SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
• CURSO : CONSTRUCCIONIi
• DOCENTE : ING. MONDRAGON CASTAÑEDA
TEMA: CIELOSRASOS
•
• INTEGRANTES :
Zamora cubas jorge Luis
días cabrejos pablo
idrogo Pérez edinson
Heredia guzmán mariano
PAREDES QUINTANA REINALDO
AÑO :
2011
INTRODUCCIÓN
Con el fin de otorgar mejores métodos para la
especificación de sistemas de cielo rasos
adecuados a las necesidades de los clientes,
hemos preparado el siguiente artículo que
puede ilustrar un tema que a diario
encontramos, como es el de la resistencia y la
durabilidad de un cielo raso.
CIELOS RASOS
El cielo raso es un elemento muy utilizado en la
construcción y refacción de viviendas y locales.
Por ello, es necesario conocer acerca de los
distintos tipos de cielo raso que existen en el
mercado, lo cual permitirá optar por el que
mejor se adecue a cada caso.
METODOS DE PRUEBA
• Existen codificaciones internacionales que
rigen las pruebas las que los cielos rasos
deben ser sometidos para poder clasificarlos y
catalogarlos como resistentes a diferentes
condiciones. El método de prueba define los
tipos de maltrato a los cielos rasos como
abrasión, hendiduras, penetraciones,
corrosión y Desintegración, así como los
siguientes:
COMPONENTES DE CIELO RASOS
• Los componentes de cielo rasos comprenden
paneles acústicos y baldosas, bandejas de
metal a presión, yeso con refuerzo en fibra de
vidrio y tableros de fiberplack enchapados.
• Los candidatos a sistemas de cielo raso
resistente al maltrato incluyen los siguientes:
• Tipos IV y XX: Construcción a base de fibra de vidrio con
plástico, base mineral, telas de fibra de vidrio tejida,
aluminio u otra membrana metálica sobrepuesta, base
mineral con terminado pigmentado o claro, base mineral
con membrana de plástico o aluminio sobrepuesto, y
paneles con una cubierta de material similar a la
cerámica.
• Tipo V, VI, y VII: Cielo rasos de bandeja metálica a
presión, consistente en acero inoxidable y cubiertas de
aluminio con refuerzo acústico en fibra de vidrio o
materiales sólidos no perforados con refuerzo en fibra de
vidrio.
DESEMPEÑO ACUSTICO
• El desempeño acústico es material de
preocupación donde quiera que se necesiten
acabados resistentes al maltrato. Un material
entre más duro y rígido sea, es más durable.
Pero los materiales duros, lisos, están
asociadas con un pobre desempeño acústico.
Por esta razón la combinación de materiales
(si la obra lo permite) posibilita controlar estas
condiciones.
DESEMPEÑO TERMICO:
• El desempeño térmico es más fácilmente
controlable mediante la utilización de rollos o
láminas sobrepuestas de aislamiento térmico y
acústico de los cielos rasos. La Fescasa con papel
y con foil, y la lámina acústica negra, proporciona
tres alternativas de control térmico, según el
componente de cielo raso especificado.
• (En la próxima entrega se hablará acerca de los
componentes de suspensión y las aplicaciones
generales)
COMPONENTES DE SUSPENSION
• Los componentes de suspensión y montaje
incluyen sistemas de colgadores de alambre,
canales angulares de metal de calibre liviano, tés
y algunas veces tubos similares a los tubos
conductores y otros refuerzos estructurales para
añadir fuerza y resistencia a la compresión.
• Los estándares para la especificación de los
componentes de montaje y suspensión están
especificados en las normas ASTM C635, ASTM
C636.
• En estas normas se clasifican los sistemas de
suspensión como:
•
• ! Trabajo Liviano
• ! Trabajo Mediano
• ! Trabajo Pesado.
• TRABAJO LIVIANO
• Estos sistemas soportan únicamente unidades acústicas y normalmente
no se usarían en ningún sistema de cielo rasos sujetos a excesivo contacto
físico.
• TRABAJO MEDIANO
• Soportan cargas adicionales moderadas de accesorios y difusores de luz y
se utilizan normalmente en estructuras comerciales estándar. Pueden
tener una aplicación en saturaciones de maltrato físico liviano.
• TRABAJO PESADO
• Soportan cargas adicionales mayores, y teóricamente, la mayor cantidad
de maltrato físico. Algunos sistemas proveen apoyadores de suspensión
subordinada que resisten el levantamiento del sistema de suspensión.
