SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 1 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-26
PROYECTO: MEJORA SISTEMA DE BOMBEO KINGSMILL INSTALACIÓN DE TANQUES ANTISURGE Y
VÁLVULAS DE CONTROL
DATOS DEL CONTRATISTA
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Autorizado por:
Nombre(s):
LUIS GONZALES D.
Nombre(s):
CARLOS ZAPATA Z.
Nombre(s):
LEONARDO GAMARRA S
Nombre(s):
DEMETRIO CUSTODIO
Cargo(s):
SUPERVISOR
Cargo(s):
JEFE DE SSMA
Cargo(s):
RESIDENTE
Cargo(s):
GERENTE PROYECTOS
Firmas(s): Firmas(s): Firmas(s): Firmas(s):
INDICE DE REVISIONS
Versión Fecha de Revisión Descripción
A 02/07/22 Emitido para revisión interna (Contratista)
B 04/07/22 Enviado para revisión y Aprobación de MCP
C
0
1
2
3
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 2 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
ÍNDICE
1. PERSONAL .........................................................................Error! Bookmark not defined.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. ...................................................................5
3. LISTADE EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES. ...........................................6
4. PROCEDIMIENTO “DESMONTAJE Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS E
INSTRUMENTACIÓN”....................................................................................................6
5. RESTRICCIONES..........................................................................................................13
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 3 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
1 PERSONAL
El presente procedimiento es de aplicación de todo el personal de HLC INGENIERÍA Y
CONSTRUCCIÓN S.A.C que participe en la ejecución de los trabajos de “MONTAJE Y
DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTRICOS” del Proyecto: Sistema de bombeo Kingsmill, cuenta
con profesionales de experiencia quienes garantizan que el trabajo se realice de manera segura y
sin ningún contratiempo. Aplicando el Plan de prevención, vigilancia y control de riesgos COVID-19
en el proyecto.
1.1. Ingeniero Residente
 Coordinar las actividades que se deben llevar a cabo con los supervisores involucrados en esta
actividad.
 Disponer los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos mencionados en el presente
procedimiento.
 Deberá llevar un control del desarrollo del proyecto de acuerdo a un protocolo de avance el cual
será realizado por el Supervisor de Línea.
 Reportar de forma inmediata la ocurrencia de incidentes y/o accidentes a central de emergencias,
supervisión SSO, operativa MCP.
 Asegurar la implementación y cumplimiento del Plan COVID 19, en las áreas bajo su
responsabilidad y por el personal de HLC, visitas, proveedores, etc. Bajo su administración.
1.2. Supervisor de trabajo.
 Liderar el equipo en el proceso de Identificación y Análisis de Tareas Criticas, y promover la
participación del personal.
 Tiene la función de difundir al personal involucrado los PETS aprobados y mantenerlos
disponibles en el lugar de trabajo.
 Es el responsable de evaluar las condiciones del ingreso y del área e identificar los peligros en
la zona de trabajo, participar de la elaboración del presente procedimiento.
 Previo al inicio de la tarea debe entrenar a todo el personal involucrado en la correcta aplicación
del presente procedimiento, verificando que sea empleado en el desarrollo y ejecución de la tarea
para dar seguridad y efectividad a la actividad.
 Revisar el IPERC continuo y PETAR el mismo que deberá estar firmado.
 Verificar el cumplimiento del presente PETS en campo a través de las OPTs. (Observación
planeada de tareas).
 Participar activamente en la elaboración y difusión de las autorizaciones. Trabajos en altura,
Elaboración del IPERC Continuo, llevará el archivo respectivo el control y verificará la ubicación
de éstos en un lugar visible, realizando el seguimiento respectivo.
 Coordinar el trámite para la obtención de los permisos necesarios para la realización de los
trabajos.
 Asegurar el buen desarrollo del IPERC Continuo para cada tarea específica, así como la
implementación de los controles en cada trabajo a efectuarse.
 Cerciorarse que el personal cuente con los equipos y materiales necesarios para realizar el
trabajo en forma segura.
 Supervisar de forma permanente el desarrollo y ejecución de la tarea verificando que sea segura
y efectiva.
 Coordinar con el Residente del proyecto los recursos necesarios para el proyecto.
 Coordinar con el líder de equipo las tareas a desarrollarse y realizar supervisión e inspección de
obras a fin de controlar y eliminar la ocurrencia de no conformidades.
 Reportar inmediatamente los incidentes que sucediesen durante la jornada de trabajo a CECOM,
Supervisor y Seguridad MCP, mediante Canal radio: CECOM Anexo 116 o llamando al Cel 986
674 667.
 Responsable de la seguridad del personal bajo su cargo.
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 4 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
 Asegurar la difusión y cumplimiento del Plan COVID 19, en las áreas bajo su responsabilidad y
con su personal asignado, visitas, proveedores, etc.
1.3. Supervisor de Seguridad
 Verificar que se implementen las medidas de seguridad descritas en el presente procedimiento,
así como las descritas en el IPERC continuo.
 Entrenar al personal en cursos específicos, procedimientos y estándares de seguridad que
involucre la presente labor.
 Participar de la inspección de los equipos, herramientas y EPP previo al inicio de trabajos.
 Verificar que el personal comprenda el desarrollo y aplicación del IPERC Continuo.
 Auditar y asesorar la correcta ejecución del IPERC Continuo y el llenado de los permisos de
trabajo de alto riego que involucren el presente proyecto.
 Conservar los originales de los permisos de trabajo, llevar el archivo respectivo y verificar la
ubicación de permisos de trabajo en lugar visible.
 Cautelar el cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, así como del Plan de
Manejo Ambiental.
 Difundir el Plan de Preparación y Respuesta de Emergencias para el presente proyecto.
 Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los
trabajos detallados en el IPERC.
 Reconocer los peligros potenciales que surjan en el transcurso de las actividades del trabajo e
instruir al personal involucrado en los riesgos que se generen e implementar los controles
necesarios.
 Reportar inmediatamente los incidentes que sucediesen durante la jornada de trabajo.
 Conservará los formatos originales de las autorizaciones. Trabajos en altura, Permiso de uso de
combas, Permiso para ingreso a espacio confinado, Elaboración del IPERC Continuo, Inspección
pre uso de escaleras, llevará el archivo respectivo el control y verificará la ubicación de éstos en
un lugar visible.
 Proporcionar soporte a las diferentes áreas en el cumplimiento del Plan COVID 19.
1.4. Personal Operario.
 Cada trabajador es responsable del cumplimiento del presente PETS.
 Tienen el deber de informar de inmediato al Supervisor de Línea, ante cualquier observación que
afecte las condiciones de seguridad en la zona de trabajo.
 Participar en la elaboración del IPERC Continuo correspondiente donde se reconozcan los
peligros existentes, los riesgos que se deriven, así como la implementación de los respectivos
controles.
 Son responsables de inspeccionar sus EPPs y herramientas de trabajo (cinta de inspección del
mes), e informar de cualquier anormalidad. Caso contrario pedir el cambio de equipo y
herramientas; participar a diario de las capacitaciones, charlas de seguridad dadas por la
supervisión de Seguridad de HLC y MCP.
 Realizar la ejecución del proyecto cumpliendo las indicaciones técnicas, instruidas por el
Ingeniero Residente y Supervisor de Línea. Como también cumplir las indicaciones de seguridad
dadas por el Supervisor de Seguridad y atender las observaciones realizadas por el Vigía de
turno.
 Reportar inmediatamente cualquier tipo de incidente o accidente ocurrido durante la ejecución
del proyecto a CECOM, Supervisor y Seguridad MCP, mediante Canal radio: CECOM Anexo 116
o llamando al Cel 986 674 667.
 Tener el derecho de negarse a trabajar, si las condiciones en su área de trabajo no son las
adecuadas. Es responsable de su seguridad y la de sus compañeros de trabajo.
 Cumplir con la Política, Procedimientos, Normas y Reglamentos de HLC S.A.C y MCP.
 Aplicar el Plan Covid-19 en la labor diaria.
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 5 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
1.5 Operario electricista.
 Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos y notificar a su supervisor de algún defecto
encontrado.
 Usar apropiadamente el EPP, de acuerdo a lo especificado en el presente documento.
 Participar en la elaboración del IPERC continuo y las labores a realizar.
 Obtener la autorización para Trabajos en altura de ser necesario, antes de iniciar las actividades.
 Aplicar el Plan Covid-19 en la labor diaria.
2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
2.1. Equipos de Protección Personal
Los equipos de protección personal de uso obligatorio para el personal que va a realizar el trabajo
son:
EPP Básico
 Casco de Seguridad (debe cumplir con la norma ANSI Z89.1)
 Lentes transparentes google de seguridad al impacto (debe cumplir la norma ANSI Z87.1)
 Zapatos de seguridad, plantilla anti perforante con punta de acero. (Normas ITINTEC 300.62;
300.027; 300.022; 300.025 o con las Normas ANSI Z41-1991).
 Uniforme de trabajo con cintas refractivas.
 Tapones Auditivos (ANSI S3.19-1974).
 Bloqueador solar F50.
EPP Adicional
 Barbiquejo.
 Respirador de media cara con filtros P100/OV.
 Protectores auditivos (tapones de espuma y/o orejeras)
 Guantes anti- cortes (Kevlar / EN 420, EN 388 y EN 407).
 Guantes de nitrilo.
 Overol descartable Tyvek
 Botas de jebe con punta de acero (cuando se presenten lodos o charcos de agua)
 Capotín para agua (cuando haya presencia de humedad o lluvia)
 Careta facial cuando aplique
 Trajes Anti Arco Eléctrico - ASTM F1959/F1959M-12 ATPV=13.6 Cal/CM2 (HAF=82%)
 Zapatos dieléctricos - ANSI Z41
 Guantes dieléctricos – clase 3
 Arnes cuerpo completo – ANZI Z359 (cuando se realicen trabajos en altura > 1.8mts)
 Linea de anclaje – ANZI Z359
 Tambor retractil – ANZI Z359
2.2. Equipos de Seguridad Colectiva.
 Cintas de señalización (amarillo y rojo).
 Tarjetas fuera de servicio.
 Conos de seguridad.
 Señaléticas de advertencia, informática, prohibitiva, obligatoria.
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 6 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
 Estación de Emergencia.
 Radio Canal 1 y 4.
 Señaléticas referentes al COVID-19.
 Jabón líquido o alcohol en gel.
3. LISTA DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.
ITEM UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Unid. 1 Camioneta 4 x 4 – Cap. 01 ton
2 Unid. 1 Generador eléctrico
3 Unid. 1 Rotuladora de cables
4 Unid. 2 Pistola de calor
5 Unid. 1 Camión Grúa
6 Unid. 1 Caja de herramientas de electricista
7 Unid. 1 Caja de herramienta de conexionista
8 Unid. 2 Atornillador inalambrico
9 Unid. 2 Taladro eléctrico
10 Unid. 2 Taladro percutor
11 Unid. 2 Jgo. De llaves mixtas
12 Unid. 2 Jgo. De llaves tipo dado
