SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
AMPLIACION MÉRIDA
ESTUDIANTE:
GUILLEN JEANA
CI:24607346
ESTADISTICA
También participando en Las grandes
empresas, la medicina, la ingeniería, entre los
más beneficiados por el uso de ésta.
La Estadística
es una ciencia con tanta antigüedad como la escritura y representa un auxilio de todas las
demás ciencias.
Siendo la Estadística gran parte de
su realización de los trabajos
matemáticos de aquellos hombres
que desarrollaron la Teoría de las
Probabilidades, con la cual se adhirió
la Estadística.
STATUS (latín), que significa situación, posición, estado.
STATERA (griego), que quiere decir balanza, ya que la
estadística mide o pesa hechos.
STAAT (alemán), que se refiere a estado como expresión de
unidad política superior.
Etimología de la palabra estadística
viene dada del vocablo estado, porque ha sido ocupación de
todos los gobiernos de la civilización.
Los nacimientos, las defunciones, los censos poblacionales,
cosechas, impuestos. Contar y medir estos hechos generan
muchas clases de datos numéricos
.
Incluyendo
solo los gobernantes deben conocer esta área sino también los
estudiantes de diversas áreas necesitan tener un conocimiento
práctico de los métodos estadísticos.
Entre los vocablos más importantes se pueden mencionar los
siguientes:
En la estadística
En el antiguo Egipto, los faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, datos
relativos a la población y la riqueza del país
El rey David por otra parte, ordenó a Joab, general del ejército, hacer un censo de Israel con la
finalidad de conocer el número de la población.
Los romanos, maestros de la organización política, fueron quienes mejor supieron emplear los
recursos de la Estadística cada cinco años realizaban un censo de la población.
Origen de la estadística
inicio en el siglo XVIII, es solo en las últimas seis décadas que su desarrollo se ha
acrecentado con las múltiples aplicaciones de los llamados "Métodos Estadísticos", en la
gran mayoría de los campos de las ciencias sociales.
Así mismo
En Inglaterra, Guillermo el Conquistador
recopiló el Domesday Book o libro del Gran
Catastro para el año 1086, un documento de la
propiedad, extensión y valor de las tierras de
Inglaterra. Esa obra fue el primer compendio
estadístico de Inglaterra.
 
De tal manera
Más o menos por la misma época, en Francia la
ley exigió a los clérigos registrar los bautismos,
fallecimientos y matrimonios
Esa costumbre continuó muchos años, y en
1632 estas Cuentas de Mortalidad contenían
los nacimientos y fallecimientos por sexo
En 1662,usó documentos que abarcaban treinta
años y efectuó predicciones sobre el número de
personas que morirían de varias enfermedades
y sobre las proporciones de nacimientos de
varones y mujeres que cabía esperar, fue un
esfuerzo innovador en el análisis estadístico.
En este mismo orden de ideas
 
Para el año 1540 Muster realizó una
compilación estadística de los recursos
nacionales, datos sobre organización política,
instrucciones sociales, comercio y poderío
militar.  
 
Los eruditos del siglo XVII demostraron especial
interés por la Estadística Demográfica al igual
Jacques Quételect es quien aplica las
Estadísticas a las ciencias sociales así mismo
los progresos más recientes en el campo de la
Estadística se refieren al ulterior desarrollo del
cálculo de probabilidades
Etapas de Desarrollo de la Estadística.
La historia de la estadística está resumida en tres grandes
etapas o fases:
Los Censos:
Desde el momento en que se constituye una autoridad política,
la idea de inventariar de una forma más o menos regular la
población y las riquezas existentes en el territorio está ligada a
la conciencia de soberanía y a los primeros esfuerzos.
Primera Fase:
Segunda Fase:
De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política:
Las ideas mercantilistas extrañan una intensificación de este
tipo de investigación. Colbert multiplica las encuestas sobre
artículos manufacturados, el comercio y la población, la primera
propuesta de un impuesto sobre los ingresos, se señala como el
precursor de los sondeos. Más tarde, Bufón se preocupa de
esos problemas antes de dedicarse a la historia natural.
Tercera Fase
Estadística y Cálculo de Probabilidades:
 
El cálculo de probabilidades se incorpora
rápidamente como un instrumento de
análisis extremadamente poderoso para el
estudio de los fenómenos económicos y
sociales y en general para el estudio de
fenómenos cuyas causas son demasiados
complejas para conocerlos totalmente y
hacer posible su análisis.
 
