SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Ríos Montaño
Mag: José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NOMBRE: Ríos Montaño Silvia
DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
MATERIA: Mercadotecnia III
GRUPO: 21
FECHA: 26/11/20
Cochabamba-Bolivia
Silvia Ríos Montaño
Mag: José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
LA OFERTA
PENSAMIENTO
El éxito no nos enseña nada; solo el fracaso lo hace (Hyman G. Rickover)
1. INTRODUCCION:
El término oferta proviene del latín offerre, que significa ofrecer. Esta palabra posee diversas
acepciones, una de ellas podría ser definida como la promesa de cumplir o entregar algo.
También puede ser entendido como la rebaja de un precio. Pero donde mayor importancia adquiere
el concepto es en Economía, donde es entendida como uno de los motores del mercado.
La oferta puede ser definida como la cantidad de bienes y/o servicios que las
distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de vender en el
mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular valor pecuniario, con el fin de
satisfacer deseos y/o necesidades.
La ley de oferta es entendida como la variación de la disposición de bienes y servicios en un
mercado, cuyos cambios se encuentran estrechamente vinculados con el cambio de los precios. Si
los precios son altos la oferta aumenta, de manera contraria, si los precios bajan la oferta hará lo
mismo.
2. DESARROLLO
Elementos de la oferta
Disposición de venta. En este caso se habla de los deseos del vendedor o productor de ofrecer su
mercancía o servicio. Estos deseos suelen ser determinados por los precios de la oferta, tal como ha
sido explicado en la ley de oferta. Si los precios son altos los vendedores desean ofrecer su bien o
servicio. En caso contrario muchas veces se opta por conservarlo.
Vendedores. Cuando se habla de vendedores se hace referencia a sujetos físicos o bien a cualquier
tipo de organización o empresa que posea la capacidad para ofrecer los bienes y/o servicios.
Cantidad. En este caso se hace referencia al número preciso de cada producto o servicio que los
vendedores desean ofrecer en el mercado.
Capacidad de venta. Este elemento no depende de la voluntad de los vendedores sino más bien de
aquello que tienen la posibilidad de producir u ofrecer en un determinado lapso de tiempo y a cierto
precio.
Deseos y necesidades. Cuando se habla de deseos de los compradores no se habla de necesidades
concretas, sino más bien de anhelos. Por ejemplo deseo una campera o saco de determinada marca.
En cambio las necesidades son ciertos requerimientos básicos de las personas de los cuales se haya
privados, por ejemplo la necesidad de abrigo.
Mercado. Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a cambio de dinero.
Este espacio puede ser físico o virtual, por ejemplo por medio de Internet.
Silvia Ríos Montaño
Mag: José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
Lapso de tiempo. En este caso se hace referencia al ciclo en que los bienes y/o servicios pueden ser
encontrados en el mercado. Pueden ser semanas, meses, años.
Precio. Cuando se habla de precios se hace referencia al valor pecuniario expresado en una
determinada moneda que poseen los productos y/o servicios.
LA TABLA DE OFERTA
Bajo la condición ceteris paribus, denominamos tabla de oferta a la relación que existe entre el
precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de
tiempo. Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las
cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer.
Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la tabla de oferta
señala el comportamiento de los productores. Sí la tabla de demanda relaciona los precios con
cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de oferta representa, para unos precios
determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. Aprecios muy bajos
los costes de producción no se cubren y los productores no producirán nada; conforme los precios
van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción
será mayor.
CUADRO 4:
Tabla de oferta: Cantidades ofertadas del bien a distintos precios.
Precio A Oferta A
2 0
4 2
6 4
8 6
El argumento inverso también se puede utilizar. Así el crecimiento de la curva de oferta se puede
establecer diciendo que si , por ejemplo, se desea mayor producción de algún bien, habrá que ir
añadiendo mayores cantidades de mano obra y, apelando a la ley de los rendimientos decrecientes,
resulta que el costo necesario para elevar la producción en una unidad más será cada vez mayor.
LA CURVA Y LA FUNCION DE OFERTA
Según señalamos al hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse como una cantidad fija,
sino como una relación entre cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el
mercado. En este sentido, la curva de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la
Silvia Ríos Montaño
Mag: José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante el
período de tiempo específico a diversos precios de mercado. Esta curva suele tener pendiente
positiva.
La curva de oferta, pues, muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida. A cada precio PA le
corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo los distintos puntos (PA, QA) obtenemos la curva
de oferta.
La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad ofrecida de un
bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de la función de oferta. Esta función
establece que la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (QA) depende del
precio de ese bien (PA), de los precios de otros bienes (PB), de los precios de los factores productivos
(r), de la tecnología (z) y de los gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma podemos
escribir la función de oferta siguiente:
QA=O (PA, PB, r, z, H)
3. CONCLUSIÓN
La oferta y la demanda no solo se limita a un análisis cualitativo del mercado y los factores que lo
afecten directa o indirectamente sino que también tienen funciones para el análisis cuantitativo de
la oferta y demanda producida en un sector o segmento determinado que se desee estudiar las
funciones de la oferta y la demanda se encargan de registrar cada una los datos pertinentes para el
análisis y luego aplicación de diversas técnicas para el logro de los objetivos que se plantean en el
mercado y por supuesto de cuál es la demanda actual y la oferta ofrecida.
4. REFERENCIAS
1. https://duckduckgo.com/?q=introduccion+a+la+oferta&ia=web
2. https://concepto.de/oferta/
Silvia Ríos Montaño
Mag: José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
3. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf
4. https://www.monografias.com/docs/Ensayo-sobre-oferta-y-demanda-F38ZFV7TF2AX
5. https://ofertaydemanda0mv-015.blogspot.com/2013/11/conclusion.html
5. VIDEOS
COMENTARIO: la cantidad se ofrece en el mercado y la curva de la empresa o de la industria es la
representación gráfica de la tabla de oferta.
COMENTARIO:
Por ejemplo deseo una campera o saco de determinada marca. En cambio las necesidades son
ciertos requerimientos básicos de las personas de los cuales se haya privados, y la necesidad de
abrigo.
Silvia Ríos Montaño
Mag: José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA
LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
Silvia Ríos Montaño
Mag: José Ramiro Zapata
Materia: Mercadotecnia III
LIBEREMOS BOLIVIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
901709
 
