SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
2.9 Compactación
Objetivo: El alumno seleccionara adecuadamente el
procedimiento constructivo en trabajos de terracería.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
2.9 Compactación
Es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto
para eliminar espacios vacíos, aumentando así su
densidad y en consecuencia , su capacidad de
soporte y estabilidad entre otras propiedades.
Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades
mecánicas del suelo.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
2.9 Compactación
Consecuencia del suelo debido a la mala
compactación:
Asentamientos; Movimiento vertical del suelo
inferior debido al peso del relleno.
Subsidencia; Movimiento vertical dentro de un
relleno debido a su propio peso.
Aumenta el potencial de expansión por heladas.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
2.9 Compactación
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Ventajas de la Compactación
Permite el mejoramiento de las siguientes propiedades:
Aumenta la capacidad de soporte del suelo
Reduce los asentamientos del terreno
Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento y la
penetración del suelo. El agua fluye y el drenaje puede
regularse
Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo
Impide daños en las heladas, puesto que el agua se
expande y aumenta de volumen al congelarse.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Variables que afectan al proceso de compactacion
Método de compactación
Humedad original del suelo
Granulometría del material
Temperatura
Recompactación
Numero y espesor de capas, numero de pasadas, etc.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Métodos de compactación del suelo
1.- Compactación estática o por presión:
La compactación se logra utilizando una máquina pesada,
cuyo peso comprime las partículas del suelo, sin
necesidad de movimiento vibratorio.
Por ejemplo : Rodillo Estático o Rodillo Liso
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Métodos de compactación del suelo
2.- Compactación por impacto:
La compactación es producida por una
placa apisonadora que golpea y se
separa del suelo a alta velocidad.
Por ejemplo : Un apisonador
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Métodos de compactación del suelo
3.- Compactación por vibración:
La compactación se logra aplicando al
suelo vibraciones de alta frecuencia .
Por ejemplo : Placa o rodillos vibratorios.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Métodos de compactación del suelo
4.- Compactación por amasado:
La compactación se logra aplicando al suelo altas
presiones
distribuidas en áreas mas pequeñas que los rodillos lisos.
Por ejemplo : Un rodillo “Pata de Cabra”
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Pruebas de compactación del suelo
Proctor (1933) definió cuatro variables que afectan a la
compactación en suelos con cohesión:
Peso unitario seco
Contenido de agua
Tipo de suelo
Energía de compactación (kf/m^3)
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Pruebas de compactación del suelo
Movimiento de tierras.
Compactación
Curva Densidad vs. Humedad
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Pruebas de compactación del suelo
Movimiento de tierras.
Compactación
Cada suelo reacciona de diferente manera
con respecto a la densidad máxima y la
humedad optima, por lo tanto, cada suelo
tendrá su propia y unica curva de control.
Nº Descripción
1 Granular grueso bien
Graduado
2 Granular medio bien
graduado
3 Granular medianamente
graduado
4 Limo arenoso - arcilla
5 Limo arcilloso
6 Loes arenoso
7 Arcilla pesada
8 Arena mal graduada
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Pruebas de compactación del suelo
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Conclusiones de la prueba de laboratorio
Con cierta humedad, el suelo llega a su densidad máxima
cuando se aplica una cantidad especifica de energía.
La densidad máxima que se obtiene bajo estas
condiciones se llama Densidad Proctor 100%.
El valor de la humedad en el punto de densidad máxima
se llama humedad optima.
El valor Proctor 100% se utiliza como base para medir el
grado de compactación del suelo, por lo tanto es la medida
estándar para la compactación.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Proctor Modificado (LNV95 - NCh 1534 - II) y Estándar (LNV94 - NCh 1534 I)
Los objetivos de la prueba proctor son dos:
Medir e indicar la densidad obtenible de un suelo dado
por norma.
Determinar el defecto de la humedad
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Proctor Modificado (LNV95 - NCh 1534 - II) y Estándar (LNV94 - NCh 1534 I)
Procedimiento:
1. Se compacta una muestra del suelo en un recipiente
estándar de 101.6 mm de diámetro por 116.6 mm de altura
con una capacidad de 0.00094 m^3.
2. El recipiente se llena con tres capas.
3. Cada capa se compacta empleando una pesa de 2.5 Kg. que
se eleva una distancia de un pie y se deja caer 25 veces.
4. Se obtiene una muestra que ha recibido un total de 60.579
metros kilos de energía por m^3.
5. Se pesa la muestra con peso húmedo y luego de secarla
(peso seco). Esto corresponde a la humedad del suelo.
6. El procedimiento de repite para distintas cantidades de
humedad.
7. Manejando los datos en un grafico se obtiene la curva
Densidad vs. Humedad.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Proctor Modificado y Estándar
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Pruebas IN SITU; Método del Cono de Arena
 Se excava un hueco de 15 cm. de ancho
por 15 cm. de profundidad en el suelo
compactado.
 Se pesa el suelo extraído.
 Se seca y se vuelve a pesar. Se obtiene
el porcentaje de humedad.
 Un cono con granos de arena uniformes
se coloca sobre el agujero y este se llena
con arena.
 Se divide el peso extraído seco por el
volumen de arena que se requiere para
llenar el hueco y se obtiene la densidad
del suelo compactado en Kg./m^3.
 La densidad obtenida se compara con la
densidad máxima Proctor, obteniendo la
densidad Proctor Relativa.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Pruebas IN SITU; Método del Densímetro Nuclear
Opera con el principio de que los suelos
densos absorben mas radiación que los
suelos sueltos.
 El densímetro de coloca cobre el suelo a
probar y se conecta par que funcione.
 Los rayos Gamma de una fuente
radiactiva penetran en el suelo y, según
sea el numero de huecos que existan, un
numero de rayos se reflejan y vuelven a
la superficie.
 Esta densidad se compara con la
máxima Proctor y se obtiene la densidad
relativa Proctor.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Elección del método de Compactación
La elección del método de compactación depende de :
 Tipo del suelo
 Variaciones del suelo dentro de la obra
 Tamaño e importancia de la obra a ejecutar
 Especificaciones de compactación del proyecto:
densidad, humedad optima, tamaño del sitio, numero
de pasadas.
 Tiempo disponible para ejecutar el trabajo.
 Equipo que ya se posea antes de comenzar el trabajo.
 Economía.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Granulometría del material
Para la obtención de una eficiente compactación es
necesario, que haya partículas de todos los
tamaños en el material por compactar.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Granulometría del material
Movimiento de tierras.
Compactación
Escala granulométrica
Partícula Tamaño
Arcillas < 0,002 mm
Limos 0,002-0,06 mm
Arenas 0,06-2 mm
Gravas 2 mm-6 cm
Cantos rodados 6-25 cm
Bloques >25 cm
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Numero de pasadas del equipo
El número de pasadas que un equipo deba dar
sobre un material dependerá de:
 Tipo de compactador
 Tipo de material
 Contenido de humedad
 Forma en que aplique la presión al material
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Numero de pasadas del equipo
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Numero de pasadas del equipo
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Numero de pasadas del equipo
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Elección del método de Compactación
SUELOS GRANULARES :
Se compactan mejor por vibración.
La vibración reduce las fuerzas de fricción, dejando
que las partículas caigan libremente por su
propio peso.
Movimiento de tierras.
Compactación
Movimiento de tierras.
Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías.
Elección del método de Compactación
SUELOS COHESIVOS :
Se compactan mejor por amasado e impacto.
La tendencia de los suelos es combinarse,
formando laminaciones continuas con espacios de
aire entre ellas, impidiendo que caigan
partículas en los vacíos con la vibración. La
fuerza de impacto produce un esfuerzo de
cizalle que junta las laminaciones ,oprimiendo
las bolsas de aire hacia la superficie.
Movimiento de tierras.
Compactación
2.10 Tipos, propiedades y
aplicaciones de los explosivos

