SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
LA OFERTA
PENSAMIENTO: Estoy convencido de que quien más quien menos ha oído alguna vez
hablar de la ley de la oferta y la demanda en economía.
1. INTRODUCCION
El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el
libre juego de la oferta. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en
un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada
vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta
forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa
de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos.
De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que
hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza
transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.
Señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual.
Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) como
también los precios a futuro, el impuesto y el precio del bien que se desea ofrecer. También
veremos, los desplazamientos y deslizamientos de sus graficas así como también aspectos
generales que influyen en el mercado, el establecimiento del equilibrio del consumidor y
los tipos de mercado.
2. DESARROLLO
La oferta
En un sentido general, la "oferta" es una fuerza del mercado (la otra es la "demanda") que
representa la cantidad de bienes o servicios que
individuos, empresas u organizaciones quieren y pueden vender en el mercado a un precio
determinado.
Complementando ésta definición, Según Expertos en Mercadotecnia y Economía:
• Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere
a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los
posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos autores indican que
la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los productores están
dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con
el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio
aumenta".
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
• La American Marketing Asociation (A.M.A.), define la oferta (desde la perspectiva del
negocio) como: "El número de unidades de un producto que será puesto en el mercado
durante un periodo de tiempo".
• El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la oferta como "la cantidad de bienes
y/o servicios que los productores están dispuestos a vender en el mercado a un precio
determinado. También se designa con este término a la propuesta de venta de bienes o
servicios que, de forma verbal o por escrito, indica de forma detallada las condiciones de la
venta".
• Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, autores del libro "Marketing", plantean la
siguiente definición de oferta de marketing:"Combinación de productos,
servicios, información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una
necesidad o deseo." Complementando ésta definición, los autores consideran que las ofertas
de marketing no se limitan a productos físicos, sino que incluyen: servicios, actividades o
beneficios; es decir, que incluyen otras entidades tales como: personas, lugares,
organizaciones, información e ideas.
• Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define
la oferta como "el conjunto de propuestas de precios que se hacen en el mercado para la
venta de bienes o servicios". Complementando ésta definición, Andrade agrega que en el
lenguaje de comercio, "se emplea la expresión estar en oferta para indicar que por un cierto
tiempo una serie de productos tiene un precio más bajo del normal, para así estimular su
demanda".
• Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la oferta o cantidad
ofrecida, como "la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender".
Ley de la oferta
La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente
a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que
un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a
ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a
cubrir los costos de producción. Se formula como:
"Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores
constantes"
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
La curva de la oferta se representa gráficamente con una línea recta ascendente que a
más elevado precio, mayor será la cantidad del producto que los productores están
dispuestos a ofrecer en el mercado.
CURVA DE LA OFERTA
Es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores
están dispuestos a producir o vender, en un determinado período de tiempo, a diversos precios
del producto, cuando los demás factores de la oferta permanecen constantes. La curva de la
oferta normalmente tiene pendiente positiva que muestra una relación directa entre los precios
y las cantidades.
Un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios, si hay cambios en
otras variables afectarán toda la curva causando un desplazamiento en la misma.
CAMBIOS EN LA OFERTA
El comportamiento cambiante de las determinantes de la oferta nos lleva a suponer continuos
desplazamientos en la oferta. Para que se produzcan alteraciones en las determinantes lo
suficientemente intensas como para provocar cambios visibles, es necesario que transcurran
períodos largos, como la ampliación de la capacidad productiva, la introducción de
nuevas técnicas de producción.
1.- Cambios en las cantidades ofrecidas.- Estos cambios se refieren a los movimientos que
se dan dentro de la misma curva de oferta, como resultado del cambio dado en el precio. Se
reduce el precio y se reducen las cantidades producidas, se incrementa el precio y se
incrementan las cantidades; esto sucede dentro de la misma curva de la oferta.
Los cambios en la curva de la oferta se representan gráficamente con una línea recta
ascendente que indica que, a más elevado precio, mayor será la cantidad del producto que los
productores estarán dispuestos a ofrecer en el mercado.
2.- Desplazamientos de la curva de oferta.- Estos movimientos de la oferta se dan cuando el
precio o el monto de las cantidades aumenta o se reduce, llevando a la curva de la oferta a
realizar fluctuaciones a la izquierda o a la derecha.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
Aumento en la oferta. - Este cambio significa que los productores están dispuestos a vender
una mayor cantidad del producto a los posibles precios del mercado. El aumento en la oferta
desplazará la curva de oferta a la derecha y hacia abajo.
Desplazamiento de la Curva de Oferta.
Aumento en la oferta. Un aumento en la oferta se ilustra mediante un cambio en la curva de
oferta. Aquí la curva de oferta O se movió a la posición indicada en la curva O1 como
consecuencia del aumento en la oferta.
Reducción en la oferta. - Una reducción en la oferta desplazará la curva hacia la izquierda y
para arriba. Este cambio significa que los productores han modificado su política de venta. A
precios posibles del mercado acudirán con menores cantidades del producto.
Desplazamiento de la Curva de Oferta.
Una reducción en la oferta se demuestra gráficamente mediante una fluctuación de la curva de
oferta o a la izquierda y hacia arriba. La curva O se movió a la curva O1.
Determinantes de la oferta
Variables que afectan la oferta
Al construir la curva de la oferta se supone que el precio es el que más influye en la cantidad
ofrecida de un producto cualquiera, sin embargo, existen otros factores muy importantes en la
oferta como:
• Número de empresas potencialmente aptas o número de vendedores que hay en el mercado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
• Si lo demás es constante, cuanto mayor es el número de proveedores, mayor será la oferta.
Esto provocará un desplazamiento de la curva a la derecha, y al contrario, cuando se cierran
algunas industrias se disminuirá la oferta, desplazándose la curva hacia la izquierda.
• El costo de los insumos y de los diferentes recursos utilizados en la producción del bien y
