SlideShare una empresa de Scribd logo
26 de marzo de 2020
Metrópoli
Condonan pago de agua a habitantes
de las alcaldías Tláhuac y Milpa Alta
El objetivo es aligerar los problemas en la calidad del agua
potable que enfrentan
Foto ilustrativa
Hilda Escalona | La Prensa
Ciudad de México.- Este miércoles fue emitida una resolución de carácter
general mediante la cual se condona totalmente el pago de los derechos por el
suministro de agua correspondientes a los ejercicios fiscales 2015, 2016, 2017,
2018, 2019 y 2020 a los habitantes de colonias de las alcaldías Tláhuac y Milpa
Alta.
También se condonan los recargos y sanciones a los contribuyentes cuyos
inmuebles se encuentran en las siguientes colonias:
La Conchita, Pueblo de San Nicolás Tetelco, Pueblo de San Andrés Mixquic
Barrio los Reyes, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Agustín, Pueblo San
Andrés Mixquic Barrio San Bartolomé, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San
Miguel y Pueblo San Andrés Mixquic Barrio Santa Cruz, adscritas a las
Alcaldías Tláhuac y Milpa Alta, de la Ciudad de México.
Así fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en donde se
indica que de acuerdo con el artículo 44, fracción I, del Código Fiscal de la
Ciudad de México, se faculta a la Jefa de Gobierno, para emitir resoluciones de
carácter general mediante las cuales se condone el pago de contribuciones,
aprovechamientos y sus accesorios, cuando se haya afectado o trate de impedir
que se afecte la situación de alguna zona de la Ciudad de México, que en el
presente caso se traduce en apoyar directamente a la población.
El objetivo es aligerar los problemas en la calidad del agua potable que
enfrentan, y así se encuentren regularizados en el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales.
Para aplicar la condonación, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México,
previa verificación que realice, efectuará los descargos en los registros fiscales
respectivos, sin necesidad de que medie petición del usuario del servicio.
También se aclara que, para obtener los beneficios, los contribuyentes deberán
desistirse de los medios de defensa que hayan interpuesto y para acreditar lo
anterior, deberán presentar ante la autoridad fiscal encargada de aplicar la
presente Resolución, copia certificada del escrito de desistimiento y del acuerdo
recaído al mismo, en el que conste el desistimiento de la acción intentada.
Asimismo, no procederán dichos beneficios cuando los contribuyentes cuenten
con denuncias o querellas presentadas por la autoridad fiscal a que hace
referencia el Título Cuarto del Libro Cuarto del Código Fiscal de la Ciudad de
México.
Los beneficios que se confieren en la presente Resolución no otorgan a los
contribuyentes el derecho a devolución o compensación alguna de aquellos
adeudos fiscales que ya hubieran sido pagados.
Y no será aplicable a favor de usuarios cuyos inmuebles se encuentren
clasificados con uso no doméstico, ni a las dependencias, entidades, órganos
político-administrativos y órganos autónomos de la administración pública,
según corresponda, federal, estatal o de la Ciudad de México.
Tampoco procederá la acumulación de los beneficios fiscales establecidos en
esta Resolución con cualquier otro beneficio de los establecidos en dicho
ordenamiento legal, respecto de un mismo concepto y ejercicio fiscal.
La interpretación de esta Resolución para efectos administrativos y fiscales,
corresponderá a la Secretaría de Administración y Finanzas y al Sistema de
Aguas de la Ciudad de la México en el ámbito de sus respectivas competencias.
CDMX
Condonan pago por suministro
de agua de 2015 a 2020 en 7
colonias de CDMX
Se condonó el pago de los derechos por el suministro de agua en siete colonias ubicadas
en Tláhuac y Milpa Alta
Así lo sostiene la edición de hoy de la Gaceta oficial
de la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro
BY HERALDO DE MÉXICO MARZO 25, 2020 · 9:09
BIT.LY/3AI3WFB
En la Ciudad de México se condonó totalmente el pago de los derechos por
el suministro de agua correspondientes a los ejercicios fiscales 2015,
2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 en siete colonias ubicadas en Tláhuac y
Milpa Alta.
Sumado a ello, también se perdonaron los recargos y sanciones a los
contribuyentes cuyos inmuebles se encuentren en dichos territorios.
Así lo sostiene la edición de hoy de la Gaceta oficial de la Ciudad de México,
a través de una resolución de carácter general emitida por la Jefatura de
Gobierno.
Colonias beneficiadas
Se trata de La Conchita, Pueblo de San Nicolás Tetelco, Pueblo de San
Andrés Mixquic Barrio los Reyes, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San
Agustín, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Bartolomé, Pueblo San
Andrés Mixquic Barrio San Miguel y Pueblo San Andrés Mixquic Barrio
Santa Cruz, en las Alcaldías Tláhuac y Milpa Alta de la Ciudad de México,
respectivamente.
“Los beneficios que se confieren en la presente resolución no otorgan a
los contribuyentes el derecho a devolución o compensación alguna de
aquellos adeudos fiscales que ya hubieran sido pagados.
“Esta Resolución no será aplicable a favor de usuarios cuyos inmuebles se
encuentren clasificados con uso no doméstico, ni a las dependencias,
entidades, órganos político administrativos y órganos autónomos de la
administración pública, según corresponda, federal, estatal o de la Ciudad
de México“, sostiene el documento.
Ciudad
Perdonan adeudos de
agua en colonias de
Tláhuac y Milpa Alta
Ciudad de México. -El Gobierno de la Ciudad de México decidió
condonar al 100 por ciento los derechos por el suministro de agua
en siete colonias de Tláhuac y Milpa Alta.
La resolución publicada hoy de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México señala el perdón
del pago a usuarios que tengan tomas de uso doméstico y no domestico
simultáneamente (mixto), así como sus recargos y sanciones correspondientes a 2015,
2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
Las colonias beneficiadas son La Conchita, Pueblo de San Nicolás Tetelco, Pueblo de San
Andrés Mixquic Barrio los Reyes, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Agustín,
Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Bartolomé, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio
San Miguel y Pueblo San Andrés Mixquic Barrio Santa Cruz, en las alcaldías Tláhuac y
Milpa Alta.
Para obtener el beneficio, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México
(Sacmex) verificará y realizará el procedimiento de condonación sin que los usuarios
tengan que solicitarlo.
Según lo publicado en Gaceta, la condonación se otorgará a partir del 1 de enero y hasta
el 31 de diciembre de 2020.
Sin embargo, la resolución no compensará a los contribuyentes que se hayan puesto al
corriente en sus pagos del agua.
Metrópoli
Escasea agua en todas las alcaldías de la
capital
Desde la fase 1 por Covid-19, Azcapotzalco y GAM son las que más
han denunciado el suministro
Apenas el martes hubo una protesta en Coyoacán / Foto: Cortesía
• Manuel Cosme | El Sol de México
Personal de las alcaldías y el gobierno capitalino recibió, desde el 14 de
marzo, cuando la Ciudad de México entró a la fase 1 hasta el corte de
ayer, 3 mil 515 solicitudes de agua potable y servicios hidráulicos, los
cuales fueron atendidos sólo 371, según el portal del Sistema Unificado
de Atención Ciudadana.
A pesar de que pobladores de la alcaldía de Tlahuac cerraron avenidas y
la autopista México-Puebla para denunciar el desabasto de líquido, en
dicha plataforma esa demarcación aparece con sólo 23 peticiones.
Conagua abre llaves para evitar propagación del Covid-19
En cambio, la alcaldía de Azcapotzalco es la que
más tiene con 937; le sigue Gustavo A. Madero con
735 y en el tercer lugar se ubica Iztacalco, con 417.
AdChoices
PUBLICIDAD
Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, dijo que hasta finales de mes se sabrá en cuánto aumentó el
consumo de agua durante este periodo de contingencia por el Covid 19,
ya que las personas se lavan más las manos.
Ante esta situación, anunció que el gobierno capitalino ya se prepara a
fin de repartir más líquido por medio de pipas; mientras que se plantea
disminuir el líquido para riego.
Recordó que su administración determinó incrementar la tarifa para
ciertas áreas de la capital, las de alto nivel de ingresos y que usan el agua
en riego, lo cual se mantiene, “pero lo que estamos apelando es a la
solidaridad de todos para que todo mundo pueda tener agua”,
manifestó Sheimbaum Pardo.
Finalmente, mencionó que su gobierno comprará las refacciones para
una batería de pozos, a cargo de la Comisión Nacional del Agua y que
se ubican en el Estado de México, con lo que se obtendrán 500 litros por
segundo adicionales para la capital.
Fuente: SUAC / Gráfico: Rodolfo Gómez
“Se llama programa de acción inmediata del sur y del norte de la Ciudad
de algunos Pozos que habían salido de operación y que nosotros con
recurso del Gobierno de la Ciudad de México estamos aportando para
que se pueda lo más rápido operar”. Y mencionó que están al pendiente
para que no disminuya el caudal del Cutzamala.
“De igual forma
estamos
estableciendo una
vigilancia especial
con la Guardia
Nacional y el Estado
de México porque
nosotros manejamos
una zona muy
importante de Lerma
y hemos tenido al
gunos vandalismos
de algunos Pozos ya
se están reparando y
fortaleciendo la
vigilancia"
También dijo que ya
llevan a cabo un
operativo de pipas
pues comentó que
parte del problema
que ocurre es que disminuye la presión en los ductos por lo que no llega
a ciertas zonas de la Ciudad.
CDMX
Sheinbaum anuncia microcréditos
ante emergencia por coronavirus
en CDMX
NOTICIEROS TELEVISA FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA DESDE: CDMX, MÉXICO 26 DE
MARZO DE 2020 | 04:00 AM CST
FOTO: Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX. (Twitter@Claudiashein)
Ante la pandemia del coronavirus, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia
Sheinbaum, anunció que su gobierno brindará microcréditos,
principalmente a microempresas.
“Vamos a aumentar hasta 500 millones de pesos al Fondo de Desarrollo
Social, con estos 500 millones de pesos para créditos de 10 mil pesos
principalmente para la microempresa con las siguientes características: 0%
de interés, cuatro meses de gracia para no tener que pagar y pagaderos a dos
años. Y todo va a ser a través del micrositio de Fondeso, de tal manera que no
tenga que haber, no tengan que ir directamente a firmar”, detalló.
El micrositio quedará habilitado a partir del próximo lunes 30 de marzo para
solicitar el microcrédito.
Además, para apoyar a alrededor de 600 mil familias que tienen a sus hijos en
escuelas públicas, se les darán 500 pesos por niño o niña, además de los 300
pesos que se les deposita al inicio de cada mes.
Esta medida comenzará a partir de la próxima semana y hasta el 1 de abril.
Claudia Sheinbaum también informó que artesanos e indígenas que quieran
regresar a sus lugares de origen y evitar verse afectados por la pandemia, se
les brindará un apoyo económico de mil 500 pesos.
Alrededor de 6 mil adultos mayores que no tienen una red social de apoyo,
con el programa “Médico en Tu Casa” podrán recibir médicos y medicinas
directamente en su hogar.
En su conferencia de prensa, la jefa de Gobierno indicó que este miércoles se
publicaría en la Gaceta Oficial la suspensión de la verificación vehicular por
dos meses.
También señaló que se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional de
Agua para enviar pipas a varias alcaldías que ya empiezan a sufrir de falta de
agua como Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.
Se impedirán saqueos, advierte Sheinbaum
El Gobierno de la Ciudad de México impedirá saqueos a tiendas
departamentales y de autoservicio, advirtió la jefa del gobierno capitalino,
Claudia Sheinbaum, quien informó que los ladrones no lograron su objetivo
en los cuatro ataques a establecimientos comerciales registrados el martes.
“Ayer hubo 4 casos y en los 4 casos hay detenidos, no lograron, digamos, llevar
a su fin el saqueo y se está en vigilancia permanente de las redes sociales, por
si es que hay alguna convocatoria. Entonces aquí, en la ciudad, hay una
vigilancia permanente, hay coordinación con las tiendas de autoservicio.
o queremos que absolutamente nadie se aproveche de esta situación porque,
además, roban tiendas para saquear televisiones o pantallas, no tiene nada
que ver con un problema de necesidad, es un tema de saqueo, y ahí está
trabajando muy bien la Secretaría de Seguridad Ciudadana, está el C5 en
coordinación y estamos en coordinación con las tiendas”, destacó Sheinbaum.
Con información de Cinthya Marín.
Capital
Hay $3 mil 800 millones para enfrentar al covid-19
Anuncia Sheinbaum $800 millones de apoyo a familias y
miniempresas
Adelantarán pago de becas // Grupos vulnerables recibirán hasta $1,500
▲ La jefa de Gobierno, al anunciar medidas de apoyo para la población, microempresarios y gente en condición
vulnerable.Foto José Antonio López
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Periódico La Jornada
Jueves 26 de marzo de 2020, p. 28
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, presentó el plan integral de apoyos para
atenuar el impacto generado por la crisis sanitaria del Covid-19 en la Ciudad de México, en
el que se prevé destinar 800 millones de pesos para el fortalecimiento de la economía familiar
y las microempresas.
En conferencia de prensa, la mandataria detalló que se apoyará a 600 mil familias con el
adelanto del pago de la beca escolar de sus hijos, por lo que el 1º de abril recibirán en su
tarjeta 500 pesos adicionales, y a 50 mil micronegocios con créditos de hasta 10 mil pesos,
sin tasas de interés, periodo de gracia de cuatro meses y a pagar en dos años.
Explicó que los préstamos se podrán solicitar a partir del lunes en el micrositio de Internet
del Fondo de Desarrollo Social (Fondeso), con el fin de que los interesados no tengan que
acudir a las oficinas.
Aseguró que también habrá apoyos para las pequeñas empresas, para lo cual ya está en
pláticas con la banca de desarrollo con el propósito de integrar un programa especial para
complementar las acciones que desde el gobierno federal se anuncien al respecto.
Sheinbaum precisó que se cuenta con un monto de 3 mil 800 millones de pesos para hacer
frente a esta contingencia, de los cuales inicialmente 600 millones se aplicarán para el apoyo
a las familias y 200 millones para el Fondeso, que se sumarán a los 300 millones con los que
ya cuenta.
Aseguró que también habrá una ayuda de entre mil y mil 500 pesos para indígenas y otros
grupos vulnerables, además de habilitar un programa especial para dotar de medicinas y dar
atención médica a 6 mil adultos mayores a domicilio en la capital que viven solos o no
cuentan con una red social de apoyo para que no tengan que salir.
Recordó que se publicó en la Gaceta Oficial el aviso por el que se da a conocer el acuerdo
de facilidades administrativas para la realización de 17 proyectos inmobiliarios en la avenida
Paseo de la Reforma, con lo que se espera potenciar hasta 200 mil empleos al año y llevar a
cabo obras de mitigación.
La jefa de Gobierno aseguró que no hay ningún distanciamiento con el gobierno federal,
y si bien algunos se frotan las manos para que así sea, existe una total coordinación para
delinear las medidas que eviten la propagación del coronavirus en la zona metropolitana de
la Ciudad de México.
Otra acción para tratar la emergencia es el inicio de la reconversión del primer hospital –
de cuatro previstos– para la atención exclusiva de pacientes con Covid-19, en el que se
instalarán camas adicionales y ventiladores.
Informó que el sistema para los mensajes de texto por teléfono, en el que se envía la
palabra COVID19 al 51515, será modificado para adecuarlo a la fase 2 y detectar
oportunamente a quienes presenten síntomas.
Detalló que a través de este esquema se han identificado 172 casos sospechosos que
requieren de apoyo médico adicional de los poco más de 146 mil usuarios registrados, de los
cuales 9 mil habían reportado tener algún síntoma relacionado con el virus.
Comunidad
CDMX dará 50 mil microcréditos
sin intereses
Los prestamos tendrán cero por ciento de interés y serán a
liquidar en dos años; tendrán cuatro meses para dar el primer
pago
26/03/2020 05:00 ATALO MATA
COMPARTIR
SÍGUENOS
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció apoyos económicos por la contingencia de
Covid-19. Foto: Cuartoscuro/Archivo
Ante la contingencia sanitaria y sus consecuencias económicas, el Gobierno de
la Ciudad de México informó ayer que otorgará 500 millones de pesos a través
de 50 mil créditos, es decir, diez mil pesos para cada micronegocio.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que presentarán otras
iniciativas, pero en tanto dio detalles de la entrega de estos créditos.
Estos 500 millones de pesos para créditos de diez mil pesos, principalmente para las
microempresas, tienen las siguientes características: cero por ciento de interés, cuatro
meses de gracia para no
tener que pagar y
pagaderos a dos años;
todo va a ser a través del
micrositio de Fondeso
(Fondo para el
Desarrollo Social de la
Ciudad de México), de
manera que no tengan
que ir directamente a
firmar”, mencionó.
También dio a conocer que adelantarán 500 pesos por cada niño en escuela
pública correspondiente al programa Útiles y Uniformes Escolares, con lo que
cubrirán a un millón 200 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.
Una tercera medida para la contingencia es que realizarán visitas médicas y
darán medicamentos gratuitos a unas seis mil personas, principalmente adultos
mayores que tienen identificados que no cuentan con alguna red de apoyo social,
para que no tengan que salir a la calle para asistir a consultas.
Además, entregarán hasta mil 500 pesos como apoyo a artesanos indígenas.
También anunció la implementación de un Programa de Atención Inmediata en
el Sur y Norte de la Ciudad de México para equipar diversos pozos de agua que
habían salido de operación.
Metrópoli
Ciudad
Mercados y tianguis continúan abiertos; obligan
a locatarios a usar cubrebocas, guantes y gel
antibacterial
• por Alejandro Cedillo Cano
• 2020-03-26 - 00:00:00
• Actualización: 00:00:00
Empleados de la Secretaría de Salud visitaron centros de abasto del oriente de la ciudad; dicen que
su visita es informativa, que después será para sancionar. El personal que labore en la
manipulación de alimentos deberá portar delantal, guantes, red para el cabello y cubrebocas.
El Gobierno de la Ciudad de México inició una campaña en mercados
públicos para informar a los locatarios sobre la forma en que tienen que
atender a los capitalinos, como parte de las medidas para enfrentar la
pandemia del coronavirus en la capital del país.
Tienen que usar: cubrebocas, guantes y contar con gel antibacterial; en
caso de establecimientos grandes, los empleados se deben situar a una
distancia de más de un metro. “Nosotros venimos de alcaldías, venimos de
gobierno central”, decían ayer servidores públicos de la Secretaría de Salud
a los comerciantes del Mercado 24 de febrero, ubicado en la colonia Leyes
de Reforma.
Los empleados explicaron a los locatarios que la visita era únicamente
informativa, que no iban a sancionar a quienes no realizaran las medidas
sanitarias; sin embargo, aclararon, que posteriormente se iba a sancionar
de no contar con el equipo antes mencionado y necesario para hacer frente
a la propagación del Covid-19.
“Ahorita no hay sanciones, eso va a pasar conforme vaya progresando el
virus y no se acaten las recomendaciones”, dijo un trabajador de Salud a un
comerciante de chiles secos. Por lo pronto, se enfocaron en supervisar los
locales con giros como: cremerías, frutas y verduras, carnicerías, aguas
frescas y esquimos. Locales de ropa, zapaterías, papelerías y juguetes,
libraron la medida.
La recomendación es mantener una higiene integral adecuada antes,
durante y al terminar la jornada, realizando las siguientes acciones:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 40
segundos; colocar un depósito con gel antibacterial, así como pañuelos
desechables para los visitantes; utilizar desinfectante (gel antibacterial)
para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol), especialmente
después de ir al baño, antes de comer, después de sonarse la nariz, toser o
estornudar y después del contacto directo con personas o su entorno.
Realizar el estornudo de etiqueta (utilizando la parte interna del codo),
usar un pañuelo de papel, el cual deberá desecharse inmediatamente en un
contenedor de basura cerrado y luego lavarse las manos.
No permitir la manipulación de los alimentos por ningún cliente, para
evitar alguna contaminación de productos.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y boca.
Realizar limpieza profunda con desinfectantes en sanitarios, cuartos de
basura, patios de maniobras, áreas comunes y salones de reunión al
interior del inmueble. Al inicio y término de cada jornada deberán lavar
con cloro el área de trabajo.
El personal que labore en la manipulación de alimentos deberá portar
delantal, guantes, red para el cabello y cubrebocas. Debe excluirse de
cualquier operación en la que pueda contaminar al producto a las personas
con signos de tos, secreción nasal, diarrea, vómito, fiebre y lesiones en la
piel.
Evitar compartir comida y utensilios (cubiertos, vasos, servilletas,
pañuelos, etc.) y otros objetos, sin lavarlos debidamente.
Los auxiliares administrativos serán los encargados de realizar un filtro
sanitario y comunicar las novedades al administrador. Vender de manera
dosificada los productos de primera necesidad para evitar el desabasto.
En la capital de país existen 329 mercados públicos y al igual que los sobre
ruedas y los tianguis seguirán abiertos.
CDMX
Destinan 800 mdp para mitigar
impacto a changarros y
familias
Gobierno de la CDMX entregará créditos de 10 mil pesos a
microempresas, recursos para artestanos y adelantará apoyos a
estudiantes; detectan a 6,000 adultos mayores vulnerables
Por
Karla Mora
Trabajadores del Mercado de San Juan, en el
Centro Histórico, ayer. Foto: AP
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que
se destinarán 800 millones de pesos para apoyar a la economía familiar y las
microempresas, con el fin de mitigar el impacto por el Covid-19; además, se
realizarán visitas médicas y repartirán medicamentos gratuitos para seis mil
personas adultas mayores que no cuentan con alguna red de apoyo social.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo
informó que se entregarán créditos a 50 mil micro empresas de la capital.
Los apoyos provienen del Fondo de Desarrollo Social (Fondeso), el cual
contaba con 300 millones de pesos y, con la situación de emergencia,
aumentó a 500 millones, que se entregarán en 50 mil microcréditos de hasta
10 mil pesos con cuatro meses de gracia y cero por ciento de interés
pagaderos a dos años.
Contenido relacionado: Gobierno de Hidalgo prorroga pagos de
créditos y servicios por COVID-19
PUBLICIDAD
“Nosotros estaríamos aportando un recurso adicional para que pueda haber
más créditos a la pequeña empresa en la Ciudad de México, y ya con el
anuncio que hará próximamente el Gobierno de México, nosotros estaríamos
aportando más para que así sea en la ciudad”, detalló.
