SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO I - CUNA
I.- DATOS GENERALES:
UGEL : EL COLLAO
DOCENTE :
EDAD : 19 – 36 MESES
PERIODO : DEL 30 DE MAYO AL 10 DE JUNIO
II.- PLANIFICADOR POR EDADES:
19 – 36 MESES
PROPOSITO DE APRENDIZAJE EVALUACION
FORMATIVA
COMPETENCIA CAPACIDAD ESTANDAR DE
APRENDIZAJE
DESEMPEÑOS ENFOQUE
TRANVERSAL
CRITERIOS DE
EVALUACION
19 – 24 MESES 25 – 36 MESES
PERSONAL SOCIAL
CONSTRUYE SU
IDENTIDAD
. Se valora a sí
mismo.
Construye su identidad al
tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen
único. Se identifica con
algunas de sus
características físicas, sus
gustos, disgustos e
intereses, su nombre y los
miembros de su familia.
. Toma la iniciativa para
realizar actividades
cotidianasdejuego y algunas
acciones de cuidado
personal de acuerdo con sus
intereses y posibilidades
motrices, muestra alegría y
orgullo por hacerlo. Solicita
. Toma la iniciativa para
realizar actividades
cotidianasdejuego y algunas
acciones de cuidado
personal de acuerdo con sus
intereses y posibilidades
motrices, muestra alegría y
orgullo por hacerlo. Solicita
Enfoque inclusivo:
Los docentes convocan
a las familias
principalmente a
reforzar la autonomía,
la autoconfianza y la
autoestima de sus hijos,
antes que a
. Colabora con agrado al estar
en compañía del adulto
cuidador para colaborar al
momento de su alimentación.
. Toma iniciativa al coger la
cuchara para participar al
momento de su alimentación.
CICLO I - CUNA
Autorregula sus
emociones.
Participa en sus cuidados
personales y en diversas
actividades desde su
iniciativa y posibilidades.
Busca yacepta el consueloy
compañía de su adulto
significativo cuando se
siente vulneradoe inseguro,
así comocuandoalgunas de
sus accionesafectan a otro.
la ayuda del adulto cuando lo
necesita.
. Expresa sus emociones a
través de gestos,
movimientos corporales o
palabras,y reconocealgunas
emociones en los demás
cuando el adulto se lo
menciona.
la ayuda del adulto cuando lo
necesita.
. Expresa sus emociones a
través de gestos,
movimientos corporales o
palabras,y reconocealgunas
emociones en los demás
cuando el adulto se lo
menciona.
cuestionarlos o
sancionarlos.
. Toma iniciativa al coger un
vaso con ambas manos para
participar al momento de su
alimentación.
. Expresa sus emociones a
través gestos o movimientos
corporales para colaborar al
momento de controlar sus
esfínteres.
PSICOMOTRIZ
SE DESENVUELVE
DE MANERA
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
. Comprende su
cuerpo.
. Se expresa
corporalmente.
. Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad cuando explora
y descubre sus posibilidades
de movimiento y las partes
de su cuerpo. Realiza
acciones motrices básicas
en las que coordina
movimientos para
desplazarse y manipular
objetos. Expresa
corporalmente a través del
gesto, el tono, las posturas y
movimientos sus
sensaciones yemociones en
situaciones cotidianas.
. Realiza acciones y
movimientos de manera
autónoma en los que
expresa sus emociones, que
le permiten desplazarse por
el espacio, explorar con su
cuerpo e interactuar con el
entorno: camina con soltura
y sin apoyo, se desplaza
arrastrando o empujando
objetos, corree intenta subir
o bajar pequeñas
pendientes, sube escalones
con el mismo pie y crea sus
propias maneras para
bajarlos.
. Manifiesta sus sensaciones
y necesidades corporales, y
reconoce las partes de su
cuerpo a través de gestos,
acciones y algunas palabras.
Da muestras de que
reconoce su imagen al
mirarse en el espejo o al
mirar fotos en las que
aparece.
. Realiza acciones y
movimientos de manera
autónoma en los que
expresa sus emociones para
explorar con su cuerpo e
interactuar con el entorno:
corre, sube y baja escalones
alternando los pies, salta
desde pequeñas alturas,
experimenta con su cuerpo
el equilibrio y desequilibrio,
hace giros,trepa y se desliza
por pequeñas pendientes
con seguridad.
. Realiza acciones de
exploración y juego, en las
que coordina movimientos
de sus manos y pies.
Enfoque inclusivo:
Los docentes convocan
a las familias
principalmente a
reforzar la autonomía,
la autoconfianza y la
autoestima de sus hijos,
antes que a
cuestionarlos o
sancionarlos
. Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad para descubrir sus
posibilidades de movimiento.
. Realiza acciones de
exploración y juego, en las que
utiliza ambas manos de manera
coordinada para manipular
objetos.
. Realiza gestos y acciones al
mirar se en el espejo para
manifestar las sensaciones que
percibe de su cuerpo.
COMUNICACION . Obtiene
información del
texto oral.
. Se comunica oralmente,
escucha lo que otros le
dicen, pregunta yresponde.
Se expresa
. Expresa sus necesidades,
emociones e intereses al
interactuar con otras
. Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da
cuenta de algunas
Enfoque inclusivo:
. Expresa sus emociones al
interactuar usando sonidos
CICLO I - CUNA
SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
. Infiere e
interpreta
información del
texto oral.
. Adecúa,
organiza y
desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada.
. Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
