SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 1/ N° 000007 /Semanario
Precio 2000Bs.S/actual@gmail.com
La Mano Amiga De Boya-Piar
Clap beneficia a 352 hogares
de la comunidad Boya-Piar
Tradición musical
navideña en
Boya-Piar
La Culebra De Ipure
5 deFebrero del 2020
Periodistas monaguenses
comparten con estudiantes de la
UBV
Dagoberto Guzmán, Rómulo Párraga y Judith González;
periodistas y profesores de gran trayectoria en Monagas,
protagonizaron un foro realizado el 18 de nobiembre del
2019, en la parte inferior de la biblioteca de la Universidad
Bolivariana de Venezuela. (pag.2)
Purgante natural
Una de las preocupaciones de las
madres es la aparición de parásitos
en el cuerpo de su hijo. (pag 8)
Un Trabajo Incansable
Es imposible lograr un trabajo, si no
hay detrás de él, un grupo de
personas laborando fervientemente
por alcanzar el objetivo. (pag. 4)
No pierdas la paz
ni la tolerancia
Normalmente no
soportamos las malas
acciones de otras personas y
cuando estos se dirigen a
nosotros de mala forma.
(pag. 6)
Empanadas de
guiso de hallaca
ZAMPIOR, Coffe L Lunch,
un restaurante que en 7
meses de servicios se ha
convertido en uno de los
más visitados en Maturín.
(pag 7)
CALENDARIO
Febrero 2020
Do Lu Ma Mi Ju Vi Sá
El pasado mes de diciembre de 2019 llegaron varios
beneficios pertenecientes al Comité Local de
Abastecimiento y Producción para ser entregados a los
habitantes de la comunidad Boya­Piar y que estos
pudieran pasar unas navidades felices; así lo manifestó la
presidenta de la organización Clap en la comunidad,
Yolanda Hernández. (pag. 2)
(Pag.3)
(Pag. 3)
2 5 de Febrero del 2020
Clap beneficia a la comunidad Boya-PiarEl pasado mes de
diciembre de 2019
llegaron varios
beneficios
pertenecientes al
Comité Local de
Abastecimiento y
Producción para ser
entregados a los
habitantes de la
comunidad Boya­Piar
y que estos pudieran
pasar unas navidades
felices; así lo
manifestó la
presidenta de la
organización Clap en
la comunidad,
Yolanda Hernández.
La Sra. Hernández
expresó que el 24 de
diciembre del pasado
año se entregaron
gratuitamente más de
Lilibeth
Manzano
Vecina
"No tengo mucho
tiempo viviendo acá,
pero los meses que
he estado aquí me he
dado cuenta que el
Clap no es constante,
es bastante
deficiente".
Gustavo
Sipufuentes
Vecino
"El Clap funciona
mal, solo los
dirigentes de calle se
benefician
satisfactoriamente.
Tengo dos niños y
solo le dieron juguete
a uno"
Mariana
Montilla
Vecina
"Estamos conforme
con el pernil que nos
vendieron, pero la
caja Clap no llega con
mucha frecuencia.
Tengo una nieta y le
dieron un juguete de
varón"
Periodistas monaguenses comparten con los estudiantes de la U.B.V
80 juguetes a todos
los niños y niñas de la
comunidad para no
perder la tradición del
"Niño Jesús" y que
todos ellos pudieran
sentirse contentos en
este día de tener un
regalo de navidad en
sus manos y de
buena calidad.
Además en el mes de
diciembre se vendió
un pernil de cuatro
kilos por tan solo 40
mil bs. Incluyendo la
caja Clap que llegó
consecutivamente en
diciembre y en enero
con un valor de 70 mil
bs, beneficiando a los
352 hogares que
conforman las siete
calles de la
comunidad Boya­Piar.
Todo esto con un
valor soberano y no
especulativo, dijo
Hernández.
Para finalizar la
Sra. Yolanda declaró:
"En Boya­Piar, todos
los líderes de calle y
mi persona que
conformamos el Clap,
seguimos trabajando
para hacer que los
beneficios lleguen a
esta comunidad y a
cada hogar. Aunque
muchas veces
nuestro trabajo no es
valorado por algunos
vecinos".
Actual@gmail.com
Dagoberto Guzmán,
Rómulo Párraga y
Judith González;
periodistas y
profesores de gran
trayectoria en
Monagas,
protagonizaron un
foro realizado el 18 de
noviembre del 2019,
en la parte inferior de
la biblioteca de la
UBV.
El foro fue organizado
por estudiantes del lV
tramo de
Comunicación Social
de la UBV, quienes
dieron inicio al evento
a las 9:00 de la
mañana, contando
con la presencia de
estudiantes y
profesores.
Por su parte, la
estudiante Amanda
Alcalá y la profesora
Judith reconocieron el
papel emblemático
que han tenido
Guzmán y Párraga en
sus 40 años de
ejercicio periodístico.
Destacando sus
orígenes, formación
académica y
reconocimientos
obtenidos por la
excelencia de su
trabajo.
Tanto Párraga como
Guzmán hablaron del
origen de la
comunicación
humana y las distintas
formas de expresión,
del costo elevado que
ha tomado la
producción de
periódicos impresos y
la aparición de los
medios digitales, que
muchas veces no son
fiables.
"Los medios de
comunicación en
Venezuela son de los
RICOS, por eso el
presidente Chávez
creó los medios
alternativos y
comunitarios", dijo
Guzmán.
"No estoy de acuerdo
con lo expresado por
el Ministro de
Comunicación Jorge
Villegas, de tomar
megáfonos y
parlantes para
informar, si no
contamos con la
cantidad de cables y
recursos necesarios
para ese método,
utilizamos las pizarras
de nuestro lugar de
trabajo", declaró
Párraga.
Luego de las
declaraciones de los
periodistas, los
estudiantes realizaron
preguntas a los
invitados, una de ellas
relacionada con el
peligro personal que
han sufrido en el
ejercicio de su
trabajo, y ambos
respondieron que han
sido muchas las
amenazas recibidas
hacia ellos y su
familia, pero esto no
ha detenido el amor
por lo que hacen.
Ambos periodistas
recomiendan a los
futuros periodistas, no
publicar una noticia
que pueda afectar su
vida y la de sus
familiares, motivando
a que no renuncie en
este camino,
sabiendo que es
secreto de este
trabajo es hacerlo con
pasión y en equipo.
3
Tradición Musical Navideña en Boya-PiarLa navidad no
se hizo esperar en
la comunidad Boya­
Piar y llegó con
parrandones y
gaitas a partir del 11
de noviembre de
2019 en la plaza
Piar, allí
participaron varios
grupos musicales y
coros de la
localidad y fuera de
ella compartiendo
con los habitantes
del sector que se
unieron a este
evento, así lo
expresó la
Presidenta del Clap
en Boya­Piar, la
Sra. Yolanda
Hernández.
El 11 de noviembre
a partir de las 6pm
se dio entrada a la
navidad con un
evento en la plaza
Piar, iniciando con
una misa y luego
con la presentación
de varios grupos de
baile y canto, entre
ellos: la academia
de Romer Botines,
Sensación policial y
Trabuco gaitero,
agregó Hernández.
Luego de esto, el
13 de diciembre se
realizó un "Gaitazo"
en la plaza Piar a
partir de las 6pm,
donde estuvieron
presentes más de
13 agrupaciones
como Los herederos
del parrandón y el
coro de niños de la
comunidad,
manifestó
Hernández.
La Sra. Yolanda
sostuvo que para
este próximo 15 de
febrero se espera
realizar un compartir
por "El día del amor
y la amistad", en la
calle 7 (Antigua
Pichincha). Se hará
el sábado,
aprovechando que
ese es un día de
descanso para los
que trabajan y
pueden disponerlo