condiciones de la oferta.
• Los mayores precios de éstos elevan los costos de producción y a determinados niveles de
precios reducen los beneficios del productor, por lo que no se ofrecerán las mismas
cantidades de productos, igualmente un descenso en el precio de los insumos aumenta la
oferta, lo que desplaza la curva a la derecha.
• La tecnología
• Las mejoras en la tecnología hacen posible que las empresas produzcan la misma cantidad
de productos e incluso aumente su producción con menores recursos, lo que permite reducir
los costos de producción y aumentar la oferta. Estas mejoras tecnológicas desplazan la curva
hacia la derecho.
• El tiempo de duración de los bienes producidos, o el necesario para responder al cambio de
precios.
• Si un bien puede ser almacenado por un período largo de tiempo podrá ser guardado por el
productor en el caso de precios que no sean favorables, reduciendo la oferta, de la misma
manera podrá aumentar la oferta cuando su precio aumenta, lo cual no ocurre con los bienes
perecederos. De otra parte si el tiempo requerido para producir el bien o poderlo traer de otro
sitio es muy corto, podrá incrementarse la oferta ante una variación repentina del precio, de
lo contrario no podrá reaccionarse en un corto período de tiempo.
• Los precios de los bienes relacionados complementarios, o sustitutos.
• Un aumento en los precios de la carne de pollo puede conducir a un aumento en la oferta de
la carne de res. También puede darse una situación contraria. Los vendedores tanto de un
producto como del otro ante unos menores precios menores precios de la carne de cerdo
reducirán la oferta de ésta y aumentarán la oferta de carne de res.
• Expectativas sobre la evolución de la demanda y de los precios relativos futuros.
• Las expectativas de que el precio del bien que producen aumente en el futuro entonces
retendrán la venta de por lo menos parte de su producción hasta que aumente el precio. De
la misma manera ante la previsión de cambios que se puedan dar en la demanda futura de
bienes hará aumentar o disminuir la oferta.
• Impuestos como el IVA que se adicionan a los costos de producción, aranceles altos o bajos,
subsidios. Son mecanismos utilizados por los gobiernos que pueden afectar la oferta
estimulando a los productores a que aumenten o disminuyan la producción de bienes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
• Cuando se habla de las leyes de la oferta y la demanda debe tenerse en cuenta que éstas
operan generalmente para productos homogéneos cuyos precios se determinan
fundamentalmente con las fuerzas del mercado, ejemplo productos de primera necesidad
donde existen muchos compradores y muchos vendedores, no funciona entonces para
productos como carros, caracterizados por existir pocos productores que pueden influir sobre
el precio y pocos demandantes para quienes las marcas, estilos, gustos, determinan los
comportamientos de los compradores, aspectos que para algunos demandantes dado su
nivel de ingresos pueden tener mucha más preponderancia que el mismo precio.
• Cambios o Desplazamientos de la curva de oferta.
• La distinción entre un cambio en la cantidad ofrecida y un cambio en la oferta, tiene un
comportamiento similar al relacionado en la demanda. Un cambio en la cantidad ofrecida es
un desplazamiento de un punto sobre una curva estable ocasionado únicamente por cambios
en el precio de un producto específico que se esté analizando Ej. Un descenso del precio del
arroz de $1500 el Kg. A $ 1200 reduce la cantidad ofrecida del mismo de 500 Kilos a 400Kilos,
representa mediante el desplazamiento de un punto a otro dentro de la curva A a B.
• En contraste, un cambio en la oferta significa una modificación de toda la curva hacia la
derecha o hacia la izquierda, causada por uno o más de los determinantes de la oferta. Un
incremento en la oferta se representa como un desplazamiento de la curva de oferta hacia
la derecha, como el de O a O", una reducción de la oferta desplaza la curva hacia la izquierda,
como el de O a O".
• Si por ejemplo el costo de producción disminuye, la curva de la oferta se desplazaría al punto
o a o", de tal manera que a un mismo nivel de precios los productores estarían dispuestos a
ofrecer mayor cantidad de productos. Si por el contrario los costos suben la curva tendería a
desplazarse a o".
• Es por lo tanto muy importante para el análisis poder determinar si se trata de un cambio en
la cantidad en la oferta, o un cambio en la cantidad ofrecida, o lo que es equivalente, un
desplazamiento de la curva de la oferta, o un movimiento a lo largo de la curva.
• Tipos de Mercado.
Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico:
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen
identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta
manera:
Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero.
Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes
y servicios.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera
necesaria con los límites políticos.
Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las
empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.
Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente
grande.
Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros
comerciales dentro de un área metropolitana.
Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente:
Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente,
se dividen en:
Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para
un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.
Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones
que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y
servicios.
Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que
obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que
revenden una amplia gama de productos.
Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que
adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la
administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza),
para mantener la seguridad y otros.
Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida:
Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", existen cuatro tipos de mercado:
Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales:
1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y
vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio
del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes.
Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria.
Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La
causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas
no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la
entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima)
es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un
único productor sea más eficiente que todo el resto de productores.
Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos:
1) El Mercado de Competencia Perfecta.
2) El de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta:
• Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que
venden productos similares pero no idénticos.
• Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores.
El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto
homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos
heterogéneos.
Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion
= Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio
para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo
menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede
cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda
total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de Monopsonio:
• Duopolio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda
• Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede
ejercer influencia sobre el precio.
• Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten
entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción,
consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, entre otros).
Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto:
De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en:
Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que
requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, entre otros).
Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que
requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por
ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, entre otros).
Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de
"buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están
dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para
una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio. Por ello, existen ferias
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
de exposición de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer
empresarios, inversionistas, caza-talentos.
Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean
adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o
simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos
lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar.
Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso:
Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", el mercado de recursos, se
divide en:
1) Mercado de materia prima,
2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y otros.
Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de
ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y
elaboración de bienes y servicios.
Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado
por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o
especialistas para producir bienes o servicios.
Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan
dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología,
remodelar las oficinas) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para
el hogar), y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que
se han prestado.
Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes:
Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por
ejemplo:
Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su
derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde,
gobernador) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro).
Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin
ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta fondos
a organizaciones sin fines de lucro (educación, investigación, salud pública). 2) Fundaciones:
Aquellas que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares,
generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas
benéficas o de interés social.
Elasticidad
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
El concepto de elasticidad sirve para medir el grado de respuesta de un comprador o vendedor
ante una modificación en las determinantes fundamentales del producto, particularmente en el
precio. El grado de respuesta en la cantidad demandada ante un cambio de precio se llama
elasticidad del precio de la demanda. Si el cambio de precio se produce en otro bien entonces
nos referimos a la elasticidad cruzada de la demanda.
ELASTICIDAD DE LA OFERTA
La elasticidad de la oferta es el grado de sensibilidad de la cantidad ofertada ante un cambio de
precio. Se calcula como:
Es = % del cambio en cantidad / % del cambio en precio.
Elasticidad en la oferta, es la propiedad que tiene la oferta para variar cuando cambia el precio
de un bien o servicio, el aumento mayor o menor de la oferta, que se presenta como reacción
a cierto aumento en el precio. Se dice que existe inelasticidad total cuando la oferta no sube
aunque el precio haya variado.
El concepto elasticidad se refiere a los cambios en las cantidades del producto que los
vendedores están dispuestos a poner en el mercado como reacción a cambios en el precio.
Debe observarse que, por haber una relación directa entre el precio del mercado y las
cantidades del producto que los vendedores están dispuestos a vender, los cambios en las
cantidades siempre se moverán en la misma dirección de los cambios en el precio: "las
cantidades aumentarán si el precio aumenta y tenderán a reducirse si el precio se reduce". La
elasticidad de la oferta al igual que la demanda, tienen tres grados de elasticidad: oferta elástica,
oferta unitaria y oferta inelástica.
Oferta Elástica.- Se da cuando un cambio en el precio conduce a un cambio proporcionalmente
mayor en las cantidades ofrecidas.
Oferta Unitaria.- Cuando un cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente igual
en las cantidades ofrecidas.
Oferta Inelástica. - Es cuando el cambio provocado en las cantidades ofrecidas es
proporcionalmente menor al cambio en el precio.
El "coeficiente numérico de elasticidad de la oferta", ofrece como en el caso de la demanda,
un procedimiento más exacto para medir la elasticidad en un punto de la curva de oferta. El
coeficiente numérico de la oferta es el resultado de dividir el cambio porcentual en las
cantidades ofrecidas entre el cambio porcentual en el precio.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA
Los determinantes principales de la elasticidad de la oferta son:
- El marco de tiempo (período del mercado, corto o largo plazo).
- La capacidad de convertir recursos.
EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
El consumidor se halla en equilibrio cuando consigue repartir su presupuesto de gastos entre
los diferentes bienes de consumo de tal modo que su utilidad o satisfacción sea máxima. Ello
ocurrirá cuando se verifique la ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas:
el índice de utilidad o satisfacción que al consumidor le reporta la última unidad
monetaria gastada es el mismo, cualquiera que sea el bien que se adquiera.
3. Conclusiones
El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los
productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio
de mercado del producto. La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional
al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta.
En síntesis, una definición de oferta que se puede extraer de todos estos aportes o
propuestas, es la siguiente:
"La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden
vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer
necesidades o deseos."
Como factor determinante de la oferta destacan los tipos de mercado, los cuales son muy
útiles porque permiten identificar el contexto de mercado en función a su ubicación geográfica,
los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de
recursos y los grupos de no clientes.
4. REFERENCIA
1. https://www.ennaranja.com/economia-facil/nuestra-opinion-como-consumidores-
imprescindible-para-la-fijacion-de-precios/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. https://www.ennaranja.com/economia-facil/nuestra-opinion-como-consumidores-
imprescindible-para-la-fijacion-de-precios/
3. https://es.slideshare.net/jonavidgo/trabajo-de-economia-1483902
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=KXiohSLmr14
El oferente es aquella persona o empresa que brinda un producto o servicio, normalmente, con
el objetivo de obtener ganancias.
https://www.youtube.com/watch?v=EL2N17Qxd5c
La curva de la oferta de la empresa muestra la cantidad que un productor está dispuesto a
vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden
afectar a la cantidad ofrecida.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01
Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021
TES QUE ESCLAVOS VIVIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
guest437a2642
 
