SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela colombiana de carreras industriales
Fundamentos de economía
Profesora: Sandra patricia Ochoa
LEIDY TATIANA MARTÍNEZ SEGURA
JULY ANDREA MARTÍNEZ MONTAÑA
4AN
TALLER 1 : OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO
¿Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de
mercado?
Punto de equilibrio: Es el punto donde se cruzan
las curvas de la oferta y la demanda , es decir
que en este punto la cantidad ofrecida y la
cantidad demanda de un bien es la misma
Oferta: se define como la cantidad
de bienes o servicios que los
productores están dispuestos a
ofrecer a un precio dado en un
momento determinado
Demanda: se define como la cantidad y
calidad de bienes o servicios que los
consumidores están dispuestos a
comprar a un precio y unas condiciones
dadas en un momento determinado.
2.1 Curva de la Demanda :
Existe una relación inversa
entre el precio y la cantidad
demanda de un bien , es
decir :
2.2 Curva de la Oferta: La
pendiente de esta curva
determina cómo aumenta o
disminuye la oferta ante una
disminución o un aumento
del precio del bien.
2.3 Punto de Equilibrio
2. Curva de la demanda /Curva de la Oferta/ Cruce del punto de equilibrio
Precio (P)
Demanda
(D) Oferta (O)
8 2 10
7 4 8
6 5 6
5 7 5
4 8 4
3 9 3
2 10 2
2.4 Tabla
Precio (P) Demanda (D) Oferta (O)
Situación de las
cantidades
presentadas son
de:
Se debe buscar
Tendencia de
precios a:
Se debe buscar
Tendencia de
producción a:
8 2 10 Excedentes Bajar Disminuir
7 4 8 Excedentes Bajar Disminuir
6 5 6 Excedentes Bajar Disminuir
5 7 5 Escasez Subir Aumentar
4 8 4 Escasez Subir Aumentar
3 9 3 Escasez Subir Aumentar
2 10 2 Escasez Subir Aumentar
¿Cuándo hay punto de equilibrio ?
Cuando todo
lo que se
produce
(bienes y/o
servicios) se
vende
Cuando todo
lo que se
demanda
(bienes y/o
servicios) se
puede
adquirir
Cantidades ofertadas coinciden con las demandadas
¿Cuándo hay excedente del consumidor ?
 Cuando el consumidor obtiene
una ganancia monetaria al
comprar el producto a un
precio menor del que estaría
dispuesto a pagar .
 Cuando el consumidor obtiene un
bienestar del bien adquirido .
Representación Gráfica
Excedente del Consumidor
¿Cuándo hay excedente del producto?
 Cuando el productor obtiene un beneficio
adicional por la venta de sus productos
al venderlos a un precio mayor del que
estaría dispuesto a venderlo.
 Cuando la empresa vende un bien a un
monto por encima del costo de
producción.
Representación Gráfica
Excedente del Productor
Conclusiones
 La dinámica del mercado esta relacionada con la interacción que exista
entre la demanda y la oferta.
 El comportamiento de la curva de la oferta y la demanda están
determinadas por la variación del precio del bien.
 Es necesario alcanzar el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda
para evitar que se produzcan excedentes o escasez de bienes.
 En el ejercicio realizado se pudo identificar que el mercado analizado en
la tabla aún no ha alcanzado su punto de equilibrio, por lo cuál es
necesario para lograr igualar cantidades ofertadas y demandadas que el
precio del bien oscile entre 5 y 6 para alcanzar el punto de equilibrio
como lo muestra el gráfico.
 El consumidor y el productor pueden obtener beneficios adicionales al
comprar o vender el bien a un precio determinado.
Referencias
Fundamentos de Economía. Escuela de Administración de Negocios. Páginas 25-40
Quevedo, R. G. E., (2010), Módulos de Fundamentos de Economía Código 102003.
Bogotá, Colombia., Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios «ECAEN»
Enciclopedia financiera,Consultado el 20 de Agosto de 2014 en
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-excedente-del-consumidor.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Centro Educativo San Javier
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
guest4bd2922
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
aritaville
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
Jenny Medina
 

La actualidad más candente (20)

004mankiw4
004mankiw4004mankiw4
004mankiw4
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
competencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfectacompetencia perfecta e imperfecta
competencia perfecta e imperfecta
 
determinacion de los precios
determinacion de los preciosdeterminacion de los precios
determinacion de los precios
 
Oferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomiaOferta y-demanda-microeconomia
Oferta y-demanda-microeconomia
 