Más contenido relacionado

Similar a 2.9_Compactacion.pdf

06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
LuisLopez273366
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
mariaedurans
 
8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx
GRUPOQUIROZ
 
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
Compactaciones[1]
Compactaciones[1]Compactaciones[1]
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
Labgeo33 p
brayan250394
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Luis Rojas Diaz
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Briam Ramon
 
Copia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materiaCopia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materiaVictor Andaur
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Saul Rodriguez
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
Autónomo
 
Cap vii compactacion gm suelos_2020_ii
Cap vii compactacion gm suelos_2020_iiCap vii compactacion gm suelos_2020_ii
Cap vii compactacion gm suelos_2020_ii
gamaliel20
 

Similar a 2.9_Compactacion.pdf (20)

14
1414
14
 
06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
 
8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx8. TEMA 3 (1).pptx
8. TEMA 3 (1).pptx
 
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
8. tema 3
 
8. tema 3
8. tema 38. tema 3
8. tema 3
 
Compactaciones[1]
Compactaciones[1]Compactaciones[1]
Compactaciones[1]
 
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
Labgeo33 p
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Labgeo33 p
Labgeo33 pLabgeo33 p
Labgeo33 p
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
 
Portafolio semana 8
Portafolio   semana 8Portafolio   semana 8
Portafolio semana 8
 
Copia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materiaCopia de excavaciones_materia
Copia de excavaciones_materia
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
 
Ensayo de materiales
Ensayo de materialesEnsayo de materiales
Ensayo de materiales
 
Cap vii compactacion gm suelos_2020_ii
Cap vii compactacion gm suelos_2020_iiCap vii compactacion gm suelos_2020_ii
Cap vii compactacion gm suelos_2020_ii
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

