SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de evaluación Wouter Buytaert
Boris Ochoa Tocachi
Tutorial
Calcular el cambio en el almacenamiento de agua
de la cuenca para el siguiente periodo de tiempo:
Fecha & hora P1 P2 Q ET
[mm h-1] [mm h-1] [m3 s-1] [mm h-1]
15/06/02 19:00 0 0.1 0.045 0.03
15/06/02 20:00 0.2 0.3 0.054 0.01
15/06/02 21:00 0.8 0.7 0.065 0
15/06/02 22:00 2.8 1.1 0.104 0
15/06/02 23:00 5.2 8.2 0.212 0
16/06/02 00:00 1.8 5.6 0.311 0
16/06/02 01:00 2.6 2.2 0.370 0
16/06/02 02:00 0.4 0.5 0.290 0
16/06/02 03:00 0 0.1 0.215 0
16/06/02 04:00 0 0 0.170 0
16/06/02 05:00 0 0 0.136 0
16/06/02 06:00 0 0 0.115 0.05
16/06/02 07:00 0 0 0.102 0.08
16/06/02 08:00 0 0 0.091 0.12
16/06/02 09:00 0 0 0.085 0.15
16/06/02 10:00 0 0 0.079 0.17
16/06/02 11:00 0 0 0.074 0.21
16/06/02 12:00 0 0 0.070 0.24
16/06/02 13:00 0 0 0.065 0.28
Área de la cuenca = 2.54 km2
Infiltración constante de
0.23 mm day-1
Ejercicio 1
Mapa de la cuenca:
P1
P2
Estación de medición de caudal
Pluviógrafo P2 está localizado a 100 m de la salida de la cuenca (estación de medición
de caudal). P1 está localizado a 800 m aguas arriba de P2.
En la misma cuenca del Ejercicio 1, se presenta la siguiente información acerca de las
propiedades de los suelos:
- Los suelos son del tipo franco arenoso (sandy loam)
- La profundidad promedio del suelo es 60 cm, encima de un lecho rocoso casi
impermeable
1. ¿Es probable que ocurra flujo superficial por exceso de infiltración durante el evento?
2. Una analista determinó el contenido de agua en el suelo dentro de la cuenca antes del
evento de precipitación usando muestras de suelo gravimétricas. Ella tomó 5 muestras
a diferentes profundidades usando anillos de 100 cm3
, secándolas en laboratorio en
un horno a 105 ºC, y obteniendo los siguientes resultados (los pesos incluyen el peso
del anillo):
Peso total [g] Peso seco [g] Peso del anillo [g] Profundidad [cm]
192.6 171.3 50.3 10
203.2 178.9 50.6 20
215.6 187.3 50.1 30
219.6 185.4 49.8 40
244.9 202.4 49.6 50
Ejercicio 2
2.1. Calcular el contenido gravimétrico y volumétrico de agua, densidad aparente en
seco y porosidad de las muestras de suelo. La densidad de la fracción sólida es
2.65 g cm-3
.
Avanzado:
2.2. Grafique el perfil vertical del contenido de agua volumétrico y el potencial de la
matriz.
2.3. Calcule la cantidad de precipitación que habría infiiltrarse para saturar el perfil de
suelo completamente [mm]. ¿Es probable que flujo superficial por exceso de
saturación ocurra en esta ubicación?
3. Un sensor TDR de 60 cm de longitud instalado verticalmente en el mismo lugar
donde las muestras de suelo fueron tomadas, ha medido un contenido de agua
volumétrico sobre el perfil de suelo de 31.8 % el 16/06/2002 a las 06h00.
Calcule la cantidad de agua almacenada en el suelo desde el inicio del evento de
precipitación a las 06h00. ¿Es el valor que se obtiene compatible con la
precipitación medida?
Curva de retención de agua
Recursos adicionales
Curva de conductividad hidráulica
Propiedades físicas del suelo
El suelo comprende tres fases:
Volumen (L3
) Masa (M)
Sólido Matriz de suelo VS MS
Líquido Agua VL ML
Gas Aire VG MG (Negligible)
Densidad de sólidos
Densidad aparente
seco
Densidad aparente
total
Porosidad
Relación de vacíos
ρS =
M S
V S
VT = VS+VL +VG MT = MS+ML
ρT =
M S+ M L
V T
ε=
V L+ V G
V T
Fórmula de interrelación:
ε=
e
1+ e
=
ρS−ρB
ρS
Valores típicos:
Arcilla Arena/grava
ρB [g cm-3
] 1.1 1.6
ε [-] 0.6 0.2
e [-] 1.5 0.25

Más contenido relacionado

Destacado

Presetacion manejo de cuencas hidrograficas
Presetacion manejo de cuencas hidrograficasPresetacion manejo de cuencas hidrograficas
Presetacion manejo de cuencas hidrograficas
wilsoncamargo2
 
