SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE 2------TEMA 4 LA TIERRA O LEDNEM DE CERCA
Este tema presenta las capas que forman nuestro planeta, así como un repaso muy somero a algunas
de sus características. Se estudia:
• La atmósfera y los fenómenos meteorológicos.
• La hidrosfera, el ciclo del agua y los fenómenos oceánicos.
• La geosfera, sus capas y los métodos de estudio del interior de la Tierra.
La biosfera, el origen de la vida, la evolución y la organización de los seres vivos
• La atmósfera es la capa gaseosa de la Tierra.
o Es muy grande, pero solo su zona más baja, la troposfera, la más próxima a la
superficie sólida de la Tierra, contiene el aire que los seres vivos respiramos.
o Nos protege de algunas radiaciones dañinas que nos llegan del Sol. Estas radiaciones
se absorben en la parte más externa de la atmósfera y en la capa de ozono.
o En la troposfera, las variaciones de presión y temperatura entre distintos puntos
provocan fenómenos meteorológicos.
Anticiclones, zonas de presión alta asociadas a tiempo bueno y estable.
Borrascas, zonas de presión baja asociadas a tiempo malo e inestable.
o En los mapas del tiempo, las presiones se representan mediante isobaras, líneas que unen
puntos de igual presión.
• La hidrosfera es la capa líquida de la Tierra.
o Ocupa la mayor parte de la superificie de la Tierra y está formada en su por el agua
de océanos, mares, lagos, ríos, etc.
o Se está renovando constantemente, mediante un proceso que se repite una y otra vez,
el ciclo del agua:
Se evapora, sube a la atmósfera donde se enfría y se condensa formando las
nubes y vuelve a caer a la superficie del planeta, terminando por llegar a los
mares y océanos.
o Los mares y océanos contienen casi toda el agua de la hidrosfera. Sus fondos tienen un
relieve muy variado (montañas, valles, llanuras,...). En mares y océanos se producen
varios fenómenos importantes:
Las corrientes marinas, grandes desplazamientos de enormes masas de agua de
unas zonas a otras, debidas al as diferencias de densidad, de temperatura, etc,
que hay entre diferentes zonas.
Contribuyen a suavizar y estabilizar la temperatura del planeta
repartiendo el calor que recibe del sol.
Las mareas, debidas a la atracción gravitatoria que ejercen sobre la Tierra el Sol
y, sobre todo, la Luna.
Las mareas altas (pleamar) coinciden con las fases de Luna Llena y
Nueva.
Las mareas bajas (bajamar) coinciden con las fases de los Cuartos,
creciente y menguante.
Las olas, movimientos circulares, sin desplazamiento, de las masas de agua.
Cuando llegan a la costa, el movimiento circular se rompe y la ola choca contra
el acantilado o resbala sobre la playa.
El efecto de las olas sobre la costa es "esculpirla", tratar de "alinearla"
rellenando los entrantes y erosionando los salientes.
• La geosfera es la parte sólida de la Tierra.
o Conocemos directamente la superficie, pero para conocer el interior recurrimos a
métodos indirectos:
El comportamiento de las ondas sísmicas producidas por los terremotos, que
quedan registradas en aparatos llamados sismógrafos.
El estudio de los meteoritos.
o Estos métodos, aparte de algunos otros, nos permiten pensar que la Tierra tiene una
estructura interna formada por capas:
Corteza: superficial, delgada, rocosa, rígida, de baja densidad, (ligera).
Manto: llega hasta los 3000 km de profundidad. Rocoso, no rígido y de mayor
densidad que la corteza.
Núcleo: Desde los 3000 hasta los 6370 km. Metálico, muy denso, con una zona
externa fluida y una interna sólida.
• La biosfera es la parte viva de la Tierra.
o Los científicos piensan hoy que la vida se originó hace unos 3000 millones de años.
Ya existían los océanos y había muchísima energía disponible en la Tierra.
o Alguna de los miles de billones de reacciones químicas que se pudieron producir en
un ambiente con tanta energía disponible, pudo formar un individuo encerrado en una
membrana que pudiera dividirse y nutrirse: una Protocélula.
Los primeros individuos se reproducían de modo asexual; simplemente se
dividían originando dos individuos nuevos, idénticos entre sí y al progenitor.
Unos 2000 millones de años después, apareció la reproducción sexual, en la
que se necesitan dos progenitores. Ya los descendientes no eran “idénticos” sino
“parecidos” a sus progenitores, lo que supuso un avance evolutivo.
o La vida surgió del mar, pero terminó por instalarse en todos los demás medios.
o La enorme cantidad de especies diferentes de seres vivos hace necesaria su
clasificación para poder establecer las relaciones entre ellos y conocerlos. Actualmente
hay 5 reinos, que son:
Bacterias Protistas Hongos Plantas Animales
• Una comunidad está formada por grupos de individuos de diferente especie que conviven
en una zona física común, llamada biotopo.
• Un ecosistema está formado por una comunidad, un biotopo y las relaciones que se
establecen entre ambos.
• La estabilidad de los ecosistemas es vital para la supervivencia de todos los seres vivos,
porque de alguna forma todos estamos relacionados.
• La biodiversidad constituye una riqueza natural que no debemos perder.
NO OLVIDEMOS QUE...
¡¡EL HOMBRE PERTENECE A LA TIERRA, NO LA TIERRA AL HOMBRE!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
SofiaMaldonadoArias
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
krishna_Mondaca
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
SofiaMaldonadoArias
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
muriel_v
 