13 Unid. 2 Nivel de 24”
14 Unid. 2 Martillo de bola
15 Unid. 2 Escalera de tijera de fibra de vidrio
16 Unid. 1 Andamios multidireccionales ULMA
17 Unid. 2 Block retractil con cable galvanizado
Formatos a usar de: INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN
4. PROCEDIMIENTO “MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS”
4.1. SENSIBILIZACIÓN A LA PREVENCIÓN DEL COVID-19
 Capacitación en prevención de contagio de COVID-19.
 Sensibilizar a reportar al trabajador de cualquier síntoma que presente COVID-19.
 Lavado frecuente de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos; solo si
no puede lavarse las manos, debe usarse alcohol en gel.
 Segregar de forma correcta las mascarillas, guantes quirúrgicos contaminados en tacho
color rojo Manejo de mascarillas y guantes descartables.
 Difundir al trabajador el flujo de comunicación ante casos sospechosos de COVID-19.
FORMATO OBSERVACIÓN
INSPECCIÓN PRE-USO DE HERRAMIENTAS MANUALES
INSPECCIÓN PRE-USO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
REPORTE PRELIMINAR DE INCIDENTES
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 7 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
 Es mandatorio que las personas mantengan una distancia preventiva mínima de 1.5
metros entre ellas.
 Se establece este distanciamiento social obligatorio en todas las actividades realizadas
en MCP.
 En casos muy excepcionales donde tengan que interactuar los trabajadores en sus
frentes de trabajo menos de 1.5 mts, harán uso de careta facial, lentes de seguridad,
pantallas, respirador media cara y filtros 2097 o 6003 dependiendo de la situación.
 Uso obligatorio de mascarilla NK95 en todo momento y especialmente en áreas de
tránsito y ambientes compartidos con otras personas (Frentes de trabajo, pasadizos,
comedor, en los vehículos, etc.).
 Debe usarse alcohol en gel.
 Evitar tocarse la cara, la nariz o la boca con las manos sin lavar.
 Evitar el contacto cercano con personas tosiendo o estornudando.
 No saludar dando la mano, abrazos o besos.
 No compartir EPP personales (Lentes, guantes, respirador) con otras personas.
 En caso de estornudo o tos cubrirse con el pliegue del codo.
 Se implementará un punto de retiro del respirador por un lapso de 5 minutos, como
pausa activa. Delimitado y señalizado.
4.2. RECONOCIMIENTO DE ÁREA DE TRABAJO
 Todo el personal involucrado en el desarrollo del Proyecto reconocerá el área de trabajo, la
alarma de radio, salidas de emergencias, rutas de evacuación y el punto de reunión en la zona
donde se desarrollará el trabajo. El Supervisor de Línea difundirá el PETS MONTAJE Y
DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS y el programa de trabajo a todos los participantes
del proyecto de acuerdo al alcance de la actividad, proporcionado por MCP.
 Previo a los trabajos en coordinación con el Supervisor de Seguridad y trabajadores del grupo
verificarán la buena condición de los equipos, así como de los demás equipos de protección
personal necesarios para la labor indicada, inspecciones pre–uso de las herramientas manuales,
inspección de extintores; según los estándares de MCP.
 En esta etapa previa se definirán y coordinarán las actividades de trabajo asignándose los
equipos de trabajo. Asimismo, se definirá el área de almacenamiento de materiales, se dispondrá
de una caja metálica de herramientas y mallas de seguridad y cintas de delimitación según la
condición del trabajo lo requiera para delimitar el área de trabajo.
 El personal electricista deberá participar activamente en la elaboración y difusión del IPERC a su
vez hacer firmar los permisos de trabajos críticos: Permisos para trabajos en caliente, Permiso
de trabajos en altura, Formato de inspección de cuidado de manos; antes de iniciar la labor.
 En la delimitación del área se empleará malla de seguridad, cinta color amarillo, de ser necesario
cinta color rojo, letreros informativos.
4.3. ACTIVIDADES DE TRASLADO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES.
 El traslado de herramientas manuales en la estación de PS1 desde almacén hasta el punto de
trabajo se realizará en maletas portátiles que no pesaran mayor a 25 kilos; haciendo uso de sus
guantes de badana.
 El traslado de herramientas manuales en la estación PS2, desde el vehículo hasta el punto de
trabajo se realizará en maletas portátiles que no pesaran mayor a 25 kilos; haciendo uso de sus
guantes de badana.
 El personal deberá adoptar posturas ergonómicas adecuadas para el cargue y descargue de
materiales y equipos, estas serán alzadas entre dos personas (peso aprox. 25 kg/persona) a fin
de no tener problemas de salud (Lumbalgia).
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 8 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
 Se aplicará medidas de control al momento de carguío y descargue, identificando, controlando y
eliminando riesgos y peligros, como, por ejemplo: la movilidad debe de estar correctamente
parqueada, con tacos en la llanta y el conductor debe estar fuera de la unidad.
 En la estación PS2, el traslado de equipos menores y herramientas se realizará desde almacén
HLC S.A.C y posteriormente a la zona de trabajo, para lo cual se contará con una camioneta 4 x
4 de propiedad de la empresa.
 Para el traslado de personal HLC S.A.C. hacia la estación PS2 se contará con una camioneta 4
x 4 que en el traslado del personal identificará, controlará y eliminará los riesgos y peligros, como,
por ejemplo: la movilidad debe de estar correctamente parqueada, con tacos en la llanta y el
conductor debe estar fuera de la unidad.
 Se deberá considerar como habilitado los equipos y herramientas mencionadas, cuando después
de las inspecciones de pre-uso a cargo de los supervisores y líder de grupo de trabajo no
encuentre ninguna anormalidad; para lo cual se usará el formato de inspección de equipos de
HLC S.A.C. Las herramientas en mal estado o que presenten fallas de fabricación, deben ser
devueltos al almacén con tarjetas fuera de servicio o identificarlos para su retiro inmediato del
área de trabajo.
4.4. ACTIVIDADES PREVIAS.
 Se deberá contar con los permisos de trabajo correspondiente antes de empezar a trabajar.
 Se verifica que el área de trabajo esté liberada por el Cliente y/o su representante autorizado,
estando lista y apta para realizar las actividades (manuales y laborales) que permitan la
instalación de los equipos.
 Se verifica la correcta ubicación, nivelación y altura de las fundaciones, mediante replanteo
topográfico.
 Se verificará que los elementos componentes de los equipos a instalar estén libres de daños y
completos, con su respectiva documentación tal como Notas de Transferencia y Recepción de
Materiales, equipos, y accesorios.
 El montaje de equipos es verificado durante el proceso de instalación, de manera que esté
acorde con los requerimientos y especificaciones técnicas del Proyecto, para eso comparará con
el Data Sheet del equipo.
 Se verificará que el suministro de los materiales comprados esté de acuerdo con la orden de
compra y cuenten con su certificación y liberación correspondiente por el Área de Control de
Calidad de HLC SAC.
 Se hará un replanteo si es necesario, previa verificación de campo de las dimensiones y
localizaciones.
4.5. RECEPCION DE EQUIPOS
 Los responsables de la liberación de equipos deben de verificar los siguientes parámetros:
o Debe de estar correctamente embalados.
o No debe de existir ningún desperfecto mecánico en la cubierta protectora de los
instrumentos, ni tampoco daño estético, es decir daño de pintura, rayones, abolladuras.
o Se debe de recepcionar los protocolos de prueba de fábrica de cada uno de los equipos,
así como los certificados de garantía y archivarlos para su posterior entrega al cliente.
o Se debe realizar la trazabilidad o comparación de las características del equipo con la
hoja de datos dada por MCP.
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 9 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
 Si llegase a existir alguna observación en cualquiera de los parámetros descritos anteriormente,
se dejará en constancia por escrito de lo observado y así mismo, será informado al cliente.
4.6. INSTALACIÓN DE EQUIPOS ELECTRICOS EN SALA ELECTRICA
 Todo personal que va participar en esta actividad debe haber aprobado los cursos de ingreso
a salas eléctricas y de bloqueo y etiquetado.
 Para esta actividad se necesita que se desarrolle los permisos de trabajos con energía.
 Los requisitos para el equipo de protección personal están determinados por los voltajes y las
corrientes de cortocircuito presentes en función del riesgo al cual estará expuesto el personal
 Los supervisores deberán asegurarse de utilizar equipo cuya clasificación sea adecuada o
superior para el voltaje a cuál se expondrán.
 En cuanto a los EPP, específicos se debe considerar trajes anti arco eléctrico con resistencia al
calor grado III, zapatos dieléctricos, guantes dieléctricos, careta facial, deberán utilizar cascos
no conductivos
Según EST-ELC-001 Seguridad Eléctrica en función del análisis IPERC LB
 Para desarrollar esta actividad el personal de HLC ingresará a la sala eléctrica, previa
coordinación con el dueño de área de MCP.
 Los trabajadores no deben entrar en espacios que contengan partes energizadas o trabajar en
partes energizadas expuestas.
 Prendas conductoras de joyería y ropa (tales como reloj de brazalete, brazaletes, anillos,
llaveros, collares, prendas metálicas, ropa con tela conductora o cascos metálicos) están
prohibidas para trabajos en circuitos energizados.
 Prendas y accesorios de materiales sintéticos (rayón, poliéster, acetato, dracón y otros, en
combinaciones entre sí o con algodón) que puedan incendiarse y/o derretirse como
consecuencia de un arco eléctrico no deberán ser utilizadas en trabajos en circuitos
energizados.
 Para el traslado de los equipos eléctricos, gabinetes eléctricos (celda unigear) hacia la
plataforma exterior de la sala eléctrica 800-ER-035 se utilizará vagon grúa para el traslado
desde el exterior hasta su interior previa coordinación con MCP, para esto antes se verificará
que no exista obstáculos en el tránsito hasta su posición final.
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 10 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
 Antes de ingresar cualquier equipo, componente, tablero, gabinete al interior de la sala
eléctrica, esta se debe proteger con plástico, triplay, geomembrana o cartón para evitar el daño
al piso.
 Estando ubicados los equipos eléctricos, tableros, gabinetes en el interior de la sala eléctrica,
se coordinará con la supervisión de MCP para proceder a su posterior desembalaje.
 La posterior instalación en la base del piso de la sala eléctrica de gabinetes eléctricos se
colocará sobre tacos de madera, para facilitar el retiro.
 Con ayuda de barretas se procede a retirar los tacos de madera una por una de cada lado hasta
dejar que el equipo asiente en el piso.
 Estando sobre el piso cuatro trabajadores procederá a realizar el ajuste final sobre la base
donde será anclado.
 En su posición final se procederá a realizar la perforación de agujeros sobre el piso, se fijará
con pernos en sus cuatros extremos, o como se indique en planos vendor.
 Los equipos o tableros de menor dimensión que son anclados sobre el muro o pared deben ser