para compartir con
sus vecinos.
Finalizando
Hernández dijo que
próximamente
organizarían un
"Grito de carnaval"
todos los
representantes de la
comunidad el 21 de
enero, para dar
inicio a la época de
carnaval, esperando
la presencia de
varias autoridades a
nivel local y
regional; y con el
apoyo de los
habitantes de Boya­
Piar.
La Culebra De Ipure
Cuenta la leyenda
que en las antiguas
tierras de San
Antonio de
Capayacual, vivían
un grupo de
indígenas de la
tribu de Takwe,
dedicados a sus
labores diarios. Un
día salieron los
padres a laborar en
el campo y sus 3
hijos quedaron en
casa.
La hija menor fue
al rio a buscar
agua, y cuando se
acercó al agua, vio
algo extraño dentro
de ella, era una
enorme serpiente,
la cúal
rapidatamente salió
y se tragó a la niña.
Los hermanos
preocupados fueron
al río a ver qué
sucedía y vieron
aquel gigantesco
animal que se
paseaba por la
orilla del río.
Impactados por lo
que vieron,
corrieron a buscar a
sus padres y le
contaron lo que
vieron. Los padres
estremecidos por el
dolor, llamaron al
sacerdote del
pueblo para contar
la tragedia, de
inmediato este dijo
que ese animal era
un diabólico ser que
estaba en la tierra
para hacer daño,
pero al mismo
tiempo pensó que
por religiosidad
podía quizás
salvarle la vida a la
niña.
Entonces el
sacerdote se libero
de parte de su
vestimenta, tomó
una cruz
colocándola en su
pecho y se introdujo
en el río, buscando
la anaconda, que
intentó tragárselo,
manteniendo una
batalla dentro del
agua, pero el
sacerdote salió
victorioso
puñaleando a la
serpiente y logrando
arrastrarla hasta la
orilla del río. Abrió la
barriga del animal
para rescatar a la
niña, pero ya
estaba muerta, sus
padres la tomaron
en sus brazos para
hacer su ritual de
costumbre y
enterrarla. Sin
embargo, el pueblo
Takwe se sintió
contento de acabar
con esa amenaza y
alrededor de la
culebra empezaron
un baile como ritual.
Luego de mucho
tiempo, muchas
personas afirman
que donde estaba
esa serpiente
muerta se formó un
río exactamente
con su forma y la
serpiente se
desapareció.
Actual@gmail.com
5 deFebrero del 2020
4
Un trabajo incansable
Es imposible
lograr un trabajo,
si no hay detrás
de él, un grupo de
personas
laborando
fervientemente
por alcanzar el
objetivo. En vista
de una de las
actividades que
nos exigió nuestra
profesora Judith
González en la
unidad curricular
Producción y
edición de medios
impresos y
electrónicos,
realizamos este
medio informativo
digital.
Por esto el
periódico digital
"El actual, la
mano amiga de
Boya­Piar", tiene
como principal
objetivo apoyar a
la comunidad
Boya­Piar,
ubicada detrás de
la plaza Piar,
puesto que esta
es la comunidad
que atendemos
en el área
comunicacional
en la unidad
curricular
Proyecto, dirigida
por la profesora
Yliana Missel.
Nuestra
responsabilidad
es que cada
habitante de la
comunidad pueda
expresar
democráticamente
sus opiniones e
ideas,
comunicándose
con el resto de
sus vecinos,
recibiendo
además
información de
todo lo que ocurre
en su comunidad
y fuera de ella, lo
cual influya en su
relación y
desenvolvimiento
social, aportando
valores y
crecimiento
colectivo para la
transformación del
espacio.
Queremos
ofrecer a Boya­
Piar un medio de
comunicación
digital comunitario,
de bajo costo y
accesible a las
personas,
recibiendo
información,
educación y
entretenimiento
sanamente al
mismo tiempo.
Nuestra
organización
femenina nos
permitió trabajar
como periodistas,
entrevistadoras,
reporteras y
camarógrafas en
la comunidad,
incluyendo
momentos donde
nuestro sacrificio y
esfuerzo era
doble, pero nos
ayudó a
prepararnos más
como futuras
comunicadores
sociales.
Actual@gmail.com
5 deFebrero del 2020
Tarcis Centeno,
Emily Guacares,
Cruz Saracual,
Dioxelis Moreno,
Nahobis Véliz y
Milena Díaz
Podemos decir
con honor y
alegría que
nuestro trabajo
asignado fue
realizado. Por eso
también lle damos
las gracias a la
comunidad Boya­
Piar que nos
brindó la
oportunidad de
realizar este
trabajo en su
comunidad y
darnos la
información que
necesitamos,
especialmente la
señora Yolanda
Hernández,
presidenta del
Clap en la
localidad, quien
nos facilitó mucha
información
amablemente.
¡TALENTO
QUE
RESALTA!
En nuestro
recorrido por la
comunidad Boya­
Piar encontramos
muchas personas
talentosas y un
ejemplo de ellos
es el señor
Tarsicio Rondón,
representación
poética en el
estado Monagas,
a quien
entrevistamos.
El señor Tarsicio
Antonio Rondón
nació el 17 de
marzo de 1944,
en Caripito,
estado Monagas,
luego durante su
infancia sus
padres lo llevan a
vivir a Caracas,
Distrito Capital; y
luego después de
30 años se vino
nuevamente a
Monagas. Ahora
vive en la calle #6
en el sector Boya­
Piar.
El señor Tarcisio
tuvo 3 hijos en su
primer
matrimonio, luego
se casó con la
señora Omaira
Cedeño con quien
tiene 33 años de
casado y 4 hijos
en común, ella ha
sido su fiel
compañera antes
de perder la vista
y de ser poeta.
¿Qué lo impulsó
a ser poeta y
desde cuándo?
Siempre me
gustó la poesía,
pero mi mayor
impulso fue
cuando perdí la
vista hace 8 años,
pues yo pensé
que podía
demostrar mi
talento sin
necesidad de ver.
¿Qué lo inspira
para crear las
poesías?
Mi inspiración es
componer poemas
acerca del
desamor, la
soledad y dar voz
a los elementos
naturales como: el
viento, el sol, la
luna, los colores,
etc.
¿Ha participado usted en algún
concurso de poesía?
Si claro, he participado y ganado
diversos reconocimientos y premios
con mis poemas en Venezuela e
incluso en otros países. Por ejemplo:
El reconocimiento "Hellen Keller"
(Colombia) donde participaron varios
poetas con discapacidad visual, el
premio "Red Latinoamericano de
Narrativa" (México), el premio "Casco
Histórico de Toledo" y el premio "La
belleza en mil palabras (ambos en
España).
¿Pertenece a
alguna
organización
educativa, se
dedica a otra
actividad?
Pertenezco a La
casa de las letras
"Andrés Bello" en
la ciudad de
Caracas. Soy
además profesor
de Entomología
una ciencia que
estudia la vida de
los insectos, he
impartido clases
en la Universidad
Bolivariana de
Venezuela a
estudiantes de
Comunicación
Social y
Agroecología.
Doy cursos de
Intratexto, el ABC
de la poesía y
Análisis de un
texto, allí toco
temas como: el
Disparador
creativo, que
despierta la
creatividad
poética a partir de
un elemento y El
acento de un
verbo español,
algo sobre
literatura.
Actual@gmail.com
55 deFebrero del 2020
El arte de la poesía
¿Qué consejo le
daría usted a la
sociedad, pero
especialmente a
la juventud de
ahora?
Bueno, primero
que dejen
despertar en ellos
la creatividad, que
le den cabida a
sus inspiraciones,
siempre
respetando el arte
de cada quien,
porque la poesía
es un arte.
A los jóvenes
que piensen en un
futuro estable
para ellos que
conquisten a sus
novias o novios
con poesías y que
