SlideShare una empresa de Scribd logo
La población en
   Uruguay

       Marcia Martínez
      Virginia Rodríguez
 Los    factores económicos, políticos, sociales y
    culturales determinan el volumen, la
    estructura por edad y sexo, la distribución en
    el territorio, y el tipo de familia
    predominante de la población uruguaya.

    La estructura poblacional de Uruguay se
    considera atípica en relación a los demás
    Países de América Latina.
Pirámides de población de Uruguay
Características que diferencian a Uruguay del resto de América
  Latina:

  Inicio temprano de la transición demográfica similar a la de los países
  desarrollados.
 Baja tasa de crecimiento vegetativo.
 Envejecimiento de la población.
 Gran porcentaje de población residente en áreas urbanas y costeras.
 Avanzada la segunda mitad del siglo XX cambia la dirección de los
  flujos migratorios internacionales.
 Crecimiento de los sectores más pobres.
 Cambios en la estructura de arreglos familiares.
Inicio del poblamiento del territorio uruguayo

   Desde la ocupación del Imperio Español el territorio
    uruguayo se caracterizó por una baja densidad de
    población.

   Gran movilidad debido al carácter fronterizo del
    territorio.

   A esto se le suma la llegada de inmigrantes contingentes
    de otros continentes.
El contexto actual de los componentes de la
                    evolución de la población.
    “El crecimiento de la población se compone del crecimiento natural y el
     saldo migratorio. El crecimiento natural resulta del balance entre los
     nacimientos y las muertes; el saldo migratorio, de las diferencias entre
     ingresos y egresos al territorio”.
    Los cambios en la natalidad y la fecundidad, estarían explicados por dos
     tipos de factores:
    1)    La emigración reciente ha reducido el número de mujeres en edad de
         procrear.
    2) Disminuye la brecha de la fecundidad entre las mujeres con carencias
         básicas y las de niveles educativos altos.
    El descenso de la fecundidad y la natalidad se produce por el cambio en la
     educación y el acceso a la salud sexual y reproductiva.
 Lamortalidad es baja en comparación
 a otros países latinoamericanos, a pesar
 de esto la mortalidad infantil muestra
 un rezago con respecto a Cuba, Chile y
 Costa Rica.

 Elsaldo migratorio ha sido negativo
 en las últimas décadas.
En el presente mapa se
puede observar la
desigual distribución de
la
población, concentránd
ose ésta principalmente
en la zona costera del
Río de la Plata y el
Litoral.
Cabe destacar que ésta
desigual distribución se
dio desde el inicio del
poblamiento
uruguayo, con el
latifundio ganadero y el
asentamiento de los
inmigrantes en la franja
Población, por área geográfica, según departamento. 2008
Proyecciones recientes del INE.
Se espera:
 Un lento crecimiento de la población.
 Aumento del envejecimiento de la estructura de
  edades.
 Reducción de la tasa de natalidad y fecundidad.
 Descenso de la mortalidad infantil.
 Aumento de la esperanza de vida.
¿Más población favorece el
           desarrollo?
 La idea maltusiana plantea que el constante
  crecimiento de la población contribuye al
  crecimiento económico y al desarrollo.
 Después del importante crecimiento de
  población hacia mediados del siglo XX , en los
  países subdesarrollados , se consideró la
  explosión demográfica una amenaza para el
  desarrollo.
   En Uruguay muchas veces el lento crecimiento
    demográfico se consideró como impedimento para el
    despegue económico.

   Este lento y calmado crecimiento demográfico oculta
    una transformación importante en la redistribución de
    la población. Esto tiene que ver con el despoblamiento
    permanente del medio rural.

   Además de este desplazamiento se deben de tener en
    cuenta los movimientos pendulares y la migración
    permanente entre ciudades.
   También inciden en los desplazamientos la generación
    de proyectos como polos de desarrollo, estos atraen
    población en periodos de actividad y luego la expulsan
    cuando esta finaliza.