La Estadística que hoy día
conocemos, debe gran
parte de su realización a
los trabajos matemáticos
de aquellos hombres que
desarrollaron la Teoría de
las Probabilidades, con la
cual se adhirió la
Estadística, a las
llamadas Ciencias
Formales.
Población, elementos y caracteres.
 
Estadístico debe estar referido a un conjunto o colección de
personas o cosas. Este conjunto de personas o cosas es lo que
se denomina población.
De igual forma
Cada elemento de la población tiene una serie de características que
pueden ser objeto del estudio estadístico.
Consideramos
Como elemento a una persona, podemos distinguir en ella las siguientes
características: Sexo, Edad, Nivel de estudios, Profesión, Peso, Estatura, Color
de pelo entre otros.
 
La población puede ser según su tamaño de dos tipos:
Población finita: número de elementos que la forma es contable.
Población infinita: cuando el número de elementos que la forman es infinito, muy grande que
pudiesen considerarse infinitos.
Variables y Atributos.
Se pueden clasificar en dos clases:
 
Variables Cuantitativas. son las que se describen por medio de números, como por
ejemplo el peso, Altura, Edad otros
 
Variables Cualitativas o Atributos: cuantitativas no se pueden expresar mediante un
número entero para su definición precisan de palabras, es decir, no le podemos asignar
un número.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Mapa conceptual powerpoint
Mapa conceptual powerpointMapa conceptual powerpoint
Mapa conceptual powerpoint
 
Kerly Muyulema
Kerly Muyulema Kerly Muyulema
Kerly Muyulema
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
Tema 0. Conceptos básicos de Historia
Tema 0. Conceptos básicos de HistoriaTema 0. Conceptos básicos de Historia
Tema 0. Conceptos básicos de Historia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 

Similar a mapa conseptual

Antecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaAntecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadística
Germán Arangú
 
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICAHISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
SergioGamarro1
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
Lúaz Garcia
 

Similar a mapa conseptual (20)

MODULO_1_ESTADISTICA.pptx
MODULO_1_ESTADISTICA.pptxMODULO_1_ESTADISTICA.pptx
MODULO_1_ESTADISTICA.pptx
 
Estadistica i historia
Estadistica i historiaEstadistica i historia
Estadistica i historia
 
Estadística_semana 1.pptx
Estadística_semana 1.pptxEstadística_semana 1.pptx
Estadística_semana 1.pptx
 
Historia estadistica
Historia estadisticaHistoria estadistica
Historia estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Manual de-estadc3adstica
Manual de-estadc3adsticaManual de-estadc3adstica
Manual de-estadc3adstica
 
Antecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaAntecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadística
 
Manual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticasManual basico de estadisticas
Manual basico de estadisticas
 
Drm estadistica
Drm estadisticaDrm estadistica
Drm estadistica
 
Py e 1
Py e 1Py e 1
Py e 1
 
Danalia Zambrano
Danalia ZambranoDanalia Zambrano
Danalia Zambrano
 
historia_estadistica.pdf
historia_estadistica.pdfhistoria_estadistica.pdf
historia_estadistica.pdf
 
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICAHISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
HISTORIA DE LA ESTADISTICA ORIGEN RESEÑA OBJETIVO CLASES DE ESTADISTICA
 
Mapa conceptual sobre la estadística.
Mapa conceptual sobre la estadística.Mapa conceptual sobre la estadística.
Mapa conceptual sobre la estadística.
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
1. historia de la estadística
1. historia de la estadística1. historia de la estadística
1. historia de la estadística
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Desarrollo de la estadística moderna
Desarrollo de la estadística modernaDesarrollo de la estadística moderna
Desarrollo de la estadística moderna
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

