SlideShare una empresa de Scribd logo
Precio S/.0.50

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

AÑO XX Nº 7369

La Calle

Lunes 23 de Diciembre del 2013

www.lacalle.com.pe

En la jurisdicción de la UGEL Huamanga

El PRA en planteles será
completamente gratuito

A propósito de fiestas de navidad y año nuevo,
sub gerente de defensa civil del GRA señala:

Uso de pirotécnicos
está prohibido

Madre de Triunfador “ La Voz Perú”,

“Daniel nació con ese don”

Además, se presume que el software estaría siendo manejado por terceros. Esto tras
las denuncias de usuarios que señalan que luego de cancelar aparecen como
deudores.
Opinión

La Calle
La Calle
HUELLAS

Di que no!!!!

Mario Zenitagoya

LA HISTORIA QUE PROCURAMOS OLVIDARLA

A

toda una generación de peruanos le
contaron la historia al revés. La mayoría
de jóvenes peruanos ignoran lo que
realmente sucedió entre 1980-2000, época donde
Sendero Luminoso, con su pensamiento
“Gonzalo”, se ensañó contra los más pobres y
vulnerables, sumándose a ello la respuesta del
Estado cuyos agentes cometieron actos
violatorios a los derechos humanos como
respuesta de “defensa” de la democracia. Ahí
están los testimonios de violación de niñas frente
a sus madres y a madres frente a sus hijos. Se
asesinaron a líderes populares y después de todo
esto aparecen quienes impulsan “la amnistía general”, como si la muerte de miles de peruanos
fuera tan poca cosa y cuando aún el proceso de
judicialización para investigar casos violatorios
y sancionar a los responsables, se encuentra en
un proceso de dilación, tan igual como las
exhumaciones y la ubicación de miles
desaparecidos.
La juventud tiene que conocer la verdadera
historia. Esa historia que no se les contó
apropiadamente, porque en el fondo todos
tratamos o procuramos olvidarla. Y silenciando
la realidad y la verdad se dejó el campo abierto a
quienes nuevamente tergiversan la historia real
de los hechos de violencia de jóvenes que no
tienen idea de lo sufrido por sus padres y
hermanos mayores. También la responsabilidad
moral es de los progenitores que deben dialogar
con la familia, los hijos sobre lo que sucedió y no
evadirla o hacer ver “otra realidad”, como en la
película “La vida es bella”.
Se dice que el “periodismo puede ser la más
noble de las profesiones o el más vil de los
oficios”, hay hechos en que los medios de
comunicación callan en cinco idiomas, sucesos
que jamás deben repetirse. Albert Camus,
señalaba en algún momento “no basta tener los
medios para expresarnos, es necesario hacer de
ellos un bastión para la edificación moral de un
sociedad”. Entonces toca a los periodistas de

nuestro país hacer MEMORIA y así optar por el
ennoblecimiento de la profesión y que esta no
sea “el vil oficio”, aunque si hay quienes la
ponen en práctica, como en la época del
fujimotesinismo.
La educación también juega un papel fundamental. En historia y ciencias sociales los textos
escolares casi no se renuevan. Las
investigaciones académicas demoran mucho en
llegar a las escuelas. Entonces, la capacitación
docente y la renovación de textos son necesarias.
En el Diseño Curricular Regional (DCR), que no
se sabe su futuro ni como se viene trabajando,
debe tomar en cuenta las recomendaciones de la
CVR en educación, se enfatice la MEMORIA
HISTORICA y no se deje en un segundo plano el
campo de las ciencias sociales. Los entendidos
en educación recomiendan en que debe haber
una elaboración de la nueva política de textos
escolares y la capacitación de los maestros en el
uso de material educativo sin dejar de
considerar el marco de lo que significa la
educación en derechos humanos.
Para el historiador Antonio Zapata, “se vive una
inmediatez, que la gente hoy en día no
interioriza el pasado. Es como si la vida
empezara hoy. No hay una nación poderosa que
haya salido adelante en la historia universal que
no tenga memoria histórica, que no le dedique
especial atención al tema de construir su propia
identidad, de recordar y narrar una historia que
homogenice la versión que la población tiene de
su propio pasado”.
En la construcción del DCR, no solo se debe dar
importancia al razonamiento matemático o
comprensión lectora que no lo es todo. Por
ejemplo, la
HISTORIA REGIONAL no está
siendo considerada en un sentido amplio, no
solo debe ser narrativo, sino generar lo que hoy
en día los maestros llaman
el “conflicto
cognitivo” a fin de que los alumnos construyan
conocimientos y generen el análisis y debate del
entorno social y sus implicancias.

NOTAS BREVES
Municipalidad del Centro Poblado “Ccayarpachi Atacocha”
Luego de un año y siete meses de espera, el Comité de Gestión,
presidido por Víctor Raucana Huacachi, logró la Ordenanza
Nº 012-2013-MPH/A de fecha 3 de diciembre, que decreta la
creación de la Municipalidad del Centro Poblado
“Ccayarpachi-Atacocha”, jurisdicción del distrito de Santiago
de Pischa, Provincia Huamanga, departamento de Ayacucho.
La ceremonia de entrega de la ordenanza fue el jueves 19 de
diciembre, a las 9.00 de la mañana, en la localidad de
Ccayarpachi. La nueva municipalidad la integran las
comunidades de Atacocha y Laramate, ubicados en la margen
derecha de la cuenca del valle del rio Cachi.
Adelantan Navidad con pasacalle por la Dignidad del Niño
Trabajador
En el marco de la campaña por los Derechos Humanos y el Día
de la Dignidad del Niño, Niña y Adolescente Trabajador,
instituciones como la Municipalidad Distrital de Chuschi,
MANTHOC, CEDAP, CUNAMAS, y otras, organizaron un
pasacalle donde participaron los niños, niñas y adolescentes
organizados, así como la población de las zonas de Puncupata,
Unión Potrero, Catalinayocc, que se sitúan en la comunidad de
Quispillaccta, distrito de Chuschi.
Tras la Feria de Derechos realizada en la localidad de
Puncupata, los NNATs organizados portaron carteles alusivos
a la defensa de los derechos humanos, así como al buen trato, al
trabajo digno, a la participación, organización, etc.; con los

cuales se desplazaron por el perímetro de la plaza principal de
Puncupata.
Al finalizar la marcha por los Derechos Humanos, los NNATs
de las localidades mencionadas, recibieron una chocolatada
con la que adelantaron su Navidad 2013, y a la vez se divirtieron
con los juegos educativos que MANTHOC y CEDAP se
encargaron de brindarles en esta fecha especial.
El objetivo de esta campaña fue reconocer y afianzar la defensa
y ejercicio pleno de los derechos humanos y el derecho de
nuestra niñez y adolescencia a un trabajo digno sin explotación.
Accion Cívica Navidad 2013 en Manallasacc - Chiara
La Dirección Territorial Policial con sede en Ayacucho, realizó
un programa de Acción Cívica “Navidad 2013,” el pasado
viernes 19 de los corrientes, en el centro poblado menor de San
Antonio de Manallasacc, a dos horas de Huamanga, donde personal PNP de oficiales y sub oficiales de la DIRTEPOL-A, al
mando del Coronel PNP José Muñoz Rodríguez, llevó y
compartió momentos de sana diversión y alegría a los niños y
niñas de escasos recursos.
El evento se inició a las 10:00 de la mañana, con la presentación
de un show infantil, dirigido a más de 200 niños, continuando
luego con la gran chocolatada y para la alegría de los pequeños
se procedió a la repartición de juguetes; también se brindó el
servicio de cortes de cabellos a niños y adultos, el servicio de
medicina general, ginecología y atención psicológica, dirigido a
los pobladores mujeres y varones que se dieron cita al evento.

EMPRESA EDITORA

La Calle

SRLTDA

Plaza Mariscal Cáceres Mz.
“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho
HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

Lunes 23 de Diciembre del 2013

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039
DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA
E-MAIL /lacallewari@hotmail.com

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez
Walter Muñoz Inga
Manuel Ventura Mariluz

DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN

La direccion del diario se exime de toda
responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones
y notas informativas del equipo periodistico

Danielazo, un triunfador!
Todo Ayacucho vivió y gozó del triunfo de Daniel Lazo en el programa
de televisión La Voz Perú, que llegó a su final el viernes último. Nunca
antes , estuvimos unidos todos los ayacuchanos, con un solo objetivo,
apoyar a Daniel, nadie discrepaba, todos estábamos de acuerdo y el
nombre de Ayacucho, retumbo a nivel nacional. Gracias Daniel y porque
no gracias al Puma, coach que desde un inicio se identificó con Daniel
Lazo, en cada presentación, lo colmaba con palabras de elogio, llegando
hasta apostar con 80% por Daniel, frente a otro de sus entrenados
(Alejandro Guerrero), fue claro , contundente y consecuente, ya que
desde un inicio dijo que la voz Perú tenía que ser alguien que cante en
Castellano, posición que la defendió hasta el final y fue así. Daniel es la
Voz Perú.
Gran recibimiento
Al margen de todo, olvidando los problemas generados por las gestiones
actuales, éstas deben programar un gran recibimiento con
reconocimiento incluido a Daniel Lazo, ganador de la Voz Perú. Es ahora
cuando se debe declarar hijo ilustre, reconocerlo porque es un ejemplo de
esfuerzo , perseverancia y optimismo de este joven que tuvo una niñez un
tanto difícil, pero que para nada, mermo en sus ansias de crecer y lograr lo
que tanto le gusta. Daniel, ayacuchano que con su canto encantó a todo el
Perú.
Cuidado con los estafadores
En estas fiestas navideñas, cuyo mensaje principal tiene el de compartir,
de tal manera que todos nos ponemos sensibles y estamos llanos a
desprendernos de poco o mucho según las posibilidades de cada quien,
hay gente inescrupulosa, que opta por diversas farsas para conseguir
estafar y burlarse de la buena fe de la gente. Es así que el viernes al
promediar las 11 y 50 de la mañana tanto un policía como los miembros
de Serenazgo se percataron que un joven que mostraba un cartel cuyo
texto señalaba “ayúdame porque tengo leucemia” con una mascarilla
protectora en la boca y con un gorro que casi le cubría la frente sentado en
una silla de ruedas, fue advertido por el policía de que todo era falso y por
lo tanto se tenía que ir a comprobar que tan cierto era que estaba enfermo
en el Hospital, encontrando cierta resistencia en el joven que conducía la
silla de ruedas, quien decía “se está asustando , no lo lleve”, hasta que al
ver que no le creían optó por abandonar al supuesto enfermo y se dio a la
fuga. Luego admitió el supuesto enfermo, que se trataba de una nueva
forma de estafar a la gente.
Encubriendo a los presuntos corruptos
Se está haciendo característico en nuestros gobernantes, tanto de la provincial como la regional, blindar y proteger a los funcionarios que son
denunciados por presunta corrupción ante la indiferencia de los
procuradores tanto regional como municipal. El último caso, es el
denunciado por Fredy Gavilán, sobre la sobrevaluación de fondos en el
arreglo y repintado de los juegos infantiles en los distintos parques, cuyo
responsable, el residente de obras Alarcón, sin tener el título de Ingeniero
cumple tales funciones, lo cual también es irregular. No entendemos
porque tanto, protege el alcalde a sus funcionarios con presuntos actos
irregulares, ya que el señor Huancahuari escuchó a Fredy, o al menos
hizo la finta, pero no hizo nada, pese a que el buen ciudadano previo a la
presentación de la queja, hizo todas las indagaciones necesarias, cotizó en
varios establecimientos, notándose tremenda diferencia entre lo
presupuestado por la Municipalidad Provincial de Huamanga, y las
cotizaciones que presentó. A esto se suma que los beneficiados con la
buena pro, o al menos uno de ellos, cuando le dieron la buena pro, no
contaba con el Registro Nacional de Proveedores, (denunciado ayer por
Elizabeth Prado) y no pasa nada; encontrando como respuesta de la
Municipalidad el ciudadano Gavilán, ataques , por parte de los miembros
de Serenazgo, quienes le habrían arrojado agua, roto sus carteles y para
rematarla , le habrían puesto un candado en la puerta de su vivienda. Qué
dice ante todo esto la Procuradora, si es que aún tenemos procuradora
municipal, porque pareciera que no existe, porque no estaría haciendo
nada en la defensa de los intereses de la MPH. ¿Sigue Leonor Garay de
Procuradora? Y si sigue ¿Qué hace?, porque de seguir habría recibido ya
en 3 años más 150 mil nuevos soles. Lo que vale el ser allegado al alcalde,
dirían algunos.
Papa Noel llegó a Ayacucho
Ayer salieron camionetas del Gobierno Regional de Ayacucho y también
de Wilfredo Oscorima llenas de juguetes que seguramente los han
repartido en las zonas deprimentes, lo cual nos parecería muy bien , si no
se hace proselitismo político, entonces si se trataría de un acto de buena
fe; pero es bien sabido que está haciendo tremenda campaña política en
las carreteras ofreciendo el oro y moro a los pobladores del interior del
departamento, pintándoles obras que no las ha hecho. Desconocemos
hasta el cierre de esta edición, si esta repartición lo hizo a nombre propio,
con su propio peculio o es del GRA, pero, si está utilizando las
camionetas del GRA. A Oscorima le habría gustado la miel del poder y el
desborde de millones que llegan a la región.
La Calle
La Calle

Lunes 23 de Diciembre del 2013

Ayacucho
Entretenimiento

A propósito de fiestas de navidad y año nuevo, Sub En cena navideña del Comedor
Gerente de Defensa Civil del GRA señala:
UNSCH

Uso de pirotécnicos está prohibido Ofrecen pollos en mal
estado a comensales
A
Manuel Ventura/La Calle

pocas horas de la noche
buena y días de finalizar el
presente año, el Sub Gerente de Defensa Civil del Gobierno
Regional de Ayacucho (GRA), Jorge Heredia, señaló que el uso de pirotécnicos está prohibido durante
estas fiestas navideñas y de fin de
año, instando a los padres de familia
a darle el ejemplo a sus hijos y no
adquirir estos productos a través de
inescrupulosos e irresponsables
comerciantes que los venden, aunque también hizo un llamado al
municipio de Huamanga a que cumpla con su función de controlar la
venta indiscriminada que se da año
tras año.

lidades, estas últimas las responsables de controlar la venta de estos
productos según norma”, precisó el
funcionario del GRA.