. Interactúa
estratégicament
e con distintos
interlocutores.
. Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
espontáneamente a través
del lenguaje verbal
apoyándose en gestos y
lenguaje corporal, con el
propósito de interactuar
con otras personas de su
entorno.
personas de su entorno
familiar usando algunas
palabras y sonidos
combinados que se
asemejan a palabras, así
como movimientos
corporales, señas, gestos,
sonrisas y miradas con la
intención de comunicarse o
lograr su propósito.
experiencias al interactuar
con personas de su entorno
familiar y local. Utiliza
palabras de uso frecuente,
señas, sonrisas, miradas,
gestos, así como
movimientos corporales,con
la intención de comunicarse
Los docentes convocan
a las familias
principalmente a
reforzar la autonomía,
la autoconfianza y la
autoestima de sus hijos,
antes que a
cuestionarlos o
sancionarlos
combinados para comunicarse
mediante las palabras y gestos
y lograr su propósito.
DESCUBRIMIENTO
DEL MUNDO
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
. Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
. Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones.
. Usa estrategias
y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
. Explora por propia
iniciativa los objetos y
situaciones de su entorno
cotidiano utilizando sus
sentidos, sus propias
estrategias y criterios
reconociendo algunas
características y
estableciendo relaciones o
agrupaciones entre ellos y
comprende algunas
expresiones sencillas
relacionadas con lacantidad
y el tiempo.
. Establece relaciones entre
las características
perceptuales que le asigna a
los objetos de su entorno, los
junta o separa durante la
exploración con todos sus
sentidos, según sus intereses
y con una intención
determinada.
. Establece relaciones entre
las características
perceptuales de los objetos
en su entorno, los agrupa,
empareja, separa y ordena
durante la exploración con
todos sus sentidos, y según
sus intereses y propios
criterios.
Enfoque inclusivo:
Los docentes convocan
a las familias
principalmente a
reforzar la autonomía,
la autoconfianza y la
autoestima de sus
hijos, antes que a
cuestionarlos o
sancionarlos
. Hace uso de los objetos que
están a su alcance al explorar
desde su iniciativa para resolver
problemas cotidianos.
CICLO I - CUNA
III.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES
19 - 36 MESES
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO / CRITERIO DE EVALUACION
19 a 24 meses 25 a 36 meses
PERSONAL SOCIAL Construye su identidad. Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de
juego y algunas acciones de cuidado personal de acuerdo
con sus intereses y posibilidadesmotrices,muestra alegría
y orgullo por hacerlo.Solicita laayuda del adulto cuando lo
necesita.
. Colabora con agrado al estar en compañía del adulto cuidador
para colaborar al momento de su alimentación.
Expresa sus emociones a través de gestos, movimientos
corporales o palabras, y reconoce algunas emociones en
los demás cuando el adulto se lo menciona.
. Expresa sus emociones a través gestos o movimientos
corporales para colaborar al momento del cambio de pañal.
Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego y
algunas acciones de cuidado personal de acuerdo con sus
intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por
hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita.
. Toma iniciativa al coger la cuchara para participar al momento de su
alimentación.
. Toma iniciativa al coger un vaso con ambas manos para participar al
momento de su alimentación.
Expresa sus emociones a través de gestos, movimientos
corporales o palabras, y reconoce algunas emociones en los
demás cuando el adulto se lo menciona.
. Expresa sus emociones a través gestos o movimientos corporales para
colaborar al momento de controlar sus esfínteres.
PSICOMOTRICIDAD Se comunica oralmente en
su lengua materna.
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad
Realiza acciones y movimientos de manera autónoma en
los que expresa sus emociones, que le permiten
desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e
interactuar con el entorno: camina con soltura y sin apoyo,
se desplaza arrastrando o empujando objetos, corre e
intenta subir o bajar pequeñas pendientes, sube escalones
con el mismo piey crea sus propias maneras parabajarlos.
. Se desenvuelve de manera autónoma a través de sumotricidad
para descubrir sus posibilidades de movimiento.
. Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza
ambas manos de manera coordinada para manipular objetos.
Realiza acciones y movimientos de manera autónoma en los que
expresa sus emociones para explorar con su cuerpo e interactuar
con el entorno: corre, sube y baja escalones alternando los pies,
salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el
equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por
pequeñas pendientes con seguridad.
. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad para
descubrir sus posibilidades de movimiento.
. Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas
manos de manera coordinada para manipular objetos.
