SlideShare una empresa de Scribd logo
IPERC CONTINUO
Dirección de SSOMA - Diciembre 2022
INTRODUCCIÓN
El IPERC Continuo es un proceso que permite a los trabajadores identificar peligros, evaluar
riesgos y determinar controles de una manera rápida y eficiente antes y durante la ejecución de
la tarea a realizar, a fin de controlar los peligros asociados a las mismas.
Art. 95 del D.S. 024 – 2016 EM establece:
…Al inicio de toda tarea, los trabajadores
identificarán los peligros, evaluarán los riesgos
para su salud e integridad física y determinarán las
medidas de control más adecuadas según el IPERC
– Continuo del ANEXO Nº 7, las que serán
ratificadas o modificadas por la supervisión
responsable.
DEFINICIONES
Peligro:
Fuente, situación o acto con potencial
para causar daño en términos de daño
humano o deterioro de la salud, o una
combinación de estos.
Riesgo:
Combinación de la probabilidad de que
ocurra un suceso o exposición peligrosa
y la severidad del daño o deterioro de la
salud que puede causar el suceso o
exposición.
Definiciones según la Norma ISO 45001:2018.
INTRODUCCIÓN
Probabilidad:
Posibilidad de que el riesgo ocurra.
Severidad:
Se refieren al resultado de la ocurrencia
de un evento peligroso.
DEFINICIONES
Riesgo Puro:
Es el riesgo que existe antes de que se
haya tomado las medidas de control.
Riesgo Residual:
Es el riesgo remanente que existe
después de que se haya tomado las
medidas de control.
JERARQUIA DE CONTROLES
¿Cuál es la correcta Jerarquía de controles?
Eliminación
Sustitución
Ingeniería
Administrativo
Epp
Artículo 96 del D.S. 024-2016-EM.- El titular de actividad minera,
para
controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente
jerarquía:
1. Eliminación (Cambio de proceso de trabajo, entre
otros)
2. Sustitución (Sustituir el peligro por otro más seguro
o diferente que no sea tan peligroso para los trabajadores)
3. Controles de ingeniería (Uso de tecnologías de
punta, diseño de infraestructura, métodos de trabajo,
selección de equipos, aislamientos, mantener los peligros
fuera de la zona de contacto de los trabajadores, entre
otros).
4. Señalización, alertas y/o controles administrativos
(Procedimientos, capacitación y otros).
5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP),
adecuados para el tipo de actividad que se desarrolla en
dichas áreas.
JERARQUIA DE CONTROLES
¿Cuál es la correcta Jerarquía de controles?
Eliminación
Sustitución
Ingeniería
Administrativo
Epp
1.Eliminación: se modifica el diseño para eliminar el peligro; por ejemplo, la
introducción de dispositivos de elevación mecánica para eliminar el peligro de la
manipulación manual.
2.Sustitución: se deben sustituir los materiales peligrosos por materiales menos
peligrosos o reducir la energía del sistema.
3.Controles de ingeniería: involucran el rediseño del equipamiento, del proceso o
de la organización del trabajo. Se cuenta con dispositivos derivados de los avances
tecnológicos que ayudan a que los peligros sean contenidos o aislados de una mejor
manera.
4.Controles administrativos: se realizan proveyendo de controles como
capacitación, procedimientos. Cuando no es posible colocar controles de ingeniería
que contengan el peligro, la utilización de los controles administrativos genera
conciencia y advierte al trabajador acerca de un peligro determinado y de las
medidas que se deben tomar para mitigarlo. Ejemplos de estos controles son los
carteles, las señales, la difusión de procedimientos, etc
5.Elementos de Protección a las Personas (EPP): el uso de los EPP apropiados se
da cuando otros controles no sean posibles de aplicar. Existe una amplia gama de
equipos para proteger todo el cuerpo de los trabajadores (gafas de seguridad,
protección auditiva, protectores para la cara, arnés de seguridad, guantes, etc.) pero
siempre se debe tener en cuenta la importancia de que puedan trabajar libremente.
Si no es posible de tal forma, su uso debe ser obligatorio.
IPERC CONTINUO
Proceso que permite a los trabajadores identificar peligros, evaluar riesgos y
determinar controles de una manera rápida y eficiente antes y durante la ejecución
de la tarea a realizar, a fin de controlar los peligros asociados a las mismas.
IPERC CONTINUO
➢ Revisar previamente el IPERC – Línea
Base elaborado específicamente para la
tarea.
➢ Comunicar a su Supervisor directo cuando se identifique:
• Algún peligro que no se encuentre controlado.
