SlideShare una empresa de Scribd logo
Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato
Estos fueron los cultivos que se lograron cuantificar a pérdida por la
aspersión de Glifosato en la demanda que ganó Cosurca y las 40
familias de Argelia y Sucre. La suma se acerca a los mil millones.
Con información de la demanda.
08:30 pm 16-mayo El Nuevo Liberal. Reinaldo Hoyos Molina
comunicauca@gmail.com
El fracaso de la política antidrogas, a través de la aspersión aérea, no
solo se evidencia en la decisión de suspender las fumigaciones con
Glifosato; sino también en las millonarias demandas que hoy reposan
en los juzgados del Cauca.
Esta semana terminó la era de las fumigaciones con Glifosato como
estrategia para combatir la expansión de los cultivos ilícitos en
Colombia, y con ella, parte del sufrimiento de miles de familias que
tuvieron que ver como sus cultivos lícitos se marchitaban al caerles el
veneno.
La decisión fue tomada el pasado 14 de mayo, cuando los miembros
del Consejo Nacional de Estupefacientes atendieron la solicitud del
Presidente Juan Manuel Santos y las recomendaciones del Ministro de
Salud, Alejandro Gaviria, que orientaban hacía la suspensión de las
aspersiones de este químico por el riesgo que significaba para la
salud pública.
Se conformó, además, un comité técnico que tendrá la tarea de
buscar, con plazo de un mes, una nueva alternativa de erradicación
de los cultivos como la coca y la marihuana, en las zonas rurales del
país. Como lo explicó el ministro de la justicia, Yesid Reyes al término
de la reunión.
Esta decisión, para los analistas, indicaría algo que las comunidades
campesinas, afros e indígenas del Cauca ya habían advertido: El
fracaso de la política antidrogas que priorizaba la estrategia de la
fumigación, que había generado más problemas que soluciones y que
desembocaron en demandas contra el Estado.
Fue el caso que se presentó en los municipios de Argelia y Sucre a
mitades del año 2005 y que le significó al Estado una demanda de
más de mil millones de pesos, cuando fumigaron los cultivos
orgánicos de café, frutales y pancoger a 40 familias, afiliadas a la
Cooperativa del Sur del Cauca (Cosurca), y beneficiarias de
cooperación internacional o de los programas de sustitución de
cultivos ilícitos que maneja el mismo Gobierno Nacional.
“Esta es una de las primeras demandas a nivel nacional que prospera
y fue por la estrategia que utilizamos: Nosotros nos orientamos a la
indemnización por los perjuicios causados a los cultivos orgánicos de
los campesinos, no por los daños a la salud, ya que lo primero era
fácilmente demostrable”, comentó Alfonso Muñoz, el abogado
litigante y quien estuvo al frente del proceso judicial.
Lo grave en este caso no solo fueron las pérdidas evidentes de los
cultivos lícitos con los cuales se sostenían económicamente las
familias; sino que el Glifosato como agente químico contaminó y se
quedó en el suelo de dichos predios, lo que hizo que las 40 familias
perdieran la certificación de producción orgánica durante cuatro años,
y con la cual obtenían mejores ingresos en el mercado internacional.
“Las condenaron a quedar sin la esperanza, porque todos sus
esfuerzos y trabajo por salir de los cultivos ilícitos se vino al suelo”,
agregó Alfonso Muñoz.
Las zonas donde el Glifosato cae hacen que las plantas se quemen
y el lugar quede como deforestado. Se espera saber la otra
estrategia para evitar la expansión de cultivos ilícitos. Foto:
Suministrada.
De todos modos, la demanda se resolvió en noviembre del 2010, en
segunda instancia en el Tribunal Contencioso Administrativo del
Cauca, con un monto total de $1.150.000.000 millones que debieron
pagar las instituciones del Estado encargadas del diseño de esta
política.
Sin embargo, sucedió lo inesperado: El Estado no pagó por completo
su deuda. La Dirección Nacional de Estupefacientes dio $490
millones; lo mismo hizo el Ministerio de Defensa, quedando un
remanente aproximado de $150 millones de pesos que, aún hoy, no
han sido cancelados. Por eso se está preparando una nueva acción
legal “para lograr el pago de lo adeudado más los intereses causados
por la demora en la cancelación”, explicó el abogado.
Aun así, Alfonso Muñoz destaca la importancia del mensaje de un
fallo a favor de la comunidad como estos. “Lo que se demuestra aquí
es que nosotros (Cosurca) somos un ejemplo de cómo con programas