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
Yeni Osorio
 
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDAESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
901709
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Raul Hernández C
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
Itz Hernandez
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
YadiraMamaniRosas
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
Criss Huaynate
 
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Presentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uiiPresentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uii
irene0806
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
tania ramirez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
clarithapacheco
 
Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3
ali300888
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
LIZBETHORTEGA14
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
Paolita Tkm
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
hectorgil22
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
jonavidgo
 
La oferta convertido
La oferta convertidoLa oferta convertido
La oferta convertido
dayanabecerra8
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
Myriam de Velarde
 
Oferta
OfertaOferta

La actualidad más candente (20)

Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...La Oferta Y La Demanda, Mercado...
La Oferta Y La Demanda, Mercado...
 
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDAESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIO DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA
 
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Analisis de la oferta
Analisis de la ofertaAnalisis de la oferta
Analisis de la oferta
 
27 la oferta
27 la oferta27 la oferta
27 la oferta
 
Introduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y preciosIntroduccion los mercados y precios
Introduccion los mercados y precios
 
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas Tema 5. el mercado y sus fuerzas
Tema 5. el mercado y sus fuerzas
 
Presentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uiiPresentacion microeconomia uii
Presentacion microeconomia uii
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3Tema exposición grupo n 3
Tema exposición grupo n 3
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
La oferta convertido
La oferta convertidoLa oferta convertido
La oferta convertido
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 

Similar a La oferta

La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa4
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
dayanabecerra8
 
La oferta produc 2(original)
La oferta    produc 2(original)La oferta    produc 2(original)
La oferta produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
Brigith Diaz
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
marjose97
 
La Oferta y Demanda
La Oferta y Demanda La Oferta y Demanda
La Oferta y Demanda
PaulaSanmartinVasque
 
OFERTA Y DEMANDA- MICROECONOMÍA UII
OFERTA Y DEMANDA- MICROECONOMÍA UIIOFERTA Y DEMANDA- MICROECONOMÍA UII
OFERTA Y DEMANDA- MICROECONOMÍA UII
ROBERTHPAULORDOEZPAR
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La Oferta -Produc 2
La Oferta   -Produc 2La Oferta   -Produc 2
La Oferta -Produc 2
ErikaChambiMita
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
valdinhoo
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
valdinhoo
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
contabilidadyf
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
CamilaRodrguez59
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
Ideafix Canseco
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
FrancoLazcanoClaros
 
La Oferta en el Mercado
La Oferta en el MercadoLa Oferta en el Mercado
La Oferta en el Mercado
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Función de oferta
Función de oferta Función de oferta
Función de oferta
AnthonyCarrasquilla
 
Función de la oferta
Función de  la ofertaFunción de  la oferta
Función de la oferta
Karielys K. Marin
 
OFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADAOFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADA
JessicaValle11
 

Similar a La oferta (20)

La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción La oferta Carla Hinojosa Producción
La oferta Carla Hinojosa Producción
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
La oferta produc 2(original)
La oferta    produc 2(original)La oferta    produc 2(original)
La oferta produc 2(original)
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
La Oferta y Demanda
La Oferta y Demanda La Oferta y Demanda
La Oferta y Demanda
 
