciones problema de su contexto escolar y que hagan uso de sistemas de ecuaciones lineales. Para la verificación de los resultados estudiantes utilizarán el software de GeoGebra. Esta unidad propone que el proceso de invención problemas y videos, deberá estar mediado por la práctica de valores como el respeto, la tolerancia y el trabajo colaborativo. La evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje estará acompañada por la práctica de técnicas como la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación con participación del docente y de los estudiantes. El uso permanente de herramientas como los portafolios, bitácoras y, Materiales y Recursos TIC, serán esenciales para el logro de los objetivos de esta unidad. Área Matemáticas Temas principales *Planteamiento y solución de problemas matemáticos suscitados por situaciones problema, ubicadas en el contexto escolar (propio de la institución), que usen para su solución sistemas de ecuaciones lineales de dos o tres incógnitas.
*GeoGebra como recurso importante al momento de verificar la solución de sistemas ecuaciones lineales dos o tres incógnitas. *Edición y creación de videos propios de los estudiantes. ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares Identifica diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales. Inventa, formula y resuelve problemas matemáticos suscitados por una situación problema ubicada en contexto escolar propio de la institución, haciendo uso de sistemas ecuaciones lineales dos o tres incógnitas. Usa lenguaje matemático oral y escrito para enunciar resolver problemas matemáticos que usen para su solución sistemas de ecuaciones lineales dos o tres incógnitas. Modela de diferentes formas una situación real para poder formular y resolver problemas matemáticos relacionados con ella. Objetivos de Aprendizaje COGNITIVO Conocimiento Solucionar sistemas de ecuaciones lineales de dos o tres incógnitas. Verificar la solución del sistema haciendo uso del software GeoGebra. Comprensión Resolver problemas matemáticos suscitados a través una situación problema real, haciendo uso de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 y 3x3 con situaciones problema. Aplicación Aplicar los conocimientos que el estudiante tiene durante la solución de una situación problema real, haciendo uso de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 o 3x3. Análisis Analizar el proceso de solución de la situación problema planteada Síntesis Crear un video a través del cual se muestren los problemas inventados y su correspondiente solución haciendo uso de sistemas de
ecuaciones lineales 2x2 o 3x3 y, donde se observe la forma de verificar soluciones a través del software de GeoGebra. Evaluación Socializar a la clase y otros docentes de matemáticas del colegio el video creado. PSICOMOTOR Manejar herramientas tecnológicas para la edición, producción y socialización del video. AFECTIVO Respetar y tolerar a sus compañeros de grupo durante el proceso creativo de las situaciones problema y su solución. Cooperar, proponer y compartir conocimientos para la edición, producción y socialización del video. 
Resultados/Productos de aprendizaje *Planteamiento y solución de problemas matemáticos suscitados por situaciones problema, ubicadas en el contexto escolar (propio de la institución), que usen para su solución sistemas de ecuaciones lineales de dos o tres incógnitas. *Edición y creación de videos por los estudiantes a través de los cuales se muestren los problemas inventados por grupo y la verificación de sus soluciones usando el software de GeoGebra. *Socialización de los videos creados por mismos estudiantes a la clase y a otros docentes de matemáticas de la institución. ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado La unidad didáctica va dirigida a los estudiantes de grado noveno. Perfil del estudiante 
Habilidades prerrequisito Los estudiantes deben ser competentes para: - Solucionar sistemas de ecuaciones lineales de dos o tres incógnitas utilizando varios métodos. - Representar gráficamente la solución de sistemas ecuaciones lineales usando el programa GeoGebra. - Resolver problemas matemáticos suscitados por situaciones problema surgidas del contexto educativo por el docente, haciendo uso de sistemas
de ecuaciones lineales dos o tres incógnitas. - Usar programas de edición videos; se sugiere el programa Windows Movie Maker; lo anterior no exime el uso de software diferente. - Usar software para la elaboración de mapas mentales, esquemas y cuadros sinópticos. 
Contexto Social Los estudiantes de grado noveno pertenecen, en general, a familias recursos medios y medios-altos. En su gran mayoría, cuentan con un núcleo familiar conformado por padre, madre y hermanos. Tienen recursos adecuados para su estudio: libros de texto, cuadernos, papelería, útiles escolares y, en su mayoría tienen acceso a computador e Internet, algunos en su casa, otros buscan la forma de usarlos en sitios que prestan este servicio. No presentan problemas evidentes de drogadicción ni alcoholismo, tampoco hay pandillas ni se presentan peleas graves. En su mayoría desean aprender y superar dificultades; será cuestión de tiempo, persistencia, tolerancia, preparación profesional y uso de estrategias didácticas apropiadas, lo que permita seguir avanzando. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar La unidad didáctica se desarrollará en diferentes momentos, algunas veces se trabajará con los estudiantes en el aula de clase, otras, en el aula de informática del colegio; otras veces, utilizando redes sociales como correos electrónicos del curso y redes sociales Facebook y, otras veces, los estudiantes trabajarán en sus hogares y en el contexto escolar propio de ellos. Tiempo aproximado El tiempo aproximado será de tres semanas, correspondientes a 15 horas clase presenciales, de 45 minutos cada una. Este tiempo no incluye el trabajo no presencial/virtual adelantado por los estudiantes y el docente. La primera semana será utilizada para las actividades propuestas en el apartado: “Evaluación/ Plan de evaluación/ Antes empezar la unidad”. Las otras dos semanas corresponden al desarrollo de la unidad y a su evaluación. ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de Para el desarrollo de la unidad se utilizarán metodologías centradas en el
aprendizaje estudiante y colaborativas, enmarcadas dentro de un modelo constructivista, a través del cual los estudiantes mostrarán invenciones propias y re-crearán sus conocimientos y habilidades. Procedimientos Instruccionales Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas ACTIVIDAD 1. Iniciando con la revisión y evaluación de conocimientos previos 45 min. -Escuchar al docente. -Observar dispositivas. -Opinar acerca de la propuesta. -Discutir entre pares. -Tomar notas de clase en su portafolio. -Introducir el tema de la unidad, motivar, comunicar propósitos, metodología y evaluación. -Escuchar a los estudiantes -Organizar grupos de trabajo. -Hacer notas en su anecdotario -Portafolio de estudiantes. -Diapositivas con el plan de trabajo a proponer. -Estrategia para la organización de grupos según intereses de los estudiantes. -Anecdotario del docente. -PC, Video Beam 90 min. (Dos sesiones de clase, 45 min. cada una) -Imprimir la Guía de trabajo. -Resolver en grupos de a tres estudiantes 3 problemas matemáticos, suscitados por una situación problema en contexto con el ámbito escolar. Este trabajo se desarrollará en el aula de clase. -Entregar por escrito la solución de cada -Elaborar, enviar a la plataforma y explicar la guía a desarrollar con los 3 problemas. -Orientar a los estudiantes y resolver dudas cuando ellos lo necesiten. -Dirigir la discusión y coevaluación del desarrollo de la guía. -Registrar eventos importantes en su -Guía de trabajo. -PC, Video Beam. -Tablero y marcadores de colores. -Portafolios de los estudiantes (físico y virtual: Bitácora). -Anecdotario del docente. -Plataforma de la Institución.
