SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO téCnICO naCIOnaL 
“ManuEL InOCEnCIO parraLEs y GuaLE” 
40 añOs sIrvIEndO a La EduCaCIón ManabIta 
HOMENAJE A SU FUNDACIÓN 
ENTRADA PRINCIPAL DEL COLEGIO TECNICO NACIONAL “MANUEL 
INOCENCIO PARRALES Y GUALE” 
EN SU FECHA HISTÓRICA DE FUNDACIÓN Y EN SU ARRIBO A LOS 44 
AÑOS EN ESTE FUNCIONAL EDIFICIO UBICADO EN LA PARROQUIA 
URBANA PARRALES Y GUALE DE LA CIUDADELA LUIS BUSTAMANTE, 
VÍA PUERTO CAYO. 
su HIstOrIa, tEstIMOnIOs, dOCuMEntOs y GraFICas 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
su HIstOrIa 
La siguiente visión histórica del colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio 
Parrales Y Guale” que con pujante trabajo viene funcionando desde 1966, en la 
altiva y laboriosa Sultana del Café, como resultado de una jornada cívica - 
patriótica emprendida por los Jipijapenses que buscaban días mejores para 
sus conciudadanos, no pretende ser un hecho concluido, por lo contrario, abre 
la oportunidad para el debate entre los jipijapenses de esa época y los de esta 
época para que en un tiempo no muy lejano sea una obra en la que se recojan 
todos los hechos, testimonios y vivencias de los protagonistas que actuaron 
como gestores, promotores, fundadores y funcionarios que iniciaron esta loable 
labor en beneficio de la educación de la zona sur de Manabí. 
40 años en la vida de una persona pueden pasar inadvertidos, pero en la vida 
de la primara institución de Educación Técnica de la Zona Sur de Manabí no, 
porque el colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” es 
parte de la historia de Jipijapa, puesto que un grupo de padres de familia de la 
escuela particular “Manuel Inocencio Parrales Y Guale”, La Corporación 
Municipal, La Cámara de Comercio, La Sociedad Unión y Progreso y un gran 
grupo de jipijapenses de ese entonces ratificando su sensibilidad patriótica y su 
preocupación por los problemas educativos y culturales de nuestro cantón. 
Luego de haber efectuado los estudios pertinentes apoyado por el educador 
cuencano José María Santana llegaron a la conclusión de que el cantón 
Jipijapa debería contar con un centro educativo de carácter técnico dado a su 
riqueza en la producción de Café, Cacao, tagua y otros productos agrícolas y 
pecuarios de la zona, y; que la gran mayoría de los estudiantes que culminaban 
su educación primarias en los centros que existían en la ciudad, no podían 
continuar con sus estudios secundarios por falta de cupos en los colegios de la 
época y sus especializaciones que tenían. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
Lo caro y dificultoso que significaba educar a sus hijos en otra parte del país, 
hizo que en esa asamblea se forme una comisión de prestantes caballeros 
jipijapenses para que viaje a la ciudad de Quito a gestionar la creación de tan 
anhelada institución educativa. 
sus GEstOrEs: 
Para solucionar el problema que afrontaba la juventud jipijapense se decide 
constituir la comisión de notables ciudadanos del cantón como el señor Don 
Simón Bustamante Medina por la cámara de Comercio, el señor Don Antonio 
Rodríguez Cedeño (+) como concejal en representación de la Municipalidad del 
cantón, el señor Don Alejandro Castillo V, el señor Don Sergio Campuzano T 
(+) y el Señor Don Antonio Villacreses Parrales, representantes de la 
ciudadanía y de los padres de familia de la escuela Particular “Manuel 
Inocencio Parrales Y Guale” para que con la documentación respectiva 
preparada por el profesor señor Don José María Santana viajaran a la ciudad 
de Quito a entrevistarse con el señor Ministro de Educación de ese entonces 
para solicitarle la creación de un colegio vocacional para la Sultana del Café, tal 
como lo menciona el Profesor José María Santana en su escrito realizado en el 
año de 1966. 
tEstIMOnIOs dE sus GEstOrEs 
Hablar de la historia del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales 
Y Guale” es Hablar de la historia educativa de nuestro Cantón, ya que su 
funcionamiento con el carácter de vocacional venia a suplir la necesidad de esa 
época. Hoy después de 40 años de vida institucional y 35 promociones de 
bachilleres técnicos de la república y con un servicio educativo de calidad 
enfrenta al desarrollo tecnológico con cuatro nuevas especialidades. 
El testimonio contado por alguno de sus gestores en especial por el señor Don 
Simón Bustamante Medina, quien con una mente muy lúcida recuerda el 
momento como si estuviera sucediendo en el presente, dice efectivamente 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
viajamos a la ciudad de Quito con la documentación preparada por el profesor 
José María Santana y fuimos recibido en el Ministerio de Educación por el 
secretario de la Subsecretaría de Educación el manabita y jipijapense Dr. 
Edmundo Carbo, el mismo que se reunió con la comisión de jipijapenses y le 
informó que por no contar con los recursos financieros el Ministerio del ramo 
no podía crear ningún colegio en la ciudad de jipijapa, la comisión 
decepcionado por la respuesta dada por nuestro coterráneo decide retirarse a 
descansar a uno de los hoteles de la capital para analizar la situación de la 
empresa que los había llevado, pero con la moral muy en alto dada a la 
confianza que tenía el caballero jipijapense Sr. Don Simón Bustamante Medina 
Presidente de la Cámara de Comercio de Jipijapa, cuenta que le comentó a la 
comisión que él quería ir hasta la Presidencia de la República a realizar el 
pedido encomendado por la ciudadanía jipijapense y que los restantes 
miembros de la comisión le dijeron ¿qué? ¡Estos locos! Y a esas frases les 
respondió que su señor padre Don Alejandro Bustamante era muy amigo del 
Presidente de la Republica Señor Don Clemente Yerovi Indaburo y que él le 
había acompañado por varias ocasiones a Manabí al Presidente y que quería 
valerse de esa amistad de su padre para realizarle el pedido de creación del 
colegio. 
Y esa fue la luz de la esperanza que se le prendía a la comisión para la 
consecución de esta anhelada necesidad para la educación de los Jipijapenses 
y sur manabitas que habitamos esta rica región. 
La comisión de jipijapenses comandada desde éste momento por el prestante 
caballero Don Simón Bustamante Medina emprende el viaje a la Presidencia de 
la República con la esperanza fincada en la virtud de los seres humanos la 
amistad, al llegar a su destino la comisión fue recibida por el Secretario de la 
Administración Pública de ese entonces Dr. Armando Pareja Andrade y dice 
que se hace anunciar ante el Presidente de la República como el hijo del 
caballero jipijapense Don Alejandro Bustamante, el mismo que al escuchar el 
nombre de su amigo de mucho tiempo sale a saludarlo y pregunta que donde 
estaba Alejandro y Don Simón aprovecha la oportunidad para expresarle que él 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
era hijo de don Alejandro, logrando desde ese momento abrírseles las puertas 
para todas las gestiones posteriores al recibir a la comisión y escuchar su 
pedido el señor presidente llama telefónicamente al señor Ministro de 
Educación Dr. Luís Monsalve Pozo para encargarle la creación inmediata del 
colegio Técnico Manuel Inocencio Parrales y Guale en la ciudad de Jipijapa. 
Cuenta don Simón Bustamante que regresaron al Ministerio de Educación y 
que fueron recibidos con honores por nuestro coterráneo y que él fue el 
encargado de llevarlo hasta el despacho del señor ministro el mismo que supo 
manifestarle que el ministerio no tenía recursos económicos para dicha 
creación pero que si la comisión lograba ubicar los recursos el colegio se 
creaba tal como lo había ordenado el Sr. Presidente de la República, para lo 
cual los representantes de las instituciones locales comprometen dinero de sus 
instituciones tal cual reza en el decreto de creación del colegio. 
dOCuMEntOs QuE CErtIFICan su CrEaCIón 
COPIA DEL DECRETO DE CREACIÓN DEL COLEGIO TÉCNICO NACIONAL 
“MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE”, DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA. 
DECRETO Nº 1813.- 
Quito, a 26 de Agosto de 1966. 
El Ministerio de Educación Pública en uso de sus atribuciones legales y 
reglamentarias.- Considerando: Que la ciudadanía del cantón Jipijapa, 
representado por el I. Concejo Cantonal, la Cámara de Comercio, la Asociación 
de Padres de Familia, la Sociedad Cultural “Unión y Progreso” y otras 
entidades, ha solicitado la creación de un Colegio Vocacional que responda a 
los requerimientos de la explotación tecnificada de sus recursos Agrícolas y 
Pecuarios.- Que las aspiraciones de este importante sector del País están 
fundadas en una percepción adecuada de los problemas ocupacionales, para 
cuya solución se necesita compartir responsabilidades que hay que cumplirlas 
con esfuerzos y afrontarlas con firmeza; Que las Instituciones de Jipijapa, han 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
ofrecido significativas contribuciones para conseguir una digna contribución de 
su juventud en el mundo del trabajo, por los conductos de la Educación 
Profesional. 
RESUELVE: 
1° Crear en la Ciudad de Jipijapa el Colegio Técnico Nacional “MANUEL 
INOCENCIO PARRALES Y GUALE”, utilizando como local el edificio ocupado 
actualmente por la Escuela Particular del mismo nombre, para cuyo objeto 
será cedido legalmente por sus propietarios al Ministerio de Educación Pública; 
2° Aceptar como base económica para su financiación las erogaciones 
formalmente ofrecidas por las siguientes Instituciones: 
Ilustre Concejo Cantonal, asignación de S/. 100.000,00 durante los años de 
1966 – 1967 y 1967 - 1968, las mismas que en ese lapso, formarán parte del 
Presupuesto Especial de dicho Plantel. 
La Cámara de Comercio, la Sociedad Unión y Progreso y otras entidades, un 
aporte conjunto por la cantidad de S/. 30.000,00; considerándose que también 
esta suma formará parte del Presupuesto Especial, pero únicamente para el 
primer año de funcionamiento; y: 
3° El Plantel iniciará sus actividades escolares en Mayo de 1967, con el Primer 
curso de CICLO BÁSICO contemplado en la Reforma Educativa Nacional 
adoptando como opciones prácticas las de Agricultura y Artes Industriales y 
sujetándose a los respectivos planes de Estudio y Programa vigente.- 
Quito, a 26 de Agosto de 1966.- 
(F) Dr. Luís Monsalve Poso, Ministro de Educación Pública.- 
(F).- Dr. Hugo Ordóñez Espinoza, Subsecretario de Educación. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
“aCta dE La sEsIón dEL I. COnCEJO, CELEbrada EL sabadO 
27 dE aGOstO dE 1966.” 
En jipijapa, a veintisiete de Agosto del mil novecientos sesenta y seis, citados 
legalmente, concurren los Concejales, señores: Walter Sáenz Acosta, 
Vicepresidente de la Corporación, José Cajape Decimavilla, Guillermo Vásquez 
García, Lcdo. Manuel Vera Zambrano, y el Alcalde Presidente del concejo, Don 
Bruno A. Narváez G., quién declara abierta la sesión del I. Concejo, con el 
quórum de ley, a las nueve y cincuenta y cinco minutos de la noche; actuando 
el infrascrito Secretario Titular.- (siguen otras consideraciones)----------------------. 
Seguidamente, el señor Alcalde, dice que debe informar a la corporación, 
acerca del resultado de las diferentes gestiones que verificó en Quito, la 
comisión que presidió Integrada por el señor Vicepresidente Sáenz Acosta y 
Concejal Vásquez García: Colegio Técnico Nacional Manuel Inocencio Parrales 
Y Guale, en esta ciudad. Como Culminación de gestiones anteriores, el señor 
Ministro de Educación, por resolución Ministerial No 1813, creó éste plantel, 
que funcionará a partir de mayo de 1967, contando con las contribuciones de 
este Municipio y de otras entidades locales.- (siguen otras consideraciones) ---. 
Se lee el Of. No 16858, que transcribe la resolución No 1813, creando el 
colegio Técnico, con fecha 26 de Agosto actual, cuyo tenor es el siguiente: 
“Señor Presidente del Ilustre Concejo cantonal, Jipijapa. 
Se ha expedido la siguiente resolución Ministerial: 1813 
El Ministerio de Educación Pública en uso de sus atribuciones legales y 
reglamentarias.- Considerando: Que la ciudadanía del cantón Jipijapa, 
representado por el I. Concejo Cantonal, la Cámara de Comercio, la Asociación 
de Padres de Familia, la Sociedad Cultural “Unión y Progreso” y otras 
entidades, ha solicitado la creación de un Colegio Vocacional qué responda a 
los requerimientos de la explotación tecnificada de sus recursos Agrícolas y 
Pecuarios.- Qué las aspiraciones de éste importante sector del País están 
fundadas en una percepción adecuada de los problemas ocupacionales, para 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
cuya solución se necesita compartir responsabilidades que hay que cumplirlas 
con esfuerzos y afrontarlas con firmeza; Que las Instituciones de Jipijapa, han 
ofrecido significativas contribuciones para conseguir una digna contribución de 
su juventud en el mundo del trabajo, por los conductos de la Educación 
Profesional. 
RESUELVE: 
1° Crear en la Ciudad de Jipijapa el Colegio Técnico Nacional “MANUEL 
INOCENCIO PARRALES Y GUALE”, utilizando como local el edificio ocupado 
actualmente por la Escuela Particular del mismo nombre, para cuyo objeto 
será cedido legalmente por sus propietarios al Ministerio de Educación Pública; 
2° Aceptar como base económica para su financiación las erogaciones 
formalmente ofrecidas por las siguientes Instituciones: 
Ilustre Concejo Cantonal, asignación de S/. 100.000,00 durante los años de 
1966 – 1967 y 1967 - 1968, las mismas que en ese lapso, formarán parte del 
Presupuesto Especial de dicho Plantel. 
La Cámara de Comercio, la Sociedad Unión y Progreso y otras entidades, un 
aporte conjunto por la cantidad de S/. 30.000,00; considerándose que también 
esta suma formará parte del Presupuesto Especial, pero únicamente para el 
primer año de funcionamiento; y: 
3° El Plantel iniciará sus actividades escolares en Mayo de 1967, con el Primer 
curso de CICLO BÁSICO contemplado en la Reforma Educativa Nacional 
adoptando como opciones prácticas las de Agricultura y Artes Industriales y 
sujetándose a los respectivos planes de Estudio y Programa vigente.- 
COMUNIQUESE: Quito, a 26 de Agosto de 1966.- 
(F) Dr. Luís Monsalve Pozo, Ministro de Educación Pública.- 
(F).- Dr. Hugo Ordóñez Espinoza, Subsecretario de Educación. 
Se lee inmediatamente el Of. No 16859 que contiene las conclusiones de la 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
Sección Técnica del Ministerio de Educación, para la creación del colegio.- El 
Concejal señor Vásquez, informa, además, que la comisión tratando de ganar 
tiempo en vista de que iba a demorar la expedición del Decreto de Creación del 
Colegio Técnico, tuvo que tomarse atribuciones, comprometiéndose ante el 
Jefe del Departamento Técnico del Ministerio de Educación para el 
cumplimiento de las cláusulas del Decreto, en cuanto a las asignaciones que 