• La armadura de suspensión para un típico sistema de Geberplack y
Fibergypusm, está muy por encima de la clasificación de trabajo pesado
según la definición que se les da en la forma ASTM C635. Podrían ser
llamados de trabajo " Extra Pesado”.
TIPOS Y MATERIALES
• SOBRESALIENTES TENEMOS:
• Superboard y gyplac, AISLAPOR, fibra de vidrio, fibra
mineral, módulos termo formados, sistema auto ensamble,
cielo raso con láminas de yeso, Cielo raso en PVC, CIELO
RASO DRYWALL
DESCRIPCIÓN
El trabajo con las placas Superboard y Gyplac permite una
gran versatilidad en el diseño de cielos rasos, ya que se
puede lograr con facilidad cualquier figura imaginable,
haciendo a un lado las limitaciones técnicas de los sistemas
tradicionales.
SUSPENDIDOS. Son cielos que se cuelgan con alambre
galvanizado calibre 14 sus juntas pueden ser tratadas con
productos que las oculten (invisibles) o con sellantes
flexibles que evidencien el formato de las placas(a la
vista) pueden ser soportados por estructuras metálicas
atornillados.
• APLICADOS. este tipo de aplicación permite revestir
losas de concreto o cielos rasos existentes que por su
aspecto o por razones económicas no permite ser
desmontados o reparados. El nivel de cielo raso
prácticamente no disminuye variando únicamente
con la altura de los perfiles de soporte y el espesor
de la placa.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA
LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS
• Verifique que los elementos de los cuales se
soportará el cielo raso están en capacidad de
hacerlo. Recuerde que si éstos se deforman,
transmitirán su deformación al cielo raso.
LOS CIELOS RASOS AISLAPOR
• Están conformados por Polietileno Expandido
moldeado o termo cortado en la densidad precisa ideal
para la absorción del sonido y el calor. La instalación de
los cielos rasos AISLAPOR, se efectúan sin alterar la
actividad normal del establecimiento y sin aplicar carga
peligrosa a la estructura original del edificio.
• Su sistema modular y gran variedad de acabados y
diseños hacen posible lograr cualquier tipo de
ambiente deseado. En algunas referencias logramos un
acabado decorativo en base de cuarzo granulado,
pigmentos activos, resinas acrílicas y películas de
pvc, proporcionando a su vez excelente resistencia y
durabilidad.
El ICOPOR
• Es un material ampliamente utilizado en el sector
de la construcción, gracias a su capacidad de
aislamiento térmico y acústico y su baja densidad
que le permite ocupar grandes volúmenes con
facilidad, generando ahorro en concretos,
cementos y en aplicaciones de relleno y
aligeramiento; como casetones perdidos o
recuperables. Es un material limpio, seguro,
versátil y fácil de manipular en una obra.
•
CIELO RASO EN FIBRA DE VIDRIO
• Está realizado por una lámina semi-rígida de
fibra de vidrio, y recubierto en una de sus
caras por una película de PVC. Las ventajas de
este tipo de cielo raso es que posee funciones
de aislamiento acústico y térmico. Además,
es económico, liviano, de fácil armado y
resistente al fuego. Por sus características, son
muy utilizados en cines, salas de ensaya y
estudios de radio.
CIELO RASO EN FIBRA MINERAL
• Las baldosas de fibra mineral contienen
productos reciclables y naturales como
almidones, perlita y arcilla, NO contienen
asbesto en su composición y son totalmente
inofensivos para la salud humana. La fibra
mineral es uno de los pocos materiales que
otorgan absorción ( NRC ) y bloqueo del ruido
( CAC ) al mismo tiempo.
PANELES ACÚSTICOS DE FIBRA
MINERAL
• Todos los paneles acústicos de Armstrong de fibra
mineral contienen materiales reciclados,
principalmente lana de escorias y fibra de
celulosa. La primera está hecha de escorias, un
producto reciclado resultante de residuos de la
producción del acero, mientras que la fibra de
celulosa proviene del papel impreso reciclado.
Los paneles acústicos de fibra mineral de
Armstrong contienen como mínimo un 18% de
materiales reciclados y algunos pueden llegar a
contener un 79% de dicho material.
IMPORTANCIA DE LOS PANELES
ACÚSTICOS
• La absorción de ruido es un factor esencial de diseño, y