anclado como se indique en plano o en el estándar.
 En caso de existir que un gabinete/celda no venga con su base metálica de instalación se
comunicará a la supervisión para que se corrija esta desviación.
 En caso que algunos equipos eléctricos hayan llegado en partes será necesario ensamblar
dicho equipo, se deberá realizar el ajuste necesario de toda la pernería del gabinete, como el
torqueo de las barras de unión, para ello se debe coordinar con el fabricante o el proveedor que
suministra dichos equipos.
 Las partes ensambladas en obras se deben de realizar las pruebas correspondientes como,
por ejemplo:
 Prueba de resistencia de aislamiento según especificaciones del fabricante o de la
tabla 100.1 NETA.
 Torque de pernos de barras de cobre según tabla 100.12.1 NETA.
 Prueba de continuidad de los circuitos de control.
 Antes de cerrar todas las tapas de los tableros, gabinetes, celdas se debe de realizar una
limpieza exhaustiva de tal modo que no quede partículas, u otro tipo de objeto extraño en el
interior, se realizará la limpieza con una aspiradora industrial, el personal que ejecutará esta
tarea contará con mascarillas de protección contra polvo.
Perforación en piso para el ingreso y salida de cables
 Antes de iniciar la perforación se debe tener el punto marcado de acuerdo a planos, luego de
tener el punto marcado se procederá a la perforación del piso para el ingreso y salida de cables,
las dimensiones del diámetro dependerán de la cantidad de cables que pasarán por este y esta
se realizará empleando taladro con su respectiva broca de corona el cual variará de acuerdo al
diámetro a perforar.
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 11 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
4.7. INSTALACIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS EN CAMPO
 Se trazan o replantean los ejes longitudinales y transversales del equipo eléctrico a instalar según
ubicación propuesta en planos.
 Mediante calibrador de lainas se efectúa la alineación dentro de las tolerancias especificadas.
Esta alineación deberá ser efectuada dependiendo de las condiciones ambientales, las cuales
pueden afectar el alineamiento final.
 En caso exista algún problema con la ubicación propuesta en planos, este debe ser informado y
de la misma manera se debe plantear una ubicación alternativa de manera que el cliente valide
y lo apruebe. No se debe cambiar la ubicación de ningún tablero sin la autorización firmada por
parte de la supervisión de MCP para su posterior liberación por parte de Cumbra.
 Para la instalación de tableros o gabinetes eléctricos adosados a la pared se fijará mediante el
uso de pernos químico o pernos de anclaje.
 Para tableros o gabinetes auto soportados se procederá a instalar sobre la base verificando el
ingreso de los anclajes.
 Para la instalación de tableros o gabinetes eléctricos en elementos estructurales se realizará
acorde a planos o estandares del proyecto.
 Se ajustan los pernos de anclaje con el valor de torque indicado.
 Se limpian las fundaciones y se efectúa el grouting.
 Se conecta el marco metálico a líneas de tierra.
 Montaje de canal strut y perforación en piso de las salas eléctricas.
 El montaje de soporte de canal strut los cuales soportarán a los tableros eléctricos se realizará
de acuerdo a los estándares del proyecto.
 Una vez que se tenga demarcado la correcta ubicación de los puntos de anclaje de los equipos
en el piso se procederá con la perforación de estos puntos utilizando los equipos y herramientas
destinados para esta tarea. (Taladro con su respectiva broca).
4.8. INSTALACIÓN DE EQUIPOS MENORES
 Antes de proceder la instalación de los equipos menores, estos deben pasar por la
liberación respectiva por el área de calidad, se debe cuantificar la cantidad de equipos
y los accesorios de instalación.
 Deben contar con la certificación correspondiente (UL, IP, NEMA, etc).
 No se debe de realizar cualquier cambio así sea el más mínimo sin antes deber
realizado la consulta a la supervisión de MCP.
 Todo cambio se debe plasmar sobre un documento en el cual deberá figurar las firmas
del supervisor de HLC y de MCP.
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 12 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
 Instalación de botoneras de campo
 Para la instalación se debe respetar los estándares del proyecto.
 Los soportes metálicos deben de estar pintados antes de proceder a instalar cualquier
equipo.
 Las botoneras serán instaladas a una altura de 1220mm desde la base del piso hasta
la parte superior de esta o según se indique en planos, para la fijación de estos
elementos se empleará pernos o tornillo de acero galvanizado de 5/16”.
 La cubierta protectora externa será instalada sobre el canal strut instalado en el soporte
metálico con pernos hexagonales de acero galvanizado de ¼”, no se permitirá otro tipo
de material.
 Se utilizarán tubería Conduit flexible con recubrimiento de PVC resistente a la luz solar
para llegar a cada botonera, respetando las indicaciones de los planos.
 Después de la instalación se colocará la rotulación en placa metálica o según indique
el estándar de MCP, indicando el código de equipo al cual pertenece, no se permitirá
sticker adhesivos como parte de la codificación.
 Antes de proceder a colocar los tornillos de la tapa de la parte frontal, asegurarse de
no dejar ningún material extraño que pueda deteriorar al equipo.
4.9. DESMONTAJE MANUAL DE EQUIPOS
4.9.1.BLOQUEO Y ETIQUETADO
 En coordinación con el dueño del área de MCP se bloqueará las energías que alimentan los
equipos tales como tableros de control, flujómetros, transmisores de presión, manómetros
que se encuentran instalados en las estaciones PS1 y PS2.
 Se aplicará el estándar de bloqueo y etiquetado de MCP.
 El personal de HLC, deberán haber aprobado el curso de bloqueo y etiquetado y tener
consigo su candado y su tarjeta de bloqueo, a su vez deben contar con caja de bloqueo
grupal.
 De ser requerido se emplearán andamios, según el PETS 14- MONTAJE Y DESMONTAJE
DE ANDAMIOS.
 La documentación de gestión debe permanecer en campo en todo momento, los cuales son:
IPERC continuo, PETAR de Altura, formato FR-20, check list de manos seguras,
herramientas manuales, arnés, línea de anclaje, andamios.
 Todos los equipos, materiales y/o herramientas son limpiados y dejados en el almacén de
herramientas o lugar designado para tal fin.
4.9.2.CONDICIONES DE ACCESO Y PLATAFORMA DE ANDAMIO PARA LA CIRCULACIÓN
DEL PERSONAL
 Durante el ascenso y descenso del andamio el trabajador deberá mantener siempre tres
puntos de apoyo.
 Los materiales y herramientas deberán ser izados o se utilizará un cinturón porta herramientas
o bolsas de lona resistente a fin de evitar que el trabajador utilice sus manos para
transportarlas.
 El trabajador deberá contar y usar el arnés de cuerpo entero, línea de vida con absorbedor
de impacto, punto de anclaje y línea de anclaje, durante el ascenso o descenso del andamio.
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 13 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
 Todos los andamios se etiquetarán visiblemente en el primer cuerpo para identificar su estado
según la siguiente codificación. Tarjeta roja de NO USAR: Utilizada durante el montaje,
desmontaje, modificación o cuando no se encuentre en uso.
 En las zonas donde el personal requiera trabajar o transitar debajo de un andamio deberán
ubicarse pantallas protectoras en todos los lados abiertos entre el rodapié y la baranda
superior para prevenir la caída de herramientas o materiales.
 Las plataformas de trabajo deben permanecer libres de desechos, aceite, agua y acumulación
excesiva de materiales y herramientas.
 Todos los materiales y herramientas deben ser retirados del andamio rodante antes que éste
sea movido.
 Antes y durante el desplazamiento del andamio debe verificarse que la zona se encuentre
libre de personal, materiales y herramientas.
 Los andamios y sus componentes deben ser capaces de soportar por lo menos cuatro veces
la carga estimada.
4.9.3.DESMONTAJE DE TABLEROS DE CONTROL Y ACCESORIOS
 No cargar más de 25 kilogramos por persona, si excediera el peso cargar con más de 1
personal.
 Para el armado y desarmado de andamios, se deberá demarcar correctamente el área de
trabajo en 360º.
 Una vez instalados los andamios multidireccionales, el personal subirá hasta la parte
superior y procederá a retirar los instrumentos y accesorios que se encuentran instalados en
el tanque.
 Previamente al desmontaje de tablero de control, el personal deberá realizar la desconexión
de las tuercas ubicadas en la base del soporte.
 Se procederá a la ubicación del tablero hacia zona de acopio designada por HLC, para
posterior almacenaje por MCP.
 Los trabajadores que realicen el desmontaje del tablero no podrán realizar cargas mayores
a 25kg/persona.
 El retiro de tuberías Conduit se realizará teniendo especial cuidado de no dañar los cables,
retirando las uniones Conduit, conectores curvos, tuberías liquid tight, bushings.
4.10. ORDEN Y LIMPIEZA
 Después de haber culminado con la instalación, se realizará orden y limpieza en el lugar, sin
dejar residuos de tuberías, pernos, tuercas entre otros; evitando algún impacto con el
ambiente.
 Todos los equipos, materiales y/o herramientas son limpiados y dejados en el almacén de
herramientas o lugar designado para tal fin.
 Todos los residuos sólidos generados durante la tarea son dispuestos de acuerdo al
procedimiento código de colores para la clasificación de los residuos sólidos.
 Los materiales químicos empleados se dispondrán dentro de la caseta de productos
químicos.
5. RESTRICCIONES
 Solo pueden hacer uso de los equipos, aquellas personas designadas o autorizadas de
manera formal mediante el carnet de Autorización de herramientas de poder.
TITULO DE DOCUMENTO
MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS
ELÉCTRICOS
Código
Revisión
Página
: MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26
: B
: 14 de 14
FOR–ING–011 Ver. 0
 No trabajar con equipos y/o herramientas que presenten desperfectos, fallas mecánicas o
deterioro excesivo.
 En caso de alerta roja se paralizarán las actividades, los trabajadores se refugiarán en los
contenedores aterrados, camionetas, bus de HLC.
 Durante la realización de trabajos está prohibido el uso de celulares, tenerlo de forma
apagado.
 Personal no realizará actividades si tiene síntomas de fatiga y/o somnolencia. Así mismo
está prohibido laborar en estado etílico y/o bajo síntomas de haber consumido o ingerido
licor y/o medicamentos que causan somnolencia.
 No está permitido caminar por áreas de trabajo que no están designadas para las labores
correspondientes.
 Se paralizará la tarea si el personal no cuenta con su mascarilla KN95 o su respectivo
respirador según la evaluación de riesgos de su puesto de trabajo; o si, el personal en la
ejecución de su tarea no mantiene el distanciamiento social (mínimo de 2 m de distancia del
compañero más cercano).
 Ningún trabajo se realizará sin la elaboración del IPERC Continuo, PETAR y la revisión, firma
del supervisor de línea de HLC S.A.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
Eli Bj
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Jorge Valdivia Castillo
 