OFERTA Y DEMANDA- MICROECONOMÍA UII
OFERTA Y DEMANDA- MICROECONOMÍA UIIOFERTA Y DEMANDA- MICROECONOMÍA UII
OFERTA Y DEMANDA- MICROECONOMÍA UII
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La Oferta -Produc 2
La Oferta   -Produc 2La Oferta   -Produc 2
La Oferta -Produc 2
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Oferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedraOferta lorena saveedra
Oferta lorena saveedra
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
5 las-fuerzas-del-mercado-oferta-y-demanda
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
 
La Oferta en el Mercado
La Oferta en el MercadoLa Oferta en el Mercado
La Oferta en el Mercado
 
Función de oferta
Función de oferta Función de oferta
Función de oferta
 
Función de la oferta
Función de  la ofertaFunción de  la oferta
Función de la oferta
 
OFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADAOFERTA Y DEMNADA
OFERTA Y DEMNADA
 

Más de MamaniQuirozMishellD

Piense y hagase rico convertido
Piense y hagase rico convertidoPiense y hagase rico convertido
Piense y hagase rico convertido
MamaniQuirozMishellD
 
La demanda
La demandaLa demanda
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
MamaniQuirozMishellD
 
Calidada total
Calidada totalCalidada total
Calidada total
MamaniQuirozMishellD
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Las riquezas de las naciones adam smith
Las riquezas de las naciones adam smithLas riquezas de las naciones adam smith
Las riquezas de las naciones adam smith
MamaniQuirozMishellD
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
MamaniQuirozMishellD
 
5..... convertido
5..... convertido5..... convertido
5..... convertido
MamaniQuirozMishellD
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
MamaniQuirozMishellD
 
La met eliyahu goldratt
La met eliyahu goldrattLa met eliyahu goldratt
La met eliyahu goldratt
MamaniQuirozMishellD
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
MamaniQuirozMishellD
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
MamaniQuirozMishellD
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
MamaniQuirozMishellD
 

Más de MamaniQuirozMishellD (13)

Piense y hagase rico convertido
Piense y hagase rico convertidoPiense y hagase rico convertido
Piense y hagase rico convertido
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Calidada total
Calidada totalCalidada total
Calidada total
 
Franquicia
FranquiciaFranquicia
Franquicia
 
Las riquezas de las naciones adam smith
Las riquezas de las naciones adam smithLas riquezas de las naciones adam smith
Las riquezas de las naciones adam smith
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
5..... convertido
5..... convertido5..... convertido
5..... convertido
 
La ingenieria humana
La ingenieria humanaLa ingenieria humana
La ingenieria humana
 
La met eliyahu goldratt
La met eliyahu goldrattLa met eliyahu goldratt
La met eliyahu goldratt
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