no detengan en
cumplir sus metas
por algún
impedimento,
esas cosas son
buenas para
fortalecerse y
seguir el camino.
Realizado por: Milena Díaz
CREANDO CONCIENCIA
CREANDO MATERIA
No Pierdas La Luz Ni La Esperanza
Normalmente
no soportamos
las malas
acciones de
otras personas y
cuando estos se
dirigen a
nosotros de
mala forma,
respondemos de
la misma forma
creando
conflictos,
discusiones e
incluso peleas
en físico que
pueden llevar
hasta el
asesinato.
Los valores
que recibimos en
nuestros
hogares y en
nuestras casas
de estudios, no
deben ser
olvidadas, hay
un sin fin de
valores que con
el tiempo hemos
dejado de
practicar, e
incluso por los
problemas que
tenemos y los
afanes de la vida
las acciones
propias se han
transformado en
despiadadas.
Por eso es
recomendable,
primero tomar
las cosas con
calma, dejar a
un lado el
estrés, porque
los afanes
pueden llevar a
una persona a la
depresión y a la
muerte,
recuerda lo que
el señor
Jesucristo dijo
en una
oportunidad
(Mateo 6:24­34).
Recuerda sé
tolerante con los
demás y mantén
tu educación
siempre. Ten
paz en tu
corazón y
transmítela a los
demás (Hebreos
12:14).
Flores de Botella
Materiales:
- 20 botellas de
refresco
- 1 Tijera
- Pintura al frío
de varios
colores
- Palitos de
altura
- Círculos de
anime
- Silicón
caliente
Instrucciones:
Corta los
picos de las
botellas con 15
cm aproxima­
damente de
largo, que se
asemejen a un
embudo. Luego
abre de forma
vertical 6 u 8
canales en la
botella, ábrelos
como que
fueran pétalos y
saca en cada
una de sus
puntas, una
forma ovalada.
Ahora puedes
pintarla por la
parte inferior de
las botellas del
color que
quieras. En la
tapa de la
botella abre un
pequeño
agujero,
introduce un
palillo de altura
(si quieres
puedes pintarlo
de verde) y
asegúralo con
un poco de
silicón, señaló
enfriar. Coloca
en la parte final
de su pico un
círculo de
anime y
LISTO!!!...
Ahora puedes
colocar tu ramo
de flores en un
florero y
colocarlo en tu
mesa.
Actual@gmail.com
6 5 deFebrero del 2020
7
Empanadas de guiso de hallaca
En la
comunidad
Boya­Piar
específicamente
en el canal de
servicio de la
avenida Orinoco
con la calle
pichincha, local
N° 2, se
encuentra
ubicado
2AMFIOR, Coffe
L Lunch, un
restaurante que
en 7 meses de
servicios se ha
convertido en
uno de los más
visitados en
Maturín.
Allí nos atendió
amablemente el
señor Francisco
Zambrana y la
señora Luz
Perón ambos
dueños de estos
restaurantes.
Zambrano nos
explico que en
su negocio se
venden
empanadas,
arepas sopas
jugos refrescos y
otras comidas.
Zambrano nos
explico que unas
de sus comidas
más solicitadas y
favoritas entre
sus clientes es la
empanada de
guiso de
hallacas y así
mismo nos refirió
acerca de su
preparación.
Ingredientes:
­ ½ kl de carne
de cerdo
­ ½ kl de pollo
­ ½ kl de carne
de res
­ 100gr de
aceitunas
­ 100gr de
alcaparras
(escurridas)
­ 100gr de
pasas
­ 100gr de
cebollín
­ 100gr de ají
­ 100gr de
cebolla
­ 1 cabeza de
ajo
­ 50gr de
cilantro
­ 1 kl de harina
de maíz
precocida
­ ½ litro de
aceite
­ ½ cucharada
de onoto en
polvo
­ Sal y pimienta
al gusto
Preparación:
Picar el cebollín,
el ají, la cebolla,
el ajo, el
cilantro, luego
sofreírlos en un
sartén con un
poco de aceite,
con el onoto en
polvo. Aparte
picar la carne de
cerdo, de pollo
de res y
ablandarlas en
un litro de agua
en la misma olla,
luego que estén
sancochadas,
añadirlas al
sofrito con el
caldo restante
montarla al
fuego, añadir la
sal y pimienta,
esperar que
seque un poco
hasta expresarse
(si se quiere que
quede espeso
añadir al guiso
un poquito de
maicena o harina
de maíz),
agregar las
aceitunas,
alcaparras y
pasas. Cuando
ya esté espeso
se apaga.
Aparte hacer una
masa con la
harina de maíz
precocida, un
poco de agua y
sal. Tender una
pequeña porción
de la masa sobre
una bolsa,
aplastándola de
forma muy
delgada, colocar
en el centro de
esta un poco de
guiso y doblar la
masa en forma
de media luna.
Seguidamente
se le saca la
forma con una
tasa redonda.
Fríelas en
suficiente aceite
caliente hasta
que estén
doradas
sácalas,
escúrrelas y
listo!!!
Tienen las
empanadas de
guiso de
hallacas, las
cuales puedes
degustarlas con
un aderezo de tu
preferencia.
Uhmmmm!!! A
Comer Se Ha
Dicho .
Sr. Francisco Z.
Actual@gmail.com
5 deFebrero del 2020
Realizado por:
Milena Díaz
8
Purgante Natural
Una de las
preocupaciones de
las madres es la
aparición de
parásitos en el
cuerpo de su hijo, si
así es, esas
pequeñas lombrices
o gusanitos que
aparecen en el
estomago, parte
final del recto o ano
de una persona,
trayendo como
consecuencia la
picazón, náuseas,
diarrea, pérdida del
color de la piel, mal
aliento, debilidad
física, inflación del
estómago y dolor.
Pero, ¿cómo
aparecen estos
parásitos o
"pepinillos"?, en sí
pueden surgir por
diferentes razones:
mala alimentación,
consumo excesivo
de dulces, no
cepillarse con
frecuencia los
dientes y la
suciedad del
estómago.
Sin embargo estos
productos han
adquirido un costo
elevado, incluso se
han desaparecido
de las farmacias. Si
pensamos en la
antigüedad cuando
no había los
remedios
procesados, ¿cómo
podían aquellas
personas realizar
esta tarea? Muy
fácil, siempre han
existido las plantas
y ellas eran las
medicinas de aquel
entonces.
Los médicos
ecomiendan
purgase o
desparasitarse una
vez por año y si no
puedes obtenerlo de
una farmacia,
prepáralo tu mismo.
En esta sección te
presentaremos un
desparasitantes
natural, fácil de
preparar, económico
y muy efectivo.
Ingredientes:
-3 ramitos de
pasote.
-3 dientes de ajo.
-1/4 litro de agua
Preparación:
Lave bien el
pasote y el ajo con
la concha,
colóquelos en una
olla pequeña y
póngalo en la
cocina a hervir
hasta que el agua
se reduzca a la
mitad. Déjelo enfriar
y tómese ese
líquido en la
mañanita, estando
en ayuno, por 3
días.
Actual@gmail.com
La sábila como bebida saludable
Mucha gente que
goza de excelente
salud tiene el hábito
de beber una
cucharada de jugo o
gel de sábila con un
poco de jugo de fruta.
La razón que da de
mucha gente es que
ellos parecen tener
más energía, su
digestión es mejor y
creen que se
conservaran más
sanos. Dicen que si la
sábila ayuda al cuerpo
a combatir úlceras,
estreñimiento, colitis y
posiblemente artritis,
entonces podrá ser útil
prevenir esas y
similares
enfermedades.
Tradicionalmente, la
sábila también ah sido
estimada porque es
eficaz en las primeras
fases de cáncer de
digestión. Si esto es
así, y es posible que
lo sea, entonces
beber un poco de
sábila cada día seria
uno de los hábitos
más saludable,
específicamente
porque no ocasionaría
ningún daño.
5 deFebrero del 2020
Recomendado por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CEAC Boletín noviembre 2014
CEAC Boletín noviembre 2014CEAC Boletín noviembre 2014
CEAC Boletín noviembre 2014
Alex Chipana
 