Camila koatz corregido
Camila koatz corregidoCamila koatz corregido
Camila koatz corregidoejemplo12
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicasejemplo12
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
angiemeylin
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
mariatapiasoler
 
Resumiendo antes de la prueba
Resumiendo antes de la pruebaResumiendo antes de la prueba
Resumiendo antes de la pruebaGabriela Medel
 
Geosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio ArosGeosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio Aros
Histeriacolectiva Aros
 
9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema
ZairaMariaJeronimoGr
 
Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
seggal
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
lala8
 
Formación del planeta tierra
Formación del planeta tierraFormación del planeta tierra
Formación del planeta tierragabsagu
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraRaquelgestoso
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
loretovbrigadadigitalepe2014
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
seggal
 

La actualidad más candente (20)

Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Fenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planetaFenómenos naturales en nuestro planeta
Fenómenos naturales en nuestro planeta
 
Camila koatz corregido
Camila koatz corregidoCamila koatz corregido
Camila koatz corregido
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La tierra iii
La tierra iiiLa tierra iii
La tierra iii
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
 
Resumiendo antes de la prueba
Resumiendo antes de la pruebaResumiendo antes de la prueba
Resumiendo antes de la prueba
 
Geosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio ArosGeosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio Aros
 
9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema
 
Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Formación del planeta tierra
Formación del planeta tierraFormación del planeta tierra
Formación del planeta tierra
 
Formacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierraFormacion y evolucion_de_la_tierra
Formacion y evolucion_de_la_tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierra Tierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
 

Destacado

La educacion infantio en la perspectiva europea
La educacion infantio en la perspectiva europeaLa educacion infantio en la perspectiva europea
La educacion infantio en la perspectiva europeaveronicapn64
 
La historia del play station
La historia del play stationLa historia del play station
La historia del play station
Victor Gabriel
 
Actividad colaborativa equipo “3”
Actividad colaborativa equipo “3”Actividad colaborativa equipo “3”
Actividad colaborativa equipo “3”rosanatravi
 
Programa yo aprendo caminado reolid 2013
Programa yo aprendo caminado  reolid 2013Programa yo aprendo caminado  reolid 2013
Programa yo aprendo caminado reolid 2013franson78
 
Cómo abrir cuenta twitter
Cómo abrir cuenta twitter Cómo abrir cuenta twitter
Cómo abrir cuenta twitter
Fernando Rodríguez
 
La robotica juanmanuel torres y javier gaarcia
La robotica juanmanuel torres y javier gaarciaLa robotica juanmanuel torres y javier gaarcia
La robotica juanmanuel torres y javier gaarciachincoloco
 
La sociedad y la teoria organizacional
La sociedad y la teoria organizacionalLa sociedad y la teoria organizacional
La sociedad y la teoria organizacionalYuly Ramirez
 
Guia 4 expresion oral
Guia 4 expresion oralGuia 4 expresion oral
Guia 4 expresion oralNayi- Duarte
 
Evidencias panel 06
Evidencias panel 06Evidencias panel 06
Evidencias panel 06
mariana castro
 
Como evitar las espinillas
Como evitar las espinillasComo evitar las espinillas
Como evitar las espinillassolutiout
 
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
jesus-andres
 
The lastest newz ubj copia
The lastest newz ubj   copiaThe lastest newz ubj   copia
The lastest newz ubj copialadacaasi
 

