SlideShare una empresa de Scribd logo
Compactación del suelo
¿Qué es?
▪ La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las
partículas de suelo son obligadas a estar mas en contacto las unas
con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos,
empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un
mejoramiento de sus propiedades ingenieriles.
densificación del suelo por
remoción de aire, lo que requiere
energía mecánica
Importancia
La importancia de la compactación
de suelos estriba en el aumento de
la resistencia y disminución de la
capacidad de deformación que se
obtiene al someter el suelo a
técnicas convenientes, que
aumentan el peso específico seco,
disminuyendo sus vacíos.
Objetivos
Debe tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y el de
la estructura o las cargas de las ruedas.
1
No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la carga, que se
dañe el suelo o la estructura que soporta.
No debe ni retraerse ni expandirse excesivamente.
Debe tener la permeabilidad apropiada o las
características de drenaje para su función.
2
3
4
Suelo sin compactar / Suelo compactado
El principal objetivo de una compactación es obtener un suelo de tal manera
estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a
través de toda la vida útil de la obra.
Compactación en campo
No todo el aire puede ser expulsado durante este
proceso por lo que el suelo se considera
parcialmente saturado.
Para obtener mejor implica uso de viversas
maquinas:
▪ Por presión estática
▪ Por impacto
▪ Por vibración
Por presión estática
Apisonadoras clásicas de rodillos liso
Por impacto
Pisones de explosión
Por vibración
Rodillo vibratorio Placa vibratoria
Por amasado
Rodillo pata de cabra
¿Donde se aplican?
las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como: cortinas de
presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de
defensas, muelles, pavimentos, etc.
En la mayoría de las especificaciones para trabajos de terracerías, una estipulación es que el
contratista debe lograr un peso especifico seco por compactación en campo del 90% al 95% del peso
especifico seco máximo determinado en laboratorio por la prueba Proctor estándar o por la
modificada. Esta especificación es, de hecho, para una compactación relativa R, que se expresa
como:
Especificaciones en campo
Principios generales
Cuando se agrega agua al suelo
durante la compactación, este actúa
como un agente ablandador de las
partículas de suelo, que hace que se
deslicen entre si y se muevan a una
posición de empaque mas denso.
El grado de compactación de un suelo
se mide en términos de su peso
especifico seco
Curva de compactación
Cuando se compacta un suelo bajo diferentes condiciones de humedad y siendo cualquiera el
método empleado, se relaciona las densidades con los porcentajes de humedad, lo que da
como resultado una curva como la que se muestra.
Beneficios de la compactación de suelos
▪ Aumenta la capacidad de soporte del suelo.
▪ Reduce los asentamientos del terreno.
▪ Reduce la permeabilidad del suelo, el
escurrimiento y la penetración del agua. El
agua fluye y el drenaje puede regularse.
▪ Reduce el esponjamiento y la contracción del
suelo, ya que si hay vacíos, el agua penetra y
habrá un esponjamiento en invierno y
contracción en verano.
▪ Impide los daños de las heladas, puesto que
el agua se expande y aumenta el volumen al
congelarse, haciendo que pavimentos se
hinchen y losas y estructuras se agrieten.
Prueba de Proctor
Prueba de Proctor
▪ Determinar el peso volumétrico seco ys Max (g/cm3 ) que pueda alcanzar un
material, así como la humedad optima wo (%) a la que debe hacerse la compactación
▪ Determinar el grado de compactación alcanzado por el material durante la construcción
o cuando ya se encuentren construidos (los caminos, calles, aeropuertos, relacionando el
obtenido en el lugar con peso volumétrico máximo Proctor .
QUE NOS PERMITE OBTENER LA PRUEBA PROCTOR ?
▪ Obtener pesos volumétricos máximos secos
▪ Humedades optimas según la energía por unidad de energía de un suelo
compactado .
EQUIPOS UTILIZADOS EN EL
LABORATORIO
EN QUE CONSISTE LA PRUEBA DE PROCTOR?
 Consiste en el preparar el material para la prueba se obtiene por cuarteos una muestra de 3 kg previamente secado
 La muestra debe pasar la malla nº 4
 Hacer el mismo proceso hasta que se disgreguen las partículas en la malla nº10
 Agregar agua necesaria hasta que presente una consistencia tal que a ser comprimida en la palma de la mano no deje partículas adheridas
 Luego se mezclan el material y se hace el tamizado por la malla nº4
Se compacta la muestra en el molde cilíndrico en tres capas iguales
Luego se deja caer el pisón de 2.5 kg a una altura de 30 cm
Luego darle 25 golpes uniformes
Luego se extra la muestra y se compactada del cilindro y se pone a secar una pequeña cantidad del corazón de la muestra para determinar el
porcentaje de humedad
Luego se hace el mismo procedimiento agregándole agua a la muestra y llevarla a el tamiz nº4 hasta que la muestra este muy húmeda y se
presente una disminución apreciable en el peso del suelo compactado
Energia especifica de compactación
𝑘𝑔−𝑐𝑚
𝑐𝑚3
E=
𝑊.𝐻.𝑁
𝑉
COMO SE CALCULA EL PESO VOLUMETRICO HUMEDO
𝑔
𝑐𝑚3 ?
Yh =
𝑝ℎ
𝑣𝑡
=
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 ℎù𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑔
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑚
% HUMEDAD
W =
𝑃ℎ
𝑉𝑇
=
𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑀𝐴𝑇𝐸𝑅𝐼𝐴𝐿 𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝑂
𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 𝐷𝐸𝐿 𝑀𝑂𝐿𝐷𝐸
x 100
Ps=peso de material seco (cilindro entero)en gramos
Peso volumétrico seco g/cm3
▪
Ys=
𝑃𝑠
𝑉𝑡
=
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑔
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑚 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
Mayra Ravelo
 
Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
edntonio13
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
IRenzo Vilca
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
Josué A. Sanez C.
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
julianvalverdecaball
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
fabio rivas
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
Eduardo Bas
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
alberto0621
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Nilder Leonardo Palomino Becerra
 
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
Juan Soto
 
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
Cia. Minera Subterránea
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
HUGO CUBA BENAVENTE
 

La actualidad más candente (20)

Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Maquinas compactadoras
Maquinas compactadorasMaquinas compactadoras
Maquinas compactadoras
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
 
Cbr ppt
Cbr pptCbr ppt
Cbr ppt
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docxPRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
PRUEBAS DE LABORATORIO Y CAMPO EN PAVIMENTOS FLEXIBLES.docx
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Ejercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo piloteEjercicio 1 solo pilote
Ejercicio 1 solo pilote
 
Factor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhofFactor capacidad de carga meyerhof
Factor capacidad de carga meyerhof
 
Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93 Ejercicio aashto 93
Ejercicio aashto 93
 
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivoDiseño de concreto por el metodo aci con aditivo
Diseño de concreto por el metodo aci con aditivo
 
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante07.01 construccion de pavimentos rigidos   encofrado deslizante
07.01 construccion de pavimentos rigidos encofrado deslizante
 
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt163388820 calculo-n-corregido-del-spt
163388820 calculo-n-corregido-del-spt
 
14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena14. ensayo granulometrico grava arena
14. ensayo granulometrico grava arena
 

Destacado

Singularidad tecnológica
Singularidad tecnológicaSingularidad tecnológica
Singularidad tecnológica
Autónomo
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactadores
CompactadoresCompactadores
Compactadores
Lucindiana Marcano
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
Carlos Valverde
 
Compactacion final
Compactacion finalCompactacion final
Compactacion final
xforce89
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
Jose Luis Martinez
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
mariaedurans
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
Marianela Diaz
 
El ser humano y sus interacciones con el
El ser humano y sus interacciones con elEl ser humano y sus interacciones con el
El ser humano y sus interacciones con elMaria Rodriguez Olivera
 
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDFACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDguest092f47a
 

Destacado (12)

Singularidad tecnológica
Singularidad tecnológicaSingularidad tecnológica
Singularidad tecnológica
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Compactadores
CompactadoresCompactadores
Compactadores
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Compactacion final
Compactacion finalCompactacion final
Compactacion final
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
 
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓNTEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
TEMA 3. REFUERZO Y MEJORAS DEL TERRENO: COMPACTACIÓN
 
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN - (SECCIÓN 6)
 
Maquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacionMaquinaria de compactacion
Maquinaria de compactacion
 
El ser humano y sus interacciones con el
El ser humano y sus interacciones con elEl ser humano y sus interacciones con el
El ser humano y sus interacciones con el
 
COMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOSCOMPACTACION DE SUELOS
COMPACTACION DE SUELOS
 
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUDFACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
FACTORES QUR INTERVIENEN EN LA SALUD
 

Similar a Compactación del suelo charla 2

Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
DeusHueckpea
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
Angeles Rojas
 