Realiza acciones de exploración y juego, en las que coordina
movimientos de sus manos y pies.
CICLO I - CUNA
COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en
su lengua materna.
Expresa sus necesidades, emociones e intereses al
interactuar con otras personas de su entorno familiar
usando algunas palabras y sonidos combinados que se
asemejan a palabras, así como movimientos corporales,
señas, gestos, sonrisas y miradas con la intención de
comunicarse o lograr su propósito.
. Expresa sus emociones al interactuar usando sonidos
combinados para comunicarse mediante los balbuceos y gestos
lograr su propósito.
Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno
familiar y local.Utilizapalabras deuso frecuente, señas,sonrisas,
miradas, gestos, así como movimientos corporales, con la
intención de comunicarse.
.Expresa sus emociones al interactuar usando sonidos combinados para
comunicarse mediante las palabras y gestos y lograr su propósito.
DESCUBRIMIENTO
DEL MUNDO
Indaga mediante métodos
científicos para construir
sus conocimientos
Establece relaciones entre las características perceptuales
que leasigna a losobjetos desu entorno,los junta o separa
durante la exploración con todos sus sentidos, según sus
intereses y con una intención determinada.
. Hace uso de los objetos que están a su alcance al explorar
desde su iniciativa para resolver problemas cotidianos.
Utiliza sus sentidos al explorar por iniciativa propia para
descubrir las caracteristicas de los objetos.
Establece relaciones entre las características perceptuales de los
objetos en su entorno, los agrupa, empareja, separa y ordena
durante la exploración con todos sus sentidos, y según sus
intereses y propios criterios.
. Hace uso de los objetos que están a su alcance al explorar desde su
iniciativa para resolver problemas cotidianos.
. Utiliza sus sentidos al explorar por iniciativa propia para descubrir las
caracteristicas de los objetos.
IV.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
FECHA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS
30 de mayo al 03
de junio
Recepción a niños y/o padres de manera amable por parte de la promotora.
ACTIVIDADDES DIRECTAS:
CUIDADOS BASICOS AL MOMENTO DE LA ALIMENTACIÓN:
El niño debe de tomar parte activa durante el momento de la alimentación desde el principio, por lo que es importante
tener en cuenta para la observación de este cuidado:
Saludo a los
bebés, niños y
niñas
Observación
CICLO I - CUNA
19 a 36 meses:
. Permitir que use la cuchara cuando esté preparado para intentar comer y no para jugar.
. PEC ira potenciandoel sentidodel gustodel niñoy/oniñamediante texturasparapropiciarla
masticación.
. Se estimularáa los niñosque cojan su vaso con ambas manos y
luego con una mano.
. Observarsi el niñoy/oniñale quieredarle de comeraalgúnmuñecode suagrado,ycomo
actúa ante esta acción.
CUIDADOS BASICOS AL MOMENTO DEL PROCESO DE CONTROL DE ESFINTERES:
Muchos niñosse sientenmássegurosenun bacín que enla taza del váter.Esto se debe a que cuando el niñoy/o niñase
sienta en el bacín, tiene los pies sobre el suelo lo cual le hace sentir seguro, pues no teme caer al suelo o dentro de la
taza. Si el niño le tiene miedo al orinal, no le obligues a usarlo. Suspende el entrenamiento por uno o dos meses. Dale
tiempopara que se acostumbre a la ideade usar el orinal y para que se sientacómodocon él. Por lo que es importante
tener en cuenta para la observación de este cuidado:
19 a 36 meses
. PEC observara si el niño y/o niña al darse cuenta de sus necesidades es capaz de controlar sus esfínteres hasta que
encuentre un lugar conveniente para satisfacer sus necesidades
.
. La relación de la promotora se dará mediante el LENGUAJE y así podrá observar la reacción del niño y/o niña.
Cuchara
Alimentos con
texturas
Muñeco
Cuchara
Observación
Observación
Bacín
CICLO I - CUNA
. Se permitiráque el niñoy/o niña se familiarice conel bacín tocándolo,mirandoy sintiéndose
cómodo con él. Se observará la rección del niño y/o niña.
. Se colocaráel bacínenun lugarconveniente parael niñoy/oniña.Noesnecesarioque elbacín
este enel baño,se puededejarcercaalacamitao enel patio paraque el niñoy/oniñolopueda
usar cuando tenga ganas.
. PEC dejara que el niño y/o niña se siente en el bacín una vez al día, completamente vestido, para que se acostumbre.
Además, le permitirá que el niño y/o niña se levante del bacín en cualquier momento. Nunca obligar a que se quede
sentado durante mucho tiempo.
. PEC observara en los niños de 25 a 36 meses si son capaces de entender y comunicar con un vocabulario relacionado
con el uso del baño a través de palabras o gestos, así como de seguir instrucciones simples y secuenciales. El niño y/o
niña ya es capaz de ir al baño caminado, manejar su ropa con ayuda, sentarse y pararse de nuevo.
ACTIVIDADES INDIRECTAS:
MOVIMIENTO, EXPLORACION Y JUEGO LIBRE:
El niño y/oniña va madurando y consolidandotodolo aprendido,con una gran madurezde la motricidadgruesa; por lo
que es importante tener en cuenta para la observación en este momento del movimiento, exploración o juego libre:
19 a 36 meses:
. PEC pondráobstáculospequeñosporel suelo,luegoestimulaal niñoy/oniñaa que lospise
para que aprenda a caminar sobre distintas superficies.
Observación
Diálogo
Observación
Obstáculos
Pelotas
Pelota
Globo
CICLO I - CUNA
. PECjugara con la pelotaconel niñoy/oniña,le lanzanlapelota con lasmanos de forma
que el niño y/o niña tenga que perseguirlapara alcanzarla. Se animará para que el niño
y/o niña lance la pelota ahora ya con mayor perfección.
. Si el niño Y/o niña está sentado/a en el suelo PEC le dará una pelota o un globo para que lo
tire en un cesto.
.PEC cogeráal niñoy/oniñade amanoparacaminardeprisa,dandosaltosopasoslargos,corriendoyyendomuydespacio
o muy rápido. Este mismo juego se puede hacer gateando.
.la promotoradejaraenel aulaalgunasescobasparaque el niñolasmanipulelibremente
y busque sucreacióncon laescoba.(Se recomienda que lasescobasseandel tamañodel
niño).
Dinámica
Escobas
06 al 10 de junio Recepción a niños y/o padres de manera amable por parte de la promotora.
ACTIVIDADDES DIRECTAS:
CUIDADOS BASICOS AL MOMENTO DE LA ALIMENTACIÓN:
El niño debe de tomar parte activa durante el momento de la alimentación desde el principio, por lo que es importante
tener en cuenta para la observación de este cuidado:
Saludo a los
bebés, niños y
niñas
Observación
CICLO I - CUNA
19 a 36 meses
. PECirapotenciandoel sentidodel gustodel niñoy/oniñamediante texturasysaboresde losalimentos,comolagelatina.
. Facilitar al niño y/o niña frutas con cascara.
. Se estimulará a que el niño y/o niña utilice correctamente la cuchara o el tenedor.
. Los niños y/o niñas se servirán líquidos de una jarra pequeña hacia su vaso.
. Los niños piden sus utensilios para comer sus alimentos.
CUIDADOS BASICOS AL MOMENTO DEL PROCESO DE CONTROL DE ESFINTERES:
El control de esfínteres es el resultado de un paso importante en el desarrollo mental y social del niño y/o niña ya que
tomanuna decisiónde contenersusnecesidadesde orinarohacercaca, por lo que esimportante tenerencuentaparala
observación de este cuidado:
. Observar si el niño y /o niña tiene las intenciones y ganas de empezar hacerlo.
. Observarsi cuandoestáhaciendopisocacase esconde,si avisaantes,duranteodespuésque se hizo
en el pañal.
Gelatina
Observación
Observación
Bacín
CICLO I - CUNA
. Cuando el niño y/o niña se sienta cómodo al estar sentado/a en el bacín vestido, la
promotora hará que se siente sinroa. Se observará la reacción del niñoy/o niña. Ésta es la
siguiente etapalógicaque permitiráal niño y/oniña se acostumbre a laideade desvestirse
antes de ir al baño, en estaetapa la promotora le hablar con mucha dulzura y tranquilidad
para que el niño y/o niña se sienta seguro/a ante esta acción.
. Cuandoel niñoy/oniñahaga una deposiciónen supañal, PECdejaraque vea comotira las
hecesen el bacín. Esto le ayudará a entenderque esahí adonde debenir a parar. Explícale
al niño que ése es el lugar para la orina y las heces; el niño y/o niña debe entender la
importancia de poner cada cosa en su lugar. La promotora debe tener paciencia y ser
positiva.
ACTIVIDADES INDIRECTAS:
MOVIMIENTO, EXPLORACION Y JUEGO LIBRE:
El desarrollo del bebé es espectacular durante los primeros meses de vida ya que durante su primer año ya son capaces
de jugar,de exploraryde experimentarel mundo;ensusdiferentesedadesniñosyniñasdisfrutanenormementeel juego
y aprendena desarrollarsucreatividad; por loque es importante tenerencuenta para la observacióneneste momento
del movimiento, exploración o juego libre:
19 a 36 meses
. PEC colocara enel aulamaterialesparaque el niñoy/oniñaexplore ylospuedaapilar.
Se observará la acción con los materiales.
Observación
Materiales
diversos
Dinámica
Música
Mesa pequeña
CICLO I - CUNA
. En el aula se colocará algunosmaterialesdel interésde losniñospara que losexplore libremente comoconos,ganchos
de ropa o maderitas de diversos colores. Luego se le indicara al niño y/o niña que recoja sus juguetes.
. PEC jugaracon el niño y/oniñaa caminar comoun gigante ycomo unenanoal compás de
una música fuerte (gigante), y música suave (enano).
. PECdibujaraunalínearectaenel pisocontiza. Laintenciónesqueel niñoy/oniña camine
siguiendo la línea.
. PEC jugara con el niño y/o niña a que pasar por debajo de una mesa baja imitando al
movimiento de una culebra
. Los niños y/o niñas saltaran con los dos pies juntos y luego en uno solo motivados por una canción. Saltaran comouna
rana, saltaran de una sillao escalón, se le ofreceráayuda agorándolode las manos y poco a poco se irá disminuyendola
ayuda.
. PEC colocara obstáculosenun sitioamplio(cajas,mesas...) luegoobservaraal niñoy/o niñasi
camina sin tropezar evitando las esquinas agudas de los obstáculos.
. Se motivará a que el niño y/o niña patee una pelota en diferentes direcciones.
Sillas
Escalones
Rampas
Obstáculos
Pelota
PROFESORA COORDINADORA PROMOTORA
RECUERDA:
Entre los 0 y 2 años, los bebés, niños y niñas presentan un notorio crecimiento físico y
desarrollo de las habilidades motoras tanto gruesas como las motoras finas, que van de la
mano con los cambios que se dan en el área cognitiva, afectiva y simbólica.