problema haciendo uso, para ello, de sistemas de ecuaciones lineales. -Discutir entre grupos y preguntar al docente cuando necesiten aclarar dudas. -Participar en la coevaluación de los resultados del trabajo haciendo uso de su portafolio de clase. anecdotario y hacer seguimiento. -Revisar los problemas resueltos por los estudiantes. 45 min. -Elaborar un mapa mental (por grupo, de la clase pasada) y por problema resuelto, que muestre el proceso de desarrollado. Para ello usar software sugerido por la docente para elaboración de mapas. -Usar el portafolio de clase para la elaboración de borradores de los mapas. -Enviar a la plataforma el trabajo desarrollado. -Organizar, explicar y orientar la actividad. -Resolver dudas. -Registrar eventos importantes en su anecdotario y hacer seguimiento. -Revisar el trabajo realizado por los estudiantes y retroalimentar a través de la plataforma -Video Beam. -Portafolios. -Computadores del aula de Tecnología e Informática. -Software propuesto al final de esta unidad para la elaboración de mapas. Gliffy: http://gliffy.com Coggle: http://coggle.it -Plataforma de la Institución. -Anecdotario del docente -Portafolio de los estudiantes 45 min. -Verificar la solución de cada uno de los tres problemas resueltos haciendo uso del software GeoGebra. -Enviar trabajo a la plataforma. -Organizar, explicar y orientar la actividad. -Resolver dudas. -Registrar eventos importantes en su anecdotario. -Organizar la -Software GeoGebra http://www.geogebra.org/cms/es/ -Video Beam. -Portafolios. -Computadores del aula de Tecnología e Informática.
-Socializar el ejercicio con el software mencionado (un grupo al azar). -Tomar notas en el portafolio. socialización del trabajo realizado -Revisar el trabajo realizado por los estudiantes y retroalimentar a través de la plataforma -Plataforma de la Institución. -Anecdotario del docente. -Portafolio de los estudiantes. Tiempo no presencial sin definir. Tres días como máximo (cada estudiante lo regula) -Desarrollar de manera individual dos actividades de evaluación de la fase inicial. Para ello utilizará un recurso TIC colocado en la Plataforma del colegio. Primera actividad: Juego de relaciones. Segunda actividad: Test de comprensión -Descargar la guía, imprimirla y guardarla en los portafolios (físico y virtual) -Tomar nota de las dificultades y fortalezas del trabajo. -Desarrollar el Recurso TIC para la evaluación y colocarlo en la plataforma del colegio. -Elaborar, explicar y colocar en la plataforma una guía de trabajo para el desarrollo de la evaluación. -Revisar las evaluaciones desarrolladas y retroalimentar. -Socializar fortalezas y dificultades de los estudiantes. -Discutir con los estudiantes los resultados en cuanto a conocimientos y habilidades prerrequisito. -Registrar eventos importantes en su anecdotario. -Orientar y resolver -Recurso TIC para la evaluación. Ir a vínculos citados al final de la unidad en el aparte “Materiales y Recursos TIC” -Guía de trabajo -Documento con el análisis de resultados de la evaluación.
dudas de los estudiantes a través de la plataforma. Ver más adelante el proceso de evaluación en detalle esta primera actividad. Sitio: Evaluación/Plan de Antes empezar la unidad ACTIVIDAD 2. Desarrollo de la unidad “Re-crear para aprender mejor” 45 min. -Escuchar al docente. -Observar videos de iniciación relacionados con el planteo y solución de problemas matemáticos suscitados por contextos reales y presentados por otros docentes. -Desarrollar guía de trabajo. -Registrar notas en el portafolio -Opinar acerca de la propuesta de trabajo de la unidad. -Discutir entre pares. -Iniciar y motivar al desarrollo de la unidad. -Comunicar propósitos, metodología y evaluación de la unidad. -Escuchar a los estudiantes -Hacer notas en su anecdotario -Videos de YouTube. Ir a videos citados en el aparte “Recursos en línea” al final de esta unidad. -PC, Video Beam -Anecdotario del docente. -Portafolios de estudiantes. -Guía de trabajo para la observación de videos. 90 min. -Crear dos problemas matemáticos por estudiante, suscitados por situaciones problema de su contexto escolar y que hagan uso de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 y 3x3 para su solución. -Orientar y resolver dudas de los estudiantes. -Registrar en el anecdotario aspectos importantes del desarrollo del trabajo de los estudiantes. -Usar libromedia -Software GeoGebra -Tabletas y portátiles de estudiantes/de la institución -Portafolios de estudiantes. -Anecdotario del docente. -PC, Video Beam -Libromedia (texto institucional)
-Discusión con pares -Pedir ayuda, si es necesario, al docente o a otro estudiante. -Usar GeoGebra para verificar de forma rápida solución de sistemas de ecuaciones. -Registrar en el portafolio los problemas inventados. cuando sea necesario aclarar dudas. 90 min. -Exponer a la clase uno de los problemas creados y la verificación del sistema de ecuaciones usando GeoGebra. -Coevaluar haciendo uso de lista verificación el problema expuesto por cada uno de sus compañeros. -Aportar de forma verbal durante la exposición de cada problema. -Retroalimentar los problemas creados por los estudiantes. -Registrar en su anecdotario logros o dificultades de cada estudiante. -Portafolios de estudiantes. -Anecdotario del docente. -PC, Video Beam -Software GeoGebra 90 min. (en dos sesiones de clase) -Iniciar el proceso de edición de videos creados por los propios estudiantes en grupos de a tres. -Registrar en el portafolio de clase el proceso de edición. -Explicar agenda de trabajo para iniciar la creación de videos a través de los cuales los estudiantes socializarán los problemas creados, sus respectivas -Aula de Tecnología e Informática. - Software propuesto para la edición de videos: Windows Movie Maker.
-Discutir con pares y con el docente. -Escuchar al docente y resolver dudas con él o con otros compañeros. soluciones -Registrar en su anecdotario logros o dificultades de cada estudiante. Tiempo no presencial sin definir. Una semana como máximo. (cada estudiante lo regula) -Crear los videos por grupo. -Solicitar ayuda a pares, al docente o a otros adultos para el proceso de edición y producción del video. -Preparar la exposición de los videos -Registrar en el portafolio logros y dificultades del proceso -Orientar y resolver dudas de los estudiantes a través de la plataforma. -Registrar logros y dificultades de los estudiantes- -Plataforma instituciones. Tres sesiones de clase, cada una de 45 min. -Socializar productos finales: Videos de invención propia. -Utilizar una Rúbrica para Coevaluar las presentaciones -Escuchar a los estudiantes. -Observar los videos expuestos. -Registrar en su anecdotario logros y dificultades en relación con los objetivos de aprendizaje planteados en la unidad. -Diseñar y colocar en la plataforma una Rúbrica para Coevaluar las exposiciones. -Aula de Tecnología e Informática. - Software propuesto para la edición de videos: Windows Movie Maker. -Anecdotario del docente. -PC, Video Beam -Portafolios de los estudiantes -Rúbrica para Coevaluar las exposiciones
ACTIVIDAD 3. Evaluar para “Re-crear y aprender colaborativamente” Análisis de logros alcanzados en relación con objetivos propuestos. Ver en el aparte “Plan de evaluación/ Después de finalizar la unidad” los detalles del proceso de evaluación la unidad. Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Estrategias adicionales para atender algunas necesidades de los estudiantes durante el desarrollo de la unidad didáctica podrían ser: * Estrategias de comportamiento encaminadas a reforzar la autorregulación de las tareas propuestas en la unidad didáctica tales como: incentivos para motivar, de forma presencial o haciendo uso de los correos electrónicos del curso y de espacios virtuales que, por ejemplo, a través del Facebook se tienen. * Estrategias relacionadas con el entorno que implican búsqueda de asistencia y acomodación del entorno físico de estudio tales como: pausar en periodos de estudio y extenderlos en el tiempo y, buscando ayuda de compañeros o otros docentes/adultos mayores. *Estrategias relacionadas con el apoyo constante a través de la plataforma de la institución educativa, redes sociales o correos para hacer seguimiento y control del trabajo no presencial realizado por los estudiantes durante el desarrollo de la unidad. Evaluación Resumen de la evaluación Como se describe en detalle el Plan de Evaluación durante los diferentes momentos desarrollo de la unidad, se utilizarán estrategias evaluación enmarcadas en los modelos de autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación y, retroalimentación. Como herramientas y técnicas especiales se usarán los portafolios bitácoras de estudiantes, el anecdotario del docente, las listas de verificación, entrevistas informales escritas y verbales, discusiones, mesas redondas, mapas mentales y diagramas de información. Productos finales que muestran objetivos de aprendizaje y competencias matemáticas alcanzadas por los estudiantes y, procesos desarrollados por ellos y que se describen en el plan de evaluación serán: desarrollo de problemas con lápiz y papel, mapas mentales que describen procesos desarrollados por los estudiantes, archivos de trabajos con GeoGebra, resultados de evaluaciones en línea y registros en el portafolio. Igualmente los del docente en su anecdotario son fuente importante al momento de valorar el desarrollo procesos presenciales o no y, cumplimiento de objetivos aprendizaje por parte de los estudiantes. Como la evaluación continua y formativa del docente forma