• Algún peligro nuevo.
➢ Evaluar la tarea rutinaria, no rutinaria y
nuevas en el formato de IPERC Continuo.
➢ Determinar si la tarea implica algún
peligro nuevo o que no esté controlado.
➢ Realizar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), cuando se identifique peligro(s) con
riesgo alto y no cuente con PETS la tarea a realizar.
IPERC CONTINUO
➢ Iniciar la tarea cuando:
▪ Los controles para los peligros definidos en el IPERC Continuo estén
implementados; y
▪ Se haya realizado el Análisis Seguro de Tarea (AST), cuando aplique.
➢ El Supervisor debe:
▪ Verificar la elaboración del IPERC Continuo y los controles que se estén
aplicando y validará dicho documento.
▪ Revisar y firmar el registro de IPERC Continuo.
▪ Conservar mínimo por 06 meses todos los registros de IPERC Continuo
IPERC CONTINUO
Datos:
ÁREA: Planta Concentradora
TAREA: Mantenimiento de luminarias.
LUGAR DE TRABAJO: Molienda
PERSONAL: Electricista JUAN CARRIÓN VELÁSQUEZ;
Ayudante MARIO CARRIÓN BENAVIDES.
Supervisor: Ing. MICHAEL VILLACORTA.
¿Que daño puede causar? ¿Que puede suceder? ¿Como controlarlo?
PELIGRO RIESGO CONTROL
Trabajo en altura Caída a diferente nivel Uso de arnés completo.
Energía eléctrica Descarga eléctrica
Hacer uso de bloqueo y rotulado, uso de
PETS de la tarea.
EJEMPLO
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Mortalidad 2 3 5 8 12 16
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Común
Ha
sucedido
Podría
suceder
Raro que
suceda
Prácticamente
imposible que
suceda
SEVERIDAD
FRECUENCIA
PROBABILIDAD
EJEMPLO
Importante
realizar la
secuencia para
controlar los
peligros y así
reducir los
riesgos
A M B A M B
4.-
3.-
2.-
1.-
SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO (Que ha hecho para controlar los riesgos identificados)
5.-
MEDIDAS DE CONTROL A
IMPLEMENTAR
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO
EVALUACIÓN
RIESGO RESIDUAL
RIESGO
EVALUACIÓN
IPER
Trabajo en altura
Energía eléctrica
Caída de Personas
Descarga Eléctrica
8
8
16
16
Uso de arnés y línea de
vida
Uso de candado y
tarjeta de bloqueo,
Cumplimiento de PETS
de Mantenimiento de
Luminaria.
Riesgo Puro
(Sin Control)
Riesgos
Residual
(Con Control)
Coordinar con el supervisor responsable para el corte de energía en lugar de trabajo.
Colocar candado y tarjeta personal en la fuente de la energía.
Inspeccionar el arnés y línea de anclaje ante de ser usado.
Revisión del PETS e IPERC Base relacionados a la tarea.
EJEMPLO
HORA FIRMA
DATOS DE LOS SUPERVISORES
NOMBRE SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA
José Muñoz Huamán
9:10 am
El supervisor luego de haber revidado el IPERC
Continuo, si llega a identificar algún hallazgo,
debe aplicar medidas correctivas, aplicando el
principio de Jerarquía de Controles.
NOTAS
➢ El IPERC Continuo debe realizarse por tarea y en el frente de trabajo.
➢ En la elaboración del IPERC Continuo participan todos los trabajadores asignados
a la tarea.
➢ En el IPERC Continuo se deben registrar todos los trabajadores asignados a la
tarea.
➢ De ser asignados más trabajadores a una determinada tarea, deben ser
informados de los peligros, riesgos y controles, así como registrar sus datos y
firma en conformidad de haber sido informado.
➢ En Área se debe consignar el nombre de la superintendencia/gerencia a la que
pertenece el trabajo.
➢ Los controles de la matriz IPERC deben ser considerados en el IPERC Continuo e
implementados para la ejecución de la tarea.
➢ El IPERC Continuo debe realizarse por tarea y en el frente de trabajo.
RECOMENDACIONES FINALES
La identificación continua de peligros en cada uno de los frentes de trabajo, la
evaluación de riesgos y la aplicación de controles oportunos y razonables de los
riesgos, debe ser parte de nuestra rutina diaria, haciendo de ella un modo de vida.
IPERC Continuo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesTabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesOverallhealth En Salud
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Fernando Moncada
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Juandedios100
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
luis antonio riveros capia
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
Luis Antonio Lino Flores
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
abel foraquita choque
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
Karl Eduardo
 
IPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdfIPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdf
elvishuertas1
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasHenry Neyra Collao
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
SafetyforLife
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Joseilde Duque
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
NoahAR3
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentesTabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
Tabla de analisis sistematico de cusas de accidentes
 
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020
 
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdfTabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
 
Tabla scat tenorio
Tabla scat tenorioTabla scat tenorio
Tabla scat tenorio
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
 
Presentacion del iperc
Presentacion del ipercPresentacion del iperc
Presentacion del iperc
 
IPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdfIPERC -electricista.pdf
IPERC -electricista.pdf
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexasIper actividades de supervision, señalización y conexas
Iper actividades de supervision, señalización y conexas
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Reglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - CodelcoReglas que salvan vidas - Codelco
Reglas que salvan vidas - Codelco
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
 
AST formato
AST  formatoAST  formato
AST formato
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptxINFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
INFORME TRIMESTRAL SST ( OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE) (1).pptx
 

Similar a IPERC Continuo.pdf

1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
PedroOrtiz262001
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
eurbina1
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
gomez522788
 
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
LuisAlexander57
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
gomez522788
 
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
ssuser24a5261
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
John heber Cifuentes Mulcue
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
VLADYMIRMARTINEZANQU
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
RonaldoAldairPerales
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
YONIFERALFAROHUARHUA1
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
ErickNues2
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
CoordinacinFSCINGENI
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
ssuserfa578f
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
MirkhajRodas
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
CristianPantojaCampa
 

Similar a IPERC Continuo.pdf (20)

1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf1 IPERC.pdf
1 IPERC.pdf
 
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptxCAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
CAPACITACIÓN ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO YOFC.pptx
 
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIAIPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
IPERC Y ATS ESPECÍFICO Y GENERAL EN LA INDUSTRIA
 
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
26.- MTE13II-TEP034OBR-8012-PETS-U-26 MONTAJE Y DESMONTAJE DE SISTEMAS ELECTR...
 
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgosIdentificación de peligros y evaluación de riesgos
Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
4. Presentación estandar seguridad (NO SE FIRMA SE PRESENTA).pptx
 
Pte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
 
Actividad resuelta con todos los puntos
Actividad resuelta  con todos los puntosActividad resuelta  con todos los puntos
Actividad resuelta con todos los puntos
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
 
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
02_PSI_5-02_Identificacion_de_Peligros_Evaluación_de_Riesgos_y_Control_firma.pdf
 
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.docPROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
PROCEDIMIENTO PARA COLOCACION DE ASFALTO rev01.doc
 
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
 
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptxTEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
TEC-SEMANA 9-GRUPO1 SENATI SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.pptx
 
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptxSemana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
Semana_05_-_SSO_PFR_-_ATS.pptx
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
 
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdfPresentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
Presentacin Unidad 0 - Fundamentos de Seguridad en el Trabajo.pdf
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Iperc 2017
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
 
Documentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdfDocumentos pre operacionales.pdf
Documentos pre operacionales.pdf
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