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 
economia de escala
economia de escalaeconomia de escala
economia de escala
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
 
la oferta
la oferta la oferta
la oferta
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
El equilibrio de la economia
El equilibrio  de la economiaEl equilibrio  de la economia
El equilibrio de la economia
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 

Similar a Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio

LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
Yurimar Arias
 

Similar a Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio (20)

Economia taller 1
Economia taller 1 Economia taller 1
Economia taller 1
 
Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Segunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demandaSegunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demanda
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
Demanda, Oferta Y Punto De Equilibrio
 
Oferta y Demanda
Oferta y DemandaOferta y Demanda
Oferta y Demanda
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrioOferta, demanda y punto de equilibrio
Oferta, demanda y punto de equilibrio
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de EquilibrioOferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
 
LA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDALA OFERTA Y LA DEMANDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 

Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio

  • 1. Escuela colombiana de carreras industriales Fundamentos de economía Profesora: Sandra patricia Ochoa LEIDY TATIANA MARTÍNEZ SEGURA JULY ANDREA MARTÍNEZ MONTAÑA 4AN TALLER 1 : OFERTA, DEMANDA Y PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 2. ¿Cómo se define la oferta, la demanda y el equilibrio de mercado? Punto de equilibrio: Es el punto donde se cruzan las curvas de la oferta y la demanda , es decir que en este punto la cantidad ofrecida y la cantidad demanda de un bien es la misma Oferta: se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un momento determinado Demanda: se define como la cantidad y calidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio y unas condiciones dadas en un momento determinado.
  • 3. 2.1 Curva de la Demanda : Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demanda de un bien , es decir : 2.2 Curva de la Oferta: La pendiente de esta curva determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o un aumento del precio del bien. 2.3 Punto de Equilibrio 2. Curva de la demanda /Curva de la Oferta/ Cruce del punto de equilibrio Precio (P) Demanda (D) Oferta (O) 8 2 10 7 4 8 6 5 6 5 7 5 4 8 4 3 9 3 2 10 2
  • 4. 2.4 Tabla Precio (P) Demanda (D) Oferta (O) Situación de las cantidades presentadas son de: Se debe buscar Tendencia de precios a: Se debe buscar Tendencia de producción a: 8 2 10 Excedentes Bajar Disminuir 7 4 8 Excedentes Bajar Disminuir 6 5 6 Excedentes Bajar Disminuir 5 7 5 Escasez Subir Aumentar 4 8 4 Escasez Subir Aumentar 3 9 3 Escasez Subir Aumentar 2 10 2 Escasez Subir Aumentar
  • 5. ¿Cuándo hay punto de equilibrio ? Cuando todo lo que se produce (bienes y/o servicios) se vende Cuando todo lo que se demanda (bienes y/o servicios) se puede adquirir Cantidades ofertadas coinciden con las demandadas
  • 6. ¿Cuándo hay excedente del consumidor ?  Cuando el consumidor obtiene una ganancia monetaria al comprar el producto a un precio menor del que estaría dispuesto a pagar .  Cuando el consumidor obtiene un bienestar del bien adquirido . Representación Gráfica Excedente del Consumidor
  • 7. ¿Cuándo hay excedente del producto?  Cuando el productor obtiene un beneficio adicional por la venta de sus productos al venderlos a un precio mayor del que estaría dispuesto a venderlo.  Cuando la empresa vende un bien a un monto por encima del costo de producción. Representación Gráfica Excedente del Productor
  • 8. Conclusiones  La dinámica del mercado esta relacionada con la interacción que exista entre la demanda y la oferta.  El comportamiento de la curva de la oferta y la demanda están determinadas por la variación del precio del bien.  Es necesario alcanzar el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda para evitar que se produzcan excedentes o escasez de bienes.  En el ejercicio realizado se pudo identificar que el mercado analizado en la tabla aún no ha alcanzado su punto de equilibrio, por lo cuál es necesario para lograr igualar cantidades ofertadas y demandadas que el precio del bien oscile entre 5 y 6 para alcanzar el punto de equilibrio como lo muestra el gráfico.  El consumidor y el productor pueden obtener beneficios adicionales al comprar o vender el bien a un precio determinado.
  • 9. Referencias Fundamentos de Economía. Escuela de Administración de Negocios. Páginas 25-40 Quevedo, R. G. E., (2010), Módulos de Fundamentos de Economía Código 102003. Bogotá, Colombia., Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios «ECAEN» Enciclopedia financiera,Consultado el 20 de Agosto de 2014 en http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-excedente-del-consumidor.html