esencial del proceso, los registros de los estudiantes y las entrevistas formales e informales al respecto, serán parte importante de la evaluación unidad. Plan de Evaluación 
Antes de empezar la unidad Antes de iniciar el desarrollo la unidad didáctica los estudiantes desarrollarán dos actividades, una en grupo y otra individual: A. En grupos de a tres, resolverán tres problemas matemáticos, entregados por el docente y, suscitados una situación problema en contexto con el ámbito escolar. Este trabajo se desarrollará en el aula de clase con la orientación del docente cuando así lo requieran los estudiantes. El producto final que pretende evaluar el conocimiento previo de los estudiantes será: 1. Entrega por escrito de la solución de cada problema haciendo uso de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 o 3x3. Este trabajo escrito será coevaluado y discutido en el aula de clase. 2. En grupo, elaborarán un mapa mental, por problema resuelto, que muestre el proceso de desarrollado para ello. Se sugiere utilizar los recursos en línea que para esta tarea se proponen en unidad didáctica. 3. Cada grupo mostrará la verificación de solución cada sistema ecuaciones, utilizando el software de GeoGebra. Al final de esta unidad se presenta el sitio Web desde donde podrán descargar y usar dicho recurso. Un grupo, escogido al azar socializará este trabajo. Todo trabajo realizado por los estudiantes y mediado las TIC, será guardado en la bitácora de cada estudiante; ésta y el portafolio en físico de los estudiantes serán herramientas importantes en el proceso de evaluación. B. Cada estudiante, resolverá dos actividades de evaluación no presencial que relacionan el software de GeoGebra con la solución de sistemas ecuaciones lineales. Para ello utilizará un recurso situado en “Materiales y Recursos TIC… Software”. Primera actividad: Juego de relaciones; Segunda actividad: Test de comprensión. Allí están los enlaces. 
Durante la unidad Para la evaluación de las actividades que los estudiantes realizan durante el desarrollo de la unidad se aplicarán métodos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación para cada uno de los procesos desarrollados por los estudiantes e igualmente para el análisis de
productos finales entregados y socializados por ellos. Técnicas y herramientas como la observación, los mapas mentales, diagramas, listas de chequeo, portafolios y anecdotario del docente serán usadas durante el proceso. Los procesos de control y asesoría del docente durante el trabajo estudiantil no presencial serán registrados en el anecdotario del docente. 
Después de finalizar la unidad - Para la evaluación del aprendizaje teniendo en cuenta el conocimiento, las habilidades y actitudes de los estudiantes, se tendrá como objeto a evaluar el video creado por cada grupo y la exposición de éste, a los compañeros y los docentes de matemáticas del colegio. - Se aplicarán métodos como la coevaluación a través de la observación con lista de verificación mientras de observan y escuchan las presentaciones de cada grupo. Los docentes también observarán y chequearán en la lista. - A través de la técnica de diagramas de información (mapas mentales, esquemas o cuadros sinópticos), los estudiantes y el docente registrarán lo observado con detalle durante las exposiciones, teniendo en cuenta la lista de verificación; si alguna persona desea incluir en el diagrama algún aspecto del video para comentar que no esté en la lista, lo puede hacer. - La autoevaluación y la heteroevaluación serán métodos a aplicar; la primera utilizará una entrevista escrita informal y, la segunda, tendrá dos líneas; una cuando el docente evalúa el aprendizaje de los estudiantes a partir de las exposiciones de los videos y del contenido de éstos; además, el docente utilizará también su anecdotario en donde ha registrado el seguimiento a los grupos y cada estudiante. La otra, cuando los estudiantes evalúan el desempeño del docente, usando como herramienta los mapas mentales con lápiz y papel. - El docente de matemáticas invitado a las presentaciones también participará de la heteroevaluación haciendo uso de una lista de verificación para valorar la calidad del video, los contenidos matemáticos de éste, los objetivos de aprendizaje estudiantes. - Todos, estudiantes y docentes compartirán sus registros en el desarrollo de una mesa redonda, después de las exposiciones. -Se utilizarán Rúbricas para Coevaluar las exposiciones de los videos creados por los estudiantes. - Al final, el docente recolectará todas las herramientas utilizadas por los estudiantes y el docente invitado durante las exposiciones, además de los
videos, para organizar y analizar dicho material. Las bitácoras, portafolios de clase y el anecdotario del docente serán objetos que ofrecerán información importante al momento de evaluar. Con lo anterior, concluiría el proceso de evaluación de los aprendizajes estudiantes. Materiales y Recursos TIC Hardware PC, VideoBeam, Tablet, Videograbadoras, Micrófonos, Audífonos Software *Evaluación Diagnóstica: Primera actividad: Juego de relaciones ejercitando con GeoGebra http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434376/geogebra_y_sistemas_ecuaciones.htm Segunda actividad: Test de comprensión haciendo uso de GeoGebra http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434617/geogebra_sistemasdeecuaciones.htm *GeoGebra: http://www.geogebra.org/cms/es/ *Editor de video propuesto. Windows Movie Maker: http://windows.microsoft.com/es- co/windows-live/movie-maker#t1=overview * Sitios para el uso de software en la elaboración mapas mentales, esquemas y cuadros sinópticos: Gliffy: http://gliffy.com Coggle: http://coggle.it Xmind: http://xmind.net Freemind: http://freemind.sourcef MindNode: http://mindnode.com Materiales impresos Guía-Taller entregada a los estudiantes para el desarrollo de la unidad Recursos en línea *Evaluación diagnóstica preparada por el docente http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434376/geogebra_y_sistemas_ecuaciones.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434617/geogebra_si
stemasdeecuaciones.htm *Editor de video propuesto. Windows Movie Maker: http://windows.microsoft.com/es-co/windows-live/movie- maker#t1=overview *Videos relacionados la solución de problemas matemáticos suscitados por una situaciones problema (recomendados): JulioProfe: http://www.julioprofe.net/p/algebra.html *Videos sobre problemas con sistemas de ecuaciones lineales de 2 x y 3x3 ProfeAlex: http://profe-alexz.blogspot.com/2012/02/planteamiento-de- sistemas-de-ecuaciones.html *Software educativo de matemáticas: GeoGebra: http://www.geogebra.org/cms/es/ Otros recursos *Software para la edición de video: Adobe Premiere Pro: www.adobe.com/products/premiere.html Nero Vision: www.nero.com/ CamtasiaStudio: www.techsmith.com/camtasia.html *Sitios web para buscar vídeos existentes Educatina: http://www.educatube.es EducaTube: http://www.educatube.es Vídeo Educ.ar: http://videos.educ.ar *Videos con GeoGebra que muestran la solución gráfica de un sistema ecuaciones con dos o tres incógnitas: https://www.youtube.com/watch?v=j6Zuctg3Uz4#t=14 https://www.youtube.com/watch?v=zPUloU31FIQ https://www.youtube.com/watch?v=K0kfNbogqmU https://www.youtube.com/watch?v=ZPzn1O0ReP4 https://www.geogebratube.org/search/results/uid/D4YLDYmwjS *Otros videos que muestran la solución de sistemas de ecuaciones con dos o tres incógnitas: https://www.youtube.com/watch?v=xPyg69dte60 https://www.youtube.com/watch?v=2t7pmorZS5s https://www.youtube.com/watch?v=ileFVb6pedM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
apfehrmann
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
yaralopez9710
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaLaura_Garcia70
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Li Chi
 
Secuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosSecuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosAnabella Cañizare
 
La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007
La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007
La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Andres Java
 
Planificación con geogebra
Planificación con geogebraPlanificación con geogebra
Planificación con geogebraDani Maders
 
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométricaPropuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
YIZZ LUGO
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosCapacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosMaximiliano Huiza Mucha
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
Julián Vásquez Vásquez
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
AgustinaCastellano2
 
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulosProyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulosRUBEN ESPINOZA
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
KathySoraya
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
Joel Oscaro Oscaro
 
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidelSesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidelJulia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
Planificación Unidad de Fracciones y Decimales.
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
 
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y éticaSecuencia didáctica para formación cívica y ética
Secuencia didáctica para formación cívica y ética
 
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
 
Secuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosSecuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números Complejos
 
La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007
La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007
La sesion de_aprendizaje_ebr_ccesa007
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
planificacion curricular
 planificacion curricular planificacion curricular
planificacion curricular
 
Planificación con geogebra
Planificación con geogebraPlanificación con geogebra
Planificación con geogebra
 
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométricaPropuesta didáctica-fiesta-geométrica
Propuesta didáctica-fiesta-geométrica
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivosCapacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
Capacidades operacionalizadas en sus procesos cognitivos
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
 
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulosProyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
Proyecto de geometria 4to año. semejanza de triángulos
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
 
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidelSesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas   fidel
Sesion de aprendizaje con paradigmas constructivistas fidel
 

Destacado

Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]guest6e27c09
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
redimi22
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematicaSesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematicambdigital
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras

Destacado (7)

Sesiones 08 11
Sesiones  08 11Sesiones  08 11
Sesiones 08 11
 
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Sesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematicaSesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematica
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 

Similar a Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente

Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Berta Maria Cardiles Hernandez
 
Tarea 8 innovatic
Tarea 8 innovaticTarea 8 innovatic
Tarea 8 innovatic
Nelson Fabra
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
ret2014
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
alcaldia villavicencio
 
Integracion de las tic en un ambiente de aprendizaje
Integracion de las tic en un ambiente de aprendizajeIntegracion de las tic en un ambiente de aprendizaje
Integracion de las tic en un ambiente de aprendizaje
IvanZuluagazuluaga
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
luzmejiaja
 