la clave para conseguir espacios más propicios para el
trabajo, la enseñanza y la atención médica.
Se ha comprobado mediante investigaciones que un
70% de los empleados señalan que el ruido de
conversaciones es el principal problema que afecta su
productividad en oficinas de diseño abierto.
La calidad sonora que caracteriza al material acústico
se determina mediante tres normas de evaluación
acústica:
• Coeficiente de reducción de ruido (NCR)
Mide el porcentaje medio de ruido que un material absorbe a cuatro frecuencias.
Esta medida clave de la absorción e todo el ruido en una oficina se expresa como
un porcentaje de valor único (Referencia ASTM E1264).
• • Clase de articulación (AC)
•
Evalúa la capacidad del panel acústico para lograr un ambiente privado normal en
oficinas de diseño abierto mediante la absorción del ruido que rebota en el panel
acústico y se proyecta en ángulo hacía los cubículos adyacentes. Los ángulos
simulan el movimiento de refracción de las ondas sonoras que pasan por encima
de las divisiones de la oficina a frecuencias que son críticas para la inteligibilidad
de la voz y el entorno privado de una conversación. El índice mínimo de aceptación
general para entornos privados normales con diseños abiertos es de 170, aunque
se prefieren índices entre 190 y 210. AC es la medida acústica principal para
recintos de diseño abierto. (Referencia: ASTM E 1110 y 1111).
SELECCIÓN DE UN SISTEMA
ADECUADO DE PANEL ACÚSTICO
• En el cambiante ámbito laboral de hoy, la
selección del panel acústico propicio requiere
mantener un equilibrio entre diseño,
rendimiento y presupuesto, así como también
analizar la incidencia que va a tener el panel
escogido en la comodidad y la productividad
de las personas.
• CRITERIOS VISUALES
• Dimensiones del Panel: existen paneles de 30 x 30, 60 x 60 y 60 x
1.20.
Perfiles del borde: se puede escoger entre tres opciones:
Sobrepuesto: unión estándar entre el panel y retícula, de mayor
eficacia en función al costo.
Te oculta: paneles unidos a tope, que conforman un panel acústico
de aspecto monolítico cuyo sistema de soporte permanece oculto.
Bordes en relieve: selección amplia de bordes, desde achaflanado
con filo suave o curvo hasta bordes de articulación sofisticada.
Texturas: texturas de superficie con o sin trama direccional, desde
completamente suaves hasta extremadamente fuertes. Así mismo
productos que incorporan diferentes dimensiones, filos o tramas
geométricas de los paneles sin interrumpir la continuidad de la
textura.
CIELO RASO EN PVC
• Este tipo de cielo raso tiene características
técnicas similares a la fibra de vidrio, ya que
también cuenta con aislación termo acústica
y es resistente al fuego. No obstante, la
estética es superior, por lo que es
recomendable para utilizarse en aleros,
espacios semicubiertos y estaciones de
servicio.
CIELO RASO CON LÁMINAS DE YESO
• Trabajar cielos rasos con laminas de yeso es una
alternativa económica y muy practica de decorar
habitaciones o locales, además de su función
como aislante de calor y ruido
• PASOS PARA SU INSTALACIÓN:
• Lo primero que debemos realizar es marcar la
altura en la que iremos a colocar el techo. Para
esto, trazaremos una línea perimetral, siguiendo
un nivel que nos asegure la horizontalidad del
techo.
ALGUNOS CONSEJOS QUE DEBEMOS
TENER EN CUENTA:
• Antes de instalar el cielo raso debemos
comprobar que no existan goteras o
filtraciones en el techo.
• Para trabajar en alturas necesitaremos ayuda
adicional para manipular los materiales,
sujetar las láminas, atornillarlas, etc.
CIELO RASO DRYWALL
• El sistema Drywall es una tecnología que se utiliza
para la construcción de muros, tabiques y cielos
rasos, entre otros. En este último caso (cielo
raso), esta realizado con placas de yeso,
atornilladas a una estructura de acero
galvanizado. Las uniones entre las placas se
rellenan con masilla y cinta de papel, y luego todo
el cielo raso se pinta con vinilo, dando como
resultado una placa totalmente lisa y monolítica,
aunque se pueden producir curvas,
escalonamientos, etc
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
victoria rivas
 