IPERC Continuo.pdf

  • 1. IPERC CONTINUO Dirección de SSOMA - Diciembre 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN El IPERC Continuo es un proceso que permite a los trabajadores identificar peligros, evaluar riesgos y determinar controles de una manera rápida y eficiente antes y durante la ejecución de la tarea a realizar, a fin de controlar los peligros asociados a las mismas. Art. 95 del D.S. 024 – 2016 EM establece: …Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los peligros, evaluarán los riesgos para su salud e integridad física y determinarán las medidas de control más adecuadas según el IPERC – Continuo del ANEXO Nº 7, las que serán ratificadas o modificadas por la supervisión responsable.
  • 3. DEFINICIONES Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos. Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición. Definiciones según la Norma ISO 45001:2018.
  • 4. INTRODUCCIÓN Probabilidad: Posibilidad de que el riesgo ocurra. Severidad: Se refieren al resultado de la ocurrencia de un evento peligroso.
  • 5. DEFINICIONES Riesgo Puro: Es el riesgo que existe antes de que se haya tomado las medidas de control. Riesgo Residual: Es el riesgo remanente que existe después de que se haya tomado las medidas de control.
  • 6. JERARQUIA DE CONTROLES ¿Cuál es la correcta Jerarquía de controles? Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativo Epp Artículo 96 del D.S. 024-2016-EM.- El titular de actividad minera, para controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente jerarquía: 1. Eliminación (Cambio de proceso de trabajo, entre otros) 2. Sustitución (Sustituir el peligro por otro más seguro o diferente que no sea tan peligroso para los trabajadores) 3. Controles de ingeniería (Uso de tecnologías de punta, diseño de infraestructura, métodos de trabajo, selección de equipos, aislamientos, mantener los peligros fuera de la zona de contacto de los trabajadores, entre otros). 4. Señalización, alertas y/o controles administrativos (Procedimientos, capacitación y otros). 5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP), adecuados para el tipo de actividad que se desarrolla en dichas áreas.
  • 7. JERARQUIA DE CONTROLES ¿Cuál es la correcta Jerarquía de controles? Eliminación Sustitución Ingeniería Administrativo Epp 1.Eliminación: se modifica el diseño para eliminar el peligro; por ejemplo, la introducción de dispositivos de elevación mecánica para eliminar el peligro de la manipulación manual. 2.Sustitución: se deben sustituir los materiales peligrosos por materiales menos peligrosos o reducir la energía del sistema. 3.Controles de ingeniería: involucran el rediseño del equipamiento, del proceso o de la organización del trabajo. Se cuenta con dispositivos derivados de los avances tecnológicos que ayudan a que los peligros sean contenidos o aislados de una mejor manera. 4.Controles administrativos: se realizan proveyendo de controles como capacitación, procedimientos. Cuando no es posible colocar controles de ingeniería que contengan el peligro, la utilización de los controles administrativos genera conciencia y advierte al trabajador acerca de un peligro determinado y de las medidas que se deben tomar para mitigarlo. Ejemplos de estos controles son los carteles, las señales, la difusión de procedimientos, etc 5.Elementos de Protección a las Personas (EPP): el uso de los EPP apropiados se da cuando otros controles no sean posibles de aplicar. Existe una amplia gama de equipos para proteger todo el cuerpo de los trabajadores (gafas de seguridad, protección auditiva, protectores para la cara, arnés de seguridad, guantes, etc.) pero siempre se debe tener en cuenta la importancia de que puedan trabajar libremente. Si no es posible de tal forma, su uso debe ser obligatorio.
  • 8. IPERC CONTINUO Proceso que permite a los trabajadores identificar peligros, evaluar riesgos y determinar controles de una manera rápida y eficiente antes y durante la ejecución de la tarea a realizar, a fin de controlar los peligros asociados a las mismas.