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
AlanJorgeCondoriTarq
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
Itz Hernandez
 
Funciones del mercado
Funciones del mercadoFunciones del mercado
Funciones del mercado
Humberto Leal
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
AspetiHerrera
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?willy hernan
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
FrancoLazcanoClaros
 
Oferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrioOferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrio
mariafernandafierro
 
Taller
TallerTaller
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"abelenlpez
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Oferta y demanda
Oferta y demanda Oferta y demanda
Oferta y demanda
PABLOGERARDOSANCHEZM
 
Taller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- DemandaTaller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- Demanda
Zimplemente Lizeth
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
AndreaChirinos8
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Juan Camilo Palmar Tovar
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 

La actualidad más candente (20)

oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
 
Alan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la ofertaAlan jorge condori tarqui la oferta
Alan jorge condori tarqui la oferta
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
Funciones del mercado
Funciones del mercadoFunciones del mercado
Funciones del mercado
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
Tema 02. ¿Cómo funcionan los mercados de bienes y servicios?
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Oferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrioOferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrio
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Oferta y demanda
Oferta y demanda Oferta y demanda
Oferta y demanda
 
Taller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- DemandaTaller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- Demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 

Similar a 27

La oferta
La ofertaLa oferta
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
Ladislao Costillo
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
La Oferta en el Mercado
La Oferta en el MercadoLa Oferta en el Mercado
La Oferta en el Mercado
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
tania ramirez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
IvnJimnez23
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
rienylopez
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia finallcamuzquiz
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
La oferta..
La oferta..La oferta..
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
YadiraMamaniRosas
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
suarezrojasnoemi
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
elimararias3
 
