SlideShare una empresa de Scribd logo
Tatiana Hidalgo
4⁰ A Nº 8
 Método radiométrico
• Se basa en que ciertos átomos
de ciertos elementos químicos
inestables experimentan, con el
tiempo, un proceso de
desintegración radiactiva que los
conviene en otros elementos
químicos estables.
 Inconvenientes:
 Se aplican casi exclusivamente a
rocas magmáticas.
 Los valores se alteran si la roca ha
sufrido transformaciones
importantes como consecuencia del
metamorfismo o la meteorización.
 Son costosos, pues necesitan
instrumentos de medida complejos.
 Siempre llevan aparejados un cierto
margen de error.
 Nicolás Steno enunció el principio de
superposición de estratos.
 Un estrato es más moderno que los
encuentran debajo y más antiguo que los
que se encuentran encima.
 Este principio de superposición no es aplicable
cuando se alteran la posición original de los
estratos. En ese caso, se recurre al principio de
superposición de acontecimientos, una
generalización del anterior:
 Un acontecimiento es más joven que las
rocas a las que afectan y más antiguo que
las rocas que no han sido afectadas por él.
La paleontología es la
parte de le geología que
estudia los fósiles.
La fosilización conforma un
acontecimiento
excepcional, pues lo
habitual es que los restos
desaparezcan sin dejar
rastros. La mayoría de los
fósiles corresponden a las
partes más resistentes y
duras de los organismos;
las partes blandas
raramente fosilizan.
 Información temporal. Las especies
evolucionan. Una especie fósil solo aparece
en las rocas de un período concreto de la
historia de la Tierra; en este caso, al final de
la era Secundaria.
 Información paleo ecológica. Los seres
vivos están adaptados a vivir únicamente en
determinados medios. La presencia de
Tyrannosaurus rex indica que la roca se
depositó en un ambiente continental.
 Cambios climático. En la historia de la
Tierra, alternan las etapas cálidas o de
invernadero con los períodos fríos o glaciares
 Cambios eustáticos. Son cambios en el nivel
del mar que afectan a todo el planeta. Durante
las subidas del nivel de los océanos, se
producen transgresiones; durante las
bajadas, se generan regresiones.
 Cambios paleo geográficos. Se trata de
cambios en la distribución de los continentes y
los océanos debidos al movimiento de las
placas.
 Cambios en la biodiversidad. Tras épocas de
aumento del numero de especies y grupos, se
suceden periodos, normalmente bruscos, de
extinciones masivas.
 El catastrofismo, teoría propuesta por el
naturalista francés George Cuvier, defendía la
existencia de catástrofes repentinas que había
modificado por completo, y en breves espacio
de tiempo, el aspecto de la Tierra.
 El gradualismo, propuesto por el geólogo
británico Charles Lyell, sostenía que procesos
lentos e imperceptibles actuando durante
millones de años podían producir cambios
enormes.
Los más de 4500m.a. que componen el tiempo
geológico han sido divididos para facilitar su
compresión; las unidades mayores son los
eones, divididos en eras y estas, en periodos.
 En la actualidad, nos encontramos
en el eón Fanerozoico, dentro de la
era Terciaria o Cenozoico y en el
período Cuaternario.
Todos los planetas se
hallan, aproximadamente, en el mismo
plano; la eclípticaEl sol gira sobre si mismo
en el mismo sentido que
los planetas
Los planetas exteriores son
gigantes compuestos de gases
y sustancias volátiles y pobres
en hierro y silicatos
Los planetas giran
alrededor del Sol en el
mismo sentido
Los planetas interiores son
ricos en metales y minerales
reflectantes como los silicatos
1. La nebulosa que
originó el sistema solar
fue fruto de una
supernova.
2. La materia de la nebulosa comenzó a
concentrarse girando en el mismo sentido en
que lo hacen hoy en día el Sol y los planetas y
aplanándose como un disco.
3. La temperatura subió
por los choques entre
partículas. En el centro, se