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
Cliwion Olortegui
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
LuisLopez273366
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
naymarcabezas
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
Saul Rodriguez
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
LuisLopez273366
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
Edwin Constantino B
 
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
Jesus Vergara Huamanñahui
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
lopez1031106
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
Suelos
SuelosSuelos
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
JOHNNY JARA RAMOS
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
LenninFloresPerez1
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Luis Rojas Diaz
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Briam Ramon
 
06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
LuisLopez273366
 

Similar a Compactación del suelo charla 2 (20)

Compactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptxCompactación de suelos.pptx
Compactación de suelos.pptx
 
Modificado
ModificadoModificado
Modificado
 
COMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOSCOMPACTACIÓN DE SUELOS
COMPACTACIÓN DE SUELOS
 
12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf12 COMPACTACION.pdf
12 COMPACTACION.pdf
 
Energia compactacion modificado
Energia compactacion modificadoEnergia compactacion modificado
Energia compactacion modificado
 
Compactacion naymar
Compactacion naymarCompactacion naymar
Compactacion naymar
 
MECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOSMECÁNICA DE SUELOS
MECÁNICA DE SUELOS
 
compactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdfcompactacion_suelos.pdf
compactacion_suelos.pdf
 
Compactacion
CompactacionCompactacion
Compactacion
 
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
Wequips - CeTeau Mejoramiento Suelo Profundo Puertos
 
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp0130513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
30513385 informe-ensayo-proctor-120902152642-phpapp01
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Ensayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de SuelosEnsayo de Compactación de Suelos
Ensayo de Compactación de Suelos
 
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.pptENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
ENSAYO DE COMPACTACIÓN.ppt
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
 
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
Compactaciondesuelos 121203115057-phpapp01
 
06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf06 COMPACTACION 2023.pdf
06 COMPACTACION 2023.pdf
 

Más de Autónomo

Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama
Autónomo
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
Autónomo
 
Crecimiento vial en panamá
Crecimiento vial en panamáCrecimiento vial en panamá
Crecimiento vial en panamá
Autónomo
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
Autónomo
 
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizarRequisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Autónomo
 
Semaforo casero presentacion
Semaforo casero presentacionSemaforo casero presentacion
Semaforo casero presentacion
Autónomo
 
Toma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionToma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacion
Autónomo
 

Más de Autónomo (7)

Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama Crecimiento vial en panama
Crecimiento vial en panama
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
 
Crecimiento vial en panamá
Crecimiento vial en panamáCrecimiento vial en panamá
Crecimiento vial en panamá
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
 
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizarRequisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
 
Semaforo casero presentacion
Semaforo casero presentacionSemaforo casero presentacion
Semaforo casero presentacion
 
Toma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacionToma de muestras presentacion
Toma de muestras presentacion
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