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficas
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficasAct. 2 manejo de cuencas hidrograficas
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficas
AnaSanchez2013
 
Coca-Cola inaugura 2 nuevas ollas captadoras de agua pluvial
Coca-Cola inaugura 2 nuevas ollas captadoras de agua pluvialCoca-Cola inaugura 2 nuevas ollas captadoras de agua pluvial
Coca-Cola inaugura 2 nuevas ollas captadoras de agua pluvial
Coca-Cola de México
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
Katty Mercado Cabrera
 
Gobiernos presidenciales
Gobiernos presidencialesGobiernos presidenciales
Gobiernos presidenciales
Itzel Carrillo
 
Captacion del agua en cuencas hidricas tema 2
Captacion del agua en cuencas hidricas tema 2Captacion del agua en cuencas hidricas tema 2
Captacion del agua en cuencas hidricas tema 2
jgtfvh
 
hidraulica fluvial
hidraulica fluvialhidraulica fluvial
hidraulica fluvial
Edwin Arapa Huanca
 
Manejo De Recursos
Manejo De RecursosManejo De Recursos
Manejo De Recursos
guest0d00de
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
ingenieria Forestal
 
Cuencas hidricas
Cuencas hidricasCuencas hidricas
La captación de aguas en cuencas hídricas y
La captación de aguas en cuencas hídricas yLa captación de aguas en cuencas hídricas y
La captación de aguas en cuencas hídricas y
Elvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgadoGestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
mia_18
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
ysik_aa
 
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
iAgua .es
 
HidrologíA Superficial
HidrologíA SuperficialHidrologíA Superficial
HidrologíA Superficial
Kryztho D´ Fragg
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 

Destacado (17)

Presetacion manejo de cuencas hidrograficas
Presetacion manejo de cuencas hidrograficasPresetacion manejo de cuencas hidrograficas
Presetacion manejo de cuencas hidrograficas
 
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficas
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficasAct. 2 manejo de cuencas hidrograficas
Act. 2 manejo de cuencas hidrograficas
 
Coca-Cola inaugura 2 nuevas ollas captadoras de agua pluvial
Coca-Cola inaugura 2 nuevas ollas captadoras de agua pluvialCoca-Cola inaugura 2 nuevas ollas captadoras de agua pluvial
Coca-Cola inaugura 2 nuevas ollas captadoras de agua pluvial
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
 
Gobiernos presidenciales
Gobiernos presidencialesGobiernos presidenciales
Gobiernos presidenciales
 
Captacion del agua en cuencas hidricas tema 2
Captacion del agua en cuencas hidricas tema 2Captacion del agua en cuencas hidricas tema 2
Captacion del agua en cuencas hidricas tema 2
 
hidraulica fluvial
hidraulica fluvialhidraulica fluvial
hidraulica fluvial
 
Manejo De Recursos
Manejo De RecursosManejo De Recursos
Manejo De Recursos
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
 
Cuencas hidricas
Cuencas hidricasCuencas hidricas
Cuencas hidricas
 
La captación de aguas en cuencas hídricas y
La captación de aguas en cuencas hídricas yLa captación de aguas en cuencas hídricas y
La captación de aguas en cuencas hídricas y
 
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgadoGestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
Gestión de cuencas hidrográficas edwin zorrilla delgado
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
 
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
Humberto cruz (ana perú) la gestión del agua por cuencas. experiencias exitos...
 
HidrologíA Superficial
HidrologíA SuperficialHidrologíA Superficial
HidrologíA Superficial
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
 

Similar a Taller de evaluación

Demolicion teofilo calla 20 02-2014
Demolicion teofilo calla 20 02-2014Demolicion teofilo calla 20 02-2014
Demolicion teofilo calla 20 02-2014
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptxLABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
AlexisQuintanillaAta
 
carga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultadcarga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultad
ValeriaVillanueva42
 
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacionejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
Eduardo Zarricueta Torres
 
Lab. aguas
Lab. aguasLab. aguas
Lab. aguas
Cindy Vera
 
Presentación TFG
Presentación TFGPresentación TFG
Presentación TFG
Antonio José Gómez Muñoz
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
Raul Gines Paico
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
Jimy Alexander Longa Garcia
 
Deseño de mezcla
Deseño de mezclaDeseño de mezcla
Deseño de mezcla
Abrahan Salvatierra Mendoza
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
angie pertuz
 
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
IRenzo Vilca
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
Eleyser Choctalin Tuesta
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
Eleyser Choctalin Tuesta
 
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
Audit Irrigation
 
Valorización / Perforadora PDP-200-II
 Valorización / Perforadora PDP-200-II Valorización / Perforadora PDP-200-II
Valorización / Perforadora PDP-200-II
Angel Mendiguri
 