“Como medida de prevención ya
hemos sostenido algunas reuniones
de coordinación con la fiscalía, la
policía y las municipalidades provincial y distritales. Se les ha recordado que cumplan con su funciones
mediantes operativos o según su
plan de trabajo. La ley establece que
está prohibida la venta de pirotécnicos, pese a ello cuando llega las
doce de la noche se escucha el
estruendo de los pirotécnicos que
revientan por toda la ciudad. Este
problema empieza desde aduanas,
la policía y por último las municipa-

Venta de pirotécnicos a vista y
paciencia de autoridades
Como cada año y este no es la
excepción, la venta de pirotécnicos
se da en esta época del año y a vista
y paciencia de las autoridades, ante
ello, el Sub Gerente de Defensa
Civil del GRA llamó la atención a
los gobiernos locales a cumplir su
función, aunque aceptoÓ que por el
déficit de personal muchas veces no
se puede controlar la venta. “Ahora,
los padres de familia deberían ser
los primeros en velar por la seguridad de sus hijos, pero muchas veces

Alan Tapia Robles/La Calle

C

y por el entusiasmo de las fiestas
navideñas, son ellos los primeros
que adquieren estos productos
poniendo en peligro a su familia y
dando un mal ejemplo”, acotó.
Cabe mencionar, que las zonas preferidas por estos inescrupulosos
comerciantes son las zonas peatonales del centro histórico, jirones
Asamblea y 28 de Julio, en especial
este último donde se observa hasta
niños vendiendo los pirotécnicos a
vista y paciencia de los policías
municipales de la Sub Gerencia de
Comercio y Mercados de la Municipalidad Provincial de Huamanga,
asegurándose cada año que se controlará, pero en la práctica todo continúa igual e incluso peor.

Policía garantiza seguridad por
fiestas navideñas y de fin de año
Sin embargo, ante el déficit de personal lo mejor es tomar medidas de
precaución.
Manuel Ventura/La Calle

A

pocas horas de la noche
buena y días de finalizar
el año 2013, el Crnl. José
Antonio Muñoz Rodríguez,
Director de la IX Dirección Territorial Policial (DIRTEPOL), en
entrevista dada al diario La Calle
garantizó la seguridad durante éstas
fiestas, precisando que para ello se
contará con un contingente policial
que aunque no quiso dar el número
por temas de seguridad de la misma
población, aseguró que los ayacuchanos y visitantes de la ciudad de
las 33 iglesias estarán bien resguardados.
“Estamos haciendo los mega operativos a pirotécnicos, contrabando,
delincuencia común y organizada,
al igual que contamos con un protocolo de emergencia ante cualquier
eventualidad que se pueda presentar
durante estas fiestas. Nosotros contamos con un plan operativo vigente

que por motivos de seguridad no se
difunde pero con ello se garantiza la
seguridad en toda la región. Respecto a la seguridad en las carreteras, se
garantiza la seguridad, el único
inconveniente es que tenemos una
carretera muy amplia y en algunos
sectores no se tiene acceso a la señal
de telefonía celular, por ello en esos
puntos el personal realiza el patrullaje constante”, precisó el Director
de la IX DITERPOL.
Cabe mencionar, que aunque el alto
mando de la policía en Ayacucho no
lo diga, de forma extraoficial se
sabe que en la región solo se cuenta

con poco más de 700 efectivos policiales distribuidos en las comisarías
de las 11 provincias de la región, un
número que por obvias razones no
es el suficiente para brindar el resguardo correspondiente a la población. A ello se suma, que las unidades vehiculares no son las suficientes y las ya existentes presentan
constantes fallas mecánicas, aunque
lo más cuestionable es el negociado
que se estaría haciendo con el combustible, razón por la cual muchas
veces ante el llamado de la población el personal policial no acude
aduciendo que no tiene combustible.

omo se estila, al culminar el
año académico en la
tricentenaria Universidad
Nacional de San Cristóbal de
Huamanga, la oficina de Bienestar
Universitario ofrece la cena
navideña a los comensales de la
UNSCH. Este año degustaron una
merienda con los concurrentes, sin
embargo esta se vio afectada debido
a que hallaron pollos en mal estado,
lo cual provocó la intervención de la
dirigencia estudiantil.
Así lo denunciaron representantes
de la Federación Universitaria
(FUSCH) y la Junta de Vigilancia
del Comedor (JVC), pues indicaron
que “en esta cena navideña ofrecida
el pasado viernes, los estudiantes
identificamos pollos en estado de
putrefacción, por lo cual
intervenimos, este es un delito
contrala salud pública, pudieron
haber generado intoxicación en
estudiantes producto de la ingesta
de este pollo malogrado”
reprocharon.
Identificado el hecho, jóvenes
universitarios, en su condición de
eventuales comensales se
constituyeron a la oficina de la
señora Isabel, nutricionista del
Comedor Universitario, “buscamos
una explicación, pero la

nutricionista solo atinó a
reprocharnos, tachándonos de
reclamones. Nosotros esperábamos
una respuesta, pues se debe
identificar si es responsabilidad de
los proveedores o quienes estén
involucrados en este tema”
indicaron.
Por su parte el presidente de la
FUSCH, anunció que el día de hoy
se constituirá al Ministerio Público
a fin de formalizar la respectiva
denuncia.
Tal hecho fue constatado por la
Fiscalía Penal de turno, quien se
constituyó al lugar de los hechos
para recabar elementos (pollos
malogrados) a fin de ser analizados
en la DIRESA, e iniciar, a pedido de
parte, la investigación para hallar
presuntas responsabilidades.

IMPORTANTE
LA NAVIDAD
Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es 'misa
(mass) de Cristo'. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta
se denominaWeihnachten, que significa 'noche de bendición'. Las fiestas de
la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es
decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.La Navidad (latín: nativitas, 'nacimiento')? es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto
con laPascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la
Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes
y en laIglesia ortodoxa rumana. En cambio, se festeja el 7 de eneroen otras
iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano
para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su
reformador, el papa Gregorio XIII.
Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de
diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos
conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús.

Efemerides

Un día como hoy, 23 de Diciembre ocurrieron los siguientes hechos:
·1884.- Muere en Lima a los 91 años, Don Francisco Javier Mariátegui, prócer de la
Independencia y escritor peruano. Colaborador del Libertador San Martín y miembro
del primer Congreso Constituyente del Perú en 1823.
·1917.- Se presenta en la Plaza de Toros de Acho el famoso torero español Juan
Belmonte y García.
·1940.- Fallece Augusto Paz Nieto, principal integrante del grupo criollo "La
Palizada".
·1997.- El Perú tiene sus 18 primeras mujeres oficiales de Marina, tras graduarse la
primera promoción femenina de la Escuela Naval del Perú.
La Calle
La Calle

Ayacucho
Entretenimiento

Lunes 23 de Diciembre del 2013

Cuestionan al SATH por amenazar
a deudores con informar a INFOCORP

Además, se presume que el software estaría siendo manejado por terceros, esto tras las denuncias de
usuarios que señalan que luego de cancelar aparecen como deudores.
Manuel Ventura/La Calle

A

nte los constantes reclamos
de ciudadanos del distrito
de Ayacucho que señalan
estar siendo amenazados por el Servicio de Administración Tributaria
Huamanga (SAT - H), entidad que
de un tiempo a esta parte y aparentemente sin sustento técnico ni legal,
ha iniciado con notificar a los deudores de arbitrios municipales y tributos en general que de no cancelar
sus deudas será puesto en conocimiento al INFOCORP, el regidor y
teniente alcalde de a Municipalidad
Provincial de Huamanga (MPH),
Guido Palomino Hernández, indicó
que también ha recibido quejas de
este tipo y que se debería modificar,
instando a la Gerencia del SATH a
mostrar un rostro humano a los contribuyentes dejando de ser solo un
cajero automático.
“Estas cosas pasan y lo dije en la
audiencia pública, el SATH tiene
que modificar esto y estoy luchando
para que sea así. Puede ser legalmente posible pero lo he dicho

muchas veces, el SATH tiene que
mostrar un rostro humano a los contribuyentes, no se trata de que solo
sea un cajero automático que
recepciona billetes y registra los
ingresos (…). Respecto a que se estaría poniendo como deudores a ciudadanos que ya han cancelado, lo
que estoy esperando es que los contribuyentes afectados me hagan llegar esa documentación para constituirme al SATH y verificar. Ahora,
de comprobarse ello la situación
sería más crítica, pues indicaría que
el software es vulnerable y que estaría siendo manejado o que tiene múltiples errores, en otras palabras un
software no confiable”, precisó el
regidor Guido Palomino.
La responsabilidad siempre
recaerá en la gerencia
Sobre quién sería el principal responsable de estas presuntas irregularidades que se estarían dando en el
SATH, el concejal edil señaló que la
responsabilidad siempre recaerá en
la gerencia, en este caso en la Abog.

Betsy Edith Varas Velásquez, actual
Gerente del SATH. “La responsabilidad siempre va estar en la cabeza
máxima, en este caso la gerencia
general. La gerencia tiene que darse
cuenta que los elementos básicos
del SATH, es decir el corazón, viene
a ser el software, y si esto está mal se
entiende que todo funciona mal;
entonces, si el software está mal,
nuestras notificaciones de deuda y
hasta de embargo podrían estar equivocadas, y eso ya es un tema de gestión. Yo creo, que un funcionario de
nivel tiene que ver que los elementos más importantes que tienen relación al funcionamiento en este caso
del SATH, tiene que funcionar
correctamente y dársele el control
de calidad, pues sería muy grave
que estos casos se den y por consiguiente sean imputables a una deficiencia del software”, expresó el
concejal edil.

yente, monto que sería por la notificación remitida a la vivienda del ciudadano, Guido Palomino señaló no
tener conocimiento de esto, aunque

se comprometió en tomar nota a los
reclamos e iniciar una investigación.

Finalmente, sobre el cobro de 13.00
nuevos soles que el SATH estaría
adjuntando a la deuda del contribu-

¿Sindicato a favor de la patronal?

Dirigente de Huanta apoya gestión
de director de la UERSAN

Pese a cuestionamientos, entre ellos por el presunto hostigamiento laboral que sufrirían algunos trabajadores por haber hecho
declaraciones en medios radiales de Huanta, dirigente Baldomero Anccasi señala que trabajo de Daniel Benites es positiva.
Manuel Ventura/La Calle
l parecer, aquellas épocas en
que los sindicatos protegían
los derechos de los trabajadores y se enfrentaban a la patronal por
mejores condiciones laborales
habrían pasado a la historia en la ciudad de Huanta, toda vez que algo particular estaría sucediendo en el sector
salud de la Bella Esmeralda de los
Andes, ya que el sindicato del sector
salud apoya la gestión del Med.
Daniel Benites Tacanga como Director de la Unidad Ejecutora Red de
Salud Ayacucho Norte (UERSAN),
esto pese a algunos cuestionamientos
de trabajadores y ex funcionarios de
dicha institución. Incluso, algunos trabajadores que habrían denunciado
estos hechos por intermedio de los
medios de comunicación de esa ciudad, estarían siendo objeto de hostigamiento laboral y represalias al solicitárseles un informe detallado de sus
declaraciones y la autorización para
haberlas hecho, a lo cual lejos de salir

A

en defensa del trabajador, el dirigente
del sector salud en Huanta, Baldomero Anccasi, arremetió contra el trabajador en aparente defensa de la patronal.
Es así que tras las últimas denuncias
de los trabajadores, en entrevista realizada en el programa Estación Noticiosa de Estación Wari, Baldomero
Anccasi señaló que detrás de todo esto
estaría el Consejero Rosauro Gamboa, afirmando que la gestión de
Daniel Benites es positiva y está
haciendo bien las cosas. “Hasta ahora
goza de cierta confianza de la población y al mismo tiempo constantemente viaja, pero como sindicato
mientras no se evidencien algún tipo
de irregularidades estamos apoyando
la gestión. No se trata de apoyar a la
patronal, nosotros hemos solicitado
cambios y se han dado, mientras trabaje nosotros que podemos hacer, acaso vamos a cuestionar por cuestionar.
Hasta ahora está haciendo un buen trabajo a favor del pueblo”, precisó el

dirigente del sector salud respecto a la
gestión del Med. Daniel Benites
Director de la UERSAN.
Arremete contra trabajador que
estaría siendo víctima de hostigamiento laboral
Respecto al presunto hostigamiento
laboral del que estaría siendo víctima
uno de los trabajadores que habría
hecho declaraciones en un medio de
comunicación de Huanta, el dirigente
del sector salud, Baldomero Anccasi,
lejos de salir en defensa del derecho
de libertad de expresión del trabajador, arremetió contra éste. “Si bien es
cierto soy sindicato y al mismo tiempo soy trabajador nombrado, aun tengo cierto vínculo laboral, pero primero yo tengo que agotar el diálogo y la
vía administrativa antes de salir a los
medios, algo que no hizo este trabajador”, expresó el dirigente.

denuncias de presuntas irregularidades que se habrían estado cometiendo
en la institución antes mencionada, lo
que según el mismo ex funcionario le
habría costado su puesto luego de
haberlo hecho público en medios de
comunicación. Entre las presuntas
irregularidades está el pago de viáticos (movilidad local) pese a que una
directiva del Gobierno Regional de
Ayacucho lo prohibía. Incluso, el ex
funcionario señalaba que algunos trabajadores habrían falsificado facturas, boletas o recibos para sustentar el
100% de gastos de los viáticos que se
les daba por comisión de servicios,
entre otras presuntas irregularidades.
Al respecto, el sindicato representado
por Baldomero Anccasi señaló que se
están dando los descuentos, aunque
no respondió porque se dieron los
pagos pese a las advertencias del ex
administrador.