Compactación del suelo charla 2

  • 2. ¿Qué es? ▪ La compactación de suelos es el proceso artificial por el cual las partículas de suelo son obligadas a estar mas en contacto las unas con las otras, mediante una reducción del índice de vacíos, empleando medios mecánicos, lo cual se traduce en un mejoramiento de sus propiedades ingenieriles. densificación del suelo por remoción de aire, lo que requiere energía mecánica
  • 3. Importancia La importancia de la compactación de suelos estriba en el aumento de la resistencia y disminución de la capacidad de deformación que se obtiene al someter el suelo a técnicas convenientes, que aumentan el peso específico seco, disminuyendo sus vacíos.
  • 4. Objetivos Debe tener suficiente resistencia para soportar con seguridad su propio peso y el de la estructura o las cargas de las ruedas. 1 No debe asentarse o deformarse tanto, por efecto de la carga, que se dañe el suelo o la estructura que soporta. No debe ni retraerse ni expandirse excesivamente. Debe tener la permeabilidad apropiada o las características de drenaje para su función. 2 3 4
  • 5. Suelo sin compactar / Suelo compactado El principal objetivo de una compactación es obtener un suelo de tal manera estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecánico adecuado a través de toda la vida útil de la obra.
  • 6. Compactación en campo No todo el aire puede ser expulsado durante este proceso por lo que el suelo se considera parcialmente saturado. Para obtener mejor implica uso de viversas maquinas: ▪ Por presión estática ▪ Por impacto ▪ Por vibración
  • 7. Por presión estática Apisonadoras clásicas de rodillos liso
  • 11. ¿Donde se aplican? las técnicas de compactación se aplican a rellenos artificiales tales como: cortinas de presas de tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, bordes de defensas, muelles, pavimentos, etc.
  • 12. En la mayoría de las especificaciones para trabajos de terracerías, una estipulación es que el contratista debe lograr un peso especifico seco por compactación en campo del 90% al 95% del peso especifico seco máximo determinado en laboratorio por la prueba Proctor estándar o por la modificada. Esta especificación es, de hecho, para una compactación relativa R, que se expresa como: Especificaciones en campo
  • 13. Principios generales Cuando se agrega agua al suelo durante la compactación, este actúa como un agente ablandador de las partículas de suelo, que hace que se deslicen entre si y se muevan a una posición de empaque mas denso. El grado de compactación de un suelo se mide en términos de su peso especifico seco
  • 14. Curva de compactación Cuando se compacta un suelo bajo diferentes condiciones de humedad y siendo cualquiera el método empleado, se relaciona las densidades con los porcentajes de humedad, lo que da como resultado una curva como la que se muestra.
  • 15. Beneficios de la compactación de suelos ▪ Aumenta la capacidad de soporte del suelo. ▪ Reduce los asentamientos del terreno. ▪ Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento y la penetración del agua. El agua fluye y el drenaje puede regularse. ▪ Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo, ya que si hay vacíos, el agua penetra y habrá un esponjamiento en invierno y contracción en verano. ▪ Impide los daños de las heladas, puesto que el agua se expande y aumenta el volumen al congelarse, haciendo que pavimentos se hinchen y losas y estructuras se agrieten.
  • 17. Prueba de Proctor ▪ Determinar el peso volumétrico seco ys Max (g/cm3 ) que pueda alcanzar un material, así como la humedad optima wo (%) a la que debe hacerse la compactación ▪ Determinar el grado de compactación alcanzado por el material durante la construcción o cuando ya se encuentren construidos (los caminos, calles, aeropuertos, relacionando el obtenido en el lugar con peso volumétrico máximo Proctor . QUE NOS PERMITE OBTENER LA PRUEBA PROCTOR ? ▪ Obtener pesos volumétricos máximos secos ▪ Humedades optimas según la energía por unidad de energía de un suelo compactado .
  • 18. EQUIPOS UTILIZADOS EN EL LABORATORIO
  • 19. EN QUE CONSISTE LA PRUEBA DE PROCTOR?  Consiste en el preparar el material para la prueba se obtiene por cuarteos una muestra de 3 kg previamente secado  La muestra debe pasar la malla nº 4  Hacer el mismo proceso hasta que se disgreguen las partículas en la malla nº10  Agregar agua necesaria hasta que presente una consistencia tal que a ser comprimida en la palma de la mano no deje partículas adheridas  Luego se mezclan el material y se hace el tamizado por la malla nº4 Se compacta la muestra en el molde cilíndrico en tres capas iguales Luego se deja caer el pisón de 2.5 kg a una altura de 30 cm Luego darle 25 golpes uniformes Luego se extra la muestra y se compactada del cilindro y se pone a secar una pequeña cantidad del corazón de la muestra para determinar el porcentaje de humedad Luego se hace el mismo procedimiento agregándole agua a la muestra y llevarla a el tamiz nº4 hasta que la muestra este muy húmeda y se presente una disminución apreciable en el peso del suelo compactado
  • 20. Energia especifica de compactación 𝑘𝑔−𝑐𝑚 𝑐𝑚3 E= 𝑊.𝐻.𝑁 𝑉
  • 21. COMO SE CALCULA EL PESO VOLUMETRICO HUMEDO 𝑔 𝑐𝑚3 ? Yh = 𝑝ℎ 𝑣𝑡 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 ℎù𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑔 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑙𝑑𝑒 𝑒𝑛 𝑐𝑚
  • 22. % HUMEDAD W = 𝑃ℎ 𝑉𝑇 = 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑀𝐴𝑇𝐸𝑅𝐼𝐴𝐿 𝐻𝑈𝑀𝐸𝐷𝑂 𝑉𝑂𝐿𝑈𝑀𝐸𝑁 𝐷𝐸𝐿 𝑀𝑂𝐿𝐷𝐸 x 100 Ps=peso de material seco (cilindro entero)en gramos
  • 23. Peso volumétrico seco g/cm3 ▪ Ys= 𝑃𝑠 𝑉𝑡 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎 𝑒𝑛 𝑔 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑐𝑚 3