Destacado (20)

La educacion infantio en la perspectiva europea
La educacion infantio en la perspectiva europeaLa educacion infantio en la perspectiva europea
La educacion infantio en la perspectiva europea
 
Inventos exoticos
Inventos exoticosInventos exoticos
Inventos exoticos
 
Potencia de binomios
Potencia de binomiosPotencia de binomios
Potencia de binomios
 
La historia del play station
La historia del play stationLa historia del play station
La historia del play station
 
Actividad colaborativa equipo “3”
Actividad colaborativa equipo “3”Actividad colaborativa equipo “3”
Actividad colaborativa equipo “3”
 
Revisión 1
Revisión 1Revisión 1
Revisión 1
 
Programa yo aprendo caminado reolid 2013
Programa yo aprendo caminado  reolid 2013Programa yo aprendo caminado  reolid 2013
Programa yo aprendo caminado reolid 2013
 
Cómo abrir cuenta twitter
Cómo abrir cuenta twitter Cómo abrir cuenta twitter
Cómo abrir cuenta twitter
 
Disable stair
Disable stairDisable stair
Disable stair
 
La robotica juanmanuel torres y javier gaarcia
La robotica juanmanuel torres y javier gaarciaLa robotica juanmanuel torres y javier gaarcia
La robotica juanmanuel torres y javier gaarcia
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Plan de artes nuevo de 4º 4º-4º-4.1
Plan de   artes  nuevo  de 4º 4º-4º-4.1Plan de   artes  nuevo  de 4º 4º-4º-4.1
Plan de artes nuevo de 4º 4º-4º-4.1
 
La sociedad y la teoria organizacional
La sociedad y la teoria organizacionalLa sociedad y la teoria organizacional
La sociedad y la teoria organizacional
 
Guia 4 expresion oral
Guia 4 expresion oralGuia 4 expresion oral
Guia 4 expresion oral
 
Santísima trinidad
Santísima trinidadSantísima trinidad
Santísima trinidad
 
Evidencias panel 06
Evidencias panel 06Evidencias panel 06
Evidencias panel 06
 
Como evitar las espinillas
Como evitar las espinillasComo evitar las espinillas
Como evitar las espinillas
 
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013Power presentación asamblea 18 mayo 2013
Power presentación asamblea 18 mayo 2013
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
The lastest newz ubj copia
The lastest newz ubj   copiaThe lastest newz ubj   copia
The lastest newz ubj copia
 

Similar a 2.4

ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
Mar Moreno Carrtero
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
IES Alhamilla de Almeria
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Geobrenda10
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
Escuela
 
Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
TheValloleth Zuse
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
María José Morales
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanetmartagar78
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
Escuela
 
los seres vivos
los seres vivos los seres vivos
los seres vivos
michell96
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezLoliluz_
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezMariapaz_
 
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de VenezuelaLAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
Daniel Teran-Solano
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Luisy Diaz
 

Similar a 2.4 (20)

ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Origen de la tierra por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Agua y origen
Agua y origenAgua y origen
Agua y origen
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
 
El tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina PonceEl tiempo geológico Cristina Ponce
El tiempo geológico Cristina Ponce
 
Hiastoryofourplanet
HiastoryofourplanetHiastoryofourplanet
Hiastoryofourplanet
 
Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra. Ciencias de la tierra.
Ciencias de la tierra.
 
Historia 4 b
Historia 4 bHistoria 4 b
Historia 4 b
 
los seres vivos
los seres vivos los seres vivos
los seres vivos
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de VenezuelaLAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 