Más contenido relacionado

Similar a 22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf

T21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docxT21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
FatimaMilagros1
 
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion  4 AÑOS me cuido y otros.docxsesion  4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
MarcoAntonioFlorezEs
 
DISEÑO CURRICULAR CICLO I DE 19 A 24 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I  DE 19 A 24 MESES.docxDISEÑO CURRICULAR CICLO I  DE 19 A 24 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I DE 19 A 24 MESES.docx
SilviaMarielaYacilaA
 
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docxtrabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
NathalyBarrientosrio
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
OlgaChuquihuangaMeri
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
GuadalupeBarranzuela2
 
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
Manuelcardozo9
 
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docxdiversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
SusanSoria2
 
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docxdiversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
SusanSoria2
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela2
 
Ecb0 2anos peru
Ecb0 2anos peruEcb0 2anos peru
Ecb0 2anos peru
Blanca Barrios
 
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadfPROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
Zbdela Zbdela
 
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL  kelly.docxINCIAL PROG ANUAL  kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
kellymamaniterroba
 
Curriculum del juego
Curriculum del juegoCurriculum del juego
Curriculum del juegoestelacase
 
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
sandraquispeg1612
 
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfbProyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
AngelSalvadorTumeZui
 
04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx
04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx
04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx
ginasaavedraalcantar
 
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptxAREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
HAYDEEZUIGAHANCCO
 
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
flormedinacasiano2
 

Similar a 22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf (20)

T21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docxT21 EXP. 4 AÑOS.docx
T21 EXP. 4 AÑOS.docx
 
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion  4 AÑOS me cuido y otros.docxsesion  4 AÑOS me cuido y otros.docx
sesion 4 AÑOS me cuido y otros.docx
 
DISEÑO CURRICULAR CICLO I DE 19 A 24 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I  DE 19 A 24 MESES.docxDISEÑO CURRICULAR CICLO I  DE 19 A 24 MESES.docx
DISEÑO CURRICULAR CICLO I DE 19 A 24 MESES.docx
 
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docxtrabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
trabajo grupal ciencia y tecnologia.docx
 
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docxEXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
EXPERIENCIA N°1 DIAGNOSTICO 4 años.docx
 
unidad 1.docx
unidad 1.docxunidad 1.docx
unidad 1.docx
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
 
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 2 - 5 AÑOS Planificacion.pdf
 
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docxdiversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
 
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docxdiversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
diversificacion escolar aula de 2AÑOS.docx
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 
Ecb0 2anos peru
Ecb0 2anos peruEcb0 2anos peru
Ecb0 2anos peru
 
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadfPROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
PROGRAMA CURRICULAR CICLO I.primera infanciadf
 
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL  kelly.docxINCIAL PROG ANUAL  kelly.docx
INCIAL PROG ANUAL kelly.docx
 
Curriculum del juego
Curriculum del juegoCurriculum del juego
Curriculum del juego
 
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
 
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfbProyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
Proyecto blabla xdddddjfjdjdjfjfjfjhfhfbfjrkrkdndbfbfbfb
 
04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx
04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx
04 - 08 ABRIL - 4AÑOS (1).pptx
 
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptxAREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
AREAS DE APRENDIZAJE CN INICIAL (2).pptx
 
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docxPROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
PROYECTO CONSERVAMOS Y PROMOVEMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE Y SALUD.docx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