Como es de conocimiento público, el
ex administrador de la UERSAN,
Efraín Miranda, hizo una serie de

Ante ello, el Vicepresidente Regional,
Efraín Pillaca, aceptó que invito a
Miranda para ocupar el cargo de admi-

nistrador de la UERSAN, pero sobre
su destitución indicó que no tuvo ninguna injerencia y que fue una decisión
exclusiva de la Dirección de la
UERSAN y de su equipo de gestión.
Cabe mencionar, que esta no sería la
primera vez que se dan enfrentamientos y problemas en el sector salud en
la ciudad de Huanta, la diferencia es
que esta vez el sindicato apoya al
Director de la UERSAN, cosa que no
sucedía antes.
La Calle
La Calle

Ayacucho
Entretenimiento

Presidenta del IRJA, sobre audiencia del GRA;

Lunes 23 de Diciembre del 2013

Madre de Triunfador “ La Voz Perú”,

“…desarrollo humano, juventud, mujer “Daniel nació con ese don”
y niño ausentes en rendición de cuentas” A
Alan Tapia Robles/La calle

L

uego de participar en la
Audiencia Pública de
Rendición de Cuentas del
Gobierno Regional, el pasado
viernes, Caté de la Cruz, presidenta
del Instituto Regional de la
Juventud Ayacuchana (IRJA), pide
se invierta mucho más en el tema de
desarrollo social, desarrollo
humano, porque el tema de
infraestructura tiene que ir ligado al
tema de desarrollo humano “de que
nos sirve tener muchas obras
bonitas en infraestructura si
tenemos una población con altos
índices de desnutrición…” temas de
los cuales no pudo hablar en el rol de
intervenciones, pues no fue
considerada pese a ser órgano
consultivo del GRA.
“hubo mucha concurrencia, de
hecho que simpatizantes del
presidente regional, quien por más
de dos horas expuso sobre el tema
específico de infraestructura… mi
percepción es que obvió muchas
cosas” dijo, además de observar “la
ausencia de la sociedad civil, Frente
de Defensa, FEDECMA y muchas
otras instituciones no estuvieron
presentes”, reprochó, sumando un
llamado a generar mayor actividad

de la sociedad civil “un llamado de
atención pues no se planteó la
mirada de la sociedad civil” señaló.
Por otro lado la presidenta del IRJA,
expresó preocupación, pues,
considera que “se habló mucho de
infraestructura, pero no enfatizo el
tema de desarrollo humano,
juventud, mujer y niño” percibe que
“obvió muchas cosas, varios temas
que no fueron abordados” recalcó.
Con el espíritu joven, preocupada
por el desarrollo regional, acotó
que; “debe trabajarse de una manera
articulada, cada quien trabaja por
donde quiera y no se logran los
objetivos que se desea. También, en

el tema de desarrollo social, se haga
una inversión real y no simplemente
para hacer actividades sin
resultados” recomendó.
En otro momento, señalo que se
encuentra en coordinación con los
jóvenes del Colectivo Dignidad,
pues como se recuerda, el
FREDEPA, el Colectivo de Mujeres
para la Vigilancia Ciudadana
impulsan una marcha contra la
corrupción para este viernes 27. En
tal sentido manifestó que vienen
coordinando para articular
esfuerzos y sacar adelante esta
actividad.

En la jurisdicción de la UGEL Huamanga

El PRA en planteles será completamente gratuito
*IEs Privadas pueden cobrar pero deben cumplir estrictamente con la
presentación de un Proyecto
Félix Huamán Sánchez/La Calle

C

omo es de conocimiento de la
ciudadanía, las clases
concluyeron el pasado viernes
20 de diciembre, y las clausuras desde
el 23 de diciembre, y los docentes
luego de las clausura, deben continuar
laborando hasta el 31 de diciembre
descontando los días feriados, y los
meses de enero y febrero son las
vacaciones. Sin embargo, el
Programa de Recuperación
Pedagógica conocido como el PRA,
en los planteles a nivel de la UGEL
Huamanga, es completamente
gratuito. Es decir los planteles
escolares públicos no tienen por qué
cobrar un solo centavo a los
estudiantes y a los padres de familia,
lo advirtió el Prof. Marcelino León
Oscco Director de Gestión
Pedagógica de la UGEL Huamanga.
Esta gratuidad es de acuerdo al
Decreto Supremo Nº 011-2012-ED,
mentras
que los planteles de
tendencia privada, sí pueden cobrar,
PERO también tienen que cumplir
estrictamente la Directiva que ya está

publicada, tienen que presentar un
Proyecto, tienen que estar
comprendidas en el Enfoque por
Competencias, y tienen que utilizar de
manera adecuada y estricta las Rutas
de Aprendizaje. Estos planteles
privados, ya no pueden hacer el PRA,
tal como hacían los años anteriores,
explica el Prof. León Oscco.
Es decir, que el alumno tiene que
saber resolver problemas, el alumno
tiene que saber actuar en un contexto
real, los problemas para estos niños ya
no pueden ser abstractos, sino son
problemas reales, de su vida real, a
todo esto tiene que tender el PRA.
“Por ello, el Razonamiento
Matemático, Razonamiento Verbal
que ofrecen algunos colegios
privados ya no va, tiene que ser en el
contexto”, explica el funcionario de la
UGEL Huamanga.
Las instituciones educativas privadas
actualmente están solicitando su
autorización, pero se les está
devolviendo con la indicación

precisa, que tienen que estar en dicho
Enfoque por Competencias y en las
Rutas de Aprendizaje, con un
Proyecto. Porque ya no se va a aceptar
ni autorizar sino están en ese marco
jurídico-legal del Ministerio de
Educación. Por otro lado, la UGEL
insta a todos los colegios privados
para que cumplan estrictamente, lo
que pide el Ministerio, lo que pide la
UGEL, porque ellos no son una isla,
son parte del Sistema Educativo del
país, advirtió el Prof. Marcelino León
de la UGEL Huamanga.
Entre tanto, el Prof. León, adelantó
que habrá un monitoreo conjunto con
todos los especialistas que tiene la
UGEL durante los meses enero y
febrero. Esto es, por el bien de los
alumnos y los padres de familia.
Hasta el momento, aún no se ha
autorizado todavía a ningún colegio
particular, lo que sí ha habido es, que
varios colegios que han solicitado no
están cumpliendo con los
requerimientos de las disposiciones,
señaló el Prof. León Oscco.

yer en Agenda Wari, programa que conduce Iber Maravi,
fue entrevistada la mamá de
Daniel Lazo , la señora Soledad Sánchez Medina, quien manifestó que
hoy día , es probable , que Daniel
retorne a nuestra ciudad, pero esta vez
como triunfador.
Él se fue de Ayacucho el 2007, se puso
la guitarra a la espalda y se fue a lima,
primeramente fue por unos días para
ver a una tía, una hermana que vivía
en Lima, quien la acogió un tiempo en
casa y se fue como a ver a probar, de
allí volvió porque no tenía un lugar
fijo donde quedarse, pero después
definitivamente decidió irse en busca
de sus sueños y realizarse, tenía 17
años, había terminado la secundaria.
A él desde pequeño le gustaba la música, nació con ese don, su hermano
Francisco es parte de la Banda Zona
69 (en Ayacucho). Daniel es el segundo de seis hermanos, Francisco es el
cuarto, todos en realidad cantan, pero
a los que les apasiona en realidad es a
Daniel y Francisco. Daniel, desde el
jardín y primaria ya cantaba, no le
preste mucha importancia porque
todos los niños en el jardín cantan; en
la primaria participó en un homenaje
en el día del padre, con la canción Mi
Viejo de Piero, hizo llorar a la gente,
yo creo que se dio cuenta que podía
cantar y transmitir a la gente.
Sus estudios los cursó en el Jardín
102, la primaria en el Gustavo Castro
Pantoja, luego el primero de secundaria en el Colegio San Ignacio de Loyola , y los años restantes de la secundaria en el Colegio Salesiano, donde integró la orquestina.

DANIEL LAZO
Al ser preguntado sobre su participación en el Concurso Rojo Fama Contra Fama, señalo que en realidad eso
más que un concurso de talentos era
un juego, el que jugaba mejor ganaba,
el que mejor movía sus fichas ganaba,
el sistema de eliminación en el formato era que los compañeros escogían
quien se quedaba y quien se iba, eso
implica que podías eliminar a tu competencia o podías hacer que se quede
alguien que te conviene , “pero fue
una ventana grande, fue como el inicio de mi Fans Claps, conocí gente
maravillosa del canal, Ricardo moran
es maravilloso realmente, le perdí
temor a las cámaras”. Indicó
Ante la Pregunta sobre lo que significó este concurso de la Voz Perú, dijo:
“es grande el esfuerzo que hacemos
porque hay que estar metido todo el
día allí, en la mañana tenemos clases
de canto, clases de puesta en escena,
de allí clases con el entrenador y a
veces no almorzábamos porque terminaban nuestras clases y a las tres en
punto empezaban los ensayos generales del programa de ese día y veías a
gente correteando semidesnuda (risas) buscando sus zapatos, tratándose
de maquillarse y el vestuario, eso es
una experiencia muy bonita pero es
cansado como todo trabajo que te brinda méritos”.

Respecto a su coach, el Puma José
Luis Rodríguez, señaló que pese a ser
un artista de talla mundial no se han
nublado por la fama y sigue una siendo una persona maravillosa que le
aconsejó y que no olvida sus orígenes,
por lo que para Daniel fue un honor
recibir cualquier halago, cualquier
consejo que el le dió.
Ayer (el sábado) ´, dijo “hablamos y
cenamos con José Luis Rodríguez y
me dio muchos consejos, bromeamos
y me contó de su niñez y saque la conclusión de que es un tipo maravilloso”.
Respecto al apoyo del público dijo
que ha sido sumamente grato el cariño
de la gente y el apoyo que le han dado,
lo cual fue fundamental, “la gente respondió maravillosamente a nivel
nacional, me han escrito incluso del
extranjero gente que ve el programa
por internet, peruanos que ven el programa por internet, no tiene precio el
apoyo de la gente”. Sobre el premio
consistente en la grabación profesional de un tema dijo que Universal
Music se compromete a grabar un single y un video clip pero el contrato se
puede extender a un disco completo
teniendo en cuenta un contrato de tres
años más o menos, de allí si funciona
se puede extender hasta siente años,
pero es cuestión de negociar. “Parece
que vamos a grabar en México, todavía no está nada dicho o tal vez podamos grabar acá y masterizarlo allá,
hay varias maneras, yo creo que para
mediados del próximo año ya tendremos a nuestro “hijito”.
Respecto a su humildad dijo no tiene
por qué cambiar su forma de ser, tiene
que seguir siendo el mismo y eso le
agradezco a mi mamá a quien le dijo
por el hilo telefónico : “sabes que te
amo y estoy haciendo todo el esfuerzo
por ir a Ayacucho y nos vamos a ver”.
También dijo que su familia, su
madre, su padre, su novia, su hijo son
pilares de su vida, son parte fundamental de todo esto, son el motor de su
esfuerzo, tanto su familia y también
Ayacucho, preguntado si será posible
que pueda hacer alguna presentación
en Ayacucho dijo. Estoy hablando de
eso, tratando de sacar todos los
permisos, tengo contrato de
exclusividad con Universal Music,
tengo como tres contratos y tengo que
hacer un proceso legal para eso y si
sale y me lo permiten ni bien llegue a
Ayacucho espero poder hacer un
evento para compartir con todos
ustedes.
e

La Calle
La Calle

En Hospital San Miguel-La Mar

Realizan II Concurso de Elaboración de
Juguetes 2013
*Y IV Concurso de Elaboración de Materiales Educativos de 8 Centros de Vigilancia
Comunitaria
Félix Huamán Sánchez/La Calle

E

l pasado miércoles 18 de diciembre, en los
ambientes del Hospital de Apoyo San Miguel,
se realizó el II Concurso de Elaboración de
Juguetes 2013. Y recientemente también se llevó a
cabo el IV Concurso de Elaboración de Materiales
Educativos de 8 Centros de Vigilancia Comunitaria del
distrito de San Miguel.
La Lic. María Elena Galindo Cóndor, responsable del
Área de Desarrollo Infantil Temprano y Promoción de
la Salud, sostuvo que en el II Concurso participaron 13
servicios que trabajan en el nosocomio sanmiguelino,
entre ellos: Programa Niño, el Módulo Materno,
Emergencia, Sala de Operaciones, Servicio de
Odontología, Programa Zoonosis, la Dirección del hospital, Limpieza, Cocina, Laboratorio, y entre otros.
“Toda esta actividad se realiza bajo el enfoque del
desarrollo infantil temprano, y no bajo el enfoque de
estimulación temprana, que años anteriores se hacía
desde el 2010. Es decir, esta es la primera experiencia
en este enfoque”, señaló la responsable.
El concurso consiste, en que los participantes utilicen
materiales propias de la zona, uso de material
reciclable que sea para niños menores de 3 años, y que
sean seguros y no tóxicos, y con pertinencia cultural.
Todo ello, bajo el enfoque de desarrollo infantil
temprano. Los jurados calificadores fueron
especialistas de la UGEL La Mar, quienes evaluaron la
creatividad: que sean atractivos el objeto, teniendo en
cuenta los requisitos arriba señalados.
Los ganadores fueron: El servicio de Odontología (1er.
Puesto), Sala de Operaciones (2do. Puesto), Servicio
de Limpieza (3er. Puesto). Los premios fueron
apoyados por la Municipalidad Provincial de La Mar,

Lunes 23 de Diciembre del 2013

Ayacucho
Entretenimiento

la empresa turismo San Miguel, la Ejecutora Red de
Salud San Miguel, quienes dieron víveres, y materiales
logísticos para elaboración de los juguetes.
En cuanto al IV Concurso de Elaboración de
Materiales Educativos que se realizó el 19 de
noviembre. Participaron 8 Centros de Vigilancia
Comunitaria, y se tuvo los mismos requisitos y
parámetros de evaluación. Participaron 40 madres de
las comunidades de Huayllaca, Illaura, Huayanay,
Capillapampa y Socos. Mientras que las comunidades
de Accobamba y Chaca no participaron pese a ser
invitadas por la municipalidad de La Mar, pero Uras
recién lo hizo el sábado 21 de diciembre en su propia
comunidad.
Esta actividad fue apoyada por la Municipalidad Provincial de La Mar, La UGEL La Mar, El Grifo San
Miguel, la Ejecutora Red de Salud
San Miguel, El restaurante
“Retama”, y el Ministerio de
Agricultura, quienes aportaron con
los premios. Los ganadores fueron:
La comunidad de Illaura (1er.
Puesto), la comunidad de Huayllaca
(2do. Puesto), y la comunidad de
Capillapampa (3er. Puesto). Los
jurados calificadores fueron
funcionarios de la UGEL La Mar,
Posta Médica EsSalud. Cabe
señalar, que en este concurso todas
las madres que participaron fueron
premiadas sin excepción, aparte de
los ganadoras del primero al 3er.
Puesto.