Proyecto saphadana
Proyecto saphadanaProyecto saphadana
Proyecto saphadana
formadortic2013
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Angela Giraldo
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
Portal Educativo Colombia Aprende
 
A4.molina mary.tics
A4.molina mary.ticsA4.molina mary.tics
A4.molina mary.tics
MaryMolinaGuevara
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
KarlosRivero1
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Miguel Zapata-Ros
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
Karlos Rivero
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
arpaesmon
 
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
segihus
 

Similar a Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente (20)

Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Tarea 8 innovatic
Tarea 8 innovaticTarea 8 innovatic
Tarea 8 innovatic
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
Integracion de las tic en un ambiente de aprendizaje
Integracion de las tic en un ambiente de aprendizajeIntegracion de las tic en un ambiente de aprendizaje
Integracion de las tic en un ambiente de aprendizaje
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Proyecto saphadana
Proyecto saphadanaProyecto saphadana
Proyecto saphadana
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
A4.molina mary.tics
A4.molina mary.ticsA4.molina mary.tics
A4.molina mary.tics
 
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV   2021 IISílabo de Matemática Com. IV   2021 II
Sílabo de Matemática Com. IV 2021 II
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
 
Silabo de matematica ccss iv 2021
Silabo de matematica ccss iv   2021Silabo de matematica ccss iv   2021
Silabo de matematica ccss iv 2021
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Secuencia did
Secuencia didSecuencia did
Secuencia did
 
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
Tarea 3.5 r
 
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
Tarea 3.5 r
 
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
De la tiza al ratón  los ángulos1-v2De la tiza al ratón  los ángulos1-v2
De la tiza al ratón los ángulos1-v2
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
De viva voz
De viva vozDe viva voz
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la MojanaLxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Colombia Cuenta
Colombia CuentaColombia Cuenta

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la MojanaLxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
 
Colombia Cuenta
Colombia CuentaColombia Cuenta
Colombia Cuenta
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente

  • 1. Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos Esperanza Osorio Institución Educativa Gimnasio Militar de la Fuerza Aérea Luis F. Gómez Niño Secretaría de Educación de Villavicencio Ciudad, Departamento Villavicencio, Meta ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título Re-crear para aprender mejor Resumen de la Unidad Esta unidad pretende que los estudiantes re-creen sus conocimientos y habilidades a través de la creación de videos que muestren su competencia matemática para plantear y resolver problemas matemáticos, suscitados por situaciones problema de su contexto escolar y que hagan uso de sistemas de ecuaciones lineales. Para la verificación de los resultados estudiantes utilizarán el software de GeoGebra. Esta unidad propone que el proceso de invención problemas y videos, deberá estar mediado por la práctica de valores como el respeto, la tolerancia y el trabajo colaborativo. La evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje estará acompañada por la práctica de técnicas como la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación con participación del docente y de los estudiantes. El uso permanente de herramientas como los portafolios, bitácoras y, Materiales y Recursos TIC, serán esenciales para el logro de los objetivos de esta unidad. Área Matemáticas Temas principales *Planteamiento y solución de problemas matemáticos suscitados por situaciones problema, ubicadas en el contexto escolar (propio de la institución), que usen para su solución sistemas de ecuaciones lineales de dos o tres incógnitas.
  • 2. *GeoGebra como recurso importante al momento de verificar la solución de sistemas ecuaciones lineales dos o tres incógnitas. *Edición y creación de videos propios de los estudiantes. ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares Identifica diferentes métodos para solucionar sistemas de ecuaciones lineales. Inventa, formula y resuelve problemas matemáticos suscitados por una situación problema ubicada en contexto escolar propio de la institución, haciendo uso de sistemas ecuaciones lineales dos o tres incógnitas. Usa lenguaje matemático oral y escrito para enunciar resolver problemas matemáticos que usen para su solución sistemas de ecuaciones lineales dos o tres incógnitas. Modela de diferentes formas una situación real para poder formular y resolver problemas matemáticos relacionados con ella. Objetivos de Aprendizaje COGNITIVO Conocimiento Solucionar sistemas de ecuaciones lineales de dos o tres incógnitas. Verificar la solución del sistema haciendo uso del software GeoGebra. Comprensión Resolver problemas matemáticos suscitados a través una situación problema real, haciendo uso de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 y 3x3 con situaciones problema. Aplicación Aplicar los conocimientos que el estudiante tiene durante la solución de una situación problema real, haciendo uso de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 o 3x3. Análisis Analizar el proceso de solución de la situación problema planteada Síntesis Crear un video a través del cual se muestren los problemas inventados y su correspondiente solución haciendo uso de sistemas de
  • 3. ecuaciones lineales 2x2 o 3x3 y, donde se observe la forma de verificar soluciones a través del software de GeoGebra. Evaluación Socializar a la clase y otros docentes de matemáticas del colegio el video creado. PSICOMOTOR Manejar herramientas tecnológicas para la edición, producción y socialización del video. AFECTIVO Respetar y tolerar a sus compañeros de grupo durante el proceso creativo de las situaciones problema y su solución. Cooperar, proponer y compartir conocimientos para la edición, producción y socialización del video. Resultados/Productos de aprendizaje *Planteamiento y solución de problemas matemáticos suscitados por situaciones problema, ubicadas en el contexto escolar (propio de la institución), que usen para su solución sistemas de ecuaciones lineales de dos o tres incógnitas. *Edición y creación de videos por los estudiantes a través de los cuales se muestren los problemas inventados por grupo y la verificación de sus soluciones usando el software de GeoGebra. *Socialización de los videos creados por mismos estudiantes a la clase y a otros docentes de matemáticas de la institución. ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado La unidad didáctica va dirigida a los estudiantes de grado noveno. Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito Los estudiantes deben ser competentes para: - Solucionar sistemas de ecuaciones lineales de dos o tres incógnitas utilizando varios métodos. - Representar gráficamente la solución de sistemas ecuaciones lineales usando el programa GeoGebra. - Resolver problemas matemáticos suscitados por situaciones problema surgidas del contexto educativo por el docente, haciendo uso de sistemas
  • 4. de ecuaciones lineales dos o tres incógnitas. - Usar programas de edición videos; se sugiere el programa Windows Movie Maker; lo anterior no exime el uso de software diferente. - Usar software para la elaboración de mapas mentales, esquemas y cuadros sinópticos. Contexto Social Los estudiantes de grado noveno pertenecen, en general, a familias recursos medios y medios-altos. En su gran mayoría, cuentan con un núcleo familiar conformado por padre, madre y hermanos. Tienen recursos adecuados para su estudio: libros de texto, cuadernos, papelería, útiles escolares y, en su mayoría tienen acceso a computador e Internet, algunos en su casa, otros buscan la forma de usarlos en sitios que prestan este servicio. No presentan problemas evidentes de drogadicción ni alcoholismo, tampoco hay pandillas ni se presentan peleas graves. En su mayoría desean aprender y superar dificultades; será cuestión de tiempo, persistencia, tolerancia, preparación profesional y uso de estrategias didácticas apropiadas, lo que permita seguir avanzando. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar La unidad didáctica se desarrollará en diferentes momentos, algunas veces se trabajará con los estudiantes en el aula de clase, otras, en el aula de informática del colegio; otras veces, utilizando redes sociales como correos electrónicos del curso y redes sociales Facebook y, otras veces, los estudiantes trabajarán en sus hogares y en el contexto escolar propio de ellos. Tiempo aproximado El tiempo aproximado será de tres semanas, correspondientes a 15 horas clase presenciales, de 45 minutos cada una. Este tiempo no incluye el trabajo no presencial/virtual adelantado por los estudiantes y el docente. La primera semana será utilizada para las actividades propuestas en el apartado: “Evaluación/ Plan de evaluación/ Antes empezar la unidad”. Las otras dos semanas corresponden al desarrollo de la unidad y a su evaluación. ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de Para el desarrollo de la unidad se utilizarán metodologías centradas en el
  • 5. aprendizaje estudiante y colaborativas, enmarcadas dentro de un modelo constructivista, a través del cual los estudiantes mostrarán invenciones propias y re-crearán sus conocimientos y habilidades. Procedimientos Instruccionales Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas ACTIVIDAD 1. Iniciando con la revisión y evaluación de conocimientos previos 45 min. -Escuchar al docente. -Observar dispositivas. -Opinar acerca de la propuesta. -Discutir entre pares. -Tomar notas de clase en su portafolio. -Introducir el tema de la unidad, motivar, comunicar propósitos, metodología y evaluación. -Escuchar a los estudiantes -Organizar grupos de trabajo. -Hacer notas en su anecdotario -Portafolio de estudiantes. -Diapositivas con el plan de trabajo a proponer. -Estrategia para la organización de grupos según intereses de los estudiantes. -Anecdotario del docente. -PC, Video Beam 90 min. (Dos sesiones de clase, 45 min. cada una) -Imprimir la Guía de trabajo. -Resolver en grupos de a tres estudiantes 3 problemas matemáticos, suscitados por una situación problema en contexto con el ámbito escolar. Este trabajo se desarrollará en el aula de clase. -Entregar por escrito la solución de cada -Elaborar, enviar a la plataforma y explicar la guía a desarrollar con los 3 problemas. -Orientar a los estudiantes y resolver dudas cuando ellos lo necesiten. -Dirigir la discusión y coevaluación del desarrollo de la guía. -Registrar eventos importantes en su -Guía de trabajo. -PC, Video Beam. -Tablero y marcadores de colores. -Portafolios de los estudiantes (físico y virtual: Bitácora). -Anecdotario del docente. -Plataforma de la Institución.