Memorias proyecto parque
Memorias proyecto parqueMemorias proyecto parque
Memorias proyecto parque
ENITHJARAMILLO
 
Gaceta enero
Gaceta eneroGaceta enero
Gaceta enero
Fundación Magdalena
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
fatima
 
Gaceta Escolar
Gaceta EscolarGaceta Escolar
Gaceta Escolar
Ntz_23
 
Francisco Arroyo Hernandez Se fue un lider el 27 01 2021
Francisco Arroyo Hernandez Se fue un lider el 27 01 2021Francisco Arroyo Hernandez Se fue un lider el 27 01 2021
Francisco Arroyo Hernandez Se fue un lider el 27 01 2021
megaradioexpress
 
Febrero 2014
Febrero 2014Febrero 2014
Febrero 2014
Mayo zamora
 
Recordando la caminata wayakuntu 2013
Recordando la caminata wayakuntu 2013Recordando la caminata wayakuntu 2013
Recordando la caminata wayakuntu 2013
Israel Torres
 
Mas alla del desplasado
Mas alla del desplasadoMas alla del desplasado
Mas alla del desplasado
Daniela Hurtado Castaño
 
Anuario 2014 demos una mano, tejamos con las dos
Anuario 2014   demos una mano, tejamos con las dosAnuario 2014   demos una mano, tejamos con las dos
Anuario 2014 demos una mano, tejamos con las dos
Monesth
 
Poblado de ukika 1998 . Un espacio etnográfico al Sur del Mundo
Poblado de ukika 1998 . Un espacio etnográfico al Sur del MundoPoblado de ukika 1998 . Un espacio etnográfico al Sur del Mundo
Poblado de ukika 1998 . Un espacio etnográfico al Sur del Mundo
Hijis e Hijas de la Memoria Chile
 
Agenda Mayo Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Agenda Mayo Centro de Desarrollo Cultural de MoraviaAgenda Mayo Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Agenda Mayo Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Centro De Moravia
 
Edición Impresa El Siglo 18-07-2020
Edición Impresa El Siglo 18-07-2020Edición Impresa El Siglo 18-07-2020
Edición Impresa El Siglo 18-07-2020
elsiglocomve
 
Cafe literario - Semana Cultural 2020
Cafe literario - Semana Cultural 2020 Cafe literario - Semana Cultural 2020
Cafe literario - Semana Cultural 2020
Escuela Activa Integral
 
Chacabuco Cultural 33
Chacabuco Cultural 33Chacabuco Cultural 33
Chacabuco Cultural 33
chacabucocultural
 
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijáDesde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
asociacioncivilperija
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
yare_santana
 
¡Alhaja X Aniversario!
¡Alhaja X Aniversario!¡Alhaja X Aniversario!
¡Alhaja X Aniversario!
Gloria Fernández
 

La actualidad más candente (18)

CEAC Boletín noviembre 2014
CEAC Boletín noviembre 2014CEAC Boletín noviembre 2014
CEAC Boletín noviembre 2014
 
Memorias proyecto parque
Memorias proyecto parqueMemorias proyecto parque
Memorias proyecto parque
 
Gaceta enero
Gaceta eneroGaceta enero
Gaceta enero
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Gaceta Escolar
Gaceta EscolarGaceta Escolar
Gaceta Escolar
 