2.4

  • 1. BLOQUE 2------TEMA 4 LA TIERRA O LEDNEM DE CERCA Este tema presenta las capas que forman nuestro planeta, así como un repaso muy somero a algunas de sus características. Se estudia: • La atmósfera y los fenómenos meteorológicos. • La hidrosfera, el ciclo del agua y los fenómenos oceánicos. • La geosfera, sus capas y los métodos de estudio del interior de la Tierra. La biosfera, el origen de la vida, la evolución y la organización de los seres vivos • La atmósfera es la capa gaseosa de la Tierra. o Es muy grande, pero solo su zona más baja, la troposfera, la más próxima a la superficie sólida de la Tierra, contiene el aire que los seres vivos respiramos. o Nos protege de algunas radiaciones dañinas que nos llegan del Sol. Estas radiaciones se absorben en la parte más externa de la atmósfera y en la capa de ozono. o En la troposfera, las variaciones de presión y temperatura entre distintos puntos provocan fenómenos meteorológicos. Anticiclones, zonas de presión alta asociadas a tiempo bueno y estable. Borrascas, zonas de presión baja asociadas a tiempo malo e inestable. o En los mapas del tiempo, las presiones se representan mediante isobaras, líneas que unen puntos de igual presión. • La hidrosfera es la capa líquida de la Tierra. o Ocupa la mayor parte de la superificie de la Tierra y está formada en su por el agua de océanos, mares, lagos, ríos, etc. o Se está renovando constantemente, mediante un proceso que se repite una y otra vez, el ciclo del agua: Se evapora, sube a la atmósfera donde se enfría y se condensa formando las nubes y vuelve a caer a la superficie del planeta, terminando por llegar a los mares y océanos. o Los mares y océanos contienen casi toda el agua de la hidrosfera. Sus fondos tienen un relieve muy variado (montañas, valles, llanuras,...). En mares y océanos se producen varios fenómenos importantes: Las corrientes marinas, grandes desplazamientos de enormes masas de agua de unas zonas a otras, debidas al as diferencias de densidad, de temperatura, etc, que hay entre diferentes zonas.
  • 2. Contribuyen a suavizar y estabilizar la temperatura del planeta repartiendo el calor que recibe del sol. Las mareas, debidas a la atracción gravitatoria que ejercen sobre la Tierra el Sol y, sobre todo, la Luna. Las mareas altas (pleamar) coinciden con las fases de Luna Llena y Nueva. Las mareas bajas (bajamar) coinciden con las fases de los Cuartos, creciente y menguante. Las olas, movimientos circulares, sin desplazamiento, de las masas de agua. Cuando llegan a la costa, el movimiento circular se rompe y la ola choca contra el acantilado o resbala sobre la playa. El efecto de las olas sobre la costa es "esculpirla", tratar de "alinearla" rellenando los entrantes y erosionando los salientes. • La geosfera es la parte sólida de la Tierra. o Conocemos directamente la superficie, pero para conocer el interior recurrimos a métodos indirectos: El comportamiento de las ondas sísmicas producidas por los terremotos, que quedan registradas en aparatos llamados sismógrafos. El estudio de los meteoritos. o Estos métodos, aparte de algunos otros, nos permiten pensar que la Tierra tiene una estructura interna formada por capas: Corteza: superficial, delgada, rocosa, rígida, de baja densidad, (ligera). Manto: llega hasta los 3000 km de profundidad. Rocoso, no rígido y de mayor densidad que la corteza. Núcleo: Desde los 3000 hasta los 6370 km. Metálico, muy denso, con una zona externa fluida y una interna sólida. • La biosfera es la parte viva de la Tierra. o Los científicos piensan hoy que la vida se originó hace unos 3000 millones de años. Ya existían los océanos y había muchísima energía disponible en la Tierra. o Alguna de los miles de billones de reacciones químicas que se pudieron producir en un ambiente con tanta energía disponible, pudo formar un individuo encerrado en una membrana que pudiera dividirse y nutrirse: una Protocélula. Los primeros individuos se reproducían de modo asexual; simplemente se dividían originando dos individuos nuevos, idénticos entre sí y al progenitor.
  • 3. Unos 2000 millones de años después, apareció la reproducción sexual, en la que se necesitan dos progenitores. Ya los descendientes no eran “idénticos” sino “parecidos” a sus progenitores, lo que supuso un avance evolutivo. o La vida surgió del mar, pero terminó por instalarse en todos los demás medios. o La enorme cantidad de especies diferentes de seres vivos hace necesaria su clasificación para poder establecer las relaciones entre ellos y conocerlos. Actualmente hay 5 reinos, que son: Bacterias Protistas Hongos Plantas Animales • Una comunidad está formada por grupos de individuos de diferente especie que conviven en una zona física común, llamada biotopo. • Un ecosistema está formado por una comunidad, un biotopo y las relaciones que se establecen entre ambos. • La estabilidad de los ecosistemas es vital para la supervivencia de todos los seres vivos, porque de alguna forma todos estamos relacionados. • La biodiversidad constituye una riqueza natural que no debemos perder. NO OLVIDEMOS QUE... ¡¡EL HOMBRE PERTENECE A LA TIERRA, NO LA TIERRA AL HOMBRE!!