Respecto a la atención a los habitantes más vulnerables, explicó que habrá
un apoyo emergente a artesanos indígenas de hasta mil 500 pesos, que se
entregará a través de la Secretaría de Gobierno, y la Secretaría de Pueblos
y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes.
Además, señaló que adelantará la entrega de apoyos para útiles y uniformes
escolares a un millón 200 mil niños de escuela pública básica que reciben “Mi
beca para empezar”, para lo que se destinarán 600 millones de pesos. Este
adelanto de 500 pesos, adicionales a los 330 pesos que se les depositará el
1 de abril, se realizará en el mismo plástico.
De los apoyos para adultos mayores en la Ciudad de México, indicó que se
tienen identificados seis mil de ellos que viven solos, para quienes habrá un
programa especial para entrega de medicinas y
atención de profesionales de la salud a domicilio,
que no necesariamente están vinculadas al
coronavirus.
La mandataria también informó que inició el
proceso de reconversión del primero de los
cuatro hospitales de la red capitalina que se
destinarán a la atención de pacientes
diagnosticados con Covid-19. Además, anunció
que en los cuatro nosocomios se montarán
centros pre hospitalarios con 400 camas
adicionales, por si se llegan a requerir.
VAN POR ABASTO DE AGUA. Debido el
incremento en el consumo de agua por la
contingencia de Covid-19 en la Ciudad de México
el Gobierno local activará un Programa de Acción
Inmediata con el que se prevé que en los
próximos días haya 500 litros adicionales por
segundo.
En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno
local, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que, en
emergencia, se activarán algunos pozos que
habían salido de operación, los cuales se
encuentran en el Estado de México.
“Hay una batería de pozos que está en el Estado de México que opera la
Comisión Nacional del Agua (Conagua); por cuestiones administrativas ellos
no habían podido comprar el equipamiento para estos pozos y nosotros
tomamos la decisión desde hace algunos días de que los vamos a equipar y
después vamos a resolver el problema administrativo”, dijo.
La reactivación de los pozos suministrará una parte a la alcaldía Gustavo A.
Madero y otra parte a Azcapotzalco; pero al haber agua en estas zonas,
también permitirá aumentar el suministro en Cuauhtémoc, donde en últimos
días se registraron afectaciones.
Detalló que, en coordinación con la Conagua se trabaja para que no
disminuya el agua del Sistema Cutzamala. Además, informó que se
estableció una vigilancia especial con la Guardia Nacional y el Estado de
México, debido a que han registrado actos de vandalismo en algunos pozos.
También habrá un operativo especial de pipas, particularmente para
Iztapalapa, Tlalpan, Xochimilco y Tláhuac. “Ha habido algunos problemas
también en Benito Juárez y Cuauhtémoc, entonces estamos ahí, para
Azcapotzalco y Gustavo A. Madero es este programa de puesta en marcha
de algunos pozos que habían salido fuera con toda urgencia”.
• El dato: En la capital del país han cerrado tres mil 258 negocios
como bares, gimnasios, cines, baños de vapor, entre otros giros
comerciales instruidos a dejar de operar desde esta semana.
En dos días caen 42 por robar cigarros,
alcohol…
Durante los dos primeros días de operativo especial contra robos y saqueos
en supermercados, tiendas departamentales y de conveniencia, 42 personas
han sido aprehendidas.
A los detenidos les fueron encontrados bebidas alcohólicas, refrescantes,
cajetillas de cigarros, pilas alcalinas, botanas, ropa, tenis y equipos de
telefonía celular, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
A los presuntos delincuentes se les aseguraron armas de fuego, réplicas,
cartuchos útiles, así como autos, motocicletas y un mototaxi.
Los presuntos responsables fueron identificados por encargados, gerentes y
personal de seguridad privada de los establecimientos.
Derivado de esto, se interpusieron 19 denuncias por asaltos y robos: seis en
Iztapalapa, tres en Cuauhtémoc, dos en Miguel Hidalgo, mismo número en
Iztacalco, mientras que en Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Gustavo A.
Madero, Tláhuac, Tlalpan y Benito Juárez, se contabilizó una en cada una de
esas alcaldías.
CDMX
Gobierno de la CDMX dará
microcréditos y adelantará
becas: Fadlala Akabani
EL titula de la Sedeco señaló que es el sector que más empleo genera y se
beneficiarían alrededor de 200 mil personas en la CDMX
El Gobierno de la CDMX apoyará a los microempresarios
Foto: Especial Twitter
BY HERALDO DE MÉXICO MARZO 25, 2020 · 19:19
BIT.LY/2UMSQCN
Es una primera medida que anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum
para apoyar a los microempresarios que hay en la Ciudad de México sobre todo
los microempresarios del oriente, así lo señaló el titular de la Secretaría de
Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani.
Son 50 mil créditos de 10 mil pesos cada uno, con 0% de interés,
cuatro meses de gracia para iniciar el pago, y dos años para
pagar”, señaló Akabani los beneficios que tiene este crédito.
Además señaló que se está apoya este sector que es el que más empleo genera;
ya que si se multiplica por tres o por cuatro, el número de empleados que tienen
estos micronegocios se habla de 200 mil personas por lo que es un sector
importante que se debe apoyar y fortalecer.
Dijo además que son todos aquellos que tienen de 1 a 10 empleados y se refiere
a las negocios como las fondas, sastrerías, empresas que elaboran jabones,
shampoos con plantas medicinales, empresas que elaboran cosméticos, ropa
de bebé, manteles, decoración, entre otras cosas.
En entrevista para El dedo en la llaga con Adriana Delgado, el secretario dijo
que se adelantará el pago de útiles escolares que corresponde al ciclo de
septimbre 2020-2021 y se entregará en los próximos días para atender sus
necesidades en esta contingencia ocasionada por el COVID–19.
Akabani señaló que es parte de las medidas que se implementarán y se
anunciarán otras medidas para fortalecer a las familias de la CDMX.
Capital
Mantienen en el Congreso gastos suntuosos e incluso se
incrementaron
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Periódico La Jornada
Jueves 26 de marzo de 2020, p. 29
Gratificaciones de fin de año, accesorios deportivos, compensaciones por servicios especiales
y eventuales y servicios satelitales son partidas que los diputados mantuvieron e incluso
aumentaron su monto luego de reconfigurar el presupuesto 2020 por el recorte de 400
millones de pesos del Congreso.
En el análisis de las cifras destaca una disminución de 4.9 millones de pesos en
asignaciones para prestaciones a personal sindicalizado y no agremiado, mientras los
servicios de telecomunicaciones y satelitales pasaron de 210 mil pesos a 1.3 millones.
En diciembre habían fijado un monto de 6.1 millones de pesos para el servicio de Internet
y redes; sin embargo, aumentaron el recurso hasta alcanzar 8.6 millones.
En tanto, mantuvieron intactas las partidas para compra de prendas de seguridad y
protección personal, así como artículos deportivos, ambos conceptos suman 900 mil pesos
para este 2020.
Asimismo, mantuvieron intacta la partida de 550 mil pesos para la entrega de estímulos
por elaboración de tesis y por concepto de titulación, y aumentaron 2 millones de pesos para
el arrendamiento de mobiliario, equipo de administración, educacional y recreativo.
La semana anterior, el pleno del Congreso aprobó un recorte de 400 millones de pesos
para donar ese dinero a la Secretaría de Salud.
Por otra parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso 10
propuestas para la integración del Comité de Selección que se encargará de elegir al titular
de la dirección general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva.
De universidades públicas se encuentran Ana Areces, Blanca Ramírez, Celia Caracheo,
Ernesto Alva y Genaro Delgado. Destacan José Luis Cortés, de la Asociación de
Desarrolladores Inmobiliarios; Luis Armando Díaz, de la Cámara Mexicana de la Industria
de la Construcción; Adalberto Noyola de la Academia de Ingeniería, así como José Salvador
de la Torre, del Movimiento Urbano Popular, y Roberto Ulises Pimentel, de la Alianza
Mexicana de Organizaciones.
Una vez que se retomen los trabajos parlamentarios, el Congreso local deberá a elegir
sólo a cinco.
Comunidad
Paran las verificaciones y las
bodas; Registro Civil sólo da actas
de defunción
Los autos con engomado rojo deberán obtener una constancia
provisional; los de calcomanía rosa serán recibidos en mayo y
junio
26/03/2020 05:00 GEORGINA OLSON
En avenida Presidente Masaryk botiques y la mayoría de comercios carecen de clientela, a pesar
de estar abiertos. Foto: David Solís
La verificación vehicular quedó suspendida del 25 de marzo al 19 de abril, según
un acuerdo publicado ayer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Ante la emergencia sanitaria por COVID-19 se suspenden las actividades que realizan
los Centros de Verificación de Emisiones Contaminantes de Vehículos Automotores
autorizados en la ciudad, se señala.
Por tanto, los autos con engomado rojo y terminación de placas 3 o 4 entrarán
en una prórroga de verificación, así que deberán obtener su Constancia
Provisional para Circular por Emergencia Sanitaria por COVID-19 en la página
de internet de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).
La validez de la constancia es por 30 días naturales, pero podrá tramitarse más
de una vez si es necesario.
Los autos con engomado rosa y placa de circulación que termine en 7 u 8 podrán
verificar en mayo y junio.
En tanto, en el Registro Civil sólo se pueden tramitar actas de defunción. Desde
el pasado lunes y hasta el 19 de abril, las actas de matrimonio y de nacimiento
quedaron suspendidas.
Los matrimonios programados están pospuestos hasta el levantamiento de la
contingencia, anunció la Dirección General del Registro Civil.
Copias certificadas de actas de nacimiento de la Ciudad de México se podrán
obtener en los quioscos de la Tesorería, que abren de lunes a domingo de 8:00 a
20:00 horas. Para obtener actas de otras entidades se puede hacer el trámite
en www.gob.mx/actasnacimiento.
Comunidades
GCDMX: Trabajamos en plan para falta de agua
Ciudades jueves 26 de marzo de 2020 - 01:45
Por Jonathan Bautista
jonathan.bautista@contrareplica.mx
Ante el desabasto de agua que se registra en diversas alcaldías, en plena contingencia sanitaria por
el coronavirus Covid-19, el gobierno capitalino anunció que trabaja ya en un programa de acción
inmediata para atender el problema.
Dado que se ha orientado a la gente a estarse lavando las manos, en muchos lugares ha aumentado
el consumo, por lo que las autoridades están trabajando con la Comisión Nacional del Agua a nivel
nacional, con el Estado de México y dentro del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Se está en coordinación con las 16 alcaldías, equipando como emergencia a algunos pozos que están
fuera de la ciudad, a través del Programa de Acción Inmediata del Sur y del Norte de la Ciudad.
Asimismo, se busca que algunos pozos que habían salido de operación vuelvan a operar lo más
pronto posible.
Por su parte, la legisladora local morenista, Guadalupe Aguilar afirmó que el consumo de agua en la
capital se ha incrementado de manera importante, ahora que los habitantes de la metrópoli han
tenido que pasar más tiempo en casa, para atender el llamado de las autoridades y evitar cualquier
contagio por el Covid-19.
Por ello exhortó a la ciudadanía a evitar el desperdicio de agua, así como racionalizar su uso en
múltiples actividades dentro del hogar.
La también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso de la Ciudad de
México, afirmó: “la disminución en la afluencia de agua proveniente del Sistema Cutzamala ha
afectado el abastecimiento hacia la ciudad, sumado a las obras de sectorización que también han
impactado en la presión que permite el reparto del vital líquido a través de la red de la capital,
aunado a que la contingencia sanitaria origina que la demanda del agua actualmente sea mayor”.
Ciudades
Difunde IECM cómputo de elección vecinal y
consulta de Presupuesto Participativo
Ciudades miércoles 25 de marzo de 2020 - 14:11
A través de la página del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la ciudadanía ya puede
conocer los resultados de la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) 2020
y de la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, que se llevaron a cabo el pasado 15 de
marzo.
En www.iecm.mx, los vecinos de las cerca de mil 800 colonias donde se llevó a cabo la jornada
electiva y consultiva, pueden revisar la integración de las COPACO y los proyectos ganadores de sus
respectivas unidades territoriales, a efecto de conocer a sus representantes ciudadanos y las obras
que se ejecutarán durante este año y el siguiente.
En un comunicado, el organismo dijo que la información está disponible en la Plataforma Digital de
Participación Ciudadana del IECM (www.iecm.mx/plataforma), donde los ciudadanos, así como el
público en general pueden consultar los resultados, seleccionando la demarcación territorial, la
unidad territorial o la sección distrital que sea de su interés.
Al desplegar los resultados, pueden revisar en un mismo documento, los nombres de las personas
que integrarán las COPACO y los proyectos que enchularán sus colonias durante el ejercicio fiscal
2020 y 2021, para que den seguimiento puntual a las obras que, con base en la nueva Ley de
Participación Ciudadana, ahora serán ejecutadas y vigiladas por los propios vecinos, mediante
comités especiales que deberán integrarse para ambas tareas.
En total, las 16 alcaldías de la Ciudad de México destinarán alrededor de mil 400 millones de pesos,
equivalentes al 3 por ciento de su presupuesto anual global, para la realización de los proyectos del
Presupuesto Participativo 2020, mientras que para el 2021, ese recurso aumentará, en razón de que
el porcentaje correspondiente a dicho rubro se incrementará al 3.25 por ciento.
Cabe recordar que 5.6 por ciento del padrón electoral de la CDMX participó en la consulta del pasado
15 de marzo.
Redacción ContraRéplica
Nacional
Lanza la ONU plan de respuesta global
contra el Covid-19
Afp, Sputnik, Ap, Reuters y Europa Press | jueves, 26 mar 2020 07:15
Unas hermanas eslovacas ven un programa educativo desde la televisión de su
casa, durante la cuarentena por coronavirus en Bratislava. Foto Afp
AddThis Sharing Buttons
Share to FacebookFacebookShare to TwitterTwitterShare to C orreoCorreoShar e to W hatsAppWhatsAppShare to Pinter estPinterestShare to Meneam eMeneameShare to Li nkedInLinkedInShare to Más...Más...
Nueva York. Al lanzar un plan de respuesta al Covid-19, que prevé donaciones por hasta 2
mil millones de dólares, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), António Guterres, aseveró ayer que la nueva pandemia está amenazando a toda la
humanidad y agregó que este coronavirus puede mutar en los países en desarrollo si no se
garantiza el apoyo financiero adecuado para combatirlo.
En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que entiende el dilema de
proteger las economías y sistemas de protección social, pero la prioridad debe ser detener la
enfermedad.
En conferencia de prensa en esta ciudad, Guterres afirmó que el propósito del Plan Mundial
de Respuesta Humanitaria al Covid-19 es combatir al nuevo virus en los países más pobres
del mundo y responder a las necesidades de las personas más vulnerables.
El proyecto, detallado en 80 páginas, se implementará de abril a diciembre en 51 naciones de
América Latina, África, Medio Oriente y Asia, afectadas por crisis políticas o conflictos
armados, por conducto de las agencias de la ONU con organizaciones humanitarias en un rol
directo.
Modesto ante los 2 billones de dólares que destinará Estados Unidos para fortalecer su
economía entre la crisis del Covid-19, el plan destinará 2 mil 12 millones de dólares, de los
cuales 450 millones se asignarán a la OMS, 405 millones al Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef) y 350 millones al Programa Mundial de Alimentos (PAM) con el
fin de donarlos.
El plan identifica a unas 20 naciones prioritarias que requieren ayuda, como Afganistán,
Libia, Siria, Yemen y Venezuela.
A escala global hay 467 mil 594 contagios, 21 mil 181 muertos y 113 mil 770 recuperados
en 182 países o territorios, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins
(https://bit.ly/2vUneBO). China continental, donde se detectó en diciembre el primer
contagio, registró seis decesos, lo que elevó la cifra nacional a 3 mil 285, y tiene 67 nuevos
casos importados, que suman 81 mil 667.
En Ginebra, el director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que
varios países han introducido medidas sin precedente con un costo social y económico
significativo: confinamientos masivos, cierre de escuelas y negocios, cancelación de eventos
deportivos y solicitar a las personas que se queden en casa y se mantengan a salvo.
Con el confinamiento de los mil 300 millones de habitantes de India, hasta ayer más de 3 mil
millones, más de un tercio de la humanidad, estaban en casa con el fin de evitar la
propagación del Covid-19.
Mike Ryan, director de emergencias de la OMS, indicó que entiende el dilema de proteger a
las economías y los sistemas de asistencia social, pero la prioridad debe ser detener la
enfermedad.
En Bruselas, la Unión Europea (UE) apoyó la petición de la ONU de establecer un alto el
fuego en todos los conflictos armados del mundo.
Europa es uno de los continentes más afectados, con 239 mil 912 contagios y 13 mil 824
fallecidos.
El aumento del número de muertes y casos por coronavirus continúa ralentizándose en Italia,
la nación más afectada en Europa, pese a la ligera alza que presentó en estos días, con un
tope de casi 800 fallecimientos. De martes a miércoles registró 683 decesos, lo que elevó la
cifra nacional a 7 mil 503, y detectó 3 mil 491 infectados, lo que subió a 74 mil 386.
En Francia, con mil 333 muertos y 25 mil 600 infectados, el presidente Emmanuel Macron
llamó a la unidad frente a la pandemia y anunció la aplicación de un plan masivo de
inversión para hospitales y trabajadores del sector sanitario.
París reducirá al mínimo los servicios de Metro y ferrocarriles y cerrará el aeropuerto de Orly
esta semana. En la casa de retiro de la fundación Rothschild murieron 16 ancianos y 81 están
contagiados.
En Gran Bretaña, la población respondió en forma masiva al llamado del gobierno para
ayudar a las personas vulnerables durante el confinamiento. En 24 horas se registraron más
de 400 mil voluntarios de los 250 mil que necesitaban.
La canciller alemana, Angela Merkel, seguirá en cuarentena al menos hasta la próxima
semana aunque la segunda prueba para detectar el nuevo coronavirus también dio negativo.
Nación
El gobierno diseña un plan para acelerar la reactivación
económica: López Obrador
Empezará con $25 mil millones para apoyar a pequeñas y medianas empresas //
Descarta aplicar recetas del pasado // No se condonarán impuestos
ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ
Periódico La Jornada
Jueves 26 de marzo de 2020, p. 4
El gobierno trabaja en el diseño de un plan con el fin de acelerar la reactivación económica
y, en principio, integrará un fondo de 25 mil millones de pesos para apoyar a un millón de
micro y pequeñas empresas, anunció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario descartó aplicar recetas del pasado para enfrentar la coyuntura, pues aun
cuando se cuenta con una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional por 10 mil
millones de dólares, no se utilizará porque se tienen reservas y no se endeudará al país.
Ratificó que no habrá condonación ni prórroga en el pago de impuestos a empresas: “Si
ellos no pagan impuestos y no contribuyen, no hay recaudación y no podríamos dar a los
adultos mayores y a la gente humilde (…) No es la misma receta. Se protege primero a los
pobres, los necesitados. Ya no habrá, como sucedió con el Fobaproa, que llega una crisis y
no sólo se protege sino que se permite saquear a los de arriba y se convierten las deudas
privadas en deuda pública”.
En conferencia en la que celebró la solidaridad de grandes empresarios (Carlos Slim,
Germán Larrea, Banorte) en medio de la coyuntura, amagó a quienes han evadido impuestos
al amparo del manejo de crisis del pasado. Se les condonaban los impuestos, por eso están
enojados. No sólo eran parte de la corrupción, sino que además no pagaban impuestos. No
estoy hablando al tanteo, tengo información; además, ellos lo saben.
Sostuvo que no se actuará buscando lo espectacular, señalando a empresas y bancos que
adeudan, pero ya está prohibido que se condonen los impuestos; se quedaron con esa práctica.
Ante las insistentes preguntas acerca de los apoyos económicos en sectores como el
turismo, López Obrador respondió que ya se trabaja en un plan para acelerar la reactivación
económica del país. Mencionó que en el caso del sureste, sólo Quintana Roo recibirá una
inversión de 30 mil millones de pesos en los próximos tres años por la construcción del Tren
Maya.
Señaló que se equilibrarán decisiones sanitarias para cuidar la economía sin decir: no nos
importa la salud. Claro que nos importa mucho la salud, lo más importante es la vida, pero
estamos cuidando de que no sea mayor de lo necesario el deterioro económico.
La secretaria de Economía, Graciela Márquez, aseguró que hay suficientes productos
básicos para los próximos cien días. Esto es muy importante, porque será crucial que se sepa
en todo momento que hay disponibilidad de productos básicos en medio de las medidas de
contingencia que se tomarán por la presencia del Covid-19 en el país.
El Presidente explicó que se han transferido a la mayoría de los estados los recursos
federales correspondientes al sector salud. Les entregaron partidas adelantadas hasta mayo,
porque lo que no quiero, hablando en plata, es que por politiquería se vaya a decir que no ha
entregado la Federación los apoyos en salud. No lo hacen los gobernadores porque son muy
responsables, pero hay que ser precavidos, porque son tiempos de zopilotes.
Al detallar el plan de préstamos a micro y pequeños establecimientos, comentó que es
una variante de las Tandas del Bienestar, pues se prevé un crédito más amplio de hasta 25
mil pesos y, a diferencia del programa original, habrá un interés de 6.5 por ciento, según la
tasa del Banco de México, a liquidar en tres años. La mitad será para pymes y la otra para la
economía informal.
Ante la recurrencia de robos masivos a tiendas de autoservicio promovidos por jóvenes,
López Obrador demandó no abusar en estas circunstancias, porque no se tolerará la
delincuencia común. “Nada de que tenemos ‘comprada la plaza, ya está arreglado todo’.
Puede ser que tengan sus enjuagues, pero no con la Defensa Nacional ni la Guardia Nacional.
Ésta tiene instrucciones de proteger y coordinarse con gobiernos estatales, no va a haber
impunidad”.
Confirmó que mantendrá sus giras, sin actos masivos. Decirle a la gente que va a ir
adelante una brigada recogiendo sus peticiones, que todas van a ser atendidas, que ofrezco
disculpas. Me duele no poder saludar de mano, abrazar y besar, pero no lo puedo hacer por
la sana distancia. No lo vayan a tomar a mal.
Más tarde López Obrador se reunió con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México,