APRENDIZAJE MARLIN MEDINA.pptx
APRENDIZAJE MARLIN MEDINA.pptxAPRENDIZAJE MARLIN MEDINA.pptx
APRENDIZAJE MARLIN MEDINA.pptx
marlinmedina4
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
CamilaRodrguez59
 

Similar a 27 (20)

La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
monografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docxmonografia OFERTA1.docx
monografia OFERTA1.docx
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
La Oferta en el Mercado
La Oferta en el MercadoLa Oferta en el Mercado
La Oferta en el Mercado
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
La relación entre la oferta y la demanda
 La relación entre la oferta y la demanda La relación entre la oferta y la demanda
La relación entre la oferta y la demanda
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 
#27 Oferta
#27 Oferta#27 Oferta
#27 Oferta
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
La oferta..
La oferta..La oferta..
La oferta..
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
APRENDIZAJE MARLIN MEDINA.pptx
APRENDIZAJE MARLIN MEDINA.pptxAPRENDIZAJE MARLIN MEDINA.pptx
APRENDIZAJE MARLIN MEDINA.pptx
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
 
28
2828
28
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 

27

  • 1. Silvia Ríos Montaño Mag: José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE: Ríos Montaño Silvia DOCENTE: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro MATERIA: Mercadotecnia III GRUPO: 21 FECHA: 26/11/20 Cochabamba-Bolivia
  • 2. Silvia Ríos Montaño Mag: José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA LA OFERTA PENSAMIENTO El éxito no nos enseña nada; solo el fracaso lo hace (Hyman G. Rickover) 1. INTRODUCCION: El término oferta proviene del latín offerre, que significa ofrecer. Esta palabra posee diversas acepciones, una de ellas podría ser definida como la promesa de cumplir o entregar algo. También puede ser entendido como la rebaja de un precio. Pero donde mayor importancia adquiere el concepto es en Economía, donde es entendida como uno de los motores del mercado. La oferta puede ser definida como la cantidad de bienes y/o servicios que las distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular valor pecuniario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades. La ley de oferta es entendida como la variación de la disposición de bienes y servicios en un mercado, cuyos cambios se encuentran estrechamente vinculados con el cambio de los precios. Si los precios son altos la oferta aumenta, de manera contraria, si los precios bajan la oferta hará lo mismo. 2. DESARROLLO Elementos de la oferta Disposición de venta. En este caso se habla de los deseos del vendedor o productor de ofrecer su mercancía o servicio. Estos deseos suelen ser determinados por los precios de la oferta, tal como ha sido explicado en la ley de oferta. Si los precios son altos los vendedores desean ofrecer su bien o servicio. En caso contrario muchas veces se opta por conservarlo. Vendedores. Cuando se habla de vendedores se hace referencia a sujetos físicos o bien a cualquier tipo de organización o empresa que posea la capacidad para ofrecer los bienes y/o servicios. Cantidad. En este caso se hace referencia al número preciso de cada producto o servicio que los vendedores desean ofrecer en el mercado. Capacidad de venta. Este elemento no depende de la voluntad de los vendedores sino más bien de aquello que tienen la posibilidad de producir u ofrecer en un determinado lapso de tiempo y a cierto precio. Deseos y necesidades. Cuando se habla de deseos de los compradores no se habla de necesidades concretas, sino más bien de anhelos. Por ejemplo deseo una campera o saco de determinada marca. En cambio las necesidades son ciertos requerimientos básicos de las personas de los cuales se haya privados, por ejemplo la necesidad de abrigo. Mercado. Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a cambio de dinero. Este espacio puede ser físico o virtual, por ejemplo por medio de Internet.