iniciaron las reacciones de
fusión nuclear que
generaron el Sol
4. La temperatura comenzó a
descender y los materiales
vaporizados se condensaron:
los mas refractarios, cerca del
Sol, y los volátiles, lejos de él.
5. Los fragmentos
condensados fueron
reuniéndose por atracción
gravitatoria, originando
otros más grandes hasta
formar los planetas
 Se diferenciaron las capas
sólidas: núcleo, manto y una
primitiva corteza.
 Se formaron la atmósfera y los
océanos.
 La Tierra sufrió continuos
bombardeos de meteoritos.
 Se formó la luna.
 Probablemente, la ida ya existiera
al final del Hádico.
Los impactos de
grandes meteoritos
eran muy frecuentes.
La Luna estaba más
cerca de la Tierra
La condensación del
vapor de agua
originó los océanos.
Las lavas eran mucho
más fluidas.
Los gases liberados
generaron la atmósfera.
Los principales acontecimientos de estos dos eones
fueron:
 Cesó el gran bombardeo meteoritito.
 Se inició la tectónica de placas.
 La atmósfera pasó a ser oxidante.
 Probamente, existieron varias pangeas: al
última, conocida como Rodinia, se reunió hace
unos 1000 m.a.
 Coincidieron con su ruptura, todos los
continentes se cubrieron de hielo (Tierra Blanca
o período Criogénico).
La presencia de oxigeno
provoca el surgimiento de los
primeros organismos con
respiración aerobia.
Trilobites.
Eran artrópodos marinos con el cuerpo cubierto por
un exoesqueleto de quitina. Las crucianas
constituyen pistas fósiles de su desplazamiento por
el fondo de los océanos.
Graptolitos
Eran diminutos organismos marinos
planctónicos agrupados en colonias con
forma de varillas Solo vivieron durante el
Paleozoico inferior.
Helechos gigantes.
Formaron los bosque del Carboníferos que
originaron extensos yacimientos de carbón en
Norteamericano y Eurasia.
Peces acorazados.
Fueron de los primeros peces en aparecer. La parte
anterior de su cuerpo estaba recubierta por placas
óseas. Vivieron en la mayoría de los ecosistemas
acuáticos.
Ammonites.
Molusco cefalópodos nadador y activo cazador, con
una concha externa en espiral, divida internamente
en cámara. Era abundante en los mares del
Jurásico y del Cretácico.
Belemnitas.
Molusco cefalópodos nadador y cazador
parecido al calamar, con una concha interna
maciza y alargada. Habitada en los mares
del Jurásico y del Cretácico.
Reptiles
Los reptiles fueron los indiscutibles dueños de la Tierra durante el Mesozoico, por lo que
también se la conoce como Era de los reptiles. Alcanzaron una gran diversificación y
colonizaron todos los medios: el terrestre (dinosaurio), el aéreo (pterosaurios) y el acuático
(ictiosauros).
Proceso
Nummulites
Grupo de animales unicelulares bentónicos, dotados
de un caparazón circular y aplastados que les
confiere el aspecto de pequeñas monedas.
Micromamíferos
Los diminutos dientes de roedores son los
fósiles de mamíferos más abundantes y
resultan muy útiles para datar yacimientos
arqueológicos.
Mesohippus
Significa “caballos intermedios” y fue un antepasado
del caballo. Presentaba tres dedos en cada pata y
ramoneaba. Vivió en Norteamérica hace unos 30
m.a.
Smilodon
Felinos conocidos como “dientes de sable”
que vivieron en América hace entre 2,5 m.a.
y 10000 años. La longitud de los colmillos
superiores alcanzaba los 18 cm.
Los dinosaurios fueron muy diversos en cuanto a tamaño y modo
de alimentación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
jujosansan
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
DioselinaZarraga
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
KAtiRojChu
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
Belén Ruiz González
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
paulav0704
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
josemanuel7160
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Alondraepe
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Ailin8vo
 