Informe
InformeInforme
Taller de evaluación - Solución
Taller de evaluación - SoluciónTaller de evaluación - Solución
Taller de evaluación - Solución
InfoAndina CONDESAN
 
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencasGeneración de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Consultoria Estudios Cedsa Cedsa
 
Pdf 4 sexagesimal
Pdf 4 sexagesimalPdf 4 sexagesimal
Pdf 4 sexagesimal
apolocris1929
 
Sistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillanaSistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillana
Felipe Santibáñez Garrido
 

Similar a Taller de evaluación (20)

Demolicion teofilo calla 20 02-2014
Demolicion teofilo calla 20 02-2014Demolicion teofilo calla 20 02-2014
Demolicion teofilo calla 20 02-2014
 
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptxLABORATORIO 3 MS ll.pptx
LABORATORIO 3 MS ll.pptx
 
carga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultadcarga termica trabajo practicoo facultad
carga termica trabajo practicoo facultad
 
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacionejercicio de presupuesto de urbanizacion
ejercicio de presupuesto de urbanizacion
 
Lab. aguas
Lab. aguasLab. aguas
Lab. aguas
 
Presentación TFG
Presentación TFGPresentación TFG
Presentación TFG
 
Informe de-consolidacion
Informe de-consolidacionInforme de-consolidacion
Informe de-consolidacion
 
Analisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacionAnalisis granulometrico por sedimentacion
Analisis granulometrico por sedimentacion
 
Deseño de mezcla
Deseño de mezclaDeseño de mezcla
Deseño de mezcla
 
Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación Ejercicio de Sedimentación
Ejercicio de Sedimentación
 
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
 
Diseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhofDiseño y metrado de tanque imhof
Diseño y metrado de tanque imhof
 
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
HOJA DE CÁLCULO Audit Irrigation: Caudales y pluviometría en malla de goteo a...
 
Valorización / Perforadora PDP-200-II
 Valorización / Perforadora PDP-200-II Valorización / Perforadora PDP-200-II
Valorización / Perforadora PDP-200-II
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Taller de evaluación - Solución
Taller de evaluación - SoluciónTaller de evaluación - Solución
Taller de evaluación - Solución
 
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencasGeneración de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
Generación de relaciones intensidad duración frecuencia para cuencas
 
Pdf 4 sexagesimal
Pdf 4 sexagesimalPdf 4 sexagesimal
Pdf 4 sexagesimal
 
Sistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillanaSistema sexagesimal santillana
Sistema sexagesimal santillana
 

Más de InfoAndina CONDESAN

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
InfoAndina CONDESAN
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
InfoAndina CONDESAN
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
InfoAndina CONDESAN
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
InfoAndina CONDESAN
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
InfoAndina CONDESAN
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
InfoAndina CONDESAN
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
InfoAndina CONDESAN
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
InfoAndina CONDESAN
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
InfoAndina CONDESAN
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
InfoAndina CONDESAN
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
InfoAndina CONDESAN
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
InfoAndina CONDESAN
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
InfoAndina CONDESAN
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
InfoAndina CONDESAN
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
InfoAndina CONDESAN
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
InfoAndina CONDESAN
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
InfoAndina CONDESAN
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
InfoAndina CONDESAN
 

Más de InfoAndina CONDESAN (20)

Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
Experiencias de recuperación y rehabilitación de andenes mediante concursos i...
 
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y JapónComparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
Comparación Política de Terrazas entre Perú y Japón
 
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado : Gobernanza con...
 
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
Safeguarding our Heritage for our Grandchildren - Can UNESCO help?
 
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de MatucanaRecuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
Recuperación de andenes en la comunidad campesina Barrio Bajo de Matucana
 
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canariaTipologías de terrazas en la agricultura canaria
Tipologías de terrazas en la agricultura canaria
 
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
Mantenimiento agrícola en los Andes: Rehabilitación y puesta en uso de sistem...
 
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
Propuesta metodológica para la valoración, conservación y recuperación del pa...
 
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
Cambios en la gestión del territorio en las comunidades campesinas altoandina...
 
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
Proyecto Incremento de los Ingresos Económico de los Pequeños Productores Agr...
 
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
La zonificación como estrategia de conservación y uso racional de la agrobiod...
 
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de MachupicchuGestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
Gestión del territorio en el santuario histórico de Machupicchu
 
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
Fortalecimiento de capacidades 10 cultivos en las provincias de Calca, Espina...
 
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos CochaAgrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
Agrobiodiversidad: Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha
 
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
Sistemas de riego predial regulados por microreservorios: Cosecha de agua y p...
 
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar AndinoMitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
Mitigación Ecosistémica & Participativa del Retraimiento Glaciar Andino
 
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
Propuesta: Construir andenes para mitigar estratégicamente el retrimiento gla...
 