Claudia Sheinbaum, con el propósito de hablar sobre la estrategia de la sana distancia.
Por la noche, el mandatario informó que la mañanera comenzará a las 8 de la mañana,
porque participaré de 6 a 7:30 a.m. en la Cumbre Virtual de Líderes del G20. El tema será
coronavirus y alternativas.
Opinión
Capital político
ADRIÁN RUEDA
Se agacha Claudia otra vez
Si las empresas quiebran, dejarán de pagar impuestos y cuotas
26 de Marzo de 2020
Ya salió el peine de por qué Claudia Sheinbaum retrasó su anuncio sobre los
apoyos que el gobierno capitalino dará a la población para aminorar el impacto
por la contingencia del COVID-19, y que deja fuera a la iniciativa privada o a los
fifís.
La jefa de Gobierno tuvo que esperar a que el Presidente anunciara primero su
plan y después salir ella a replicarlo, para ir de la mano y volar en escuadrón, a
fin de evitar contradicciones.
Sin el menor rubor, la funcionaria salió a decir que por lo pronto habrá créditos
blandos de hasta 10 mil pesos para changarros, y que se adelantará la entrega de
dinero para algunos programas sociales que regala su gobierno.
También dijo que seguirá de cerca las acciones que emprenda el gobierno federal
para priorizar la ayuda a los pobres, y que desde luego no habrá ningún tipo de
apoyos fiscales para las empresas, ni siquiera para las pequeñas.
Por supuesto que no está mal que el gobierno ayude a quienes menos tienen,
pues son los que más sufren en este tipo de tragedias, pero eso no debe excluir a
las grandes, medianas y pequeñas empresas, que generan recursos y empleos
para la gente.
No porque se les nieguen apoyos fiscales a los grandes empresarios van a morir
de hambre. Quizá disminuyan sus ganancias, incluso tengan que reducir la
producción o, en caso extremo, cerrar sus empresas.
Pero de hambre no se van a morir, ni van a dejar de viajar o atenderse en los
mejores hospitales privados. Lo que sí va a pasar es que van a cerrar las fuentes
de empleo de las que viven muchos ciudadanos, que ellos sí se las van a ver
negras.
No se puede explicar el odio de la 4-T hacia quienes generan riqueza con su
trabajo e inversiones, y con ello producen servicios y empleos para un
importante núcleo de la población.
Porque si esas empresas quiebran, dejarán de pagar impuestos y cuotas, lo
mismo que los trabajadores que sean despedidos, lo que obviamente impactará
en la recaudación fiscal del gobierno, que tendrá menos dinero para regalar y
más pobres que atender.
No se entiende que la igualdad que buscan las autoridades de la 4-T sea el que
todo mundo sea pobre —para estar parejos—, en lugar de buscar que todo
mundo tenga un poco más para elevar su calidad de vida.
Quizá porque la mayoría de los integrantes de la 4-T jamás han tenido la
necesidad de producir un solo peso, sino de gastárselo a manos llenas desde el
gobierno.
La lógica —que no es neoliberal— sería que si hay más empresarios a los que les
va bien, habrá más inversiones, desarrollo y empleo. O sea, bienestar general y
menos carga para el gobierno, que podrá usar sus recursos para crecer y no para
mantener a tanto nini.
Ahora resulta que sólo quienes tienen beca o pensión del gobierno la llevan
tranquila; quienes trabajan, a sufrirla.
CENTAVITOS
Los diputados presumen que trabajan conectados desde sus casas para
protegerse y proteger a sus familias del COVID-19, pero por qué no hacen lo
mismo con sus empleados. Ayer, estenógrafos, técnicos y empleados de la
Dirección de Administración General del Congreso local fueron obligados a
recibir las propuestas de los aspirantes a proporcionar los vales de despensa en
Donceles. Y mañana, el viernes y la próxima semana —que son los días más
peligrosos para el contagio— tendrán que ir también, pues a los jefes les urge
cerrar esos contratos. ¿No que primero los pobres?
Opinión
Astillero
Áreas de gobierno también frenan // Exhortación a IP a cumplir // Barbosa:
inmunidad de pobres // Más saqueos a tiendas
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
▲ RESTAURANTES VACÍOS POR CONTINGENCIA. Aspecto de la zona de la Condesa y Roma que luce sin gente
por la cuarentena implementada por la pandemia en la Ciudad de México.Foto Marco Peláez
La nueva fase de la estrategia federal contra el coronavirus arribó a escenarios más
complicados. Para empezar, la administración pública federal suspende actividades a partir
de hoy, salvo en áreas estratégicas que requieren continuidad. Por otra parte, se empuja a las
empresas privadas a que cumplan en sus circunstancias con las nuevas normas emitidas por
la Secretaría de Salud y decretadas por la Presidencia de la República. Y hasta las
emblemáticas conferencias matutinas de prensa de Andrés Manuel López Obrador están en
periodo de observación para algunas remodelaciones menores en cuanto a las formas de
asistencia de periodistas a ellas (por lo pronto, hoy la mañanera será a las ocho de la mañana,
pues el Ejecutivo participará en una conferencia virtual del G-20 sobre la pandemia en curso).
La parálisis gubernamental en el ámbito federal podría considerarse en el ánimo popular
como la mayor aceptación institucional del grado de riesgo en que se está, luego de la
polémica reticencia del jefe del aparato gubernamental a cesar sus giras y entreveramiento
con público y seguidores, sin sana distancia alguna y con mal ejemplo constante. Sólo se
mantendrán los rubros básicos, relacionados con el suministro de energía, la venta de
combustibles, los servicios de limpia, los hospitales y la seguridad pública.
La Iniciativa Privada, en tanto, ha demandado que se precisen las formas y términos en
que deben practicarse los lineamientos gubernamentales, en cuanto a enviar a casa a
trabajadores en lo que sea posible y de manera obligada respecto a mayores de 65 años de
edad y personas con riesgos graves a causa de su vulnerabilidad física.
Luis Miguel Barbosa es gobernador de Puebla gracias a una maniobra de oportunismo
político: peleado con el grupo de Los Chuchos, en alianza con el cual había hecho carrera en
el Partido de la Revolución Democrática (PRD), anunció a finales de febrero de 2017 que
apoyaría a plenitud a Andrés Manuel López Obrador para presidente de la República en las
elecciones del año siguiente (es decir, al probable candidato de otro partido y no al propio).
En marzo, encabezó la desbandada de 12 senadores perredistas y en abril anunció su renuncia
al partido del sol azteca.
En pago por haber activado desde dentro una de las varias detonaciones que terminaron
por desahuciar al citado PRD, y sin ningún signo de crítica sobre el pasado desde el que
acababa de saltar al obradorismo, Barbosa fue hecho abanderado de Morena al gobierno de
Puebla, en un empecinamiento que pareció ser de Yeidckol Polvensky, aunque ella en
realidad siempre cumplió instrucciones superiores. Empecinamiento e instrucciones
reiteradas cuando se confirmó a Barbosa como aspirante en segundo turno, luego de la muerte
de quien oficialmente había sido declarada ganadora en primer turno electoral, Martha Érika
Alonso, muerta en un accidente aéreo, ya siendo gobernadora en funciones, junto con su
esposo Rafael Moreno Valle.
Barbosa ha resultado, como gobernador de Puebla, lo que era previsible y bastante más.
Ayer, su precariedad política e intelectual dio una muestra que con rapidez ganó espacios
mediáticos, al asegurar que la mayoría de los contagiados de coronavirus son gente
acomodada, pues si ustedes son ricos, tienen el riesgo (del contagio). Si ustedes son pobres,
no. Los pobres estamos inmunes (desde luego, Barbosa no entra ni por equivocación en la
categoría de los pobres). Luego, sostuvo con Felipe Calderón una controversia tuitera en la
que éste señaló al poblano como alguien diabético y obeso, a lo que Barbosa respondió
mencionando que los riesgos de salud también pueden alcanzar a los borrachos. Puras finuras.
Y, mientras se multiplican los saqueos a tiendas departamentales organizados por medio
de redes de Internet, en un adelanto del descontrol social que podría agudizarse usando como
motivo el desabasto o las restricciones derivadas de la batalla contra el coronavirus, pero que
también podrían tener inducciones con fines políticos, ¡hasta mañana!
Opinión
Arsenal
FRANCISCO GARFIAS
Las malas noticias del porvenir
26 de Marzo de 2020
¿Tenemos en caja 400 mil millones de pesos extras, que antes se iban por el caño
de la corrupción, para enfrentar la emergencia sanitaria sin alterar los planes del
gobierno? Preguntamos a un destacado dirigente morenista en charla fuera de
grabadora. “Ya ni la chinga quien le dijo eso al Presidente…”, nos reviró, así de
francote.
Hablábamos de la declaración que hizo Andrés Manuel López Obrador en la
mañanera del martes, cuando dijo, frente a un calladito titular de Hacienda,
Arturo Herrera: “tenemos fondos extras para usar de alrededor de 400 mil
millones de pesos”.
Nuestro interlocutor sabe que esos recursos no existen. Menos con la
contracción económica que nos espera por la parálisis generalizada ocasionada
por el coronavirus.
Las más reconocidas calificadoras ubican esa contracción entre el 2.5 y el 5 por
ciento para este año. Moody’s, por ejemplo, calcula la disminución del PIB en 3.7
por ciento.
¿Cómo va a compensar el impacto de la caída de una recaudación calculada con
base en un crecimiento del 2 por ciento, y una proyección de 49 dólares el barril
para la mezcla mexicana de petróleo?
Es cierto, sí, que existe una ventana de recursos: las ganancias con el tipo de
cambio, pero no son suficientes, y mucho menos inmediatas.
El morenista con el que hablamos está consciente de que una vez que pase la
emergencia sanitaria, se quedará la emergencia económica.
Las quiebras se van a multiplicar, el desempleo se va a disparar. La clase media
se encogerá. Los pobres serán más. Los reclamos subirán de tono. La
inconformidad también. El hambre se multiplicará, la desesperación también.
Malas noticias para Morena, a poco más de un año de las elecciones intermedias.
El empresario Ricardo Salinas Pliego —valoraciones sobre el alcance del virus
y las medidas para contenerlo aparte— alertó sobre lo que se nos viene:
“Paralizar toda la actividad económica de tajo significa hambre y por lo tanto,
dentro de poco tiempo se desatará la delincuencia, la rapiña y el caos porque
resulta que el estómago no sabe esperar”.
Y más adelante: “los costos humanos del desempleo, el costo humano del
hambre, de la violencia, son enormemente mayores que los costos del virus”.
Su polémico mensaje puede sintetizarse en una frase que pronunció en una
reunión con directivos del Grupo Salinas: “No nos moriremos por COVID-19,
pero sí de hambre”.
En la misma mañanera en la que el Presidente habló de los 400 mil millones de
pesos adicionales para hacer frente a la emergencia, el citado secretario de
Hacienda reveló que había dotado ya a la Sedena de 4 mil 500 millones de pesos
y a la Semar de 500 millones para los planes DN-III y Marina.
Pues ya le brincaron en la Cámara de Diputados, que tiene la facultad exclusiva
del presupuesto. Tenemos copia del oficio CHCP/700/2020 que le envió la
panista Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Comisión de Hacienda, para
pedirle información respecto al origen de la reasignación y bajo qué reglas de
operación se aplicarán esos recursos.
En otras palabras, ni les avisó.
El que se llevó el día con sus declaraciones es el gobernador de Puebla, Miguel
Barbosa, al hablar de las 40 personas contagiadas con el coronavirus en su
estado.
“Algunos son padres de familia, sí, la mayoría son gente acomodada. ¿Sí lo saben
o no? Si ustedes son ricos tienen el riesgo. Los pobres, no. Los pobres estamos
inmunes”, dijo.
Y las redes le cayeron encima no sólo por el disparate que salió de su boca, sino
también por andarse autollamando pobre.
Lo único que provocó es que le recordaran lo que le costó la casa del expresidente
Miguel de la Madrid, en Coyoacán: 25 millones de pesos.
“Esto es reflejo del lamentable gobierno que tenemos”, nos dijo Enrique Doger,
exrector de la Universidad Autónoma de Puebla y excandidato del PRI al
gobierno de esa entidad en el 2018.
Opinión
OPINIÓN
Las cuentas no son alegres
4:50
Actualización 26/03/2020 - 8:02
Raymundo Riva Palacio
Estrictamente Personal
El gobierno se dice listo para enfrentar la pandemia del Covid-19. Esta semana han
saturado a la opinión pública con el inventario de equipo para combatirla y una
narrativa para inspirar confianza.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el designado líder para esta batalla, ha
insistido en que la estrategia seguida por el gobierno ha sido la adecuada.
El epidemiólogo ha utilizado las analogías de muertes con otros países donde las
diferencias son monumentales: mil 476 muertes en Italia, mil 720 en España, 407 en
Estados Unidos, al 24 de marzo, contra cuatro en México. Lo hace para subrayar que “el
área de oportunidad” que tienen aquí para revisar las experiencias en esas naciones y
sus métodos de salud, pero al mismo tiempo, al saturar con información y no enfatizar
en el objetivo que se busca, genera expectativas falsas que no ayudan a la fase 2 que se
vive, el distanciamiento social.
La estrategia que ha seguido el gobierno mexicano es la estándar en el mundo,
contención y mitigación. Lo que difiere es cómo cada gobierno la ha venido aplicando.
No está claro con la información que se ha dado, cuál es la escala de cada paso.
Sobre lo que es público, en materia de contención México va retrasado a las acciones
que han tomado la mayor parte de los gobiernos. El presidente Andrés Manuel López
Obrador ha ayudado a López-Gatell al afirmar que México no se puede comparar con
otras naciones, por las características de su cultura y fortaleza familiar, lo que no es
científico, pero es un bálsamo emocional.
Para poder entenderlo mejor, habría que dejar a un lado las palabras y ver los datos de
la crisis.
Elizabeth Velázquez, una reportera de ciencia, elaboró un trabajo para el medio digital
Eje Central, en donde muestra el número de casos al día 24, tras haberse diagnosticado
con coronavirus al primer paciente: Italia, 132; Japón, 52; Corea del Sur, 28; Estados
Unidos y España, 2. México tenía 367. Tailandia –donde se registró el 13 de enero el
primer caso fuera de China–, hasta el martes 25 llevaba cuatro muertos, al igual que
Hong Hong, cuyo paciente uno fue diagnosticado el 23 de enero. México, cuyo primer
caso fue el 28 de febrero, sumaba ese mismo día, cinco muertos.
¿Qué hicieron en Asia? En Tailandia, desde el 3 de enero, menos de una semana después
del brote epidémico en Wuhan, comenzó a monitorear a todos los viajeros procedentes
de China en sus seis principales aeropuertos.
El 11 de febrero prohibió los vuelos de y hacia esa nación, y cinco días después lo
extendió a Japón y Singapur. A finales de ese mes ya habían suspendido toda actividad
cultural, comercial y deportiva. En Corea del Sur y Japón, dos de las más robustas
democracias, sus cierres fueron limitados, porque la sociedad voluntariamente se
guardó en sus casas para cortar la transmisión del virus, mientras se realizaban pruebas
masivas a toda persona que presentara síntomas de neumonía atípica, con lo cual
aplanaron la curva de contagio, que es lo que pretende México.
El segundo brazo de la estrategia es la mitigación. En este sentido, México se parece más
a la primera estrategia del Reino Unido que a la del resto del mundo. El primer ministro
Boris Johnson adoptó un manejo diferente al resto de Europa, que apostó a suprimir el
virus mediante la contención y el distanciamiento social, y se recargó en la mitigación
para evitar que se saturara el sistema de saliud y protegiera a los grupos más
vunerables. Bajo esa estrategia, un 60 por ciento de la población, particularmente
jóvenes, contraería el virus y mejoraría, asumiendo que surgiría una especie de
“inmunidad de manada”, que protegería a los más vulnerables.
López-Gatell, sin llegar al detalle de Johnson, dijo hace 10 días que sería conveniente
que López Obrador “se contagiara” para que quedara inmune a la enfermedad. Johnson
cambió radicalmente su estrategia la semana pasada cuando sus asesores científicos le
advirtieron que si la mantenía, la tasa de mortalidad podría llegar a 250 mil personas
en el Reino Unido.
Johnson ordenó este domingo medidas radicales de distanciamiento social obligatorio.
En México hay toda una variedad de medidas de contención, donde las más laxas son
las del gobierno federal que, a la vez, son superadas por los gobiernos de los estados,
como le ha sucedido al presidente Donald Trump.
El problema actual en Estados Unidos, es que el número de contagios está rebasando al
sistema de salud. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que tienen 70 mil
camas para enfrentar el coronavirus, pero necesitan 140 mil. El problema de las camas
y los equipos en los hospitales, ante el ritmo acelerado del contagio, ha metido en crisis
a prácticamente todos los países.
Estados Unidos tiene 2.4 camas por cada mil habitantes, que es lo mismo que tiene
España. Italia tiene 2.6, mientras Japón y Corea del Sur tienen siete, y Alemania seis.
Estos son los datos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico, que ubican a México con 1.4 camas por cada mil personas.
Cuomo dijo que tenían tres mil camas para terapia intensiva, pero se necesitaban 40
mil.
En todo el sector federal mexicano, dijo López-Gatell, hay cuatro mil 291, y 400 más
podrían reconvertirse.
Los números fríos muestran la escala del problema y permiten a cada quien llegar a su
conclusión sobre lo que podría suceder en México. Sorprende el interés por minimizar
el tamaño de la crisis, que no ayuda a fortalecer el distanciamiento social, y menos aún
el encierro voluntario.
López-Gatell asegura que todo va de acuerdo a la estrategia y que el sistema de salud
está listo. Una vez más, ojalá tenga razón.
Opinión
OPINIÓN
Avivan el
resentimiento social
4:50
Actualización 26/03/2020 - 8:42
Pablo Hiriart
Uso de Razón
• PabloHiriart
•
•
Hace mucho daño la perversidad de un sector del gobierno al convertir una
epidemia y una crisis económica en factor de lucha de clases.
Su marxismo elemental nos lleva al choque, al enfrentamiento, que según
esa ideología es el motor de la historia.
La irresponsabilidad con que se manejó la economía en 15 meses de
gobierno nos tiene desguarnecidos frente a una crisis de la que ya culpan
“a los ricos”.
El país no aguanta una cuarentena sin saqueos, pillaje y brotes de revueltas
sociales.
Tener la economía parada durante tres, cuatro o cinco meses, es suicida.
Podría resistir si el gobierno toma medidas urgentes de apoyo a las
medianas y pequeñas empresas para que sigan pagando nómina.
Sin embargo, no quiere. Cree que todos los empresarios son millonarios y
no distingue grandes de medianas empresas.
Un periodo en esas condiciones lo pueden solventar empresarios de la
fortaleza de Carlos Slim, que vende tiempo aire, o Agustín Coppel, pero el
resto no.
El Presidente no sólo ha desechado acciones de emergencia, sino que en
cada intervención subraya el sello clasista que distorsiona su visión de las
cosas e impide las soluciones.
De ninguna manera se diferirán pagos de impuestos, ni se tomarán
medidas de respaldo a los empleadores, ni habrá apoyo a productores, ha
dicho.
¿Entonces, para qué son los 400 mil millones de pesos que, dice, tiene el
gobierno “en caja” como producto de los ahorros en corrupción?
Seguramente no es verdad, pero sí tiene una línea de crédito abierta con el
Fondo Monetario Internacional que les dejó la administración pasada, por
65 mil millones de pesos.
Aún quedan 150 mil millones de pesos del FEIP y cientos de miles de
millones de pesos en desarrollo de proyectos petroleros que no tiene caso
implementar ahora que es más caro sacar el petróleo que tenerlo guardado.
Puede renunciar al tren y a la refinería, que no son urgentes.
Urgente es sostener parte del ingreso de la población, evitar el caos y la
anarquía, y reactivar la producción y el consumo tan pronto como sea
posible.
Su plan, en cambio, consiste en continuar con lo que había: programas
sociales que ya están incluidos en el Presupuesto. Ni modo que los quite.
¿Y el dinero que dice que hay, más el que realmente hay?
Como gran estrategia anunció ayer que habría créditos a un millón de
changarros, que serán por veinticinco mil pesos, a pagar en tres años, y que
se entregarán cuando haya pasado la crisis.
¿Y mientras, qué?
¿Y las medianas empresas que tienen nóminas por pagar? Que no se hagan
y paguen impuestos con toda puntualidad.
¿Y los trabajadores que se queden sin ingresos, nada?
¿Y los proveedores, vivirán del aire?
¿Y los productores? Bueno, a estos (del campo) se les quitaron los apoyos
que tenían desde administraciones anteriores.
Son incompetentes para gobernar hasta en tiempos de bonanza, pero
tienen un talento indiscutible para el pleito y la confrontación.
Desde el gobierno se desató una embestida clasista, con el sello del
resentimiento social que lo embarga, para culpar a “los ricos” de ser los
causantes del coronavirus y de la crisis.
El secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo, no tiene empacho en
abrirse de capa para acusar a los empresarios de ser “un virus mortal” para
México.
Dijo que “contra ellos será la próxima guerra”, al referirse a “los 500
corporativos, bancos y magnates que lista la revista Fortune”. (Uno de ellos,
Slim, acaba de donar mil millones de pesos en equipo médico).
Ante esa declaración fratricida no hubo un cese ni una amonestación
pública de su jefe. No la habrá, porque piensa igual a Toledo.
Uno lo dice y el otro se guarda, pero actúa: canceló el proyecto de
Constellation Brands con el pretexto del agua, y cuando se mostró que no
era el agua, el Presidente cambió su discurso a que “había corrupción”.
Qué facilidad para mentir. Repite que “tomamos la decisión de bajar el
precio de la gasolina”. Acto seguido arremete contra “el amarillismo de
algunos medios de comunicación (que promueven) la difusión de mentiras
para atemorizar”.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, desdeñó la muerte de personas
por coronavirus “pues la mayoría son gente acomodada, ¿sí lo saben?”.
No se le salió, deliberadamente lo dijo en rueda de prensa: “Si ustedes son
ricos tienen el riesgo (de contagiarse), si ustedes son pobres no, los pobres
estamos inmunes”, dijo el humilde político que compró la casa del
expresidente Miguel de la Madrid, en Francisco Sosa.
Impúdica es la cargada oficialista contra Gustavo de Hoyos, presidente de
Coparmex, por representar a los malvados: los patrones.
El Presidente mismo salió en la mañanera a decir que ni en sueños piensen
que habría rescate a grandes empresas, sólo para el pueblo.
Fomento del odio de clases y activación del resentimiento, en lugar de
apoyos a las unidades generadoras de empleo –para que los conserven–, y
respaldo a productores y comerciantes.
¿Resultado? Mortandad de empresas, caída brutal del consumo y
desesperación social que derivará en caos y anarquía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 06 de junio 2017
Sintesis informativa 06 de junio 2017Sintesis informativa 06 de junio 2017
Sintesis informativa 06 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 04 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 04 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 04 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 04 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
Movimiento Justicia
 