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
Mónica
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Luisy Diaz
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
Belén Ruiz González
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
KAtiRojChu
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
cata_andy
 
La tierra como sistema.
La tierra como sistema.La tierra como sistema.
La tierra como sistema.
Yahir Godoy
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Eduardovelasco1961
 
Dinamica de la litosfera
Dinamica de la litosferaDinamica de la litosfera
Dinamica de la litosfera
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
Manuel Caballero
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
Mishelle Orellana
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Sexta extinción
Sexta extinciónSexta extinción
Sexta extinción
 
fenomenos naturales
fenomenos naturalesfenomenos naturales
fenomenos naturales
 
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vidaPresentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
Presentación Tema 1. Historia de la tierra y de la vida
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tierra y universo dinamismo de la tierra
Tierra y universo  dinamismo de la tierraTierra y universo  dinamismo de la tierra
Tierra y universo dinamismo de la tierra
 
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad ITema1 Geología y Sociedad I
Tema1 Geología y Sociedad I
 
Geodinámica terrestre
Geodinámica terrestreGeodinámica terrestre
Geodinámica terrestre
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
La tierra como sistema.
La tierra como sistema.La tierra como sistema.
La tierra como sistema.
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Dinamica de la litosfera
Dinamica de la litosferaDinamica de la litosfera
Dinamica de la litosfera
 
Fases de la creación del planeta
Fases de la creación del planetaFases de la creación del planeta
Fases de la creación del planeta
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 

Destacado

Wordle
WordleWordle
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan Edgardo Caceres
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
Diero0592
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Como usar un...
Como usar un...Como usar un...
Como usar un...
abdul-ftv
 
Capadeozono
CapadeozonoCapadeozono
Capadeozono
Alejandro Paz
 
normatividad de las telecomunicaciones
normatividad de las telecomunicacionesnormatividad de las telecomunicaciones
normatividad de las telecomunicaciones
Francisco Herrera
 
Amigas
AmigasAmigas
Amigas
leningrubert
 
Diseño Neo-Elfo
Diseño Neo-ElfoDiseño Neo-Elfo
Diseño Neo-Elfo
PalomoOlmos
 
DIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONS
DIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONSDIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONS
DIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONS
Fernando Díez Prieto
 
Material didáctico Leidy Castrillon y Johana Chiquillo
Material didáctico Leidy Castrillon y Johana ChiquilloMaterial didáctico Leidy Castrillon y Johana Chiquillo
Material didáctico Leidy Castrillon y Johana Chiquillo
Leidy Castrillon
 
Informativo 02. conaudisa resolucin 028
Informativo 02. conaudisa resolucin 028Informativo 02. conaudisa resolucin 028
Informativo 02. conaudisa resolucin 028
Conaudisa
 
Presentacion octubre
Presentacion  octubre Presentacion  octubre
Presentacion octubre
NordicSkier22
 
Tema1
Tema1Tema1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yeritzasagitario
 
Ficha de refuezo lenguaje
Ficha de refuezo lenguajeFicha de refuezo lenguaje
Ficha de refuezo lenguaje
Catalina Del Valle Salamanca
 
Recursos educativos tic de información,
Recursos educativos tic de información,Recursos educativos tic de información,
Recursos educativos tic de información,
niceandpretty
 
Este que ha consumido tus bienes con rameras
Este que ha consumido tus bienes con ramerasEste que ha consumido tus bienes con rameras
Este que ha consumido tus bienes con rameras
Antony Agape
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
chuchork1916
 

Destacado (20)

Wordle
WordleWordle
Wordle
 
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Tutorias
TutoriasTutorias
Tutorias
 
Como usar un...
Como usar un...Como usar un...
Como usar un...
 