2.9_Compactacion.pdf

  • 1. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. 2.9 Compactación Objetivo: El alumno seleccionara adecuadamente el procedimiento constructivo en trabajos de terracería. Movimiento de tierras. Compactación
  • 2. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. 2.9 Compactación Es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia , su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades mecánicas del suelo. Movimiento de tierras. Compactación
  • 3. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. 2.9 Compactación Consecuencia del suelo debido a la mala compactación: Asentamientos; Movimiento vertical del suelo inferior debido al peso del relleno. Subsidencia; Movimiento vertical dentro de un relleno debido a su propio peso. Aumenta el potencial de expansión por heladas. Movimiento de tierras. Compactación
  • 4. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. 2.9 Compactación Movimiento de tierras. Compactación
  • 5. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Ventajas de la Compactación Permite el mejoramiento de las siguientes propiedades: Aumenta la capacidad de soporte del suelo Reduce los asentamientos del terreno Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento y la penetración del suelo. El agua fluye y el drenaje puede regularse Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo Impide daños en las heladas, puesto que el agua se expande y aumenta de volumen al congelarse. Movimiento de tierras. Compactación
  • 6. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Variables que afectan al proceso de compactacion Método de compactación Humedad original del suelo Granulometría del material Temperatura Recompactación Numero y espesor de capas, numero de pasadas, etc. Movimiento de tierras. Compactación
  • 7. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Métodos de compactación del suelo 1.- Compactación estática o por presión: La compactación se logra utilizando una máquina pesada, cuyo peso comprime las partículas del suelo, sin necesidad de movimiento vibratorio. Por ejemplo : Rodillo Estático o Rodillo Liso Movimiento de tierras. Compactación
  • 8. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Métodos de compactación del suelo 2.- Compactación por impacto: La compactación es producida por una placa apisonadora que golpea y se separa del suelo a alta velocidad. Por ejemplo : Un apisonador Movimiento de tierras. Compactación
  • 9. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Métodos de compactación del suelo 3.- Compactación por vibración: La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia . Por ejemplo : Placa o rodillos vibratorios. Movimiento de tierras. Compactación
  • 10. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Métodos de compactación del suelo 4.- Compactación por amasado: La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en áreas mas pequeñas que los rodillos lisos. Por ejemplo : Un rodillo “Pata de Cabra” Movimiento de tierras. Compactación
  • 11. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Pruebas de compactación del suelo Proctor (1933) definió cuatro variables que afectan a la compactación en suelos con cohesión: Peso unitario seco Contenido de agua Tipo de suelo Energía de compactación (kf/m^3) Movimiento de tierras. Compactación
  • 12. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Pruebas de compactación del suelo Movimiento de tierras. Compactación Curva Densidad vs. Humedad
  • 13. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Pruebas de compactación del suelo Movimiento de tierras. Compactación Cada suelo reacciona de diferente manera con respecto a la densidad máxima y la humedad optima, por lo tanto, cada suelo tendrá su propia y unica curva de control. Nº Descripción 1 Granular grueso bien Graduado 2 Granular medio bien graduado 3 Granular medianamente graduado 4 Limo arenoso - arcilla 5 Limo arcilloso 6 Loes arenoso 7 Arcilla pesada 8 Arena mal graduada
  • 14. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Pruebas de compactación del suelo Movimiento de tierras. Compactación
  • 15. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Conclusiones de la prueba de laboratorio Con cierta humedad, el suelo llega a su densidad máxima cuando se aplica una cantidad especifica de energía. La densidad máxima que se obtiene bajo estas condiciones se llama Densidad Proctor 100%. El valor de la humedad en el punto de densidad máxima se llama humedad optima. El valor Proctor 100% se utiliza como base para medir el grado de compactación del suelo, por lo tanto es la medida estándar para la compactación. Movimiento de tierras. Compactación
  • 16. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Proctor Modificado (LNV95 - NCh 1534 - II) y Estándar (LNV94 - NCh 1534 I) Los objetivos de la prueba proctor son dos: Medir e indicar la densidad obtenible de un suelo dado por norma. Determinar el defecto de la humedad Movimiento de tierras. Compactación
  • 17. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Proctor Modificado (LNV95 - NCh 1534 - II) y Estándar (LNV94 - NCh 1534 I) Procedimiento: 1. Se compacta una muestra del suelo en un recipiente estándar de 101.6 mm de diámetro por 116.6 mm de altura con una capacidad de 0.00094 m^3. 2. El recipiente se llena con tres capas. 3. Cada capa se compacta empleando una pesa de 2.5 Kg. que se eleva una distancia de un pie y se deja caer 25 veces. 4. Se obtiene una muestra que ha recibido un total de 60.579 metros kilos de energía por m^3. 5. Se pesa la muestra con peso húmedo y luego de secarla (peso seco). Esto corresponde a la humedad del suelo. 6. El procedimiento de repite para distintas cantidades de humedad. 7. Manejando los datos en un grafico se obtiene la curva Densidad vs. Humedad. Movimiento de tierras. Compactación
  • 18. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Proctor Modificado y Estándar Movimiento de tierras. Compactación
  • 19. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Pruebas IN SITU; Método del Cono de Arena  Se excava un hueco de 15 cm. de ancho por 15 cm. de profundidad en el suelo compactado.  Se pesa el suelo extraído.  Se seca y se vuelve a pesar. Se obtiene el porcentaje de humedad.  Un cono con granos de arena uniformes se coloca sobre el agujero y este se llena con arena.  Se divide el peso extraído seco por el volumen de arena que se requiere para llenar el hueco y se obtiene la densidad del suelo compactado en Kg./m^3.  La densidad obtenida se compara con la densidad máxima Proctor, obteniendo la densidad Proctor Relativa. Movimiento de tierras. Compactación
  • 20. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Pruebas IN SITU; Método del Densímetro Nuclear Opera con el principio de que los suelos densos absorben mas radiación que los suelos sueltos.  El densímetro de coloca cobre el suelo a probar y se conecta par que funcione.  Los rayos Gamma de una fuente radiactiva penetran en el suelo y, según sea el numero de huecos que existan, un numero de rayos se reflejan y vuelven a la superficie.  Esta densidad se compara con la máxima Proctor y se obtiene la densidad relativa Proctor. Movimiento de tierras. Compactación
  • 21. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Elección del método de Compactación La elección del método de compactación depende de :  Tipo del suelo  Variaciones del suelo dentro de la obra  Tamaño e importancia de la obra a ejecutar  Especificaciones de compactación del proyecto: densidad, humedad optima, tamaño del sitio, numero de pasadas.  Tiempo disponible para ejecutar el trabajo.  Equipo que ya se posea antes de comenzar el trabajo.  Economía. Movimiento de tierras. Compactación
  • 22. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Granulometría del material Para la obtención de una eficiente compactación es necesario, que haya partículas de todos los tamaños en el material por compactar. Movimiento de tierras. Compactación
  • 23. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Granulometría del material Movimiento de tierras. Compactación Escala granulométrica Partícula Tamaño Arcillas < 0,002 mm Limos 0,002-0,06 mm Arenas 0,06-2 mm Gravas 2 mm-6 cm Cantos rodados 6-25 cm Bloques >25 cm
  • 24. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Numero de pasadas del equipo El número de pasadas que un equipo deba dar sobre un material dependerá de:  Tipo de compactador  Tipo de material  Contenido de humedad  Forma en que aplique la presión al material Movimiento de tierras. Compactación
  • 25. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Numero de pasadas del equipo Movimiento de tierras. Compactación
  • 26. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Numero de pasadas del equipo Movimiento de tierras. Compactación
  • 27. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Numero de pasadas del equipo Movimiento de tierras. Compactación
  • 28. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Elección del método de Compactación SUELOS GRANULARES : Se compactan mejor por vibración. La vibración reduce las fuerzas de fricción, dejando que las partículas caigan libremente por su propio peso. Movimiento de tierras. Compactación
  • 29. Movimiento de tierras. Descripción de las actividades que integran el procedimiento de construcción de una obra de terracerías. Elección del método de Compactación SUELOS COHESIVOS : Se compactan mejor por amasado e impacto. La tendencia de los suelos es combinarse, formando laminaciones continuas con espacios de aire entre ellas, impidiendo que caigan partículas en los vacíos con la vibración. La fuerza de impacto produce un esfuerzo de cizalle que junta las laminaciones ,oprimiendo las bolsas de aire hacia la superficie. Movimiento de tierras. Compactación 2.10 Tipos, propiedades y aplicaciones de los explosivos