de sustitución de cultivos, apoyados con recursos del gobierno, los
campesinos erradican voluntariamente”. Lo que refuerza la propuesta
de realizar una nueva estrategia de lucha antidogras concertada con
la comunidad.
La demanda de los billones
Como si el anterior caso no fuera poco, en este momento en el
Juzgado Cuarto Administrativo del Cauca, se abre paso una acción de
grupo que representa los intereses de 27 mil familias de varios
municipios del departamento, que buscan una reparación por los
perjuicios causados en las fumigaciones con Glifosato.
El monto al que hasta el momento asciende la demanda de es de $7
billones de pesos. Es decir, la mitad del presupuesto con el cual
funciona la ciudad de Bogotá o casi la tercera parte de lo que costaría
el metro de la capital colombiana ($20 billones).
Según César William Díaz, miembro del Comité del Macizo
Colombiano (Cima) y representante de la mesa campesina del Cauca
en la Cumbre Agraria, este proceso inició desde el año 2011, como
consecuencia de las aspersiones, sobre todo en el macizo colombiano,
que se intensificaron desde el 2009.
“En el 2011 logramos integrar a 15 mil familias de los municipios de
Bolívar, Sucre, Balboa, Patía, Mercaderes y El Tambo. Presentada la
demanda, surgen las fumigaciones en la Costa Pacífica del Cauca,
sobre todo en Timbiquí y Guapi, y se logró una integración de
procesos, llegando 12 mil familias más, para el total de 27 mil”,
comentó Díaz.
Lo que han hecho es recorrer los municipios y trabajar con las
organizaciones campesinas y afros, para que las mismas aporten las
pruebas de los daños y las quejas que han realizado ante las
autoridades. Todo este material probatorio fue dejado en firme por el
juzgado cuando el gobierno intentó controvertir las pruebas.
Por eso, desde septiembre del año pasado, cuando se llamó a
conciliar al gobierno y este último no llegó, se inició la fase de
presentación de pruebas donde el proceso puede avanzar o caerse.
“Se ha logrado tasar los daños en la parte económica y alimenticia de
las familias, lo que da ese monto de $7 billones. Pero estamos
buscando la forma de tasar los daños ambientales y en salud, lo que
haría crecer la suma”, comentó el líder campesino.
Los casos, hasta el momento, son parecidos a los de la demanda de
Cosurca: cultivos lícitos afectados por la aspersión del Glifosato y que
además tienen la característica de ser resultado de apoyos de
programas nacionales o internacionales. Lo que daría a pensar en un
fallo favorable a las comunidades. Pero en este campo aún todo está
por decir.
“Nosotros estamos con la plena certeza, incluso adelantando
contactos y gestiones con organismos internacionales para seguir
recogiendo pruebas en los campos de la salud y ambiente”, explicó
César William Díaz.
De hecho, según el líder campesino, se han venido sumando más
entidades, como por ejemplo la Defensoría del Pueblo que ha
presentado pruebas que reposan en el proceso que lleva el juzgado.
Así como también la intervención de la Universidad del Cauca, que
será la encargada de evaluar y avalar las pruebas que se presenten
sobre el tema de las afectaciones en salud y ambiente.
“El gobierno debe entender que no tuvieron en cuenta el principio de
precaución y por eso se le presentan varias demandas. Es bueno que
se piense en una conciliación, nosotros hemos estado dispuestos”,
agregó William Díaz.
Ante esta situación, la propuesta que realizan es que se tengan en
cuenta las ideas de sustitución de cultivos que ha planteado las
comunidades, entre las que se incluye la erradicación concertada y
con opciones reales de fortalecimiento agropecuario. “De una política
que criminaliza a una que previene”, como lo resumió César Díaz.
Lo cierto es que por la decisión del pasado 14 de mayo el gobierno le
dio la razón a estas 27 mil familias, porque tácitamente está
aceptando el fracaso de una política estrella en la lucha contra las
drogas, algo que venían advirtiendo las comunidades desde los inicios
del Plan Colombia.
“Mire, lo que hemos estado haciendo es vaciando plata por un sifón y
alguien la está recogiendo con un cedazo, son los proveedores de la
guerra”, concluyó el líder campesino.
Leer más en: http://www.elpueblo.com.co/elnuevoliberal/las-
demandas-contras-las-fumigaciones-con-glifosato/#ixzz3ahOAtKc2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
Sebas Oro
 