Capadeozono
CapadeozonoCapadeozono
Capadeozono
 
normatividad de las telecomunicaciones
normatividad de las telecomunicacionesnormatividad de las telecomunicaciones
normatividad de las telecomunicaciones
 
Amigas
AmigasAmigas
Amigas
 
Diseño Neo-Elfo
Diseño Neo-ElfoDiseño Neo-Elfo
Diseño Neo-Elfo
 
DIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONS
DIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONSDIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONS
DIA DE LA INAUGURACIÓN GURU JOSH GURU JOSH REFLECTIONS
 
Material didáctico Leidy Castrillon y Johana Chiquillo
Material didáctico Leidy Castrillon y Johana ChiquilloMaterial didáctico Leidy Castrillon y Johana Chiquillo
Material didáctico Leidy Castrillon y Johana Chiquillo
 
Informativo 02. conaudisa resolucin 028
Informativo 02. conaudisa resolucin 028Informativo 02. conaudisa resolucin 028
Informativo 02. conaudisa resolucin 028
 
Presentacion octubre
Presentacion  octubre Presentacion  octubre
Presentacion octubre
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ficha de refuezo lenguaje
Ficha de refuezo lenguajeFicha de refuezo lenguaje
Ficha de refuezo lenguaje
 
Recursos educativos tic de información,
Recursos educativos tic de información,Recursos educativos tic de información,
Recursos educativos tic de información,
 
Este que ha consumido tus bienes con rameras
Este que ha consumido tus bienes con ramerasEste que ha consumido tus bienes con rameras
Este que ha consumido tus bienes con rameras
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 

Similar a los seres vivos

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
miguetxebe
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
margarciafernandez
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
martagar78
 
Historia 4 b
Historia 4 bHistoria 4 b
Historia 4 b
IES Miguel Crespo
 
2.4
2.42.4
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
kalumna
 
La tierra
La tierraLa tierra
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
IES Miguel Crespo
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
martagar78
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
Mar Moreno Carrtero
 
Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
TheValloleth Zuse
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
melbaforigua
 
La evolucion de la vida
La evolucion de la vidaLa evolucion de la vida
La evolucion de la vida
IreneChacon
 
La evolución de la vida
La evolución de la vidaLa evolución de la vida
La evolución de la vida
IreneChacon
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
Julio Sanchez
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
Eduardo Sanz
 
Tema 6 la dinamica de la geosfera
Tema 6 la dinamica de la geosferaTema 6 la dinamica de la geosfera
Tema 6 la dinamica de la geosfera
DavidTCVE
 
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdfLA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
MariaPaulaSanchezMol
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
victorgonzalezyustos
 
Asi se hizo la tierra
Asi se hizo la tierraAsi se hizo la tierra
Asi se hizo la tierra
Katherine Araceli Alva Pereda
 

Similar a los seres vivos (20)

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Historia de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por MarHistoria de nuestra tierra por Mar
Historia de nuestra tierra por Mar
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
Historia 4 b
Historia 4 bHistoria 4 b
Historia 4 b
 
2.4
2.42.4
2.4
 
P317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierraiP317 lahistoriadelatierrai
P317 lahistoriadelatierrai
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Historia 4 c
Historia 4 cHistoria 4 c
Historia 4 c
 
Historyoftheearth
HistoryoftheearthHistoryoftheearth
Historyoftheearth
 
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
ARSUAGA, J.L. Elemental queridos humanos. Vida y andanzas del ingenioso plane...
 