Presentación concreto translucido
Presentación concreto translucidoPresentación concreto translucido
Presentación concreto translucido
Moonvar
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Drywall jimenez (1)
Drywall jimenez (1)Drywall jimenez (1)
Drywall jimenez (1)
vanesa velarde
 
vigas t
vigas tvigas t
nave industrial
nave industrialnave industrial
nave industrial
Mauricio Moran
 
T espe-049298-d
T espe-049298-dT espe-049298-d
T espe-049298-d
Pauly Tapia Villamarín
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
Oscar Montañez H
 
Aparejos
AparejosAparejos
Aparejos
UlisesMonge
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Andersson Lujan Ojeda
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMHProcedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Abel Martinez
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 
Cielorasos pvc
Cielorasos pvcCielorasos pvc
Cielorasos pvc
andresgose
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
abigail quispe torres
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
Cristobal Sanchez
 
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
michunathy1997
 
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternitSistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
drywallserviconstructor
 
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
hectordm
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
Javier Chong
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
LuceroSnchez13
 

La actualidad más candente (20)

Revestimientos 1
Revestimientos 1Revestimientos 1
Revestimientos 1
 
Presentación concreto translucido
Presentación concreto translucidoPresentación concreto translucido
Presentación concreto translucido
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Adobe y adobón
 
Drywall jimenez (1)
Drywall jimenez (1)Drywall jimenez (1)
Drywall jimenez (1)
 
vigas t
vigas tvigas t
vigas t
 
nave industrial
nave industrialnave industrial
nave industrial
 
T espe-049298-d
T espe-049298-dT espe-049298-d
T espe-049298-d
 
239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes239756894 muros-no-portantes
239756894 muros-no-portantes
 
Aparejos
AparejosAparejos
Aparejos
 
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
 
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMHProcedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
 
Cielorasos pvc
Cielorasos pvcCielorasos pvc
Cielorasos pvc
 
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERAANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
ANALISIS ESTRUCTURAL DE ESTRUCTURA DE MADERA
 
Instalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonatoInstalacion de techo de policarbonato
Instalacion de techo de policarbonato
 
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
Concreto celular - proyecto de ingeniería civil
 
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternitSistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
Sistema de construccion_en_seco_(drywall)_eternit
 
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
Estructurasprefabricadasrev03 100329153152-phpapp02
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Albañileria confinada
Albañileria confinadaAlbañileria confinada
Albañileria confinada
 

Similar a CIELOS RASOS.pptx

Catálogo zincalum
Catálogo zincalumCatálogo zincalum
Catálogo zincalum
kotaco
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptxCubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
RafaelPaco2
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
Gonella
 
Cirsa 1 36
Cirsa 1 36Cirsa 1 36
Cirsa 1 36
Nelly Zapata
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
JOSE ALTAMIRANO
 
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Vicman FT
 
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Rubén Ulloa Montes
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
edward castillo huaman
 
Laminado de edificios metálicos.pdf
Laminado de edificios metálicos.pdfLaminado de edificios metálicos.pdf
Laminado de edificios metálicos.pdf
IreneMisses
 
NewPanel, presentación institucional
NewPanel, presentación institucionalNewPanel, presentación institucional
NewPanel, presentación institucional
NewPanel
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
chapinnn
 
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdfsesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
Star833390
 
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdfsesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
Star833390
 
MEMBRANAS EN EPDM Y TPO PARA IMPERMEABILIZACION EN COLOMBIA
MEMBRANAS EN EPDM Y TPO PARA IMPERMEABILIZACION EN COLOMBIAMEMBRANAS EN EPDM Y TPO PARA IMPERMEABILIZACION EN COLOMBIA
MEMBRANAS EN EPDM Y TPO PARA IMPERMEABILIZACION EN COLOMBIA
Yohana Rojas
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
Daniel Joel Cuba alva
 
Presentacion hormipol
Presentacion hormipolPresentacion hormipol
Presentacion hormipol
Marce Aragón
 
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-CompuestosMateriales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Ricardo Chegwin
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 

Similar a CIELOS RASOS.pptx (20)

Catálogo zincalum
Catálogo zincalumCatálogo zincalum
Catálogo zincalum
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptxCubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
Cubiertas - sub grupo 2.9 - Presentaciones.pptx
 
Tabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasosTabiques y cielorrasos
Tabiques y cielorrasos
 
