SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMARIA – 2023
I. DATOS GENERALES:
 Dirección Regional de
Educación
 Institución Educativa
 Ciclo Grado: Sección:
 Modalidad Presencial Turno:
 Directora
 Docente
II. ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL:
1. LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL PRIMARIO:
 La práctica pedagógica se organiza a través de la planificación anual (a largo plazo) y la planificación a corto
plazo. En ambas, organizamos, proyectamos y planteamos por escrito nuestras intenciones y acciones
educativas para un determinado periodo de tiempo. La planificación de la práctica pedagógica se fundamenta en
el reconocimiento de las necesidades e intereses de los niños, de sus características de desarrollo y del contexto
al que pertenecen, así como en los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica.
 Todos los años, antes de iniciar el trabajo con los niños, los docentes nos involucramos en un proceso de
revisión, análisis y reflexión de nuestra práctica pedagógica realizada el año anterior (lo que aprendieron
nuestros niños, qué hicieron y cómo lo hicieron) para organizar el trabajo que realizaremos en el año desde una
visión flexible, abierta y dinámica. En la planificación anual, se pone el énfasis en la organización temporal de las
competencias que queremos que los niños desarrollen (a manera de hipótesis), considerando todos los
momentos de la jornada pedagógica.
2. ¿PARA QUÉ PLANIFICAMOS?
 Para tener claridad del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que implica construir criterios comunes con las
docentes y el director del servicio educativo, sobre la base del análisis de los aprendizajes establecidos en el
Currículo Nacional y el Programa Curricular del Nivel Primario, las necesidades e intereses de aprendizaje de
nuestros niños, sus formas de aprender, así como las características de su contexto.
 Para diseñar y organizar las acciones educativas, es decir, para anticipar y orientar con tiempo nuestra
práctica pedagógica y, de esa manera, sentirnos más seguros de las decisiones que tomamos. Dichas
acciones implican, entre otras cosas, prever los recursos que necesitamos, organizar los espacios, estimar los
tiempos; además, pensar en situaciones significativas que emocionen a los niños, los asombren y despierten
su curiosidad; y preguntas que los inviten a pensar, imaginar, expresar sus ideas y hacer visible lo que saben y
pueden hacer. Todo esto hace posible dar coherencia a las acciones educativas, las cuales pueden ser
reajustadas durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
3. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Podemos identificar dos características relevantes de la planificación:
• Flexibilidad, porque puede ser modificada tanto en el proceso de elaboración como durante su ejecución. Esto
significa que las propuestas y estrategias que planificamos pueden variar o reajustarse según los resultados que
vamos obteniendo y los intereses y necesidades de los niños. De ser necesario, se pueden diseñar nuevas
propuestas para asegurar el logro de los aprendizajes.
• Pertinencia, porque debe responder a las necesidades, intereses y ritmos de aprendizaje de los niños, las
características de su contexto sociocultural (familia, comunidad), así como a la modalidad o tipo de servicio
educativo.
4. FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA:
Formar Personas Formar una Sociedad
capaces de lograr su realización ética, intelectual,
artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa,
promoviendo la formación y consolidación de su
identidad y autoestima y su integración adecuada y
crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía
en armonía con su entorno, así como el desarrollo de
sus capacidades y habilidades para vincular su vida
con el mundo de trabajo y para afrontar los incesantes
cambios en la sociedad y el conocimiento.
democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera,
tolerante, forjadora de una cultura de paz que afirme la
identidad nacional sustentada en la diversidad cultural,
étnica y lingüística, supera la pobreza e impulse el
desarrollo sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un
mundo globalizado.
5. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA:
6. CONCEPTOS IMPORTANTES:
7. ENFOQUES TRANSVERSALES:
 Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características
a los diversos procesos educativos.
 Los enfoques transversales buscan darle un perfil al estudiante. (perfil de egreso)
 Los enfoques transversales se aplican en las COMPETENCIAS de todas las áreas.
 Los enfoques transversales tienen que ser consistentes y constantes en acciones formativas.
 En la aplicación pueden ser diversificados según al contexto y realidad de la comunidad educativa. (valores,
actitudes y acciones.)
 Según al diagnóstico y necesidad de la institución educativa se puede priorizar, discernir o adaptar (valores,
actitudes y acciones.) pero no excluir o descartar.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE DE DERECHO
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
ENFOQUE INTERCULTURAL
ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO
ENFOQUE AMBIENTAL
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023:
Bloques Duración Fechas de inicio y fin
Semana de gestión 1 1 semana Del 01 de marzo al 10 de marzo
Primer bloque de semanas lectivas. 9 semanas Del 13 de marzo al 12 de mayo
Segundo bloque de semanas lectivas. 10 semanas Del 15 de mayo al 21 de julio
Semana de gestión 2 y 3 2 semanas Del 24 de julio al 04 de agosto
Tercer bloque de semanas lectivas. 10 semanas Del 07 de agosto al 13 de octubre
Cuarto bloque de semanas lectivas. 10 semanas Del 16 de octubre al 22 de diciembre
Semana de gestión 4 1 semana Del 26 de diciembre al 29 de diciembre
VI. FERIADOS DEL AÑO ESCOLAR 2023:
FERIADOS 2023
MESES FECHA CELEBRACIÓN
ABRIL 06, 07 Jueves y Viernes Santo
MAYO 01 Día del trabajo
25 Día de la Educación Inicial
JUNIO 29 Día del Papa – San Pedro y San Pablo
JULIO 06 Día del Maestro
AGOSTO 30 Santa Rosa de Lima
SETIEMBRE 23 Día del estudiante
OCTUBRE 08 Combate de Angamos
NOVIEMBRE 01 Todos santos
DICIEMBRE 08
09
Inmaculada Concepción
Batalla de Ayacucho
RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:
Para el docente:
 Currículo Nacional de la Educación Básica 2016 MINEDU
 Programa curricular de Educación Primaria 2016 EBR MINEDU
 Sesiones de Tutoría - Ministerio de Educación
 Manual de Tutoría - Ministerio de Educación
 Portal PERÚ EDUCA
Para el estudiante
 Libros y cuadernos de trabajo