  • 6. problema haciendo uso, para ello, de sistemas de ecuaciones lineales. -Discutir entre grupos y preguntar al docente cuando necesiten aclarar dudas. -Participar en la coevaluación de los resultados del trabajo haciendo uso de su portafolio de clase. anecdotario y hacer seguimiento. -Revisar los problemas resueltos por los estudiantes. 45 min. -Elaborar un mapa mental (por grupo, de la clase pasada) y por problema resuelto, que muestre el proceso de desarrollado. Para ello usar software sugerido por la docente para elaboración de mapas. -Usar el portafolio de clase para la elaboración de borradores de los mapas. -Enviar a la plataforma el trabajo desarrollado. -Organizar, explicar y orientar la actividad. -Resolver dudas. -Registrar eventos importantes en su anecdotario y hacer seguimiento. -Revisar el trabajo realizado por los estudiantes y retroalimentar a través de la plataforma -Video Beam. -Portafolios. -Computadores del aula de Tecnología e Informática. -Software propuesto al final de esta unidad para la elaboración de mapas. Gliffy: http://gliffy.com Coggle: http://coggle.it -Plataforma de la Institución. -Anecdotario del docente -Portafolio de los estudiantes 45 min. -Verificar la solución de cada uno de los tres problemas resueltos haciendo uso del software GeoGebra. -Enviar trabajo a la plataforma. -Organizar, explicar y orientar la actividad. -Resolver dudas. -Registrar eventos importantes en su anecdotario. -Organizar la -Software GeoGebra http://www.geogebra.org/cms/es/ -Video Beam. -Portafolios. -Computadores del aula de Tecnología e Informática.
  • 7. -Socializar el ejercicio con el software mencionado (un grupo al azar). -Tomar notas en el portafolio. socialización del trabajo realizado -Revisar el trabajo realizado por los estudiantes y retroalimentar a través de la plataforma -Plataforma de la Institución. -Anecdotario del docente. -Portafolio de los estudiantes. Tiempo no presencial sin definir. Tres días como máximo (cada estudiante lo regula) -Desarrollar de manera individual dos actividades de evaluación de la fase inicial. Para ello utilizará un recurso TIC colocado en la Plataforma del colegio. Primera actividad: Juego de relaciones. Segunda actividad: Test de comprensión -Descargar la guía, imprimirla y guardarla en los portafolios (físico y virtual) -Tomar nota de las dificultades y fortalezas del trabajo. -Desarrollar el Recurso TIC para la evaluación y colocarlo en la plataforma del colegio. -Elaborar, explicar y colocar en la plataforma una guía de trabajo para el desarrollo de la evaluación. -Revisar las evaluaciones desarrolladas y retroalimentar. -Socializar fortalezas y dificultades de los estudiantes. -Discutir con los estudiantes los resultados en cuanto a conocimientos y habilidades prerrequisito. -Registrar eventos importantes en su anecdotario. -Orientar y resolver -Recurso TIC para la evaluación. Ir a vínculos citados al final de la unidad en el aparte “Materiales y Recursos TIC” -Guía de trabajo -Documento con el análisis de resultados de la evaluación.
  • 8. dudas de los estudiantes a través de la plataforma. Ver más adelante el proceso de evaluación en detalle esta primera actividad. Sitio: Evaluación/Plan de Antes empezar la unidad ACTIVIDAD 2. Desarrollo de la unidad “Re-crear para aprender mejor” 45 min. -Escuchar al docente. -Observar videos de iniciación relacionados con el planteo y solución de problemas matemáticos suscitados por contextos reales y presentados por otros docentes. -Desarrollar guía de trabajo. -Registrar notas en el portafolio -Opinar acerca de la propuesta de trabajo de la unidad. -Discutir entre pares. -Iniciar y motivar al desarrollo de la unidad. -Comunicar propósitos, metodología y evaluación de la unidad. -Escuchar a los estudiantes -Hacer notas en su anecdotario -Videos de YouTube. Ir a videos citados en el aparte “Recursos en línea” al final de esta unidad. -PC, Video Beam -Anecdotario del docente. -Portafolios de estudiantes. -Guía de trabajo para la observación de videos. 90 min. -Crear dos problemas matemáticos por estudiante, suscitados por situaciones problema de su contexto escolar y que hagan uso de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 y 3x3 para su solución. -Orientar y resolver dudas de los estudiantes. -Registrar en el anecdotario aspectos importantes del desarrollo del trabajo de los estudiantes. -Usar libromedia -Software GeoGebra -Tabletas y portátiles de estudiantes/de la institución -Portafolios de estudiantes. -Anecdotario del docente. -PC, Video Beam -Libromedia (texto institucional)
  • 9. -Discusión con pares -Pedir ayuda, si es necesario, al docente o a otro estudiante. -Usar GeoGebra para verificar de forma rápida solución de sistemas de ecuaciones. -Registrar en el portafolio los problemas inventados. cuando sea necesario aclarar dudas. 90 min. -Exponer a la clase uno de los problemas creados y la verificación del sistema de ecuaciones usando GeoGebra. -Coevaluar haciendo uso de lista verificación el problema expuesto por cada uno de sus compañeros. -Aportar de forma verbal durante la exposición de cada problema. -Retroalimentar los problemas creados por los estudiantes. -Registrar en su anecdotario logros o dificultades de cada estudiante. -Portafolios de estudiantes. -Anecdotario del docente. -PC, Video Beam -Software GeoGebra 90 min. (en dos sesiones de clase) -Iniciar el proceso de edición de videos creados por los propios estudiantes en grupos de a tres. -Registrar en el portafolio de clase el proceso de edición. -Explicar agenda de trabajo para iniciar la creación de videos a través de los cuales los estudiantes socializarán los problemas creados, sus respectivas -Aula de Tecnología e Informática. - Software propuesto para la edición de videos: Windows Movie Maker.
  • 10. -Discutir con pares y con el docente. -Escuchar al docente y resolver dudas con él o con otros compañeros. soluciones -Registrar en su anecdotario logros o dificultades de cada estudiante. Tiempo no presencial sin definir. Una semana como máximo. (cada estudiante lo regula) -Crear los videos por grupo. -Solicitar ayuda a pares, al docente o a otros adultos para el proceso de edición y producción del video. -Preparar la exposición de los videos -Registrar en el portafolio logros y dificultades del proceso -Orientar y resolver dudas de los estudiantes a través de la plataforma. -Registrar logros y dificultades de los estudiantes- -Plataforma instituciones. Tres sesiones de clase, cada una de 45 min. -Socializar productos finales: Videos de invención propia. -Utilizar una Rúbrica para Coevaluar las presentaciones -Escuchar a los estudiantes. -Observar los videos expuestos. -Registrar en su anecdotario logros y dificultades en relación con los objetivos de aprendizaje planteados en la unidad. -Diseñar y colocar en la plataforma una Rúbrica para Coevaluar las exposiciones. -Aula de Tecnología e Informática. - Software propuesto para la edición de videos: Windows Movie Maker. -Anecdotario del docente. -PC, Video Beam -Portafolios de los estudiantes -Rúbrica para Coevaluar las exposiciones
  • 11. ACTIVIDAD 3. Evaluar para “Re-crear y aprender colaborativamente” Análisis de logros alcanzados en relación con objetivos propuestos. Ver en el aparte “Plan de evaluación/ Después de finalizar la unidad” los detalles del proceso de evaluación la unidad. Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Estrategias adicionales para atender algunas necesidades de los estudiantes durante el desarrollo de la unidad didáctica podrían ser: * Estrategias de comportamiento encaminadas a reforzar la autorregulación de las tareas propuestas en la unidad didáctica tales como: incentivos para motivar, de forma presencial o haciendo uso de los correos electrónicos del curso y de espacios virtuales que, por ejemplo, a través del Facebook se tienen. * Estrategias relacionadas con el entorno que implican búsqueda de asistencia y acomodación del entorno físico de estudio tales como: pausar en periodos de estudio y extenderlos en el tiempo y, buscando ayuda de compañeros o otros docentes/adultos mayores. *Estrategias relacionadas con el apoyo constante a través de la plataforma de la institución educativa, redes sociales o correos para hacer seguimiento y control del trabajo no presencial realizado por los estudiantes durante el desarrollo de la unidad. Evaluación Resumen de la evaluación Como se describe en detalle el Plan de Evaluación durante los diferentes momentos desarrollo de la unidad, se utilizarán estrategias evaluación enmarcadas en los modelos de autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación y, retroalimentación. Como herramientas y técnicas especiales se usarán los portafolios bitácoras de estudiantes, el anecdotario del docente, las listas de verificación, entrevistas informales escritas y verbales, discusiones, mesas redondas, mapas mentales y diagramas de información. Productos finales que muestran objetivos de aprendizaje y competencias matemáticas alcanzadas por los estudiantes y, procesos desarrollados por ellos y que se describen en el plan de evaluación serán: desarrollo de problemas con lápiz y papel, mapas mentales que describen procesos desarrollados por los estudiantes, archivos de trabajos con GeoGebra, resultados de evaluaciones en línea y registros en el portafolio. Igualmente los del docente en su anecdotario son fuente importante al momento de valorar el desarrollo procesos presenciales o no y, cumplimiento de objetivos aprendizaje por parte de los estudiantes. Como la evaluación continua y formativa del docente forma