Cirsa 1 36
Cirsa 1 36Cirsa 1 36
Cirsa 1 36
 
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternitSistema de construccion en seco (drywall) eternit
Sistema de construccion en seco (drywall) eternit
 
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
Materiales y pruebas constructivas segun normas astm y ntp (1)
 
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
 
Drywall diapos
Drywall  diapos Drywall  diapos
Drywall diapos
 
Laminado de edificios metálicos.pdf
Laminado de edificios metálicos.pdfLaminado de edificios metálicos.pdf
Laminado de edificios metálicos.pdf
 
NewPanel, presentación institucional
NewPanel, presentación institucionalNewPanel, presentación institucional
NewPanel, presentación institucional
 
Ceramicos
Ceramicos Ceramicos
Ceramicos
 
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdfsesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
 
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdfsesion 5 Coberturas livianas.pdf
sesion 5 Coberturas livianas.pdf
 
MEMBRANAS EN EPDM Y TPO PARA IMPERMEABILIZACION EN COLOMBIA
MEMBRANAS EN EPDM Y TPO PARA IMPERMEABILIZACION EN COLOMBIAMEMBRANAS EN EPDM Y TPO PARA IMPERMEABILIZACION EN COLOMBIA
MEMBRANAS EN EPDM Y TPO PARA IMPERMEABILIZACION EN COLOMBIA
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
 
Sistema drywall
Sistema drywallSistema drywall
Sistema drywall
 
Presentacion hormipol
Presentacion hormipolPresentacion hormipol
Presentacion hormipol
 
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-CompuestosMateriales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
Materiales-Cerámicos-<Polimeros y-Compuestos
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 

Más de JORGELUIS1025

patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptxpatologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
JORGELUIS1025
 
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdfgranulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
JORGELUIS1025
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
JORGELUIS1025
 
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptxcap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
JORGELUIS1025
 
SISMOS.pptx
SISMOS.pptxSISMOS.pptx
SISMOS.pptx
JORGELUIS1025
 
sis 1.ppt
sis 1.pptsis 1.ppt
sis 1.ppt
JORGELUIS1025
 
exposicion grupo 1.pptx
exposicion grupo 1.pptxexposicion grupo 1.pptx
exposicion grupo 1.pptx
JORGELUIS1025
 
expo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptxexpo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptx
JORGELUIS1025
 
EXPO DE FLUIDOS.pptx
EXPO DE FLUIDOS.pptxEXPO DE FLUIDOS.pptx
EXPO DE FLUIDOS.pptx
JORGELUIS1025
 
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.pptperfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
JORGELUIS1025
 
Expo final.pptx
Expo final.pptxExpo final.pptx
Expo final.pptx
JORGELUIS1025
 
Ejec. Obra.ppt
Ejec. Obra.pptEjec. Obra.ppt
Ejec. Obra.ppt
JORGELUIS1025
 
informe de construccion.pptx
informe de construccion.pptxinforme de construccion.pptx
informe de construccion.pptx
JORGELUIS1025
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
JORGELUIS1025
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
JORGELUIS1025
 

Más de JORGELUIS1025 (15)

patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptxpatologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
patologias concreto de la tecnologia del concreto.pptx
 
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdfgranulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
granulometriadesuelos-100614132134-phpapp01.pdf
 
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdfgeologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
geologia-aplicada-a-la-ingenieria-civil.pdf
 
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptxcap10-090716154650-phpapp02.pptx
cap10-090716154650-phpapp02.pptx
 
SISMOS.pptx
SISMOS.pptxSISMOS.pptx
SISMOS.pptx
 
sis 1.ppt
sis 1.pptsis 1.ppt
sis 1.ppt
 
exposicion grupo 1.pptx
exposicion grupo 1.pptxexposicion grupo 1.pptx
exposicion grupo 1.pptx
 
expo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptxexpo 1 verano.pptx
expo 1 verano.pptx
 
EXPO DE FLUIDOS.pptx
EXPO DE FLUIDOS.pptxEXPO DE FLUIDOS.pptx
EXPO DE FLUIDOS.pptx
 
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.pptperfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
perfil zaña-cayalti 2010 II.ppt
 
Expo final.pptx
Expo final.pptxExpo final.pptx
Expo final.pptx
 
Ejec. Obra.ppt
Ejec. Obra.pptEjec. Obra.ppt
Ejec. Obra.ppt
 
informe de construccion.pptx
informe de construccion.pptxinforme de construccion.pptx
informe de construccion.pptx
 
PUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptxPUENTES 1.pptx
PUENTES 1.pptx
 
Concreto translúcido
Concreto translúcidoConcreto translúcido
Concreto translúcido
 

Último

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 

Último (20)

Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 

CIELOS RASOS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN • CURSO : CONSTRUCCIONIi • DOCENTE : ING. MONDRAGON CASTAÑEDA TEMA: CIELOSRASOS • • INTEGRANTES : Zamora cubas jorge Luis días cabrejos pablo idrogo Pérez edinson Heredia guzmán mariano PAREDES QUINTANA REINALDO AÑO : 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN Con el fin de otorgar mejores métodos para la especificación de sistemas de cielo rasos adecuados a las necesidades de los clientes, hemos preparado el siguiente artículo que puede ilustrar un tema que a diario encontramos, como es el de la resistencia y la durabilidad de un cielo raso.
  • 3. CIELOS RASOS El cielo raso es un elemento muy utilizado en la construcción y refacción de viviendas y locales. Por ello, es necesario conocer acerca de los distintos tipos de cielo raso que existen en el mercado, lo cual permitirá optar por el que mejor se adecue a cada caso.
  • 4. METODOS DE PRUEBA • Existen codificaciones internacionales que rigen las pruebas las que los cielos rasos deben ser sometidos para poder clasificarlos y catalogarlos como resistentes a diferentes condiciones. El método de prueba define los tipos de maltrato a los cielos rasos como abrasión, hendiduras, penetraciones, corrosión y Desintegración, así como los siguientes:
  • 5. COMPONENTES DE CIELO RASOS • Los componentes de cielo rasos comprenden paneles acústicos y baldosas, bandejas de metal a presión, yeso con refuerzo en fibra de vidrio y tableros de fiberplack enchapados. • Los candidatos a sistemas de cielo raso resistente al maltrato incluyen los siguientes:
  • 6. • Tipos IV y XX: Construcción a base de fibra de vidrio con plástico, base mineral, telas de fibra de vidrio tejida, aluminio u otra membrana metálica sobrepuesta, base mineral con terminado pigmentado o claro, base mineral con membrana de plástico o aluminio sobrepuesto, y paneles con una cubierta de material similar a la cerámica. • Tipo V, VI, y VII: Cielo rasos de bandeja metálica a presión, consistente en acero inoxidable y cubiertas de aluminio con refuerzo acústico en fibra de vidrio o materiales sólidos no perforados con refuerzo en fibra de vidrio.
  • 7. DESEMPEÑO ACUSTICO • El desempeño acústico es material de preocupación donde quiera que se necesiten acabados resistentes al maltrato. Un material entre más duro y rígido sea, es más durable. Pero los materiales duros, lisos, están asociadas con un pobre desempeño acústico. Por esta razón la combinación de materiales (si la obra lo permite) posibilita controlar estas condiciones.
  • 8. DESEMPEÑO TERMICO: • El desempeño térmico es más fácilmente controlable mediante la utilización de rollos o láminas sobrepuestas de aislamiento térmico y acústico de los cielos rasos. La Fescasa con papel y con foil, y la lámina acústica negra, proporciona tres alternativas de control térmico, según el componente de cielo raso especificado. • (En la próxima entrega se hablará acerca de los componentes de suspensión y las aplicaciones generales)
  • 9. COMPONENTES DE SUSPENSION • Los componentes de suspensión y montaje incluyen sistemas de colgadores de alambre, canales angulares de metal de calibre liviano, tés y algunas veces tubos similares a los tubos conductores y otros refuerzos estructurales para añadir fuerza y resistencia a la compresión. • Los estándares para la especificación de los componentes de montaje y suspensión están especificados en las normas ASTM C635, ASTM C636.
  • 10. • En estas normas se clasifican los sistemas de suspensión como: • • ! Trabajo Liviano • ! Trabajo Mediano • ! Trabajo Pesado.