mapa conseptual

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO AMPLIACION MÉRIDA ESTUDIANTE: GUILLEN JEANA CI:24607346 ESTADISTICA
  • 2. También participando en Las grandes empresas, la medicina, la ingeniería, entre los más beneficiados por el uso de ésta. La Estadística es una ciencia con tanta antigüedad como la escritura y representa un auxilio de todas las demás ciencias. Siendo la Estadística gran parte de su realización de los trabajos matemáticos de aquellos hombres que desarrollaron la Teoría de las Probabilidades, con la cual se adhirió la Estadística.
  • 3. STATUS (latín), que significa situación, posición, estado. STATERA (griego), que quiere decir balanza, ya que la estadística mide o pesa hechos. STAAT (alemán), que se refiere a estado como expresión de unidad política superior. Etimología de la palabra estadística viene dada del vocablo estado, porque ha sido ocupación de todos los gobiernos de la civilización. Los nacimientos, las defunciones, los censos poblacionales, cosechas, impuestos. Contar y medir estos hechos generan muchas clases de datos numéricos . Incluyendo solo los gobernantes deben conocer esta área sino también los estudiantes de diversas áreas necesitan tener un conocimiento práctico de los métodos estadísticos. Entre los vocablos más importantes se pueden mencionar los siguientes:
  • 4. En la estadística En el antiguo Egipto, los faraones lograron recopilar, hacia el año 3050 antes de Cristo, datos relativos a la población y la riqueza del país El rey David por otra parte, ordenó a Joab, general del ejército, hacer un censo de Israel con la finalidad de conocer el número de la población. Los romanos, maestros de la organización política, fueron quienes mejor supieron emplear los recursos de la Estadística cada cinco años realizaban un censo de la población. Origen de la estadística inicio en el siglo XVIII, es solo en las últimas seis décadas que su desarrollo se ha acrecentado con las múltiples aplicaciones de los llamados "Métodos Estadísticos", en la gran mayoría de los campos de las ciencias sociales.
  • 5. Así mismo En Inglaterra, Guillermo el Conquistador recopiló el Domesday Book o libro del Gran Catastro para el año 1086, un documento de la propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra fue el primer compendio estadístico de Inglaterra.   De tal manera Más o menos por la misma época, en Francia la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios Esa costumbre continuó muchos años, y en 1632 estas Cuentas de Mortalidad contenían los nacimientos y fallecimientos por sexo En 1662,usó documentos que abarcaban treinta años y efectuó predicciones sobre el número de personas que morirían de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabía esperar, fue un esfuerzo innovador en el análisis estadístico. En este mismo orden de ideas   Para el año 1540 Muster realizó una compilación estadística de los recursos nacionales, datos sobre organización política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar.     Los eruditos del siglo XVII demostraron especial interés por la Estadística Demográfica al igual Jacques Quételect es quien aplica las Estadísticas a las ciencias sociales así mismo los progresos más recientes en el campo de la Estadística se refieren al ulterior desarrollo del cálculo de probabilidades
  • 6. Etapas de Desarrollo de la Estadística. La historia de la estadística está resumida en tres grandes etapas o fases: Los Censos: Desde el momento en que se constituye una autoridad política, la idea de inventariar de una forma más o menos regular la población y las riquezas existentes en el territorio está ligada a la conciencia de soberanía y a los primeros esfuerzos. Primera Fase: Segunda Fase: De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política: Las ideas mercantilistas extrañan una intensificación de este tipo de investigación. Colbert multiplica las encuestas sobre artículos manufacturados, el comercio y la población, la primera propuesta de un impuesto sobre los ingresos, se señala como el precursor de los sondeos. Más tarde, Bufón se preocupa de esos problemas antes de dedicarse a la historia natural. Tercera Fase Estadística y Cálculo de Probabilidades:   El cálculo de probabilidades se incorpora rápidamente como un instrumento de análisis extremadamente poderoso para el estudio de los fenómenos económicos y sociales y en general para el estudio de fenómenos cuyas causas son demasiados complejas para conocerlos totalmente y hacer posible su análisis.
  • 7.   La Estadística que hoy día conocemos, debe gran parte de su realización a los trabajos matemáticos de aquellos hombres que desarrollaron la Teoría de las Probabilidades, con la cual se adhirió la Estadística, a las llamadas Ciencias Formales.
  • 8. Población, elementos y caracteres.   Estadístico debe estar referido a un conjunto o colección de personas o cosas. Este conjunto de personas o cosas es lo que se denomina población. De igual forma Cada elemento de la población tiene una serie de características que pueden ser objeto del estudio estadístico. Consideramos Como elemento a una persona, podemos distinguir en ella las siguientes características: Sexo, Edad, Nivel de estudios, Profesión, Peso, Estatura, Color de pelo entre otros.  
  • 9. La población puede ser según su tamaño de dos tipos: Población finita: número de elementos que la forma es contable. Población infinita: cuando el número de elementos que la forman es infinito, muy grande que pudiesen considerarse infinitos. Variables y Atributos. Se pueden clasificar en dos clases:   Variables Cuantitativas. son las que se describen por medio de números, como por ejemplo el peso, Altura, Edad otros   Variables Cualitativas o Atributos: cuantitativas no se pueden expresar mediante un número entero para su definición precisan de palabras, es decir, no le podemos asignar un número.