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 2323 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa 18 09 2015
Sintesis informativa 18 09 2015Sintesis informativa 18 09 2015
Sintesis informativa 18 09 2015
megaradioexpress
 
26 37a5e49f0eb015dd294993f6e469fc57 26
26 37a5e49f0eb015dd294993f6e469fc57 2626 37a5e49f0eb015dd294993f6e469fc57 26
26 37a5e49f0eb015dd294993f6e469fc57 26
EX ARTHUR MEXICO
 
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
jornadapr
 
La noticia de hoy 21 de agosto 2013
La noticia de hoy 21 de agosto 2013La noticia de hoy 21 de agosto 2013
La noticia de hoy 21 de agosto 2013
megaradioexpress
 
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
Fernando Cortés Carrasco
 
Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Las demandas contras las fumigaciones con GlifosatoLas demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Crónicas del despojo
 
Puerto Escondido Oaxaca a 13 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 13 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 13 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 13 de enero de 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 26 07 2012
La noticia de hoy  26 07 2012La noticia de hoy  26 07 2012
La noticia de hoy 26 07 2012
megaradioexpress
 
Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...
Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...
Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...
leidy376
 
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 1212 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
EX ARTHUR MEXICO
 
DECRETO 170 CATEGORIZ PARA 2014
DECRETO 170 CATEGORIZ PARA 2014DECRETO 170 CATEGORIZ PARA 2014
DECRETO 170 CATEGORIZ PARA 2014
VIDEOS DE URABÁ
 
LA CRÓNICA 903
LA CRÓNICA 903LA CRÓNICA 903
Modelo para el diseño de una política pública. Adriana Medina
Modelo para el diseño de una política pública. Adriana MedinaModelo para el diseño de una política pública. Adriana Medina
Modelo para el diseño de una política pública. Adriana Medina
gobernar
 
PONENCIA PRIMER DEBATE LEY SOLIDARIA TERREMOTO
PONENCIA PRIMER DEBATE LEY SOLIDARIA TERREMOTOPONENCIA PRIMER DEBATE LEY SOLIDARIA TERREMOTO
PONENCIA PRIMER DEBATE LEY SOLIDARIA TERREMOTO
Ela Zambrano
 

La actualidad más candente (18)

Sintesis informativa 06 de junio 2017
Sintesis informativa 06 de junio 2017Sintesis informativa 06 de junio 2017
Sintesis informativa 06 de junio 2017
 
Sintesis informativa lunes 04 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 04 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 04 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 04 de febrero de 2019
 
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin ¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
¨Construyendo Ciudadanía¨ 7ma edic Boletin
 
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 2323 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
23 3c442319aa53023622b8f330de733c60 23
 
Sintesis informativa 18 09 2015
Sintesis informativa 18 09 2015Sintesis informativa 18 09 2015
Sintesis informativa 18 09 2015
 
26 37a5e49f0eb015dd294993f6e469fc57 26
26 37a5e49f0eb015dd294993f6e469fc57 2626 37a5e49f0eb015dd294993f6e469fc57 26
26 37a5e49f0eb015dd294993f6e469fc57 26
 
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
Ord. num. 1 enmendado establecer cobro recogido despedicios solidos (2)
 
La noticia de hoy 21 de agosto 2013
La noticia de hoy 21 de agosto 2013La noticia de hoy 21 de agosto 2013
La noticia de hoy 21 de agosto 2013
 
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
PROGRAMA ELECTORAL 2015 TORRES DE LA ALAMEDA
 
Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Las demandas contras las fumigaciones con GlifosatoLas demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato
 
Puerto Escondido Oaxaca a 13 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 13 de enero de 2011Puerto Escondido Oaxaca a 13 de enero de 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 13 de enero de 2011
 
La noticia de hoy 26 07 2012
La noticia de hoy  26 07 2012La noticia de hoy  26 07 2012
La noticia de hoy 26 07 2012
 
Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...
Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...
Boletín n° 006 alcaldes de occidente esperan 30 mil millones para la región a...
 