Más contenido relacionado

Similar a 2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc

Progama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medioProgama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medio
zulop
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
marilyn27
 
V-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdfV-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdf
FranciscoMartinez578
 
POAT
POATPOAT
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
cmariorafael
 
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias socialesIV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
FranciscoMartinez578
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
oscar Barboza Díaz
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
iep70808aplicacionpe
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Javier Quelcach
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
POEL HERRERA BENDEZU
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
alo_jl
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Articles 18975 programa
Articles 18975 programaArticles 18975 programa
Articles 18975 programa
Juan Alfaro Contreras
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
JosephPonceGonzlez1
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
AmiltonBarriosBernil
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
María Luisa López
 
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERALFasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Yoèl Zamora
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
CayraAz
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
ssusercec43d
 

Similar a 2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc (20)

Progama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medioProgama de estudio 2 medio
Progama de estudio 2 medio
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
 
V-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdfV-UP-CCSS-SR.pdf
V-UP-CCSS-SR.pdf
 
POAT
POATPOAT
POAT
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
 
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias socialesIV unidad pedagogica de ciencias sociales
IV unidad pedagogica de ciencias sociales
 
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICAEL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EL CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
 
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjkLosaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5Bloque 3 sugerencias didacticas 5
Bloque 3 sugerencias didacticas 5
 
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
 
Articles 18975 programa
Articles 18975 programaArticles 18975 programa
Articles 18975 programa
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
 
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docxEPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx
 
Documento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillasDocumento - tres cuartillas
Documento - tres cuartillas
 
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERALFasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo IV - GENERAL
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
 
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdfFundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
Fundamentos-de-la-Educación-Inicial-I-ciclo-IV-1 (1).pdf
 

Más de Paolita Mamani

ficha.docx
ficha.docxficha.docx
ficha.docx
Paolita Mamani
 
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
Paolita Mamani
 
número 1.docx
número 1.docxnúmero 1.docx
número 1.docx
Paolita Mamani
 
Tracitos 2.docx
Tracitos 2.docxTracitos 2.docx
Tracitos 2.docx
Paolita Mamani
 
semaforo escuela.docx
semaforo escuela.docxsemaforo escuela.docx
semaforo escuela.docx
Paolita Mamani
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
Paolita Mamani
 