debe dar esta Municipalidad y las entidades de esta ciudad; así como la 
donación del terreno y el edificio de la Escuela Particular “Manuel Inocencio 
Parrales Y Guale” que deben hacer los personeros del Comité de padres de 
familia de esta escuela, a favor del Ministerio de Educación, para formalizar la 
creación y funcionamiento del Colegio Técnico.- Y, el señor Alcalde, continúa 
manifestando que lo expuesto por el edil Vásquez es la realidad y que, 
respecto a la asignación de los s/. 100.000, oo anuales de este Municipio 
durante tres años indicados, pide que el Concejo la ratifique, haciéndolo 
constar en el presupuesto del presente año que esta en discusión, y la 
obligación para los dos años posteriores en las disposiciones generales de la 
misma ordenanza presupuestaria: Considera que esta extensa información, es 
aprobada por el Concejo la actuación de la comisión que ha cumplido a 
cabalidad sus gestiones en la Capital, durante los días 25 y 26 de Agosto hasta 
hoy 27 que llegó a la ciudad.- El señor Alcalde solicita autorización, que le es 
concedida por la Corporación para invitar a los personeros de las instituciones 
para darle a conocer el Decreto de Creación del mencionado Colegio Técnico, 
de cuyo texto dispone sacar copia, para entregar a las entidades en la reunión 
que solicita para mañana domingo a las 8 de la noche. Se dispone publicar por 
la Tribuna, esta invitación. (Siguen otras consideraciones)--------------------------. 
CERTIFICO: Que la presente es fiel copia del contenido de la parte pertinente 
del acta de Sesión Ordinaria de Concejo celebrada el día sábado veintisiete del 
mes de Agosto del año de mil novecientos sesenta y seis, inserta en el folio 
334, 335 y 336 del libro de actas respectivo, que reposa en el archivo de la 
Secretaría General del I. Concejo, al que me remito en caso necesario. 
F) Abg. Pablo Loor Pilay.- Secretario del M. I. Concejo. 
Una vez obtenido el acuerdo ministerial actividad que fue encomendada al 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
ameritado educador Don José María Santana, la comisión se encontró con la 
oposición del señor Don Ricardo Loor chóez, Alcalde – Presidente del 
Municipio de ese entonces por el compromiso adquirido por el Señor Don 
Antonio Rodríguez Cedeño como concejal del cantón que había ofrecido la 
cantidad de $. 100.000.00 para el funcionamiento de este centro del saber y 
por no estar de acuerdo el señor Presidente del Municipio renuncia y asume 
esas funciones el caballero jipijapense señor Don Bruno Narváez quien con 
decisión y valentía asume la responsabilidad de asignar esa cantidad de dinero 
para el funcionamiento del colegio, tal como reza en el acta de Sesiones del I. 
Municipio del Concejo Cantonal de jipijapa del 27 de Agosto de 1966. 
Al iniciar sus labores docente y administrativas este nuevo colegio de la Zona 
Sur de Manabí, desempeñó las funciones como primer rector del 
establecimiento el señor egresado Vicente Antonio Gonzáles Toala actual 
Vicerrector Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y como 
primer Vicerrector Adhonorem del Colegio el señor Ernesto López Ponce, 
actuando como secretario Ad – hoc el señor Don Víctor Emilio San Lucas 
Morán, siendo los primeros profesores con nombramiento los siguientes 
señorita Cruz Solano López, señorita Lulú López Ponce, señora Cira Mercedes 
García de Pinargote, señor Obdulio Chilán Quimís, señor George Sornoza 
Baquesea, y señor Erasmo Villacreses Figueroa quienes se posesionaron el 
primero de septiembre de 1967. 
El 17 de septiembre del mismo año se posesionan los señores Franklin 
Parrales López, Ernesto Baque Regalado y José Teobaldo Soledíspa Pin como 
profesores titulares del plantel con nombramientos y el 18 de septiembre de 
1967 se elige al primer consejo directivo el mismo que queda integrado de la 
siguiente manera Franklin Parrales López, Erasmo Villacreses Figueroa y Cira 
García de Pinargote como miembros principales, Evaristo Baque Regalado, 
Cruz Solano López y Obdulio Chilán Quimís como miembros suplentes del 
primer Consejo Directivo actuando como secretario ad-hoc George Augusto 
Sornoza Baquesea. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
ACTA DE POSESIÓN DEL PRIMER RECTOR DEL COLEGIO 
En Jipijapa a primero de Septiembre de mil novecientos sesenta y siete, en el 
salón del rectorado del Colegio Nacional Técnico “Manuel Inocencio Parrales Y 
Guale”, ante el señor Don Pablo Zamora Salgado, Supervisor Regional de 
Educación Media y suscrito Secretario Ad- hoc, Don Víctor Emilio San Lucas 
Morán, compareció el señor Don Vicente González Toala, con el objeto de 
tomar posesión del cargo de rector del establecimiento, con el sueldo mensual 
de tres mil sucres, aplicables a la partida 2310120002110.21 del presupuesto 
especial vigente del colegio, nombrado por acuerdo Nº 2745, de 24 de Agosto 
de 1967. El nombramiento esta registrado en la Intervención de Zona de la 
Contraloría en Portoviejo, con el Nº 1640 – TZM. , de 29 de Agosto del 
presente año. 
Al efecto, el señor Supervisor en uso de las facultades de que se haya 
investido, tomó la promesa de ley al agraciado, declarándolo en posesión legal 
del cargo conferido. 
Firman la presente acta, el señor Supervisor; el señor González Toala y el 
suscrito secretario Ad – Hoc que certifica. 
SUS FUNCIONARIOS 
En estos 40 años de vida institucional han ocupado las funciones de rector 
titular los siguientes educadores: 
Ing. Vicente Antonio González Toala 
Sr. Colón Alfredo González Acuña 
Lcdo. José Teobaldo Soledíspa Pin 
Sr. Abrahán Ernesto García Zavala 
Prof. Cira Mercedes García 
Sr. Roberto Arnaldo Ponce Parrales 
M.Sc. Isaac Francisco Castro 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
Cabe destacar que cada uno de estos funcionarios tuvo el acierto de contar 
con su respectivo vicerrector y que durante estas cuatro décadas de vida 
institucional el rectorado de este centro de Educación Técnica de la Zona sur 
de Manabí, ha asumido por encargo por varios rectores por diferentes causas. 
Actualmente ocupa las funciones de rector titular el Master Isaac Francisco 
Castro Pihuave y la Lcda. Eddy Bethsabe calderón Lucio Como vicerrectora 
encargada mediante acuerdo ministerial por ser primer miembro del actual 
consejo directivo del plantel y como miembros principales del consejo directivo 
Prof. Amabilia Murillo de Morán, Lcda. Nora Macia y Lcda. Clara Luz Chancay 
de Morán y como miembros suplentes Prof. Pastora Valencia y Lcda. Rina 
Cristina Carvajal Chiquito 
Cabe indicar aquí, que cada uno de los funcionarios que han ocupado las 
funciones de rector y vicerrector de nuestra primera institución de educación 
técnica de la zona sur de Manabí ha luchado a las medidas de sus 
posibilidades para ver surgir con grandeza y majestuosidad “al glorioso 
Parrales Y Guale”. Su proyección hacia el futuro está en mano de quienes 
laboramos diariamente en ella, apoyados en esta inmensa y titánica labor de 
educar a las futuras generaciones de jipijapense armados de valores morales y 
de la nueva tecnología de la mano generosa de hombres de la talla de sus 
gestores y de quienes en el futuro tomen la posta para seguir este ejemplo que 
nos dejan como legado quienes hoy reciben un justo homenaje por su fecunda 
labor en beneficio de nuestra institución. 
Se que a esta reseña histórica sobre la creación del colegio talvez le falte el 
sabor anecdótico y humano de sus protagonistas y sus vivencias ya que 
algunos de ellos ya no se encuentran entre nosotros, pero vivirán por siempre 
en la historia de nuestra institución ya que como maestro y docente de espíritu, 
corazón y mente estoy convencido de que la solidez y prestigio de esta noble 
institución educativa es ya parte integrante de la grandeza y honor de la patria. 
Autor: Master. Isaac Castro Pihuave 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
DON “MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE” 
ILUSTRE PATRONO DEL COLEGIO TéCNICO NACIONAL 
“MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE” 
DE LA CIUDAD DE jIPIjAPA. 
HOMENAjE A SU FUNDACIÓN 
1745 – 2006 
SEMbLANzA DEL CACIQUE GObERNADOR 
NACIMIENTO 
El 17 de junio de 1745, nace en la Comunidad de San Lorenzo de Jipijapa 
Manuel Inocencio Parrales Y Guale en el hogar formado por Don Inocencio 
Parrales y doña Manuela Guale (Este hogar se encontraba ubicado en la 
esquina de la actual calle Colón y Parrales Y Guale) ambos de la nobleza 
indígena de nuestra Comuna de indios de Jipijapa, fue bautizado por el Dr. 
Francisco Javier Ruiz Cano, bajo cuyo auspicio se educó e instruyó para luego 
juntos intervenir, en el devenir de los años, a favor de los comuneros de 
Jipijapa. Los padres de Manuel Inocencio Parrales Y Guale poseían ganado, 
extensos pastizales, sementeras de cacao, café, cabuya, caña de azúcar con 
trapiche y tierra de cultivo. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
LA EDUCACIÓN DE MANUEL 
Manuel Inocencio Parrales Y Guale, junto al Dr. Ruiz Cano, creció en un 
ambiente de estudio y meditación. Desde niño asistió a los oficios religiosos 
que impartía este ilustrado religioso en cuya iglesia instaló una escuela donde 
Manuel Inocencio Parrales Y Guale aprendió la enseñanza elemental de leer y 
escribir, catecismo, historia sagrada, nociones de lengua, cantos gregorianos y 
las cuatros reglas fundamentales de aritmética entre los años de 1750 y 1758. 
Como Parrales Y Guale era un niño inquieto, se granjeó la estimación del 
sacerdote, a quien le servia primero de monaguillo y luego de maestro de 
capilla para lo cual le enseño a tocar el melodio y comenzó a interesarse por 
aquel niño que desde temprana edad daba muestra de talento. Y pensando 
que podría hacer de él un hombre destacado en su medio, comenzó a 
adiestrarlo en el manejo de las cuentas económicas de la Iglesia. 
Desde 1761, cuando contaba con 16 años, por recomendaciones del 
sacerdote, Parrales Y Guale comenzó a llevar la contabilidad de algunos 
comerciantes de Jipijapa y sus puestos que requerían de una exactitud en sus 
ingresos y egresos de sus negocios y las pérdidas y ganancias de las cuentas 
económicas que esto le originaban. 
LIMITES DE JIPIJAPA 
Manuel Inocencio Parrales Y Guale a los 18 años de edad integró junto a Pedro 
Chóez, Idelfonso Toala, Manuel Soledíspa, Rumualdo Lino, Lorenzo Soledíspa, 
una comisión hasta Portoviejo, para exponer ante el Protector de Indios señor 
Juan Nicolás Gómez Cornejo y Ramírez de Arellano, los temores ante los 
violentos despojos que cometían los Españoles en Santa Elena y precaver con 
tiempo para no correr igual suerte. Logrando que mediante información sumaria 
y providencia del 2 de Agosto de 1763, se declararan que las tierras de Jipijapa 
dentro de los siguientes linderos se respetaran 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
1. Por Santa Elena con el cerro de Ayampe. 
2. por Daule el punto Caimito sobre el rió de Paján 
3. Por Montecristi el sitio Aguaque del rió San José 
4. Por Portoviejo el sitio Animas, conocido antes como el Secal 
5. Hacia el occidente el Mar del Sur (Océano Pacifico) con los puertos de 
Machalilla Cayo y salango. 
6. Al sureste con Balzar, Rió Guineal (Puca en el interior) 
CONTINUACIÓN DE LOS ESTUDIOS 
El Dr. Ruiz Cano al ver el interés de Parrales Y Guale por aprender cada día 
más y leer todo libro que caía en sus manos, se esmeró en su educación 
dándole autorización para que hurgara en su rica biblioteca, adiestrándole en 
los idiomas castellano, latín y aprender contabilidad como tenedor de libros. 
EN ECUADOR Y EN OTRAS NACIONES 
En 1765, Parrales Y Guale, de 20 años, estaba en Quito acompañando al Dr. 
Ruiz Cano, siendo ambos testigos de los anhelos libertarios del pueblo quiteño 
que se levantó contra los estancos de aguardiente y la aduana. 
Parrales Y Guale en 1770, había adquirido respeto, aprecio y consideración 
dentro de los suyos, en las gestiones por la defensa de nuestra territorialidad 
había viajado a Portoviejo, Guayaquil, Quito, Lima, Bogotá y Panamá, país 
último en el que el sacerdote Ruiz tenia familiares y obligaciones clericales que 
cumplir. 
VIAJES A ESPAÑA 
Considerando que no obstante los enormes esfuerzos, estos a la fecha 
resultaban infructuosos, con los buenos auspicios del Dr. Ruiz Cano del 
Cacique Gobernador don Antonio Soledíspa y de la comunidad de San Lorenzo 
de Jipijapa, el joven Manuel Inocencio Parrales Y Guale resolvió viajar a 
España para hacerse presente ante los prelados de la Iglesia Española, a fin 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
de conseguir del Rey Carlos III de España la expedición de una cédula Real 
que garantizara la posesión legal de los territorios de la comuna de indios de 
Jipijapa. 
PRIMER VIAJE 
Con 32 años de edad sale de Jipijapa a caballo hasta Puerto Cayo, donde se 
embarca y viaja hasta Panamá y de allí a Esmeraldas, Puerto Cupica, Panamá 
Puerto de Cádiz, hasta Madrid la capital imperial. Llega en 1777 estando un 
año en España. 
SEGUNDO VIAJE 
En 1779, Parrales Y Guale resuelve volver a España, logrando esta vez que su 
majestad Carlos III de España expida la cédula “REAL MANDATO DE 
MADRID” el 2 de agosto de 1780 que otorgaba los respectivos títulos de 
nuestras tierras. 
TERCER VIAJE 
Como la Cédula Real Mandato de Madrid no llegaba a la Real Audiencia de 
Quito, Parrales Y Guale en Enero de 1781 retorno por tercera vez a España, 
documento que logro el4 de Octubre de 1781 fecha en que arribo en un barco 
velero a Guayaquil. 
CACIQUE Y GOBERNADOR 
La comunidad de San Lorenzo de Jipijapa ante el requerimiento del protector 
de los naturales, en un gran plebiscito abierto realizado el 18 de junio de 1782 
designó como cacique – gobernador a don Manuel Inocencio Parrales Y Guale 
que tenia 37 años de edad y como cacique a don Manuel Soledíspa y Parrales 
de 40 años de edad hijo del fallecido cacique don Antonio Soledíspa los 
mismos que tomaron posesión inmediata de sus cargos. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
MUERTE 
El 4 de Mayo de 1803, en la Libertad, que para entonces era humilde caserío 
de pescadores, a la edad de 58 años muere de tuberculosis Don Manuel 
Inocencio Parrales I Guale, pobre y olvidado, envejecido más por la amargura 
de la ingratitud que por la edad, y como si hubiera querido repetir como 
esciprión el Africano “Tierra ingrata no tendrás mis huesos”, de sus restos 
mortales no se conoce donde reposan. Quizás por allí en la Libertad en un 
escondido rincón estén descansando la paz que en vida no tuvo. Su hija 
Natividad y su esposo se fueron a vivir a Loja donde nació su nieto Manuel que 
en unión de su madre murió en la batalla de Tarqui como lo narran los libros: 
Paltas, Incas, Viracocha” del Prof. Hernán gallardo Moscoso y “Leyendas 
tradicionales y relatos Lojanos” del Prof. David Pacheco Ochoa. 
Siempre los grandes hombres que son factores benéficos de la humanidad 