22junio2cicloi-cuna19-36mesesdel30al10dejunio-220531015709-c3b94050 (1) (1).pdf

  • 1. CICLO I - CUNA I.- DATOS GENERALES: UGEL : EL COLLAO DOCENTE : EDAD : 19 – 36 MESES PERIODO : DEL 30 DE MAYO AL 10 DE JUNIO II.- PLANIFICADOR POR EDADES: 19 – 36 MESES PROPOSITO DE APRENDIZAJE EVALUACION FORMATIVA COMPETENCIA CAPACIDAD ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS ENFOQUE TRANVERSAL CRITERIOS DE EVALUACION 19 – 24 MESES 25 – 36 MESES PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD . Se valora a sí mismo. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, sus gustos, disgustos e intereses, su nombre y los miembros de su familia. . Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianasdejuego y algunas acciones de cuidado personal de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita . Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianasdejuego y algunas acciones de cuidado personal de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita Enfoque inclusivo: Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a . Colabora con agrado al estar en compañía del adulto cuidador para colaborar al momento de su alimentación. . Toma iniciativa al coger la cuchara para participar al momento de su alimentación.
  • 2. CICLO I - CUNA Autorregula sus emociones. Participa en sus cuidados personales y en diversas actividades desde su iniciativa y posibilidades. Busca yacepta el consueloy compañía de su adulto significativo cuando se siente vulneradoe inseguro, así comocuandoalgunas de sus accionesafectan a otro. la ayuda del adulto cuando lo necesita. . Expresa sus emociones a través de gestos, movimientos corporales o palabras,y reconocealgunas emociones en los demás cuando el adulto se lo menciona. la ayuda del adulto cuando lo necesita. . Expresa sus emociones a través de gestos, movimientos corporales o palabras,y reconocealgunas emociones en los demás cuando el adulto se lo menciona. cuestionarlos o sancionarlos. . Toma iniciativa al coger un vaso con ambas manos para participar al momento de su alimentación. . Expresa sus emociones a través gestos o movimientos corporales para colaborar al momento de controlar sus esfínteres. PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD . Comprende su cuerpo. . Se expresa corporalmente. . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre sus posibilidades de movimiento y las partes de su cuerpo. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las posturas y movimientos sus sensaciones yemociones en situaciones cotidianas. . Realiza acciones y movimientos de manera autónoma en los que expresa sus emociones, que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: camina con soltura y sin apoyo, se desplaza arrastrando o empujando objetos, corree intenta subir o bajar pequeñas pendientes, sube escalones con el mismo pie y crea sus propias maneras para bajarlos. . Manifiesta sus sensaciones y necesidades corporales, y reconoce las partes de su cuerpo a través de gestos, acciones y algunas palabras. Da muestras de que reconoce su imagen al mirarse en el espejo o al mirar fotos en las que aparece. . Realiza acciones y movimientos de manera autónoma en los que expresa sus emociones para explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escalones alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros,trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad. . Realiza acciones de exploración y juego, en las que coordina movimientos de sus manos y pies. Enfoque inclusivo: Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad para descubrir sus posibilidades de movimiento. . Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos de manera coordinada para manipular objetos. . Realiza gestos y acciones al mirar se en el espejo para manifestar las sensaciones que percibe de su cuerpo. COMUNICACION . Obtiene información del texto oral. . Se comunica oralmente, escucha lo que otros le dicen, pregunta yresponde. Se expresa . Expresa sus necesidades, emociones e intereses al interactuar con otras . Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas Enfoque inclusivo: . Expresa sus emociones al interactuar usando sonidos
  • 3. CICLO I - CUNA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA . Infiere e interpreta información del texto oral. . Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. . Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. . Interactúa estratégicament e con distintos interlocutores. . Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. espontáneamente a través del lenguaje verbal apoyándose en gestos y lenguaje corporal, con el propósito de interactuar con otras personas de su entorno. personas de su entorno familiar usando algunas palabras y sonidos combinados que se asemejan a palabras, así como movimientos corporales, señas, gestos, sonrisas y miradas con la intención de comunicarse o lograr su propósito. experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local. Utiliza palabras de uso frecuente, señas, sonrisas, miradas, gestos, así como movimientos corporales,con la intención de comunicarse Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos combinados para comunicarse mediante las palabras y gestos y lograr su propósito. DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD . Traduce cantidades a expresiones numéricas. . Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. . Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. . Explora por propia iniciativa los objetos y situaciones de su entorno cotidiano utilizando sus sentidos, sus propias estrategias y criterios reconociendo algunas características y estableciendo relaciones o agrupaciones entre ellos y comprende algunas expresiones sencillas relacionadas con lacantidad y el tiempo. . Establece relaciones entre las características perceptuales que le asigna a los objetos de su entorno, los junta o separa durante la exploración con todos sus sentidos, según sus intereses y con una intención determinada. . Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos en su entorno, los agrupa, empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos, y según sus intereses y propios criterios. Enfoque inclusivo: Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos . Hace uso de los objetos que están a su alcance al explorar desde su iniciativa para resolver problemas cotidianos.