La oferta

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR LA OFERTA PENSAMIENTO: Estoy convencido de que quien más quien menos ha oído alguna vez hablar de la ley de la oferta y la demanda en economía. 1. INTRODUCCION El sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta. Vamos ahora a centrarnos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado para un bien determinado. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los compradores o vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. Señalaremos un conjunto de factores que determinan la oferta de un empresario individual. Estos son la tecnología, los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital) como también los precios a futuro, el impuesto y el precio del bien que se desea ofrecer. También veremos, los desplazamientos y deslizamientos de sus graficas así como también aspectos generales que influyen en el mercado, el establecimiento del equilibrio del consumidor y los tipos de mercado. 2. DESARROLLO La oferta En un sentido general, la "oferta" es una fuerza del mercado (la otra es la "demanda") que representa la cantidad de bienes o servicios que individuos, empresas u organizaciones quieren y pueden vender en el mercado a un precio determinado. Complementando ésta definición, Según Expertos en Mercadotecnia y Economía: • Para Laura Fisher y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", la oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos a producir a los posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta aumenta si el precio aumenta".
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR • La American Marketing Asociation (A.M.A.), define la oferta (desde la perspectiva del negocio) como: "El número de unidades de un producto que será puesto en el mercado durante un periodo de tiempo". • El Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., define la oferta como "la cantidad de bienes y/o servicios que los productores están dispuestos a vender en el mercado a un precio determinado. También se designa con este término a la propuesta de venta de bienes o servicios que, de forma verbal o por escrito, indica de forma detallada las condiciones de la venta". • Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, autores del libro "Marketing", plantean la siguiente definición de oferta de marketing:"Combinación de productos, servicios, información o experiencias que se ofrece en un mercado para satisfacer una necesidad o deseo." Complementando ésta definición, los autores consideran que las ofertas de marketing no se limitan a productos físicos, sino que incluyen: servicios, actividades o beneficios; es decir, que incluyen otras entidades tales como: personas, lugares, organizaciones, información e ideas. • Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la oferta como "el conjunto de propuestas de precios que se hacen en el mercado para la venta de bienes o servicios". Complementando ésta definición, Andrade agrega que en el lenguaje de comercio, "se emplea la expresión estar en oferta para indicar que por un cierto tiempo una serie de productos tiene un precio más bajo del normal, para así estimular su demanda". • Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la oferta o cantidad ofrecida, como "la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender". Ley de la oferta La ley establece que existe una relación directa entre la variación en la cantidad ofrecida, frente a la modificación en el precio. Para los productores el precio representa un ingreso, por lo que un precio elevado estimula a los productores a aumentar la producción y a los vendedores a ofrecer más de un producto dado, mientras un precio bajo muchas veces ni siquiera alcanza a cubrir los costos de producción. Se formula como: "Entre más alto sea el precio mayor será la cantidad ofrecida, permaneciendo otros factores constantes"
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR La curva de la oferta se representa gráficamente con una línea recta ascendente que a más elevado precio, mayor será la cantidad del producto que los productores están dispuestos a ofrecer en el mercado. CURVA DE LA OFERTA Es la representación gráfica que muestra la cantidad total de un producto que los productores están dispuestos a producir o vender, en un determinado período de tiempo, a diversos precios del producto, cuando los demás factores de la oferta permanecen constantes. La curva de la oferta normalmente tiene pendiente positiva que muestra una relación directa entre los precios y las cantidades. Un movimiento en esta curva se da solo si hay variación de los precios, si hay cambios en otras variables afectarán toda la curva causando un desplazamiento en la misma. CAMBIOS EN LA OFERTA El comportamiento cambiante de las determinantes de la oferta nos lleva a suponer continuos desplazamientos en la oferta. Para que se produzcan alteraciones en las determinantes lo suficientemente intensas como para provocar cambios visibles, es necesario que transcurran períodos largos, como la ampliación de la capacidad productiva, la introducción de nuevas técnicas de producción. 1.- Cambios en las cantidades ofrecidas.- Estos cambios se refieren a los movimientos que se dan dentro de la misma curva de oferta, como resultado del cambio dado en el precio. Se reduce el precio y se reducen las cantidades producidas, se incrementa el precio y se incrementan las cantidades; esto sucede dentro de la misma curva de la oferta. Los cambios en la curva de la oferta se representan gráficamente con una línea recta ascendente que indica que, a más elevado precio, mayor será la cantidad del producto que los productores estarán dispuestos a ofrecer en el mercado. 2.- Desplazamientos de la curva de oferta.- Estos movimientos de la oferta se dan cuando el precio o el monto de las cantidades aumenta o se reduce, llevando a la curva de la oferta a realizar fluctuaciones a la izquierda o a la derecha.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR Aumento en la oferta. - Este cambio significa que los productores están dispuestos a vender una mayor cantidad del producto a los posibles precios del mercado. El aumento en la oferta desplazará la curva de oferta a la derecha y hacia abajo. Desplazamiento de la Curva de Oferta. Aumento en la oferta. Un aumento en la oferta se ilustra mediante un cambio en la curva de oferta. Aquí la curva de oferta O se movió a la posición indicada en la curva O1 como consecuencia del aumento en la oferta. Reducción en la oferta. - Una reducción en la oferta desplazará la curva hacia la izquierda y para arriba. Este cambio significa que los productores han modificado su política de venta. A precios posibles del mercado acudirán con menores cantidades del producto. Desplazamiento de la Curva de Oferta. Una reducción en la oferta se demuestra gráficamente mediante una fluctuación de la curva de oferta o a la izquierda y hacia arriba. La curva O se movió a la curva O1. Determinantes de la oferta Variables que afectan la oferta Al construir la curva de la oferta se supone que el precio es el que más influye en la cantidad ofrecida de un producto cualquiera, sin embargo, existen otros factores muy importantes en la oferta como: • Número de empresas potencialmente aptas o número de vendedores que hay en el mercado.