encuentran en el camino de su vida un calvario dolorosa pasión, más en 
cambio son seres que la providencia los envía de época en época para que 
sean la felicidad de los pueblos. Parrales Y Guale como vástago de Quijotes le 
toco ser el ángel tutelar de los comuneros de las indias occidentales y la 
mayoría de ellos ni se han de haber enterado de su existencia; Pero con su 
corazón generoso sus grandes alcances en bien de esos pueblos y de su 
comunidad, en particular fue un personaje útil para ellos que gozaron de su 
lucha, y causa dolor que haya muerto pobre y olvidado. 
Parrales Y Guale fue un obstinado defensor de los interese territoriales de los 
comuneros de las indias occidentales y principalmente de su comunidad natal 
Jipijapa y aun que no vio la sentencia definitiva que daría al común de los 
indios de Jipijapa la propiedad de la tierra, dejo todos los tramites encaminados 
para que tres años después de su muerte concluyeran exitosamente, triunfando 
su anhelo después de su fallecimiento como la del Cid Campeador 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
NOMINA DE PROFESORES TITULARES FUNDADORES 
Sr. Vicente A. González Toala. 
Srta. Lulú Bienvenida López Ponce 
Srta. Cruz Solano López. 
Sra. Cira Mercedes García Pionce. 
Sr. Obdulio Chilan Quimís 
Sr. George Sornoza Baquesea 
Sr. Evaristo Baque Regalado. 
Sr. Ernesto López Ponce. 
Sr. Juan José Figueroa. (Conserje) 
PRIMERAS AUTORIDADES DEL PLANTEL 
Rector. Vicente González Toala 
Vicerrector. Evaristo López Ponce 
DATOS bIOGRAFICOS DE SUS GESTORES Y CREADORES 
Para Jipijapa y La zona Sur Manabita rendir en estas líneas un justo y 
merecido homenaje a esa cadena de personalidades representativas del 
cantón que con visión fincada en el progreso de un Jipijapa grandioso y 
poderoso creyeron en la educación mediante la creación de un colegio técnico 
en esta ciudad con la especialización de agrícola para apoyar a los agricultores 
de la zona en el desarrollo del cultivo del grano de oro como era conocido el 
café en esa época, talvez las semblanzas de estos personajes ilustres no 
llenen las expectativas de los que tengan la suerte de leer este pequeño 
ensayo histórico sobre los gestores y creadores del glorioso, grande y eterno 
Parrales Y Guale. Como era el sueño de un gran educador que no siendo 
Jipijapense se identifico con las nobles causas de su Jipijapa de corazón, para 
quien los habitantes de esta libérrima sultana del café de reservarle un lugar 
preponderante en sus páginas históricas como el se lo merece y en especial de 
los educadores de nuestro cantón. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
SEMBLANZA DEL SEÑOR PROFESOR DON JOSÉ MARÍA SANTANA 
En el año de 1966, Don José María 
Santana uno de los iniciadores y 
promotor para la creación y 
funcionamiento del Colegio Técnico 
Nacional “Manuel Inocencio 
Parrales Y Guale” dejó plasmado y 
perennizado su pensamiento en un 
escrito que pocos jipijapenses 
tenemos conocimiento de su 
existencia, para la historia y el 
recuerdo como ejemplo para las 
futuras generaciones, dice lo 
siguiente: 
Orgulloso de haber materializado mi ideal de Maestro Laico Ecuatoriano con la 
perturbación del culto que se merezca el predestinado Cacique, el más grande 
de entre los hombres ilustres de la Sultana del Café, mediante la creación de 
dos obras: espiritual la una, la Escuela Mixta Particular MANUEL INOCENCIO 
PARRALES Y GUALE, a la que procuré darle fisonomía propia con la 
oleografía donada por el multiartista Sr. Martín Delgado y prestigiándola con el 
Himno al Patrono, los cantos escolares y el rendimiento educativo; Material la 
otra, el edificio cemento armado construido merced a la patriótica intervención 
del Mayor del ejército Sr. Dr. Alfonso Washington Zumárraga Dávila quien 
ascendiendo a mis suplicas, consiguió que el estado asignara la suma de 
trescientos setenta mil sucres para la obra, que se realizó con la cooperación 
de la Asociación de Padres de Familia de 1961 – 1962 y el apoyo moral de los 
señores Artemidoro Zevallos Aguirre, Próspero A. Pérez G. Alejandro Castillo 
V. Antonio Villacreses Parrales, Osvaldo Santana Bustamante, Colón Gonzáles 
Acuña, Ángel Calderón Vera, Sergio Campuzano T, y Hugo Abel matute 
Hidalgo para la supervivencia de la escuela. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
Ahora que la Escuela se ha superado transformándose en COLEGIO 
VOCACIONAL MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE, queda 
definitivamente expulsada la indiferencia al inmortal Filántropo; porque el 
edificio – monumento que se ostenta, es el máximo tributo de veneración y 
gratitud con el que Jipijapa honra a su benefactor. 
Al dejaros este RECUERDO, no os digo ¡ADIOS! Sino ¡HASTA SIEMPRE! 
Porque con esta hojita (para la que os pido un rincón en vuestra salas) os dejo 
mi corazón. 
HIMNO A 
MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE 
Autor: Prof. José Ma. Santana 
CORO 
Inocencio Parrales y Guale, 
¡Filántropo Cacique, salve! 
Tu heroica hazaña os abre, 
Las puertas de Gloria inmortal (bis) 
ESTROFAS 
I 
Superando hasta lo imposible, 
Tierras diste a la comunidad, 
Implantando así la igualdad, 
Que es fuente de Amor y de Paz 
II 
Como bien floreció en tu alma, 
Consagrastes tu vida a la lucha, 
Provechoso tu pueblo te escucha, 
Saturado de fraternidad. 
III 
Oh! preclaro varón te juramos, 
Imitarte en tu anhelo sublime, 
De trabajar que el trabajo redime, 
Con cariño tu santa heredad 
IV 
Desde el cielo do moras ufano 
Amparar las escuelas y colegios 
Que a Jipijapa unidos tus hijos 
Le transformen en hermoso edén. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
SEÑOR. DON SiMóN BuSTAMANTE MEDiNA 
Nació en Jipijapa Provincia de Manabí el 
23 de Septiembre de 1932, en el hogar 
formado por el caballero señor Don 
Alejandro Bustamante y la dama señora 
Elvira Medina de Bustamante, fue 
bautizado en su ciudad natal donde realiza 
sus estudios primarios en la Escuela 
Particular García Moreno, sus estudios 
secundarios los realiza en la ciudad de 
Quito en el Colegio La Salle, los cuales los 
suspendió estando en segundo año por 
cuanto su señor padre sufrió un accidente 
de tránsito que lo tuvo postrado en la cama e imposibilitado de trabajar por más 
de 4 años, y él a la edad de 15 años tuvo que hacerse cargo de los negocios 
de su padre, lo dice con mucho orgullo y con la estirpe de un jipijapense noble, 
que fue toda la educación que tuvo en su vida, por esa razón se impuso como 
meta, la educación que no tuvo él, dársela a sus hijos la misma que la 
cumplió. 
Contrajo matrimonio con la dama jipijapense Señora Gladys Morán de 
Bustamante, quien es su compañera que permanentemente esta con él, 
cumpliéndose de esta manera una máxima que reza “Tras la grandeza de un 
hombre esta casi siempre la labor callada, noble y desinteresada de una mujer. 
Sus Hijos Simón, Freddy, Leonardo, Teresa y Geoconda son su adoración y la 
razón de su existencia, por su seriedad, don de amigo y honorabilidad se ha 
ganado la simpatía de quienes lo conocen, de mirada profunda e inteligente, 
culto y cortes, recto en todos los procedimientos de su vida, de frente amplia y 
andar altivo a sus 74 años de edad dice ser un jipijapense de nacimiento y de 
corazón, todos los viernes viene de guayaquil, ciudad donde vive desde hace 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
muchos años a Jipijapa para controlar que todo marche bien en la institución 
que preside desde 1994, la Sociedad Unión y Progreso . A la que le ha 
dedicado parte de su vida y por la que ha trabajado para verla grande y 
poderosa para el beneficio de la juventud de Jipijapa, la Provincia y el país. 
Don Simón Como afectuosamente se lo conoce, se inicio desde muy temprana 
edad en la actividad comercial, despuntando como comerciante de café lo que 
lo lleva a ocupar por 5 ocasiones la Presidencia de la Cámara de Comercio de 
jipijapa, y ganadero lo que le hace merecedor de ser el primer Presidente de 
Ganaderos de la Zona Sur de Manabí. 
El carácter firme que define su personalidad y la labor social desarrollada como 
líder innato lo ha llevado a ocupar la presidencia del club Rotario por 2 
periodos, la Presidencia Vitalicia de honor de los Jipijapense Residentes en 
Guayaquil, actualmente socio del Club de Leones del Ecuador, se identifica 
como un empresario emprendedor en el comercio y la industria. 
Don Simón Bustamante Medina Hombre de gran mérito e intachable conducta, 
visionario de un mañana lleno de esperanza, ha marcado el camino de los 
predestinados a realizar el bien común desde el campo educativo fue uno de 
los principales gestores de la creación del Colegio Técnico Nacional “Manuel 
Inocencio Parrales Y Guale” y del Colegio Nacional Alejandro Bustamante que 
con orgullo lleva el nombre de su señor padre, y una serie de obras que por su 
humildad de hombre de bien no las quiere mencionar. 
SEÑOR. ANTONiO RODRÍguEZ cEDEÑO 
SEÑOR. BRuNO NARváEZ 
SEÑOR. SERgiO cAMPuZANO T. 
SEÑOR. ALFONSO cASTiLLO v. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
SEÑOR. ANTONiO ALBERTO viLLAcRESES PARRALES 
Nació en la Parroquia Menbrillal, 
perteneciente al cantón Jipijapa 
Provincia de Manabí el 31 d3e Octubre 
de 1919, recibió las aguas bautismales 
en su lugar de origen, sus padres fueron 
el Señor José Villacreses Loor y la 
Señora Gregoria Parrales, sus estudios 
primarios lo realizó en su parroquia 
natal, fue casado con la señora Julia 
Esther Soledíspa Chilan con quien 
procreo 7 hijos, de los 17 hijos que ha 
tenido en total a sus 87 años de edad 
aun continua en la actividad comercial de toda la vida, de baja estatura pero de 
carácter fuerte, fue propietario de la sala de espectáculos nacionales e 
internacionales 15 de Octubre, la misma que fue dada en herencia para sus 
hijos. 
Desde muy temprana edad tuvo inclinación por la actividad comercial, una vez 
radicado en la ciudad de Jipijapa se inicia en ella, en el local ubicado en las 
calles Bolívar y Atahualpa donde lo mantiene actualmente, su actividad 
comercial desarrollada a lo largo de los años lo llevó a ocupar la dirección de 
la Cámara de Comercio de Jipijapa, la misma que lo ubica como director de la 
Junta de Recursos Hidráulicos de Jipijapa en su creación. Fue tesorero de la 
escuela particular Manuel Inocencio Parrales Y Guale, y con mucho orgullo 
dice cuando se le pregunta cual fue el papel desarrollado por él en la creación 
del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Iguale” fui el 
tesorero de la escuela y del comité que se formó para su creación, y por que 
yo estudiaba a mis hijos en la escuela que dirigía el profesor José María 
Santana, educador de renombre que se asentó en la ciudad de jipijapa en 
donde bajo su gestión se cristalizaron varios anhelo para la educción de la 
Sultana del café lo dice con mucho orgullo don Antonio Villacreses Parrales. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
DATOS BiOgRáFicOS y SEMBLANZA DE SuS REcTORES: 
iNg. vicENTE ANTONiO gONZáLEZ TOALA 1967 - 1971 
Nació en Jipijapa, Provincia de Manabí 
el 28 de Octubre de 1939, siendo 
bautizado en esta misma ciudad, sus 
progenitores fueron el Sr. Emerenciano 
González Parrales y Doña Rosa Toala 
Landa, cursó sus estudios primarios en 
su ciudad natal en la escuela Fiscal 
Daniel López, sus primeros estudios 
secundarios los realizó en el colegio 
Nacional Alejo Lascano y los concluyó 
en el colegio Aguirre Abad en la ciudad 
de Guayaquil, sus estudios superiores lo 
realiza en la ciudad de Guayaquil en la Escuela Superior Politécnica del litoral 
donde obtuvo el título de Ingeniero Naval, sus estudios de Postgrado lo realiza 
en la Universidad Agraria del Ecuador donde obtiene el Grado de Master en 
Gerencia y Administración Universitaria. 
Casado con la espiritual Dama jipijapense con quien procreo 6 hijos que son su 
orgullo y la razón de su existencia. Tiene como lema el honor y la dignidad, su 
gestión honesta de hombre probo marca el sendero de su trabajo constructivo 
que ha sido y será el motor que mueve su existencia, es un lector asiduo y 
permanente por que cree que el ser humano debe ser dinámico y no estático 
en su preparación, aprendió de la filosofía de la vida que, “hay caídas que 
provocan ascensos mayores” en la vida y que hay que educar a las futuras 
generaciones para hacerlos útil en este mundo globalizado y de competitividad 
permanente por el éxito, porque él cree que “un pueblo ignorante es un 
instrumento de su propia destrucción”. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
Vicente Antonio González Toala, con su casta de jipijapense honorable desde 
muy joven se distinguió por su carácter firme que ha definido su personalidad 
de estirpe relevantes y de ejecutorias cívicas educativas puestas al servicio y 
desarrollo de Jipijapa y la Provincia de Manabí, a demostrado con su gran valía 
e intachable conducta que todo lo que el hombre puede soñar lo puede realizar, 
visionario de un mañana lleno de esperanzas en la educación que lo ha llevado 
a ocupar importantes cargos dentro de la misma tales como: 
Rector fundador del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y 
Guale” del Cantón Jipijapa donde demostró su valía como administrador de la 
institución de la cual fue su primer Rector, Rector Profesor del Instituto Técnico 
Superior “Luís Arboleda Martínez” de la Ciudad de Manta, Instructor, 
Subdirector y Director de la Escuela de Pesca de Manta, Profesor, Secretario y 
subdecano de la Universidad Vicente Rocafuerte de Guayaquil extensión 
Manta, Profesor y Vicerrector Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de 
Manabí actualmente. 
En su larga trayectoria de Maestro y Educador a visitado diferentes países tales 
como Argentina, Chile, Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Panamá, El 
Salvador, Costa Rica. Cuba, México, Estados Unidos de Norte América, 
Canadá, España, Francia, Corea del Norte, en cursos, seminarios y en visitas 
de estudios y observación. Hoy al Cumplir el Cuadragésimo aniversario de 
fundación el colegio Manuel Inocencio Parrales Y Guale, Recomiendo su 
nombre para que sea perennizado en la historia como ejemplo para futuras y 
venideras generaciones de Jipijapenses, Manabitas y ecuatorianos. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
SR. cOLóN ALFREDO gONZáLEZ AcuÑA (+) 1971 – 1975 
Nació en Jipijapa, Provincia de Manabí 
el 21 de Diciembre de 1921, siendo 
bautizado en la Iglesia San Lorenzo de 
Jipijapa, creció bajo el amparo de sus 
progenitores señor Don Silverio Manuel 
González Parrales y señora Doña Cruz 
cleotilde Acuña Benalcazar, sus 
estudios primarios los realiza en la 
escuela Fiscal de niños Daniel López 
de su ciudad natal, sus estudios 
secundarios los realiza en la ciudad de 
Quito en el colegio Nacional Mejia 
donde se gradúa de bachiller de la 
República, para posteriormente continuar sus estudios superiores en la 