Contratos por suministros de refrigerios organizados por mega cárteles:
Contratos por suministros de refrigerios organizados por mega cárteles:Contratos por suministros de refrigerios organizados por mega cárteles:
Contratos por suministros de refrigerios organizados por mega cárteles:
Prensa
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Mesa Nacional frente a la Minería Metálica
 
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Crónicas del despojo
 
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicaciónComunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de agosto 2017
Sintesis informativa 25 de agosto 2017Sintesis informativa 25 de agosto 2017
Sintesis informativa 25 de agosto 2017
megaradioexpress
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
Margarita Díaz
 
Ponencia ecoeco
Ponencia ecoecoPonencia ecoeco
Ponencia ecoeco
Independent
 
Sintesis informativa 21 06 2012
Sintesis informativa 21 06 2012Sintesis informativa 21 06 2012
Sintesis informativa 21 06 2012
megaradioexpress
 
26 3-2020 sint inf.pdf
26 3-2020  sint inf.pdf26 3-2020  sint inf.pdf
26 3-2020 sint inf.pdf
Ant Lope
 
La lucha contra las prospecciones no acaba con la aprobación de la DIA
La lucha contra las prospecciones no acaba con la aprobación de la DIALa lucha contra las prospecciones no acaba con la aprobación de la DIA
La lucha contra las prospecciones no acaba con la aprobación de la DIA
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 02 2012
Sintesis informativa 22 02 2012Sintesis informativa 22 02 2012
Sintesis informativa 22 02 2012
megaradioexpress
 
Periódico Humanidad Edición 56
Periódico Humanidad Edición 56Periódico Humanidad Edición 56
Periódico Humanidad Edición 56
Bogotá Humana
 
El liberal 17 de septiembre.
El liberal 17 de septiembre.El liberal 17 de septiembre.
El liberal 17 de septiembre.
Lino Javier Calderon Armenta
 

La actualidad más candente (20)

El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
El extractivismo minero ha ido conformando territorialidades en américa del s...
 
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
Sintesis informativa lunes 07 de enero de 2019
 
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Contratos por suministros de refrigerios organizados por mega cárteles:
Contratos por suministros de refrigerios organizados por mega cárteles:Contratos por suministros de refrigerios organizados por mega cárteles:
Contratos por suministros de refrigerios organizados por mega cárteles:
 
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
Declaratoria final "No a la minería, Sí a la Vida"
 
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
Senado Argentino. La explotación y contaminación petrolera por sobre los DDHH...
 
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicaciónComunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
Comunidad de Tabaco: Infelices 15 años esperando la reubicación
 
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
Sintesis informativa viernes 18 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 25 de agosto 2017
Sintesis informativa 25 de agosto 2017Sintesis informativa 25 de agosto 2017
Sintesis informativa 25 de agosto 2017
 
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
200113 declaratoria encuentro de pueblos de mesoamerica si a la vida no a la ...
 