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR • Si lo demás es constante, cuanto mayor es el número de proveedores, mayor será la oferta. Esto provocará un desplazamiento de la curva a la derecha, y al contrario, cuando se cierran algunas industrias se disminuirá la oferta, desplazándose la curva hacia la izquierda. • El costo de los insumos y de los diferentes recursos utilizados en la producción del bien y condiciones de la oferta. • Los mayores precios de éstos elevan los costos de producción y a determinados niveles de precios reducen los beneficios del productor, por lo que no se ofrecerán las mismas cantidades de productos, igualmente un descenso en el precio de los insumos aumenta la oferta, lo que desplaza la curva a la derecha. • La tecnología • Las mejoras en la tecnología hacen posible que las empresas produzcan la misma cantidad de productos e incluso aumente su producción con menores recursos, lo que permite reducir los costos de producción y aumentar la oferta. Estas mejoras tecnológicas desplazan la curva hacia la derecho. • El tiempo de duración de los bienes producidos, o el necesario para responder al cambio de precios. • Si un bien puede ser almacenado por un período largo de tiempo podrá ser guardado por el productor en el caso de precios que no sean favorables, reduciendo la oferta, de la misma manera podrá aumentar la oferta cuando su precio aumenta, lo cual no ocurre con los bienes perecederos. De otra parte si el tiempo requerido para producir el bien o poderlo traer de otro sitio es muy corto, podrá incrementarse la oferta ante una variación repentina del precio, de lo contrario no podrá reaccionarse en un corto período de tiempo. • Los precios de los bienes relacionados complementarios, o sustitutos. • Un aumento en los precios de la carne de pollo puede conducir a un aumento en la oferta de la carne de res. También puede darse una situación contraria. Los vendedores tanto de un producto como del otro ante unos menores precios menores precios de la carne de cerdo reducirán la oferta de ésta y aumentarán la oferta de carne de res. • Expectativas sobre la evolución de la demanda y de los precios relativos futuros. • Las expectativas de que el precio del bien que producen aumente en el futuro entonces retendrán la venta de por lo menos parte de su producción hasta que aumente el precio. De la misma manera ante la previsión de cambios que se puedan dar en la demanda futura de bienes hará aumentar o disminuir la oferta. • Impuestos como el IVA que se adicionan a los costos de producción, aranceles altos o bajos, subsidios. Son mecanismos utilizados por los gobiernos que pueden afectar la oferta estimulando a los productores a que aumenten o disminuyan la producción de bienes.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR • Cuando se habla de las leyes de la oferta y la demanda debe tenerse en cuenta que éstas operan generalmente para productos homogéneos cuyos precios se determinan fundamentalmente con las fuerzas del mercado, ejemplo productos de primera necesidad donde existen muchos compradores y muchos vendedores, no funciona entonces para productos como carros, caracterizados por existir pocos productores que pueden influir sobre el precio y pocos demandantes para quienes las marcas, estilos, gustos, determinan los comportamientos de los compradores, aspectos que para algunos demandantes dado su nivel de ingresos pueden tener mucha más preponderancia que el mismo precio. • Cambios o Desplazamientos de la curva de oferta. • La distinción entre un cambio en la cantidad ofrecida y un cambio en la oferta, tiene un comportamiento similar al relacionado en la demanda. Un cambio en la cantidad ofrecida es un desplazamiento de un punto sobre una curva estable ocasionado únicamente por cambios en el precio de un producto específico que se esté analizando Ej. Un descenso del precio del arroz de $1500 el Kg. A $ 1200 reduce la cantidad ofrecida del mismo de 500 Kilos a 400Kilos, representa mediante el desplazamiento de un punto a otro dentro de la curva A a B. • En contraste, un cambio en la oferta significa una modificación de toda la curva hacia la derecha o hacia la izquierda, causada por uno o más de los determinantes de la oferta. Un incremento en la oferta se representa como un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha, como el de O a O", una reducción de la oferta desplaza la curva hacia la izquierda, como el de O a O". • Si por ejemplo el costo de producción disminuye, la curva de la oferta se desplazaría al punto o a o", de tal manera que a un mismo nivel de precios los productores estarían dispuestos a ofrecer mayor cantidad de productos. Si por el contrario los costos suben la curva tendería a desplazarse a o". • Es por lo tanto muy importante para el análisis poder determinar si se trata de un cambio en la cantidad en la oferta, o un cambio en la cantidad ofrecida, o lo que es equivalente, un desplazamiento de la curva de la oferta, o un movimiento a lo largo de la curva. • Tipos de Mercado. Tipos de Mercado, Desde el Punto de Vista Geográfico: Según Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado. En la práctica, los mercados se dividen de esta manera: Mercado Internacional: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero. Mercado Nacional: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR Mercado Regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado Metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado Local: Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana. Tipos de Mercado, Según el Tipo de Cliente: Para Laura Fischer y Jorge Espejo, los tipos de mercado desde el punto de vista del cliente, se dividen en: Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios. Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos. Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza), para mantener la seguridad y otros. Tipos de Mercado, Según la Competencia Establecida: Para Ricardo Romero, autor del libro "Marketing", existen cuatro tipos de mercado: Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales y 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes. Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio. Las barreras a la entrada tienen tres orígenes: 1) Un recurso clave (por ejemplo, la materia prima) es propiedad de una única empresa, 2) Las autoridades conceden el derecho exclusivo a una