  • 4. CICLO I - CUNA III.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES 19 - 36 MESES AREA COMPETENCIA DESEMPEÑO / CRITERIO DE EVALUACION 19 a 24 meses 25 a 36 meses PERSONAL SOCIAL Construye su identidad. Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego y algunas acciones de cuidado personal de acuerdo con sus intereses y posibilidadesmotrices,muestra alegría y orgullo por hacerlo.Solicita laayuda del adulto cuando lo necesita. . Colabora con agrado al estar en compañía del adulto cuidador para colaborar al momento de su alimentación. Expresa sus emociones a través de gestos, movimientos corporales o palabras, y reconoce algunas emociones en los demás cuando el adulto se lo menciona. . Expresa sus emociones a través gestos o movimientos corporales para colaborar al momento del cambio de pañal. Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas de juego y algunas acciones de cuidado personal de acuerdo con sus intereses y posibilidades motrices, muestra alegría y orgullo por hacerlo. Solicita la ayuda del adulto cuando lo necesita. . Toma iniciativa al coger la cuchara para participar al momento de su alimentación. . Toma iniciativa al coger un vaso con ambas manos para participar al momento de su alimentación. Expresa sus emociones a través de gestos, movimientos corporales o palabras, y reconoce algunas emociones en los demás cuando el adulto se lo menciona. . Expresa sus emociones a través gestos o movimientos corporales para colaborar al momento de controlar sus esfínteres. PSICOMOTRICIDAD Se comunica oralmente en su lengua materna. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Realiza acciones y movimientos de manera autónoma en los que expresa sus emociones, que le permiten desplazarse por el espacio, explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: camina con soltura y sin apoyo, se desplaza arrastrando o empujando objetos, corre e intenta subir o bajar pequeñas pendientes, sube escalones con el mismo piey crea sus propias maneras parabajarlos. . Se desenvuelve de manera autónoma a través de sumotricidad para descubrir sus posibilidades de movimiento. . Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos de manera coordinada para manipular objetos. Realiza acciones y movimientos de manera autónoma en los que expresa sus emociones para explorar con su cuerpo e interactuar con el entorno: corre, sube y baja escalones alternando los pies, salta desde pequeñas alturas, experimenta con su cuerpo el equilibrio y desequilibrio, hace giros, trepa y se desliza por pequeñas pendientes con seguridad. . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad para descubrir sus posibilidades de movimiento. . Realiza acciones de exploración y juego, en las que utiliza ambas manos de manera coordinada para manipular objetos. Realiza acciones de exploración y juego, en las que coordina movimientos de sus manos y pies.
  • 5. CICLO I - CUNA COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Expresa sus necesidades, emociones e intereses al interactuar con otras personas de su entorno familiar usando algunas palabras y sonidos combinados que se asemejan a palabras, así como movimientos corporales, señas, gestos, sonrisas y miradas con la intención de comunicarse o lograr su propósito. . Expresa sus emociones al interactuar usando sonidos combinados para comunicarse mediante los balbuceos y gestos lograr su propósito. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar y local.Utilizapalabras deuso frecuente, señas,sonrisas, miradas, gestos, así como movimientos corporales, con la intención de comunicarse. .Expresa sus emociones al interactuar usando sonidos combinados para comunicarse mediante las palabras y gestos y lograr su propósito. DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Establece relaciones entre las características perceptuales que leasigna a losobjetos desu entorno,los junta o separa durante la exploración con todos sus sentidos, según sus intereses y con una intención determinada. . Hace uso de los objetos que están a su alcance al explorar desde su iniciativa para resolver problemas cotidianos. Utiliza sus sentidos al explorar por iniciativa propia para descubrir las caracteristicas de los objetos. Establece relaciones entre las características perceptuales de los objetos en su entorno, los agrupa, empareja, separa y ordena durante la exploración con todos sus sentidos, y según sus intereses y propios criterios. . Hace uso de los objetos que están a su alcance al explorar desde su iniciativa para resolver problemas cotidianos. . Utiliza sus sentidos al explorar por iniciativa propia para descubrir las caracteristicas de los objetos. IV.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES: FECHA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS RECURSOS 30 de mayo al 03 de junio Recepción a niños y/o padres de manera amable por parte de la promotora. ACTIVIDADDES DIRECTAS: CUIDADOS BASICOS AL MOMENTO DE LA ALIMENTACIÓN: El niño debe de tomar parte activa durante el momento de la alimentación desde el principio, por lo que es importante tener en cuenta para la observación de este cuidado: Saludo a los bebés, niños y niñas Observación
  • 6. CICLO I - CUNA 19 a 36 meses: . Permitir que use la cuchara cuando esté preparado para intentar comer y no para jugar. . PEC ira potenciandoel sentidodel gustodel niñoy/oniñamediante texturasparapropiciarla masticación. . Se estimularáa los niñosque cojan su vaso con ambas manos y luego con una mano. . Observarsi el niñoy/oniñale quieredarle de comeraalgúnmuñecode suagrado,ycomo actúa ante esta acción. CUIDADOS BASICOS AL MOMENTO DEL PROCESO DE CONTROL DE ESFINTERES: Muchos niñosse sientenmássegurosenun bacín que enla taza del váter.Esto se debe a que cuando el niñoy/o niñase sienta en el bacín, tiene los pies sobre el suelo lo cual le hace sentir seguro, pues no teme caer al suelo o dentro de la taza. Si el niño le tiene miedo al orinal, no le obligues a usarlo. Suspende el entrenamiento por uno o dos meses. Dale tiempopara que se acostumbre a la ideade usar el orinal y para que se sientacómodocon él. Por lo que es importante tener en cuenta para la observación de este cuidado: 19 a 36 meses . PEC observara si el niño y/o niña al darse cuenta de sus necesidades es capaz de controlar sus esfínteres hasta que encuentre un lugar conveniente para satisfacer sus necesidades . . La relación de la promotora se dará mediante el LENGUAJE y así podrá observar la reacción del niño y/o niña. Cuchara Alimentos con texturas Muñeco Cuchara Observación Observación Bacín