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadoraPets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
jose rondón reyes
 
Ch l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubularCh l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubular
María Paz Castro Gonzalez
 
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
edsonmirandaestay
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
brian984205
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Check list herramientas manuales
Check list herramientas manualesCheck list herramientas manuales
Check list herramientas manuales
Jorge Lujan
 
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obraInvtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
luis Rojas
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Karl Eduardo
 
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
JUAN CORTES TAPIA
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
Comité, subcomité y supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Comité, subcomité y supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfComité, subcomité y supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Comité, subcomité y supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Jhordan AbanTo
 
324176116 modelo-tricondicional-1-pdf
324176116 modelo-tricondicional-1-pdf324176116 modelo-tricondicional-1-pdf
324176116 modelo-tricondicional-1-pdf
MARIANO GONZALEZ
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
luisseshuaman
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
juanjosevasquezantic1
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
efrain quispe huamani
 
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Informe mensual sst y ma   mayo  2018Informe mensual sst y ma   mayo  2018
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Darwin Guerra Alva
 

La actualidad más candente (20)

Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)Charla de 5 minutos (3)
Charla de 5 minutos (3)
 
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
Procedimiento plan de emergencias de obra rev.0
 
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadoraPets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
 
Ch l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubularCh l-05 andamio metálico tubular
Ch l-05 andamio metálico tubular
 
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
Manual con-30-procedimientos-de-trabajo-seguro-v2 (3)
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.docCopia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Check list herramientas manuales
Check list herramientas manualesCheck list herramientas manuales
Check list herramientas manuales
 
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obraInvtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
 
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002Trabajo en altura m&cc sg ast-002
Trabajo en altura m&cc sg ast-002
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
Comité, subcomité y supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Comité, subcomité y supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfComité, subcomité y supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Comité, subcomité y supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
 
324176116 modelo-tricondicional-1-pdf
324176116 modelo-tricondicional-1-pdf324176116 modelo-tricondicional-1-pdf
324176116 modelo-tricondicional-1-pdf
 