  • 3. Silvia Ríos Montaño Mag: José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA Lapso de tiempo. En este caso se hace referencia al ciclo en que los bienes y/o servicios pueden ser encontrados en el mercado. Pueden ser semanas, meses, años. Precio. Cuando se habla de precios se hace referencia al valor pecuniario expresado en una determinada moneda que poseen los productos y/o servicios. LA TABLA DE OFERTA Bajo la condición ceteris paribus, denominamos tabla de oferta a la relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo. Podemos obtener la oferta global y de mercado sin más que sumar para cada precio las cantidades que todos los productores de ese mercado desean ofrecer. Mientras la tabla de demanda muestra el comportamiento de los consumidores, la tabla de oferta señala el comportamiento de los productores. Sí la tabla de demanda relaciona los precios con cantidades que los consumidores desean comprar, una tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. Aprecios muy bajos los costes de producción no se cubren y los productores no producirán nada; conforme los precios van aumentando se empezarán a lanzar unidades al mercado y, a precios más altos, la producción será mayor. CUADRO 4: Tabla de oferta: Cantidades ofertadas del bien a distintos precios. Precio A Oferta A 2 0 4 2 6 4 8 6 El argumento inverso también se puede utilizar. Así el crecimiento de la curva de oferta se puede establecer diciendo que si , por ejemplo, se desea mayor producción de algún bien, habrá que ir añadiendo mayores cantidades de mano obra y, apelando a la ley de los rendimientos decrecientes, resulta que el costo necesario para elevar la producción en una unidad más será cada vez mayor. LA CURVA Y LA FUNCION DE OFERTA Según señalamos al hablar de la demanda, la oferta no puede considerarse como una cantidad fija, sino como una relación entre cantidad ofrecida y el precio al cual dicha cantidad se ofrece en el mercado. En este sentido, la curva de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la
  • 4. Silvia Ríos Montaño Mag: José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA tabla de oferta respectiva, y muestra las cantidades del bien que se ofrecerán a la venta durante el período de tiempo específico a diversos precios de mercado. Esta curva suele tener pendiente positiva. La curva de oferta, pues, muestra la relación entre el precio y cantidad ofrecida. A cada precio PA le corresponde una cantidad ofrecida QA, y uniendo los distintos puntos (PA, QA) obtenemos la curva de oferta. La curva de oferta es la expresión gráfica de la relación existente entre la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo y el precio de dicho bien, es decir, de la función de oferta. Esta función establece que la cantidad ofrecida de un bien en un período de tiempo concreto (QA) depende del precio de ese bien (PA), de los precios de otros bienes (PB), de los precios de los factores productivos (r), de la tecnología (z) y de los gustos o preferencias de los productores (H). De esta forma podemos escribir la función de oferta siguiente: QA=O (PA, PB, r, z, H) 3. CONCLUSIÓN La oferta y la demanda no solo se limita a un análisis cualitativo del mercado y los factores que lo afecten directa o indirectamente sino que también tienen funciones para el análisis cuantitativo de la oferta y demanda producida en un sector o segmento determinado que se desee estudiar las funciones de la oferta y la demanda se encargan de registrar cada una los datos pertinentes para el análisis y luego aplicación de diversas técnicas para el logro de los objetivos que se plantean en el mercado y por supuesto de cuál es la demanda actual y la oferta ofrecida. 4. REFERENCIAS 1. https://duckduckgo.com/?q=introduccion+a+la+oferta&ia=web 2. https://concepto.de/oferta/
  • 5. Silvia Ríos Montaño Mag: José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA 3. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf 4. https://www.monografias.com/docs/Ensayo-sobre-oferta-y-demanda-F38ZFV7TF2AX 5. https://ofertaydemanda0mv-015.blogspot.com/2013/11/conclusion.html 5. VIDEOS COMENTARIO: la cantidad se ofrece en el mercado y la curva de la empresa o de la industria es la representación gráfica de la tabla de oferta. COMENTARIO: Por ejemplo deseo una campera o saco de determinada marca. En cambio las necesidades son ciertos requerimientos básicos de las personas de los cuales se haya privados, y la necesidad de abrigo.
  • 6. Silvia Ríos Montaño Mag: José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA LA CREATIVIDAD EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
  • 7. Silvia Ríos Montaño Mag: José Ramiro Zapata Materia: Mercadotecnia III LIBEREMOS BOLIVIA