  • 7. CICLO I - CUNA . Se permitiráque el niñoy/o niña se familiarice conel bacín tocándolo,mirandoy sintiéndose cómodo con él. Se observará la rección del niño y/o niña. . Se colocaráel bacínenun lugarconveniente parael niñoy/oniña.Noesnecesarioque elbacín este enel baño,se puededejarcercaalacamitao enel patio paraque el niñoy/oniñolopueda usar cuando tenga ganas. . PEC dejara que el niño y/o niña se siente en el bacín una vez al día, completamente vestido, para que se acostumbre. Además, le permitirá que el niño y/o niña se levante del bacín en cualquier momento. Nunca obligar a que se quede sentado durante mucho tiempo. . PEC observara en los niños de 25 a 36 meses si son capaces de entender y comunicar con un vocabulario relacionado con el uso del baño a través de palabras o gestos, así como de seguir instrucciones simples y secuenciales. El niño y/o niña ya es capaz de ir al baño caminado, manejar su ropa con ayuda, sentarse y pararse de nuevo. ACTIVIDADES INDIRECTAS: MOVIMIENTO, EXPLORACION Y JUEGO LIBRE: El niño y/oniña va madurando y consolidandotodolo aprendido,con una gran madurezde la motricidadgruesa; por lo que es importante tener en cuenta para la observación en este momento del movimiento, exploración o juego libre: 19 a 36 meses: . PEC pondráobstáculospequeñosporel suelo,luegoestimulaal niñoy/oniñaa que lospise para que aprenda a caminar sobre distintas superficies. Observación Diálogo Observación Obstáculos Pelotas Pelota Globo
  • 8. CICLO I - CUNA . PECjugara con la pelotaconel niñoy/oniña,le lanzanlapelota con lasmanos de forma que el niño y/o niña tenga que perseguirlapara alcanzarla. Se animará para que el niño y/o niña lance la pelota ahora ya con mayor perfección. . Si el niño Y/o niña está sentado/a en el suelo PEC le dará una pelota o un globo para que lo tire en un cesto. .PEC cogeráal niñoy/oniñade amanoparacaminardeprisa,dandosaltosopasoslargos,corriendoyyendomuydespacio o muy rápido. Este mismo juego se puede hacer gateando. .la promotoradejaraenel aulaalgunasescobasparaque el niñolasmanipulelibremente y busque sucreacióncon laescoba.(Se recomienda que lasescobasseandel tamañodel niño). Dinámica Escobas 06 al 10 de junio Recepción a niños y/o padres de manera amable por parte de la promotora. ACTIVIDADDES DIRECTAS: CUIDADOS BASICOS AL MOMENTO DE LA ALIMENTACIÓN: El niño debe de tomar parte activa durante el momento de la alimentación desde el principio, por lo que es importante tener en cuenta para la observación de este cuidado: Saludo a los bebés, niños y niñas Observación
  • 9. CICLO I - CUNA 19 a 36 meses . PECirapotenciandoel sentidodel gustodel niñoy/oniñamediante texturasysaboresde losalimentos,comolagelatina. . Facilitar al niño y/o niña frutas con cascara. . Se estimulará a que el niño y/o niña utilice correctamente la cuchara o el tenedor. . Los niños y/o niñas se servirán líquidos de una jarra pequeña hacia su vaso. . Los niños piden sus utensilios para comer sus alimentos. CUIDADOS BASICOS AL MOMENTO DEL PROCESO DE CONTROL DE ESFINTERES: El control de esfínteres es el resultado de un paso importante en el desarrollo mental y social del niño y/o niña ya que tomanuna decisiónde contenersusnecesidadesde orinarohacercaca, por lo que esimportante tenerencuentaparala observación de este cuidado: . Observar si el niño y /o niña tiene las intenciones y ganas de empezar hacerlo. . Observarsi cuandoestáhaciendopisocacase esconde,si avisaantes,duranteodespuésque se hizo en el pañal. Gelatina Observación Observación Bacín
  • 10. CICLO I - CUNA . Cuando el niño y/o niña se sienta cómodo al estar sentado/a en el bacín vestido, la promotora hará que se siente sinroa. Se observará la reacción del niñoy/o niña. Ésta es la siguiente etapalógicaque permitiráal niño y/oniña se acostumbre a laideade desvestirse antes de ir al baño, en estaetapa la promotora le hablar con mucha dulzura y tranquilidad para que el niño y/o niña se sienta seguro/a ante esta acción. . Cuandoel niñoy/oniñahaga una deposiciónen supañal, PECdejaraque vea comotira las hecesen el bacín. Esto le ayudará a entenderque esahí adonde debenir a parar. Explícale al niño que ése es el lugar para la orina y las heces; el niño y/o niña debe entender la importancia de poner cada cosa en su lugar. La promotora debe tener paciencia y ser positiva. ACTIVIDADES INDIRECTAS: MOVIMIENTO, EXPLORACION Y JUEGO LIBRE: El desarrollo del bebé es espectacular durante los primeros meses de vida ya que durante su primer año ya son capaces de jugar,de exploraryde experimentarel mundo;ensusdiferentesedadesniñosyniñasdisfrutanenormementeel juego y aprendena desarrollarsucreatividad; por loque es importante tenerencuenta para la observacióneneste momento del movimiento, exploración o juego libre: 19 a 36 meses . PEC colocara enel aulamaterialesparaque el niñoy/oniñaexplore ylospuedaapilar. Se observará la acción con los materiales. Observación Materiales diversos Dinámica Música Mesa pequeña
  • 11. CICLO I - CUNA . En el aula se colocará algunosmaterialesdel interésde losniñospara que losexplore libremente comoconos,ganchos de ropa o maderitas de diversos colores. Luego se le indicara al niño y/o niña que recoja sus juguetes. . PEC jugaracon el niño y/oniñaa caminar comoun gigante ycomo unenanoal compás de una música fuerte (gigante), y música suave (enano). . PECdibujaraunalínearectaenel pisocontiza. Laintenciónesqueel niñoy/oniña camine siguiendo la línea. . PEC jugara con el niño y/o niña a que pasar por debajo de una mesa baja imitando al movimiento de una culebra . Los niños y/o niñas saltaran con los dos pies juntos y luego en uno solo motivados por una canción. Saltaran comouna rana, saltaran de una sillao escalón, se le ofreceráayuda agorándolode las manos y poco a poco se irá disminuyendola ayuda. . PEC colocara obstáculosenun sitioamplio(cajas,mesas...) luegoobservaraal niñoy/o niñasi camina sin tropezar evitando las esquinas agudas de los obstáculos. . Se motivará a que el niño y/o niña patee una pelota en diferentes direcciones. Sillas Escalones Rampas Obstáculos Pelota PROFESORA COORDINADORA PROMOTORA RECUERDA: Entre los 0 y 2 años, los bebés, niños y niñas presentan un notorio crecimiento físico y desarrollo de las habilidades motoras tanto gruesas como las motoras finas, que van de la mano con los cambios que se dan en el área cognitiva, afectiva y simbólica.