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
Informe mensual de seguridad castro  octubre 2Informe mensual de seguridad castro  octubre 2
Informe mensual de seguridad castro octubre 2
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docxPETS REV. A Montaje de cobertura.docx
PETS REV. A Montaje de cobertura.docx
 
Procedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguroProcedimiento de trabajo seguro
Procedimiento de trabajo seguro
 
Informe mensual sst y ma mayo 2018
Informe mensual sst y ma   mayo  2018Informe mensual sst y ma   mayo  2018
Informe mensual sst y ma mayo 2018
 

Similar a 26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTRICOS.docx

KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
ErickNues2
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
RichardContrerasRoja1
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Bastian Henriquez Carmona
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
RichardContrerasRoja1
 
Montaje de equipos AT - MT.pptx
Montaje de equipos AT - MT.pptxMontaje de equipos AT - MT.pptx
Montaje de equipos AT - MT.pptx
OlintoVarela
 
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.docPETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
Mario Gonzales
 
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdfSIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
jimillacuasortega1
 
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdfSIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
jimillacuasortega1
 
IPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdfIPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdf
BrayanCigueas
 
Giulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncadaGiulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncada
Giulianno Bozzo
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
YONIFERALFAROHUARHUA1
 
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docxPETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
VivianaVasquez34
 
Giuliano bozzo k
Giuliano bozzo kGiuliano bozzo k
Giuliano bozzo k
giuliano45
 
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacionPets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Jose Carlos Durand Medrano
 
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
ssuser4132d1
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Andrew Mq
 
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docxSGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
JosueAltamirano15
 

Similar a 26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTRICOS.docx (20)

KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docxMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.docx
 
Procedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedoresProcedimientos carga y descarga de contenedores
Procedimientos carga y descarga de contenedores
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdfMOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRAS PETS - P.C SERVICIOS MULTIPLES.pdf
 
Montaje de equipos AT - MT.pptx
Montaje de equipos AT - MT.pptxMontaje de equipos AT - MT.pptx
Montaje de equipos AT - MT.pptx
 
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.docPETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
 
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdfSIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
SIG-P-061 V5 MANTENIMIENTO DE POSTE ALUMBRADO PUBLICO.pdf
 
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdfSIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
SIG-P-154 V2 INSTALACIÓN DE CABLES BT Y MT, EMPALMES Y TERMINALES MT.pdf
 
IPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdfIPERC Continuo.pdf
IPERC Continuo.pdf
 
Giulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncadaGiulianno bozzo moncada
Giulianno bozzo moncada
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
 
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docxPETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
PETS - IZAJE DE SKID (Ver 00)[1].docx
 
Giuliano bozzo k
Giuliano bozzo kGiuliano bozzo k
Giuliano bozzo k
 
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacionPets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
Pets xxx ajuste de bomba de ciclones en operacion
 
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
 
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de  filtros spintek en tank farmCambio de valvulas de  filtros spintek en tank farm
Cambio de valvulas de filtros spintek en tank farm
 
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docxSGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
SGC-PETS-026 Escalera Integrada.docx
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTRICOS.docx