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del PerúCooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
Cooperación de JICA en el Desarrollo Agrario y Rural en la Sierra del Perú
 
Zanotelli
ZanotelliZanotelli
Zanotelli
 
Uso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el PerúUso ancestral del agua en el Perú
Uso ancestral del agua en el Perú
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Taller de evaluación

  • 1. Taller de evaluación Wouter Buytaert Boris Ochoa Tocachi
  • 2. Tutorial Calcular el cambio en el almacenamiento de agua de la cuenca para el siguiente periodo de tiempo: Fecha & hora P1 P2 Q ET [mm h-1] [mm h-1] [m3 s-1] [mm h-1] 15/06/02 19:00 0 0.1 0.045 0.03 15/06/02 20:00 0.2 0.3 0.054 0.01 15/06/02 21:00 0.8 0.7 0.065 0 15/06/02 22:00 2.8 1.1 0.104 0 15/06/02 23:00 5.2 8.2 0.212 0 16/06/02 00:00 1.8 5.6 0.311 0 16/06/02 01:00 2.6 2.2 0.370 0 16/06/02 02:00 0.4 0.5 0.290 0 16/06/02 03:00 0 0.1 0.215 0 16/06/02 04:00 0 0 0.170 0 16/06/02 05:00 0 0 0.136 0 16/06/02 06:00 0 0 0.115 0.05 16/06/02 07:00 0 0 0.102 0.08 16/06/02 08:00 0 0 0.091 0.12 16/06/02 09:00 0 0 0.085 0.15 16/06/02 10:00 0 0 0.079 0.17 16/06/02 11:00 0 0 0.074 0.21 16/06/02 12:00 0 0 0.070 0.24 16/06/02 13:00 0 0 0.065 0.28 Área de la cuenca = 2.54 km2 Infiltración constante de 0.23 mm day-1 Ejercicio 1
  • 3. Mapa de la cuenca: P1 P2 Estación de medición de caudal Pluviógrafo P2 está localizado a 100 m de la salida de la cuenca (estación de medición de caudal). P1 está localizado a 800 m aguas arriba de P2.
  • 4. En la misma cuenca del Ejercicio 1, se presenta la siguiente información acerca de las propiedades de los suelos: - Los suelos son del tipo franco arenoso (sandy loam) - La profundidad promedio del suelo es 60 cm, encima de un lecho rocoso casi impermeable 1. ¿Es probable que ocurra flujo superficial por exceso de infiltración durante el evento? 2. Una analista determinó el contenido de agua en el suelo dentro de la cuenca antes del evento de precipitación usando muestras de suelo gravimétricas. Ella tomó 5 muestras a diferentes profundidades usando anillos de 100 cm3 , secándolas en laboratorio en un horno a 105 ºC, y obteniendo los siguientes resultados (los pesos incluyen el peso del anillo): Peso total [g] Peso seco [g] Peso del anillo [g] Profundidad [cm] 192.6 171.3 50.3 10 203.2 178.9 50.6 20 215.6 187.3 50.1 30 219.6 185.4 49.8 40 244.9 202.4 49.6 50 Ejercicio 2
  • 5. 2.1. Calcular el contenido gravimétrico y volumétrico de agua, densidad aparente en seco y porosidad de las muestras de suelo. La densidad de la fracción sólida es 2.65 g cm-3 . Avanzado: 2.2. Grafique el perfil vertical del contenido de agua volumétrico y el potencial de la matriz. 2.3. Calcule la cantidad de precipitación que habría infiiltrarse para saturar el perfil de suelo completamente [mm]. ¿Es probable que flujo superficial por exceso de saturación ocurra en esta ubicación? 3. Un sensor TDR de 60 cm de longitud instalado verticalmente en el mismo lugar donde las muestras de suelo fueron tomadas, ha medido un contenido de agua volumétrico sobre el perfil de suelo de 31.8 % el 16/06/2002 a las 06h00. Calcule la cantidad de agua almacenada en el suelo desde el inicio del evento de precipitación a las 06h00. ¿Es el valor que se obtiene compatible con la precipitación medida?
  • 6. Curva de retención de agua Recursos adicionales
  • 8. Propiedades físicas del suelo El suelo comprende tres fases: Volumen (L3 ) Masa (M) Sólido Matriz de suelo VS MS Líquido Agua VL ML Gas Aire VG MG (Negligible) Densidad de sólidos Densidad aparente seco Densidad aparente total Porosidad Relación de vacíos ρS = M S V S VT = VS+VL +VG MT = MS+ML ρT = M S+ M L V T ε= V L+ V G V T Fórmula de interrelación: ε= e 1+ e = ρS−ρB ρS Valores típicos: Arcilla Arena/grava ρB [g cm-3 ] 1.1 1.6 ε [-] 0.6 0.2 e [-] 1.5 0.25