Francisco Arroyo Hernandez Se fue un lider el 27 01 2021
Francisco Arroyo Hernandez Se fue un lider el 27 01 2021Francisco Arroyo Hernandez Se fue un lider el 27 01 2021
Francisco Arroyo Hernandez Se fue un lider el 27 01 2021
 
Febrero 2014
Febrero 2014Febrero 2014
Febrero 2014
 
Recordando la caminata wayakuntu 2013
Recordando la caminata wayakuntu 2013Recordando la caminata wayakuntu 2013
Recordando la caminata wayakuntu 2013
 
Mas alla del desplasado
Mas alla del desplasadoMas alla del desplasado
Mas alla del desplasado
 
Anuario 2014 demos una mano, tejamos con las dos
Anuario 2014   demos una mano, tejamos con las dosAnuario 2014   demos una mano, tejamos con las dos
Anuario 2014 demos una mano, tejamos con las dos
 
Poblado de ukika 1998 . Un espacio etnográfico al Sur del Mundo
Poblado de ukika 1998 . Un espacio etnográfico al Sur del MundoPoblado de ukika 1998 . Un espacio etnográfico al Sur del Mundo
Poblado de ukika 1998 . Un espacio etnográfico al Sur del Mundo
 
Agenda Mayo Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Agenda Mayo Centro de Desarrollo Cultural de MoraviaAgenda Mayo Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Agenda Mayo Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
 
Edición Impresa El Siglo 18-07-2020
Edición Impresa El Siglo 18-07-2020Edición Impresa El Siglo 18-07-2020
Edición Impresa El Siglo 18-07-2020
 
Cafe literario - Semana Cultural 2020
Cafe literario - Semana Cultural 2020 Cafe literario - Semana Cultural 2020
Cafe literario - Semana Cultural 2020
 
Chacabuco Cultural 33
Chacabuco Cultural 33Chacabuco Cultural 33
Chacabuco Cultural 33
 
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijáDesde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
Desde el corazón femenino de los pueblos indios de perijá
 
Ensayo dia de muertos
Ensayo dia de muertosEnsayo dia de muertos
Ensayo dia de muertos
 
¡Alhaja X Aniversario!
¡Alhaja X Aniversario!¡Alhaja X Aniversario!
¡Alhaja X Aniversario!
 

Similar a El Actual

Periodico diagramación1
Periodico diagramación1Periodico diagramación1
Periodico diagramación1
expresionjuvenil2014
 
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdfHistorias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
AliciaRomero74
 
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
UNLa
 
Revista EPP N° 90 "HUGO GIMENES AGUERO" año 2013
Revista EPP N° 90 "HUGO GIMENES AGUERO" año 2013Revista EPP N° 90 "HUGO GIMENES AGUERO" año 2013
Revista EPP N° 90 "HUGO GIMENES AGUERO" año 2013
latemiescuela
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
Daniela Sánchez de Ose
 
23 de diciembre
23 de diciembre23 de diciembre
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
Mayo zamora
 
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJDspain
 
Ix certamen literario escolar andaluz
Ix certamen literario escolar andaluzIx certamen literario escolar andaluz
Ix certamen literario escolar andaluz
IES Antonio Gala
 
Ix certamen literario escolar andaluz
Ix certamen literario escolar andaluzIx certamen literario escolar andaluz
Ix certamen literario escolar andaluz
IES Antonio Gala
 
Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Carlos Pérez
 
Edicion 13
Edicion 13Edicion 13
Edicion 13
kyke088
 
DIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑADIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑA
belenperdomo
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
comunicacionespreda
 
Iniciativas Jóvenes Embajadores
Iniciativas Jóvenes EmbajadoresIniciativas Jóvenes Embajadores
Iniciativas Jóvenes Embajadores
Embajada de EEUU en Argentina
 
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 TongoyRevista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
Jorge Véliz
 
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTREPERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
pacomaestro
 
Joaquincito Escolar
Joaquincito EscolarJoaquincito Escolar
Joaquincito Escolar
eljoaquincito
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
eljoaquincito
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
Daniela Sánchez de Ose
 

Similar a El Actual (20)

Periodico diagramación1
Periodico diagramación1Periodico diagramación1
Periodico diagramación1
 
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdfHistorias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
Historias de tierra adentro contadas por niñas y niños de Ayacucho.pdf
 
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
La Voz de los Mayores - Noviembre 2014
 
Revista EPP N° 90 "HUGO GIMENES AGUERO" año 2013
Revista EPP N° 90 "HUGO GIMENES AGUERO" año 2013Revista EPP N° 90 "HUGO GIMENES AGUERO" año 2013
Revista EPP N° 90 "HUGO GIMENES AGUERO" año 2013
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
 
23 de diciembre
23 de diciembre23 de diciembre
23 de diciembre
 
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
La Tierra del no-pasa-nada Noviembre 2011
 
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
 
Ix certamen literario escolar andaluz
Ix certamen literario escolar andaluzIx certamen literario escolar andaluz
Ix certamen literario escolar andaluz
 
Ix certamen literario escolar andaluz
Ix certamen literario escolar andaluzIx certamen literario escolar andaluz
Ix certamen literario escolar andaluz
 
Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013Iglesia Nivariense Diciembre 2013
Iglesia Nivariense Diciembre 2013
 
Edicion 13
Edicion 13Edicion 13
Edicion 13
 
DIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑADIABLADA PILLAREÑA
DIABLADA PILLAREÑA
 
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
Edición N° 38. 2022 Boletín Aurelio te cuenta.
 
Iniciativas Jóvenes Embajadores
Iniciativas Jóvenes EmbajadoresIniciativas Jóvenes Embajadores
Iniciativas Jóvenes Embajadores
 
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 TongoyRevista Pasos Nº 212 Tongoy
Revista Pasos Nº 212 Tongoy
 
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTREPERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
PERIÓDICO ESCOLAR 2º TRIMESTRE
 
Joaquincito Escolar
Joaquincito EscolarJoaquincito Escolar
Joaquincito Escolar
 
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito EscolarPeriodico Escolar El Joaquincito Escolar
Periodico Escolar El Joaquincito Escolar
 
Informe histórico
Informe históricoInforme histórico
Informe histórico
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (12)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