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 1212 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
12 0c37b1746512f388bf98ff67e80bcd33 12
 
DECRETO 170 CATEGORIZ PARA 2014
DECRETO 170 CATEGORIZ PARA 2014DECRETO 170 CATEGORIZ PARA 2014
DECRETO 170 CATEGORIZ PARA 2014
 
LA CRÓNICA 903
LA CRÓNICA 903LA CRÓNICA 903
LA CRÓNICA 903
 
Modelo para el diseño de una política pública. Adriana Medina
Modelo para el diseño de una política pública. Adriana MedinaModelo para el diseño de una política pública. Adriana Medina
Modelo para el diseño de una política pública. Adriana Medina
 
PONENCIA PRIMER DEBATE LEY SOLIDARIA TERREMOTO
PONENCIA PRIMER DEBATE LEY SOLIDARIA TERREMOTOPONENCIA PRIMER DEBATE LEY SOLIDARIA TERREMOTO
PONENCIA PRIMER DEBATE LEY SOLIDARIA TERREMOTO
 

Similar a 26 3-2020 sint inf.pdf

Plana completa en La Jornada
Plana completa en La JornadaPlana completa en La Jornada
Plana completa en La Jornada
JorgeSotomayorC
 
22c4c259692365ac93a94b9a4a22b081
22c4c259692365ac93a94b9a4a22b08122c4c259692365ac93a94b9a4a22b081
22c4c259692365ac93a94b9a4a22b081
EX ARTHUR MEXICO
 
Ccb78418353896c9dbf9babd1dda352b
Ccb78418353896c9dbf9babd1dda352bCcb78418353896c9dbf9babd1dda352b
Ccb78418353896c9dbf9babd1dda352b
EX ARTHUR MEXICO
 
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Intendencia Municipal
Intendencia MunicipalIntendencia Municipal
Intendencia Municipal
guest7428cb
 
Intendencia Municipal
Intendencia MunicipalIntendencia Municipal
Intendencia Municipal
guesta05246
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 03 2013
Sintesis informativa 06 03 2013Sintesis informativa 06 03 2013
Sintesis informativa 06 03 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 13 12 2011
La noticia de hoy  13 12 2011La noticia de hoy  13 12 2011
La noticia de hoy 13 12 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Boletin
BoletinBoletin
Memoria SMAPA 2018
Memoria SMAPA 2018Memoria SMAPA 2018
Memoria SMAPA 2018
SMAPAMAIPU
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 09 12 2011
La noticia de hoy  09 12 2011La noticia de hoy  09 12 2011
La noticia de hoy 09 12 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 09 2015
Sintesis informativa 09 09 2015Sintesis informativa 09 09 2015
Sintesis informativa 09 09 2015
megaradioexpress
 

Similar a 26 3-2020 sint inf.pdf (20)

Plana completa en La Jornada
Plana completa en La JornadaPlana completa en La Jornada
Plana completa en La Jornada
 
22c4c259692365ac93a94b9a4a22b081
22c4c259692365ac93a94b9a4a22b08122c4c259692365ac93a94b9a4a22b081
22c4c259692365ac93a94b9a4a22b081
 
Ccb78418353896c9dbf9babd1dda352b
Ccb78418353896c9dbf9babd1dda352bCcb78418353896c9dbf9babd1dda352b
Ccb78418353896c9dbf9babd1dda352b
 
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 14 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
 
Intendencia Municipal
Intendencia MunicipalIntendencia Municipal
Intendencia Municipal
 
Intendencia Municipal
Intendencia MunicipalIntendencia Municipal
Intendencia Municipal
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 06 03 2013
Sintesis informativa 06 03 2013Sintesis informativa 06 03 2013
Sintesis informativa 06 03 2013
 
La noticia de hoy 13 12 2011
La noticia de hoy  13 12 2011La noticia de hoy  13 12 2011
La noticia de hoy 13 12 2011
 
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de octubre de 2019
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Memoria SMAPA 2018
Memoria SMAPA 2018Memoria SMAPA 2018
Memoria SMAPA 2018
 
Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015Sintesis informativa 06 de enero 2015
Sintesis informativa 06 de enero 2015
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
 
La noticia de hoy 09 12 2011
La noticia de hoy  09 12 2011La noticia de hoy  09 12 2011
La noticia de hoy 09 12 2011
 
Sintesis informativa 09 09 2015
Sintesis informativa 09 09 2015Sintesis informativa 09 09 2015
Sintesis informativa 09 09 2015
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (14)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