  • 1. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 1 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0 MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-26 PROYECTO: MEJORA SISTEMA DE BOMBEO KINGSMILL INSTALACIÓN DE TANQUES ANTISURGE Y VÁLVULAS DE CONTROL DATOS DEL CONTRATISTA Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Autorizado por: Nombre(s): LUIS GONZALES D. Nombre(s): CARLOS ZAPATA Z. Nombre(s): LEONARDO GAMARRA S Nombre(s): DEMETRIO CUSTODIO Cargo(s): SUPERVISOR Cargo(s): JEFE DE SSMA Cargo(s): RESIDENTE Cargo(s): GERENTE PROYECTOS Firmas(s): Firmas(s): Firmas(s): Firmas(s): INDICE DE REVISIONS Versión Fecha de Revisión Descripción A 02/07/22 Emitido para revisión interna (Contratista) B 04/07/22 Enviado para revisión y Aprobación de MCP C 0 1 2 3
  • 2. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 2 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0 ÍNDICE 1. PERSONAL .........................................................................Error! Bookmark not defined. 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. ...................................................................5 3. LISTADE EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES. ...........................................6 4. PROCEDIMIENTO “DESMONTAJE Y MONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS E INSTRUMENTACIÓN”....................................................................................................6 5. RESTRICCIONES..........................................................................................................13
  • 3. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 3 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0 1 PERSONAL El presente procedimiento es de aplicación de todo el personal de HLC INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.A.C que participe en la ejecución de los trabajos de “MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTRICOS” del Proyecto: Sistema de bombeo Kingsmill, cuenta con profesionales de experiencia quienes garantizan que el trabajo se realice de manera segura y sin ningún contratiempo. Aplicando el Plan de prevención, vigilancia y control de riesgos COVID-19 en el proyecto. 1.1. Ingeniero Residente  Coordinar las actividades que se deben llevar a cabo con los supervisores involucrados en esta actividad.  Disponer los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos mencionados en el presente procedimiento.  Deberá llevar un control del desarrollo del proyecto de acuerdo a un protocolo de avance el cual será realizado por el Supervisor de Línea.  Reportar de forma inmediata la ocurrencia de incidentes y/o accidentes a central de emergencias, supervisión SSO, operativa MCP.  Asegurar la implementación y cumplimiento del Plan COVID 19, en las áreas bajo su responsabilidad y por el personal de HLC, visitas, proveedores, etc. Bajo su administración. 1.2. Supervisor de trabajo.  Liderar el equipo en el proceso de Identificación y Análisis de Tareas Criticas, y promover la participación del personal.  Tiene la función de difundir al personal involucrado los PETS aprobados y mantenerlos disponibles en el lugar de trabajo.  Es el responsable de evaluar las condiciones del ingreso y del área e identificar los peligros en la zona de trabajo, participar de la elaboración del presente procedimiento.  Previo al inicio de la tarea debe entrenar a todo el personal involucrado en la correcta aplicación del presente procedimiento, verificando que sea empleado en el desarrollo y ejecución de la tarea para dar seguridad y efectividad a la actividad.  Revisar el IPERC continuo y PETAR el mismo que deberá estar firmado.  Verificar el cumplimiento del presente PETS en campo a través de las OPTs. (Observación planeada de tareas).  Participar activamente en la elaboración y difusión de las autorizaciones. Trabajos en altura, Elaboración del IPERC Continuo, llevará el archivo respectivo el control y verificará la ubicación de éstos en un lugar visible, realizando el seguimiento respectivo.  Coordinar el trámite para la obtención de los permisos necesarios para la realización de los trabajos.  Asegurar el buen desarrollo del IPERC Continuo para cada tarea específica, así como la implementación de los controles en cada trabajo a efectuarse.  Cerciorarse que el personal cuente con los equipos y materiales necesarios para realizar el trabajo en forma segura.  Supervisar de forma permanente el desarrollo y ejecución de la tarea verificando que sea segura y efectiva.  Coordinar con el Residente del proyecto los recursos necesarios para el proyecto.  Coordinar con el líder de equipo las tareas a desarrollarse y realizar supervisión e inspección de obras a fin de controlar y eliminar la ocurrencia de no conformidades.  Reportar inmediatamente los incidentes que sucediesen durante la jornada de trabajo a CECOM, Supervisor y Seguridad MCP, mediante Canal radio: CECOM Anexo 116 o llamando al Cel 986 674 667.  Responsable de la seguridad del personal bajo su cargo.
  • 4. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 4 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0  Asegurar la difusión y cumplimiento del Plan COVID 19, en las áreas bajo su responsabilidad y con su personal asignado, visitas, proveedores, etc. 1.3. Supervisor de Seguridad  Verificar que se implementen las medidas de seguridad descritas en el presente procedimiento, así como las descritas en el IPERC continuo.  Entrenar al personal en cursos específicos, procedimientos y estándares de seguridad que involucre la presente labor.  Participar de la inspección de los equipos, herramientas y EPP previo al inicio de trabajos.  Verificar que el personal comprenda el desarrollo y aplicación del IPERC Continuo.  Auditar y asesorar la correcta ejecución del IPERC Continuo y el llenado de los permisos de trabajo de alto riego que involucren el presente proyecto.  Conservar los originales de los permisos de trabajo, llevar el archivo respectivo y verificar la ubicación de permisos de trabajo en lugar visible.  Cautelar el cumplimiento del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, así como del Plan de Manejo Ambiental.  Difundir el Plan de Preparación y Respuesta de Emergencias para el presente proyecto.  Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos detallados en el IPERC.  Reconocer los peligros potenciales que surjan en el transcurso de las actividades del trabajo e instruir al personal involucrado en los riesgos que se generen e implementar los controles necesarios.  Reportar inmediatamente los incidentes que sucediesen durante la jornada de trabajo.  Conservará los formatos originales de las autorizaciones. Trabajos en altura, Permiso de uso de combas, Permiso para ingreso a espacio confinado, Elaboración del IPERC Continuo, Inspección pre uso de escaleras, llevará el archivo respectivo el control y verificará la ubicación de éstos en un lugar visible.  Proporcionar soporte a las diferentes áreas en el cumplimiento del Plan COVID 19. 1.4. Personal Operario.  Cada trabajador es responsable del cumplimiento del presente PETS.  Tienen el deber de informar de inmediato al Supervisor de Línea, ante cualquier observación que afecte las condiciones de seguridad en la zona de trabajo.  Participar en la elaboración del IPERC Continuo correspondiente donde se reconozcan los peligros existentes, los riesgos que se deriven, así como la implementación de los respectivos controles.  Son responsables de inspeccionar sus EPPs y herramientas de trabajo (cinta de inspección del mes), e informar de cualquier anormalidad. Caso contrario pedir el cambio de equipo y herramientas; participar a diario de las capacitaciones, charlas de seguridad dadas por la supervisión de Seguridad de HLC y MCP.  Realizar la ejecución del proyecto cumpliendo las indicaciones técnicas, instruidas por el Ingeniero Residente y Supervisor de Línea. Como también cumplir las indicaciones de seguridad dadas por el Supervisor de Seguridad y atender las observaciones realizadas por el Vigía de turno.  Reportar inmediatamente cualquier tipo de incidente o accidente ocurrido durante la ejecución del proyecto a CECOM, Supervisor y Seguridad MCP, mediante Canal radio: CECOM Anexo 116 o llamando al Cel 986 674 667.  Tener el derecho de negarse a trabajar, si las condiciones en su área de trabajo no son las adecuadas. Es responsable de su seguridad y la de sus compañeros de trabajo.  Cumplir con la Política, Procedimientos, Normas y Reglamentos de HLC S.A.C y MCP.  Aplicar el Plan Covid-19 en la labor diaria.
  • 5. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 5 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0 1.5 Operario electricista.  Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos y notificar a su supervisor de algún defecto encontrado.  Usar apropiadamente el EPP, de acuerdo a lo especificado en el presente documento.  Participar en la elaboración del IPERC continuo y las labores a realizar.  Obtener la autorización para Trabajos en altura de ser necesario, antes de iniciar las actividades.  Aplicar el Plan Covid-19 en la labor diaria. 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. 2.1. Equipos de Protección Personal Los equipos de protección personal de uso obligatorio para el personal que va a realizar el trabajo son: EPP Básico  Casco de Seguridad (debe cumplir con la norma ANSI Z89.1)  Lentes transparentes google de seguridad al impacto (debe cumplir la norma ANSI Z87.1)  Zapatos de seguridad, plantilla anti perforante con punta de acero. (Normas ITINTEC 300.62; 300.027; 300.022; 300.025 o con las Normas ANSI Z41-1991).  Uniforme de trabajo con cintas refractivas.  Tapones Auditivos (ANSI S3.19-1974).  Bloqueador solar F50. EPP Adicional  Barbiquejo.  Respirador de media cara con filtros P100/OV.  Protectores auditivos (tapones de espuma y/o orejeras)  Guantes anti- cortes (Kevlar / EN 420, EN 388 y EN 407).  Guantes de nitrilo.  Overol descartable Tyvek  Botas de jebe con punta de acero (cuando se presenten lodos o charcos de agua)  Capotín para agua (cuando haya presencia de humedad o lluvia)  Careta facial cuando aplique  Trajes Anti Arco Eléctrico - ASTM F1959/F1959M-12 ATPV=13.6 Cal/CM2 (HAF=82%)  Zapatos dieléctricos - ANSI Z41  Guantes dieléctricos – clase 3  Arnes cuerpo completo – ANZI Z359 (cuando se realicen trabajos en altura > 1.8mts)  Linea de anclaje – ANZI Z359  Tambor retractil – ANZI Z359 2.2. Equipos de Seguridad Colectiva.  Cintas de señalización (amarillo y rojo).  Tarjetas fuera de servicio.  Conos de seguridad.  Señaléticas de advertencia, informática, prohibitiva, obligatoria.