Universidad Central de Quito donde estudia hasta el cuarto año de 
Jurisprudencia en la Escuela de Derecho. 
Don Colón González Acuña contrae nupcias con la Dama Jipijapense Obdulia 
Vásquez Villamar de cuyo matrimonio fue alegrado con el advenimiento de sus 
hijos: Dr. Antonio, Dr. Alfredo, Ing. Manuel, Dr. Jorge, Dr. Byron, Lcda. Gina, 
Lcda. Ximena, Dra. Paquita y Lcdo. Romel González Vásquez. 
Don Colón de cabellos negros rizados y elegantes bigotes fue una persona de 
carácter fuerte, amante a la lectura, de mediana estatura de mirada inteligente, 
culto y cortes, de andar de caballero, recto en todos los procedimientos de su 
vida, severo en los momentos que debía serlo, Político y Educador por 
excelencia, lo demostró desde muy temprana edad cuando fue legislador por la 
Provincia de Manabí en 1952, además ocupó funciones tales como la de Jefe 
político del Cantón, Concejal en 1956, presidente del Concejo en 1977. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
En el campo educativo ocupó las funciones de segundo Rector del Colegio 
Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” en el periodo 71 – 75, 
donde demostró su capacidad administrativa en el manejo de la institución, por 
asuntos internos del colegio renunció y solicita su cambio al Colegio Nacional 
Alejo Lascano donde desempeñó las funciones de Vicerrector titular, en esta 
institución educativa del cantón se jubila, su larga trayectoria educativa de 35 
años lo hizo merecedor de la condecoración al Mérito Educativo otorgada por el 
Congreso Nacional en el año 2002, gerente propietario de la mejor imprenta del 
cantón “Colón”, coautor de varios proyectos provinciales y locales, fue fundador 
y editor del semanario “La Metralla”. 
Don Colón hombre de gran aprecio, respetable y de intachable conducta fue 
un visionario luchador por los ideales justo de su cantón y la provincia, para lo 
cual trabajó arduamente para verla grande y próspera como jipijapense de 
nacimiento y de corazón, hizo de la cátedra su diario vivir, su nombre debe ser 
perennizado y dado como ejemplo para futuras generaciones 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
LCDO. JOSÉ TEOBALDO SOLEDÍSPA PIN 1975 – 1984 
Nació en la ciudad de Jipijapa el 14 de 
Junio de 1937, sus progenitores el 
señor Juan Soledíspa Luzardo y señora 
Porfiria Pin Gómez, sus estudios 
primarios los realizó en la Escuela 
Mercedaria Particular García Moreno y 
en el Colegio Nacional Alejo Lascano 
los secundarios donde se graduó de 
Bachiller, los estudios superiores los 
realizó en la Universidad Vicente 
Rocafuerte con extensión en Manta 
donde obtiene el título de Licenciado en 
Ciencias de la Educación. Contrajo matrimonio con la señora Matilde Gutiérrez 
Riofrío con quien procreó 10 hijos a quienes les ha dedicado toda su vida. 
Teobaldo Soledíspa Pin como se lo conoce a sido Político y educador desde 
muy joven tuvo amor por la educación y su primer labor docente la realiza 
como Profesor Municipal en el área Rural, Posteriormente se desempeña como 
Profesor titular del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y 
Guale”, del cual llegó a ser su Rector titular del mismo, del cual se retira para 
desempeñar las funciones de Profesor – Rector del Colegio Nacional Abdón 
calderón Muñoz del cantón Jipijapa, En la actualidad Presta sus servicios 
Docentes en la Comuna Sancan en el Colegio Judith Iza de Antón, y es 
además Rector – Propietario de la Unidad Educativa Particular Mixta “Alejandro 
Humboldt. 
La obra educativa realizado por el Lcdo. Teobaldo Soledíspa Pin está 
perennizada hoy en lo que es la propiedad y parte de la planta física donde se 
encuentra funcionando en la actualidad el colegio Técnico Parrales Y Guale de 
quien fue su tercer rector titular, su nombre se lo recomienda para que sea 
ejemplo de futuras generaciones de Jipijapenses. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
SR. ABRAHÁN HERNESTO GARCÍA ZAVALA 1984 - 1986 
Nació en la ciudad de Jipijapa el 30 de 
Julio de 1940, en el hogar formado por 
Don Abrahán Nicolás García Conforme 
y de Doña Teresa Magdalena Zavala 
Escobar, siendo bautizado en su ciudad 
natal, creció bajo el amparo de sus 
progenitores formado con valores 
éticos y morales, realizó sus estudios 
primarios en la Escuela Vicente 
Rocafuerte de la ciudad de Guayaquil y 
en la Escuela García Moreno de esta 
ciudad donde termina su instrucción 
primaria, su estudio secundario lo realizó en el colegio Nacional Alejo Lascano 
donde se graduó de Bachiller. Don Abrahán como tiernamente se lo llama, es 
de figura atlética por su dedicación al deporte en varias disciplinas altivo, culto 
y cortes, recto en todas las actividades. 
Su ardua labor deportiva le hizo destacarse desde muy joven en este ámbito 
con férrea disciplina de campeón logrando varios méritos que lo adornan como 
tal sobresaliendo en las disciplina de Lucha Libre y Greco – Romana y el fútbol 
local Provincial y Nacional, su dedicación y esfuerzo en el deporte lo ubicaron 
como destacado entrenador de estas disciplinas en su ciudad Natal en la 
Provincia y el País. 
Su trabajo tesonero como deportista y maestro lo han llevado a ocupar varios 
cargos en el deporte y la educación, siendo don Abrahán uno de los profesores 
fundadores del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” 
donde se desempeño como Profesor – Inspector, Inspector General Y rector 
titular del mismo, después de haber laborado por 35 años ininterrumpido en la 
institución de sus amores se acoge a la jubilación como derecho que tenemos 
los educadores de este país. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
PROF. CIRA MERCEDES GARCÍA PIONCE 1986 – 1989 
Nació en la ciudad de Jipijapa Provincia de 
Manabí el 29 de Marzo de 1935, creció 
bajo el amparo de sus progenitores señor 
don Tobías Victoriano García Jalca y doña 
Hilda María Pionce Bayas, realizó sus 
estudios primarios en la escuelas 
Redemptio y Francisca Vera Roble donde 
concluyó la misma, sus estudios 
secundarios los realizó en la ciudad de 
Quito en el Liceo Municipal Fernández 
Madrid donde obtiene el título de Bachiller 
Perito contador, realizando las prácticas 
para su graduación en la Contraloría del estado y el Banco la Previsora en la 
ciudad de Quito, sus estudios de tercer nivel los realiza en la Universidad 
Técnica de Manabí en la ciudad de Portoviejo donde obtiene el titulo de 
Profesor de Segunda Enseñanza en la especialización de Psicóloga 
Orientadora Vocacional. 
Cira Mercedes Como cordialmente lo llaman sus compañeras de trabajo 
contrajo nupcias con el caballero jipijapense Don Joel Dolores Pinargote 
Soledíspa con quien procreó 4 hijos. Dama de temple y carácter fuerte a 
logrado éxitos en el campo educativo llegando a ocupar el cargo de Profesora 
fundadora del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y guale” 
del cual posteriormente paso a ser su Rectora titular desempeñando con 
acierto dichas funciones, en la actualidad se desempeña en las funciones de 
Orientadora Vocacional de su amado colegio, además se desempeña como 
coordinadora de la Unidad Educativa a Distancia Padre Jorge Ugalde 
Paladines en la ciudad de Jipijapa. 
En su vida privada Cira Mercedes se ha distinguido por su activa participación 
en el voluntariado social en beneficios de los más necesitados. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
SR. ROBERTO ARNALDO PONCE PARRALES 1989 - 1997 
Nació en la ciudad de Jipijapa, Provincia 
de Manabí el 30 de Agosto de 1953, en 
el hogar formado por el caballero Don 
Alejandro Baudilio Ponce Pérez y doña 
Justina América Parrales Córdova, es 
el cuarto de los hermanos Ponce 
Parrales, sus estudios primarios los 
realizó en la Escuela Jipijapa, sus 
estudios secundarios los efectuó en el 
Colegio Técnico Nacional “Manuel 
Inocencio Parrales Y Guale” de su 
ciudad natal en donde se graduó de 
Bachiller Técnico en la especialización de Agrícola, fue un deportista a carta 
cabal en varias disciplinas en especial la de lucha libre bajo el mando del 
Profesor Abrahán García logra grandes éxitos a nivel nacional, por lo que es 
llamado por la concentración deportiva de Pichincha para que participe 
representando a dicha Provincia en donde se destaco y logro ser campeón 
Nacional, La Concentración Deportiva de Pichincha le brindó la oportunidad 
para que Ingrese a estudiar Educación Física en la Universidad Central del 
Ecuador en calidad de becado por sus dotes deportivas. 
Sus estudios superiores tuvo que abandonarlos por la muerte se su señor 
padre y tomar el mando de la familia, ingresando de Profesor de Educación 
Física en el colegio que se graduó, para posteriormente ocupar las funciones 
de sexto Rector Titular, funciones que las desempeño a cabalidad durante 
varios años y habiendo realizado varios logros en beneficio de la juventud 
estudiosa de la zona sur de Manabí. 
A sus 53 años de edad se encuentra en la plenitud de su vida, orgulloso de 
sus 6 hijos que son su idolatría y su adoración, por su seriedad, don de amigo y 
honestidad, se ha hecho digno de la confianza y simpatía de quienes lo 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
conocen y de todos sus compañeros profesores del colegio, amante de la 
lectura en sus ratos libres, ha hecho de la cátedra sus apostolado donde a 
sembrado y cosechado magnificas generaciones de ciudadanos responsables, 
profesionales y capaces con su ejemplo de hombre de bien. 
En la vida política entra después de dejar el rectorado formando parte del 
Movimiento independiente 29, en donde logran un abrumador triunfo que lo 
ubica como concejal del cantón, desde donde consigue ubicar recursos para el 
adoquinamiento de la Avenida de las Banderas, el arreglo y mejoramiento de la 
Cancha de Uso Múltiple y la obra más grandiosa la Cancha y Pista Atlética con 
sus Graderías de su amado Parrales Y Guale” donde se desempeña como 
profesor titular de Cultura Física. 
Roberto Ponce Parrales es de mediana estatura, de fuerte carácter, firme en 
sus decisiones, hombre de gran valía, de palabra de honor lo cual lo ha 
demostrado desde muy joven por cuanto dice llevar el ejemplo de su abuelo 
padre Don Arnaldo Ponce quien en su época fue concejal del cantón Jipijapa: 
Recto en todos los procedimientos de su vida, visionario como todos los 
jipijapenses lleno de esperanza espera ver a la Sultana del café Libérrima y 
señorial, su trabajo constructivo en la educación y en el deporte le han dado el 
motor que mueve su existencia desde donde marcó el camino de los 
predestinados a realizar el bien común. 
Roberto como lo llaman sus amigos se identifica como un hombre atento, 
cordial, responsable y disciplinado en su accionar como educador y como 
ciudadano colaborador y optimista, tiene muchas ideas que espera 
cristalizarlas en un tiempo no muy lejano, ya que siempre a estado al servicio 
de la institución donde labora y continuará laborando hasta que Dios le dé vida. 
La historia y la educación le tienen reservado un lugar preponderante en sus 
páginas para que sea considerado como ejemplo para futuras y venideras 
generaciones. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
M.SC ISAAC FRANCISCO CASTRO PIHUAVE. 2000 - CONTINúA 
Nació en el recinto San Francisco de 
la comuna Sancan perteneciente al 
cantón jipijapa el 14 de octubre de 
1955 sus padres dos humildes 
campesinos Don Rafael Arcángel 
Castro Ávila y doña Cruz Didima 
pihuave Yépez, bajo cuyo amparo y 
tutela a lado de sus hermanos creció 
con verdaderos valores morales es el 
tercer hijo del hogar Castro - Pihuave, 
curso sus estudios primarios en la 
escuelas Segundo Pacifico Acebo y 
Evagora Pincay Sánchez, los 
secundarios en el Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y 
Guale” en donde incursiona en el deporte de la lucha libre bajo los 
entrenamientos del profesor Abrahán García y cuando cursando el primer año 
de bachillerato se corona campeón de los Tercero Juegos Nacionales 
celebrados en la Ciudad de Quito, luego se graduó de bachiller Técnico en 
Mecánica Automotriz, los estudios superiores los realizó en la Universidad 
Técnica de Manabí donde estudió Ingeniería Comercial los cuales abandona 
por dedicarse al Magisterio como profesor titular en el colegio Fiscomicional 
Pedro Pablo Gómez, posteriormente ingresa a la Universidad Laica Eloy Alfaro 
de Manabí donde se incorporó de Licenciado en Ciencias de la Educación 
especialización Físico – Matemáticas, los estudios de Postgrado los realizó en 
la Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres” donde se graduó 
de Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo. 
Risueño y alegre pero de carácter firme, demostrado en todos los actos de su 
vida, recto y severo en los momentos que debe serlo, de personalidad serena, 
por su seriedad y don de amigo honorable se gana la simpatía y confianza de 
quienes los rodean y conocen. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”
Ha llegado a escalar en el ámbito educativo y social importantes funciones 
tales como: 
· Profesor Titular del Colegio Fiscomicional “Pedro Pablo Gómez”, 
· Profesor Titular del Colegio “Manuel Inocencio Parrales y Guale” 
· Profesor del Colegio Nacional Mixto “El Quiteño Libre”, Servicio Social 
· Jefe Político del cantón 
· Función actual: Rector Titular del Colegio “ Parrales y Guale” 
· Catedrático de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. 
· Catedrático de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
· Facilitador – Coordinador Jóvenes Empresarios. 
· Facilitador de la Reforma Curricular 1998, Cantón Jipijapa. 
· Facilitador Seminario Capacitación masiva magisterio Manabita Marzo 2005 
NOMINA DE SOBERANAS DEL PLANTEL 
Srta. Bella Avilés Galarza 
Srta. Miriam Soledíspa Ponce 
Srta. Roxanna Pionce 
Srta. Bélgica Nieto Toala 
Srta. Laura López Peña 
Srta. Maribel Osorno Gutiérrez 
Srta. Ingrid Rodríguez Santana 
Srta. Shirley Soledíspa Gutiérrez 
Srta. Lucia Lino Bailón 
Srta. Paola Salazar Macias 
Srta. Janeth Soledíspa Gutiérrez 
Srta. Corina Villacreses Rodríguez 
Srta. Fanny Cevallos Valdivieso 
Srta. Lorena Tayo Santana 
Srta. Grace Morán Murillo 
Srta. Yadira Delgado Bacusoy 
Srta. Consuelo Carreño Moreira 
Srta. Yuri Merchán Carreño 
Srta. Teresa González Vera 
Srta. Roxanna Ramírez López 
Srta. Geoconda Gutiérrez Chilán 
Srta. Paola Parrales Pincay. 
Srta. Betty Villacreses Zavala. 
Srta. Candy Camacho Marcillo. 
Srta. Liliana González Marcillo. 
Srta. María Elisa Pionce Pita. 
Srta. Paola Guaranda Parrales. 
Srta. Rosa Parrales Tigua. 
Srta. Mariana González Murillo. 
Srta. Mercy Velasteguí Tumbaco. 
Srta. Jacqueline Ponce Sornoza. 
Srta. Karen Gallardo Castro. 
M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave 
Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. 
Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas 
“Luís Vargas Torres”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