26 3-2020 sint inf.pdf

  • 1. 26 de marzo de 2020 Metrópoli Condonan pago de agua a habitantes de las alcaldías Tláhuac y Milpa Alta El objetivo es aligerar los problemas en la calidad del agua potable que enfrentan Foto ilustrativa Hilda Escalona | La Prensa Ciudad de México.- Este miércoles fue emitida una resolución de carácter general mediante la cual se condona totalmente el pago de los derechos por el suministro de agua correspondientes a los ejercicios fiscales 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 a los habitantes de colonias de las alcaldías Tláhuac y Milpa Alta. También se condonan los recargos y sanciones a los contribuyentes cuyos inmuebles se encuentran en las siguientes colonias: La Conchita, Pueblo de San Nicolás Tetelco, Pueblo de San Andrés Mixquic Barrio los Reyes, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Agustín, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Bartolomé, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Miguel y Pueblo San Andrés Mixquic Barrio Santa Cruz, adscritas a las Alcaldías Tláhuac y Milpa Alta, de la Ciudad de México.
  • 2. Así fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en donde se indica que de acuerdo con el artículo 44, fracción I, del Código Fiscal de la Ciudad de México, se faculta a la Jefa de Gobierno, para emitir resoluciones de carácter general mediante las cuales se condone el pago de contribuciones, aprovechamientos y sus accesorios, cuando se haya afectado o trate de impedir que se afecte la situación de alguna zona de la Ciudad de México, que en el presente caso se traduce en apoyar directamente a la población. El objetivo es aligerar los problemas en la calidad del agua potable que enfrentan, y así se encuentren regularizados en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Para aplicar la condonación, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, previa verificación que realice, efectuará los descargos en los registros fiscales respectivos, sin necesidad de que medie petición del usuario del servicio. También se aclara que, para obtener los beneficios, los contribuyentes deberán desistirse de los medios de defensa que hayan interpuesto y para acreditar lo anterior, deberán presentar ante la autoridad fiscal encargada de aplicar la presente Resolución, copia certificada del escrito de desistimiento y del acuerdo recaído al mismo, en el que conste el desistimiento de la acción intentada. Asimismo, no procederán dichos beneficios cuando los contribuyentes cuenten con denuncias o querellas presentadas por la autoridad fiscal a que hace referencia el Título Cuarto del Libro Cuarto del Código Fiscal de la Ciudad de México. Los beneficios que se confieren en la presente Resolución no otorgan a los contribuyentes el derecho a devolución o compensación alguna de aquellos adeudos fiscales que ya hubieran sido pagados. Y no será aplicable a favor de usuarios cuyos inmuebles se encuentren clasificados con uso no doméstico, ni a las dependencias, entidades, órganos político-administrativos y órganos autónomos de la administración pública, según corresponda, federal, estatal o de la Ciudad de México.
  • 3. Tampoco procederá la acumulación de los beneficios fiscales establecidos en esta Resolución con cualquier otro beneficio de los establecidos en dicho ordenamiento legal, respecto de un mismo concepto y ejercicio fiscal. La interpretación de esta Resolución para efectos administrativos y fiscales, corresponderá a la Secretaría de Administración y Finanzas y al Sistema de Aguas de la Ciudad de la México en el ámbito de sus respectivas competencias.
  • 4. CDMX Condonan pago por suministro de agua de 2015 a 2020 en 7 colonias de CDMX Se condonó el pago de los derechos por el suministro de agua en siete colonias ubicadas en Tláhuac y Milpa Alta Así lo sostiene la edición de hoy de la Gaceta oficial de la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro BY HERALDO DE MÉXICO MARZO 25, 2020 · 9:09 BIT.LY/3AI3WFB En la Ciudad de México se condonó totalmente el pago de los derechos por el suministro de agua correspondientes a los ejercicios fiscales 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020 en siete colonias ubicadas en Tláhuac y Milpa Alta. Sumado a ello, también se perdonaron los recargos y sanciones a los contribuyentes cuyos inmuebles se encuentren en dichos territorios. Así lo sostiene la edición de hoy de la Gaceta oficial de la Ciudad de México, a través de una resolución de carácter general emitida por la Jefatura de Gobierno.
  • 5. Colonias beneficiadas Se trata de La Conchita, Pueblo de San Nicolás Tetelco, Pueblo de San Andrés Mixquic Barrio los Reyes, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Agustín, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Bartolomé, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Miguel y Pueblo San Andrés Mixquic Barrio Santa Cruz, en las Alcaldías Tláhuac y Milpa Alta de la Ciudad de México, respectivamente. “Los beneficios que se confieren en la presente resolución no otorgan a los contribuyentes el derecho a devolución o compensación alguna de aquellos adeudos fiscales que ya hubieran sido pagados. “Esta Resolución no será aplicable a favor de usuarios cuyos inmuebles se encuentren clasificados con uso no doméstico, ni a las dependencias, entidades, órganos político administrativos y órganos autónomos de la administración pública, según corresponda, federal, estatal o de la Ciudad de México“, sostiene el documento.
  • 6. Ciudad Perdonan adeudos de agua en colonias de Tláhuac y Milpa Alta Ciudad de México. -El Gobierno de la Ciudad de México decidió condonar al 100 por ciento los derechos por el suministro de agua en siete colonias de Tláhuac y Milpa Alta. La resolución publicada hoy de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México señala el perdón del pago a usuarios que tengan tomas de uso doméstico y no domestico simultáneamente (mixto), así como sus recargos y sanciones correspondientes a 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Las colonias beneficiadas son La Conchita, Pueblo de San Nicolás Tetelco, Pueblo de San Andrés Mixquic Barrio los Reyes, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Agustín, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio San Bartolomé, Pueblo San Andrés Mixquic Barrio
  • 7. San Miguel y Pueblo San Andrés Mixquic Barrio Santa Cruz, en las alcaldías Tláhuac y Milpa Alta. Para obtener el beneficio, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) verificará y realizará el procedimiento de condonación sin que los usuarios tengan que solicitarlo. Según lo publicado en Gaceta, la condonación se otorgará a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2020. Sin embargo, la resolución no compensará a los contribuyentes que se hayan puesto al corriente en sus pagos del agua.
  • 8. Metrópoli Escasea agua en todas las alcaldías de la capital Desde la fase 1 por Covid-19, Azcapotzalco y GAM son las que más han denunciado el suministro Apenas el martes hubo una protesta en Coyoacán / Foto: Cortesía • Manuel Cosme | El Sol de México Personal de las alcaldías y el gobierno capitalino recibió, desde el 14 de marzo, cuando la Ciudad de México entró a la fase 1 hasta el corte de ayer, 3 mil 515 solicitudes de agua potable y servicios hidráulicos, los cuales fueron atendidos sólo 371, según el portal del Sistema Unificado de Atención Ciudadana. A pesar de que pobladores de la alcaldía de Tlahuac cerraron avenidas y la autopista México-Puebla para denunciar el desabasto de líquido, en dicha plataforma esa demarcación aparece con sólo 23 peticiones.
  • 9. Conagua abre llaves para evitar propagación del Covid-19 En cambio, la alcaldía de Azcapotzalco es la que más tiene con 937; le sigue Gustavo A. Madero con 735 y en el tercer lugar se ubica Iztacalco, con 417. AdChoices PUBLICIDAD Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que hasta finales de mes se sabrá en cuánto aumentó el consumo de agua durante este periodo de contingencia por el Covid 19, ya que las personas se lavan más las manos. Ante esta situación, anunció que el gobierno capitalino ya se prepara a fin de repartir más líquido por medio de pipas; mientras que se plantea disminuir el líquido para riego. Recordó que su administración determinó incrementar la tarifa para ciertas áreas de la capital, las de alto nivel de ingresos y que usan el agua en riego, lo cual se mantiene, “pero lo que estamos apelando es a la solidaridad de todos para que todo mundo pueda tener agua”, manifestó Sheimbaum Pardo. Finalmente, mencionó que su gobierno comprará las refacciones para una batería de pozos, a cargo de la Comisión Nacional del Agua y que se ubican en el Estado de México, con lo que se obtendrán 500 litros por segundo adicionales para la capital. Fuente: SUAC / Gráfico: Rodolfo Gómez “Se llama programa de acción inmediata del sur y del norte de la Ciudad de algunos Pozos que habían salido de operación y que nosotros con
  • 10. recurso del Gobierno de la Ciudad de México estamos aportando para que se pueda lo más rápido operar”. Y mencionó que están al pendiente para que no disminuya el caudal del Cutzamala. “De igual forma estamos estableciendo una vigilancia especial con la Guardia Nacional y el Estado de México porque nosotros manejamos una zona muy importante de Lerma y hemos tenido al gunos vandalismos de algunos Pozos ya se están reparando y fortaleciendo la vigilancia" También dijo que ya llevan a cabo un operativo de pipas pues comentó que parte del problema que ocurre es que disminuye la presión en los ductos por lo que no llega a ciertas zonas de la Ciudad.
  • 11. CDMX Sheinbaum anuncia microcréditos ante emergencia por coronavirus en CDMX NOTICIEROS TELEVISA FUENTE: NOTICIEROS TELEVISA DESDE: CDMX, MÉXICO 26 DE MARZO DE 2020 | 04:00 AM CST FOTO: Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX. (Twitter@Claudiashein) Ante la pandemia del coronavirus, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno brindará microcréditos, principalmente a microempresas. “Vamos a aumentar hasta 500 millones de pesos al Fondo de Desarrollo Social, con estos 500 millones de pesos para créditos de 10 mil pesos principalmente para la microempresa con las siguientes características: 0% de interés, cuatro meses de gracia para no tener que pagar y pagaderos a dos años. Y todo va a ser a través del micrositio de Fondeso, de tal manera que no tenga que haber, no tengan que ir directamente a firmar”, detalló. El micrositio quedará habilitado a partir del próximo lunes 30 de marzo para solicitar el microcrédito.
  • 12. Además, para apoyar a alrededor de 600 mil familias que tienen a sus hijos en escuelas públicas, se les darán 500 pesos por niño o niña, además de los 300 pesos que se les deposita al inicio de cada mes. Esta medida comenzará a partir de la próxima semana y hasta el 1 de abril. Claudia Sheinbaum también informó que artesanos e indígenas que quieran regresar a sus lugares de origen y evitar verse afectados por la pandemia, se les brindará un apoyo económico de mil 500 pesos. Alrededor de 6 mil adultos mayores que no tienen una red social de apoyo, con el programa “Médico en Tu Casa” podrán recibir médicos y medicinas directamente en su hogar. En su conferencia de prensa, la jefa de Gobierno indicó que este miércoles se publicaría en la Gaceta Oficial la suspensión de la verificación vehicular por dos meses. También señaló que se trabaja en coordinación con la Comisión Nacional de Agua para enviar pipas a varias alcaldías que ya empiezan a sufrir de falta de agua como Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta. Se impedirán saqueos, advierte Sheinbaum El Gobierno de la Ciudad de México impedirá saqueos a tiendas departamentales y de autoservicio, advirtió la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, quien informó que los ladrones no lograron su objetivo en los cuatro ataques a establecimientos comerciales registrados el martes. “Ayer hubo 4 casos y en los 4 casos hay detenidos, no lograron, digamos, llevar a su fin el saqueo y se está en vigilancia permanente de las redes sociales, por si es que hay alguna convocatoria. Entonces aquí, en la ciudad, hay una vigilancia permanente, hay coordinación con las tiendas de autoservicio.
  • 13. o queremos que absolutamente nadie se aproveche de esta situación porque, además, roban tiendas para saquear televisiones o pantallas, no tiene nada que ver con un problema de necesidad, es un tema de saqueo, y ahí está trabajando muy bien la Secretaría de Seguridad Ciudadana, está el C5 en coordinación y estamos en coordinación con las tiendas”, destacó Sheinbaum. Con información de Cinthya Marín.
  • 14. Capital Hay $3 mil 800 millones para enfrentar al covid-19 Anuncia Sheinbaum $800 millones de apoyo a familias y miniempresas Adelantarán pago de becas // Grupos vulnerables recibirán hasta $1,500 ▲ La jefa de Gobierno, al anunciar medidas de apoyo para la población, microempresarios y gente en condición vulnerable.Foto José Antonio López ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Periódico La Jornada Jueves 26 de marzo de 2020, p. 28 Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, presentó el plan integral de apoyos para atenuar el impacto generado por la crisis sanitaria del Covid-19 en la Ciudad de México, en el que se prevé destinar 800 millones de pesos para el fortalecimiento de la economía familiar y las microempresas. En conferencia de prensa, la mandataria detalló que se apoyará a 600 mil familias con el adelanto del pago de la beca escolar de sus hijos, por lo que el 1º de abril recibirán en su tarjeta 500 pesos adicionales, y a 50 mil micronegocios con créditos de hasta 10 mil pesos, sin tasas de interés, periodo de gracia de cuatro meses y a pagar en dos años. Explicó que los préstamos se podrán solicitar a partir del lunes en el micrositio de Internet del Fondo de Desarrollo Social (Fondeso), con el fin de que los interesados no tengan que acudir a las oficinas.
  • 15. Aseguró que también habrá apoyos para las pequeñas empresas, para lo cual ya está en pláticas con la banca de desarrollo con el propósito de integrar un programa especial para complementar las acciones que desde el gobierno federal se anuncien al respecto. Sheinbaum precisó que se cuenta con un monto de 3 mil 800 millones de pesos para hacer frente a esta contingencia, de los cuales inicialmente 600 millones se aplicarán para el apoyo a las familias y 200 millones para el Fondeso, que se sumarán a los 300 millones con los que ya cuenta. Aseguró que también habrá una ayuda de entre mil y mil 500 pesos para indígenas y otros grupos vulnerables, además de habilitar un programa especial para dotar de medicinas y dar atención médica a 6 mil adultos mayores a domicilio en la capital que viven solos o no cuentan con una red social de apoyo para que no tengan que salir. Recordó que se publicó en la Gaceta Oficial el aviso por el que se da a conocer el acuerdo de facilidades administrativas para la realización de 17 proyectos inmobiliarios en la avenida Paseo de la Reforma, con lo que se espera potenciar hasta 200 mil empleos al año y llevar a cabo obras de mitigación. La jefa de Gobierno aseguró que no hay ningún distanciamiento con el gobierno federal, y si bien algunos se frotan las manos para que así sea, existe una total coordinación para delinear las medidas que eviten la propagación del coronavirus en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Otra acción para tratar la emergencia es el inicio de la reconversión del primer hospital – de cuatro previstos– para la atención exclusiva de pacientes con Covid-19, en el que se instalarán camas adicionales y ventiladores. Informó que el sistema para los mensajes de texto por teléfono, en el que se envía la palabra COVID19 al 51515, será modificado para adecuarlo a la fase 2 y detectar oportunamente a quienes presenten síntomas. Detalló que a través de este esquema se han identificado 172 casos sospechosos que requieren de apoyo médico adicional de los poco más de 146 mil usuarios registrados, de los cuales 9 mil habían reportado tener algún síntoma relacionado con el virus.
  • 16. Comunidad CDMX dará 50 mil microcréditos sin intereses Los prestamos tendrán cero por ciento de interés y serán a liquidar en dos años; tendrán cuatro meses para dar el primer pago 26/03/2020 05:00 ATALO MATA COMPARTIR SÍGUENOS La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció apoyos económicos por la contingencia de Covid-19. Foto: Cuartoscuro/Archivo Ante la contingencia sanitaria y sus consecuencias económicas, el Gobierno de la Ciudad de México informó ayer que otorgará 500 millones de pesos a través de 50 mil créditos, es decir, diez mil pesos para cada micronegocio. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que presentarán otras iniciativas, pero en tanto dio detalles de la entrega de estos créditos. Estos 500 millones de pesos para créditos de diez mil pesos, principalmente para las microempresas, tienen las siguientes características: cero por ciento de interés, cuatro
  • 17. meses de gracia para no tener que pagar y pagaderos a dos años; todo va a ser a través del micrositio de Fondeso (Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México), de manera que no tengan que ir directamente a firmar”, mencionó. También dio a conocer que adelantarán 500 pesos por cada niño en escuela pública correspondiente al programa Útiles y Uniformes Escolares, con lo que cubrirán a un millón 200 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Una tercera medida para la contingencia es que realizarán visitas médicas y darán medicamentos gratuitos a unas seis mil personas, principalmente adultos mayores que tienen identificados que no cuentan con alguna red de apoyo social, para que no tengan que salir a la calle para asistir a consultas.
  • 18. Además, entregarán hasta mil 500 pesos como apoyo a artesanos indígenas. También anunció la implementación de un Programa de Atención Inmediata en el Sur y Norte de la Ciudad de México para equipar diversos pozos de agua que habían salido de operación.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Ciudad Mercados y tianguis continúan abiertos; obligan a locatarios a usar cubrebocas, guantes y gel antibacterial • por Alejandro Cedillo Cano • 2020-03-26 - 00:00:00 • Actualización: 00:00:00 Empleados de la Secretaría de Salud visitaron centros de abasto del oriente de la ciudad; dicen que su visita es informativa, que después será para sancionar. El personal que labore en la manipulación de alimentos deberá portar delantal, guantes, red para el cabello y cubrebocas. El Gobierno de la Ciudad de México inició una campaña en mercados públicos para informar a los locatarios sobre la forma en que tienen que atender a los capitalinos, como parte de las medidas para enfrentar la pandemia del coronavirus en la capital del país. Tienen que usar: cubrebocas, guantes y contar con gel antibacterial; en caso de establecimientos grandes, los empleados se deben situar a una distancia de más de un metro. “Nosotros venimos de alcaldías, venimos de gobierno central”, decían ayer servidores públicos de la Secretaría de Salud a los comerciantes del Mercado 24 de febrero, ubicado en la colonia Leyes de Reforma.
  • 23. Los empleados explicaron a los locatarios que la visita era únicamente informativa, que no iban a sancionar a quienes no realizaran las medidas sanitarias; sin embargo, aclararon, que posteriormente se iba a sancionar de no contar con el equipo antes mencionado y necesario para hacer frente a la propagación del Covid-19. “Ahorita no hay sanciones, eso va a pasar conforme vaya progresando el virus y no se acaten las recomendaciones”, dijo un trabajador de Salud a un comerciante de chiles secos. Por lo pronto, se enfocaron en supervisar los locales con giros como: cremerías, frutas y verduras, carnicerías, aguas frescas y esquimos. Locales de ropa, zapaterías, papelerías y juguetes, libraron la medida. La recomendación es mantener una higiene integral adecuada antes, durante y al terminar la jornada, realizando las siguientes acciones: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 40 segundos; colocar un depósito con gel antibacterial, así como pañuelos desechables para los visitantes; utilizar desinfectante (gel antibacterial) para manos a base de alcohol (al menos 60% de alcohol), especialmente después de ir al baño, antes de comer, después de sonarse la nariz, toser o estornudar y después del contacto directo con personas o su entorno. Realizar el estornudo de etiqueta (utilizando la parte interna del codo), usar un pañuelo de papel, el cual deberá desecharse inmediatamente en un contenedor de basura cerrado y luego lavarse las manos. No permitir la manipulación de los alimentos por ningún cliente, para evitar alguna contaminación de productos.
  • 24. Evitar tocarse los ojos, la nariz y boca. Realizar limpieza profunda con desinfectantes en sanitarios, cuartos de basura, patios de maniobras, áreas comunes y salones de reunión al interior del inmueble. Al inicio y término de cada jornada deberán lavar con cloro el área de trabajo. El personal que labore en la manipulación de alimentos deberá portar delantal, guantes, red para el cabello y cubrebocas. Debe excluirse de cualquier operación en la que pueda contaminar al producto a las personas con signos de tos, secreción nasal, diarrea, vómito, fiebre y lesiones en la piel. Evitar compartir comida y utensilios (cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos, etc.) y otros objetos, sin lavarlos debidamente. Los auxiliares administrativos serán los encargados de realizar un filtro sanitario y comunicar las novedades al administrador. Vender de manera dosificada los productos de primera necesidad para evitar el desabasto. En la capital de país existen 329 mercados públicos y al igual que los sobre ruedas y los tianguis seguirán abiertos.
  • 25. CDMX Destinan 800 mdp para mitigar impacto a changarros y familias Gobierno de la CDMX entregará créditos de 10 mil pesos a microempresas, recursos para artestanos y adelantará apoyos a estudiantes; detectan a 6,000 adultos mayores vulnerables Por Karla Mora Trabajadores del Mercado de San Juan, en el Centro Histórico, ayer. Foto: AP El Gobierno de la Ciudad de México anunció que se destinarán 800 millones de pesos para apoyar a la economía familiar y las microempresas, con el fin de mitigar el impacto por el Covid-19; además, se realizarán visitas médicas y repartirán medicamentos gratuitos para seis mil personas adultas mayores que no cuentan con alguna red de apoyo social. En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo informó que se entregarán créditos a 50 mil micro empresas de la capital. Los apoyos provienen del Fondo de Desarrollo Social (Fondeso), el cual contaba con 300 millones de pesos y, con la situación de emergencia,