  • 6. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 6 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0  Estación de Emergencia.  Radio Canal 1 y 4.  Señaléticas referentes al COVID-19.  Jabón líquido o alcohol en gel. 3. LISTA DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES. ITEM UNIDAD CANTIDAD DESCRIPCIÓN 1 Unid. 1 Camioneta 4 x 4 – Cap. 01 ton 2 Unid. 1 Generador eléctrico 3 Unid. 1 Rotuladora de cables 4 Unid. 2 Pistola de calor 5 Unid. 1 Camión Grúa 6 Unid. 1 Caja de herramientas de electricista 7 Unid. 1 Caja de herramienta de conexionista 8 Unid. 2 Atornillador inalambrico 9 Unid. 2 Taladro eléctrico 10 Unid. 2 Taladro percutor 11 Unid. 2 Jgo. De llaves mixtas 12 Unid. 2 Jgo. De llaves tipo dado 13 Unid. 2 Nivel de 24” 14 Unid. 2 Martillo de bola 15 Unid. 2 Escalera de tijera de fibra de vidrio 16 Unid. 1 Andamios multidireccionales ULMA 17 Unid. 2 Block retractil con cable galvanizado Formatos a usar de: INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN 4. PROCEDIMIENTO “MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS” 4.1. SENSIBILIZACIÓN A LA PREVENCIÓN DEL COVID-19  Capacitación en prevención de contagio de COVID-19.  Sensibilizar a reportar al trabajador de cualquier síntoma que presente COVID-19.  Lavado frecuente de manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos; solo si no puede lavarse las manos, debe usarse alcohol en gel.  Segregar de forma correcta las mascarillas, guantes quirúrgicos contaminados en tacho color rojo Manejo de mascarillas y guantes descartables.  Difundir al trabajador el flujo de comunicación ante casos sospechosos de COVID-19. FORMATO OBSERVACIÓN INSPECCIÓN PRE-USO DE HERRAMIENTAS MANUALES INSPECCIÓN PRE-USO DE EQUIPOS ELÉCTRICOS REPORTE PRELIMINAR DE INCIDENTES
  • 7. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 7 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0  Es mandatorio que las personas mantengan una distancia preventiva mínima de 1.5 metros entre ellas.  Se establece este distanciamiento social obligatorio en todas las actividades realizadas en MCP.  En casos muy excepcionales donde tengan que interactuar los trabajadores en sus frentes de trabajo menos de 1.5 mts, harán uso de careta facial, lentes de seguridad, pantallas, respirador media cara y filtros 2097 o 6003 dependiendo de la situación.  Uso obligatorio de mascarilla NK95 en todo momento y especialmente en áreas de tránsito y ambientes compartidos con otras personas (Frentes de trabajo, pasadizos, comedor, en los vehículos, etc.).  Debe usarse alcohol en gel.  Evitar tocarse la cara, la nariz o la boca con las manos sin lavar.  Evitar el contacto cercano con personas tosiendo o estornudando.  No saludar dando la mano, abrazos o besos.  No compartir EPP personales (Lentes, guantes, respirador) con otras personas.  En caso de estornudo o tos cubrirse con el pliegue del codo.  Se implementará un punto de retiro del respirador por un lapso de 5 minutos, como pausa activa. Delimitado y señalizado. 4.2. RECONOCIMIENTO DE ÁREA DE TRABAJO  Todo el personal involucrado en el desarrollo del Proyecto reconocerá el área de trabajo, la alarma de radio, salidas de emergencias, rutas de evacuación y el punto de reunión en la zona donde se desarrollará el trabajo. El Supervisor de Línea difundirá el PETS MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS y el programa de trabajo a todos los participantes del proyecto de acuerdo al alcance de la actividad, proporcionado por MCP.  Previo a los trabajos en coordinación con el Supervisor de Seguridad y trabajadores del grupo verificarán la buena condición de los equipos, así como de los demás equipos de protección personal necesarios para la labor indicada, inspecciones pre–uso de las herramientas manuales, inspección de extintores; según los estándares de MCP.  En esta etapa previa se definirán y coordinarán las actividades de trabajo asignándose los equipos de trabajo. Asimismo, se definirá el área de almacenamiento de materiales, se dispondrá de una caja metálica de herramientas y mallas de seguridad y cintas de delimitación según la condición del trabajo lo requiera para delimitar el área de trabajo.  El personal electricista deberá participar activamente en la elaboración y difusión del IPERC a su vez hacer firmar los permisos de trabajos críticos: Permisos para trabajos en caliente, Permiso de trabajos en altura, Formato de inspección de cuidado de manos; antes de iniciar la labor.  En la delimitación del área se empleará malla de seguridad, cinta color amarillo, de ser necesario cinta color rojo, letreros informativos. 4.3. ACTIVIDADES DE TRASLADO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES.  El traslado de herramientas manuales en la estación de PS1 desde almacén hasta el punto de trabajo se realizará en maletas portátiles que no pesaran mayor a 25 kilos; haciendo uso de sus guantes de badana.  El traslado de herramientas manuales en la estación PS2, desde el vehículo hasta el punto de trabajo se realizará en maletas portátiles que no pesaran mayor a 25 kilos; haciendo uso de sus guantes de badana.  El personal deberá adoptar posturas ergonómicas adecuadas para el cargue y descargue de materiales y equipos, estas serán alzadas entre dos personas (peso aprox. 25 kg/persona) a fin de no tener problemas de salud (Lumbalgia).
  • 8. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 8 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0  Se aplicará medidas de control al momento de carguío y descargue, identificando, controlando y eliminando riesgos y peligros, como, por ejemplo: la movilidad debe de estar correctamente parqueada, con tacos en la llanta y el conductor debe estar fuera de la unidad.  En la estación PS2, el traslado de equipos menores y herramientas se realizará desde almacén HLC S.A.C y posteriormente a la zona de trabajo, para lo cual se contará con una camioneta 4 x 4 de propiedad de la empresa.  Para el traslado de personal HLC S.A.C. hacia la estación PS2 se contará con una camioneta 4 x 4 que en el traslado del personal identificará, controlará y eliminará los riesgos y peligros, como, por ejemplo: la movilidad debe de estar correctamente parqueada, con tacos en la llanta y el conductor debe estar fuera de la unidad.  Se deberá considerar como habilitado los equipos y herramientas mencionadas, cuando después de las inspecciones de pre-uso a cargo de los supervisores y líder de grupo de trabajo no encuentre ninguna anormalidad; para lo cual se usará el formato de inspección de equipos de HLC S.A.C. Las herramientas en mal estado o que presenten fallas de fabricación, deben ser devueltos al almacén con tarjetas fuera de servicio o identificarlos para su retiro inmediato del área de trabajo. 4.4. ACTIVIDADES PREVIAS.  Se deberá contar con los permisos de trabajo correspondiente antes de empezar a trabajar.  Se verifica que el área de trabajo esté liberada por el Cliente y/o su representante autorizado, estando lista y apta para realizar las actividades (manuales y laborales) que permitan la instalación de los equipos.  Se verifica la correcta ubicación, nivelación y altura de las fundaciones, mediante replanteo topográfico.  Se verificará que los elementos componentes de los equipos a instalar estén libres de daños y completos, con su respectiva documentación tal como Notas de Transferencia y Recepción de Materiales, equipos, y accesorios.  El montaje de equipos es verificado durante el proceso de instalación, de manera que esté acorde con los requerimientos y especificaciones técnicas del Proyecto, para eso comparará con el Data Sheet del equipo.  Se verificará que el suministro de los materiales comprados esté de acuerdo con la orden de compra y cuenten con su certificación y liberación correspondiente por el Área de Control de Calidad de HLC SAC.  Se hará un replanteo si es necesario, previa verificación de campo de las dimensiones y localizaciones. 4.5. RECEPCION DE EQUIPOS  Los responsables de la liberación de equipos deben de verificar los siguientes parámetros: o Debe de estar correctamente embalados. o No debe de existir ningún desperfecto mecánico en la cubierta protectora de los instrumentos, ni tampoco daño estético, es decir daño de pintura, rayones, abolladuras. o Se debe de recepcionar los protocolos de prueba de fábrica de cada uno de los equipos, así como los certificados de garantía y archivarlos para su posterior entrega al cliente. o Se debe realizar la trazabilidad o comparación de las características del equipo con la hoja de datos dada por MCP.
  • 9. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 9 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0  Si llegase a existir alguna observación en cualquiera de los parámetros descritos anteriormente, se dejará en constancia por escrito de lo observado y así mismo, será informado al cliente. 4.6. INSTALACIÓN DE EQUIPOS ELECTRICOS EN SALA ELECTRICA  Todo personal que va participar en esta actividad debe haber aprobado los cursos de ingreso a salas eléctricas y de bloqueo y etiquetado.  Para esta actividad se necesita que se desarrolle los permisos de trabajos con energía.  Los requisitos para el equipo de protección personal están determinados por los voltajes y las corrientes de cortocircuito presentes en función del riesgo al cual estará expuesto el personal  Los supervisores deberán asegurarse de utilizar equipo cuya clasificación sea adecuada o superior para el voltaje a cuál se expondrán.  En cuanto a los EPP, específicos se debe considerar trajes anti arco eléctrico con resistencia al calor grado III, zapatos dieléctricos, guantes dieléctricos, careta facial, deberán utilizar cascos no conductivos Según EST-ELC-001 Seguridad Eléctrica en función del análisis IPERC LB  Para desarrollar esta actividad el personal de HLC ingresará a la sala eléctrica, previa coordinación con el dueño de área de MCP.  Los trabajadores no deben entrar en espacios que contengan partes energizadas o trabajar en partes energizadas expuestas.  Prendas conductoras de joyería y ropa (tales como reloj de brazalete, brazaletes, anillos, llaveros, collares, prendas metálicas, ropa con tela conductora o cascos metálicos) están prohibidas para trabajos en circuitos energizados.  Prendas y accesorios de materiales sintéticos (rayón, poliéster, acetato, dracón y otros, en combinaciones entre sí o con algodón) que puedan incendiarse y/o derretirse como consecuencia de un arco eléctrico no deberán ser utilizadas en trabajos en circuitos energizados.  Para el traslado de los equipos eléctricos, gabinetes eléctricos (celda unigear) hacia la plataforma exterior de la sala eléctrica 800-ER-035 se utilizará vagon grúa para el traslado desde el exterior hasta su interior previa coordinación con MCP, para esto antes se verificará que no exista obstáculos en el tránsito hasta su posición final.