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docxSESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
Paolita Mamani
 
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religionPrimero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Paolita Mamani
 
Bioseguridad (1)
Bioseguridad (1)Bioseguridad (1)
Bioseguridad (1)
Paolita Mamani
 
Aprestamiento tracitos
Aprestamiento  tracitosAprestamiento  tracitos
Aprestamiento tracitos
Paolita Mamani
 
Segundo grado 2018
Segundo grado 2018Segundo grado 2018
Segundo grado 2018
Paolita Mamani
 
Palabras magicas
Palabras magicasPalabras magicas
Palabras magicas
Paolita Mamani
 
Planificacion anual segundo grado.
Planificacion anual segundo grado.Planificacion anual segundo grado.
Planificacion anual segundo grado.
Paolita Mamani
 
L2 c-2 p-2010
L2 c-2 p-2010L2 c-2 p-2010
L2 c-2 p-2010
Paolita Mamani
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Paolita Mamani
 
Unidad mes de marzo
Unidad mes de marzoUnidad mes de marzo
Unidad mes de marzo
Paolita Mamani
 
Doc1
Doc1Doc1
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Paolita Mamani
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
Paolita Mamani
 

Más de Paolita Mamani (20)

ficha.docx
ficha.docxficha.docx
ficha.docx
 
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
3d tulp knutselen, thema Nederland, kleuteridee.pdf
 
número 1.docx
número 1.docxnúmero 1.docx
número 1.docx
 
Tracitos 2.docx
Tracitos 2.docxTracitos 2.docx
Tracitos 2.docx
 
semaforo escuela.docx
semaforo escuela.docxsemaforo escuela.docx
semaforo escuela.docx
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
 
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docxSESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
SESION DE COMUNICACION, DIAGNÓSTICO LUNES 28.docx
 
Primero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religionPrimero balotariode ciencia-personal y religion
Primero balotariode ciencia-personal y religion
 
Bioseguridad (1)
Bioseguridad (1)Bioseguridad (1)
Bioseguridad (1)
 
Aprestamiento tracitos
Aprestamiento  tracitosAprestamiento  tracitos
Aprestamiento tracitos
 
Segundo grado 2018
Segundo grado 2018Segundo grado 2018
Segundo grado 2018
 
Palabras magicas
Palabras magicasPalabras magicas
Palabras magicas
 
Planificacion anual segundo grado.
Planificacion anual segundo grado.Planificacion anual segundo grado.
Planificacion anual segundo grado.
 