43001 tradicion oral
43001  tradicion oral43001  tradicion oral
43001 tradicion oral
Gustavo Adolfo Rosero Villarreal
 
Himno al cusco
Himno al cuscoHimno al cusco
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
Liceo "Prudencio Esaá"
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Constancia de conducta nuevo documento de microsoft word
Constancia de conducta nuevo documento de microsoft wordConstancia de conducta nuevo documento de microsoft word
Constancia de conducta nuevo documento de microsoft word
Damián Moreno Luna
 
Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)
Supervisión 405
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Tesis (Dany Boteo) 2016
Tesis (Dany Boteo) 2016Tesis (Dany Boteo) 2016
Tesis (Dany Boteo) 2016
Dany Boteo
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
yuli2000
 
Autores peruanos y sus obras
Autores peruanos y sus obrasAutores peruanos y sus obras
Autores peruanos y sus obras
yam Pi
 
Programa de apertura del año escolar 2015
Programa de apertura del año escolar 2015Programa de apertura del año escolar 2015
Programa de apertura del año escolar 2015
Myriam Gaby Gastulo Nepo
 
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de durezaPENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
Manuel Alejandro Alvarez Cabello
 
Discurso dedicado a todas las madres del mundo
Discurso dedicado a todas las madres del mundoDiscurso dedicado a todas las madres del mundo
Discurso dedicado a todas las madres del mundo
Guido Quispitupa
 
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
Sandra Montenegro
 
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docxCat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docx
RafaelAnccaChullo
 
Palabras Alucivas al Maestro
Palabras Alucivas al MaestroPalabras Alucivas al Maestro
Palabras Alucivas al Maestro
Leo Vazquez Jaimes
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
neyerkarequena
 
Poesías
PoesíasPoesías
ORGULLOSO DE SER PERUANO
ORGULLOSO DE SER PERUANOORGULLOSO DE SER PERUANO
ORGULLOSO DE SER PERUANO
JVCHBONE
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
Richard Betancourt
 

La actualidad más candente (20)

43001 tradicion oral
43001  tradicion oral43001  tradicion oral
43001 tradicion oral
 
Himno al cusco
Himno al cuscoHimno al cusco
Himno al cusco
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Constancia de conducta nuevo documento de microsoft word
Constancia de conducta nuevo documento de microsoft wordConstancia de conducta nuevo documento de microsoft word
Constancia de conducta nuevo documento de microsoft word
 
Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)Efemerides sep inehrm(2)
Efemerides sep inehrm(2)
 
literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Tesis (Dany Boteo) 2016
Tesis (Dany Boteo) 2016Tesis (Dany Boteo) 2016
Tesis (Dany Boteo) 2016
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Autores peruanos y sus obras
Autores peruanos y sus obrasAutores peruanos y sus obras
Autores peruanos y sus obras
 
Programa de apertura del año escolar 2015
Programa de apertura del año escolar 2015Programa de apertura del año escolar 2015
Programa de apertura del año escolar 2015
 
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de durezaPENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
PENSIÓN DE ALIMENTOS Y DIVORCIO Estudio crítico de la cláusula de dureza
 
Discurso dedicado a todas las madres del mundo
Discurso dedicado a todas las madres del mundoDiscurso dedicado a todas las madres del mundo
Discurso dedicado a todas las madres del mundo
 
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA
 
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docxCat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento (1).docx
 
Palabras Alucivas al Maestro
Palabras Alucivas al MaestroPalabras Alucivas al Maestro
Palabras Alucivas al Maestro
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
 
Poesías
PoesíasPoesías
Poesías
 
ORGULLOSO DE SER PERUANO
ORGULLOSO DE SER PERUANOORGULLOSO DE SER PERUANO
ORGULLOSO DE SER PERUANO
 
Programa de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembraPrograma de-manos-a-la-siembra
Programa de-manos-a-la-siembra
 

Similar a Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"

Activida de induccion
Activida de induccionActivida de induccion
Activida de induccion
3207333486
 
2009 presentación institucional
2009   presentación institucional2009   presentación institucional
2009 presentación institucional
guest144d29
 
2009 presentación institucional
2009   presentación institucional2009   presentación institucional
2009 presentación institucional
guest144d29
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
Ciuad de Asis
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 14 SEDE SAN FRANCISCO
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 14 SEDE SAN FRANCISCOINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 14 SEDE SAN FRANCISCO
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 14 SEDE SAN FRANCISCO
nelsonllanes
 
Universidad de pamplona
Universidad de pamplonaUniversidad de pamplona
Universidad de pamplona
wfcr
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Dainy Luz Martinez
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Cristina Isabel Torres Julio
 
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Yenis Paola Mosquera Hurtado
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Karen Julieth Torres Arriola
 
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Evis Alvarez Avila
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
JuliiCordobaDJ
 
Mariquita sánchez de thompson
Mariquita sánchez de thompsonMariquita sánchez de thompson
Mariquita sánchez de thompson
Valeria Binotti
 
Creación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional CarchiCreación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional Carchi
ColegioCarchi
 
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
ColegioCarchi
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
mabel_castro
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
marlenyguadir20
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
marlenyguadir20
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
16zamora2012
 
Historia trabajo de mariquita sánchez de thompson 1
Historia trabajo de mariquita sánchez de thompson 1Historia trabajo de mariquita sánchez de thompson 1
Historia trabajo de mariquita sánchez de thompson 1
Valeria Binotti
 

Similar a Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale" (20)

Activida de induccion
Activida de induccionActivida de induccion
Activida de induccion
 
2009 presentación institucional
2009   presentación institucional2009   presentación institucional
2009 presentación institucional
 
2009 presentación institucional
2009   presentación institucional2009   presentación institucional
2009 presentación institucional
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 14 SEDE SAN FRANCISCO
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 14 SEDE SAN FRANCISCOINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 14 SEDE SAN FRANCISCO
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 14 SEDE SAN FRANCISCO
 
Universidad de pamplona
Universidad de pamplonaUniversidad de pamplona
Universidad de pamplona
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
 
Mariquita sánchez de thompson
Mariquita sánchez de thompsonMariquita sánchez de thompson
Mariquita sánchez de thompson
 
Creación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional CarchiCreación Colegio Nacional Carchi
Creación Colegio Nacional Carchi
 
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"Creación del Colegio Nacional "Carchi"
Creación del Colegio Nacional "Carchi"
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Historia trabajo de mariquita sánchez de thompson 1
Historia trabajo de mariquita sánchez de thompson 1Historia trabajo de mariquita sánchez de thompson 1
Historia trabajo de mariquita sánchez de thompson 1
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Historia de la Unidad Educativa Fiscal "Manuel Inocencio Parreles y Guale"