Tema ii lic
Tema ii licTema ii lic
Tema ii lic
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
La evolucion de la vida
La evolucion de la vidaLa evolucion de la vida
La evolucion de la vida
 
La evolución de la vida
La evolución de la vidaLa evolución de la vida
La evolución de la vida
 
Tema 20
Tema 20Tema 20
Tema 20
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
Tema 6 la dinamica de la geosfera
Tema 6 la dinamica de la geosferaTema 6 la dinamica de la geosfera
Tema 6 la dinamica de la geosfera
 
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdfLA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
LA HISTORIA DE LA TIERRA (2) (1).pdf
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Asi se hizo la tierra
Asi se hizo la tierraAsi se hizo la tierra
Asi se hizo la tierra
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

los seres vivos

  • 2.  Método radiométrico • Se basa en que ciertos átomos de ciertos elementos químicos inestables experimentan, con el tiempo, un proceso de desintegración radiactiva que los conviene en otros elementos químicos estables.  Inconvenientes:  Se aplican casi exclusivamente a rocas magmáticas.  Los valores se alteran si la roca ha sufrido transformaciones importantes como consecuencia del metamorfismo o la meteorización.  Son costosos, pues necesitan instrumentos de medida complejos.  Siempre llevan aparejados un cierto margen de error.
  • 3.  Nicolás Steno enunció el principio de superposición de estratos.  Un estrato es más moderno que los encuentran debajo y más antiguo que los que se encuentran encima.  Este principio de superposición no es aplicable cuando se alteran la posición original de los estratos. En ese caso, se recurre al principio de superposición de acontecimientos, una generalización del anterior:  Un acontecimiento es más joven que las rocas a las que afectan y más antiguo que las rocas que no han sido afectadas por él.
  • 4. La paleontología es la parte de le geología que estudia los fósiles. La fosilización conforma un acontecimiento excepcional, pues lo habitual es que los restos desaparezcan sin dejar rastros. La mayoría de los fósiles corresponden a las partes más resistentes y duras de los organismos; las partes blandas raramente fosilizan.
  • 5.  Información temporal. Las especies evolucionan. Una especie fósil solo aparece en las rocas de un período concreto de la historia de la Tierra; en este caso, al final de la era Secundaria.  Información paleo ecológica. Los seres vivos están adaptados a vivir únicamente en determinados medios. La presencia de Tyrannosaurus rex indica que la roca se depositó en un ambiente continental.
  • 6.
  • 7.  Cambios climático. En la historia de la Tierra, alternan las etapas cálidas o de invernadero con los períodos fríos o glaciares  Cambios eustáticos. Son cambios en el nivel del mar que afectan a todo el planeta. Durante las subidas del nivel de los océanos, se producen transgresiones; durante las bajadas, se generan regresiones.  Cambios paleo geográficos. Se trata de cambios en la distribución de los continentes y los océanos debidos al movimiento de las placas.  Cambios en la biodiversidad. Tras épocas de aumento del numero de especies y grupos, se suceden periodos, normalmente bruscos, de extinciones masivas.
  • 8.  El catastrofismo, teoría propuesta por el naturalista francés George Cuvier, defendía la existencia de catástrofes repentinas que había modificado por completo, y en breves espacio de tiempo, el aspecto de la Tierra.  El gradualismo, propuesto por el geólogo británico Charles Lyell, sostenía que procesos lentos e imperceptibles actuando durante millones de años podían producir cambios enormes.
  • 9. Los más de 4500m.a. que componen el tiempo geológico han sido divididos para facilitar su compresión; las unidades mayores son los eones, divididos en eras y estas, en periodos.  En la actualidad, nos encontramos en el eón Fanerozoico, dentro de la era Terciaria o Cenozoico y en el período Cuaternario.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Todos los planetas se hallan, aproximadamente, en el mismo plano; la eclípticaEl sol gira sobre si mismo en el mismo sentido que los planetas Los planetas exteriores son gigantes compuestos de gases y sustancias volátiles y pobres en hierro y silicatos Los planetas giran alrededor del Sol en el mismo sentido Los planetas interiores son ricos en metales y minerales reflectantes como los silicatos
