SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPACTACIÓN
DE LOS SUELOS
Refuerzo y Mejoras del
Terreno
COMPACTACIÓN
 Proceso mecánico, dinámico o estático, de
reducción de vacíos e incremento del peso
volumétrico seco de la masa del suelo.
Refuerzo y Mejoras del Suelo
QUÉ BUSCA LA COMPACTACIÓN
Establecer un
contacto más firme
entre las partículas
Incrementar la
resistencia al corte
Lograr que el suelo
sea menos
susceptible a los
cambios de volumen
Refuerzo y Mejoras del Suelo
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
EFECTIVIDAD DE LA
COMPACTACIÓN
 Naturaleza y tipo de suelo.
 Humedad.
 Compactación máxima posible con el suelo
considerado.
 Compactación máxima posible con las
condiciones de campo.
 Tipo de equipo de compactación que se use.
Refuerzo y Mejoras del Suelo
MÉTODOS DE
COMPACTACIÓN
Refuerzo y Mejoras del Suelo
• Dinámicos
• Estáticos
• Por amasado
• Por vibración
Laboratorio
MÉTODOS DINÁMICOS
Refuerzo y Mejoras del Suelo
Capas, Moldes, Número de golpes,
Energía y Tamaño de las partículas
Prueba Proctor Estándar
Prueba Proctor Estándar o AASHTO
con 4 variantes
Prueba Proctor Modificado o
AASHTO Modificado con 4 variantes
Prueba E-10 del U.S. Bureau of
Reclamation
Prueba de impactos de California con
dos variantes.
PRUEBAS PROCTOR
Refuerzo y Mejoras del Suelo
ESTÁNDAR
• Tres capas
• N° de golpes 25
a 56 golpes
• Peso del martillo 2,49
Kg (5,5 lbs)
• Altura de caída 30,48
cm (12 pulgs)
MODIFICADO
• Cinco capas
• N° de golpes 25
a 56 golpes
• Peso del martillo 4,52
Kg (10 lbs)
• Altura de caída 45,72
cm (18 pulgs)
RELACIÓN DENSIDAD SECA
MÁXIMA-CONTENIDO DE HUMEDAD
Refuerzo y Mejoras del Suelo
(d máx)
(d )
w (%)w opt
Rama Húmeda
(mayor humedad)
Rama Seca
(baja humedad)
Curva de
Saturación
CURVA DE COMPACTACIÓN
ENERGÍA DE COMPACTACIÓN
Refuerzo y Mejoras del Suelo
La energía de compactación es directamente
proporcional al peso del martillo utilizado (Wm), al
número de capas (n), al número de golpes por capa
(N) y a la altura de caída libre del martillo (hc) e
inversamente proporcional al volumen del molde de
compactación (Vm).
Vm
hc*N*n*Wm
Ec 
MÉTODOS ESTÁTICOS
Refuerzo y Mejoras del Suelo
 Las pruebas de compactación estáticas son tan
antiguas como las dinámicas. Una de estas
pruebas fue propuesta por O.J. Porter en el año
de 1935.
 Según el método, el suelo se compacta dentro de
un cilindro metálico de 6” de diámetro, en 3 capas
dándoles 25 golpes por capa, con una varilla con
punta de bala, con altura no especificada.
 La compactación se logra al aplicar una presión
de 140,60 Kg/cm2, la cual se mantiene por un
minuto.
MÉTODOS POR AMASADO
Refuerzo y Mejoras del Suelo
 La compactación del suelo se logra presionando estáticamente
un émbolo empleado de área especificada contra la superficie
de las diversas capas con que se constituya la muestra; en
cualquier aplicación la presión transmitida es constante, lo cual
se logra adaptando al émbolo un resorte calibrado, que permite
conocer el momento en que la presión ha sido aplicada. El
molde es una cámara cilíndrica metálica de 3.3 cm de diámetro
interior y 7.2 cm de altura aproximada; el volumen de este molde
resulta ser de 62 cm3; el molde esta provisto de una extensión
removible de 3.5 cm de altura. El molde se fija a una base
metálica que lo mantiene en posición durante la prueba. El
émbolo aplicador de presión es una barra metálica con mango
de madera; dentro de este mango actúa el resorte comprimido a
que se ha hecho referencia.
MÉTODOS POR VIBRACIÓN
Refuerzo y Mejoras del Suelo
 La compactación por vibración se realiza
sobre suelos netamente friccionantes o no
cohesivos como las arenas gruesas y finas.
La prueba consiste en una mesa vibratoria
donde se estudia el efecto de la frecuencia, la
amplitud y la aceleración de la mesa
vibratoria, así como también la influencia de
la sobrecarga de la granulometría del suelo y
del contenido de humedad.
OTROS FACTORES QUE
INFLUYEN EN LA COMPACTACIÓN
Refuerzo y Mejoras del Suelo
 Si se parte de un suelo relativamente seco al
que se le va agregando agua.
 Si se parte de un suelo húmedo que se va
secando por evaporación en el laboratorio.
PROCESO DE
COMPACTACIÓN EN EL
CAMPO
Refuerzo y Mejoras del Suelo
 POR PRESIÓN
Se usan los rodillos lisos (espesor de las capas no
mayor a 20 cms), rodillos neumáticos
(compactaciones viales y terraplenes en general),
rodillos pata de cabra (compactar al suelo de abajo
hacia arriba, ejerciendo un efecto de amasado por
medio de protuberancias de unos 15 cm de
longitud) y equipos de construcción (camiones,
mototraillas, etc.)
PROCESO DE
COMPACTACIÓN EN EL
CAMPO
Refuerzo y Mejoras del Suelo
POR VIBRACIÓN
En el proceso de compactación por vibración existe un doble efecto sobre el
suelo. La fuerza dinámica genera una sobrepresión vertical que se suma a la
presión estática. Además, la vibración creada en el oscilador transmite a las
partículas del suelo una aceleración que permite que se pongan en movimiento
y se reagrupen en posición de mayor densidad. El efecto de la aceleración
transmitida parece ser muy significativa en los suelos granulares uniformes y
con humedades bajas.
Las principales características que definen a los equipos vibratorios son:
frecuencia, amplitud, peso estático, fuerza dinámica y fuerza de impacto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
Edison Barros
 

La actualidad más candente (19)

Equipos de compactación 1
Equipos de compactación 1Equipos de compactación 1
Equipos de compactación 1
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2Compactación del suelo charla 2
Compactación del suelo charla 2
 
Ensayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbrEnsayos de proctor y cbr
Ensayos de proctor y cbr
 
64606055 compactacion
64606055 compactacion64606055 compactacion
64606055 compactacion
 
Exp. unidad 2 mec. de suelos completo
Exp. unidad 2 mec. de suelos completoExp. unidad 2 mec. de suelos completo
Exp. unidad 2 mec. de suelos completo
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
Manual cbr chileno
Manual cbr   chilenoManual cbr   chileno
Manual cbr chileno
 
Cbr
CbrCbr
Cbr
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
 
Cbr final
Cbr finalCbr final
Cbr final
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
 
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
Asentamiento consolidacion (ensayo de corte directo)
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
 
Cam042
Cam042Cam042
Cam042
 
Ensayo de materiales
Ensayo de materialesEnsayo de materiales
Ensayo de materiales
 
Laboratorio uni densidad de campo
Laboratorio uni  densidad de campoLaboratorio uni  densidad de campo
Laboratorio uni densidad de campo
 

Destacado

Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resueltoExamen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
GERARDO CONTRERAS SERRANO
 

Destacado (20)

COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificadoPractica de laboratorio #1 proctor modificado
Practica de laboratorio #1 proctor modificado
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Proctor
ProctorProctor
Proctor
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Compactadores
CompactadoresCompactadores
Compactadores
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Diseño de sapatas
Diseño de sapatasDiseño de sapatas
Diseño de sapatas
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Scan Updated
Scan UpdatedScan Updated
Scan Updated
 
Camaleón Inconsciente
Camaleón Inconsciente Camaleón Inconsciente
Camaleón Inconsciente
 
Pancho fierro
Pancho fierroPancho fierro
Pancho fierro
 
Primeros Pasos
Primeros PasosPrimeros Pasos
Primeros Pasos
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
INVESTIGACIÓN DE ASENTAMIENTO DE LOS SUELOS
INVESTIGACIÓN DE ASENTAMIENTO DE LOS SUELOSINVESTIGACIÓN DE ASENTAMIENTO DE LOS SUELOS
INVESTIGACIÓN DE ASENTAMIENTO DE LOS SUELOS
 
02.01 proctor cbr 2012
02.01 proctor   cbr 201202.01 proctor   cbr 2012
02.01 proctor cbr 2012
 
Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resueltoExamen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
Examen parcial mecanica de suelos 2 UNI-FIC resuelto
 

Similar a TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN

Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Briam Ramon
 
GRUPO LOS PATITOS ,ENSAYO PROCTOR Y CBR-PAVIMENTOS.docx
GRUPO LOS PATITOS ,ENSAYO PROCTOR Y CBR-PAVIMENTOS.docxGRUPO LOS PATITOS ,ENSAYO PROCTOR Y CBR-PAVIMENTOS.docx
GRUPO LOS PATITOS ,ENSAYO PROCTOR Y CBR-PAVIMENTOS.docx
EdsonAycaya2
 
Proctor introducción
Proctor introducciónProctor introducción
Proctor introducción
gemacasanova
 

Similar a TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN (20)

Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
 
Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Capitulo 07 compactacion
Capitulo 07 compactacionCapitulo 07 compactacion
Capitulo 07 compactacion
 
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptxTEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
GRUPO LOS PATITOS ,ENSAYO PROCTOR Y CBR-PAVIMENTOS.docx
GRUPO LOS PATITOS ,ENSAYO PROCTOR Y CBR-PAVIMENTOS.docxGRUPO LOS PATITOS ,ENSAYO PROCTOR Y CBR-PAVIMENTOS.docx
GRUPO LOS PATITOS ,ENSAYO PROCTOR Y CBR-PAVIMENTOS.docx
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf
 
Equipos de compactación de suelos
Equipos de compactación de suelosEquipos de compactación de suelos
Equipos de compactación de suelos
 
Compactación de suelos
Compactación de suelosCompactación de suelos
Compactación de suelos
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
 
GEOTECNIA PRESENTACION.pptx.............
GEOTECNIA PRESENTACION.pptx.............GEOTECNIA PRESENTACION.pptx.............
GEOTECNIA PRESENTACION.pptx.............
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
 
Proctor.pdf
Proctor.pdfProctor.pdf
Proctor.pdf
 
Proctor introducción
Proctor introducciónProctor introducción
Proctor introducción
 
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN

  • 1. COMPACTACIÓN DE LOS SUELOS Refuerzo y Mejoras del Terreno
  • 2. COMPACTACIÓN  Proceso mecánico, dinámico o estático, de reducción de vacíos e incremento del peso volumétrico seco de la masa del suelo. Refuerzo y Mejoras del Suelo
  • 3. QUÉ BUSCA LA COMPACTACIÓN Establecer un contacto más firme entre las partículas Incrementar la resistencia al corte Lograr que el suelo sea menos susceptible a los cambios de volumen Refuerzo y Mejoras del Suelo
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFECTIVIDAD DE LA COMPACTACIÓN  Naturaleza y tipo de suelo.  Humedad.  Compactación máxima posible con el suelo considerado.  Compactación máxima posible con las condiciones de campo.  Tipo de equipo de compactación que se use. Refuerzo y Mejoras del Suelo
  • 5. MÉTODOS DE COMPACTACIÓN Refuerzo y Mejoras del Suelo • Dinámicos • Estáticos • Por amasado • Por vibración Laboratorio
  • 6. MÉTODOS DINÁMICOS Refuerzo y Mejoras del Suelo Capas, Moldes, Número de golpes, Energía y Tamaño de las partículas Prueba Proctor Estándar Prueba Proctor Estándar o AASHTO con 4 variantes Prueba Proctor Modificado o AASHTO Modificado con 4 variantes Prueba E-10 del U.S. Bureau of Reclamation Prueba de impactos de California con dos variantes.
  • 7. PRUEBAS PROCTOR Refuerzo y Mejoras del Suelo ESTÁNDAR • Tres capas • N° de golpes 25 a 56 golpes • Peso del martillo 2,49 Kg (5,5 lbs) • Altura de caída 30,48 cm (12 pulgs) MODIFICADO • Cinco capas • N° de golpes 25 a 56 golpes • Peso del martillo 4,52 Kg (10 lbs) • Altura de caída 45,72 cm (18 pulgs)
  • 8. RELACIÓN DENSIDAD SECA MÁXIMA-CONTENIDO DE HUMEDAD Refuerzo y Mejoras del Suelo (d máx) (d ) w (%)w opt Rama Húmeda (mayor humedad) Rama Seca (baja humedad) Curva de Saturación CURVA DE COMPACTACIÓN
  • 9. ENERGÍA DE COMPACTACIÓN Refuerzo y Mejoras del Suelo La energía de compactación es directamente proporcional al peso del martillo utilizado (Wm), al número de capas (n), al número de golpes por capa (N) y a la altura de caída libre del martillo (hc) e inversamente proporcional al volumen del molde de compactación (Vm). Vm hc*N*n*Wm Ec 
  • 10. MÉTODOS ESTÁTICOS Refuerzo y Mejoras del Suelo  Las pruebas de compactación estáticas son tan antiguas como las dinámicas. Una de estas pruebas fue propuesta por O.J. Porter en el año de 1935.  Según el método, el suelo se compacta dentro de un cilindro metálico de 6” de diámetro, en 3 capas dándoles 25 golpes por capa, con una varilla con punta de bala, con altura no especificada.  La compactación se logra al aplicar una presión de 140,60 Kg/cm2, la cual se mantiene por un minuto.
  • 11. MÉTODOS POR AMASADO Refuerzo y Mejoras del Suelo  La compactación del suelo se logra presionando estáticamente un émbolo empleado de área especificada contra la superficie de las diversas capas con que se constituya la muestra; en cualquier aplicación la presión transmitida es constante, lo cual se logra adaptando al émbolo un resorte calibrado, que permite conocer el momento en que la presión ha sido aplicada. El molde es una cámara cilíndrica metálica de 3.3 cm de diámetro interior y 7.2 cm de altura aproximada; el volumen de este molde resulta ser de 62 cm3; el molde esta provisto de una extensión removible de 3.5 cm de altura. El molde se fija a una base metálica que lo mantiene en posición durante la prueba. El émbolo aplicador de presión es una barra metálica con mango de madera; dentro de este mango actúa el resorte comprimido a que se ha hecho referencia.
  • 12. MÉTODOS POR VIBRACIÓN Refuerzo y Mejoras del Suelo  La compactación por vibración se realiza sobre suelos netamente friccionantes o no cohesivos como las arenas gruesas y finas. La prueba consiste en una mesa vibratoria donde se estudia el efecto de la frecuencia, la amplitud y la aceleración de la mesa vibratoria, así como también la influencia de la sobrecarga de la granulometría del suelo y del contenido de humedad.
  • 13. OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIÓN Refuerzo y Mejoras del Suelo  Si se parte de un suelo relativamente seco al que se le va agregando agua.  Si se parte de un suelo húmedo que se va secando por evaporación en el laboratorio.
  • 14. PROCESO DE COMPACTACIÓN EN EL CAMPO Refuerzo y Mejoras del Suelo  POR PRESIÓN Se usan los rodillos lisos (espesor de las capas no mayor a 20 cms), rodillos neumáticos (compactaciones viales y terraplenes en general), rodillos pata de cabra (compactar al suelo de abajo hacia arriba, ejerciendo un efecto de amasado por medio de protuberancias de unos 15 cm de longitud) y equipos de construcción (camiones, mototraillas, etc.)
  • 15. PROCESO DE COMPACTACIÓN EN EL CAMPO Refuerzo y Mejoras del Suelo POR VIBRACIÓN En el proceso de compactación por vibración existe un doble efecto sobre el suelo. La fuerza dinámica genera una sobrepresión vertical que se suma a la presión estática. Además, la vibración creada en el oscilador transmite a las partículas del suelo una aceleración que permite que se pongan en movimiento y se reagrupen en posición de mayor densidad. El efecto de la aceleración transmitida parece ser muy significativa en los suelos granulares uniformes y con humedades bajas. Las principales características que definen a los equipos vibratorios son: frecuencia, amplitud, peso estático, fuerza dinámica y fuerza de impacto.