Jesús Nazareno:

Hay falencias en obra de pistas
y veredas de Villa San Cristóbal

Félix Huamán Sánchez/La Calle

E

l Presidente del Frente de
Defensa del Pueblo del distrito
de Jesús Nazareno, muy
preocupado dio a conocer, que en la
esperada obra de pistas y veredas de
Villa San Cristóbal, hay falencias. Tal es
así, que hay cierta dejadez casi total,
tanto de la ejecutora de la obra como de
la municipalidad del distrito, y
prácticamente ya estamos en la puerta
de la temporada de lluvias, y no hay
avances significativos, sostuvo Juan
Oriundo Arrea, presidente de esta
organización social de base.
Pese a que la actual alcaldesa de Jesús
Nazarenas realiza obras de continuidad
del finado alcalde, no puede realizar un
buen monitoreo de estas obras, y que sus
funcionarios técnicos no pueden
solucionar con prontitud algunos
problemas en los expedientes técnicos.
La municipalidad como entidad
responsable de esta obra, no supervisa a
la empresa ejecutora CONASA, que al
parecer no garantiza con la ejecución de
este tipo de obra, tanto en Villa San
Cristóbal, Los Rosales e Illa Cruz,
señala Juan Oriundo.

Por decir, la empresa CONASA hizo
algunas observaciones en el plano original, y estas observaciones han sido
elevadas al despacho del Área Técnica
de la Municipalidad para su absolución
y avanzar la obra. Sin embargo, la
municipalidad continuó demorando
muchos días con respecto a la
absolución, y esto necesariamente
retrasa el tiempo y metas planificadas
por dicha empresa.
Precisamente, esta falencia de la
municipalidad, es utilizada por la
contratista, para decir, que su empresa
no tiene la culpa en cuanto al avance,
sino la municipalidad. Prácticamente la
población del distrito está muy
preocupado por este tipo de trabajos que
realiza la municipalidad. Y que muchas
veces este tipo de problemas es
capitalizado por algunas empresas, para
decir, que ellos no tienen la culpa, e
inclusive pueden abrir un proceso legal
a la municipalidad, y fácilmente se
limpian las manos, y ganan a veces un
juicio. Este es nuestro problema, reiteró
el Juan Oriundo Arrea, presidente del
Frente de Defensa del Pueblo.
Danny Mongrut entrenador de natación

Crisanto Hinostroza:

“La Natación es el deporte más completo” Culminó la segunda
división

Antonio Danny Mongrut Yupanqui,
instructor de natación del Consejo
Regional del Deporte – IPD
Ayacucho, en entrevista concedida
al diario La Calle mencionó la labor
desarrollada durante el año en el
deporte de la natación. El profesor
Mongrut hizo un análisis de lo que
dejo este deporte y lo que se espera
para el próximo año iniciando con el
ciclo de vacaciones útiles 2014.
“El programa de DEPORT, que
firmó el IPD con los colegios
emblemáticos, en el caso de
Ayacucho con la GUE Mariscal
Cáceres, fue lo más emblemático
que hicimos en el plan de formar
semilleros en natación, se ha podido
rescatar a buenos deportistas que
participaron en los juegos
deportivos escolares y también
concursaron en una competencia
regional por la Batalla de Ayacucho,
las actividades a lo largo de año lo
hemos desarrollado en el piscina del
complejo deportivo Mariscal
Cáceres”, refirió.

Asimismo, el profesor Mongrut
preguntó porqué en Ayacucho no se
cuenta con una Liga de Natación,
problema que se arrastra desde hace
años en la región.

“Para tener una Liga afiliada a la
Federación Deportiva Peruana de
Natación necesitamos que los
clubes en Ayacucho se registren
ante la Federación, en la región solo
el club Poseidón, del cual yo formo
parte, es la única institución
reconocida, hemos cumplido con el
trámite del registro ante SUNARP y
también ante el RENADE del IPD y
estamos inscritos”, explicó.
Por otra parte, el instructor de
natación explicó que ya se viene
ultimando detalles para el ciclo de
vacaciones útiles del IPD
Ayacucho, refirió que serán en
promedio unos 300 alumnos que se
integren a este programa.
“La natación es un deporte que les
gusta muchos a los niños,

C

ulminado el torneo de la
Segunda Div is ión, el
sec r etario de la L iga
Distrital de Fútbol de Ayacucho,
Crisanto Hinostroza, señaló que el
certamen se desarrolló con todo lo
establecido y que la participación
de los equipos en el torneo fue
importante.
calculamos como todos los años que
tendremos 300 niños inscritos, esto
nos llena de satisfacción y estamos
ya armando los grupos para
empezar este ciclo de verano”

“Se cumplió un buen papel,
tratamos de que el torneo se cumpla
bajo el reglamento establecido y se
ha conseguido el ascenso de las
escuadras de Mariscal Cáceres y FC

Progreso, ambos equipos
disputarán en la próxima temporada
el campeonato de la primera
división y obviamente para ello
deberán reforzar su plantel para
concretar una importante
campaña”, señalo el dirigente.
El dirigente deportivo resaltó la
participación de los equipos, Club
Agua Ozonizada Revive, Unión
Jardín, FC Alianza, Salesianos –
San Juan Bosco, San José de Santa
Ana, Carlos Smith y Virgen del
Pilar de Zaragoza.

“El deporte y más la natación es un
deporte muy lindo y muy completo,
hacemos la invitación a todos los
padres de familia que incentiven el
deporte en sus hijos, hay que alejar a
los menores de prácticas sedentarias
como estar en el internet y otros
vicios, el curso de las vacaciones
útiles del IPD son gratuitas y hay
que aprovecharlas”, finalizo.

Liga de Ayacucho

Mariscal Cáceres, Campeón del Ramón Rodríguez
torneo de Ascenso
define hoy su situación

E

l equipo del colegio
Mariscal Cáceres, se
proclamó, el pasado sábado,
como Campeón del torneo de la
Segunda División de la Liga
Distrital de Fútbol de Ayacucho
(LDFA), consiguiendo el boleto
para disputar el siguiente año la
primera división de la Copa Perú
2014.

El cuadro “Mariscalino” venció por
la mínima diferencia al equipo de
Agua Ozonizada Revive, y con eso
le bastó para ocupar el primer lugar
de la tabla de la liguilla final. En el
otro compromiso el conjunto del FC
Team Progreso superó 1-0 a Unión
Jardín y con ese resultado, el cuadro
de Progreso se convirtió en el
segundo equipo en conseguir el
pase a la primera división de la Liga
Distrital.
Hay que hacer mención que el
conjunto del Colegio Mariscal

con Inti Gas

E

n compás de espera, así se
encuentra la dirigencia del
Inti Gas Deportes a la noticia
del jugador Ramón Rodríguez de
aceptar vincularse al equipo
ayacuchano por la temporada 2014.
Los directivos encabezados por su
Presidente Rolando Bellido,
sostuvieron varias reuniones con el
jugador y todo hace presagiar que
sería ya un nuevo refuerzo para el
equipo, pero se está a la espera de la
confirmación.
Cáceres, contó con una barra que los
apoyó en todos sus compromisos,
acompañados esta vez de una banda
de músicos que le dio la alegría a la
fecha final del torneo de la Segunda
División.
Al término del partido final, el

director del colegio Mariscal
Cáceres, Sabino Carrillo, explicó
que este cuadro está formado
netamente por alumnos del
prestigioso centro educativo, los
mismos que entrenaron fuerte para
conseguir este resultado.

“Con Ramón Rodríguez ya todo
está hablado, solo estamos
esperando que de el visto bueno
para firmar el contrato como nuevo
jugador del Inti Gas. Tenemos un
compromiso verbal y a más tardar
mañana (hoy) debemos tener una
respuesta” dijo uno de los directivos
del club.

Rodríguez de fichar por el equipo
ayacuchano se convertiría en el sexto refuerzo en llegar al club
ayacuchano, ya estas confirmados
los jugadores Jeickson Reyes,
Francesco Recalde, José Honores,
Paolo Joya, Jesús Arismendi y
Yoshiro Salazar.
La PILAR
Calle

Ayacucho

ROJAS

Cultural

NAVIDADES HUAMANGUINAS

H

uamanga celebra con gran suntuosidad, felicidad, alegría y devoción sus fiestas navideñas,
los “Nacimientos” o “Belenes” se preparan
desde el primer día de diciembre al propio estilo y
encanto huamanguino, sus papeles teñidos que son acomodados en forma de grutas y cerros son decorados
con musgos, cabuyitas, pencas, ichus y demás elementos andinos que le dan una magia especial; destacan en
muchos hogares los niños antiguos hechos de yeso,
algunos con pelo natural y vestidos elegantemente, en
algunos casos con corona, sandalias, y cruz de oro o plata.
En muchos hogares podemos apreciar hasta tres nacimientos muy bien arreglados que permanecen armados
hasta el 2 de febrero, día de la “Mamacha Candelaria”.
La Navidad huamanguina ha ido cobrando características particulares gracias a la integración de elementos
propios de cada región. Estos elementos están caracterizados por el sumo cuidado que se observa en la decoración de los nacimientos armados en las iglesias y
casas, la ejecución de danzas principalmente las waylias, que es la adoración al niño con bailarines del campo y el baile de los “wiraqos” personajes jocosos que
alegran, bailan y adoran al niño Dios, van de una reunión a otra en el mismo barrio o en barrios distintos y,
luego de cantar, bailar y comer abundantemnente, se
retiran. Se cubren la cara con una máscara de lana llamada “Uya chuco” y llevan en la mano un látigo de cuero de vaca, con el cual producen un fuerte sonido.
Las creaciones artesanales como el tallado de los nacimientos en piedra de Huamanga y en cerámica de Quinua y los retablos con imágenes alusivas a la Navidad,
hacen de esta fiesta una de las más populares en Huamanga, cabe destacar, los platos típicos que se preparan en esta fecha; el mondongo ayacuchano, los tamalitos dulces, el lechón al horno, la kanka y el chocolate o
ponche ayacuchano acompañados de los biscochuelos
o biscotelas hacen el deleite de sus pobladores la noche
buena y la del recibimiento del año nuevo.

A las 12 de la noche del 24 (Noche buena) se concurre a
la Misa de Gallo en honor al Niño Jesús. Casi todas las
familias asisten con el niño en brazos a sus respectivas
parroquias a recibir la bendición en medio del tronar de
cohetes y bombardas, donde no faltan los Villancicos,
debemos resaltar la inquietud villanciquera en Huamanga, recordando a renombradas señoras que cantaban los villancicos, en quechua y en castellano, haciéndose acompañar con sus pequeños hijos con sonajas,
campanillas, pitos que imitaban el trinar de los pajarillos.
En el Barrio de Belén se festejan las fiestas con mucha
devoción y algarabía en el templo se realiza la adoración al niño el día de navidad (25 de diciembre) con el
baile de Wiraqos. El 06 de enero se desarrolla las festividades de Bajada de reyes con bailarines de Waylias y
danzantes de tijera.
Así mismo, el “Niño Velakuy” (velorio del niño) y el
consiguiente “Niño Misa” (misa del Niño), se hace
coincidir muchas veces con el onomástico de uno de
los miembros de la familia; entonces la celebración
dura hasta una semana, felizmente, esta costumbre,
aún se mantiene en muchas familias Huamanguinas.
Fuente Oral: María T. Gutiérrez de Rojas.

Martes 26 de Marzo de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"
Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"
Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"
Ramon David Bello Flores
 
Revista sueños y enredos
Revista sueños y enredosRevista sueños y enredos
Revista sueños y enredos
MARK_TECNOLGY
 
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
 Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
ladymerino
 
Primera escuela regional de mujeres del magdalena medio
Primera escuela regional de mujeres del magdalena medioPrimera escuela regional de mujeres del magdalena medio
Primera escuela regional de mujeres del magdalena medio
Escuela Sandra Rondón Pinto
 
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
María Venancia Yamberla Morán
 
La puntanainforme final. pd f
La puntanainforme final. pd fLa puntanainforme final. pd f
La puntanainforme final. pd f
FUSA2013
 
Cuento isla polos
Cuento isla polosCuento isla polos
Cuento isla polos
Marta
 
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
casandra monteagudo
 
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Especialista en Educación Matemática y Mtro. en Pedagogía
 
Sin memoria
Sin memoriaSin memoria
Fabulas orales aimaras
Fabulas orales aimarasFabulas orales aimaras
Fabulas orales aimaras
ElizabethUribe17
 
Proyecto para celebrar agosto mes del n migrante
Proyecto para celebrar agosto mes del n migranteProyecto para celebrar agosto mes del n migrante
Proyecto para celebrar agosto mes del n migrante
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 86Haciendo Universidad No. 86
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdfPLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
Didya Sulca
 
Memoria JTM 2007
Memoria JTM  2007Memoria JTM  2007
Memoria JTM 2007
guest1c58d9
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
leidy511
 
El fap informativo ed 3
El fap informativo ed 3El fap informativo ed 3
El fap informativo ed 3
Douglas Espinoza
 
Agenda de Eventos CDCM - Marzo 2014
Agenda de Eventos CDCM - Marzo 2014Agenda de Eventos CDCM - Marzo 2014
Agenda de Eventos CDCM - Marzo 2014
Centro De Moravia
 
Agencia
AgenciaAgencia
Agencia
siemprefm
 

La actualidad más candente (19)

Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"
Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"
Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"
 
Revista sueños y enredos
Revista sueños y enredosRevista sueños y enredos
Revista sueños y enredos
 
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
 Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
 
Primera escuela regional de mujeres del magdalena medio
Primera escuela regional de mujeres del magdalena medioPrimera escuela regional de mujeres del magdalena medio
Primera escuela regional de mujeres del magdalena medio
 
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
7. ed 93. promocion derechos, participacion, didactico
 
La puntanainforme final. pd f
La puntanainforme final. pd fLa puntanainforme final. pd f
La puntanainforme final. pd f
 
Cuento isla polos
Cuento isla polosCuento isla polos
Cuento isla polos
 
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
Bibliotecas comunitarias- Fundación Casa Taller-Panamá agosto 2015
 
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
Caminos altErnatiVos: El Caso dE la raíz Cuadrada
 
Sin memoria
Sin memoriaSin memoria
Sin memoria
 
Fabulas orales aimaras
Fabulas orales aimarasFabulas orales aimaras
Fabulas orales aimaras
 
Proyecto para celebrar agosto mes del n migrante
Proyecto para celebrar agosto mes del n migranteProyecto para celebrar agosto mes del n migrante
Proyecto para celebrar agosto mes del n migrante
 
Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 86Haciendo Universidad No. 86
Haciendo Universidad No. 86
 
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdfPLAN LECTOR ALFREDO.pdf
PLAN LECTOR ALFREDO.pdf
 