   Como consecuencia de la movilidad de población se
    puede visualizar el envejecimiento de las zonas
    expulsoras, inversión en infraestructura y servicios en
    las zonas receptoras (no proveer esta situación puede
    traer graves consecuencias en el medio ambiente y en el
    ordenamiento territorial).
Conclusiones
   En Uruguay la población está desigualmente distribuida. Esto se
    debe tanto a factores físicos cómo también humanos o
    históricos.
   La mayor parte de la población se concentra en el área urbana a
    pesar de que Uruguay es un país dedicado especialmente a la
    agricultura y a la ganadería.
   Otro de los factores clave para comprender el dinamismo de la
    población uruguaya es la migración.
   En la actualidad la cantidad de hijos por mujer se considera que
    es por debajo del límite del reemplazo generacional.
   Uruguay es el país con mayor población longeva en la región de
    América Latina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima
ClimaClima
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
jjpj61
 
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 20134to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
Armando Calla
 
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
everbo64
 
Fósiles
FósilesFósiles
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
Fabian Pintado
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
javik25
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
Roxana Moreno de Ordóñez
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
Alejandro Peña
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficas
Ana Salinas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Nohemi Castillo
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Verónica Narcisa Salas Serrano
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
kaamii107
 
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
LauraGSevilla
 
Geografía universal
Geografía universalGeografía universal
Geografía universal
Raymundo Apellidos
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
Julio Anibal Casco
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
piolin_loscos
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Stefania Steff
 
Las costas
Las costasLas costas

La actualidad más candente (20)

Clima
ClimaClima
Clima
 
Edad media tema 5
Edad media tema 5Edad media tema 5
Edad media tema 5
 
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 20134to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
4to de secundaria-geografía AGOSTO 2013
 
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
Loscontinentestema6 121101143642-phpapp02
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Red hidrográfica.
Red hidrográfica.Red hidrográfica.
Red hidrográfica.
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Diapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficasDiapositivas cuenca hidrograficas
Diapositivas cuenca hidrograficas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
Tema 3 Dinámica de la litosfera - parte 1
 
Geografía universal
Geografía universalGeografía universal
Geografía universal
 
Proyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia iProyecto anual de geografia i
Proyecto anual de geografia i
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Las costas
Las costasLas costas
Las costas
 

Destacado

URUGUAY
URUGUAYURUGUAY
Demografía en Uruguay
Demografía en UruguayDemografía en Uruguay
Demografía en Uruguay
Marcia
 
Curiosidades, costumbres antiguas en Láchar y Trasmulas (Granada) España
Curiosidades, costumbres antiguas  en Láchar y Trasmulas (Granada) EspañaCuriosidades, costumbres antiguas  en Láchar y Trasmulas (Granada) España
Curiosidades, costumbres antiguas en Láchar y Trasmulas (Granada) España
asoldadoda
 
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas""Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
guest8854ec
 
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentaciónSociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Juan Viera Alemañy
 
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaEconomìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Juan Viera Alemañy
 
Reporte 2013 - Uruguay social
Reporte 2013 -  Uruguay socialReporte 2013 -  Uruguay social
Reporte 2013 - Uruguay social
Graciela Slekis Riffel
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
Nilza
 
Presentation uruguay
Presentation uruguayPresentation uruguay
Presentation uruguay
Winston Namehere
 
Censo - concepto - tipos- de censo
Censo - concepto - tipos- de censoCenso - concepto - tipos- de censo
Censo - concepto - tipos- de censo
Roger Espinoza
 

Destacado (10)

URUGUAY
URUGUAYURUGUAY
URUGUAY
 
Demografía en Uruguay
Demografía en UruguayDemografía en Uruguay
Demografía en Uruguay
 
Curiosidades, costumbres antiguas en Láchar y Trasmulas (Granada) España
Curiosidades, costumbres antiguas  en Láchar y Trasmulas (Granada) EspañaCuriosidades, costumbres antiguas  en Láchar y Trasmulas (Granada) España
Curiosidades, costumbres antiguas en Láchar y Trasmulas (Granada) España
 
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas""Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
"Dilemas sociales, pobreza en Uruguay, surgimiento y causas"
 
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentaciónSociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
Sociedad del uruguay en el período 1851 1875 presentación
 