  • 13. 1. La nebulosa que originó el sistema solar fue fruto de una supernova. 2. La materia de la nebulosa comenzó a concentrarse girando en el mismo sentido en que lo hacen hoy en día el Sol y los planetas y aplanándose como un disco. 3. La temperatura subió por los choques entre partículas. En el centro, se iniciaron las reacciones de fusión nuclear que generaron el Sol 4. La temperatura comenzó a descender y los materiales vaporizados se condensaron: los mas refractarios, cerca del Sol, y los volátiles, lejos de él. 5. Los fragmentos condensados fueron reuniéndose por atracción gravitatoria, originando otros más grandes hasta formar los planetas
  • 14.  Se diferenciaron las capas sólidas: núcleo, manto y una primitiva corteza.  Se formaron la atmósfera y los océanos.  La Tierra sufrió continuos bombardeos de meteoritos.  Se formó la luna.  Probablemente, la ida ya existiera al final del Hádico.
  • 15. Los impactos de grandes meteoritos eran muy frecuentes. La Luna estaba más cerca de la Tierra La condensación del vapor de agua originó los océanos. Las lavas eran mucho más fluidas. Los gases liberados generaron la atmósfera.
  • 16. Los principales acontecimientos de estos dos eones fueron:  Cesó el gran bombardeo meteoritito.  Se inició la tectónica de placas.  La atmósfera pasó a ser oxidante.  Probamente, existieron varias pangeas: al última, conocida como Rodinia, se reunió hace unos 1000 m.a.  Coincidieron con su ruptura, todos los continentes se cubrieron de hielo (Tierra Blanca o período Criogénico).
  • 17. La presencia de oxigeno provoca el surgimiento de los primeros organismos con respiración aerobia.
  • 18.
  • 19. Trilobites. Eran artrópodos marinos con el cuerpo cubierto por un exoesqueleto de quitina. Las crucianas constituyen pistas fósiles de su desplazamiento por el fondo de los océanos. Graptolitos Eran diminutos organismos marinos planctónicos agrupados en colonias con forma de varillas Solo vivieron durante el Paleozoico inferior.
  • 20. Helechos gigantes. Formaron los bosque del Carboníferos que originaron extensos yacimientos de carbón en Norteamericano y Eurasia. Peces acorazados. Fueron de los primeros peces en aparecer. La parte anterior de su cuerpo estaba recubierta por placas óseas. Vivieron en la mayoría de los ecosistemas acuáticos.
  • 21.
  • 22. Ammonites. Molusco cefalópodos nadador y activo cazador, con una concha externa en espiral, divida internamente en cámara. Era abundante en los mares del Jurásico y del Cretácico.
  • 23. Belemnitas. Molusco cefalópodos nadador y cazador parecido al calamar, con una concha interna maciza y alargada. Habitada en los mares del Jurásico y del Cretácico.
  • 24. Reptiles Los reptiles fueron los indiscutibles dueños de la Tierra durante el Mesozoico, por lo que también se la conoce como Era de los reptiles. Alcanzaron una gran diversificación y colonizaron todos los medios: el terrestre (dinosaurio), el aéreo (pterosaurios) y el acuático (ictiosauros).
  • 26. Nummulites Grupo de animales unicelulares bentónicos, dotados de un caparazón circular y aplastados que les confiere el aspecto de pequeñas monedas.
  • 27. Micromamíferos Los diminutos dientes de roedores son los fósiles de mamíferos más abundantes y resultan muy útiles para datar yacimientos arqueológicos.
  • 28. Mesohippus Significa “caballos intermedios” y fue un antepasado del caballo. Presentaba tres dedos en cada pata y ramoneaba. Vivió en Norteamérica hace unos 30 m.a.
  • 29. Smilodon Felinos conocidos como “dientes de sable” que vivieron en América hace entre 2,5 m.a. y 10000 años. La longitud de los colmillos superiores alcanzaba los 18 cm.
  • 30. Los dinosaurios fueron muy diversos en cuanto a tamaño y modo de alimentación.