Memoria JTM 2007
Memoria JTM  2007Memoria JTM  2007
Memoria JTM 2007
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
El fap informativo ed 3
El fap informativo ed 3El fap informativo ed 3
El fap informativo ed 3
 
Agenda de Eventos CDCM - Marzo 2014
Agenda de Eventos CDCM - Marzo 2014Agenda de Eventos CDCM - Marzo 2014
Agenda de Eventos CDCM - Marzo 2014
 
Agencia
AgenciaAgencia
Agencia
 

Similar a 23 de diciembre

Sp026 foro men experiencia putumayo
Sp026 foro men experiencia putumayoSp026 foro men experiencia putumayo
Sp026 foro men experiencia putumayo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Yapatera
YapateraYapatera
Hora de Informarse impreso
Hora de Informarse impresoHora de Informarse impreso
Hora de Informarse impreso
Mariano Plaza
 
02 de enero 2014
02 de enero 201402 de enero 2014
Mundo Fragmentado.
Mundo Fragmentado.Mundo Fragmentado.
Mundo Fragmentado.
Pauli Izal Rodríguez
 
Co incidir 16 copia
Co incidir 16   copiaCo incidir 16   copia
Co incidir 16 copia
maliciapino
 
REVISTA DIGITAL I.E. CASD ARMENIA
REVISTA DIGITAL I.E. CASD ARMENIAREVISTA DIGITAL I.E. CASD ARMENIA
REVISTA DIGITAL I.E. CASD ARMENIA
REVISTA DIGITAL ACADEMICA
 
La casa del mago de oz
La casa del mago de ozLa casa del mago de oz
La casa del mago de oz
gestioncomunitariaA
 
Entrenos
Entrenos Entrenos
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívarExperiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
yul00
 
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calleMusarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
educacionsinescuela
 
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
UNLa
 
Inbox V
Inbox VInbox V
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoriaCuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Monica Graciela Ojeda
 
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Mario Padilla
 
Cuenta Cuentos Pili 2
Cuenta Cuentos Pili 2Cuenta Cuentos Pili 2
Cuenta Cuentos Pili 2
educamedia
 
Elmompoxino
ElmompoxinoElmompoxino
Elmompoxino
williammorales822
 
Programacion 3° Foro y Festival internacional - Daniel Rosero De Los Rios
Programacion 3° Foro y Festival internacional - Daniel Rosero De Los RiosProgramacion 3° Foro y Festival internacional - Daniel Rosero De Los Rios
Programacion 3° Foro y Festival internacional - Daniel Rosero De Los Rios
Jaime Ricardo Yanguatin Rodriguez
 
El Actual
El ActualEl Actual
El Actual
PepeTe2
 
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica CulturalHuancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Pedro Cañahui Escobar
 

Similar a 23 de diciembre (20)

Sp026 foro men experiencia putumayo
Sp026 foro men experiencia putumayoSp026 foro men experiencia putumayo
Sp026 foro men experiencia putumayo
 
Yapatera
YapateraYapatera
Yapatera
 
Hora de Informarse impreso
Hora de Informarse impresoHora de Informarse impreso
Hora de Informarse impreso
 
02 de enero 2014
02 de enero 201402 de enero 2014
02 de enero 2014
 
Mundo Fragmentado.
Mundo Fragmentado.Mundo Fragmentado.
Mundo Fragmentado.
 
Co incidir 16 copia
Co incidir 16   copiaCo incidir 16   copia
Co incidir 16 copia
 
REVISTA DIGITAL I.E. CASD ARMENIA
REVISTA DIGITAL I.E. CASD ARMENIAREVISTA DIGITAL I.E. CASD ARMENIA
REVISTA DIGITAL I.E. CASD ARMENIA
 
La casa del mago de oz
La casa del mago de ozLa casa del mago de oz
La casa del mago de oz
 
Entrenos
Entrenos Entrenos
Entrenos
 
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívarExperiencias del congreso de la espada de bolívar
Experiencias del congreso de la espada de bolívar
 
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calleMusarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
 
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
 
Inbox V
Inbox VInbox V
Inbox V
 
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoriaCuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
Cuadernillo cge-educación-y-derechos-humanos-.dia de la memoria
 
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
Boletín IgualSí Nº 4 | Marzo 2016
 
Cuenta Cuentos Pili 2
Cuenta Cuentos Pili 2Cuenta Cuentos Pili 2
Cuenta Cuentos Pili 2
 
Elmompoxino
ElmompoxinoElmompoxino
Elmompoxino
 
Programacion 3° Foro y Festival internacional - Daniel Rosero De Los Rios
Programacion 3° Foro y Festival internacional - Daniel Rosero De Los RiosProgramacion 3° Foro y Festival internacional - Daniel Rosero De Los Rios
Programacion 3° Foro y Festival internacional - Daniel Rosero De Los Rios
 
El Actual
El ActualEl Actual
El Actual
 
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica CulturalHuancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
Huancavelica Nuestra Identidad Histórica Cultural
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 

Más de Lilia Esther Valenzuela Zorrilla (20)

10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
09dediciembre 131211191929-phpapp02 - modificado 01 (1)
 
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 0210dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
10dediciembre 131211213941-phpapp02 - modificado 02
 
Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)Diario la calle 14 setiembre (1)
Diario la calle 14 setiembre (1)
 
Diario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembreDiario la calle 11 setiembre
Diario la calle 11 setiembre
 
La calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembreLa calle jueves 10 setiembre
La calle jueves 10 setiembre
 
La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)La calle miercoles 9 setiembre (1)
La calle miercoles 9 setiembre (1)
 
La calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembreLa calle martes 8 setiembre
La calle martes 8 setiembre
 
La calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembreLa calle 7 de setiembre
La calle 7 de setiembre
 
Diario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembreDiario la calle 4 setiembre
Diario la calle 4 setiembre
 
La calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembreLa calle jueves 3 setiembre
La calle jueves 3 setiembre
 
La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)La calle miercoles 2 setiembre (1)
La calle miercoles 2 setiembre (1)
 
La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)La calle martes 1 setiembre (1)
La calle martes 1 setiembre (1)
 
Diario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agostoDiario la calle 31 agosto
Diario la calle 31 agosto
 
Diario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agostoDiario la calle 28 agosto
Diario la calle 28 agosto
 
La calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agostoLa calle jueves 27 agosto
La calle jueves 27 agosto
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)Diario la calle 24 agosto (1)
Diario la calle 24 agosto (1)
 
La calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agostoLa calle miercoles 26 agosto
La calle miercoles 26 agosto
 
Diario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agostoDiario la calle 21 agosto
Diario la calle 21 agosto
 