  • 9. IPERC CONTINUO ➢ Revisar previamente el IPERC – Línea Base elaborado específicamente para la tarea. ➢ Comunicar a su Supervisor directo cuando se identifique: • Algún peligro que no se encuentre controlado. • Algún peligro nuevo. ➢ Evaluar la tarea rutinaria, no rutinaria y nuevas en el formato de IPERC Continuo. ➢ Determinar si la tarea implica algún peligro nuevo o que no esté controlado. ➢ Realizar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS), cuando se identifique peligro(s) con riesgo alto y no cuente con PETS la tarea a realizar.
  • 10. IPERC CONTINUO ➢ Iniciar la tarea cuando: ▪ Los controles para los peligros definidos en el IPERC Continuo estén implementados; y ▪ Se haya realizado el Análisis Seguro de Tarea (AST), cuando aplique. ➢ El Supervisor debe: ▪ Verificar la elaboración del IPERC Continuo y los controles que se estén aplicando y validará dicho documento. ▪ Revisar y firmar el registro de IPERC Continuo. ▪ Conservar mínimo por 06 meses todos los registros de IPERC Continuo
  • 11. IPERC CONTINUO Datos: ÁREA: Planta Concentradora TAREA: Mantenimiento de luminarias. LUGAR DE TRABAJO: Molienda PERSONAL: Electricista JUAN CARRIÓN VELÁSQUEZ; Ayudante MARIO CARRIÓN BENAVIDES. Supervisor: Ing. MICHAEL VILLACORTA. ¿Que daño puede causar? ¿Que puede suceder? ¿Como controlarlo? PELIGRO RIESGO CONTROL Trabajo en altura Caída a diferente nivel Uso de arnés completo. Energía eléctrica Descarga eléctrica Hacer uso de bloqueo y rotulado, uso de PETS de la tarea.
  • 12. EJEMPLO Catastrófico 1 1 2 4 7 11 Mortalidad 2 3 5 8 12 16 Permanente 3 6 9 13 17 20 Temporal 4 10 14 18 21 23 Menor 5 15 19 22 24 25 A B C D E Común Ha sucedido Podría suceder Raro que suceda Prácticamente imposible que suceda SEVERIDAD FRECUENCIA PROBABILIDAD
  • 13. EJEMPLO Importante realizar la secuencia para controlar los peligros y así reducir los riesgos A M B A M B 4.- 3.- 2.- 1.- SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO (Que ha hecho para controlar los riesgos identificados) 5.- MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO EVALUACIÓN RIESGO RESIDUAL RIESGO EVALUACIÓN IPER Trabajo en altura Energía eléctrica Caída de Personas Descarga Eléctrica 8 8 16 16 Uso de arnés y línea de vida Uso de candado y tarjeta de bloqueo, Cumplimiento de PETS de Mantenimiento de Luminaria. Riesgo Puro (Sin Control) Riesgos Residual (Con Control) Coordinar con el supervisor responsable para el corte de energía en lugar de trabajo. Colocar candado y tarjeta personal en la fuente de la energía. Inspeccionar el arnés y línea de anclaje ante de ser usado. Revisión del PETS e IPERC Base relacionados a la tarea.
  • 14. EJEMPLO HORA FIRMA DATOS DE LOS SUPERVISORES NOMBRE SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA José Muñoz Huamán 9:10 am El supervisor luego de haber revidado el IPERC Continuo, si llega a identificar algún hallazgo, debe aplicar medidas correctivas, aplicando el principio de Jerarquía de Controles.
  • 15. NOTAS ➢ El IPERC Continuo debe realizarse por tarea y en el frente de trabajo. ➢ En la elaboración del IPERC Continuo participan todos los trabajadores asignados a la tarea. ➢ En el IPERC Continuo se deben registrar todos los trabajadores asignados a la tarea. ➢ De ser asignados más trabajadores a una determinada tarea, deben ser informados de los peligros, riesgos y controles, así como registrar sus datos y firma en conformidad de haber sido informado. ➢ En Área se debe consignar el nombre de la superintendencia/gerencia a la que pertenece el trabajo. ➢ Los controles de la matriz IPERC deben ser considerados en el IPERC Continuo e implementados para la ejecución de la tarea. ➢ El IPERC Continuo debe realizarse por tarea y en el frente de trabajo.
  • 16. RECOMENDACIONES FINALES La identificación continua de peligros en cada uno de los frentes de trabajo, la evaluación de riesgos y la aplicación de controles oportunos y razonables de los riesgos, debe ser parte de nuestra rutina diaria, haciendo de ella un modo de vida.