  • 10. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 10 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0  Antes de ingresar cualquier equipo, componente, tablero, gabinete al interior de la sala eléctrica, esta se debe proteger con plástico, triplay, geomembrana o cartón para evitar el daño al piso.  Estando ubicados los equipos eléctricos, tableros, gabinetes en el interior de la sala eléctrica, se coordinará con la supervisión de MCP para proceder a su posterior desembalaje.  La posterior instalación en la base del piso de la sala eléctrica de gabinetes eléctricos se colocará sobre tacos de madera, para facilitar el retiro.  Con ayuda de barretas se procede a retirar los tacos de madera una por una de cada lado hasta dejar que el equipo asiente en el piso.  Estando sobre el piso cuatro trabajadores procederá a realizar el ajuste final sobre la base donde será anclado.  En su posición final se procederá a realizar la perforación de agujeros sobre el piso, se fijará con pernos en sus cuatros extremos, o como se indique en planos vendor.  Los equipos o tableros de menor dimensión que son anclados sobre el muro o pared deben ser anclado como se indique en plano o en el estándar.  En caso de existir que un gabinete/celda no venga con su base metálica de instalación se comunicará a la supervisión para que se corrija esta desviación.  En caso que algunos equipos eléctricos hayan llegado en partes será necesario ensamblar dicho equipo, se deberá realizar el ajuste necesario de toda la pernería del gabinete, como el torqueo de las barras de unión, para ello se debe coordinar con el fabricante o el proveedor que suministra dichos equipos.  Las partes ensambladas en obras se deben de realizar las pruebas correspondientes como, por ejemplo:  Prueba de resistencia de aislamiento según especificaciones del fabricante o de la tabla 100.1 NETA.  Torque de pernos de barras de cobre según tabla 100.12.1 NETA.  Prueba de continuidad de los circuitos de control.  Antes de cerrar todas las tapas de los tableros, gabinetes, celdas se debe de realizar una limpieza exhaustiva de tal modo que no quede partículas, u otro tipo de objeto extraño en el interior, se realizará la limpieza con una aspiradora industrial, el personal que ejecutará esta tarea contará con mascarillas de protección contra polvo. Perforación en piso para el ingreso y salida de cables  Antes de iniciar la perforación se debe tener el punto marcado de acuerdo a planos, luego de tener el punto marcado se procederá a la perforación del piso para el ingreso y salida de cables, las dimensiones del diámetro dependerán de la cantidad de cables que pasarán por este y esta se realizará empleando taladro con su respectiva broca de corona el cual variará de acuerdo al diámetro a perforar.
  • 11. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 11 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0 4.7. INSTALACIÓN DE TABLEROS ELECTRICOS EN CAMPO  Se trazan o replantean los ejes longitudinales y transversales del equipo eléctrico a instalar según ubicación propuesta en planos.  Mediante calibrador de lainas se efectúa la alineación dentro de las tolerancias especificadas. Esta alineación deberá ser efectuada dependiendo de las condiciones ambientales, las cuales pueden afectar el alineamiento final.  En caso exista algún problema con la ubicación propuesta en planos, este debe ser informado y de la misma manera se debe plantear una ubicación alternativa de manera que el cliente valide y lo apruebe. No se debe cambiar la ubicación de ningún tablero sin la autorización firmada por parte de la supervisión de MCP para su posterior liberación por parte de Cumbra.  Para la instalación de tableros o gabinetes eléctricos adosados a la pared se fijará mediante el uso de pernos químico o pernos de anclaje.  Para tableros o gabinetes auto soportados se procederá a instalar sobre la base verificando el ingreso de los anclajes.  Para la instalación de tableros o gabinetes eléctricos en elementos estructurales se realizará acorde a planos o estandares del proyecto.  Se ajustan los pernos de anclaje con el valor de torque indicado.  Se limpian las fundaciones y se efectúa el grouting.  Se conecta el marco metálico a líneas de tierra.  Montaje de canal strut y perforación en piso de las salas eléctricas.  El montaje de soporte de canal strut los cuales soportarán a los tableros eléctricos se realizará de acuerdo a los estándares del proyecto.  Una vez que se tenga demarcado la correcta ubicación de los puntos de anclaje de los equipos en el piso se procederá con la perforación de estos puntos utilizando los equipos y herramientas destinados para esta tarea. (Taladro con su respectiva broca). 4.8. INSTALACIÓN DE EQUIPOS MENORES  Antes de proceder la instalación de los equipos menores, estos deben pasar por la liberación respectiva por el área de calidad, se debe cuantificar la cantidad de equipos y los accesorios de instalación.  Deben contar con la certificación correspondiente (UL, IP, NEMA, etc).  No se debe de realizar cualquier cambio así sea el más mínimo sin antes deber realizado la consulta a la supervisión de MCP.  Todo cambio se debe plasmar sobre un documento en el cual deberá figurar las firmas del supervisor de HLC y de MCP.
  • 12. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 12 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0  Instalación de botoneras de campo  Para la instalación se debe respetar los estándares del proyecto.  Los soportes metálicos deben de estar pintados antes de proceder a instalar cualquier equipo.  Las botoneras serán instaladas a una altura de 1220mm desde la base del piso hasta la parte superior de esta o según se indique en planos, para la fijación de estos elementos se empleará pernos o tornillo de acero galvanizado de 5/16”.  La cubierta protectora externa será instalada sobre el canal strut instalado en el soporte metálico con pernos hexagonales de acero galvanizado de ¼”, no se permitirá otro tipo de material.  Se utilizarán tubería Conduit flexible con recubrimiento de PVC resistente a la luz solar para llegar a cada botonera, respetando las indicaciones de los planos.  Después de la instalación se colocará la rotulación en placa metálica o según indique el estándar de MCP, indicando el código de equipo al cual pertenece, no se permitirá sticker adhesivos como parte de la codificación.  Antes de proceder a colocar los tornillos de la tapa de la parte frontal, asegurarse de no dejar ningún material extraño que pueda deteriorar al equipo. 4.9. DESMONTAJE MANUAL DE EQUIPOS 4.9.1.BLOQUEO Y ETIQUETADO  En coordinación con el dueño del área de MCP se bloqueará las energías que alimentan los equipos tales como tableros de control, flujómetros, transmisores de presión, manómetros que se encuentran instalados en las estaciones PS1 y PS2.  Se aplicará el estándar de bloqueo y etiquetado de MCP.  El personal de HLC, deberán haber aprobado el curso de bloqueo y etiquetado y tener consigo su candado y su tarjeta de bloqueo, a su vez deben contar con caja de bloqueo grupal.  De ser requerido se emplearán andamios, según el PETS 14- MONTAJE Y DESMONTAJE DE ANDAMIOS.  La documentación de gestión debe permanecer en campo en todo momento, los cuales son: IPERC continuo, PETAR de Altura, formato FR-20, check list de manos seguras, herramientas manuales, arnés, línea de anclaje, andamios.  Todos los equipos, materiales y/o herramientas son limpiados y dejados en el almacén de herramientas o lugar designado para tal fin. 4.9.2.CONDICIONES DE ACCESO Y PLATAFORMA DE ANDAMIO PARA LA CIRCULACIÓN DEL PERSONAL  Durante el ascenso y descenso del andamio el trabajador deberá mantener siempre tres puntos de apoyo.  Los materiales y herramientas deberán ser izados o se utilizará un cinturón porta herramientas o bolsas de lona resistente a fin de evitar que el trabajador utilice sus manos para transportarlas.  El trabajador deberá contar y usar el arnés de cuerpo entero, línea de vida con absorbedor de impacto, punto de anclaje y línea de anclaje, durante el ascenso o descenso del andamio.
  • 13. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 13 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0  Todos los andamios se etiquetarán visiblemente en el primer cuerpo para identificar su estado según la siguiente codificación. Tarjeta roja de NO USAR: Utilizada durante el montaje, desmontaje, modificación o cuando no se encuentre en uso.  En las zonas donde el personal requiera trabajar o transitar debajo de un andamio deberán ubicarse pantallas protectoras en todos los lados abiertos entre el rodapié y la baranda superior para prevenir la caída de herramientas o materiales.  Las plataformas de trabajo deben permanecer libres de desechos, aceite, agua y acumulación excesiva de materiales y herramientas.  Todos los materiales y herramientas deben ser retirados del andamio rodante antes que éste sea movido.  Antes y durante el desplazamiento del andamio debe verificarse que la zona se encuentre libre de personal, materiales y herramientas.  Los andamios y sus componentes deben ser capaces de soportar por lo menos cuatro veces la carga estimada. 4.9.3.DESMONTAJE DE TABLEROS DE CONTROL Y ACCESORIOS  No cargar más de 25 kilogramos por persona, si excediera el peso cargar con más de 1 personal.  Para el armado y desarmado de andamios, se deberá demarcar correctamente el área de trabajo en 360º.  Una vez instalados los andamios multidireccionales, el personal subirá hasta la parte superior y procederá a retirar los instrumentos y accesorios que se encuentran instalados en el tanque.  Previamente al desmontaje de tablero de control, el personal deberá realizar la desconexión de las tuercas ubicadas en la base del soporte.  Se procederá a la ubicación del tablero hacia zona de acopio designada por HLC, para posterior almacenaje por MCP.  Los trabajadores que realicen el desmontaje del tablero no podrán realizar cargas mayores a 25kg/persona.  El retiro de tuberías Conduit se realizará teniendo especial cuidado de no dañar los cables, retirando las uniones Conduit, conectores curvos, tuberías liquid tight, bushings. 4.10. ORDEN Y LIMPIEZA  Después de haber culminado con la instalación, se realizará orden y limpieza en el lugar, sin dejar residuos de tuberías, pernos, tuercas entre otros; evitando algún impacto con el ambiente.  Todos los equipos, materiales y/o herramientas son limpiados y dejados en el almacén de herramientas o lugar designado para tal fin.  Todos los residuos sólidos generados durante la tarea son dispuestos de acuerdo al procedimiento código de colores para la clasificación de los residuos sólidos.  Los materiales químicos empleados se dispondrán dentro de la caseta de productos químicos. 5. RESTRICCIONES  Solo pueden hacer uso de los equipos, aquellas personas designadas o autorizadas de manera formal mediante el carnet de Autorización de herramientas de poder.
  • 14. TITULO DE DOCUMENTO MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Código Revisión Página : MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 : B : 14 de 14 FOR–ING–011 Ver. 0  No trabajar con equipos y/o herramientas que presenten desperfectos, fallas mecánicas o deterioro excesivo.  En caso de alerta roja se paralizarán las actividades, los trabajadores se refugiarán en los contenedores aterrados, camionetas, bus de HLC.  Durante la realización de trabajos está prohibido el uso de celulares, tenerlo de forma apagado.  Personal no realizará actividades si tiene síntomas de fatiga y/o somnolencia. Así mismo está prohibido laborar en estado etílico y/o bajo síntomas de haber consumido o ingerido licor y/o medicamentos que causan somnolencia.  No está permitido caminar por áreas de trabajo que no están designadas para las labores correspondientes.  Se paralizará la tarea si el personal no cuenta con su mascarilla KN95 o su respectivo respirador según la evaluación de riesgos de su puesto de trabajo; o si, el personal en la ejecución de su tarea no mantiene el distanciamiento social (mínimo de 2 m de distancia del compañero más cercano).  Ningún trabajo se realizará sin la elaboración del IPERC Continuo, PETAR y la revisión, firma del supervisor de línea de HLC S.A.C.