23 de diciembre

  • 1. Precio S/.0.50 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD AÑO XX Nº 7369 La Calle Lunes 23 de Diciembre del 2013 www.lacalle.com.pe En la jurisdicción de la UGEL Huamanga El PRA en planteles será completamente gratuito A propósito de fiestas de navidad y año nuevo, sub gerente de defensa civil del GRA señala: Uso de pirotécnicos está prohibido Madre de Triunfador “ La Voz Perú”, “Daniel nació con ese don” Además, se presume que el software estaría siendo manejado por terceros. Esto tras las denuncias de usuarios que señalan que luego de cancelar aparecen como deudores.
  • 2. Opinión La Calle La Calle HUELLAS Di que no!!!! Mario Zenitagoya LA HISTORIA QUE PROCURAMOS OLVIDARLA A toda una generación de peruanos le contaron la historia al revés. La mayoría de jóvenes peruanos ignoran lo que realmente sucedió entre 1980-2000, época donde Sendero Luminoso, con su pensamiento “Gonzalo”, se ensañó contra los más pobres y vulnerables, sumándose a ello la respuesta del Estado cuyos agentes cometieron actos violatorios a los derechos humanos como respuesta de “defensa” de la democracia. Ahí están los testimonios de violación de niñas frente a sus madres y a madres frente a sus hijos. Se asesinaron a líderes populares y después de todo esto aparecen quienes impulsan “la amnistía general”, como si la muerte de miles de peruanos fuera tan poca cosa y cuando aún el proceso de judicialización para investigar casos violatorios y sancionar a los responsables, se encuentra en un proceso de dilación, tan igual como las exhumaciones y la ubicación de miles desaparecidos. La juventud tiene que conocer la verdadera historia. Esa historia que no se les contó apropiadamente, porque en el fondo todos tratamos o procuramos olvidarla. Y silenciando la realidad y la verdad se dejó el campo abierto a quienes nuevamente tergiversan la historia real de los hechos de violencia de jóvenes que no tienen idea de lo sufrido por sus padres y hermanos mayores. También la responsabilidad moral es de los progenitores que deben dialogar con la familia, los hijos sobre lo que sucedió y no evadirla o hacer ver “otra realidad”, como en la película “La vida es bella”. Se dice que el “periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios”, hay hechos en que los medios de comunicación callan en cinco idiomas, sucesos que jamás deben repetirse. Albert Camus, señalaba en algún momento “no basta tener los medios para expresarnos, es necesario hacer de ellos un bastión para la edificación moral de un sociedad”. Entonces toca a los periodistas de nuestro país hacer MEMORIA y así optar por el ennoblecimiento de la profesión y que esta no sea “el vil oficio”, aunque si hay quienes la ponen en práctica, como en la época del fujimotesinismo. La educación también juega un papel fundamental. En historia y ciencias sociales los textos escolares casi no se renuevan. Las investigaciones académicas demoran mucho en llegar a las escuelas. Entonces, la capacitación docente y la renovación de textos son necesarias. En el Diseño Curricular Regional (DCR), que no se sabe su futuro ni como se viene trabajando, debe tomar en cuenta las recomendaciones de la CVR en educación, se enfatice la MEMORIA HISTORICA y no se deje en un segundo plano el campo de las ciencias sociales. Los entendidos en educación recomiendan en que debe haber una elaboración de la nueva política de textos escolares y la capacitación de los maestros en el uso de material educativo sin dejar de considerar el marco de lo que significa la educación en derechos humanos. Para el historiador Antonio Zapata, “se vive una inmediatez, que la gente hoy en día no interioriza el pasado. Es como si la vida empezara hoy. No hay una nación poderosa que haya salido adelante en la historia universal que no tenga memoria histórica, que no le dedique especial atención al tema de construir su propia identidad, de recordar y narrar una historia que homogenice la versión que la población tiene de su propio pasado”. En la construcción del DCR, no solo se debe dar importancia al razonamiento matemático o comprensión lectora que no lo es todo. Por ejemplo, la HISTORIA REGIONAL no está siendo considerada en un sentido amplio, no solo debe ser narrativo, sino generar lo que hoy en día los maestros llaman el “conflicto cognitivo” a fin de que los alumnos construyan conocimientos y generen el análisis y debate del entorno social y sus implicancias. NOTAS BREVES Municipalidad del Centro Poblado “Ccayarpachi Atacocha” Luego de un año y siete meses de espera, el Comité de Gestión, presidido por Víctor Raucana Huacachi, logró la Ordenanza Nº 012-2013-MPH/A de fecha 3 de diciembre, que decreta la creación de la Municipalidad del Centro Poblado “Ccayarpachi-Atacocha”, jurisdicción del distrito de Santiago de Pischa, Provincia Huamanga, departamento de Ayacucho. La ceremonia de entrega de la ordenanza fue el jueves 19 de diciembre, a las 9.00 de la mañana, en la localidad de Ccayarpachi. La nueva municipalidad la integran las comunidades de Atacocha y Laramate, ubicados en la margen derecha de la cuenca del valle del rio Cachi. Adelantan Navidad con pasacalle por la Dignidad del Niño Trabajador En el marco de la campaña por los Derechos Humanos y el Día de la Dignidad del Niño, Niña y Adolescente Trabajador, instituciones como la Municipalidad Distrital de Chuschi, MANTHOC, CEDAP, CUNAMAS, y otras, organizaron un pasacalle donde participaron los niños, niñas y adolescentes organizados, así como la población de las zonas de Puncupata, Unión Potrero, Catalinayocc, que se sitúan en la comunidad de Quispillaccta, distrito de Chuschi. Tras la Feria de Derechos realizada en la localidad de Puncupata, los NNATs organizados portaron carteles alusivos a la defensa de los derechos humanos, así como al buen trato, al trabajo digno, a la participación, organización, etc.; con los cuales se desplazaron por el perímetro de la plaza principal de Puncupata. Al finalizar la marcha por los Derechos Humanos, los NNATs de las localidades mencionadas, recibieron una chocolatada con la que adelantaron su Navidad 2013, y a la vez se divirtieron con los juegos educativos que MANTHOC y CEDAP se encargaron de brindarles en esta fecha especial. El objetivo de esta campaña fue reconocer y afianzar la defensa y ejercicio pleno de los derechos humanos y el derecho de nuestra niñez y adolescencia a un trabajo digno sin explotación. Accion Cívica Navidad 2013 en Manallasacc - Chiara La Dirección Territorial Policial con sede en Ayacucho, realizó un programa de Acción Cívica “Navidad 2013,” el pasado viernes 19 de los corrientes, en el centro poblado menor de San Antonio de Manallasacc, a dos horas de Huamanga, donde personal PNP de oficiales y sub oficiales de la DIRTEPOL-A, al mando del Coronel PNP José Muñoz Rodríguez, llevó y compartió momentos de sana diversión y alegría a los niños y niñas de escasos recursos. El evento se inició a las 10:00 de la mañana, con la presentación de un show infantil, dirigido a más de 200 niños, continuando luego con la gran chocolatada y para la alegría de los pequeños se procedió a la repartición de juguetes; también se brindó el servicio de cortes de cabellos a niños y adultos, el servicio de medicina general, ginecología y atención psicológica, dirigido a los pobladores mujeres y varones que se dieron cita al evento. EMPRESA EDITORA La Calle SRLTDA Plaza Mariscal Cáceres Mz. “k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650 Lunes 23 de Diciembre del 2013 DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039 DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA E-MAIL /lacallewari@hotmail.com EQUIPO PERIODÍSTICO Félix Huamán Sánchez Walter Muñoz Inga Manuel Ventura Mariluz DISEÑO Y DIAMAGRACIÓN La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones y notas informativas del equipo periodistico Danielazo, un triunfador! Todo Ayacucho vivió y gozó del triunfo de Daniel Lazo en el programa de televisión La Voz Perú, que llegó a su final el viernes último. Nunca antes , estuvimos unidos todos los ayacuchanos, con un solo objetivo, apoyar a Daniel, nadie discrepaba, todos estábamos de acuerdo y el nombre de Ayacucho, retumbo a nivel nacional. Gracias Daniel y porque no gracias al Puma, coach que desde un inicio se identificó con Daniel Lazo, en cada presentación, lo colmaba con palabras de elogio, llegando hasta apostar con 80% por Daniel, frente a otro de sus entrenados (Alejandro Guerrero), fue claro , contundente y consecuente, ya que desde un inicio dijo que la voz Perú tenía que ser alguien que cante en Castellano, posición que la defendió hasta el final y fue así. Daniel es la Voz Perú. Gran recibimiento Al margen de todo, olvidando los problemas generados por las gestiones actuales, éstas deben programar un gran recibimiento con reconocimiento incluido a Daniel Lazo, ganador de la Voz Perú. Es ahora cuando se debe declarar hijo ilustre, reconocerlo porque es un ejemplo de esfuerzo , perseverancia y optimismo de este joven que tuvo una niñez un tanto difícil, pero que para nada, mermo en sus ansias de crecer y lograr lo que tanto le gusta. Daniel, ayacuchano que con su canto encantó a todo el Perú. Cuidado con los estafadores En estas fiestas navideñas, cuyo mensaje principal tiene el de compartir, de tal manera que todos nos ponemos sensibles y estamos llanos a desprendernos de poco o mucho según las posibilidades de cada quien, hay gente inescrupulosa, que opta por diversas farsas para conseguir estafar y burlarse de la buena fe de la gente. Es así que el viernes al promediar las 11 y 50 de la mañana tanto un policía como los miembros de Serenazgo se percataron que un joven que mostraba un cartel cuyo texto señalaba “ayúdame porque tengo leucemia” con una mascarilla protectora en la boca y con un gorro que casi le cubría la frente sentado en una silla de ruedas, fue advertido por el policía de que todo era falso y por lo tanto se tenía que ir a comprobar que tan cierto era que estaba enfermo en el Hospital, encontrando cierta resistencia en el joven que conducía la silla de ruedas, quien decía “se está asustando , no lo lleve”, hasta que al ver que no le creían optó por abandonar al supuesto enfermo y se dio a la fuga. Luego admitió el supuesto enfermo, que se trataba de una nueva forma de estafar a la gente. Encubriendo a los presuntos corruptos Se está haciendo característico en nuestros gobernantes, tanto de la provincial como la regional, blindar y proteger a los funcionarios que son denunciados por presunta corrupción ante la indiferencia de los procuradores tanto regional como municipal. El último caso, es el denunciado por Fredy Gavilán, sobre la sobrevaluación de fondos en el arreglo y repintado de los juegos infantiles en los distintos parques, cuyo responsable, el residente de obras Alarcón, sin tener el título de Ingeniero cumple tales funciones, lo cual también es irregular. No entendemos porque tanto, protege el alcalde a sus funcionarios con presuntos actos irregulares, ya que el señor Huancahuari escuchó a Fredy, o al menos hizo la finta, pero no hizo nada, pese a que el buen ciudadano previo a la presentación de la queja, hizo todas las indagaciones necesarias, cotizó en varios establecimientos, notándose tremenda diferencia entre lo presupuestado por la Municipalidad Provincial de Huamanga, y las cotizaciones que presentó. A esto se suma que los beneficiados con la buena pro, o al menos uno de ellos, cuando le dieron la buena pro, no contaba con el Registro Nacional de Proveedores, (denunciado ayer por Elizabeth Prado) y no pasa nada; encontrando como respuesta de la Municipalidad el ciudadano Gavilán, ataques , por parte de los miembros de Serenazgo, quienes le habrían arrojado agua, roto sus carteles y para rematarla , le habrían puesto un candado en la puerta de su vivienda. Qué dice ante todo esto la Procuradora, si es que aún tenemos procuradora municipal, porque pareciera que no existe, porque no estaría haciendo nada en la defensa de los intereses de la MPH. ¿Sigue Leonor Garay de Procuradora? Y si sigue ¿Qué hace?, porque de seguir habría recibido ya en 3 años más 150 mil nuevos soles. Lo que vale el ser allegado al alcalde, dirían algunos. Papa Noel llegó a Ayacucho Ayer salieron camionetas del Gobierno Regional de Ayacucho y también de Wilfredo Oscorima llenas de juguetes que seguramente los han repartido en las zonas deprimentes, lo cual nos parecería muy bien , si no se hace proselitismo político, entonces si se trataría de un acto de buena fe; pero es bien sabido que está haciendo tremenda campaña política en las carreteras ofreciendo el oro y moro a los pobladores del interior del departamento, pintándoles obras que no las ha hecho. Desconocemos hasta el cierre de esta edición, si esta repartición lo hizo a nombre propio, con su propio peculio o es del GRA, pero, si está utilizando las camionetas del GRA. A Oscorima le habría gustado la miel del poder y el desborde de millones que llegan a la región.
  • 3. La Calle La Calle Lunes 23 de Diciembre del 2013 Ayacucho Entretenimiento A propósito de fiestas de navidad y año nuevo, Sub En cena navideña del Comedor Gerente de Defensa Civil del GRA señala: UNSCH Uso de pirotécnicos está prohibido Ofrecen pollos en mal estado a comensales A Manuel Ventura/La Calle pocas horas de la noche buena y días de finalizar el presente año, el Sub Gerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), Jorge Heredia, señaló que el uso de pirotécnicos está prohibido durante estas fiestas navideñas y de fin de año, instando a los padres de familia a darle el ejemplo a sus hijos y no adquirir estos productos a través de inescrupulosos e irresponsables comerciantes que los venden, aunque también hizo un llamado al municipio de Huamanga a que cumpla con su función de controlar la venta indiscriminada que se da año tras año. lidades, estas últimas las responsables de controlar la venta de estos productos según norma”, precisó el funcionario del GRA. “Como medida de prevención ya hemos sostenido algunas reuniones de coordinación con la fiscalía, la policía y las municipalidades provincial y distritales. Se les ha recordado que cumplan con su funciones mediantes operativos o según su plan de trabajo. La ley establece que está prohibida la venta de pirotécnicos, pese a ello cuando llega las doce de la noche se escucha el estruendo de los pirotécnicos que revientan por toda la ciudad. Este problema empieza desde aduanas, la policía y por último las municipa- Venta de pirotécnicos a vista y paciencia de autoridades Como cada año y este no es la excepción, la venta de pirotécnicos se da en esta época del año y a vista y paciencia de las autoridades, ante ello, el Sub Gerente de Defensa Civil del GRA llamó la atención a los gobiernos locales a cumplir su función, aunque aceptoÓ que por el déficit de personal muchas veces no se puede controlar la venta. “Ahora, los padres de familia deberían ser los primeros en velar por la seguridad de sus hijos, pero muchas veces Alan Tapia Robles/La Calle C y por el entusiasmo de las fiestas navideñas, son ellos los primeros que adquieren estos productos poniendo en peligro a su familia y dando un mal ejemplo”, acotó. Cabe mencionar, que las zonas preferidas por estos inescrupulosos comerciantes son las zonas peatonales del centro histórico, jirones Asamblea y 28 de Julio, en especial este último donde se observa hasta niños vendiendo los pirotécnicos a vista y paciencia de los policías municipales de la Sub Gerencia de Comercio y Mercados de la Municipalidad Provincial de Huamanga, asegurándose cada año que se controlará, pero en la práctica todo continúa igual e incluso peor. Policía garantiza seguridad por fiestas navideñas y de fin de año Sin embargo, ante el déficit de personal lo mejor es tomar medidas de precaución. Manuel Ventura/La Calle A pocas horas de la noche buena y días de finalizar el año 2013, el Crnl. José Antonio Muñoz Rodríguez, Director de la IX Dirección Territorial Policial (DIRTEPOL), en entrevista dada al diario La Calle garantizó la seguridad durante éstas fiestas, precisando que para ello se contará con un contingente policial que aunque no quiso dar el número por temas de seguridad de la misma población, aseguró que los ayacuchanos y visitantes de la ciudad de las 33 iglesias estarán bien resguardados. “Estamos haciendo los mega operativos a pirotécnicos, contrabando, delincuencia común y organizada, al igual que contamos con un protocolo de emergencia ante cualquier eventualidad que se pueda presentar durante estas fiestas. Nosotros contamos con un plan operativo vigente que por motivos de seguridad no se difunde pero con ello se garantiza la seguridad en toda la región. Respecto a la seguridad en las carreteras, se garantiza la seguridad, el único inconveniente es que tenemos una carretera muy amplia y en algunos sectores no se tiene acceso a la señal de telefonía celular, por ello en esos puntos el personal realiza el patrullaje constante”, precisó el Director de la IX DITERPOL. Cabe mencionar, que aunque el alto mando de la policía en Ayacucho no lo diga, de forma extraoficial se sabe que en la región solo se cuenta con poco más de 700 efectivos policiales distribuidos en las comisarías de las 11 provincias de la región, un número que por obvias razones no es el suficiente para brindar el resguardo correspondiente a la población. A ello se suma, que las unidades vehiculares no son las suficientes y las ya existentes presentan constantes fallas mecánicas, aunque lo más cuestionable es el negociado que se estaría haciendo con el combustible, razón por la cual muchas veces ante el llamado de la población el personal policial no acude aduciendo que no tiene combustible. omo se estila, al culminar el año académico en la tricentenaria Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, la oficina de Bienestar Universitario ofrece la cena navideña a los comensales de la UNSCH. Este año degustaron una merienda con los concurrentes, sin embargo esta se vio afectada debido a que hallaron pollos en mal estado, lo cual provocó la intervención de la dirigencia estudiantil. Así lo denunciaron representantes de la Federación Universitaria (FUSCH) y la Junta de Vigilancia del Comedor (JVC), pues indicaron que “en esta cena navideña ofrecida el pasado viernes, los estudiantes identificamos pollos en estado de putrefacción, por lo cual intervenimos, este es un delito contrala salud pública, pudieron haber generado intoxicación en estudiantes producto de la ingesta de este pollo malogrado” reprocharon. Identificado el hecho, jóvenes universitarios, en su condición de eventuales comensales se constituyeron a la oficina de la señora Isabel, nutricionista del Comedor Universitario, “buscamos una explicación, pero la nutricionista solo atinó a reprocharnos, tachándonos de reclamones. Nosotros esperábamos una respuesta, pues se debe identificar si es responsabilidad de los proveedores o quienes estén involucrados en este tema” indicaron. Por su parte el presidente de la FUSCH, anunció que el día de hoy se constituirá al Ministerio Público a fin de formalizar la respectiva denuncia. Tal hecho fue constatado por la Fiscalía Penal de turno, quien se constituyó al lugar de los hechos para recabar elementos (pollos malogrados) a fin de ser analizados en la DIRESA, e iniciar, a pedido de parte, la investigación para hallar presuntas responsabilidades. IMPORTANTE LA NAVIDAD Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es 'misa (mass) de Cristo'. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denominaWeihnachten, que significa 'noche de bendición'. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad (es decir, el nacimiento) de Jesús de Nazaret.La Navidad (latín: nativitas, 'nacimiento')? es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con laPascua de resurrección y Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia anglicana, en algunas comunidades protestantes y en laIglesia ortodoxa rumana. En cambio, se festeja el 7 de eneroen otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII. Existen varias teorías sobre cómo se llegó a celebrar la Navidad el 25 de diciembre, que surgen desde diversos modos de indagar, según algunos datos conocidos, en qué fecha habría nacido Jesús. Efemerides Un día como hoy, 23 de Diciembre ocurrieron los siguientes hechos: ·1884.- Muere en Lima a los 91 años, Don Francisco Javier Mariátegui, prócer de la Independencia y escritor peruano. Colaborador del Libertador San Martín y miembro del primer Congreso Constituyente del Perú en 1823. ·1917.- Se presenta en la Plaza de Toros de Acho el famoso torero español Juan Belmonte y García. ·1940.- Fallece Augusto Paz Nieto, principal integrante del grupo criollo "La Palizada". ·1997.- El Perú tiene sus 18 primeras mujeres oficiales de Marina, tras graduarse la primera promoción femenina de la Escuela Naval del Perú.
  • 4. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Lunes 23 de Diciembre del 2013 Cuestionan al SATH por amenazar a deudores con informar a INFOCORP Además, se presume que el software estaría siendo manejado por terceros, esto tras las denuncias de usuarios que señalan que luego de cancelar aparecen como deudores. Manuel Ventura/La Calle A nte los constantes reclamos de ciudadanos del distrito de Ayacucho que señalan estar siendo amenazados por el Servicio de Administración Tributaria Huamanga (SAT - H), entidad que de un tiempo a esta parte y aparentemente sin sustento técnico ni legal, ha iniciado con notificar a los deudores de arbitrios municipales y tributos en general que de no cancelar sus deudas será puesto en conocimiento al INFOCORP, el regidor y teniente alcalde de a Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Guido Palomino Hernández, indicó que también ha recibido quejas de este tipo y que se debería modificar, instando a la Gerencia del SATH a mostrar un rostro humano a los contribuyentes dejando de ser solo un cajero automático. “Estas cosas pasan y lo dije en la audiencia pública, el SATH tiene que modificar esto y estoy luchando para que sea así. Puede ser legalmente posible pero lo he dicho muchas veces, el SATH tiene que mostrar un rostro humano a los contribuyentes, no se trata de que solo sea un cajero automático que recepciona billetes y registra los ingresos (…). Respecto a que se estaría poniendo como deudores a ciudadanos que ya han cancelado, lo que estoy esperando es que los contribuyentes afectados me hagan llegar esa documentación para constituirme al SATH y verificar. Ahora, de comprobarse ello la situación sería más crítica, pues indicaría que el software es vulnerable y que estaría siendo manejado o que tiene múltiples errores, en otras palabras un software no confiable”, precisó el regidor Guido Palomino. La responsabilidad siempre recaerá en la gerencia Sobre quién sería el principal responsable de estas presuntas irregularidades que se estarían dando en el SATH, el concejal edil señaló que la responsabilidad siempre recaerá en la gerencia, en este caso en la Abog. Betsy Edith Varas Velásquez, actual Gerente del SATH. “La responsabilidad siempre va estar en la cabeza máxima, en este caso la gerencia general. La gerencia tiene que darse cuenta que los elementos básicos del SATH, es decir el corazón, viene a ser el software, y si esto está mal se entiende que todo funciona mal; entonces, si el software está mal, nuestras notificaciones de deuda y hasta de embargo podrían estar equivocadas, y eso ya es un tema de gestión. Yo creo, que un funcionario de nivel tiene que ver que los elementos más importantes que tienen relación al funcionamiento en este caso del SATH, tiene que funcionar correctamente y dársele el control de calidad, pues sería muy grave que estos casos se den y por consiguiente sean imputables a una deficiencia del software”, expresó el concejal edil. yente, monto que sería por la notificación remitida a la vivienda del ciudadano, Guido Palomino señaló no tener conocimiento de esto, aunque se comprometió en tomar nota a los reclamos e iniciar una investigación. Finalmente, sobre el cobro de 13.00 nuevos soles que el SATH estaría adjuntando a la deuda del contribu- ¿Sindicato a favor de la patronal? Dirigente de Huanta apoya gestión de director de la UERSAN Pese a cuestionamientos, entre ellos por el presunto hostigamiento laboral que sufrirían algunos trabajadores por haber hecho declaraciones en medios radiales de Huanta, dirigente Baldomero Anccasi señala que trabajo de Daniel Benites es positiva. Manuel Ventura/La Calle l parecer, aquellas épocas en que los sindicatos protegían los derechos de los trabajadores y se enfrentaban a la patronal por mejores condiciones laborales habrían pasado a la historia en la ciudad de Huanta, toda vez que algo particular estaría sucediendo en el sector salud de la Bella Esmeralda de los Andes, ya que el sindicato del sector salud apoya la gestión del Med. Daniel Benites Tacanga como Director de la Unidad Ejecutora Red de Salud Ayacucho Norte (UERSAN), esto pese a algunos cuestionamientos de trabajadores y ex funcionarios de dicha institución. Incluso, algunos trabajadores que habrían denunciado estos hechos por intermedio de los medios de comunicación de esa ciudad, estarían siendo objeto de hostigamiento laboral y represalias al solicitárseles un informe detallado de sus declaraciones y la autorización para haberlas hecho, a lo cual lejos de salir A en defensa del trabajador, el dirigente del sector salud en Huanta, Baldomero Anccasi, arremetió contra el trabajador en aparente defensa de la patronal. Es así que tras las últimas denuncias de los trabajadores, en entrevista realizada en el programa Estación Noticiosa de Estación Wari, Baldomero Anccasi señaló que detrás de todo esto estaría el Consejero Rosauro Gamboa, afirmando que la gestión de Daniel Benites es positiva y está haciendo bien las cosas. “Hasta ahora goza de cierta confianza de la población y al mismo tiempo constantemente viaja, pero como sindicato mientras no se evidencien algún tipo de irregularidades estamos apoyando la gestión. No se trata de apoyar a la patronal, nosotros hemos solicitado cambios y se han dado, mientras trabaje nosotros que podemos hacer, acaso vamos a cuestionar por cuestionar. Hasta ahora está haciendo un buen trabajo a favor del pueblo”, precisó el dirigente del sector salud respecto a la gestión del Med. Daniel Benites Director de la UERSAN. Arremete contra trabajador que estaría siendo víctima de hostigamiento laboral Respecto al presunto hostigamiento laboral del que estaría siendo víctima uno de los trabajadores que habría hecho declaraciones en un medio de comunicación de Huanta, el dirigente del sector salud, Baldomero Anccasi, lejos de salir en defensa del derecho de libertad de expresión del trabajador, arremetió contra éste. “Si bien es cierto soy sindicato y al mismo tiempo soy trabajador nombrado, aun tengo cierto vínculo laboral, pero primero yo tengo que agotar el diálogo y la vía administrativa antes de salir a los medios, algo que no hizo este trabajador”, expresó el dirigente. denuncias de presuntas irregularidades que se habrían estado cometiendo en la institución antes mencionada, lo que según el mismo ex funcionario le habría costado su puesto luego de haberlo hecho público en medios de comunicación. Entre las presuntas irregularidades está el pago de viáticos (movilidad local) pese a que una directiva del Gobierno Regional de Ayacucho lo prohibía. Incluso, el ex funcionario señalaba que algunos trabajadores habrían falsificado facturas, boletas o recibos para sustentar el 100% de gastos de los viáticos que se les daba por comisión de servicios, entre otras presuntas irregularidades. Al respecto, el sindicato representado por Baldomero Anccasi señaló que se están dando los descuentos, aunque no respondió porque se dieron los pagos pese a las advertencias del ex administrador. Como es de conocimiento público, el ex administrador de la UERSAN, Efraín Miranda, hizo una serie de Ante ello, el Vicepresidente Regional, Efraín Pillaca, aceptó que invito a Miranda para ocupar el cargo de admi- nistrador de la UERSAN, pero sobre su destitución indicó que no tuvo ninguna injerencia y que fue una decisión exclusiva de la Dirección de la UERSAN y de su equipo de gestión. Cabe mencionar, que esta no sería la primera vez que se dan enfrentamientos y problemas en el sector salud en la ciudad de Huanta, la diferencia es que esta vez el sindicato apoya al Director de la UERSAN, cosa que no sucedía antes.
  • 5. La Calle La Calle Ayacucho Entretenimiento Presidenta del IRJA, sobre audiencia del GRA; Lunes 23 de Diciembre del 2013 Madre de Triunfador “ La Voz Perú”, “…desarrollo humano, juventud, mujer “Daniel nació con ese don” y niño ausentes en rendición de cuentas” A Alan Tapia Robles/La calle L uego de participar en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Gobierno Regional, el pasado viernes, Caté de la Cruz, presidenta del Instituto Regional de la Juventud Ayacuchana (IRJA), pide se invierta mucho más en el tema de desarrollo social, desarrollo humano, porque el tema de infraestructura tiene que ir ligado al tema de desarrollo humano “de que nos sirve tener muchas obras bonitas en infraestructura si tenemos una población con altos índices de desnutrición…” temas de los cuales no pudo hablar en el rol de intervenciones, pues no fue considerada pese a ser órgano consultivo del GRA. “hubo mucha concurrencia, de hecho que simpatizantes del presidente regional, quien por más de dos horas expuso sobre el tema específico de infraestructura… mi percepción es que obvió muchas cosas” dijo, además de observar “la ausencia de la sociedad civil, Frente de Defensa, FEDECMA y muchas otras instituciones no estuvieron presentes”, reprochó, sumando un llamado a generar mayor actividad de la sociedad civil “un llamado de atención pues no se planteó la mirada de la sociedad civil” señaló. Por otro lado la presidenta del IRJA, expresó preocupación, pues, considera que “se habló mucho de infraestructura, pero no enfatizo el tema de desarrollo humano, juventud, mujer y niño” percibe que “obvió muchas cosas, varios temas que no fueron abordados” recalcó. Con el espíritu joven, preocupada por el desarrollo regional, acotó que; “debe trabajarse de una manera articulada, cada quien trabaja por donde quiera y no se logran los objetivos que se desea. También, en el tema de desarrollo social, se haga una inversión real y no simplemente para hacer actividades sin resultados” recomendó. En otro momento, señalo que se encuentra en coordinación con los jóvenes del Colectivo Dignidad, pues como se recuerda, el FREDEPA, el Colectivo de Mujeres para la Vigilancia Ciudadana impulsan una marcha contra la corrupción para este viernes 27. En tal sentido manifestó que vienen coordinando para articular esfuerzos y sacar adelante esta actividad. En la jurisdicción de la UGEL Huamanga El PRA en planteles será completamente gratuito *IEs Privadas pueden cobrar pero deben cumplir estrictamente con la presentación de un Proyecto Félix Huamán Sánchez/La Calle C omo es de conocimiento de la ciudadanía, las clases concluyeron el pasado viernes 20 de diciembre, y las clausuras desde el 23 de diciembre, y los docentes luego de las clausura, deben continuar laborando hasta el 31 de diciembre descontando los días feriados, y los meses de enero y febrero son las vacaciones. Sin embargo, el Programa de Recuperación Pedagógica conocido como el PRA, en los planteles a nivel de la UGEL Huamanga, es completamente gratuito. Es decir los planteles escolares públicos no tienen por qué cobrar un solo centavo a los estudiantes y a los padres de familia, lo advirtió el Prof. Marcelino León Oscco Director de Gestión Pedagógica de la UGEL Huamanga. Esta gratuidad es de acuerdo al Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, mentras que los planteles de tendencia privada, sí pueden cobrar, PERO también tienen que cumplir estrictamente la Directiva que ya está publicada, tienen que presentar un Proyecto, tienen que estar comprendidas en el Enfoque por Competencias, y tienen que utilizar de manera adecuada y estricta las Rutas de Aprendizaje. Estos planteles privados, ya no pueden hacer el PRA, tal como hacían los años anteriores, explica el Prof. León Oscco. Es decir, que el alumno tiene que saber resolver problemas, el alumno tiene que saber actuar en un contexto real, los problemas para estos niños ya no pueden ser abstractos, sino son problemas reales, de su vida real, a todo esto tiene que tender el PRA. “Por ello, el Razonamiento Matemático, Razonamiento Verbal que ofrecen algunos colegios privados ya no va, tiene que ser en el contexto”, explica el funcionario de la UGEL Huamanga. Las instituciones educativas privadas actualmente están solicitando su autorización, pero se les está devolviendo con la indicación precisa, que tienen que estar en dicho Enfoque por Competencias y en las Rutas de Aprendizaje, con un Proyecto. Porque ya no se va a aceptar ni autorizar sino están en ese marco jurídico-legal del Ministerio de Educación. Por otro lado, la UGEL insta a todos los colegios privados para que cumplan estrictamente, lo que pide el Ministerio, lo que pide la UGEL, porque ellos no son una isla, son parte del Sistema Educativo del país, advirtió el Prof. Marcelino León de la UGEL Huamanga. Entre tanto, el Prof. León, adelantó que habrá un monitoreo conjunto con todos los especialistas que tiene la UGEL durante los meses enero y febrero. Esto es, por el bien de los alumnos y los padres de familia. Hasta el momento, aún no se ha autorizado todavía a ningún colegio particular, lo que sí ha habido es, que varios colegios que han solicitado no están cumpliendo con los requerimientos de las disposiciones, señaló el Prof. León Oscco. yer en Agenda Wari, programa que conduce Iber Maravi, fue entrevistada la mamá de Daniel Lazo , la señora Soledad Sánchez Medina, quien manifestó que hoy día , es probable , que Daniel retorne a nuestra ciudad, pero esta vez como triunfador. Él se fue de Ayacucho el 2007, se puso la guitarra a la espalda y se fue a lima, primeramente fue por unos días para ver a una tía, una hermana que vivía en Lima, quien la acogió un tiempo en casa y se fue como a ver a probar, de allí volvió porque no tenía un lugar fijo donde quedarse, pero después definitivamente decidió irse en busca de sus sueños y realizarse, tenía 17 años, había terminado la secundaria. A él desde pequeño le gustaba la música, nació con ese don, su hermano Francisco es parte de la Banda Zona 69 (en Ayacucho). Daniel es el segundo de seis hermanos, Francisco es el cuarto, todos en realidad cantan, pero a los que les apasiona en realidad es a Daniel y Francisco. Daniel, desde el jardín y primaria ya cantaba, no le preste mucha importancia porque todos los niños en el jardín cantan; en la primaria participó en un homenaje en el día del padre, con la canción Mi Viejo de Piero, hizo llorar a la gente, yo creo que se dio cuenta que podía cantar y transmitir a la gente. Sus estudios los cursó en el Jardín 102, la primaria