L2 c-2 p-2010
L2 c-2 p-2010L2 c-2 p-2010
L2 c-2 p-2010
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Unidad mes de marzo
Unidad mes de marzoUnidad mes de marzo
Unidad mes de marzo
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 
Carpeta didactica
Carpeta didacticaCarpeta didactica
Carpeta didactica
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMARIA – 2023 I. DATOS GENERALES:  Dirección Regional de Educación  Institución Educativa  Ciclo Grado: Sección:  Modalidad Presencial Turno:  Directora  Docente II. ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL: 1. LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL PRIMARIO:  La práctica pedagógica se organiza a través de la planificación anual (a largo plazo) y la planificación a corto plazo. En ambas, organizamos, proyectamos y planteamos por escrito nuestras intenciones y acciones educativas para un determinado periodo de tiempo. La planificación de la práctica pedagógica se fundamenta en el reconocimiento de las necesidades e intereses de los niños, de sus características de desarrollo y del contexto al que pertenecen, así como en los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional de la Educación Básica.  Todos los años, antes de iniciar el trabajo con los niños, los docentes nos involucramos en un proceso de revisión, análisis y reflexión de nuestra práctica pedagógica realizada el año anterior (lo que aprendieron nuestros niños, qué hicieron y cómo lo hicieron) para organizar el trabajo que realizaremos en el año desde una visión flexible, abierta y dinámica. En la planificación anual, se pone el énfasis en la organización temporal de las competencias que queremos que los niños desarrollen (a manera de hipótesis), considerando todos los momentos de la jornada pedagógica. 2. ¿PARA QUÉ PLANIFICAMOS?  Para tener claridad del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que implica construir criterios comunes con las docentes y el director del servicio educativo, sobre la base del análisis de los aprendizajes establecidos en el Currículo Nacional y el Programa Curricular del Nivel Primario, las necesidades e intereses de aprendizaje de nuestros niños, sus formas de aprender, así como las características de su contexto.  Para diseñar y organizar las acciones educativas, es decir, para anticipar y orientar con tiempo nuestra práctica pedagógica y, de esa manera, sentirnos más seguros de las decisiones que tomamos. Dichas acciones implican, entre otras cosas, prever los recursos que necesitamos, organizar los espacios, estimar los tiempos; además, pensar en situaciones significativas que emocionen a los niños, los asombren y despierten su curiosidad; y preguntas que los inviten a pensar, imaginar, expresar sus ideas y hacer visible lo que saben y pueden hacer. Todo esto hace posible dar coherencia a las acciones educativas, las cuales pueden ser reajustadas durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 2. 3. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Podemos identificar dos características relevantes de la planificación: • Flexibilidad, porque puede ser modificada tanto en el proceso de elaboración como durante su ejecución. Esto significa que las propuestas y estrategias que planificamos pueden variar o reajustarse según los resultados que vamos obteniendo y los intereses y necesidades de los niños. De ser necesario, se pueden diseñar nuevas propuestas para asegurar el logro de los aprendizajes. • Pertinencia, porque debe responder a las necesidades, intereses y ritmos de aprendizaje de los niños, las características de su contexto sociocultural (familia, comunidad), así como a la modalidad o tipo de servicio educativo. 4. FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA: Formar Personas Formar una Sociedad capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo de trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento. democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante, forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supera la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado. 5. PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA: 6. CONCEPTOS IMPORTANTES:
  • 3. 7. ENFOQUES TRANSVERSALES:  Los enfoques transversales orientan en todo momento el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a los diversos procesos educativos.  Los enfoques transversales buscan darle un perfil al estudiante. (perfil de egreso)  Los enfoques transversales se aplican en las COMPETENCIAS de todas las áreas.  Los enfoques transversales tienen que ser consistentes y constantes en acciones formativas.  En la aplicación pueden ser diversificados según al contexto y realidad de la comunidad educativa. (valores, actitudes y acciones.)  Según al diagnóstico y necesidad de la institución educativa se puede priorizar, discernir o adaptar (valores, actitudes y acciones.) pero no excluir o descartar. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE DE DERECHO ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ENFOQUE INTERCULTURAL ENFOQUE IGUALDAD DE GÉNERO ENFOQUE AMBIENTAL ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
  • 4. V. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023: Bloques Duración Fechas de inicio y fin Semana de gestión 1 1 semana Del 01 de marzo al 10 de marzo Primer bloque de semanas lectivas. 9 semanas Del 13 de marzo al 12 de mayo Segundo bloque de semanas lectivas. 10 semanas Del 15 de mayo al 21 de julio Semana de gestión 2 y 3 2 semanas Del 24 de julio al 04 de agosto Tercer bloque de semanas lectivas. 10 semanas Del 07 de agosto al 13 de octubre Cuarto bloque de semanas lectivas. 10 semanas Del 16 de octubre al 22 de diciembre Semana de gestión 4 1 semana Del 26 de diciembre al 29 de diciembre VI. FERIADOS DEL AÑO ESCOLAR 2023: FERIADOS 2023 MESES FECHA CELEBRACIÓN ABRIL 06, 07 Jueves y Viernes Santo MAYO 01 Día del trabajo 25 Día de la Educación Inicial JUNIO 29 Día del Papa – San Pedro y San Pablo JULIO 06 Día del Maestro AGOSTO 30 Santa Rosa de Lima SETIEMBRE 23 Día del estudiante OCTUBRE 08 Combate de Angamos NOVIEMBRE 01 Todos santos DICIEMBRE 08 09 Inmaculada Concepción Batalla de Ayacucho RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: Para el docente:  Currículo Nacional de la Educación Básica 2016 MINEDU  Programa curricular de Educación Primaria 2016 EBR MINEDU  Sesiones de Tutoría - Ministerio de Educación  Manual de Tutoría - Ministerio de Educación  Portal PERÚ EDUCA Para el estudiante  Libros y cuadernos de trabajo