Ponencia ecoeco
Ponencia ecoecoPonencia ecoeco
Ponencia ecoeco
 
Sintesis informativa 21 06 2012
Sintesis informativa 21 06 2012Sintesis informativa 21 06 2012
Sintesis informativa 21 06 2012
 
26 3-2020 sint inf.pdf
26 3-2020  sint inf.pdf26 3-2020  sint inf.pdf
26 3-2020 sint inf.pdf
 
La lucha contra las prospecciones no acaba con la aprobación de la DIA
La lucha contra las prospecciones no acaba con la aprobación de la DIALa lucha contra las prospecciones no acaba con la aprobación de la DIA
La lucha contra las prospecciones no acaba con la aprobación de la DIA
 
Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017Sintesis informativa 20 de junio 2017
Sintesis informativa 20 de junio 2017
 
Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 12 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 22 02 2012
Sintesis informativa 22 02 2012Sintesis informativa 22 02 2012
Sintesis informativa 22 02 2012
 
Periódico Humanidad Edición 56
Periódico Humanidad Edición 56Periódico Humanidad Edición 56
Periódico Humanidad Edición 56
 
El liberal 17 de septiembre.
El liberal 17 de septiembre.El liberal 17 de septiembre.
El liberal 17 de septiembre.
 

Destacado

Canción1
Canción1Canción1
Canción1
Rafael Martínez
 
Apresentação da dupla Carol & Rodrigo
Apresentação da dupla Carol & RodrigoApresentação da dupla Carol & Rodrigo
Apresentação da dupla Carol & Rodrigo
Carol Sounds
 
Defecto de las Estucturas Cristalina
Defecto de las Estucturas CristalinaDefecto de las Estucturas Cristalina
Defecto de las Estucturas Cristalina
kimberly acurero
 
La historia del agua
La historia del aguaLa historia del agua
La historia del agua
Priscilla Sanches Salles
 
Odi 12c-getting-started-guide-2032250
Odi 12c-getting-started-guide-2032250Odi 12c-getting-started-guide-2032250
Odi 12c-getting-started-guide-2032250
Udaykumar Sarana
 
FOOD CRAVINGS
FOOD CRAVINGSFOOD CRAVINGS
FOOD CRAVINGS
Spas and salons
 

Destacado (6)

Canción1
Canción1Canción1
Canción1
 
Apresentação da dupla Carol & Rodrigo
Apresentação da dupla Carol & RodrigoApresentação da dupla Carol & Rodrigo
Apresentação da dupla Carol & Rodrigo
 
Defecto de las Estucturas Cristalina
Defecto de las Estucturas CristalinaDefecto de las Estucturas Cristalina
Defecto de las Estucturas Cristalina
 
La historia del agua
La historia del aguaLa historia del agua
La historia del agua
 
Odi 12c-getting-started-guide-2032250
Odi 12c-getting-started-guide-2032250Odi 12c-getting-started-guide-2032250
Odi 12c-getting-started-guide-2032250
 
FOOD CRAVINGS
FOOD CRAVINGSFOOD CRAVINGS
FOOD CRAVINGS
 

Similar a Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato

Todos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosatoTodos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosato
Crónicas del despojo
 
La hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosatoLa hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosato
Crónicas del despojo
 
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentesVale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Crónicas del despojo
 
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Crónicas del despojo
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptx
ciencia6
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
Crónicas del despojo
 
17 de enero 2014
17 de enero 201417 de enero 2014
321.docx
321.docx321.docx
Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera
Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley MineraOrganizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera
Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera
Crónicas del despojo
 
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero eAporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
mauren cordero enusuncho
 
Colombia: Estado actual de Paro nacional y agenda de lucha
Colombia: Estado actual de Paro nacional y agenda de luchaColombia: Estado actual de Paro nacional y agenda de lucha
Colombia: Estado actual de Paro nacional y agenda de lucha
Crónicas del despojo
 