El Actual

  • 1. Año 1/ N° 000007 /Semanario Precio 2000Bs.S/actual@gmail.com La Mano Amiga De Boya-Piar Clap beneficia a 352 hogares de la comunidad Boya-Piar Tradición musical navideña en Boya-Piar La Culebra De Ipure 5 deFebrero del 2020 Periodistas monaguenses comparten con estudiantes de la UBV Dagoberto Guzmán, Rómulo Párraga y Judith González; periodistas y profesores de gran trayectoria en Monagas, protagonizaron un foro realizado el 18 de nobiembre del 2019, en la parte inferior de la biblioteca de la Universidad Bolivariana de Venezuela. (pag.2) Purgante natural Una de las preocupaciones de las madres es la aparición de parásitos en el cuerpo de su hijo. (pag 8) Un Trabajo Incansable Es imposible lograr un trabajo, si no hay detrás de él, un grupo de personas laborando fervientemente por alcanzar el objetivo. (pag. 4) No pierdas la paz ni la tolerancia Normalmente no soportamos las malas acciones de otras personas y cuando estos se dirigen a nosotros de mala forma. (pag. 6) Empanadas de guiso de hallaca ZAMPIOR, Coffe L Lunch, un restaurante que en 7 meses de servicios se ha convertido en uno de los más visitados en Maturín. (pag 7) CALENDARIO Febrero 2020 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sá El pasado mes de diciembre de 2019 llegaron varios beneficios pertenecientes al Comité Local de Abastecimiento y Producción para ser entregados a los habitantes de la comunidad Boya­Piar y que estos pudieran pasar unas navidades felices; así lo manifestó la presidenta de la organización Clap en la comunidad, Yolanda Hernández. (pag. 2) (Pag.3) (Pag. 3)
  • 2. 2 5 de Febrero del 2020 Clap beneficia a la comunidad Boya-PiarEl pasado mes de diciembre de 2019 llegaron varios beneficios pertenecientes al Comité Local de Abastecimiento y Producción para ser entregados a los habitantes de la comunidad Boya­Piar y que estos pudieran pasar unas navidades felices; así lo manifestó la presidenta de la organización Clap en la comunidad, Yolanda Hernández. La Sra. Hernández expresó que el 24 de diciembre del pasado año se entregaron gratuitamente más de Lilibeth Manzano Vecina "No tengo mucho tiempo viviendo acá, pero los meses que he estado aquí me he dado cuenta que el Clap no es constante, es bastante deficiente". Gustavo Sipufuentes Vecino "El Clap funciona mal, solo los dirigentes de calle se benefician satisfactoriamente. Tengo dos niños y solo le dieron juguete a uno" Mariana Montilla Vecina "Estamos conforme con el pernil que nos vendieron, pero la caja Clap no llega con mucha frecuencia. Tengo una nieta y le dieron un juguete de varón" Periodistas monaguenses comparten con los estudiantes de la U.B.V 80 juguetes a todos los niños y niñas de la comunidad para no perder la tradición del "Niño Jesús" y que todos ellos pudieran sentirse contentos en este día de tener un regalo de navidad en sus manos y de buena calidad. Además en el mes de diciembre se vendió un pernil de cuatro kilos por tan solo 40 mil bs. Incluyendo la caja Clap que llegó consecutivamente en diciembre y en enero con un valor de 70 mil bs, beneficiando a los 352 hogares que conforman las siete calles de la comunidad Boya­Piar. Todo esto con un valor soberano y no especulativo, dijo Hernández. Para finalizar la Sra. Yolanda declaró: "En Boya­Piar, todos los líderes de calle y mi persona que conformamos el Clap, seguimos trabajando para hacer que los beneficios lleguen a esta comunidad y a cada hogar. Aunque muchas veces nuestro trabajo no es valorado por algunos vecinos". Actual@gmail.com Dagoberto Guzmán, Rómulo Párraga y Judith González; periodistas y profesores de gran trayectoria en Monagas, protagonizaron un foro realizado el 18 de noviembre del 2019, en la parte inferior de la biblioteca de la UBV. El foro fue organizado por estudiantes del lV tramo de Comunicación Social de la UBV, quienes dieron inicio al evento a las 9:00 de la mañana, contando con la presencia de estudiantes y profesores. Por su parte, la estudiante Amanda Alcalá y la profesora Judith reconocieron el papel emblemático que han tenido Guzmán y Párraga en sus 40 años de ejercicio periodístico. Destacando sus orígenes, formación académica y reconocimientos obtenidos por la excelencia de su trabajo. Tanto Párraga como Guzmán hablaron del origen de la comunicación humana y las distintas formas de expresión, del costo elevado que ha tomado la producción de periódicos impresos y la aparición de los medios digitales, que muchas veces no son fiables. "Los medios de comunicación en Venezuela son de los RICOS, por eso el presidente Chávez creó los medios alternativos y comunitarios", dijo Guzmán. "No estoy de acuerdo con lo expresado por el Ministro de Comunicación Jorge Villegas, de tomar megáfonos y parlantes para informar, si no contamos con la cantidad de cables y recursos necesarios para ese método, utilizamos las pizarras de nuestro lugar de trabajo", declaró Párraga. Luego de las declaraciones de los periodistas, los estudiantes realizaron preguntas a los invitados, una de ellas relacionada con el peligro personal que han sufrido en el ejercicio de su trabajo, y ambos respondieron que han sido muchas las amenazas recibidas hacia ellos y su familia, pero esto no ha detenido el amor por lo que hacen. Ambos periodistas recomiendan a los futuros periodistas, no publicar una noticia que pueda afectar su vida y la de sus familiares, motivando a que no renuncie en este camino, sabiendo que es secreto de este trabajo es hacerlo con pasión y en equipo.
  • 3. 3 Tradición Musical Navideña en Boya-PiarLa navidad no se hizo esperar en la comunidad Boya­ Piar y llegó con parrandones y gaitas a partir del 11 de noviembre de 2019 en la plaza Piar, allí participaron varios grupos musicales y coros de la localidad y fuera de ella compartiendo con los habitantes del sector que se unieron a este evento, así lo expresó la Presidenta del Clap en Boya­Piar, la Sra. Yolanda Hernández. El 11 de noviembre a partir de las 6pm se dio entrada a la navidad con un evento en la plaza Piar, iniciando con una misa y luego con la presentación de varios grupos de baile y canto, entre ellos: la academia de Romer Botines, Sensación policial y Trabuco gaitero, agregó Hernández. Luego de esto, el 13 de diciembre se realizó un "Gaitazo" en la plaza Piar a partir de las 6pm, donde estuvieron presentes más de 13 agrupaciones como Los herederos del parrandón y el coro de niños de la comunidad, manifestó Hernández. La Sra. Yolanda sostuvo que para este próximo 15 de febrero se espera realizar un compartir por "El día del amor y la amistad", en la calle 7 (Antigua Pichincha). Se hará el sábado, aprovechando que ese