  • 1. COLEGIO téCnICO naCIOnaL “ManuEL InOCEnCIO parraLEs y GuaLE” 40 añOs sIrvIEndO a La EduCaCIón ManabIta HOMENAJE A SU FUNDACIÓN ENTRADA PRINCIPAL DEL COLEGIO TECNICO NACIONAL “MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE” EN SU FECHA HISTÓRICA DE FUNDACIÓN Y EN SU ARRIBO A LOS 44 AÑOS EN ESTE FUNCIONAL EDIFICIO UBICADO EN LA PARROQUIA URBANA PARRALES Y GUALE DE LA CIUDADELA LUIS BUSTAMANTE, VÍA PUERTO CAYO. su HIstOrIa, tEstIMOnIOs, dOCuMEntOs y GraFICas M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 2. su HIstOrIa La siguiente visión histórica del colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” que con pujante trabajo viene funcionando desde 1966, en la altiva y laboriosa Sultana del Café, como resultado de una jornada cívica - patriótica emprendida por los Jipijapenses que buscaban días mejores para sus conciudadanos, no pretende ser un hecho concluido, por lo contrario, abre la oportunidad para el debate entre los jipijapenses de esa época y los de esta época para que en un tiempo no muy lejano sea una obra en la que se recojan todos los hechos, testimonios y vivencias de los protagonistas que actuaron como gestores, promotores, fundadores y funcionarios que iniciaron esta loable labor en beneficio de la educación de la zona sur de Manabí. 40 años en la vida de una persona pueden pasar inadvertidos, pero en la vida de la primara institución de Educación Técnica de la Zona Sur de Manabí no, porque el colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” es parte de la historia de Jipijapa, puesto que un grupo de padres de familia de la escuela particular “Manuel Inocencio Parrales Y Guale”, La Corporación Municipal, La Cámara de Comercio, La Sociedad Unión y Progreso y un gran grupo de jipijapenses de ese entonces ratificando su sensibilidad patriótica y su preocupación por los problemas educativos y culturales de nuestro cantón. Luego de haber efectuado los estudios pertinentes apoyado por el educador cuencano José María Santana llegaron a la conclusión de que el cantón Jipijapa debería contar con un centro educativo de carácter técnico dado a su riqueza en la producción de Café, Cacao, tagua y otros productos agrícolas y pecuarios de la zona, y; que la gran mayoría de los estudiantes que culminaban su educación primarias en los centros que existían en la ciudad, no podían continuar con sus estudios secundarios por falta de cupos en los colegios de la época y sus especializaciones que tenían. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 3. Lo caro y dificultoso que significaba educar a sus hijos en otra parte del país, hizo que en esa asamblea se forme una comisión de prestantes caballeros jipijapenses para que viaje a la ciudad de Quito a gestionar la creación de tan anhelada institución educativa. sus GEstOrEs: Para solucionar el problema que afrontaba la juventud jipijapense se decide constituir la comisión de notables ciudadanos del cantón como el señor Don Simón Bustamante Medina por la cámara de Comercio, el señor Don Antonio Rodríguez Cedeño (+) como concejal en representación de la Municipalidad del cantón, el señor Don Alejandro Castillo V, el señor Don Sergio Campuzano T (+) y el Señor Don Antonio Villacreses Parrales, representantes de la ciudadanía y de los padres de familia de la escuela Particular “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” para que con la documentación respectiva preparada por el profesor señor Don José María Santana viajaran a la ciudad de Quito a entrevistarse con el señor Ministro de Educación de ese entonces para solicitarle la creación de un colegio vocacional para la Sultana del Café, tal como lo menciona el Profesor José María Santana en su escrito realizado en el año de 1966. tEstIMOnIOs dE sus GEstOrEs Hablar de la historia del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” es Hablar de la historia educativa de nuestro Cantón, ya que su funcionamiento con el carácter de vocacional venia a suplir la necesidad de esa época. Hoy después de 40 años de vida institucional y 35 promociones de bachilleres técnicos de la república y con un servicio educativo de calidad enfrenta al desarrollo tecnológico con cuatro nuevas especialidades. El testimonio contado por alguno de sus gestores en especial por el señor Don Simón Bustamante Medina, quien con una mente muy lúcida recuerda el momento como si estuviera sucediendo en el presente, dice efectivamente M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 4. viajamos a la ciudad de Quito con la documentación preparada por el profesor José María Santana y fuimos recibido en el Ministerio de Educación por el secretario de la Subsecretaría de Educación el manabita y jipijapense Dr. Edmundo Carbo, el mismo que se reunió con la comisión de jipijapenses y le informó que por no contar con los recursos financieros el Ministerio del ramo no podía crear ningún colegio en la ciudad de jipijapa, la comisión decepcionado por la respuesta dada por nuestro coterráneo decide retirarse a descansar a uno de los hoteles de la capital para analizar la situación de la empresa que los había llevado, pero con la moral muy en alto dada a la confianza que tenía el caballero jipijapense Sr. Don Simón Bustamante Medina Presidente de la Cámara de Comercio de Jipijapa, cuenta que le comentó a la comisión que él quería ir hasta la Presidencia de la República a realizar el pedido encomendado por la ciudadanía jipijapense y que los restantes miembros de la comisión le dijeron ¿qué? ¡Estos locos! Y a esas frases les respondió que su señor padre Don Alejandro Bustamante era muy amigo del Presidente de la Republica Señor Don Clemente Yerovi Indaburo y que él le había acompañado por varias ocasiones a Manabí al Presidente y que quería valerse de esa amistad de su padre para realizarle el pedido de creación del colegio. Y esa fue la luz de la esperanza que se le prendía a la comisión para la consecución de esta anhelada necesidad para la educación de los Jipijapenses y sur manabitas que habitamos esta rica región. La comisión de jipijapenses comandada desde éste momento por el prestante caballero Don Simón Bustamante Medina emprende el viaje a la Presidencia de la República con la esperanza fincada en la virtud de los seres humanos la amistad, al llegar a su destino la comisión fue recibida por el Secretario de la Administración Pública de ese entonces Dr. Armando Pareja Andrade y dice que se hace anunciar ante el Presidente de la República como el hijo del caballero jipijapense Don Alejandro Bustamante, el mismo que al escuchar el nombre de su amigo de mucho tiempo sale a saludarlo y pregunta que donde estaba Alejandro y Don Simón aprovecha la oportunidad para expresarle que él M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 5. era hijo de don Alejandro, logrando desde ese momento abrírseles las puertas para todas las gestiones posteriores al recibir a la comisión y escuchar su pedido el señor presidente llama telefónicamente al señor Ministro de Educación Dr. Luís Monsalve Pozo para encargarle la creación inmediata del colegio Técnico Manuel Inocencio Parrales y Guale en la ciudad de Jipijapa. Cuenta don Simón Bustamante que regresaron al Ministerio de Educación y que fueron recibidos con honores por nuestro coterráneo y que él fue el encargado de llevarlo hasta el despacho del señor ministro el mismo que supo manifestarle que el ministerio no tenía recursos económicos para dicha creación pero que si la comisión lograba ubicar los recursos el colegio se creaba tal como lo había ordenado el Sr. Presidente de la República, para lo cual los representantes de las instituciones locales comprometen dinero de sus instituciones tal cual reza en el decreto de creación del colegio. dOCuMEntOs QuE CErtIFICan su CrEaCIón COPIA DEL DECRETO DE CREACIÓN DEL COLEGIO TÉCNICO NACIONAL “MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE”, DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA. DECRETO Nº 1813.- Quito, a 26 de Agosto de 1966. El Ministerio de Educación Pública en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias.- Considerando: Que la ciudadanía del cantón Jipijapa, representado por el I. Concejo Cantonal, la Cámara de Comercio, la Asociación de Padres de Familia, la Sociedad Cultural “Unión y Progreso” y otras entidades, ha solicitado la creación de un Colegio Vocacional que responda a los requerimientos de la explotación tecnificada de sus recursos Agrícolas y Pecuarios.- Que las aspiraciones de este importante sector del País están fundadas en una percepción adecuada de los problemas ocupacionales, para cuya solución se necesita compartir responsabilidades que hay que cumplirlas con esfuerzos y afrontarlas con firmeza; Que las Instituciones de Jipijapa, han M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 6. ofrecido significativas contribuciones para conseguir una digna contribución de su juventud en el mundo del trabajo, por los conductos de la Educación Profesional. RESUELVE: 1° Crear en la Ciudad de Jipijapa el Colegio Técnico Nacional “MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE”, utilizando como local el edificio ocupado actualmente por la Escuela Particular del mismo nombre, para cuyo objeto será cedido legalmente por sus propietarios al Ministerio de Educación Pública; 2° Aceptar como base económica para su financiación las erogaciones formalmente ofrecidas por las siguientes Instituciones: Ilustre Concejo Cantonal, asignación de S/. 100.000,00 durante los años de 1966 – 1967 y 1967 - 1968, las mismas que en ese lapso, formarán parte del Presupuesto Especial de dicho Plantel. La Cámara de Comercio, la Sociedad Unión y Progreso y otras entidades, un aporte conjunto por la cantidad de S/. 30.000,00; considerándose que también esta suma formará parte del Presupuesto Especial, pero únicamente para el primer año de funcionamiento; y: 3° El Plantel iniciará sus actividades escolares en Mayo de 1967, con el Primer curso de CICLO BÁSICO contemplado en la Reforma Educativa Nacional adoptando como opciones prácticas las de Agricultura y Artes Industriales y sujetándose a los respectivos planes de Estudio y Programa vigente.- Quito, a 26 de Agosto de 1966.- (F) Dr. Luís Monsalve Poso, Ministro de Educación Pública.- (F).- Dr. Hugo Ordóñez Espinoza, Subsecretario de Educación. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 7. “aCta dE La sEsIón dEL I. COnCEJO, CELEbrada EL sabadO 27 dE aGOstO dE 1966.” En jipijapa, a veintisiete de Agosto del mil novecientos sesenta y seis, citados legalmente, concurren los Concejales, señores: Walter Sáenz Acosta, Vicepresidente de la Corporación, José Cajape Decimavilla, Guillermo Vásquez García, Lcdo. Manuel Vera Zambrano, y el Alcalde Presidente del concejo, Don Bruno A. Narváez G., quién declara abierta la sesión del I. Concejo, con el quórum de ley, a las nueve y cincuenta y cinco minutos de la noche; actuando el infrascrito Secretario Titular.- (siguen otras consideraciones)----------------------. Seguidamente, el señor Alcalde, dice que debe informar a la corporación, acerca del resultado de las diferentes gestiones que verificó en Quito, la comisión que presidió Integrada por el señor Vicepresidente Sáenz Acosta y Concejal Vásquez García: Colegio Técnico Nacional Manuel Inocencio Parrales Y Guale, en esta ciudad. Como Culminación de gestiones anteriores, el señor Ministro de Educación, por resolución Ministerial No 1813, creó éste plantel, que funcionará a partir de mayo de 1967, contando con las contribuciones de este Municipio y de otras entidades locales.- (siguen otras consideraciones) ---. Se lee el Of. No 16858, que transcribe la resolución No 1813, creando el colegio Técnico, con fecha 26 de Agosto actual, cuyo tenor es el siguiente: “Señor Presidente del Ilustre Concejo cantonal, Jipijapa. Se ha expedido la siguiente resolución Ministerial: 1813 El Ministerio de Educación Pública en uso de sus atribuciones legales y reglamentarias.- Considerando: Que la ciudadanía del cantón Jipijapa, representado por el I. Concejo Cantonal, la Cámara de Comercio, la Asociación de Padres de Familia, la Sociedad Cultural “Unión y Progreso” y otras entidades, ha solicitado la creación de un Colegio Vocacional qué responda a los requerimientos de la explotación tecnificada de sus recursos Agrícolas y Pecuarios.- Qué las aspiraciones de éste importante sector del País están fundadas en una percepción adecuada de los problemas ocupacionales, para M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 8. cuya solución se necesita compartir responsabilidades que hay que cumplirlas con esfuerzos y afrontarlas con firmeza; Que las Instituciones de Jipijapa, han ofrecido significativas contribuciones para conseguir una digna contribución de su juventud en el mundo del trabajo, por los conductos de la Educación Profesional. RESUELVE: 1° Crear en la Ciudad de Jipijapa el Colegio Técnico Nacional “MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE”, utilizando como local el edificio ocupado actualmente por la Escuela Particular del mismo nombre, para cuyo objeto será cedido legalmente por sus propietarios al Ministerio de Educación Pública; 2° Aceptar como base económica para su financiación las erogaciones formalmente ofrecidas por las siguientes Instituciones: Ilustre Concejo Cantonal, asignación de S/. 100.000,00 durante los años de 1966 – 1967 y 1967 - 1968, las mismas que en ese lapso, formarán parte del Presupuesto Especial de dicho Plantel. La Cámara de Comercio, la Sociedad Unión y Progreso y otras entidades, un aporte conjunto por la cantidad de S/. 30.000,00; considerándose que también esta suma formará parte del Presupuesto Especial, pero únicamente para el primer año de funcionamiento; y: 3° El Plantel iniciará sus actividades escolares en Mayo de 1967, con el Primer curso de CICLO BÁSICO contemplado en la Reforma Educativa Nacional adoptando como opciones prácticas las de Agricultura y Artes Industriales y sujetándose a los respectivos planes de Estudio y Programa vigente.- COMUNIQUESE: Quito, a 26 de Agosto de 1966.- (F) Dr. Luís Monsalve Pozo, Ministro de Educación Pública.- (F).- Dr. Hugo Ordóñez Espinoza, Subsecretario de Educación. Se lee inmediatamente el Of. No 16859 que contiene las conclusiones de la M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 9. Sección Técnica del Ministerio de Educación, para la creación del colegio.- El Concejal señor Vásquez, informa, además, que la comisión tratando de ganar tiempo en vista de que iba a demorar la expedición del Decreto de Creación del Colegio Técnico, tuvo que tomarse atribuciones, comprometiéndose ante el Jefe del Departamento Técnico del Ministerio de Educación para el cumplimiento de las cláusulas del Decreto, en cuanto a las asignaciones que debe dar esta Municipalidad y las entidades de esta ciudad; así como la donación del terreno y el edificio de la Escuela Particular “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” que deben hacer los personeros del Comité de padres de familia de esta escuela, a favor del Ministerio de Educación, para formalizar la creación y funcionamiento del Colegio Técnico.- Y, el señor Alcalde, continúa manifestando que lo expuesto por el edil Vásquez es la realidad y que, respecto a la asignación de los s/. 100.000, oo anuales de este Municipio durante tres años indicados, pide que el Concejo la ratifique, haciéndolo constar en el presupuesto del presente año que esta en discusión, y la obligación para los dos años posteriores en las disposiciones generales de la misma ordenanza presupuestaria: Considera que esta extensa información, es aprobada por el Concejo la actuación de la comisión que ha cumplido a cabalidad sus gestiones en la Capital, durante los días 25 y 26 de Agosto hasta hoy 27 que llegó a la ciudad.- El señor Alcalde solicita autorización, que le es concedida por la Corporación para invitar a los personeros de las instituciones para darle a conocer el Decreto de Creación del mencionado Colegio Técnico, de cuyo texto dispone sacar copia, para entregar a las entidades en la reunión que solicita para mañana domingo a las 8 de la noche. Se dispone publicar por la Tribuna, esta invitación. (Siguen otras consideraciones)--------------------------. CERTIFICO: Que la presente es fiel copia del contenido de la parte pertinente del acta de Sesión Ordinaria de Concejo celebrada el día sábado veintisiete del mes de Agosto del año de mil novecientos sesenta y seis, inserta en el folio 334, 335 y 336 del libro de actas respectivo, que reposa en el archivo de la Secretaría General del I. Concejo, al que me remito en caso necesario. F) Abg. Pablo Loor Pilay.- Secretario del M. I. Concejo. Una vez obtenido el acuerdo ministerial actividad que fue encomendada al M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 10. ameritado educador Don José María Santana, la comisión se encontró con la oposición del señor Don Ricardo Loor chóez, Alcalde – Presidente del Municipio de ese entonces por el compromiso adquirido por el Señor Don Antonio Rodríguez Cedeño como concejal del cantón que había ofrecido la cantidad de $. 100.000.00 para el funcionamiento de este centro del saber y por no estar de acuerdo el señor Presidente del Municipio renuncia y asume esas funciones el caballero jipijapense señor Don Bruno Narváez quien con decisión y valentía asume la responsabilidad de asignar esa cantidad de dinero para el funcionamiento del colegio, tal como reza en el acta de Sesiones del I. Municipio del Concejo Cantonal de jipijapa del 27 de Agosto de 1966. Al iniciar sus labores docente y administrativas este nuevo colegio de la Zona Sur de Manabí, desempeñó las funciones como primer rector del establecimiento el señor egresado Vicente Antonio Gonzáles Toala actual Vicerrector Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, y como primer Vicerrector Adhonorem del Colegio el señor Ernesto López Ponce, actuando como secretario Ad – hoc el señor Don Víctor Emilio San Lucas Morán, siendo los primeros profesores con nombramiento los siguientes señorita Cruz Solano López, señorita Lulú López Ponce, señora Cira Mercedes García de Pinargote, señor Obdulio Chilán Quimís, señor George Sornoza Baquesea, y señor Erasmo Villacreses Figueroa quienes se posesionaron el primero de septiembre de 1967. El 17 de septiembre del mismo año se posesionan los señores Franklin Parrales López, Ernesto Baque Regalado y José Teobaldo Soledíspa Pin como profesores titulares del plantel con nombramientos y el 18 de septiembre de 1967 se elige al primer consejo directivo el mismo que queda integrado de la siguiente manera Franklin Parrales López, Erasmo Villacreses Figueroa y Cira García de Pinargote como miembros principales, Evaristo Baque Regalado, Cruz Solano López y Obdulio Chilán Quimís como miembros suplentes del primer Consejo Directivo actuando como secretario ad-hoc George Augusto Sornoza Baquesea. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 11. ACTA DE POSESIÓN DEL PRIMER RECTOR DEL COLEGIO En Jipijapa a primero de Septiembre de mil novecientos sesenta y siete, en el salón del rectorado del Colegio Nacional Técnico “Manuel Inocencio Parrales Y Guale”, ante el señor Don Pablo Zamora Salgado, Supervisor Regional de Educación Media y suscrito Secretario Ad- hoc, Don Víctor Emilio San Lucas Morán, compareció el señor Don Vicente González Toala, con el objeto de tomar posesión del cargo de rector del establecimiento, con el sueldo mensual de tres mil sucres, aplicables a la partida 2310120002110.21 del presupuesto especial vigente del colegio, nombrado por acuerdo Nº 2745, de 24 de Agosto de 1967. El nombramiento esta registrado en la Intervención de Zona de la Contraloría en Portoviejo, con el Nº 1640 – TZM. , de 29 de Agosto del presente año. Al efecto, el señor Supervisor en uso de las facultades de que se haya investido, tomó la promesa de ley al agraciado, declarándolo en posesión legal del cargo conferido. Firman la presente acta, el señor Supervisor; el señor González Toala y el suscrito secretario Ad – Hoc que certifica. SUS FUNCIONARIOS En estos 40 años de vida institucional han ocupado las funciones de rector titular los siguientes educadores: Ing. Vicente Antonio González Toala Sr. Colón Alfredo González Acuña Lcdo. José Teobaldo Soledíspa Pin Sr. Abrahán Ernesto García Zavala Prof. Cira Mercedes García Sr. Roberto Arnaldo Ponce Parrales M.Sc. Isaac Francisco Castro M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 12. Cabe destacar que cada uno de estos funcionarios tuvo el acierto de contar con su respectivo vicerrector y que durante estas cuatro décadas de vida institucional el rectorado de este centro de Educación Técnica de la Zona sur de Manabí, ha asumido por encargo por varios rectores por diferentes causas. Actualmente ocupa las funciones de rector titular el Master Isaac Francisco Castro Pihuave y la Lcda. Eddy Bethsabe calderón Lucio Como vicerrectora encargada mediante acuerdo ministerial por ser primer miembro del actual consejo directivo del plantel y como miembros principales del consejo directivo Prof. Amabilia Murillo de Morán, Lcda. Nora Macia y Lcda. Clara Luz Chancay de Morán y como miembros suplentes Prof. Pastora Valencia y Lcda. Rina Cristina Carvajal Chiquito Cabe indicar aquí, que cada uno de los funcionarios que han ocupado las funciones de rector y vicerrector de nuestra primera institución de educación técnica de la zona sur de Manabí ha luchado a las medidas de sus posibilidades para ver surgir con grandeza y majestuosidad “al glorioso Parrales Y Guale”. Su proyección hacia el futuro está en mano de quienes laboramos diariamente en ella, apoyados en esta inmensa y titánica labor de educar a las futuras generaciones de jipijapense armados de valores morales y de la nueva tecnología de la mano generosa de hombres de la talla de sus gestores y de quienes en el futuro tomen la posta para seguir este ejemplo que nos dejan como legado quienes hoy reciben un justo homenaje por su fecunda labor en beneficio de nuestra institución. Se que a esta reseña histórica sobre la creación del colegio talvez le falte el sabor anecdótico y humano de sus protagonistas y sus vivencias ya que algunos de ellos ya no se encuentran entre nosotros, pero vivirán por siempre en la historia de nuestra institución ya que como maestro y docente de espíritu, corazón y mente estoy convencido de que la solidez y prestigio de esta noble institución educativa es ya parte integrante de la grandeza y honor de la patria. Autor: Master. Isaac Castro Pihuave M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 13. DON “MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE” ILUSTRE PATRONO DEL COLEGIO TéCNICO NACIONAL “MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE” DE LA CIUDAD DE jIPIjAPA. HOMENAjE A SU FUNDACIÓN 1745 – 2006 SEMbLANzA DEL CACIQUE GObERNADOR NACIMIENTO El 17 de junio de 1745, nace en la Comunidad de San Lorenzo de Jipijapa Manuel Inocencio Parrales Y Guale en el hogar formado por Don Inocencio Parrales y doña Manuela Guale (Este hogar se encontraba ubicado en la esquina de la actual calle Colón y Parrales Y Guale) ambos de la nobleza indígena de nuestra Comuna de indios de Jipijapa, fue bautizado por el Dr. Francisco Javier Ruiz Cano, bajo cuyo auspicio se educó e instruyó para luego juntos intervenir, en el devenir de los años, a favor de los comuneros de Jipijapa. Los padres de Manuel Inocencio Parrales Y Guale poseían ganado, extensos pastizales, sementeras de cacao, café, cabuya, caña de azúcar con trapiche y tierra de cultivo. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 14. LA EDUCACIÓN DE MANUEL Manuel Inocencio Parrales Y Guale, junto al Dr. Ruiz Cano, creció en un ambiente de estudio y meditación. Desde niño asistió a los oficios religiosos que impartía este ilustrado religioso en cuya iglesia instaló una escuela donde Manuel Inocencio Parrales Y Guale aprendió la enseñanza elemental de leer y escribir, catecismo, historia sagrada, nociones de lengua, cantos gregorianos y las cuatros reglas fundamentales de aritmética entre los años de 1750 y 1758. Como Parrales Y Guale era un niño inquieto, se granjeó la estimación del sacerdote, a quien le servia primero de monaguillo y luego de maestro de capilla para lo cual le enseño a tocar el melodio y comenzó a interesarse por aquel niño que desde temprana edad daba muestra de talento. Y pensando que podría hacer de él un hombre destacado en su medio, comenzó a adiestrarlo en el manejo de las cuentas económicas de la Iglesia. Desde 1761, cuando contaba con 16 años, por recomendaciones del sacerdote, Parrales Y Guale comenzó a llevar la contabilidad de algunos comerciantes de Jipijapa y sus puestos que requerían de una exactitud en sus ingresos y egresos de sus negocios y las pérdidas y ganancias de las cuentas económicas que esto le originaban. LIMITES DE JIPIJAPA Manuel Inocencio Parrales Y Guale a los 18 años de edad integró junto a Pedro Chóez, Idelfonso Toala, Manuel Soledíspa, Rumualdo Lino, Lorenzo Soledíspa, una comisión hasta Portoviejo, para exponer ante el Protector de Indios señor Juan Nicolás Gómez Cornejo y Ramírez de Arellano, los temores ante los violentos despojos que cometían los Españoles en Santa Elena y precaver con tiempo para no correr igual suerte. Logrando que mediante información sumaria y providencia del 2 de Agosto de 1763, se declararan que las tierras de Jipijapa dentro de los siguientes linderos se respetaran M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 15. 1. Por Santa Elena con el cerro de Ayampe. 2. por Daule el punto Caimito sobre el rió de Paján 3. Por Montecristi el sitio Aguaque del rió San José 4. Por Portoviejo el sitio Animas, conocido antes como el Secal 5. Hacia el occidente el Mar del Sur (Océano Pacifico) con los puertos de Machalilla Cayo y salango. 6. Al sureste con Balzar, Rió Guineal (Puca en el interior) CONTINUACIÓN DE LOS ESTUDIOS El Dr. Ruiz Cano al ver el interés de Parrales Y Guale por aprender cada día más y leer todo libro que caía en sus manos, se esmeró en su educación dándole autorización para que hurgara en su rica biblioteca, adiestrándole en los idiomas castellano, latín y aprender contabilidad como tenedor de libros. EN ECUADOR Y EN OTRAS NACIONES En 1765, Parrales Y Guale, de 20 años, estaba en Quito acompañando al Dr. Ruiz Cano, siendo ambos testigos de los anhelos libertarios del pueblo quiteño que se levantó contra los estancos de aguardiente y la aduana. Parrales Y Guale en 1770, había adquirido respeto, aprecio y consideración dentro de los suyos, en las gestiones por la defensa de nuestra territorialidad había viajado a Portoviejo, Guayaquil, Quito, Lima, Bogotá y Panamá, país último en el que el sacerdote Ruiz tenia familiares y obligaciones clericales que cumplir. VIAJES A ESPAÑA Considerando que no obstante los enormes esfuerzos, estos a la fecha resultaban infructuosos, con los buenos auspicios del Dr. Ruiz Cano del Cacique Gobernador don Antonio Soledíspa y de la comunidad de San Lorenzo de Jipijapa, el joven Manuel Inocencio Parrales Y Guale resolvió viajar a España para hacerse presente ante los prelados de la Iglesia Española, a fin M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 16. de conseguir del Rey Carlos III de España la expedición de una cédula Real que garantizara la posesión legal de los territorios de la comuna de indios de Jipijapa. PRIMER VIAJE Con 32 años de edad sale de Jipijapa a caballo hasta Puerto Cayo, donde se embarca y viaja hasta Panamá y de allí a Esmeraldas, Puerto Cupica, Panamá Puerto de Cádiz, hasta Madrid la capital imperial. Llega en 1777 estando un año en España. SEGUNDO VIAJE En 1779, Parrales Y Guale resuelve volver a España, logrando esta vez que su majestad Carlos III de España expida la cédula “REAL MANDATO DE MADRID” el 2 de agosto de 1780 que otorgaba los respectivos títulos de nuestras tierras. TERCER VIAJE Como la Cédula Real Mandato de Madrid no llegaba a la Real Audiencia de Quito, Parrales Y Guale en Enero de 1781 retorno por tercera vez a España, documento que logro el4 de Octubre de 1781 fecha en que arribo en un barco velero a Guayaquil. CACIQUE Y GOBERNADOR La comunidad de San Lorenzo de Jipijapa ante el requerimiento del protector de los naturales, en un gran plebiscito abierto realizado el 18 de junio de 1782 designó como cacique – gobernador a don Manuel Inocencio Parrales Y Guale que tenia 37 años de edad y como cacique a don Manuel Soledíspa y Parrales de 40 años de edad hijo del fallecido cacique don Antonio Soledíspa los mismos que tomaron posesión inmediata de sus cargos. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 17. MUERTE El 4 de Mayo de 1803, en la Libertad, que para entonces era humilde caserío de pescadores, a la edad de 58 años muere de tuberculosis Don Manuel Inocencio Parrales I Guale, pobre y olvidado, envejecido más por la amargura de la ingratitud que por la edad, y como si hubiera querido repetir como esciprión el Africano “Tierra ingrata no tendrás mis huesos”, de sus restos mortales no se conoce donde reposan. Quizás por allí en la Libertad en un escondido rincón estén descansando la paz que en vida no tuvo. Su hija Natividad y su esposo se fueron a vivir a Loja donde nació su nieto Manuel que en unión de su madre murió en la batalla de Tarqui como lo narran los libros: Paltas, Incas, Viracocha” del Prof. Hernán gallardo Moscoso y “Leyendas tradicionales y relatos Lojanos” del Prof. David Pacheco Ochoa. Siempre los grandes hombres que son factores benéficos de la humanidad encuentran en el camino de su vida un calvario dolorosa pasión, más en cambio son seres que la providencia los envía de época en época para que sean la felicidad de los pueblos. Parrales Y Guale como vástago de Quijotes le toco ser el ángel tutelar de los comuneros de las indias occidentales y la mayoría de ellos ni se han de haber enterado de su existencia; Pero con su corazón generoso sus grandes alcances en bien de esos pueblos y de su comunidad, en particular fue un personaje útil para ellos que gozaron de su lucha, y causa dolor que haya muerto pobre y olvidado. Parrales Y Guale fue un obstinado defensor de los interese territoriales de los comuneros de las indias occidentales y principalmente de su comunidad natal Jipijapa y aun que no vio la sentencia definitiva que daría al común de los indios de Jipijapa la propiedad de la tierra, dejo todos los tramites encaminados para que tres años después de su muerte concluyeran exitosamente, triunfando su anhelo después de su fallecimiento como la del Cid Campeador M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 18. NOMINA DE PROFESORES TITULARES FUNDADORES Sr. Vicente A. González Toala. Srta. Lulú Bienvenida López Ponce Srta. Cruz Solano López. Sra. Cira Mercedes García Pionce. Sr. Obdulio Chilan Quimís Sr. George Sornoza Baquesea Sr. Evaristo Baque Regalado. Sr. Ernesto López Ponce. Sr. Juan José Figueroa. (Conserje) PRIMERAS AUTORIDADES DEL PLANTEL Rector. Vicente González Toala Vicerrector. Evaristo López Ponce DATOS bIOGRAFICOS DE SUS GESTORES Y CREADORES Para Jipijapa y La zona Sur Manabita rendir en estas líneas un justo y merecido homenaje a esa cadena de personalidades representativas del cantón que con visión fincada en el progreso de un Jipijapa grandioso y poderoso creyeron en la educación mediante la creación de un colegio técnico en esta ciudad con la especialización de agrícola para apoyar a los agricultores de la zona en el desarrollo del cultivo del grano de oro como era conocido el café en esa época, talvez las semblanzas de estos personajes ilustres no llenen las expectativas de los que tengan la suerte de leer este pequeño ensayo histórico sobre los gestores y creadores del glorioso, grande y eterno Parrales Y Guale. Como era el sueño de un gran educador que no siendo Jipijapense se identifico con las nobles causas de su Jipijapa de corazón, para quien los habitantes de esta libérrima sultana del café de reservarle un lugar preponderante en sus páginas históricas como el se lo merece y en especial de los educadores de nuestro cantón. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 19. SEMBLANZA DEL SEÑOR PROFESOR DON JOSÉ MARÍA SANTANA En el año de 1966, Don José María Santana uno de los iniciadores y promotor para la creación y funcionamiento del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” dejó plasmado y perennizado su pensamiento en un escrito que pocos jipijapenses tenemos conocimiento de su existencia, para la historia y el recuerdo como ejemplo para las futuras generaciones, dice lo siguiente: Orgulloso de haber materializado mi ideal de Maestro Laico Ecuatoriano con la perturbación del culto que se merezca el predestinado Cacique, el más grande de entre los hombres ilustres de la Sultana del Café, mediante la creación de dos obras: espiritual la una, la Escuela Mixta Particular MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE, a la que procuré darle fisonomía propia con la oleografía donada por el multiartista Sr. Martín Delgado y prestigiándola con el Himno al Patrono, los cantos escolares y el rendimiento educativo; Material la otra, el edificio cemento armado construido merced a la patriótica intervención del Mayor del ejército Sr. Dr. Alfonso Washington Zumárraga Dávila quien ascendiendo a mis suplicas, consiguió que el estado asignara la suma de trescientos setenta mil sucres para la obra, que se realizó con la cooperación de la Asociación de Padres de Familia de 1961 – 1962 y el apoyo moral de los señores Artemidoro Zevallos Aguirre, Próspero A. Pérez G. Alejandro Castillo V. Antonio Villacreses Parrales, Osvaldo Santana Bustamante, Colón Gonzáles Acuña, Ángel Calderón Vera, Sergio Campuzano T, y Hugo Abel matute Hidalgo para la supervivencia de la escuela. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 20. Ahora que la Escuela se ha superado transformándose en COLEGIO VOCACIONAL MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE, queda definitivamente expulsada la indiferencia al inmortal Filántropo; porque el edificio – monumento que se ostenta, es el máximo tributo de veneración y gratitud con el que Jipijapa honra a su benefactor. Al dejaros este RECUERDO, no os digo ¡ADIOS! Sino ¡HASTA SIEMPRE! Porque con esta hojita (para la que os pido un rincón en vuestra salas) os dejo mi corazón. HIMNO A MANUEL INOCENCIO PARRALES Y GUALE Autor: Prof. José Ma. Santana CORO Inocencio Parrales y Guale, ¡Filántropo Cacique, salve! Tu heroica hazaña os abre, Las puertas de Gloria inmortal (bis) ESTROFAS I Superando hasta lo imposible, Tierras diste a la comunidad, Implantando así la igualdad, Que es fuente de Amor y de Paz II Como bien floreció en tu alma, Consagrastes tu vida a la lucha, Provechoso tu pueblo te escucha, Saturado de fraternidad. III Oh! preclaro varón te juramos, Imitarte en tu anhelo sublime, De trabajar que el trabajo redime, Con cariño tu santa heredad IV Desde el cielo do moras ufano Amparar las escuelas y colegios Que a Jipijapa unidos tus hijos Le transformen en hermoso edén. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 21. SEÑOR. DON SiMóN BuSTAMANTE MEDiNA Nació en Jipijapa Provincia de Manabí el 23 de Septiembre de 1932, en el hogar formado por el caballero señor Don Alejandro Bustamante y la dama señora Elvira Medina de Bustamante, fue bautizado en su ciudad natal donde realiza sus estudios primarios en la Escuela Particular García Moreno, sus estudios secundarios los realiza en la ciudad de Quito en el Colegio La Salle, los cuales los suspendió estando en segundo año por cuanto su señor padre sufrió un accidente de tránsito que lo tuvo postrado en la cama e imposibilitado de trabajar por más de 4 años, y él a la edad de 15 años tuvo que hacerse cargo de los negocios de su padre, lo dice con mucho orgullo y con la estirpe de un jipijapense noble, que fue toda la educación que tuvo en su vida, por esa razón se impuso como meta, la educación que no tuvo él, dársela a sus hijos la misma que la cumplió. Contrajo matrimonio con la dama jipijapense Señora Gladys Morán de Bustamante, quien es su compañera que permanentemente esta con él, cumpliéndose de esta manera una máxima que reza “Tras la grandeza de un hombre esta casi siempre la labor callada, noble y desinteresada de una mujer. Sus Hijos Simón, Freddy, Leonardo, Teresa y Geoconda son su adoración y la razón de su existencia, por su seriedad, don de amigo y honorabilidad se ha ganado la simpatía de quienes lo conocen, de mirada profunda e inteligente, culto y cortes, recto en todos los procedimientos de su vida, de frente amplia y andar altivo a sus 74 años de edad dice ser un jipijapense de nacimiento y de corazón, todos los viernes viene de guayaquil, ciudad donde vive desde hace M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 22. muchos años a Jipijapa para controlar que todo marche bien en la institución que preside desde 1994, la Sociedad Unión y Progreso . A la que le ha dedicado parte de su vida y por la que ha trabajado para verla grande y poderosa para el beneficio de la juventud de Jipijapa, la Provincia y el país. Don Simón Como afectuosamente se lo conoce, se inicio desde muy temprana edad en la actividad comercial, despuntando como comerciante de café lo que lo lleva a ocupar por 5 ocasiones la Presidencia de la Cámara de Comercio de jipijapa, y ganadero lo que le hace merecedor de ser el primer Presidente de Ganaderos de la Zona Sur de Manabí. El carácter firme que define su personalidad y la labor social desarrollada como líder innato lo ha llevado a ocupar la presidencia del club Rotario por 2 periodos, la Presidencia Vitalicia de honor de los Jipijapense Residentes en Guayaquil, actualmente socio del Club de Leones del Ecuador, se identifica como un empresario emprendedor en el comercio y la industria. Don Simón Bustamante Medina Hombre de gran mérito e intachable conducta, visionario de un mañana lleno de esperanza, ha marcado el camino de los predestinados a realizar el bien común desde el campo educativo fue uno de los principales gestores de la creación del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” y del Colegio Nacional Alejandro Bustamante que con orgullo lleva el nombre de su señor padre, y una serie de obras que por su humildad de hombre de bien no las quiere mencionar. SEÑOR. ANTONiO RODRÍguEZ cEDEÑO SEÑOR. BRuNO NARváEZ SEÑOR. SERgiO cAMPuZANO T. SEÑOR. ALFONSO cASTiLLO v. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 23. SEÑOR. ANTONiO ALBERTO viLLAcRESES PARRALES Nació en la Parroquia Menbrillal, perteneciente al cantón Jipijapa Provincia de Manabí el 31 d3e Octubre de 1919, recibió las aguas bautismales en su lugar de origen, sus padres fueron el Señor José Villacreses Loor y la Señora Gregoria Parrales, sus estudios primarios lo realizó en su parroquia natal, fue casado con la señora Julia Esther Soledíspa Chilan con quien procreo 7 hijos, de los 17 hijos que ha tenido en total a sus 87 años de edad aun continua en la actividad comercial de toda la vida, de baja estatura pero de carácter fuerte, fue propietario de la sala de espectáculos nacionales e internacionales 15 de Octubre, la misma que fue dada en herencia para sus hijos. Desde muy temprana edad tuvo inclinación por la actividad comercial, una vez radicado en la ciudad de Jipijapa se inicia en ella, en el local ubicado en las calles Bolívar y Atahualpa donde lo mantiene actualmente, su actividad comercial desarrollada a lo largo de los años lo llevó a ocupar la dirección de la Cámara de Comercio de Jipijapa, la misma que lo ubica como director de la Junta de Recursos Hidráulicos de Jipijapa en su creación. Fue tesorero de la escuela particular Manuel Inocencio Parrales Y Guale, y con mucho orgullo dice cuando se le pregunta cual fue el papel desarrollado por él en la creación del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Iguale” fui el tesorero de la escuela y del comité que se formó para su creación, y por que yo estudiaba a mis hijos en la escuela que dirigía el profesor José María Santana, educador de renombre que se asentó en la ciudad de jipijapa en donde bajo su gestión se cristalizaron varios anhelo para la educción de la Sultana del café lo dice con mucho orgullo don Antonio Villacreses Parrales. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 24. DATOS BiOgRáFicOS y SEMBLANZA DE SuS REcTORES: iNg. vicENTE ANTONiO gONZáLEZ TOALA 1967 - 1971 Nació en Jipijapa, Provincia de Manabí el 28 de Octubre de 1939, siendo bautizado en esta misma ciudad, sus progenitores fueron el Sr. Emerenciano González Parrales y Doña Rosa Toala Landa, cursó sus estudios primarios en su ciudad natal en la escuela Fiscal Daniel López, sus primeros estudios secundarios los realizó en el colegio Nacional Alejo Lascano y los concluyó en el colegio Aguirre Abad en la ciudad de Guayaquil, sus estudios superiores lo realiza en la ciudad de Guayaquil en la Escuela Superior Politécnica del litoral donde obtuvo el título de Ingeniero Naval, sus estudios de Postgrado lo realiza en la Universidad Agraria del Ecuador donde obtiene el Grado de Master en Gerencia y Administración Universitaria. Casado con la espiritual Dama jipijapense con quien procreo 6 hijos que son su orgullo y la razón de su existencia. Tiene como lema el honor y la dignidad, su gestión honesta de hombre probo marca el sendero de su trabajo constructivo que ha sido y será el motor que mueve su existencia, es un lector asiduo y permanente por que cree que el ser humano debe ser dinámico y no estático en su preparación, aprendió de la filosofía de la vida que, “hay caídas que provocan ascensos mayores” en la vida y que hay que educar a las futuras generaciones para hacerlos útil en este mundo globalizado y de competitividad permanente por el éxito, porque él cree que “un pueblo ignorante es un instrumento de su propia destrucción”. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 25. Vicente Antonio González Toala, con su casta de jipijapense honorable desde muy joven se distinguió por su carácter firme que ha definido su personalidad de estirpe relevantes y de ejecutorias cívicas educativas puestas al servicio y desarrollo de Jipijapa y la Provincia de Manabí, a demostrado con su gran valía e intachable conducta que todo lo que el hombre puede soñar lo puede realizar, visionario de un mañana lleno de esperanzas en la educación que lo ha llevado a ocupar importantes cargos dentro de la misma tales como: Rector fundador del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” del Cantón Jipijapa donde demostró su valía como administrador de la institución de la cual fue su primer Rector, Rector Profesor del Instituto Técnico Superior “Luís Arboleda Martínez” de la Ciudad de Manta, Instructor, Subdirector y Director de la Escuela de Pesca de Manta, Profesor, Secretario y subdecano de la Universidad Vicente Rocafuerte de Guayaquil extensión Manta, Profesor y Vicerrector Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí actualmente. En su larga trayectoria de Maestro y Educador a visitado diferentes países tales como Argentina, Chile, Brasil, Perú, Venezuela, Colombia, Panamá, El Salvador, Costa Rica. Cuba, México, Estados Unidos de Norte América, Canadá, España, Francia, Corea del Norte, en cursos, seminarios y en visitas de estudios y observación. Hoy al Cumplir el Cuadragésimo aniversario de fundación el colegio Manuel Inocencio Parrales Y Guale, Recomiendo su nombre para que sea perennizado en la historia como ejemplo para futuras y venideras generaciones de Jipijapenses, Manabitas y ecuatorianos. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 26. SR. cOLóN ALFREDO gONZáLEZ AcuÑA (+) 1971 – 1975 Nació en Jipijapa, Provincia de Manabí el 21 de Diciembre de 1921, siendo bautizado en la Iglesia San Lorenzo de Jipijapa, creció bajo el amparo de sus progenitores señor Don Silverio Manuel González Parrales y señora Doña Cruz cleotilde Acuña Benalcazar, sus estudios primarios los realiza en la escuela Fiscal de niños Daniel López de su ciudad natal, sus estudios secundarios los realiza en la ciudad de Quito en el colegio Nacional Mejia donde se gradúa de bachiller de la República, para posteriormente continuar sus estudios superiores en la Universidad Central de Quito donde estudia hasta el cuarto año de Jurisprudencia en la Escuela de Derecho. Don Colón González Acuña contrae nupcias con la Dama Jipijapense Obdulia Vásquez Villamar de cuyo matrimonio fue alegrado con el advenimiento de sus hijos: Dr. Antonio, Dr. Alfredo, Ing. Manuel, Dr. Jorge, Dr. Byron, Lcda. Gina, Lcda. Ximena, Dra. Paquita y Lcdo. Romel González Vásquez. Don Colón de cabellos negros rizados y elegantes bigotes fue una persona de carácter fuerte, amante a la lectura, de mediana estatura de mirada inteligente, culto y cortes, de andar de caballero, recto en todos los procedimientos de su vida, severo en los momentos que debía serlo, Político y Educador por excelencia, lo demostró desde muy temprana edad cuando fue legislador por la Provincia de Manabí en 1952, además ocupó funciones tales como la de Jefe político del Cantón, Concejal en 1956, presidente del Concejo en 1977. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 27. En el campo educativo ocupó las funciones de segundo Rector del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” en el periodo 71 – 75, donde demostró su capacidad administrativa en el manejo de la institución, por asuntos internos del colegio renunció y solicita su cambio al Colegio Nacional Alejo Lascano donde desempeñó las funciones de Vicerrector titular, en esta institución educativa del cantón se jubila, su larga trayectoria educativa de 35 años lo hizo merecedor de la condecoración al Mérito Educativo otorgada por el Congreso Nacional en el año 2002, gerente propietario de la mejor imprenta del cantón “Colón”, coautor de varios proyectos provinciales y locales, fue fundador y editor del semanario “La Metralla”. Don Colón hombre de gran aprecio, respetable y de intachable conducta fue un visionario luchador por los ideales justo de su cantón y la provincia, para lo cual trabajó arduamente para verla grande y próspera como jipijapense de nacimiento y de corazón, hizo de la cátedra su diario vivir, su nombre debe ser perennizado y dado como ejemplo para futuras generaciones M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 28. LCDO. JOSÉ TEOBALDO SOLEDÍSPA PIN 1975 – 1984 Nació en la ciudad de Jipijapa el 14 de Junio de 1937, sus progenitores el señor Juan Soledíspa Luzardo y señora Porfiria Pin Gómez, sus estudios primarios los realizó en la Escuela Mercedaria Particular García Moreno y en el Colegio Nacional Alejo Lascano los secundarios donde se graduó de Bachiller, los estudios superiores los realizó en la Universidad Vicente Rocafuerte con extensión en Manta donde obtiene el título de Licenciado en Ciencias de la Educación. Contrajo matrimonio con la señora Matilde Gutiérrez Riofrío con quien procreó 10 hijos a quienes les ha dedicado toda su vida. Teobaldo Soledíspa Pin como se lo conoce a sido Político y educador desde muy joven tuvo amor por la educación y su primer labor docente la realiza como Profesor Municipal en el área Rural, Posteriormente se desempeña como Profesor titular del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale”, del cual llegó a ser su Rector titular del mismo, del cual se retira para desempeñar las funciones de Profesor – Rector del Colegio Nacional Abdón calderón Muñoz del cantón Jipijapa, En la actualidad Presta sus servicios Docentes en la Comuna Sancan en el Colegio Judith Iza de Antón, y es además Rector – Propietario de la Unidad Educativa Particular Mixta “Alejandro Humboldt. La obra educativa realizado por el Lcdo. Teobaldo Soledíspa Pin está perennizada hoy en lo que es la propiedad y parte de la planta física donde se encuentra funcionando en la actualidad el colegio Técnico Parrales Y Guale de quien fue su tercer rector titular, su nombre se lo recomienda para que sea ejemplo de futuras generaciones de Jipijapenses. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 29. SR. ABRAHÁN HERNESTO GARCÍA ZAVALA 1984 - 1986 Nació en la ciudad de Jipijapa el 30 de Julio de 1940, en el hogar formado por Don Abrahán Nicolás García Conforme y de Doña Teresa Magdalena Zavala Escobar, siendo bautizado en su ciudad natal, creció bajo el amparo de sus progenitores formado con valores éticos y morales, realizó sus estudios primarios en la Escuela Vicente Rocafuerte de la ciudad de Guayaquil y en la Escuela García Moreno de esta ciudad donde termina su instrucción primaria, su estudio secundario lo realizó en el colegio Nacional Alejo Lascano donde se graduó de Bachiller. Don Abrahán como tiernamente se lo llama, es de figura atlética por su dedicación al deporte en varias disciplinas altivo, culto y cortes, recto en todas las actividades. Su ardua labor deportiva le hizo destacarse desde muy joven en este ámbito con férrea disciplina de campeón logrando varios méritos que lo adornan como tal sobresaliendo en las disciplina de Lucha Libre y Greco – Romana y el fútbol local Provincial y Nacional, su dedicación y esfuerzo en el deporte lo ubicaron como destacado entrenador de estas disciplinas en su ciudad Natal en la Provincia y el País. Su trabajo tesonero como deportista y maestro lo han llevado a ocupar varios cargos en el deporte y la educación, siendo don Abrahán uno de los profesores fundadores del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” donde se desempeño como Profesor – Inspector, Inspector General Y rector titular del mismo, después de haber laborado por 35 años ininterrumpido en la institución de sus amores se acoge a la jubilación como derecho que tenemos los educadores de este país. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 30. PROF. CIRA MERCEDES GARCÍA PIONCE 1986 – 1989 Nació en la ciudad de Jipijapa Provincia de Manabí el 29 de Marzo de 1935, creció bajo el amparo de sus progenitores señor don Tobías Victoriano García Jalca y doña Hilda María Pionce Bayas, realizó sus estudios primarios en la escuelas Redemptio y Francisca Vera Roble donde concluyó la misma, sus estudios secundarios los realizó en la ciudad de Quito en el Liceo Municipal Fernández Madrid donde obtiene el título de Bachiller Perito contador, realizando las prácticas para su graduación en la Contraloría del estado y el Banco la Previsora en la ciudad de Quito, sus estudios de tercer nivel los realiza en la Universidad Técnica de Manabí en la ciudad de Portoviejo donde obtiene el titulo de Profesor de Segunda Enseñanza en la especialización de Psicóloga Orientadora Vocacional. Cira Mercedes Como cordialmente lo llaman sus compañeras de trabajo contrajo nupcias con el caballero jipijapense Don Joel Dolores Pinargote Soledíspa con quien procreó 4 hijos. Dama de temple y carácter fuerte a logrado éxitos en el campo educativo llegando a ocupar el cargo de Profesora fundadora del Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y guale” del cual posteriormente paso a ser su Rectora titular desempeñando con acierto dichas funciones, en la actualidad se desempeña en las funciones de Orientadora Vocacional de su amado colegio, además se desempeña como coordinadora de la Unidad Educativa a Distancia Padre Jorge Ugalde Paladines en la ciudad de Jipijapa. En su vida privada Cira Mercedes se ha distinguido por su activa participación en el voluntariado social en beneficios de los más necesitados. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 31. SR. ROBERTO ARNALDO PONCE PARRALES 1989 - 1997 Nació en la ciudad de Jipijapa, Provincia de Manabí el 30 de Agosto de 1953, en el hogar formado por el caballero Don Alejandro Baudilio Ponce Pérez y doña Justina América Parrales Córdova, es el cuarto de los hermanos Ponce Parrales, sus estudios primarios los realizó en la Escuela Jipijapa, sus estudios secundarios los efectuó en el Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” de su ciudad natal en donde se graduó de Bachiller Técnico en la especialización de Agrícola, fue un deportista a carta cabal en varias disciplinas en especial la de lucha libre bajo el mando del Profesor Abrahán García logra grandes éxitos a nivel nacional, por lo que es llamado por la concentración deportiva de Pichincha para que participe representando a dicha Provincia en donde se destaco y logro ser campeón Nacional, La Concentración Deportiva de Pichincha le brindó la oportunidad para que Ingrese a estudiar Educación Física en la Universidad Central del Ecuador en calidad de becado por sus dotes deportivas. Sus estudios superiores tuvo que abandonarlos por la muerte se su señor padre y tomar el mando de la familia, ingresando de Profesor de Educación Física en el colegio que se graduó, para posteriormente ocupar las funciones de sexto Rector Titular, funciones que las desempeño a cabalidad durante varios años y habiendo realizado varios logros en beneficio de la juventud estudiosa de la zona sur de Manabí. A sus 53 años de edad se encuentra en la plenitud de su vida, orgulloso de sus 6 hijos que son su idolatría y su adoración, por su seriedad, don de amigo y honestidad, se ha hecho digno de la confianza y simpatía de quienes lo M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 32. conocen y de todos sus compañeros profesores del colegio, amante de la lectura en sus ratos libres, ha hecho de la cátedra sus apostolado donde a sembrado y cosechado magnificas generaciones de ciudadanos responsables, profesionales y capaces con su ejemplo de hombre de bien. En la vida política entra después de dejar el rectorado formando parte del Movimiento independiente 29, en donde logran un abrumador triunfo que lo ubica como concejal del cantón, desde donde consigue ubicar recursos para el adoquinamiento de la Avenida de las Banderas, el arreglo y mejoramiento de la Cancha de Uso Múltiple y la obra más grandiosa la Cancha y Pista Atlética con sus Graderías de su amado Parrales Y Guale” donde se desempeña como profesor titular de Cultura Física. Roberto Ponce Parrales es de mediana estatura, de fuerte carácter, firme en sus decisiones, hombre de gran valía, de palabra de honor lo cual lo ha demostrado desde muy joven por cuanto dice llevar el ejemplo de su abuelo padre Don Arnaldo Ponce quien en su época fue concejal del cantón Jipijapa: Recto en todos los procedimientos de su vida, visionario como todos los jipijapenses lleno de esperanza espera ver a la Sultana del café Libérrima y señorial, su trabajo constructivo en la educación y en el deporte le han dado el motor que mueve su existencia desde donde marcó el camino de los predestinados a realizar el bien común. Roberto como lo llaman sus amigos se identifica como un hombre atento, cordial, responsable y disciplinado en su accionar como educador y como ciudadano colaborador y optimista, tiene muchas ideas que espera cristalizarlas en un tiempo no muy lejano, ya que siempre a estado al servicio de la institución donde labora y continuará laborando hasta que Dios le dé vida. La historia y la educación le tienen reservado un lugar preponderante en sus páginas para que sea considerado como ejemplo para futuras y venideras generaciones. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 33. M.SC ISAAC FRANCISCO CASTRO PIHUAVE. 2000 - CONTINúA Nació en el recinto San Francisco de la comuna Sancan perteneciente al cantón jipijapa el 14 de octubre de 1955 sus padres dos humildes campesinos Don Rafael Arcángel Castro Ávila y doña Cruz Didima pihuave Yépez, bajo cuyo amparo y tutela a lado de sus hermanos creció con verdaderos valores morales es el tercer hijo del hogar Castro - Pihuave, curso sus estudios primarios en la escuelas Segundo Pacifico Acebo y Evagora Pincay Sánchez, los secundarios en el Colegio Técnico Nacional “Manuel Inocencio Parrales Y Guale” en donde incursiona en el deporte de la lucha libre bajo los entrenamientos del profesor Abrahán García y cuando cursando el primer año de bachillerato se corona campeón de los Tercero Juegos Nacionales celebrados en la Ciudad de Quito, luego se graduó de bachiller Técnico en Mecánica Automotriz, los estudios superiores los realizó en la Universidad Técnica de Manabí donde estudió Ingeniería Comercial los cuales abandona por dedicarse al Magisterio como profesor titular en el colegio Fiscomicional Pedro Pablo Gómez, posteriormente ingresa a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí donde se incorporó de Licenciado en Ciencias de la Educación especialización Físico – Matemáticas, los estudios de Postgrado los realizó en la Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres” donde se graduó de Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo. Risueño y alegre pero de carácter firme, demostrado en todos los actos de su vida, recto y severo en los momentos que debe serlo, de personalidad serena, por su seriedad y don de amigo honorable se gana la simpatía y confianza de quienes los rodean y conocen. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”
  • 34. Ha llegado a escalar en el ámbito educativo y social importantes funciones tales como: · Profesor Titular del Colegio Fiscomicional “Pedro Pablo Gómez”, · Profesor Titular del Colegio “Manuel Inocencio Parrales y Guale” · Profesor del Colegio Nacional Mixto “El Quiteño Libre”, Servicio Social · Jefe Político del cantón · Función actual: Rector Titular del Colegio “ Parrales y Guale” · Catedrático de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. · Catedrático de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. · Facilitador – Coordinador Jóvenes Empresarios. · Facilitador de la Reforma Curricular 1998, Cantón Jipijapa. · Facilitador Seminario Capacitación masiva magisterio Manabita Marzo 2005 NOMINA DE SOBERANAS DEL PLANTEL Srta. Bella Avilés Galarza Srta. Miriam Soledíspa Ponce Srta. Roxanna Pionce Srta. Bélgica Nieto Toala Srta. Laura López Peña Srta. Maribel Osorno Gutiérrez Srta. Ingrid Rodríguez Santana Srta. Shirley Soledíspa Gutiérrez Srta. Lucia Lino Bailón Srta. Paola Salazar Macias Srta. Janeth Soledíspa Gutiérrez Srta. Corina Villacreses Rodríguez Srta. Fanny Cevallos Valdivieso Srta. Lorena Tayo Santana Srta. Grace Morán Murillo Srta. Yadira Delgado Bacusoy Srta. Consuelo Carreño Moreira Srta. Yuri Merchán Carreño Srta. Teresa González Vera Srta. Roxanna Ramírez López Srta. Geoconda Gutiérrez Chilán Srta. Paola Parrales Pincay. Srta. Betty Villacreses Zavala. Srta. Candy Camacho Marcillo. Srta. Liliana González Marcillo. Srta. María Elisa Pionce Pita. Srta. Paola Guaranda Parrales. Srta. Rosa Parrales Tigua. Srta. Mariana González Murillo. Srta. Mercy Velasteguí Tumbaco. Srta. Jacqueline Ponce Sornoza. Srta. Karen Gallardo Castro. M.Sc. Isaac francisco Castro Pihuave Licenciado en Ciencias de la Educación (1996), Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Master en Docencia Mención: Gestión en Desarrollo del Currículo (2006), Universidad Técnica de Esmeraldas “Luís Vargas Torres”