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro NacionalDE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
Crónicas del despojo
 
segunda prueba de entrenamiento..docx
segunda prueba de entrenamiento..docxsegunda prueba de entrenamiento..docx
segunda prueba de entrenamiento..docx
CienciasSociales10
 
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Crónicas del despojo
 
Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Declaración de los pueblos argentinos en contra de ChevronDeclaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Crónicas del despojo
 
Paro agrario colombiano
Paro agrario colombianoParo agrario colombiano
Paro agrario colombiano
diaznata
 
Informaciones represas
Informaciones represasInformaciones represas
Informaciones represas
Crónicas del despojo
 
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudadEcuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Crónicas del despojo
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Crónicas del despojo
 
Declaración de la campaña octubre azul
Declaración de la campaña octubre azulDeclaración de la campaña octubre azul
Declaración de la campaña octubre azul
Erbol Digital
 

Similar a Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato (20)

Todos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosatoTodos (o casi todos) contra el glifosato
Todos (o casi todos) contra el glifosato
 
La hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosatoLa hora final de las fumigaciones con glifosato
La hora final de las fumigaciones con glifosato
 
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentesVale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
Vale deja legado de destrucción ambiental, cultural y social en tres continentes
 
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
Bolivia, Ley minera en conflicto. Sectores de la sociedad exigen respetar el ...
 
Guía 1.pptx
Guía 1.pptxGuía 1.pptx
Guía 1.pptx
 
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado ...
 
17 de enero 2014
17 de enero 201417 de enero 2014
17 de enero 2014
 
321.docx
321.docx321.docx
321.docx
 
Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera
Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley MineraOrganizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera
Organizaciones sociales debaten y cuestionan el tratamiento de la Ley Minera
 
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero eAporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
 
Colombia: Estado actual de Paro nacional y agenda de lucha
Colombia: Estado actual de Paro nacional y agenda de luchaColombia: Estado actual de Paro nacional y agenda de lucha
Colombia: Estado actual de Paro nacional y agenda de lucha
 
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro NacionalDE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
DE LA CUMBRE…. AL PARO.Informe general al sexto día de inicio del Paro Nacional
 
segunda prueba de entrenamiento..docx
segunda prueba de entrenamiento..docxsegunda prueba de entrenamiento..docx
segunda prueba de entrenamiento..docx
 
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
Declaración de inicio VIII Versión de la campaña octubre azul en Bolivia - 2013
 
Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Declaración de los pueblos argentinos en contra de ChevronDeclaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
Declaración de los pueblos argentinos en contra de Chevron
 
Paro agrario colombiano
Paro agrario colombianoParo agrario colombiano
Paro agrario colombiano
 
Informaciones represas
Informaciones represasInformaciones represas
Informaciones represas
 
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudadEcuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
Ecuador: Manifiesto del levantamiento indígena y popular del campo y la ciudad
 
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillasMovilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
Movilización campesina en Colombia pone los reflectores sobre las semillas
 
Declaración de la campaña octubre azul
Declaración de la campaña octubre azulDeclaración de la campaña octubre azul
Declaración de la campaña octubre azul
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato

  • 1. Las demandas contras las fumigaciones con Glifosato Estos fueron los cultivos que se lograron cuantificar a pérdida por la aspersión de Glifosato en la demanda que ganó Cosurca y las 40 familias de Argelia y Sucre. La suma se acerca a los mil millones. Con información de la demanda. 08:30 pm 16-mayo El Nuevo Liberal. Reinaldo Hoyos Molina comunicauca@gmail.com El fracaso de la política antidrogas, a través de la aspersión aérea, no solo se evidencia en la decisión de suspender las fumigaciones con Glifosato; sino también en las millonarias demandas que hoy reposan en los juzgados del Cauca. Esta semana terminó la era de las fumigaciones con Glifosato como estrategia para combatir la expansión de los cultivos ilícitos en Colombia, y con ella, parte del sufrimiento de miles de familias que tuvieron que ver como sus cultivos lícitos se marchitaban al caerles el veneno. La decisión fue tomada el pasado 14 de mayo, cuando los miembros del Consejo Nacional de Estupefacientes atendieron la solicitud del Presidente Juan Manuel Santos y las recomendaciones del Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, que orientaban hacía la suspensión de las aspersiones de este químico por el riesgo que significaba para la salud pública.
  • 2. Se conformó, además, un comité técnico que tendrá la tarea de buscar, con plazo de un mes, una nueva alternativa de erradicación de los cultivos como la coca y la marihuana, en las zonas rurales del país. Como lo explicó el ministro de la justicia, Yesid Reyes al término de la reunión. Esta decisión, para los analistas, indicaría algo que las comunidades campesinas, afros e indígenas del Cauca ya habían advertido: El fracaso de la política antidrogas que priorizaba la estrategia de la fumigación, que había generado más problemas que soluciones y que desembocaron en demandas contra el Estado. Fue el caso que se presentó en los municipios de Argelia y Sucre a mitades del año 2005 y que le significó al Estado una demanda de más de mil millones de pesos, cuando fumigaron los cultivos orgánicos de café, frutales y pancoger a 40 familias, afiliadas a la Cooperativa del Sur del Cauca (Cosurca), y beneficiarias de cooperación internacional o de los programas de sustitución de cultivos ilícitos que maneja el mismo Gobierno Nacional. “Esta es una de las primeras demandas a nivel nacional que prospera y fue por la estrategia que utilizamos: Nosotros nos orientamos a la indemnización por los perjuicios causados a los cultivos orgánicos de los campesinos, no por los daños a la salud, ya que lo primero era fácilmente demostrable”, comentó Alfonso Muñoz, el abogado litigante y quien estuvo al frente del proceso judicial. Lo grave en este caso no solo fueron las pérdidas evidentes de los cultivos lícitos con los cuales se sostenían económicamente las familias; sino que el Glifosato como agente químico contaminó y se quedó en el suelo de dichos predios, lo que hizo que las 40 familias perdieran la certificación de producción orgánica durante cuatro años, y con la cual obtenían mejores ingresos en el mercado internacional. “Las condenaron a quedar sin la esperanza, porque todos sus esfuerzos y trabajo por salir de los cultivos ilícitos se vino al suelo”, agregó Alfonso Muñoz.
  • 3. Las zonas donde el Glifosato cae hacen que las plantas se quemen y el lugar quede como deforestado. Se espera saber la otra estrategia para evitar la expansión de cultivos ilícitos. Foto: Suministrada. De todos modos, la demanda se resolvió en noviembre del 2010, en segunda instancia en el Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca, con un monto total de $1.150.000.000 millones que debieron pagar las instituciones del Estado encargadas del diseño de esta política. Sin embargo, sucedió lo inesperado: El Estado no pagó por completo su deuda. La Dirección Nacional de Estupefacientes dio $490 millones; lo mismo hizo el Ministerio de Defensa, quedando un remanente aproximado de $150 millones de pesos que, aún hoy, no han sido cancelados. Por eso se está preparando una nueva acción legal “para lograr el pago de lo adeudado más los intereses causados por la demora en la cancelación”, explicó el abogado. Aun así, Alfonso Muñoz destaca la importancia del mensaje de un fallo a favor de la comunidad como estos. “Lo que se demuestra aquí es que nosotros (Cosurca) somos un ejemplo de cómo con programas de sustitución de cultivos, apoyados con recursos del gobierno, los campesinos erradican voluntariamente”. Lo que refuerza la propuesta de realizar una nueva estrategia de lucha antidogras concertada con la comunidad. La demanda de los billones Como si el anterior caso no fuera poco, en este momento en el Juzgado Cuarto Administrativo del Cauca, se abre paso una acción de grupo que representa los intereses de 27 mil familias de varios municipios del departamento, que buscan una reparación por los perjuicios causados en las fumigaciones con Glifosato.