es un día de descanso para los que trabajan y pueden disponerlo para compartir con sus vecinos. Finalizando Hernández dijo que próximamente organizarían un "Grito de carnaval" todos los representantes de la comunidad el 21 de enero, para dar inicio a la época de carnaval, esperando la presencia de varias autoridades a nivel local y regional; y con el apoyo de los habitantes de Boya­ Piar. La Culebra De Ipure Cuenta la leyenda que en las antiguas tierras de San Antonio de Capayacual, vivían un grupo de indígenas de la tribu de Takwe, dedicados a sus labores diarios. Un día salieron los padres a laborar en el campo y sus 3 hijos quedaron en casa. La hija menor fue al rio a buscar agua, y cuando se acercó al agua, vio algo extraño dentro de ella, era una enorme serpiente, la cúal rapidatamente salió y se tragó a la niña. Los hermanos preocupados fueron al río a ver qué sucedía y vieron aquel gigantesco animal que se paseaba por la orilla del río. Impactados por lo que vieron, corrieron a buscar a sus padres y le contaron lo que vieron. Los padres estremecidos por el dolor, llamaron al sacerdote del pueblo para contar la tragedia, de inmediato este dijo que ese animal era un diabólico ser que estaba en la tierra para hacer daño, pero al mismo tiempo pensó que por religiosidad podía quizás salvarle la vida a la niña. Entonces el sacerdote se libero de parte de su vestimenta, tomó una cruz colocándola en su pecho y se introdujo en el río, buscando la anaconda, que intentó tragárselo, manteniendo una batalla dentro del agua, pero el sacerdote salió victorioso puñaleando a la serpiente y logrando arrastrarla hasta la orilla del río. Abrió la barriga del animal para rescatar a la niña, pero ya estaba muerta, sus padres la tomaron en sus brazos para hacer su ritual de costumbre y enterrarla. Sin embargo, el pueblo Takwe se sintió contento de acabar con esa amenaza y alrededor de la culebra empezaron un baile como ritual. Luego de mucho tiempo, muchas personas afirman que donde estaba esa serpiente muerta se formó un río exactamente con su forma y la serpiente se desapareció. Actual@gmail.com 5 deFebrero del 2020
  • 4. 4 Un trabajo incansable Es imposible lograr un trabajo, si no hay detrás de él, un grupo de personas laborando fervientemente por alcanzar el objetivo. En vista de una de las actividades que nos exigió nuestra profesora Judith González en la unidad curricular Producción y edición de medios impresos y electrónicos, realizamos este medio informativo digital. Por esto el periódico digital "El actual, la mano amiga de Boya­Piar", tiene como principal objetivo apoyar a la comunidad Boya­Piar, ubicada detrás de la plaza Piar, puesto que esta es la comunidad que atendemos en el área comunicacional en la unidad curricular Proyecto, dirigida por la profesora Yliana Missel. Nuestra responsabilidad es que cada habitante de la comunidad pueda expresar democráticamente sus opiniones e ideas, comunicándose con el resto de sus vecinos, recibiendo además información de todo lo que ocurre en su comunidad y fuera de ella, lo cual influya en su relación y desenvolvimiento social, aportando valores y crecimiento colectivo para la transformación del espacio. Queremos ofrecer a Boya­ Piar un medio de comunicación digital comunitario, de bajo costo y accesible a las personas, recibiendo información, educación y entretenimiento sanamente al mismo tiempo. Nuestra organización femenina nos permitió trabajar como periodistas, entrevistadoras, reporteras y camarógrafas en la comunidad, incluyendo momentos donde nuestro sacrificio y esfuerzo era doble, pero nos ayudó a prepararnos más como futuras comunicadores sociales. Actual@gmail.com 5 deFebrero del 2020 Tarcis Centeno, Emily Guacares, Cruz Saracual, Dioxelis Moreno, Nahobis Véliz y Milena Díaz Podemos decir con honor y alegría que nuestro trabajo asignado fue realizado. Por eso también lle damos las gracias a la comunidad Boya­ Piar que nos brindó la oportunidad de realizar este trabajo en su comunidad y darnos la información que necesitamos, especialmente la señora Yolanda Hernández, presidenta del Clap en la localidad, quien nos facilitó mucha información amablemente.
  • 5. ¡TALENTO QUE RESALTA! En nuestro recorrido por la comunidad Boya­ Piar encontramos muchas personas talentosas y un ejemplo de ellos es el señor Tarsicio Rondón, representación poética en el estado Monagas, a quien entrevistamos. El señor Tarsicio Antonio Rondón nació el 17 de marzo de 1944, en Caripito, estado Monagas, luego durante su infancia sus padres lo llevan a vivir a Caracas, Distrito Capital; y luego después de 30 años se vino nuevamente a Monagas. Ahora vive en la calle #6 en el sector Boya­ Piar. El señor Tarcisio tuvo 3 hijos en su primer matrimonio, luego se casó con la señora Omaira Cedeño con quien tiene 33 años de casado y 4 hijos en común, ella ha sido su fiel compañera antes de perder la vista y de ser poeta. ¿Qué lo impulsó a ser poeta y desde cuándo? Siempre me gustó la poesía, pero mi mayor impulso fue cuando perdí la vista hace 8 años, pues yo pensé que podía demostrar mi talento sin necesidad de ver. ¿Qué lo inspira para crear las poesías? Mi inspiración es componer poemas acerca del desamor, la soledad y dar voz a los elementos naturales como: el viento, el sol, la luna, los colores, etc. ¿Ha participado usted en algún concurso de poesía? Si claro, he participado y ganado diversos reconocimientos y premios con mis poemas en Venezuela e incluso en otros países. Por ejemplo: El reconocimiento "Hellen Keller" (Colombia) donde participaron varios poetas con discapacidad visual, el premio "Red Latinoamericano de Narrativa" (México), el premio "Casco Histórico de Toledo" y el premio "La belleza en mil palabras (ambos en España). ¿Pertenece a alguna organización educativa, se dedica a otra actividad? Pertenezco a La casa de las letras "Andrés Bello" en la ciudad de Caracas. Soy además profesor de Entomología una ciencia que estudia la vida de los insectos, he impartido clases en la Universidad Bolivariana de Venezuela a estudiantes de Comunicación Social y Agroecología. Doy cursos de Intratexto, el ABC de la poesía y Análisis de un texto, allí toco temas como: el Disparador creativo, que despierta la creatividad poética a partir de un elemento y El acento de un verbo español, algo sobre literatura. Actual@gmail.com 55 deFebrero del 2020 El arte de la poesía ¿Qué consejo le daría usted a la sociedad, pero especialmente a la juventud de ahora? Bueno, primero que dejen despertar en ellos la creatividad, que le den cabida a sus inspiraciones, siempre respetando el arte de cada quien, porque la poesía es un arte. A los jóvenes que piensen en un futuro estable para ellos que conquisten a sus novias o novios con poesías y que no detengan en cumplir sus metas por algún impedimento, esas cosas son buenas para fortalecerse y seguir el camino. Realizado por: Milena Díaz