  • 26. aumentó a 500 millones, que se entregarán en 50 mil microcréditos de hasta 10 mil pesos con cuatro meses de gracia y cero por ciento de interés pagaderos a dos años. Contenido relacionado: Gobierno de Hidalgo prorroga pagos de créditos y servicios por COVID-19 PUBLICIDAD “Nosotros estaríamos aportando un recurso adicional para que pueda haber más créditos a la pequeña empresa en la Ciudad de México, y ya con el anuncio que hará próximamente el Gobierno de México, nosotros estaríamos aportando más para que así sea en la ciudad”, detalló. Respecto a la atención a los habitantes más vulnerables, explicó que habrá un apoyo emergente a artesanos indígenas de hasta mil 500 pesos, que se entregará a través de la Secretaría de Gobierno, y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes. Además, señaló que adelantará la entrega de apoyos para útiles y uniformes escolares a un millón 200 mil niños de escuela pública básica que reciben “Mi beca para empezar”, para lo que se destinarán 600 millones de pesos. Este adelanto de 500 pesos, adicionales a los 330 pesos que se les depositará el 1 de abril, se realizará en el mismo plástico. De los apoyos para adultos mayores en la Ciudad de México, indicó que se tienen identificados seis mil de ellos que viven solos, para quienes habrá un
  • 27. programa especial para entrega de medicinas y atención de profesionales de la salud a domicilio, que no necesariamente están vinculadas al coronavirus. La mandataria también informó que inició el proceso de reconversión del primero de los cuatro hospitales de la red capitalina que se destinarán a la atención de pacientes diagnosticados con Covid-19. Además, anunció que en los cuatro nosocomios se montarán centros pre hospitalarios con 400 camas adicionales, por si se llegan a requerir. VAN POR ABASTO DE AGUA. Debido el incremento en el consumo de agua por la contingencia de Covid-19 en la Ciudad de México el Gobierno local activará un Programa de Acción Inmediata con el que se prevé que en los próximos días haya 500 litros adicionales por segundo. En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno local, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que, en emergencia, se activarán algunos pozos que habían salido de operación, los cuales se encuentran en el Estado de México.
  • 28. “Hay una batería de pozos que está en el Estado de México que opera la Comisión Nacional del Agua (Conagua); por cuestiones administrativas ellos no habían podido comprar el equipamiento para estos pozos y nosotros tomamos la decisión desde hace algunos días de que los vamos a equipar y después vamos a resolver el problema administrativo”, dijo. La reactivación de los pozos suministrará una parte a la alcaldía Gustavo A. Madero y otra parte a Azcapotzalco; pero al haber agua en estas zonas, también permitirá aumentar el suministro en Cuauhtémoc, donde en últimos días se registraron afectaciones. Detalló que, en coordinación con la Conagua se trabaja para que no disminuya el agua del Sistema Cutzamala. Además, informó que se estableció una vigilancia especial con la Guardia Nacional y el Estado de México, debido a que han registrado actos de vandalismo en algunos pozos. También habrá un operativo especial de pipas, particularmente para Iztapalapa, Tlalpan, Xochimilco y Tláhuac. “Ha habido algunos problemas también en Benito Juárez y Cuauhtémoc, entonces estamos ahí, para Azcapotzalco y Gustavo A. Madero es este programa de puesta en marcha de algunos pozos que habían salido fuera con toda urgencia”. • El dato: En la capital del país han cerrado tres mil 258 negocios como bares, gimnasios, cines, baños de vapor, entre otros giros comerciales instruidos a dejar de operar desde esta semana.
  • 29. En dos días caen 42 por robar cigarros, alcohol… Durante los dos primeros días de operativo especial contra robos y saqueos en supermercados, tiendas departamentales y de conveniencia, 42 personas han sido aprehendidas. A los detenidos les fueron encontrados bebidas alcohólicas, refrescantes, cajetillas de cigarros, pilas alcalinas, botanas, ropa, tenis y equipos de telefonía celular, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana. A los presuntos delincuentes se les aseguraron armas de fuego, réplicas, cartuchos útiles, así como autos, motocicletas y un mototaxi. Los presuntos responsables fueron identificados por encargados, gerentes y personal de seguridad privada de los establecimientos. Derivado de esto, se interpusieron 19 denuncias por asaltos y robos: seis en Iztapalapa, tres en Cuauhtémoc, dos en Miguel Hidalgo, mismo número en Iztacalco, mientras que en Azcapotzalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Tlalpan y Benito Juárez, se contabilizó una en cada una de esas alcaldías.
  • 30. CDMX Gobierno de la CDMX dará microcréditos y adelantará becas: Fadlala Akabani EL titula de la Sedeco señaló que es el sector que más empleo genera y se beneficiarían alrededor de 200 mil personas en la CDMX El Gobierno de la CDMX apoyará a los microempresarios Foto: Especial Twitter BY HERALDO DE MÉXICO MARZO 25, 2020 · 19:19 BIT.LY/2UMSQCN Es una primera medida que anunció la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum para apoyar a los microempresarios que hay en la Ciudad de México sobre todo los microempresarios del oriente, así lo señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani. Son 50 mil créditos de 10 mil pesos cada uno, con 0% de interés, cuatro meses de gracia para iniciar el pago, y dos años para pagar”, señaló Akabani los beneficios que tiene este crédito. Además señaló que se está apoya este sector que es el que más empleo genera; ya que si se multiplica por tres o por cuatro, el número de empleados que tienen
  • 31. estos micronegocios se habla de 200 mil personas por lo que es un sector importante que se debe apoyar y fortalecer. Dijo además que son todos aquellos que tienen de 1 a 10 empleados y se refiere a las negocios como las fondas, sastrerías, empresas que elaboran jabones, shampoos con plantas medicinales, empresas que elaboran cosméticos, ropa de bebé, manteles, decoración, entre otras cosas. En entrevista para El dedo en la llaga con Adriana Delgado, el secretario dijo que se adelantará el pago de útiles escolares que corresponde al ciclo de septimbre 2020-2021 y se entregará en los próximos días para atender sus necesidades en esta contingencia ocasionada por el COVID–19. Akabani señaló que es parte de las medidas que se implementarán y se anunciarán otras medidas para fortalecer a las familias de la CDMX.
  • 32. Capital Mantienen en el Congreso gastos suntuosos e incluso se incrementaron SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Periódico La Jornada Jueves 26 de marzo de 2020, p. 29 Gratificaciones de fin de año, accesorios deportivos, compensaciones por servicios especiales y eventuales y servicios satelitales son partidas que los diputados mantuvieron e incluso aumentaron su monto luego de reconfigurar el presupuesto 2020 por el recorte de 400 millones de pesos del Congreso. En el análisis de las cifras destaca una disminución de 4.9 millones de pesos en asignaciones para prestaciones a personal sindicalizado y no agremiado, mientras los servicios de telecomunicaciones y satelitales pasaron de 210 mil pesos a 1.3 millones. En diciembre habían fijado un monto de 6.1 millones de pesos para el servicio de Internet y redes; sin embargo, aumentaron el recurso hasta alcanzar 8.6 millones. En tanto, mantuvieron intactas las partidas para compra de prendas de seguridad y protección personal, así como artículos deportivos, ambos conceptos suman 900 mil pesos para este 2020. Asimismo, mantuvieron intacta la partida de 550 mil pesos para la entrega de estímulos por elaboración de tesis y por concepto de titulación, y aumentaron 2 millones de pesos para el arrendamiento de mobiliario, equipo de administración, educacional y recreativo. La semana anterior, el pleno del Congreso aprobó un recorte de 400 millones de pesos para donar ese dinero a la Secretaría de Salud. Por otra parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso 10 propuestas para la integración del Comité de Selección que se encargará de elegir al titular de la dirección general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva.
  • 33. De universidades públicas se encuentran Ana Areces, Blanca Ramírez, Celia Caracheo, Ernesto Alva y Genaro Delgado. Destacan José Luis Cortés, de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios; Luis Armando Díaz, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Adalberto Noyola de la Academia de Ingeniería, así como José Salvador de la Torre, del Movimiento Urbano Popular, y Roberto Ulises Pimentel, de la Alianza Mexicana de Organizaciones. Una vez que se retomen los trabajos parlamentarios, el Congreso local deberá a elegir sólo a cinco.
  • 34. Comunidad Paran las verificaciones y las bodas; Registro Civil sólo da actas de defunción Los autos con engomado rojo deberán obtener una constancia provisional; los de calcomanía rosa serán recibidos en mayo y junio 26/03/2020 05:00 GEORGINA OLSON En avenida Presidente Masaryk botiques y la mayoría de comercios carecen de clientela, a pesar de estar abiertos. Foto: David Solís La verificación vehicular quedó suspendida del 25 de marzo al 19 de abril, según un acuerdo publicado ayer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Ante la emergencia sanitaria por COVID-19 se suspenden las actividades que realizan los Centros de Verificación de Emisiones Contaminantes de Vehículos Automotores autorizados en la ciudad, se señala. Por tanto, los autos con engomado rojo y terminación de placas 3 o 4 entrarán en una prórroga de verificación, así que deberán obtener su Constancia
  • 35. Provisional para Circular por Emergencia Sanitaria por COVID-19 en la página de internet de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema). La validez de la constancia es por 30 días naturales, pero podrá tramitarse más de una vez si es necesario. Los autos con engomado rosa y placa de circulación que termine en 7 u 8 podrán verificar en mayo y junio. En tanto, en el Registro Civil sólo se pueden tramitar actas de defunción. Desde el pasado lunes y hasta el 19 de abril, las actas de matrimonio y de nacimiento quedaron suspendidas. Los matrimonios programados están pospuestos hasta el levantamiento de la contingencia, anunció la Dirección General del Registro Civil. Copias certificadas de actas de nacimiento de la Ciudad de México se podrán obtener en los quioscos de la Tesorería, que abren de lunes a domingo de 8:00 a 20:00 horas. Para obtener actas de otras entidades se puede hacer el trámite en www.gob.mx/actasnacimiento.
  • 36. Comunidades GCDMX: Trabajamos en plan para falta de agua Ciudades jueves 26 de marzo de 2020 - 01:45 Por Jonathan Bautista jonathan.bautista@contrareplica.mx Ante el desabasto de agua que se registra en diversas alcaldías, en plena contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, el gobierno capitalino anunció que trabaja ya en un programa de acción inmediata para atender el problema. Dado que se ha orientado a la gente a estarse lavando las manos, en muchos lugares ha aumentado el consumo, por lo que las autoridades están trabajando con la Comisión Nacional del Agua a nivel nacional, con el Estado de México y dentro del Sistema de Aguas de la Ciudad de México. Se está en coordinación con las 16 alcaldías, equipando como emergencia a algunos pozos que están fuera de la ciudad, a través del Programa de Acción Inmediata del Sur y del Norte de la Ciudad. Asimismo, se busca que algunos pozos que habían salido de operación vuelvan a operar lo más pronto posible. Por su parte, la legisladora local morenista, Guadalupe Aguilar afirmó que el consumo de agua en la capital se ha incrementado de manera importante, ahora que los habitantes de la metrópoli han tenido que pasar más tiempo en casa, para atender el llamado de las autoridades y evitar cualquier contagio por el Covid-19.
  • 37. Por ello exhortó a la ciudadanía a evitar el desperdicio de agua, así como racionalizar su uso en múltiples actividades dentro del hogar. La también presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso de la Ciudad de México, afirmó: “la disminución en la afluencia de agua proveniente del Sistema Cutzamala ha afectado el abastecimiento hacia la ciudad, sumado a las obras de sectorización que también han impactado en la presión que permite el reparto del vital líquido a través de la red de la capital, aunado a que la contingencia sanitaria origina que la demanda del agua actualmente sea mayor”.
  • 38. Ciudades Difunde IECM cómputo de elección vecinal y consulta de Presupuesto Participativo Ciudades miércoles 25 de marzo de 2020 - 14:11 A través de la página del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la ciudadanía ya puede conocer los resultados de la Elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) 2020 y de la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, que se llevaron a cabo el pasado 15 de marzo. En www.iecm.mx, los vecinos de las cerca de mil 800 colonias donde se llevó a cabo la jornada electiva y consultiva, pueden revisar la integración de las COPACO y los proyectos ganadores de sus respectivas unidades territoriales, a efecto de conocer a sus representantes ciudadanos y las obras que se ejecutarán durante este año y el siguiente. En un comunicado, el organismo dijo que la información está disponible en la Plataforma Digital de Participación Ciudadana del IECM (www.iecm.mx/plataforma), donde los ciudadanos, así como el público en general pueden consultar los resultados, seleccionando la demarcación territorial, la unidad territorial o la sección distrital que sea de su interés.
  • 39. Al desplegar los resultados, pueden revisar en un mismo documento, los nombres de las personas que integrarán las COPACO y los proyectos que enchularán sus colonias durante el ejercicio fiscal 2020 y 2021, para que den seguimiento puntual a las obras que, con base en la nueva Ley de Participación Ciudadana, ahora serán ejecutadas y vigiladas por los propios vecinos, mediante comités especiales que deberán integrarse para ambas tareas. En total, las 16 alcaldías de la Ciudad de México destinarán alrededor de mil 400 millones de pesos, equivalentes al 3 por ciento de su presupuesto anual global, para la realización de los proyectos del Presupuesto Participativo 2020, mientras que para el 2021, ese recurso aumentará, en razón de que el porcentaje correspondiente a dicho rubro se incrementará al 3.25 por ciento. Cabe recordar que 5.6 por ciento del padrón electoral de la CDMX participó en la consulta del pasado 15 de marzo. Redacción ContraRéplica
  • 40. Nacional Lanza la ONU plan de respuesta global contra el Covid-19 Afp, Sputnik, Ap, Reuters y Europa Press | jueves, 26 mar 2020 07:15 Unas hermanas eslovacas ven un programa educativo desde la televisión de su casa, durante la cuarentena por coronavirus en Bratislava. Foto Afp AddThis Sharing Buttons Share to FacebookFacebookShare to TwitterTwitterShare to C orreoCorreoShar e to W hatsAppWhatsAppShare to Pinter estPinterestShare to Meneam eMeneameShare to Li nkedInLinkedInShare to Más...Más... Nueva York. Al lanzar un plan de respuesta al Covid-19, que prevé donaciones por hasta 2 mil millones de dólares, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, aseveró ayer que la nueva pandemia está amenazando a toda la humanidad y agregó que este coronavirus puede mutar en los países en desarrollo si no se garantiza el apoyo financiero adecuado para combatirlo. En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que entiende el dilema de proteger las economías y sistemas de protección social, pero la prioridad debe ser detener la enfermedad. En conferencia de prensa en esta ciudad, Guterres afirmó que el propósito del Plan Mundial de Respuesta Humanitaria al Covid-19 es combatir al nuevo virus en los países más pobres del mundo y responder a las necesidades de las personas más vulnerables.
  • 41. El proyecto, detallado en 80 páginas, se implementará de abril a diciembre en 51 naciones de América Latina, África, Medio Oriente y Asia, afectadas por crisis políticas o conflictos armados, por conducto de las agencias de la ONU con organizaciones humanitarias en un rol directo. Modesto ante los 2 billones de dólares que destinará Estados Unidos para fortalecer su economía entre la crisis del Covid-19, el plan destinará 2 mil 12 millones de dólares, de los cuales 450 millones se asignarán a la OMS, 405 millones al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y 350 millones al Programa Mundial de Alimentos (PAM) con el fin de donarlos. El plan identifica a unas 20 naciones prioritarias que requieren ayuda, como Afganistán, Libia, Siria, Yemen y Venezuela. A escala global hay 467 mil 594 contagios, 21 mil 181 muertos y 113 mil 770 recuperados en 182 países o territorios, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins (https://bit.ly/2vUneBO). China continental, donde se detectó en diciembre el primer contagio, registró seis decesos, lo que elevó la cifra nacional a 3 mil 285, y tiene 67 nuevos casos importados, que suman 81 mil 667. En Ginebra, el director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que varios países han introducido medidas sin precedente con un costo social y económico significativo: confinamientos masivos, cierre de escuelas y negocios, cancelación de eventos deportivos y solicitar a las personas que se queden en casa y se mantengan a salvo. Con el confinamiento de los mil 300 millones de habitantes de India, hasta ayer más de 3 mil millones, más de un tercio de la humanidad, estaban en casa con el fin de evitar la propagación del Covid-19. Mike Ryan, director de emergencias de la OMS, indicó que entiende el dilema de proteger a las economías y los sistemas de asistencia social, pero la prioridad debe ser detener la enfermedad. En Bruselas, la Unión Europea (UE) apoyó la petición de la ONU de establecer un alto el fuego en todos los conflictos armados del mundo. Europa es uno de los continentes más afectados, con 239 mil 912 contagios y 13 mil 824 fallecidos.
  • 42. El aumento del número de muertes y casos por coronavirus continúa ralentizándose en Italia, la nación más afectada en Europa, pese a la ligera alza que presentó en estos días, con un tope de casi 800 fallecimientos. De martes a miércoles registró 683 decesos, lo que elevó la cifra nacional a 7 mil 503, y detectó 3 mil 491 infectados, lo que subió a 74 mil 386. En Francia, con mil 333 muertos y 25 mil 600 infectados, el presidente Emmanuel Macron llamó a la unidad frente a la pandemia y anunció la aplicación de un plan masivo de inversión para hospitales y trabajadores del sector sanitario. París reducirá al mínimo los servicios de Metro y ferrocarriles y cerrará el aeropuerto de Orly esta semana. En la casa de retiro de la fundación Rothschild murieron 16 ancianos y 81 están contagiados. En Gran Bretaña, la población respondió en forma masiva al llamado del gobierno para ayudar a las personas vulnerables durante el confinamiento. En 24 horas se registraron más de 400 mil voluntarios de los 250 mil que necesitaban. La canciller alemana, Angela Merkel, seguirá en cuarentena al menos hasta la próxima semana aunque la segunda prueba para detectar el nuevo coronavirus también dio negativo.
  • 43. Nación El gobierno diseña un plan para acelerar la reactivación económica: López Obrador Empezará con $25 mil millones para apoyar a pequeñas y medianas empresas // Descarta aplicar recetas del pasado // No se condonarán impuestos ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ Periódico La Jornada Jueves 26 de marzo de 2020, p. 4 El gobierno trabaja en el diseño de un plan con el fin de acelerar la reactivación económica y, en principio, integrará un fondo de 25 mil millones de pesos para apoyar a un millón de micro y pequeñas empresas, anunció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario descartó aplicar recetas del pasado para enfrentar la coyuntura, pues aun cuando se cuenta con una línea de crédito con el Fondo Monetario Internacional por 10 mil millones de dólares, no se utilizará porque se tienen reservas y no se endeudará al país. Ratificó que no habrá condonación ni prórroga en el pago de impuestos a empresas: “Si ellos no pagan impuestos y no contribuyen, no hay recaudación y no podríamos dar a los adultos mayores y a la gente humilde (…) No es la misma receta. Se protege primero a los pobres, los necesitados. Ya no habrá, como sucedió con el Fobaproa, que llega una crisis y no sólo se protege sino que se permite saquear a los de arriba y se convierten las deudas privadas en deuda pública”. En conferencia en la que celebró la solidaridad de grandes empresarios (Carlos Slim, Germán Larrea, Banorte) en medio de la coyuntura, amagó a quienes han evadido impuestos al amparo del manejo de crisis del pasado. Se les condonaban los impuestos, por eso están enojados. No sólo eran parte de la corrupción, sino que además no pagaban impuestos. No estoy hablando al tanteo, tengo información; además, ellos lo saben. Sostuvo que no se actuará buscando lo espectacular, señalando a empresas y bancos que adeudan, pero ya está prohibido que se condonen los impuestos; se quedaron con esa práctica. Ante las insistentes preguntas acerca de los apoyos económicos en sectores como el turismo, López Obrador respondió que ya se trabaja en un plan para acelerar la reactivación
  • 44. económica del país. Mencionó que en el caso del sureste, sólo Quintana Roo recibirá una inversión de 30 mil millones de pesos en los próximos tres años por la construcción del Tren Maya. Señaló que se equilibrarán decisiones sanitarias para cuidar la economía sin decir: no nos importa la salud. Claro que nos importa mucho la salud, lo más importante es la vida, pero estamos cuidando de que no sea mayor de lo necesario el deterioro económico. La secretaria de Economía, Graciela Márquez, aseguró que hay suficientes productos básicos para los próximos cien días. Esto es muy importante, porque será crucial que se sepa en todo momento que hay disponibilidad de productos básicos en medio de las medidas de contingencia que se tomarán por la presencia del Covid-19 en el país. El Presidente explicó que se han transferido a la mayoría de los estados los recursos federales correspondientes al sector salud. Les entregaron partidas adelantadas hasta mayo, porque lo que no quiero, hablando en plata, es que por politiquería se vaya a decir que no ha entregado la Federación los apoyos en salud. No lo hacen los gobernadores porque son muy responsables, pero hay que ser precavidos, porque son tiempos de zopilotes. Al detallar el plan de préstamos a micro y pequeños establecimientos, comentó que es una variante de las Tandas del Bienestar, pues se prevé un crédito más amplio de hasta 25 mil pesos y, a diferencia del programa original, habrá un interés de 6.5 por ciento, según la tasa del Banco de México, a liquidar en tres años. La mitad será para pymes y la otra para la economía informal. Ante la recurrencia de robos masivos a tiendas de autoservicio promovidos por jóvenes, López Obrador demandó no abusar en estas circunstancias, porque no se tolerará la delincuencia común. “Nada de que tenemos ‘comprada la plaza, ya está arreglado todo’. Puede ser que tengan sus enjuagues, pero no con la Defensa Nacional ni la Guardia Nacional. Ésta tiene instrucciones de proteger y coordinarse con gobiernos estatales, no va a haber impunidad”. Confirmó que mantendrá sus giras, sin actos masivos. Decirle a la gente que va a ir adelante una brigada recogiendo sus peticiones, que todas van a ser atendidas, que ofrezco disculpas. Me duele no poder saludar de mano, abrazar y besar, pero no lo puedo hacer por la sana distancia. No lo vayan a tomar a mal. Más tarde López Obrador se reunió con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con el propósito de hablar sobre la estrategia de la sana distancia. Por la noche, el mandatario informó que la mañanera comenzará a las 8 de la mañana, porque participaré de 6 a 7:30 a.m. en la Cumbre Virtual de Líderes del G20. El tema será coronavirus y alternativas.