  • 4. El monto al que hasta el momento asciende la demanda de es de $7 billones de pesos. Es decir, la mitad del presupuesto con el cual funciona la ciudad de Bogotá o casi la tercera parte de lo que costaría el metro de la capital colombiana ($20 billones). Según César William Díaz, miembro del Comité del Macizo Colombiano (Cima) y representante de la mesa campesina del Cauca en la Cumbre Agraria, este proceso inició desde el año 2011, como consecuencia de las aspersiones, sobre todo en el macizo colombiano, que se intensificaron desde el 2009. “En el 2011 logramos integrar a 15 mil familias de los municipios de Bolívar, Sucre, Balboa, Patía, Mercaderes y El Tambo. Presentada la demanda, surgen las fumigaciones en la Costa Pacífica del Cauca, sobre todo en Timbiquí y Guapi, y se logró una integración de procesos, llegando 12 mil familias más, para el total de 27 mil”, comentó Díaz. Lo que han hecho es recorrer los municipios y trabajar con las organizaciones campesinas y afros, para que las mismas aporten las pruebas de los daños y las quejas que han realizado ante las autoridades. Todo este material probatorio fue dejado en firme por el juzgado cuando el gobierno intentó controvertir las pruebas. Por eso, desde septiembre del año pasado, cuando se llamó a conciliar al gobierno y este último no llegó, se inició la fase de presentación de pruebas donde el proceso puede avanzar o caerse. “Se ha logrado tasar los daños en la parte económica y alimenticia de las familias, lo que da ese monto de $7 billones. Pero estamos buscando la forma de tasar los daños ambientales y en salud, lo que haría crecer la suma”, comentó el líder campesino. Los casos, hasta el momento, son parecidos a los de la demanda de Cosurca: cultivos lícitos afectados por la aspersión del Glifosato y que además tienen la característica de ser resultado de apoyos de programas nacionales o internacionales. Lo que daría a pensar en un fallo favorable a las comunidades. Pero en este campo aún todo está por decir. “Nosotros estamos con la plena certeza, incluso adelantando contactos y gestiones con organismos internacionales para seguir recogiendo pruebas en los campos de la salud y ambiente”, explicó César William Díaz. De hecho, según el líder campesino, se han venido sumando más entidades, como por ejemplo la Defensoría del Pueblo que ha presentado pruebas que reposan en el proceso que lleva el juzgado. Así como también la intervención de la Universidad del Cauca, que
  • 5. será la encargada de evaluar y avalar las pruebas que se presenten sobre el tema de las afectaciones en salud y ambiente. “El gobierno debe entender que no tuvieron en cuenta el principio de precaución y por eso se le presentan varias demandas. Es bueno que se piense en una conciliación, nosotros hemos estado dispuestos”, agregó William Díaz. Ante esta situación, la propuesta que realizan es que se tengan en cuenta las ideas de sustitución de cultivos que ha planteado las comunidades, entre las que se incluye la erradicación concertada y con opciones reales de fortalecimiento agropecuario. “De una política que criminaliza a una que previene”, como lo resumió César Díaz. Lo cierto es que por la decisión del pasado 14 de mayo el gobierno le dio la razón a estas 27 mil familias, porque tácitamente está aceptando el fracaso de una política estrella en la lucha contra las drogas, algo que venían advirtiendo las comunidades desde los inicios del Plan Colombia. “Mire, lo que hemos estado haciendo es vaciando plata por un sifón y alguien la está recogiendo con un cedazo, son los proveedores de la guerra”, concluyó el líder campesino. Leer más en: http://www.elpueblo.com.co/elnuevoliberal/las- demandas-contras-las-fumigaciones-con-glifosato/#ixzz3ahOAtKc2