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso PadillaEconomìa del Uruguay Alonso Padilla
Economìa del Uruguay Alonso Padilla
 
Reporte 2013 - Uruguay social
Reporte 2013 -  Uruguay socialReporte 2013 -  Uruguay social
Reporte 2013 - Uruguay social
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
 
Presentation uruguay
Presentation uruguayPresentation uruguay
Presentation uruguay
 
Censo - concepto - tipos- de censo
Censo - concepto - tipos- de censoCenso - concepto - tipos- de censo
Censo - concepto - tipos- de censo
 

Similar a Población uruguay 2

Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
Virginia
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
Marcia
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
antoniocm1969
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Distincion del estado en lo politico y economico
Distincion del estado en lo politico y economicoDistincion del estado en lo politico y economico
Distincion del estado en lo politico y economico
davitias
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
Sandra Díaz
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
Diego
 
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
Guadalup392
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORESTRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
YILLIANY
 
dinámica poblacional
dinámica poblacionaldinámica poblacional
dinámica poblacional
Aimee Escalona Pittol
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
Nilda Pizarro Tapia
 
Ecología de la población humana
Ecología de la población humanaEcología de la población humana
Ecología de la población humana
Mallerliny Quintero Rodriguez
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
Nilda Pizarro Tapia
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
Nilda Pizarro Tapia
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
YILLIANY
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
Jesús Bartolomé Martín
 

Similar a Población uruguay 2 (20)

Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Distincion del estado en lo politico y economico
Distincion del estado en lo politico y economicoDistincion del estado en lo politico y economico
Distincion del estado en lo politico y economico
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
Dinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latinaDinámica demográfica de américa latina
Dinámica demográfica de américa latina
 
28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala28434949 economia-de-guatemala
28434949 economia-de-guatemala
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Demografía argentina
 
Proyecto Mate
Proyecto MateProyecto Mate
Proyecto Mate
 
La población del planeta
La población del planetaLa población del planeta
La población del planeta
 
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORESTRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
TRABAJO PROBLEMA SOCIOECONOMICO YILLIANY FLORES
 
dinámica poblacional
dinámica poblacionaldinámica poblacional
dinámica poblacional
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
 
Ecología de la población humana
Ecología de la población humanaEcología de la población humana
Ecología de la población humana
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
TEMA 13
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
 

Más de Marcia

Parcial didáctica
Parcial didácticaParcial didáctica
Parcial didáctica
Marcia
 
El espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latinaEl espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latina
Marcia
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguay
Marcia
 
Webcuest
WebcuestWebcuest
Webcuest
Marcia
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Marcia
 
Movimientos migratorios 3º geografia informatica
Movimientos migratorios 3º geografia informaticaMovimientos migratorios 3º geografia informatica
Movimientos migratorios 3º geografia informatica
Marcia
 
Movimientos migratorios 3º geografia informatica
Movimientos migratorios 3º geografia informaticaMovimientos migratorios 3º geografia informatica
Movimientos migratorios 3º geografia informatica
Marcia
 

Más de Marcia (7)

Parcial didáctica
Parcial didácticaParcial didáctica
Parcial didáctica
 
El espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latinaEl espacio rural en américa latina
El espacio rural en américa latina
 
Turismo en uruguay
Turismo en uruguayTurismo en uruguay
Turismo en uruguay
 
Webcuest
WebcuestWebcuest
Webcuest
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Movimientos migratorios 3º geografia informatica
Movimientos migratorios 3º geografia informaticaMovimientos migratorios 3º geografia informatica
Movimientos migratorios 3º geografia informatica
 
Movimientos migratorios 3º geografia informatica
Movimientos migratorios 3º geografia informaticaMovimientos migratorios 3º geografia informatica
Movimientos migratorios 3º geografia informatica
 