en el Gustavo Castro Pantoja, luego el primero de secundaria en el Colegio San Ignacio de Loyola , y los años restantes de la secundaria en el Colegio Salesiano, donde integró la orquestina. DANIEL LAZO Al ser preguntado sobre su participación en el Concurso Rojo Fama Contra Fama, señalo que en realidad eso más que un concurso de talentos era un juego, el que jugaba mejor ganaba, el que mejor movía sus fichas ganaba, el sistema de eliminación en el formato era que los compañeros escogían quien se quedaba y quien se iba, eso implica que podías eliminar a tu competencia o podías hacer que se quede alguien que te conviene , “pero fue una ventana grande, fue como el inicio de mi Fans Claps, conocí gente maravillosa del canal, Ricardo moran es maravilloso realmente, le perdí temor a las cámaras”. Indicó Ante la Pregunta sobre lo que significó este concurso de la Voz Perú, dijo: “es grande el esfuerzo que hacemos porque hay que estar metido todo el día allí, en la mañana tenemos clases de canto, clases de puesta en escena, de allí clases con el entrenador y a veces no almorzábamos porque terminaban nuestras clases y a las tres en punto empezaban los ensayos generales del programa de ese día y veías a gente correteando semidesnuda (risas) buscando sus zapatos, tratándose de maquillarse y el vestuario, eso es una experiencia muy bonita pero es cansado como todo trabajo que te brinda méritos”. Respecto a su coach, el Puma José Luis Rodríguez, señaló que pese a ser un artista de talla mundial no se han nublado por la fama y sigue una siendo una persona maravillosa que le aconsejó y que no olvida sus orígenes, por lo que para Daniel fue un honor recibir cualquier halago, cualquier consejo que el le dió. Ayer (el sábado) ´, dijo “hablamos y cenamos con José Luis Rodríguez y me dio muchos consejos, bromeamos y me contó de su niñez y saque la conclusión de que es un tipo maravilloso”. Respecto al apoyo del público dijo que ha sido sumamente grato el cariño de la gente y el apoyo que le han dado, lo cual fue fundamental, “la gente respondió maravillosamente a nivel nacional, me han escrito incluso del extranjero gente que ve el programa por internet, peruanos que ven el programa por internet, no tiene precio el apoyo de la gente”. Sobre el premio consistente en la grabación profesional de un tema dijo que Universal Music se compromete a grabar un single y un video clip pero el contrato se puede extender a un disco completo teniendo en cuenta un contrato de tres años más o menos, de allí si funciona se puede extender hasta siente años, pero es cuestión de negociar. “Parece que vamos a grabar en México, todavía no está nada dicho o tal vez podamos grabar acá y masterizarlo allá, hay varias maneras, yo creo que para mediados del próximo año ya tendremos a nuestro “hijito”. Respecto a su humildad dijo no tiene por qué cambiar su forma de ser, tiene que seguir siendo el mismo y eso le agradezco a mi mamá a quien le dijo por el hilo telefónico : “sabes que te amo y estoy haciendo todo el esfuerzo por ir a Ayacucho y nos vamos a ver”. También dijo que su familia, su madre, su padre, su novia, su hijo son pilares de su vida, son parte fundamental de todo esto, son el motor de su esfuerzo, tanto su familia y también Ayacucho, preguntado si será posible que pueda hacer alguna presentación en Ayacucho dijo. Estoy hablando de eso, tratando de sacar todos los permisos, tengo contrato de exclusividad con Universal Music, tengo como tres contratos y tengo que hacer un proceso legal para eso y si sale y me lo permiten ni bien llegue a Ayacucho espero poder hacer un evento para compartir con todos ustedes.
  • 6. e La Calle La Calle En Hospital San Miguel-La Mar Realizan II Concurso de Elaboración de Juguetes 2013 *Y IV Concurso de Elaboración de Materiales Educativos de 8 Centros de Vigilancia Comunitaria Félix Huamán Sánchez/La Calle E l pasado miércoles 18 de diciembre, en los ambientes del Hospital de Apoyo San Miguel, se realizó el II Concurso de Elaboración de Juguetes 2013. Y recientemente también se llevó a cabo el IV Concurso de Elaboración de Materiales Educativos de 8 Centros de Vigilancia Comunitaria del distrito de San Miguel. La Lic. María Elena Galindo Cóndor, responsable del Área de Desarrollo Infantil Temprano y Promoción de la Salud, sostuvo que en el II Concurso participaron 13 servicios que trabajan en el nosocomio sanmiguelino, entre ellos: Programa Niño, el Módulo Materno, Emergencia, Sala de Operaciones, Servicio de Odontología, Programa Zoonosis, la Dirección del hospital, Limpieza, Cocina, Laboratorio, y entre otros. “Toda esta actividad se realiza bajo el enfoque del desarrollo infantil temprano, y no bajo el enfoque de estimulación temprana, que años anteriores se hacía desde el 2010. Es decir, esta es la primera experiencia en este enfoque”, señaló la responsable. El concurso consiste, en que los participantes utilicen materiales propias de la zona, uso de material reciclable que sea para niños menores de 3 años, y que sean seguros y no tóxicos, y con pertinencia cultural. Todo ello, bajo el enfoque de desarrollo infantil temprano. Los jurados calificadores fueron especialistas de la UGEL La Mar, quienes evaluaron la creatividad: que sean atractivos el objeto, teniendo en cuenta los requisitos arriba señalados. Los ganadores fueron: El servicio de Odontología (1er. Puesto), Sala de Operaciones (2do. Puesto), Servicio de Limpieza (3er. Puesto). Los premios fueron apoyados por la Municipalidad Provincial de La Mar, Lunes 23 de Diciembre del 2013 Ayacucho Entretenimiento la empresa turismo San Miguel, la Ejecutora Red de Salud San Miguel, quienes dieron víveres, y materiales logísticos para elaboración de los juguetes. En cuanto al IV Concurso de Elaboración de Materiales Educativos que se realizó el 19 de noviembre. Participaron 8 Centros de Vigilancia Comunitaria, y se tuvo los mismos requisitos y parámetros de evaluación. Participaron 40 madres de las comunidades de Huayllaca, Illaura, Huayanay, Capillapampa y Socos. Mientras que las comunidades de Accobamba y Chaca no participaron pese a ser invitadas por la municipalidad de La Mar, pero Uras recién lo hizo el sábado 21 de diciembre en su propia comunidad. Esta actividad fue apoyada por la Municipalidad Provincial de La Mar, La UGEL La Mar, El Grifo San Miguel, la Ejecutora Red de Salud San Miguel, El restaurante “Retama”, y el Ministerio de Agricultura, quienes aportaron con los premios. Los ganadores fueron: La comunidad de Illaura (1er. Puesto), la comunidad de Huayllaca (2do. Puesto), y la comunidad de Capillapampa (3er. Puesto). Los jurados calificadores fueron funcionarios de la UGEL La Mar, Posta Médica EsSalud. Cabe señalar, que en este concurso todas las madres que participaron fueron premiadas sin excepción, aparte de los ganadoras del primero al 3er. Puesto. Jesús Nazareno: Hay falencias en obra de pistas y veredas de Villa San Cristóbal Félix Huamán Sánchez/La Calle E l Presidente del Frente de Defensa del Pueblo del distrito de Jesús Nazareno, muy preocupado dio a conocer, que en la esperada obra de pistas y veredas de Villa San Cristóbal, hay falencias. Tal es así, que hay cierta dejadez casi total, tanto de la ejecutora de la obra como de la municipalidad del distrito, y prácticamente ya estamos en la puerta de la temporada de lluvias, y no hay avances significativos, sostuvo Juan Oriundo Arrea, presidente de esta organización social de base. Pese a que la actual alcaldesa de Jesús Nazarenas realiza obras de continuidad del finado alcalde, no puede realizar un buen monitoreo de estas obras, y que sus funcionarios técnicos no pueden solucionar con prontitud algunos problemas en los expedientes técnicos. La municipalidad como entidad responsable de esta obra, no supervisa a la empresa ejecutora CONASA, que al parecer no garantiza con la ejecución de este tipo de obra, tanto en Villa San Cristóbal, Los Rosales e Illa Cruz, señala Juan Oriundo. Por decir, la empresa CONASA hizo algunas observaciones en el plano original, y estas observaciones han sido elevadas al despacho del Área Técnica de la Municipalidad para su absolución y avanzar la obra. Sin embargo, la municipalidad continuó demorando muchos días con respecto a la absolución, y esto necesariamente retrasa el tiempo y metas planificadas por dicha empresa. Precisamente, esta falencia de la municipalidad, es utilizada por la contratista, para decir, que su empresa no tiene la culpa en cuanto al avance, sino la municipalidad. Prácticamente la población del distrito está muy preocupado por este tipo de trabajos que realiza la municipalidad. Y que muchas veces este tipo de problemas es capitalizado por algunas empresas, para decir, que ellos no tienen la culpa, e inclusive pueden abrir un proceso legal a la municipalidad, y fácilmente se limpian las manos, y ganan a veces un juicio. Este es nuestro problema, reiteró el Juan Oriundo Arrea, presidente del Frente de Defensa del Pueblo.
  • 7. Danny Mongrut entrenador de natación Crisanto Hinostroza: “La Natación es el deporte más completo” Culminó la segunda división Antonio Danny Mongrut Yupanqui, instructor de natación del Consejo Regional del Deporte – IPD Ayacucho, en entrevista concedida al diario La Calle mencionó la labor desarrollada durante el año en el deporte de la natación. El profesor Mongrut hizo un análisis de lo que dejo este deporte y lo que se espera para el próximo año iniciando con el ciclo de vacaciones útiles 2014. “El programa de DEPORT, que firmó el IPD con los colegios emblemáticos, en el caso de Ayacucho con la GUE Mariscal Cáceres, fue lo más emblemático que hicimos en el plan de formar semilleros en natación, se ha podido rescatar a buenos deportistas que participaron en los juegos deportivos escolares y también concursaron en una competencia regional por la Batalla de Ayacucho, las actividades a lo largo de año lo hemos desarrollado en el piscina del complejo deportivo Mariscal Cáceres”, refirió. Asimismo, el profesor Mongrut preguntó porqué en Ayacucho no se cuenta con una Liga de Natación, problema que se arrastra desde hace años en la región. “Para tener una Liga afiliada a la Federación Deportiva Peruana de Natación necesitamos que los clubes en Ayacucho se registren ante la Federación, en la región solo el club Poseidón, del cual yo formo parte, es la única institución reconocida, hemos cumplido con el trámite del registro ante SUNARP y también ante el RENADE del IPD y estamos inscritos”, explicó. Por otra parte, el instructor de natación explicó que ya se viene ultimando detalles para el ciclo de vacaciones útiles del IPD Ayacucho, refirió que serán en promedio unos 300 alumnos que se integren a este programa. “La natación es un deporte que les gusta muchos a los niños, C ulminado el torneo de la Segunda Div is ión, el sec r etario de la L iga Distrital de Fútbol de Ayacucho, Crisanto Hinostroza, señaló que el certamen se desarrolló con todo lo establecido y que la participación de los equipos en el torneo fue importante. calculamos como todos los años que tendremos 300 niños inscritos, esto nos llena de satisfacción y estamos ya armando los grupos para empezar este ciclo de verano” “Se cumplió un buen papel, tratamos de que el torneo se cumpla bajo el reglamento establecido y se ha conseguido el ascenso de las escuadras de Mariscal Cáceres y FC Progreso, ambos equipos disputarán en la próxima temporada el campeonato de la primera división y obviamente para ello deberán reforzar su plantel para concretar una importante campaña”, señalo el dirigente. El dirigente deportivo resaltó la participación de los equipos, Club Agua Ozonizada Revive, Unión Jardín, FC Alianza, Salesianos – San Juan Bosco, San José de Santa Ana, Carlos Smith y Virgen del Pilar de Zaragoza. “El deporte y más la natación es un deporte muy lindo y muy completo, hacemos la invitación a todos los padres de familia que incentiven el deporte en sus hijos, hay que alejar a los menores de prácticas sedentarias como estar en el internet y otros vicios, el curso de las vacaciones útiles del IPD son gratuitas y hay que aprovecharlas”, finalizo. Liga de Ayacucho Mariscal Cáceres, Campeón del Ramón Rodríguez torneo de Ascenso define hoy su situación E l equipo del colegio Mariscal Cáceres, se proclamó, el pasado sábado, como Campeón del torneo de la Segunda División de la Liga Distrital de Fútbol de Ayacucho (LDFA), consiguiendo el boleto para disputar el siguiente año la primera división de la Copa Perú 2014. El cuadro “Mariscalino” venció por la mínima diferencia al equipo de Agua Ozonizada Revive, y con eso le bastó para ocupar el primer lugar de la tabla de la liguilla final. En el otro compromiso el conjunto del FC Team Progreso superó 1-0 a Unión Jardín y con ese resultado, el cuadro de Progreso se convirtió en el segundo equipo en conseguir el pase a la primera división de la Liga Distrital. Hay que hacer mención que el conjunto del Colegio Mariscal con Inti Gas E n compás de espera, así se encuentra la dirigencia del Inti Gas Deportes a la noticia del jugador Ramón Rodríguez de aceptar vincularse al equipo ayacuchano por la temporada 2014. Los directivos encabezados por su Presidente Rolando Bellido, sostuvieron varias reuniones con el jugador y todo hace presagiar que sería ya un nuevo refuerzo para el equipo, pero se está a la espera de la confirmación. Cáceres, contó con una barra que los apoyó en todos sus compromisos, acompañados esta vez de una banda de músicos que le dio la alegría a la fecha final del torneo de la Segunda División. Al término del partido final, el director del colegio Mariscal Cáceres, Sabino Carrillo, explicó que este cuadro está formado netamente por alumnos del prestigioso centro educativo, los mismos que entrenaron fuerte para conseguir este resultado. “Con Ramón Rodríguez ya todo está hablado, solo estamos esperando que de el visto bueno para firmar el contrato como nuevo jugador del Inti Gas. Tenemos un compromiso verbal y a más tardar mañana (hoy) debemos tener una respuesta” dijo uno de los directivos del club. Rodríguez de fichar por el equipo ayacuchano se convertiría en el sexto refuerzo en llegar al club ayacuchano, ya estas confirmados los jugadores Jeickson Reyes, Francesco Recalde, José Honores, Paolo Joya, Jesús Arismendi y Yoshiro Salazar.
  • 8. La PILAR Calle Ayacucho ROJAS Cultural NAVIDADES HUAMANGUINAS H uamanga celebra con gran suntuosidad, felicidad, alegría y devoción sus fiestas navideñas, los “Nacimientos” o “Belenes” se preparan desde el primer día de diciembre al propio estilo y encanto huamanguino, sus papeles teñidos que son acomodados en forma de grutas y cerros son decorados con musgos, cabuyitas, pencas, ichus y demás elementos andinos que le dan una magia especial; destacan en muchos hogares los niños antiguos hechos de yeso, algunos con pelo natural y vestidos elegantemente, en algunos casos con corona, sandalias, y cruz de oro o plata. En muchos hogares podemos apreciar hasta tres nacimientos muy bien arreglados que permanecen armados hasta el 2 de febrero, día de la “Mamacha Candelaria”. La Navidad huamanguina ha ido cobrando características particulares gracias a la integración de elementos propios de cada región. Estos elementos están caracterizados por el sumo cuidado que se observa en la decoración de los nacimientos armados en las iglesias y casas, la ejecución de danzas principalmente las waylias, que es la adoración al niño con bailarines del campo y el baile de los “wiraqos” personajes jocosos que alegran, bailan y adoran al niño Dios, van de una reunión a otra en el mismo barrio o en barrios distintos y, luego de cantar, bailar y comer abundantemnente, se retiran. Se cubren la cara con una máscara de lana llamada “Uya chuco” y llevan en la mano un látigo de cuero de vaca, con el cual producen un fuerte sonido. Las creaciones artesanales como el tallado de los nacimientos en piedra de Huamanga y en cerámica de Quinua y los retablos con imágenes alusivas a la Navidad, hacen de esta fiesta una de las más populares en Huamanga, cabe destacar, los platos típicos que se preparan en esta fecha; el mondongo ayacuchano, los tamalitos dulces, el lechón al horno, la kanka y el chocolate o ponche ayacuchano acompañados de los biscochuelos o biscotelas hacen el deleite de sus pobladores la noche buena y la del recibimiento del año nuevo. A las 12 de la noche del 24 (Noche buena) se concurre a la Misa de Gallo en honor al Niño Jesús. Casi todas las familias asisten con el niño en brazos a sus respectivas parroquias a recibir la bendición en medio del tronar de cohetes y bombardas, donde no faltan los Villancicos, debemos resaltar la inquietud villanciquera en Huamanga, recordando a renombradas señoras que cantaban los villancicos, en quechua y en castellano, haciéndose acompañar con sus pequeños hijos con sonajas, campanillas, pitos que imitaban el trinar de los pajarillos. En el Barrio de Belén se festejan las fiestas con mucha devoción y algarabía en el templo se realiza la adoración al niño el día de navidad (25 de diciembre) con el baile de Wiraqos. El 06 de enero se desarrolla las festividades de Bajada de reyes con bailarines de Waylias y danzantes de tijera. Así mismo, el “Niño Velakuy” (velorio del niño) y el consiguiente “Niño Misa” (misa del Niño), se hace coincidir muchas veces con el onomástico de uno de los miembros de la familia; entonces la celebración dura hasta una semana, felizmente, esta costumbre, aún se mantiene en muchas familias Huamanguinas. Fuente Oral: María T. Gutiérrez de Rojas. Martes 26 de Marzo de 2013