  • 12. esencial del proceso, los registros de los estudiantes y las entrevistas formales e informales al respecto, serán parte importante de la evaluación unidad. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad Antes de iniciar el desarrollo la unidad didáctica los estudiantes desarrollarán dos actividades, una en grupo y otra individual: A. En grupos de a tres, resolverán tres problemas matemáticos, entregados por el docente y, suscitados una situación problema en contexto con el ámbito escolar. Este trabajo se desarrollará en el aula de clase con la orientación del docente cuando así lo requieran los estudiantes. El producto final que pretende evaluar el conocimiento previo de los estudiantes será: 1. Entrega por escrito de la solución de cada problema haciendo uso de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 o 3x3. Este trabajo escrito será coevaluado y discutido en el aula de clase. 2. En grupo, elaborarán un mapa mental, por problema resuelto, que muestre el proceso de desarrollado para ello. Se sugiere utilizar los recursos en línea que para esta tarea se proponen en unidad didáctica. 3. Cada grupo mostrará la verificación de solución cada sistema ecuaciones, utilizando el software de GeoGebra. Al final de esta unidad se presenta el sitio Web desde donde podrán descargar y usar dicho recurso. Un grupo, escogido al azar socializará este trabajo. Todo trabajo realizado por los estudiantes y mediado las TIC, será guardado en la bitácora de cada estudiante; ésta y el portafolio en físico de los estudiantes serán herramientas importantes en el proceso de evaluación. B. Cada estudiante, resolverá dos actividades de evaluación no presencial que relacionan el software de GeoGebra con la solución de sistemas ecuaciones lineales. Para ello utilizará un recurso situado en “Materiales y Recursos TIC… Software”. Primera actividad: Juego de relaciones; Segunda actividad: Test de comprensión. Allí están los enlaces. Durante la unidad Para la evaluación de las actividades que los estudiantes realizan durante el desarrollo de la unidad se aplicarán métodos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación para cada uno de los procesos desarrollados por los estudiantes e igualmente para el análisis de
  • 13. productos finales entregados y socializados por ellos. Técnicas y herramientas como la observación, los mapas mentales, diagramas, listas de chequeo, portafolios y anecdotario del docente serán usadas durante el proceso. Los procesos de control y asesoría del docente durante el trabajo estudiantil no presencial serán registrados en el anecdotario del docente. Después de finalizar la unidad - Para la evaluación del aprendizaje teniendo en cuenta el conocimiento, las habilidades y actitudes de los estudiantes, se tendrá como objeto a evaluar el video creado por cada grupo y la exposición de éste, a los compañeros y los docentes de matemáticas del colegio. - Se aplicarán métodos como la coevaluación a través de la observación con lista de verificación mientras de observan y escuchan las presentaciones de cada grupo. Los docentes también observarán y chequearán en la lista. - A través de la técnica de diagramas de información (mapas mentales, esquemas o cuadros sinópticos), los estudiantes y el docente registrarán lo observado con detalle durante las exposiciones, teniendo en cuenta la lista de verificación; si alguna persona desea incluir en el diagrama algún aspecto del video para comentar que no esté en la lista, lo puede hacer. - La autoevaluación y la heteroevaluación serán métodos a aplicar; la primera utilizará una entrevista escrita informal y, la segunda, tendrá dos líneas; una cuando el docente evalúa el aprendizaje de los estudiantes a partir de las exposiciones de los videos y del contenido de éstos; además, el docente utilizará también su anecdotario en donde ha registrado el seguimiento a los grupos y cada estudiante. La otra, cuando los estudiantes evalúan el desempeño del docente, usando como herramienta los mapas mentales con lápiz y papel. - El docente de matemáticas invitado a las presentaciones también participará de la heteroevaluación haciendo uso de una lista de verificación para valorar la calidad del video, los contenidos matemáticos de éste, los objetivos de aprendizaje estudiantes. - Todos, estudiantes y docentes compartirán sus registros en el desarrollo de una mesa redonda, después de las exposiciones. -Se utilizarán Rúbricas para Coevaluar las exposiciones de los videos creados por los estudiantes. - Al final, el docente recolectará todas las herramientas utilizadas por los estudiantes y el docente invitado durante las exposiciones, además de los
  • 14. videos, para organizar y analizar dicho material. Las bitácoras, portafolios de clase y el anecdotario del docente serán objetos que ofrecerán información importante al momento de evaluar. Con lo anterior, concluiría el proceso de evaluación de los aprendizajes estudiantes. Materiales y Recursos TIC Hardware PC, VideoBeam, Tablet, Videograbadoras, Micrófonos, Audífonos Software *Evaluación Diagnóstica: Primera actividad: Juego de relaciones ejercitando con GeoGebra http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434376/geogebra_y_sistemas_ecuaciones.htm Segunda actividad: Test de comprensión haciendo uso de GeoGebra http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434617/geogebra_sistemasdeecuaciones.htm *GeoGebra: http://www.geogebra.org/cms/es/ *Editor de video propuesto. Windows Movie Maker: http://windows.microsoft.com/es- co/windows-live/movie-maker#t1=overview * Sitios para el uso de software en la elaboración mapas mentales, esquemas y cuadros sinópticos: Gliffy: http://gliffy.com Coggle: http://coggle.it Xmind: http://xmind.net Freemind: http://freemind.sourcef MindNode: http://mindnode.com Materiales impresos Guía-Taller entregada a los estudiantes para el desarrollo de la unidad Recursos en línea *Evaluación diagnóstica preparada por el docente http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434376/geogebra_y_sistemas_ecuaciones.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434617/geogebra_si
  • 15. stemasdeecuaciones.htm *Editor de video propuesto. Windows Movie Maker: http://windows.microsoft.com/es-co/windows-live/movie- maker#t1=overview *Videos relacionados la solución de problemas matemáticos suscitados por una situaciones problema (recomendados): JulioProfe: http://www.julioprofe.net/p/algebra.html *Videos sobre problemas con sistemas de ecuaciones lineales de 2 x y 3x3 ProfeAlex: http://profe-alexz.blogspot.com/2012/02/planteamiento-de- sistemas-de-ecuaciones.html *Software educativo de matemáticas: GeoGebra: http://www.geogebra.org/cms/es/ Otros recursos *Software para la edición de video: Adobe Premiere Pro: www.adobe.com/products/premiere.html Nero Vision: www.nero.com/ CamtasiaStudio: www.techsmith.com/camtasia.html *Sitios web para buscar vídeos existentes Educatina: http://www.educatube.es EducaTube: http://www.educatube.es Vídeo Educ.ar: http://videos.educ.ar *Videos con GeoGebra que muestran la solución gráfica de un sistema ecuaciones con dos o tres incógnitas: https://www.youtube.com/watch?v=j6Zuctg3Uz4#t=14 https://www.youtube.com/watch?v=zPUloU31FIQ https://www.youtube.com/watch?v=K0kfNbogqmU https://www.youtube.com/watch?v=ZPzn1O0ReP4 https://www.geogebratube.org/search/results/uid/D4YLDYmwjS *Otros videos que muestran la solución de sistemas de ecuaciones con dos o tres incógnitas: https://www.youtube.com/watch?v=xPyg69dte60 https://www.youtube.com/watch?v=2t7pmorZS5s https://www.youtube.com/watch?v=ileFVb6pedM