Población uruguay 2

  • 1. La población en Uruguay Marcia Martínez Virginia Rodríguez
  • 2.  Los factores económicos, políticos, sociales y culturales determinan el volumen, la estructura por edad y sexo, la distribución en el territorio, y el tipo de familia predominante de la población uruguaya.  La estructura poblacional de Uruguay se considera atípica en relación a los demás Países de América Latina.
  • 4. Características que diferencian a Uruguay del resto de América Latina:  Inicio temprano de la transición demográfica similar a la de los países desarrollados.  Baja tasa de crecimiento vegetativo.  Envejecimiento de la población.  Gran porcentaje de población residente en áreas urbanas y costeras.  Avanzada la segunda mitad del siglo XX cambia la dirección de los flujos migratorios internacionales.  Crecimiento de los sectores más pobres.  Cambios en la estructura de arreglos familiares.
  • 5. Inicio del poblamiento del territorio uruguayo  Desde la ocupación del Imperio Español el territorio uruguayo se caracterizó por una baja densidad de población.  Gran movilidad debido al carácter fronterizo del territorio.  A esto se le suma la llegada de inmigrantes contingentes de otros continentes.
  • 6. El contexto actual de los componentes de la evolución de la población.  “El crecimiento de la población se compone del crecimiento natural y el saldo migratorio. El crecimiento natural resulta del balance entre los nacimientos y las muertes; el saldo migratorio, de las diferencias entre ingresos y egresos al territorio”.  Los cambios en la natalidad y la fecundidad, estarían explicados por dos tipos de factores: 1) La emigración reciente ha reducido el número de mujeres en edad de procrear. 2) Disminuye la brecha de la fecundidad entre las mujeres con carencias básicas y las de niveles educativos altos.  El descenso de la fecundidad y la natalidad se produce por el cambio en la educación y el acceso a la salud sexual y reproductiva.
  • 7.  Lamortalidad es baja en comparación a otros países latinoamericanos, a pesar de esto la mortalidad infantil muestra un rezago con respecto a Cuba, Chile y Costa Rica.  Elsaldo migratorio ha sido negativo en las últimas décadas.
  • 8. En el presente mapa se puede observar la desigual distribución de la población, concentránd ose ésta principalmente en la zona costera del Río de la Plata y el Litoral. Cabe destacar que ésta desigual distribución se dio desde el inicio del poblamiento uruguayo, con el latifundio ganadero y el asentamiento de los inmigrantes en la franja
  • 9. Población, por área geográfica, según departamento. 2008
  • 10. Proyecciones recientes del INE. Se espera:  Un lento crecimiento de la población.  Aumento del envejecimiento de la estructura de edades.  Reducción de la tasa de natalidad y fecundidad.  Descenso de la mortalidad infantil.  Aumento de la esperanza de vida.
  • 11. ¿Más población favorece el desarrollo?  La idea maltusiana plantea que el constante crecimiento de la población contribuye al crecimiento económico y al desarrollo.  Después del importante crecimiento de población hacia mediados del siglo XX , en los países subdesarrollados , se consideró la explosión demográfica una amenaza para el desarrollo.
  • 12. En Uruguay muchas veces el lento crecimiento demográfico se consideró como impedimento para el despegue económico.  Este lento y calmado crecimiento demográfico oculta una transformación importante en la redistribución de la población. Esto tiene que ver con el despoblamiento permanente del medio rural.  Además de este desplazamiento se deben de tener en cuenta los movimientos pendulares y la migración permanente entre ciudades.
  • 13. También inciden en los desplazamientos la generación de proyectos como polos de desarrollo, estos atraen población en periodos de actividad y luego la expulsan cuando esta finaliza.  Como consecuencia de la movilidad de población se puede visualizar el envejecimiento de las zonas expulsoras, inversión en infraestructura y servicios en las zonas receptoras (no proveer esta situación puede traer graves consecuencias en el medio ambiente y en el ordenamiento territorial).
  • 14. Conclusiones  En Uruguay la población está desigualmente distribuida. Esto se debe tanto a factores físicos cómo también humanos o históricos.  La mayor parte de la población se concentra en el área urbana a pesar de que Uruguay es un país dedicado especialmente a la agricultura y a la ganadería.  Otro de los factores clave para comprender el dinamismo de la población uruguaya es la migración.  En la actualidad la cantidad de hijos por mujer se considera que es por debajo del límite del reemplazo generacional.  Uruguay es el país con mayor población longeva en la región de América Latina.