  • 6. CREANDO CONCIENCIA CREANDO MATERIA No Pierdas La Luz Ni La Esperanza Normalmente no soportamos las malas acciones de otras personas y cuando estos se dirigen a nosotros de mala forma, respondemos de la misma forma creando conflictos, discusiones e incluso peleas en físico que pueden llevar hasta el asesinato. Los valores que recibimos en nuestros hogares y en nuestras casas de estudios, no deben ser olvidadas, hay un sin fin de valores que con el tiempo hemos dejado de practicar, e incluso por los problemas que tenemos y los afanes de la vida las acciones propias se han transformado en despiadadas. Por eso es recomendable, primero tomar las cosas con calma, dejar a un lado el estrés, porque los afanes pueden llevar a una persona a la depresión y a la muerte, recuerda lo que el señor Jesucristo dijo en una oportunidad (Mateo 6:24­34). Recuerda sé tolerante con los demás y mantén tu educación siempre. Ten paz en tu corazón y transmítela a los demás (Hebreos 12:14). Flores de Botella Materiales: - 20 botellas de refresco - 1 Tijera - Pintura al frío de varios colores - Palitos de altura - Círculos de anime - Silicón caliente Instrucciones: Corta los picos de las botellas con 15 cm aproxima­ damente de largo, que se asemejen a un embudo. Luego abre de forma vertical 6 u 8 canales en la botella, ábrelos como que fueran pétalos y saca en cada una de sus puntas, una forma ovalada. Ahora puedes pintarla por la parte inferior de las botellas del color que quieras. En la tapa de la botella abre un pequeño agujero, introduce un palillo de altura (si quieres puedes pintarlo de verde) y asegúralo con un poco de silicón, señaló enfriar. Coloca en la parte final de su pico un círculo de anime y LISTO!!!... Ahora puedes colocar tu ramo de flores en un florero y colocarlo en tu mesa. Actual@gmail.com 6 5 deFebrero del 2020
  • 7. 7 Empanadas de guiso de hallaca En la comunidad Boya­Piar específicamente en el canal de servicio de la avenida Orinoco con la calle pichincha, local N° 2, se encuentra ubicado 2AMFIOR, Coffe L Lunch, un restaurante que en 7 meses de servicios se ha convertido en uno de los más visitados en Maturín. Allí nos atendió amablemente el señor Francisco Zambrana y la señora Luz Perón ambos dueños de estos restaurantes. Zambrano nos explico que en su negocio se venden empanadas, arepas sopas jugos refrescos y otras comidas. Zambrano nos explico que unas de sus comidas más solicitadas y favoritas entre sus clientes es la empanada de guiso de hallacas y así mismo nos refirió acerca de su preparación. Ingredientes: ­ ½ kl de carne de cerdo ­ ½ kl de pollo ­ ½ kl de carne de res ­ 100gr de aceitunas ­ 100gr de alcaparras (escurridas) ­ 100gr de pasas ­ 100gr de cebollín ­ 100gr de ají ­ 100gr de cebolla ­ 1 cabeza de ajo ­ 50gr de cilantro ­ 1 kl de harina de maíz precocida ­ ½ litro de aceite ­ ½ cucharada de onoto en polvo ­ Sal y pimienta al gusto Preparación: Picar el cebollín, el ají, la cebolla, el ajo, el cilantro, luego sofreírlos en un sartén con un poco de aceite, con el onoto en polvo. Aparte picar la carne de cerdo, de pollo de res y ablandarlas en un litro de agua en la misma olla, luego que estén sancochadas, añadirlas al sofrito con el caldo restante montarla al fuego, añadir la sal y pimienta, esperar que seque un poco hasta expresarse (si se quiere que quede espeso añadir al guiso un poquito de maicena o harina de maíz), agregar las aceitunas, alcaparras y pasas. Cuando ya esté espeso se apaga. Aparte hacer una masa con la harina de maíz precocida, un poco de agua y sal. Tender una pequeña porción de la masa sobre una bolsa, aplastándola de forma muy delgada, colocar en el centro de esta un poco de guiso y doblar la masa en forma de media luna. Seguidamente se le saca la forma con una tasa redonda. Fríelas en suficiente aceite caliente hasta que estén doradas sácalas, escúrrelas y listo!!! Tienen las empanadas de guiso de hallacas, las cuales puedes degustarlas con un aderezo de tu preferencia. Uhmmmm!!! A Comer Se Ha Dicho . Sr. Francisco Z. Actual@gmail.com 5 deFebrero del 2020 Realizado por: Milena Díaz
  • 8. 8 Purgante Natural Una de las preocupaciones de las madres es la aparición de parásitos en el cuerpo de su hijo, si así es, esas pequeñas lombrices o gusanitos que aparecen en el estomago, parte final del recto o ano de una persona, trayendo como consecuencia la picazón, náuseas, diarrea, pérdida del color de la piel, mal aliento, debilidad física, inflación del estómago y dolor. Pero, ¿cómo aparecen estos parásitos o "pepinillos"?, en sí pueden surgir por diferentes razones: mala alimentación, consumo excesivo de dulces, no cepillarse con frecuencia los dientes y la suciedad del estómago. Sin embargo estos productos han adquirido un costo elevado, incluso se han desaparecido de las farmacias. Si pensamos en la antigüedad cuando no había los remedios procesados, ¿cómo podían aquellas personas realizar esta tarea? Muy fácil, siempre han existido las plantas y ellas eran las medicinas de aquel entonces. Los médicos ecomiendan purgase o desparasitarse una vez por año y si no puedes obtenerlo de una farmacia, prepáralo tu mismo. En esta sección te presentaremos un desparasitantes natural, fácil de preparar, económico y muy efectivo. Ingredientes: -3 ramitos de pasote. -3 dientes de ajo. -1/4 litro de agua Preparación: Lave bien el pasote y el ajo con la concha, colóquelos en una olla pequeña y póngalo en la cocina a hervir hasta que el agua se reduzca a la mitad. Déjelo enfriar y tómese ese líquido en la mañanita, estando en ayuno, por 3 días. Actual@gmail.com La sábila como bebida saludable Mucha gente que goza de excelente salud tiene el hábito de beber una cucharada de jugo o gel de sábila con un poco de jugo de fruta. La razón que da de mucha gente es que ellos parecen tener más energía, su digestión es mejor y creen que se conservaran más sanos. Dicen que si la sábila ayuda al cuerpo a combatir úlceras, estreñimiento, colitis y posiblemente artritis, entonces podrá ser útil prevenir esas y similares enfermedades. Tradicionalmente, la sábila también ah sido estimada porque es eficaz en las primeras fases de cáncer de digestión. Si esto es así, y es posible que lo sea, entonces beber un poco de sábila cada día seria uno de los hábitos más saludable, específicamente porque no ocasionaría ningún daño. 5 deFebrero del 2020 Recomendado por: