SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPACTACIÓN DEL SUELO
• La compactación es el procedimiento de aplicar
energía al suelo suelto para eliminar espacios
vacíos, aumentando así su densidad y en
consecuencia , su capacidad de soporte y
estabilidad entre otras propiedades.
• Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades
de ingeniería del suelo.
Aplicaciones de la Compactación
• 1. Rellenar una excavación o vacíos adyacente
a una estructura.
• 2. Servir de apoyo a una estructura.
• 3. Como sub - base para carreteras y
ferrocarriles o aeropuertos.
• 4. Estructuras como terraplenes o presas de
tierra.
COMPACTACIÓN DEL SUELO
Ventajas de la compactación
1.-Aumenta la capacidad de
soporte del suelo.
10
kg5 kg
2.-Reduce los asentamientos del
terreno.
Sin compactar Compactado
3.-Reduce la permeabilidad del
suelo, el escurrimiento y la
penetración del agua. El agua
fluye y el drenaje puede regularse.
4.-Reduce el esponjamiento y la
contracción del suelo, ya que si hay
vacíos, el agua penetra y habrá un
esponjamiento en invierno y contracción
en verano.
Sin compactar Compactado
5.-Impide los daños de las heladas, puesto
que el agua se expande y aumenta de
volumen al congelarse, haciendo que
pavimentos se hinchen y losas y
estructuras se agrieten.
Métodos para compactar el suelo
Se emplean cuatro métodos principales de compactación :
1. COMPACTACIÓN ESTÁTICA O POR PRESIÓN :
• La compactación se logra utilizando una máquina pesada,
cuyo peso comprime las partículas del suelo, sin necesidad de
movimiento vibratorio.
• Por ejemplo : Rodillo Estático o Rodillo Liso
2. COMPACTACIÓN POR IMPACTO :
• La compactación es producida por una placa apisonadora
que golpea y se separa del suelo a alta velocidad.
• Por ejemplo : Un apisonador
3. COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN :
• La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones de
alta frecuencia .
• Por ejemplo : Placa o rodillos vibratorios.
4. COMPACTACIÓN POR AMASADO :
• La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones
distribuidas en áreas mas pequeñas que los rodillos lisos.
• Por ejemplo : Un rodillo “Pata de Cabra”
Elección del Método de compactación
• La elección del método de compactación ( equipo ), depende
de:
• 1. Tipo de Suelo
• 2. Variaciones del suelo dentro de la obra
• 3. Tamaño e importancia de la obra a ejecutar
• 4. Especificaciones de compactación del proyecto :
Densidad, humedad óptima, Tamaño del sitio, Nº de
pasadas.
• 5. Tiempo disponible para ejecutar el trabajo
• 6. Equipo que ya se posea antes de comenzar los trabajos
• 7. Economía
Recomendaciones generales sobre
uso de equipos compactadores
• La elección del equipo de compactación
depende del tipo de suelo:
• Rodillos lisos : se utilizan en gravas y arenas
mecánicamente estables.
• Rodillos neumáticos: se usa en arenas uniformes
y suelos cohesivos, humedad cercana a limite
plástico.
• Rodillos “pata de cabra”: suelos finos, humedad
entre 7 a 20 % por debajo del limite plástico
• Rodillo vibratorio: se utiliza especialmente en
suelos granulares
Ensayos de compactación
• • ESTATICOS
• – Presión constante
• • DINAMICOS
• – Proctor estándar
• – Proctor modificado
Ensayos de compactación
• El suelo compactado se mide en relación a su Densidad en kilos por m3. en la densidad del suelo
• PRUEBAS DE LABORATORIO
• Proctor Modificado (LNV95 - NCh 1534 - II) y Estándar (LNV94 - NCh 1534 I)
• Los objetivos de la prueba Proctor son dos :
• 1. Medir e indicar la densidad obtenible de un suelo dado por norma
• 2. Determinar el efecto de la humedad
• Procedimiento :
• 1. Se compacta una muestra del suelo en un recipiente estándar de 101,6 mm
• de diámetro por 116,6 mm de altura con una capacidad de 0,00094m3
• 2. El recipiente se llena con tres capas
• 3. Cada capa se compacta empleando una pesa de 2,5 kg que se eleva una
• distancia de 1 pie y se deja caer 25 veces.
• 4. Se obtiene una muestra que ha recibido un total de 60,579 metros kilos de
• energía por m3.
• 5. Se pesa la muestra con peso húmedo y luego de secarla ( peso seco ). Esto
• corresponde a la humedad del suelo
• 6. El procedimiento se repite para distintas cantidades de humedad.
• 7. Marcando los datos en un gráfico se obtiene la curva Densidad v/s Humedad.
PRUEBAS IN SITU:
• Densidad in situ
• Cono de arena
(volumenómetro)
• Método del Densímetro Nuclear.
Consideraciones a tomar en un
ensayo de compactación
• 1) El suelo con el que se realice la prueba de compactación debe ser
representativo del que se utilizará en obra.
• 2) Si la obra es muy extensa (por ejemplo caminos) o el suelo a utilizar
se tomara en préstamo de distintos yacimientos, se deberán ejecutar
tantos ensayos de compactación como fuesen necesarios, a fin de
asegurar la representatividad del mismo en relación al suelo empleado.
• 3) En caso de empleo de suelos modificados ( con cemento, cal, arena,
etc.), se deberán realizar los ensayos con la adición estabilizadora o
modificadora correspondiente.
• 4) De no prescribirse en pliegos, es el Director de Obra quien debe
establecer qué prueba ejecutar (estándar, modificada o alguna de sus
variantes) conforme a las características de la obra.
• 5) Cuando se realicen ensayos de compactación,
siempre es necesario efectuar el control en obra del
porcentaje alcanzado.
• 6) Al realizar una compactación siempre es
conveniente hacer un control en un pequeño sector
de la obra, determinando el porcentaje alcanzado
para establecer el número de pasadas apropiado del
equipo. Con un número de pasadas insuficiente no se
alcanzará la densidad requerida, mientras que un
excesivo número de pasadas resultará antieconómico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
CANGRAJAS
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
Bryan Quina
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
Fabian Caballero
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
Fresiaeliana
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
Eduardo Catalan Ortiz
 
Diseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip pptDiseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip ppt
DENNIS TARCO COSIO
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diego Vargas Mendivil
 
Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1
Cristian Gonzalez
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoAnghelo Salazar Tello
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Glory Rafael Alvarado
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
Marcelo Hurtado
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Martin Andrade Pacheco
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
cristianmamanialtami
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
Luisses Huaman Fernadez
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
elizabeth cuba carhuapuma
 

La actualidad más candente (20)

Limite liquido y plastico ppt
Limite liquido  y plastico ppt Limite liquido  y plastico ppt
Limite liquido y plastico ppt
 
45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa45989444 densidad-relativa
45989444 densidad-relativa
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Ensayo proctor
Ensayo proctorEnsayo proctor
Ensayo proctor
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Asentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumenAsentamiento elastico.docx resumen
Asentamiento elastico.docx resumen
 
Diseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip pptDiseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip ppt
 
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carreteraDiseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
 
Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1Muestras inalteradas 1
Muestras inalteradas 1
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02C.B.R.  Aashto T193 Cbr 02
C.B.R. Aashto T193 Cbr 02
 
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campoInforme del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aasthoClasificacion de suelos_sucs_y_aastho
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
 
Aci 211-1
Aci 211-1Aci 211-1
Aci 211-1
 
Relaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricasRelaciones volumetricas y gravimetricas
Relaciones volumetricas y gravimetricas
 
Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos Asentamientos de suelos
Asentamientos de suelos
 
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)8 ava clase   resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
8 ava clase resistencia al esfuerzo cortante diapos (1)
 
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
ensayos de proctor estándar y modificado-ensayo de cbr
 

Similar a Compactación del suelo

Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
DiegoCondoriGonzales
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
LuisLopez273366
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
primonashchaiaccorim
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
LuisLopez273366
 
COMPACTACION.pptx
COMPACTACION.pptxCOMPACTACION.pptx
COMPACTACION.pptx
CreativaCreativa
 
2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf
SebastinZamora13
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
Angeles Rojas
 
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.pptUPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
NefiGodoy
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
Jose Luis Senmache
 
Suelos
SuelosSuelos
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
Jhonatan Matias
 
06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
LuisLopez273366
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
ENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptxENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptx
JustinianodelaCruz
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
JOSEALBERTORONDON1
 
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptxLABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
AlexisQuintanillaAta
 
Conclusiones oliver lanchimba
Conclusiones  oliver lanchimbaConclusiones  oliver lanchimba
Conclusiones oliver lanchimba
Andres Cevallos
 
Cap vii compactacion gm suelos_2020_ii
Cap vii compactacion gm suelos_2020_iiCap vii compactacion gm suelos_2020_ii
Cap vii compactacion gm suelos_2020_ii
gamaliel20
 

Similar a Compactación del suelo (20)

Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
 
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsueloMejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
Mejoramiento de suelos y Exploración del subsuelo
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
 
COMPACTACION.pptx
COMPACTACION.pptxCOMPACTACION.pptx
COMPACTACION.pptx
 
2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf2.9_Compactacion.pdf
2.9_Compactacion.pdf
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
 
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.pptUPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
UPC-624-BRAG-2009-2668-pilotes.ppt
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto06 estructuras de concreto
06 estructuras de concreto
 
06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
ENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptxENSAYO CBR (1).pptx
ENSAYO CBR (1).pptx
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
1. INTRODUCCION Y GENERALIDADES SOBRE LOS SUELOS.pdf
 
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptxLABORATORIO 1 MS ll.pptx
LABORATORIO 1 MS ll.pptx
 
Conclusiones oliver lanchimba
Conclusiones  oliver lanchimbaConclusiones  oliver lanchimba
Conclusiones oliver lanchimba
 
Construcciones de vias
Construcciones de viasConstrucciones de vias
Construcciones de vias
 
Cap vii compactacion gm suelos_2020_ii
Cap vii compactacion gm suelos_2020_iiCap vii compactacion gm suelos_2020_ii
Cap vii compactacion gm suelos_2020_ii
 

Más de Jose Luis Martinez

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Jose Luis Martinez
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
Jose Luis Martinez
 
Tratamientos de aguas
Tratamientos de aguasTratamientos de aguas
Tratamientos de aguas
Jose Luis Martinez
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
Jose Luis Martinez
 
Drenaje Urbano
Drenaje UrbanoDrenaje Urbano
Drenaje Urbano
Jose Luis Martinez
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
Jose Luis Martinez
 
Conclusiones del plagio
Conclusiones del plagioConclusiones del plagio
Conclusiones del plagio
Jose Luis Martinez
 

Más de Jose Luis Martinez (7)

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Clase Erosion hidrica
Clase  Erosion hidricaClase  Erosion hidrica
Clase Erosion hidrica
 
Tratamientos de aguas
Tratamientos de aguasTratamientos de aguas
Tratamientos de aguas
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Drenaje Urbano
Drenaje UrbanoDrenaje Urbano
Drenaje Urbano
 
Clase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneasClase aguas subterraneas
Clase aguas subterraneas
 
Conclusiones del plagio
Conclusiones del plagioConclusiones del plagio
Conclusiones del plagio
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Compactación del suelo

  • 1. COMPACTACIÓN DEL SUELO • La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia , su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades. • Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades de ingeniería del suelo.
  • 2. Aplicaciones de la Compactación • 1. Rellenar una excavación o vacíos adyacente a una estructura. • 2. Servir de apoyo a una estructura. • 3. Como sub - base para carreteras y ferrocarriles o aeropuertos. • 4. Estructuras como terraplenes o presas de tierra.
  • 3. COMPACTACIÓN DEL SUELO Ventajas de la compactación 1.-Aumenta la capacidad de soporte del suelo. 10 kg5 kg 2.-Reduce los asentamientos del terreno. Sin compactar Compactado
  • 4. 3.-Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento y la penetración del agua. El agua fluye y el drenaje puede regularse. 4.-Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo, ya que si hay vacíos, el agua penetra y habrá un esponjamiento en invierno y contracción en verano. Sin compactar Compactado 5.-Impide los daños de las heladas, puesto que el agua se expande y aumenta de volumen al congelarse, haciendo que pavimentos se hinchen y losas y estructuras se agrieten.
  • 5. Métodos para compactar el suelo Se emplean cuatro métodos principales de compactación : 1. COMPACTACIÓN ESTÁTICA O POR PRESIÓN : • La compactación se logra utilizando una máquina pesada, cuyo peso comprime las partículas del suelo, sin necesidad de movimiento vibratorio. • Por ejemplo : Rodillo Estático o Rodillo Liso
  • 6. 2. COMPACTACIÓN POR IMPACTO : • La compactación es producida por una placa apisonadora que golpea y se separa del suelo a alta velocidad. • Por ejemplo : Un apisonador
  • 7. 3. COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN : • La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia . • Por ejemplo : Placa o rodillos vibratorios.
  • 8. 4. COMPACTACIÓN POR AMASADO : • La compactación se logra aplicando al suelo altas presiones distribuidas en áreas mas pequeñas que los rodillos lisos. • Por ejemplo : Un rodillo “Pata de Cabra”
  • 9. Elección del Método de compactación • La elección del método de compactación ( equipo ), depende de: • 1. Tipo de Suelo • 2. Variaciones del suelo dentro de la obra • 3. Tamaño e importancia de la obra a ejecutar • 4. Especificaciones de compactación del proyecto : Densidad, humedad óptima, Tamaño del sitio, Nº de pasadas. • 5. Tiempo disponible para ejecutar el trabajo • 6. Equipo que ya se posea antes de comenzar los trabajos • 7. Economía
  • 10. Recomendaciones generales sobre uso de equipos compactadores • La elección del equipo de compactación depende del tipo de suelo: • Rodillos lisos : se utilizan en gravas y arenas mecánicamente estables. • Rodillos neumáticos: se usa en arenas uniformes y suelos cohesivos, humedad cercana a limite plástico. • Rodillos “pata de cabra”: suelos finos, humedad entre 7 a 20 % por debajo del limite plástico • Rodillo vibratorio: se utiliza especialmente en suelos granulares
  • 11. Ensayos de compactación • • ESTATICOS • – Presión constante • • DINAMICOS • – Proctor estándar • – Proctor modificado
  • 12. Ensayos de compactación • El suelo compactado se mide en relación a su Densidad en kilos por m3. en la densidad del suelo • PRUEBAS DE LABORATORIO • Proctor Modificado (LNV95 - NCh 1534 - II) y Estándar (LNV94 - NCh 1534 I) • Los objetivos de la prueba Proctor son dos : • 1. Medir e indicar la densidad obtenible de un suelo dado por norma • 2. Determinar el efecto de la humedad • Procedimiento : • 1. Se compacta una muestra del suelo en un recipiente estándar de 101,6 mm • de diámetro por 116,6 mm de altura con una capacidad de 0,00094m3 • 2. El recipiente se llena con tres capas • 3. Cada capa se compacta empleando una pesa de 2,5 kg que se eleva una • distancia de 1 pie y se deja caer 25 veces. • 4. Se obtiene una muestra que ha recibido un total de 60,579 metros kilos de • energía por m3. • 5. Se pesa la muestra con peso húmedo y luego de secarla ( peso seco ). Esto • corresponde a la humedad del suelo • 6. El procedimiento se repite para distintas cantidades de humedad. • 7. Marcando los datos en un gráfico se obtiene la curva Densidad v/s Humedad.
  • 13. PRUEBAS IN SITU: • Densidad in situ • Cono de arena (volumenómetro)
  • 14. • Método del Densímetro Nuclear.
  • 15. Consideraciones a tomar en un ensayo de compactación • 1) El suelo con el que se realice la prueba de compactación debe ser representativo del que se utilizará en obra. • 2) Si la obra es muy extensa (por ejemplo caminos) o el suelo a utilizar se tomara en préstamo de distintos yacimientos, se deberán ejecutar tantos ensayos de compactación como fuesen necesarios, a fin de asegurar la representatividad del mismo en relación al suelo empleado. • 3) En caso de empleo de suelos modificados ( con cemento, cal, arena, etc.), se deberán realizar los ensayos con la adición estabilizadora o modificadora correspondiente. • 4) De no prescribirse en pliegos, es el Director de Obra quien debe establecer qué prueba ejecutar (estándar, modificada o alguna de sus variantes) conforme a las características de la obra.
  • 16. • 5) Cuando se realicen ensayos de compactación, siempre es necesario efectuar el control en obra del porcentaje alcanzado. • 6) Al realizar una compactación siempre es conveniente hacer un control en un pequeño sector de la obra, determinando el porcentaje alcanzado para establecer el número de pasadas apropiado del equipo. Con un número de pasadas insuficiente no se alcanzará la densidad requerida, mientras que un excesivo número de pasadas resultará antieconómico.