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR única empresa para producir un bien o un servicio y 3) los costes de producción hacen que un único productor sea más eficiente que todo el resto de productores. Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta. 2) El de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta: • Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos. • Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos. Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación. Existen tres clases de Monopsonio: • Duopolio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda • Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio. • Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, entre otros). Tipos de Mercado, Según el Tipo de Producto: De acuerdo a esta clasificación, el mercado se divide en: Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, entre otros). Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, entre otros). Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una "buena idea", por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio. Por ello, existen ferias
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR de exposición de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos. Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar. Tipos de Mercado, Según el Tipo de Recurso: Según Philip Kotler, autor del libro "Dirección de Mercadotecnia", el mercado de recursos, se divide en: 1) Mercado de materia prima, 2) mercado de fuerza de trabajo, 3) mercado de dinero y otros. Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios. Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios. Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar), y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado. Tipos de Mercado, Según los Grupos de No Clientes: Según Philip Kotler, existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo: Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro). Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. Los cuatro mercados principales son el de: 1) Gobierno: Cuando aporta fondos a organizaciones sin fines de lucro (educación, investigación, salud pública). 2) Fundaciones: Aquellas que financian actividades benéficas o sociales, se dividen en: fundaciones familiares, generales, corporativas y comunitarias. 3) Individuos: Personas que donan fondos para causas benéficas o de interés social. Elasticidad
  • 10. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR El concepto de elasticidad sirve para medir el grado de respuesta de un comprador o vendedor ante una modificación en las determinantes fundamentales del producto, particularmente en el precio. El grado de respuesta en la cantidad demandada ante un cambio de precio se llama elasticidad del precio de la demanda. Si el cambio de precio se produce en otro bien entonces nos referimos a la elasticidad cruzada de la demanda. ELASTICIDAD DE LA OFERTA La elasticidad de la oferta es el grado de sensibilidad de la cantidad ofertada ante un cambio de precio. Se calcula como: Es = % del cambio en cantidad / % del cambio en precio. Elasticidad en la oferta, es la propiedad que tiene la oferta para variar cuando cambia el precio de un bien o servicio, el aumento mayor o menor de la oferta, que se presenta como reacción a cierto aumento en el precio. Se dice que existe inelasticidad total cuando la oferta no sube aunque el precio haya variado. El concepto elasticidad se refiere a los cambios en las cantidades del producto que los vendedores están dispuestos a poner en el mercado como reacción a cambios en el precio. Debe observarse que, por haber una relación directa entre el precio del mercado y las cantidades del producto que los vendedores están dispuestos a vender, los cambios en las cantidades siempre se moverán en la misma dirección de los cambios en el precio: "las cantidades aumentarán si el precio aumenta y tenderán a reducirse si el precio se reduce". La elasticidad de la oferta al igual que la demanda, tienen tres grados de elasticidad: oferta elástica, oferta unitaria y oferta inelástica. Oferta Elástica.- Se da cuando un cambio en el precio conduce a un cambio proporcionalmente mayor en las cantidades ofrecidas. Oferta Unitaria.- Cuando un cambio en el precio provoca un cambio proporcionalmente igual en las cantidades ofrecidas. Oferta Inelástica. - Es cuando el cambio provocado en las cantidades ofrecidas es proporcionalmente menor al cambio en el precio. El "coeficiente numérico de elasticidad de la oferta", ofrece como en el caso de la demanda, un procedimiento más exacto para medir la elasticidad en un punto de la curva de oferta. El coeficiente numérico de la oferta es el resultado de dividir el cambio porcentual en las cantidades ofrecidas entre el cambio porcentual en el precio.
  • 11. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA Los determinantes principales de la elasticidad de la oferta son: - El marco de tiempo (período del mercado, corto o largo plazo). - La capacidad de convertir recursos. EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR El consumidor se halla en equilibrio cuando consigue repartir su presupuesto de gastos entre los diferentes bienes de consumo de tal modo que su utilidad o satisfacción sea máxima. Ello ocurrirá cuando se verifique la ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas: el índice de utilidad o satisfacción que al consumidor le reporta la última unidad monetaria gastada es el mismo, cualquiera que sea el bien que se adquiera. 3. Conclusiones El modelo establece que en un mercado libre, la cantidad de productos ofrecidos por los productores y la cantidad de productos demandados por los consumidores dependen del precio de mercado del producto. La ley de la oferta indica que la oferta es directamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se ofrecerán a la venta. En síntesis, una definición de oferta que se puede extraer de todos estos aportes o propuestas, es la siguiente: "La oferta es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos." Como factor determinante de la oferta destacan los tipos de mercado, los cuales son muy útiles porque permiten identificar el contexto de mercado en función a su ubicación geográfica, los tipos de clientes que existen, la competencia establecida, el tipo de producto, el tipo de recursos y los grupos de no clientes. 4. REFERENCIA 1. https://www.ennaranja.com/economia-facil/nuestra-opinion-como-consumidores- imprescindible-para-la-fijacion-de-precios/
  • 12. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. https://www.ennaranja.com/economia-facil/nuestra-opinion-como-consumidores- imprescindible-para-la-fijacion-de-precios/ 3. https://es.slideshare.net/jonavidgo/trabajo-de-economia-1483902 4. https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=KXiohSLmr14 El oferente es aquella persona o empresa que brinda un producto o servicio, normalmente, con el objetivo de obtener ganancias. https://www.youtube.com/watch?v=EL2N17Qxd5c La curva de la oferta de la empresa muestra la cantidad que un productor está dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.
  • 13. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ADMINISTRACION DE EMPRESAS Nombre: Mishell Dayana Mamani Quiroz Producción 2 Grupo 01 Mgr.jose Ramiro Zapata Barrientos Semestre 1/2021 TES QUE ESCLAVOS VIVIR