  • 11. • TRABAJO LIVIANO • Estos sistemas soportan únicamente unidades acústicas y normalmente no se usarían en ningún sistema de cielo rasos sujetos a excesivo contacto físico. • TRABAJO MEDIANO • Soportan cargas adicionales moderadas de accesorios y difusores de luz y se utilizan normalmente en estructuras comerciales estándar. Pueden tener una aplicación en saturaciones de maltrato físico liviano. • TRABAJO PESADO • Soportan cargas adicionales mayores, y teóricamente, la mayor cantidad de maltrato físico. Algunos sistemas proveen apoyadores de suspensión subordinada que resisten el levantamiento del sistema de suspensión. • La armadura de suspensión para un típico sistema de Geberplack y Fibergypusm, está muy por encima de la clasificación de trabajo pesado según la definición que se les da en la forma ASTM C635. Podrían ser llamados de trabajo " Extra Pesado”.
  • 12. TIPOS Y MATERIALES • SOBRESALIENTES TENEMOS: • Superboard y gyplac, AISLAPOR, fibra de vidrio, fibra mineral, módulos termo formados, sistema auto ensamble, cielo raso con láminas de yeso, Cielo raso en PVC, CIELO RASO DRYWALL DESCRIPCIÓN El trabajo con las placas Superboard y Gyplac permite una gran versatilidad en el diseño de cielos rasos, ya que se puede lograr con facilidad cualquier figura imaginable, haciendo a un lado las limitaciones técnicas de los sistemas tradicionales.
  • 13. SUSPENDIDOS. Son cielos que se cuelgan con alambre galvanizado calibre 14 sus juntas pueden ser tratadas con productos que las oculten (invisibles) o con sellantes flexibles que evidencien el formato de las placas(a la vista) pueden ser soportados por estructuras metálicas atornillados.
  • 14. • APLICADOS. este tipo de aplicación permite revestir losas de concreto o cielos rasos existentes que por su aspecto o por razones económicas no permite ser desmontados o reparados. El nivel de cielo raso prácticamente no disminuye variando únicamente con la altura de los perfiles de soporte y el espesor de la placa.
  • 15.
  • 16. CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN DE CIELOS RASOS • Verifique que los elementos de los cuales se soportará el cielo raso están en capacidad de hacerlo. Recuerde que si éstos se deforman, transmitirán su deformación al cielo raso.
  • 17. LOS CIELOS RASOS AISLAPOR • Están conformados por Polietileno Expandido moldeado o termo cortado en la densidad precisa ideal para la absorción del sonido y el calor. La instalación de los cielos rasos AISLAPOR, se efectúan sin alterar la actividad normal del establecimiento y sin aplicar carga peligrosa a la estructura original del edificio. • Su sistema modular y gran variedad de acabados y diseños hacen posible lograr cualquier tipo de ambiente deseado. En algunas referencias logramos un acabado decorativo en base de cuarzo granulado, pigmentos activos, resinas acrílicas y películas de pvc, proporcionando a su vez excelente resistencia y durabilidad.
  • 18. El ICOPOR • Es un material ampliamente utilizado en el sector de la construcción, gracias a su capacidad de aislamiento térmico y acústico y su baja densidad que le permite ocupar grandes volúmenes con facilidad, generando ahorro en concretos, cementos y en aplicaciones de relleno y aligeramiento; como casetones perdidos o recuperables. Es un material limpio, seguro, versátil y fácil de manipular en una obra. •
  • 19. CIELO RASO EN FIBRA DE VIDRIO • Está realizado por una lámina semi-rígida de fibra de vidrio, y recubierto en una de sus caras por una película de PVC. Las ventajas de este tipo de cielo raso es que posee funciones de aislamiento acústico y térmico. Además, es económico, liviano, de fácil armado y resistente al fuego. Por sus características, son muy utilizados en cines, salas de ensaya y estudios de radio.
  • 20.
  • 21. CIELO RASO EN FIBRA MINERAL • Las baldosas de fibra mineral contienen productos reciclables y naturales como almidones, perlita y arcilla, NO contienen asbesto en su composición y son totalmente inofensivos para la salud humana. La fibra mineral es uno de los pocos materiales que otorgan absorción ( NRC ) y bloqueo del ruido ( CAC ) al mismo tiempo.
  • 22. PANELES ACÚSTICOS DE FIBRA MINERAL • Todos los paneles acústicos de Armstrong de fibra mineral contienen materiales reciclados, principalmente lana de escorias y fibra de celulosa. La primera está hecha de escorias, un producto reciclado resultante de residuos de la producción del acero, mientras que la fibra de celulosa proviene del papel impreso reciclado. Los paneles acústicos de fibra mineral de Armstrong contienen como mínimo un 18% de materiales reciclados y algunos pueden llegar a contener un 79% de dicho material.
  • 23. IMPORTANCIA DE LOS PANELES ACÚSTICOS • La absorción de ruido es un factor esencial de diseño, y la clave para conseguir espacios más propicios para el trabajo, la enseñanza y la atención médica. Se ha comprobado mediante investigaciones que un 70% de los empleados señalan que el ruido de conversaciones es el principal problema que afecta su productividad en oficinas de diseño abierto. La calidad sonora que caracteriza al material acústico se determina mediante tres normas de evaluación acústica:
  • 24. • Coeficiente de reducción de ruido (NCR) Mide el porcentaje medio de ruido que un material absorbe a cuatro frecuencias. Esta medida clave de la absorción e todo el ruido en una oficina se expresa como un porcentaje de valor único (Referencia ASTM E1264). • • Clase de articulación (AC) • Evalúa la capacidad del panel acústico para lograr un ambiente privado normal en oficinas de diseño abierto mediante la absorción del ruido que rebota en el panel acústico y se proyecta en ángulo hacía los cubículos adyacentes. Los ángulos simulan el movimiento de refracción de las ondas sonoras que pasan por encima de las divisiones de la oficina a frecuencias que son críticas para la inteligibilidad de la voz y el entorno privado de una conversación. El índice mínimo de aceptación general para entornos privados normales con diseños abiertos es de 170, aunque se prefieren índices entre 190 y 210. AC es la medida acústica principal para recintos de diseño abierto. (Referencia: ASTM E 1110 y 1111).
  • 25.
  • 26. SELECCIÓN DE UN SISTEMA ADECUADO DE PANEL ACÚSTICO • En el cambiante ámbito laboral de hoy, la selección del panel acústico propicio requiere mantener un equilibrio entre diseño, rendimiento y presupuesto, así como también analizar la incidencia que va a tener el panel escogido en la comodidad y la productividad de las personas.
  • 27. • CRITERIOS VISUALES • Dimensiones del Panel: existen paneles de 30 x 30, 60 x 60 y 60 x 1.20. Perfiles del borde: se puede escoger entre tres opciones: Sobrepuesto: unión estándar entre el panel y retícula, de mayor eficacia en función al costo. Te oculta: paneles unidos a tope, que conforman un panel acústico de aspecto monolítico cuyo sistema de soporte permanece oculto. Bordes en relieve: selección amplia de bordes, desde achaflanado con filo suave o curvo hasta bordes de articulación sofisticada. Texturas: texturas de superficie con o sin trama direccional, desde completamente suaves hasta extremadamente fuertes. Así mismo productos que incorporan diferentes dimensiones, filos o tramas geométricas de los paneles sin interrumpir la continuidad de la textura.
  • 28. CIELO RASO EN PVC • Este tipo de cielo raso tiene características técnicas similares a la fibra de vidrio, ya que también cuenta con aislación termo acústica y es resistente al fuego. No obstante, la estética es superior, por lo que es recomendable para utilizarse en aleros, espacios semicubiertos y estaciones de servicio.
  • 29.
  • 30. CIELO RASO CON LÁMINAS DE YESO • Trabajar cielos rasos con laminas de yeso es una alternativa económica y muy practica de decorar habitaciones o locales, además de su función como aislante de calor y ruido • PASOS PARA SU INSTALACIÓN: • Lo primero que debemos realizar es marcar la altura en la que iremos a colocar el techo. Para esto, trazaremos una línea perimetral, siguiendo un nivel que nos asegure la horizontalidad del techo.
  • 31.
  • 32. ALGUNOS CONSEJOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA: • Antes de instalar el cielo raso debemos comprobar que no existan goteras o filtraciones en el techo. • Para trabajar en alturas necesitaremos ayuda adicional para manipular los materiales, sujetar las láminas, atornillarlas, etc.
  • 33. CIELO RASO DRYWALL • El sistema Drywall es una tecnología que se utiliza para la construcción de muros, tabiques y cielos rasos, entre otros. En este último caso (cielo raso), esta realizado con placas de yeso, atornilladas a una estructura de acero galvanizado. Las uniones entre las placas se rellenan con masilla y cinta de papel, y luego todo el cielo raso se pinta con vinilo, dando como resultado una placa totalmente lisa y monolítica, aunque se pueden producir curvas, escalonamientos, etc
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.