  • 45. Opinión Capital político ADRIÁN RUEDA Se agacha Claudia otra vez Si las empresas quiebran, dejarán de pagar impuestos y cuotas 26 de Marzo de 2020 Ya salió el peine de por qué Claudia Sheinbaum retrasó su anuncio sobre los apoyos que el gobierno capitalino dará a la población para aminorar el impacto por la contingencia del COVID-19, y que deja fuera a la iniciativa privada o a los fifís. La jefa de Gobierno tuvo que esperar a que el Presidente anunciara primero su plan y después salir ella a replicarlo, para ir de la mano y volar en escuadrón, a fin de evitar contradicciones. Sin el menor rubor, la funcionaria salió a decir que por lo pronto habrá créditos blandos de hasta 10 mil pesos para changarros, y que se adelantará la entrega de dinero para algunos programas sociales que regala su gobierno. También dijo que seguirá de cerca las acciones que emprenda el gobierno federal para priorizar la ayuda a los pobres, y que desde luego no habrá ningún tipo de apoyos fiscales para las empresas, ni siquiera para las pequeñas.
  • 46. Por supuesto que no está mal que el gobierno ayude a quienes menos tienen, pues son los que más sufren en este tipo de tragedias, pero eso no debe excluir a las grandes, medianas y pequeñas empresas, que generan recursos y empleos para la gente. No porque se les nieguen apoyos fiscales a los grandes empresarios van a morir de hambre. Quizá disminuyan sus ganancias, incluso tengan que reducir la producción o, en caso extremo, cerrar sus empresas. Pero de hambre no se van a morir, ni van a dejar de viajar o atenderse en los mejores hospitales privados. Lo que sí va a pasar es que van a cerrar las fuentes de empleo de las que viven muchos ciudadanos, que ellos sí se las van a ver negras. No se puede explicar el odio de la 4-T hacia quienes generan riqueza con su trabajo e inversiones, y con ello producen servicios y empleos para un importante núcleo de la población. Porque si esas empresas quiebran, dejarán de pagar impuestos y cuotas, lo mismo que los trabajadores que sean despedidos, lo que obviamente impactará en la recaudación fiscal del gobierno, que tendrá menos dinero para regalar y más pobres que atender. No se entiende que la igualdad que buscan las autoridades de la 4-T sea el que todo mundo sea pobre —para estar parejos—, en lugar de buscar que todo mundo tenga un poco más para elevar su calidad de vida. Quizá porque la mayoría de los integrantes de la 4-T jamás han tenido la necesidad de producir un solo peso, sino de gastárselo a manos llenas desde el gobierno. La lógica —que no es neoliberal— sería que si hay más empresarios a los que les va bien, habrá más inversiones, desarrollo y empleo. O sea, bienestar general y menos carga para el gobierno, que podrá usar sus recursos para crecer y no para mantener a tanto nini. Ahora resulta que sólo quienes tienen beca o pensión del gobierno la llevan tranquila; quienes trabajan, a sufrirla.
  • 47. CENTAVITOS Los diputados presumen que trabajan conectados desde sus casas para protegerse y proteger a sus familias del COVID-19, pero por qué no hacen lo mismo con sus empleados. Ayer, estenógrafos, técnicos y empleados de la Dirección de Administración General del Congreso local fueron obligados a recibir las propuestas de los aspirantes a proporcionar los vales de despensa en Donceles. Y mañana, el viernes y la próxima semana —que son los días más peligrosos para el contagio— tendrán que ir también, pues a los jefes les urge cerrar esos contratos. ¿No que primero los pobres?
  • 48. Opinión Astillero Áreas de gobierno también frenan // Exhortación a IP a cumplir // Barbosa: inmunidad de pobres // Más saqueos a tiendas JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ▲ RESTAURANTES VACÍOS POR CONTINGENCIA. Aspecto de la zona de la Condesa y Roma que luce sin gente por la cuarentena implementada por la pandemia en la Ciudad de México.Foto Marco Peláez La nueva fase de la estrategia federal contra el coronavirus arribó a escenarios más complicados. Para empezar, la administración pública federal suspende actividades a partir de hoy, salvo en áreas estratégicas que requieren continuidad. Por otra parte, se empuja a las empresas privadas a que cumplan en sus circunstancias con las nuevas normas emitidas por la Secretaría de Salud y decretadas por la Presidencia de la República. Y hasta las emblemáticas conferencias matutinas de prensa de Andrés Manuel López Obrador están en periodo de observación para algunas remodelaciones menores en cuanto a las formas de asistencia de periodistas a ellas (por lo pronto, hoy la mañanera será a las ocho de la mañana, pues el Ejecutivo participará en una conferencia virtual del G-20 sobre la pandemia en curso). La parálisis gubernamental en el ámbito federal podría considerarse en el ánimo popular como la mayor aceptación institucional del grado de riesgo en que se está, luego de la polémica reticencia del jefe del aparato gubernamental a cesar sus giras y entreveramiento con público y seguidores, sin sana distancia alguna y con mal ejemplo constante. Sólo se mantendrán los rubros básicos, relacionados con el suministro de energía, la venta de combustibles, los servicios de limpia, los hospitales y la seguridad pública. La Iniciativa Privada, en tanto, ha demandado que se precisen las formas y términos en que deben practicarse los lineamientos gubernamentales, en cuanto a enviar a casa a trabajadores en lo que sea posible y de manera obligada respecto a mayores de 65 años de edad y personas con riesgos graves a causa de su vulnerabilidad física.
  • 49. Luis Miguel Barbosa es gobernador de Puebla gracias a una maniobra de oportunismo político: peleado con el grupo de Los Chuchos, en alianza con el cual había hecho carrera en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), anunció a finales de febrero de 2017 que apoyaría a plenitud a Andrés Manuel López Obrador para presidente de la República en las elecciones del año siguiente (es decir, al probable candidato de otro partido y no al propio). En marzo, encabezó la desbandada de 12 senadores perredistas y en abril anunció su renuncia al partido del sol azteca. En pago por haber activado desde dentro una de las varias detonaciones que terminaron por desahuciar al citado PRD, y sin ningún signo de crítica sobre el pasado desde el que acababa de saltar al obradorismo, Barbosa fue hecho abanderado de Morena al gobierno de Puebla, en un empecinamiento que pareció ser de Yeidckol Polvensky, aunque ella en realidad siempre cumplió instrucciones superiores. Empecinamiento e instrucciones reiteradas cuando se confirmó a Barbosa como aspirante en segundo turno, luego de la muerte de quien oficialmente había sido declarada ganadora en primer turno electoral, Martha Érika Alonso, muerta en un accidente aéreo, ya siendo gobernadora en funciones, junto con su esposo Rafael Moreno Valle. Barbosa ha resultado, como gobernador de Puebla, lo que era previsible y bastante más. Ayer, su precariedad política e intelectual dio una muestra que con rapidez ganó espacios mediáticos, al asegurar que la mayoría de los contagiados de coronavirus son gente acomodada, pues si ustedes son ricos, tienen el riesgo (del contagio). Si ustedes son pobres, no. Los pobres estamos inmunes (desde luego, Barbosa no entra ni por equivocación en la categoría de los pobres). Luego, sostuvo con Felipe Calderón una controversia tuitera en la que éste señaló al poblano como alguien diabético y obeso, a lo que Barbosa respondió mencionando que los riesgos de salud también pueden alcanzar a los borrachos. Puras finuras. Y, mientras se multiplican los saqueos a tiendas departamentales organizados por medio de redes de Internet, en un adelanto del descontrol social que podría agudizarse usando como motivo el desabasto o las restricciones derivadas de la batalla contra el coronavirus, pero que también podrían tener inducciones con fines políticos, ¡hasta mañana!
  • 50. Opinión Arsenal FRANCISCO GARFIAS Las malas noticias del porvenir 26 de Marzo de 2020 ¿Tenemos en caja 400 mil millones de pesos extras, que antes se iban por el caño de la corrupción, para enfrentar la emergencia sanitaria sin alterar los planes del gobierno? Preguntamos a un destacado dirigente morenista en charla fuera de grabadora. “Ya ni la chinga quien le dijo eso al Presidente…”, nos reviró, así de francote. Hablábamos de la declaración que hizo Andrés Manuel López Obrador en la mañanera del martes, cuando dijo, frente a un calladito titular de Hacienda, Arturo Herrera: “tenemos fondos extras para usar de alrededor de 400 mil millones de pesos”. Nuestro interlocutor sabe que esos recursos no existen. Menos con la contracción económica que nos espera por la parálisis generalizada ocasionada por el coronavirus. Las más reconocidas calificadoras ubican esa contracción entre el 2.5 y el 5 por ciento para este año. Moody’s, por ejemplo, calcula la disminución del PIB en 3.7 por ciento. ¿Cómo va a compensar el impacto de la caída de una recaudación calculada con base en un crecimiento del 2 por ciento, y una proyección de 49 dólares el barril para la mezcla mexicana de petróleo?
  • 51. Es cierto, sí, que existe una ventana de recursos: las ganancias con el tipo de cambio, pero no son suficientes, y mucho menos inmediatas. El morenista con el que hablamos está consciente de que una vez que pase la emergencia sanitaria, se quedará la emergencia económica. Las quiebras se van a multiplicar, el desempleo se va a disparar. La clase media se encogerá. Los pobres serán más. Los reclamos subirán de tono. La inconformidad también. El hambre se multiplicará, la desesperación también. Malas noticias para Morena, a poco más de un año de las elecciones intermedias. El empresario Ricardo Salinas Pliego —valoraciones sobre el alcance del virus y las medidas para contenerlo aparte— alertó sobre lo que se nos viene: “Paralizar toda la actividad económica de tajo significa hambre y por lo tanto, dentro de poco tiempo se desatará la delincuencia, la rapiña y el caos porque resulta que el estómago no sabe esperar”. Y más adelante: “los costos humanos del desempleo, el costo humano del hambre, de la violencia, son enormemente mayores que los costos del virus”. Su polémico mensaje puede sintetizarse en una frase que pronunció en una reunión con directivos del Grupo Salinas: “No nos moriremos por COVID-19, pero sí de hambre”. En la misma mañanera en la que el Presidente habló de los 400 mil millones de pesos adicionales para hacer frente a la emergencia, el citado secretario de Hacienda reveló que había dotado ya a la Sedena de 4 mil 500 millones de pesos y a la Semar de 500 millones para los planes DN-III y Marina. Pues ya le brincaron en la Cámara de Diputados, que tiene la facultad exclusiva del presupuesto. Tenemos copia del oficio CHCP/700/2020 que le envió la panista Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Comisión de Hacienda, para pedirle información respecto al origen de la reasignación y bajo qué reglas de operación se aplicarán esos recursos. En otras palabras, ni les avisó.
  • 52. El que se llevó el día con sus declaraciones es el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, al hablar de las 40 personas contagiadas con el coronavirus en su estado. “Algunos son padres de familia, sí, la mayoría son gente acomodada. ¿Sí lo saben o no? Si ustedes son ricos tienen el riesgo. Los pobres, no. Los pobres estamos inmunes”, dijo. Y las redes le cayeron encima no sólo por el disparate que salió de su boca, sino también por andarse autollamando pobre. Lo único que provocó es que le recordaran lo que le costó la casa del expresidente Miguel de la Madrid, en Coyoacán: 25 millones de pesos. “Esto es reflejo del lamentable gobierno que tenemos”, nos dijo Enrique Doger, exrector de la Universidad Autónoma de Puebla y excandidato del PRI al gobierno de esa entidad en el 2018.
  • 53. Opinión OPINIÓN Las cuentas no son alegres 4:50 Actualización 26/03/2020 - 8:02 Raymundo Riva Palacio Estrictamente Personal El gobierno se dice listo para enfrentar la pandemia del Covid-19. Esta semana han saturado a la opinión pública con el inventario de equipo para combatirla y una narrativa para inspirar confianza. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el designado líder para esta batalla, ha insistido en que la estrategia seguida por el gobierno ha sido la adecuada. El epidemiólogo ha utilizado las analogías de muertes con otros países donde las diferencias son monumentales: mil 476 muertes en Italia, mil 720 en España, 407 en Estados Unidos, al 24 de marzo, contra cuatro en México. Lo hace para subrayar que “el área de oportunidad” que tienen aquí para revisar las experiencias en esas naciones y sus métodos de salud, pero al mismo tiempo, al saturar con información y no enfatizar en el objetivo que se busca, genera expectativas falsas que no ayudan a la fase 2 que se vive, el distanciamiento social. La estrategia que ha seguido el gobierno mexicano es la estándar en el mundo, contención y mitigación. Lo que difiere es cómo cada gobierno la ha venido aplicando. No está claro con la información que se ha dado, cuál es la escala de cada paso. Sobre lo que es público, en materia de contención México va retrasado a las acciones que han tomado la mayor parte de los gobiernos. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha ayudado a López-Gatell al afirmar que México no se puede comparar con otras naciones, por las características de su cultura y fortaleza familiar, lo que no es científico, pero es un bálsamo emocional.
  • 54. Para poder entenderlo mejor, habría que dejar a un lado las palabras y ver los datos de la crisis. Elizabeth Velázquez, una reportera de ciencia, elaboró un trabajo para el medio digital Eje Central, en donde muestra el número de casos al día 24, tras haberse diagnosticado con coronavirus al primer paciente: Italia, 132; Japón, 52; Corea del Sur, 28; Estados Unidos y España, 2. México tenía 367. Tailandia –donde se registró el 13 de enero el primer caso fuera de China–, hasta el martes 25 llevaba cuatro muertos, al igual que Hong Hong, cuyo paciente uno fue diagnosticado el 23 de enero. México, cuyo primer caso fue el 28 de febrero, sumaba ese mismo día, cinco muertos. ¿Qué hicieron en Asia? En Tailandia, desde el 3 de enero, menos de una semana después del brote epidémico en Wuhan, comenzó a monitorear a todos los viajeros procedentes de China en sus seis principales aeropuertos. El 11 de febrero prohibió los vuelos de y hacia esa nación, y cinco días después lo extendió a Japón y Singapur. A finales de ese mes ya habían suspendido toda actividad cultural, comercial y deportiva. En Corea del Sur y Japón, dos de las más robustas democracias, sus cierres fueron limitados, porque la sociedad voluntariamente se guardó en sus casas para cortar la transmisión del virus, mientras se realizaban pruebas masivas a toda persona que presentara síntomas de neumonía atípica, con lo cual aplanaron la curva de contagio, que es lo que pretende México. El segundo brazo de la estrategia es la mitigación. En este sentido, México se parece más a la primera estrategia del Reino Unido que a la del resto del mundo. El primer ministro Boris Johnson adoptó un manejo diferente al resto de Europa, que apostó a suprimir el virus mediante la contención y el distanciamiento social, y se recargó en la mitigación para evitar que se saturara el sistema de saliud y protegiera a los grupos más vunerables. Bajo esa estrategia, un 60 por ciento de la población, particularmente jóvenes, contraería el virus y mejoraría, asumiendo que surgiría una especie de “inmunidad de manada”, que protegería a los más vulnerables. López-Gatell, sin llegar al detalle de Johnson, dijo hace 10 días que sería conveniente que López Obrador “se contagiara” para que quedara inmune a la enfermedad. Johnson cambió radicalmente su estrategia la semana pasada cuando sus asesores científicos le advirtieron que si la mantenía, la tasa de mortalidad podría llegar a 250 mil personas en el Reino Unido. Johnson ordenó este domingo medidas radicales de distanciamiento social obligatorio. En México hay toda una variedad de medidas de contención, donde las más laxas son las del gobierno federal que, a la vez, son superadas por los gobiernos de los estados, como le ha sucedido al presidente Donald Trump.
  • 55. El problema actual en Estados Unidos, es que el número de contagios está rebasando al sistema de salud. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo que tienen 70 mil camas para enfrentar el coronavirus, pero necesitan 140 mil. El problema de las camas y los equipos en los hospitales, ante el ritmo acelerado del contagio, ha metido en crisis a prácticamente todos los países. Estados Unidos tiene 2.4 camas por cada mil habitantes, que es lo mismo que tiene España. Italia tiene 2.6, mientras Japón y Corea del Sur tienen siete, y Alemania seis. Estos son los datos de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que ubican a México con 1.4 camas por cada mil personas. Cuomo dijo que tenían tres mil camas para terapia intensiva, pero se necesitaban 40 mil. En todo el sector federal mexicano, dijo López-Gatell, hay cuatro mil 291, y 400 más podrían reconvertirse. Los números fríos muestran la escala del problema y permiten a cada quien llegar a su conclusión sobre lo que podría suceder en México. Sorprende el interés por minimizar el tamaño de la crisis, que no ayuda a fortalecer el distanciamiento social, y menos aún el encierro voluntario. López-Gatell asegura que todo va de acuerdo a la estrategia y que el sistema de salud está listo. Una vez más, ojalá tenga razón.
  • 56. Opinión OPINIÓN Avivan el resentimiento social 4:50 Actualización 26/03/2020 - 8:42 Pablo Hiriart Uso de Razón • PabloHiriart • • Hace mucho daño la perversidad de un sector del gobierno al convertir una epidemia y una crisis económica en factor de lucha de clases. Su marxismo elemental nos lleva al choque, al enfrentamiento, que según esa ideología es el motor de la historia. La irresponsabilidad con que se manejó la economía en 15 meses de gobierno nos tiene desguarnecidos frente a una crisis de la que ya culpan “a los ricos”. El país no aguanta una cuarentena sin saqueos, pillaje y brotes de revueltas sociales. Tener la economía parada durante tres, cuatro o cinco meses, es suicida. Podría resistir si el gobierno toma medidas urgentes de apoyo a las medianas y pequeñas empresas para que sigan pagando nómina. Sin embargo, no quiere. Cree que todos los empresarios son millonarios y no distingue grandes de medianas empresas.
  • 57. Un periodo en esas condiciones lo pueden solventar empresarios de la fortaleza de Carlos Slim, que vende tiempo aire, o Agustín Coppel, pero el resto no. El Presidente no sólo ha desechado acciones de emergencia, sino que en cada intervención subraya el sello clasista que distorsiona su visión de las cosas e impide las soluciones. De ninguna manera se diferirán pagos de impuestos, ni se tomarán medidas de respaldo a los empleadores, ni habrá apoyo a productores, ha dicho. ¿Entonces, para qué son los 400 mil millones de pesos que, dice, tiene el gobierno “en caja” como producto de los ahorros en corrupción? Seguramente no es verdad, pero sí tiene una línea de crédito abierta con el Fondo Monetario Internacional que les dejó la administración pasada, por 65 mil millones de pesos. Aún quedan 150 mil millones de pesos del FEIP y cientos de miles de millones de pesos en desarrollo de proyectos petroleros que no tiene caso implementar ahora que es más caro sacar el petróleo que tenerlo guardado. Puede renunciar al tren y a la refinería, que no son urgentes. Urgente es sostener parte del ingreso de la población, evitar el caos y la anarquía, y reactivar la producción y el consumo tan pronto como sea posible. Su plan, en cambio, consiste en continuar con lo que había: programas sociales que ya están incluidos en el Presupuesto. Ni modo que los quite. ¿Y el dinero que dice que hay, más el que realmente hay? Como gran estrategia anunció ayer que habría créditos a un millón de changarros, que serán por veinticinco mil pesos, a pagar en tres años, y que se entregarán cuando haya pasado la crisis.
  • 58. ¿Y mientras, qué? ¿Y las medianas empresas que tienen nóminas por pagar? Que no se hagan y paguen impuestos con toda puntualidad. ¿Y los trabajadores que se queden sin ingresos, nada? ¿Y los proveedores, vivirán del aire? ¿Y los productores? Bueno, a estos (del campo) se les quitaron los apoyos que tenían desde administraciones anteriores. Son incompetentes para gobernar hasta en tiempos de bonanza, pero tienen un talento indiscutible para el pleito y la confrontación. Desde el gobierno se desató una embestida clasista, con el sello del resentimiento social que lo embarga, para culpar a “los ricos” de ser los causantes del coronavirus y de la crisis. El secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo, no tiene empacho en abrirse de capa para acusar a los empresarios de ser “un virus mortal” para México. Dijo que “contra ellos será la próxima guerra”, al referirse a “los 500 corporativos, bancos y magnates que lista la revista Fortune”. (Uno de ellos, Slim, acaba de donar mil millones de pesos en equipo médico). Ante esa declaración fratricida no hubo un cese ni una amonestación pública de su jefe. No la habrá, porque piensa igual a Toledo. Uno lo dice y el otro se guarda, pero actúa: canceló el proyecto de Constellation Brands con el pretexto del agua, y cuando se mostró que no era el agua, el Presidente cambió su discurso a que “había corrupción”.
  • 59. Qué facilidad para mentir. Repite que “tomamos la decisión de bajar el precio de la gasolina”. Acto seguido arremete contra “el amarillismo de algunos medios de comunicación (que promueven) la difusión de mentiras para atemorizar”. El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, desdeñó la muerte de personas por coronavirus “pues la mayoría son gente acomodada, ¿sí lo saben?”. No se le salió, deliberadamente lo dijo en rueda de prensa: “Si ustedes son ricos tienen el riesgo (de contagiarse), si ustedes son pobres no, los pobres estamos inmunes”, dijo el humilde político que compró la casa del expresidente Miguel de la Madrid, en Francisco Sosa. Impúdica es la cargada oficialista contra Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, por representar a los malvados: los patrones. El Presidente mismo salió en la mañanera a decir que ni en sueños piensen que habría rescate a grandes empresas, sólo para el pueblo. Fomento del odio de clases y activación del resentimiento, en lugar de apoyos a las unidades generadoras de empleo –para que los conserven–, y respaldo a productores y comerciantes. ¿Resultado? Mortandad de empresas, caída brutal del consumo y desesperación social que derivará en caos y anarquía.