SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PARA EL 2° GRADO- 2022
I. INFORMACIÓNGENERAL
1.1 DirecciónRegional de Educación :
1.2 UGEL :
1.3 InstituciónEducativaEmblemática :
1.4 Modalidad,Nivel yCiclo : E.B.R. EducaciónSecundaria– VIICiclo.
1.5 Horas Semanales : 02 horas
1.6 Duración :
1.7 Grado y Secciones : 2do A, B, C, D, E, F, G, H, I
1.8 Docente Responsable : Mg.
II. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FECHAS SEMANAS
SEMANA DE GESTIÓN 01 al 13 de marzo 2 semanas
EA 1 , EA 2 14 de marzo al 13 de mayo 9 semanas
SEMANA DE GESTIÓN 16 al 20 de mayo 1 semana
EA 3, EA 4 23 de mayo al 22 de julio 9 semanas
SEMANA DE GESTIÓN 25 de julio al 05 de agosto 2 semana
EA 5, EA 6 08 de agosto al 07 de octubre 9 semanas
SEMANA DE GESTIÓN 10 al 14 de octubre 1 semana
EA 7, EA 8 17 de octubre al 16 de diciembre 9 semanas
SEMANA DE GESTIÓN 19 al 30 de diciembre 2 semanas
TOTAL
36 semanas lectivas
8 semanas de gestión
III. ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN POR BIMESTRE:
N° SITUACIONES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN I B II B IIIB IV B
1
Organización y
participaciónciudadana en
la diversidad
Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad
cultural de nuestro entorno y promovemos una
convivencia pacífica
4 semanas X
2
Producción sostenible y
diversas tecnologías
Asumimos los desafíos del comercio electrónico y
reconocemos que la tecnología y la creatividad se
ponen al servicio de la solidaridad
5 semanas X
3
Producción y
emprendimiento desde
nuestras actividades
Gestionamosresponsablemente nuestraeconomía
familiar
4 semanas X
4
Problemas ambientales y
corrupción
Reducimos nuestro consumo, reciclamos y
reutilizamos para cuidar el ambiente
5 semanas X
5
Producción y
emprendimiento desde
nuestras actividades
Promocionamos el turismo en la comunidad
difundiendo nuestra riqueza cultural y natural
5 semanas X
6
Producción y
emprendimiento desde
nuestras actividades
Promovemoselemprendimientoennuestrafamilia
y la comunidad
4 semanas X
7
Aportes y desafíos de los
pueblos originarios
Valoramos la diversidad cultural, como espacio de
mutuo enriquecimiento
5 semanas X
8
Salud preventiva,
soberanía y diversidad
alimentaria
Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad
cultural de nuestro entorno y promovemos una
convivencia pacífica
4 semanas X
IV.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE
APRENDIZAJE
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE VI
CICLO
1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE
Eda
1
Eda
2
Eda
3
Eda
4
Eda
5
Eda
6
Eda
7
Eda
8
Gestiona
proyectos
de
emprendimiento
económico
y
social
Crea propuestas de
valor
X X X X X X X X
Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social cuando secuestiona sobre
una situación queafecta a un grupo de usuarios
y explora sus necesidades y expectativas para
crear una alternativa de solución viabley
reconoce aspectos éticos y culturales,así como
los posibles resultadossociales y ambientales
que implica.
Aplica habilidades
técnicas
X X X X X X X X
Implementa sus ideas empleando habilidades
técnicas,anticipalasacciones y recursos
que necesitará
Trabaja
cooperativamente
para lograr objetivos y
metas.
X X X X X X X X
Trabaja cooperativamentecumpliendo sus
roles y deberes individuales para el logro de
una meta común, propone actividades y facilita
a la iniciativay perseverancia colectiva
Evalúa los resultados
del proyecto de
emprendimiento.
X X X X X X X X
Evalúa el logro de resultados parciales
relacionando lacantidad deinsumos
empleados con los beneficios sociales y
ambientales generados; realiza mejoras
considerando además las opiniones delos
usuarios y laslecciones aprendidas.
Se
desenvuelve
en
entornos
virtuales
generados
por
las
TIC
Personaliza
entornosvirtuales.
Gestiona
informacióndel
entornovirtual.
Interactúaen
entornosvirtuales.
Crea objetos
virtualesen
diversosformatos.
X X X X X X X X
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
integra distintas actividades, actitudes y
conocimientos de diversos contextos
socioculturales en su entorno virtual personal.
Crea materiales digitales (presentaciones,
videos, documentos, diseños, entre otros) que
responde a necesidades concretas de acuerdo a
sus procesos cognitivos y la manifestación desu
individualidad.
Gestiona
su
aprendizaje
de
manera
autónoma
Define metasde
aprendizaje.
Organizaacciones
estratégicaspara
alcanzar susmetas
de aprendizaje.
Monitoreay ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.
X X X X X X X X
Gestiona su aprendizajedemanera autónoma al
darsecuenta lo que debe aprender al distinguir
lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende
define metas personales respaldándose en sus
potencialidades. Comprende que debe
organizarse lo más específicamente posible y
que lo planteado incluyalasmejores estrategias,
procedimientos, recursos que le permitan
realizar una tarea basado en sus experiencias.
Monitorea de manera permanente sus avances
respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el proceso
de realización de la tarea y realiza ajustes
considerando los aportes de otros grupos de
trabajo mostrando disposición a los posibles
cambios.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Búsqueda de la
excelencia
X
Enfoque Intercultural X X X
Enfoque de derechos X
Enfoque Inclusivo o de atención
a la diversidad
X X
Enfoque Ambiental X X
Enfoque Orientación al bien
común
X X
Enfoque e igualdad de género X
V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Recursos tecnológicos: computadora, impresora, software
 Materiales para trabajo de taller: Hoja de diseño, DOP, DAP, flujo grama, hojas información, hojas de trabajo y presupuesto.
 Materiales gráficos: Revistas, catálogos de muebles, láminas, papelotes, afiches, etc.
 Materiales para dibujo: hojas boom, folder, lápiz, borrador, colores, reglas, compas, cartabones.
VI. EVALUACIÓN
 Al inicio del año escolar se identificarán las potencialidades y necesidadesde aprendizaje de los estudiantes a través de una evaluación
diagnóstica.
 A lolargodel desarrollode lasunidadesdidácticasseseleccionarlasestrategiasadecuadasparaobservareldesempeñodelasestudiantes.
 Se enfatizará en la evaluación formativa de acuerdo a la RVM Nº 025-2019-MINEDU donde el elemento clave es la retroalimentación
oportuna y reflexiva a las producciones o actuaciones de los estudiantes.
 Se utiliza diversos instrumentos de evaluación, según el propósito de aprendizaje, por ejemplo: rúbricas, lista de cotejo, guía de
observación, exposición, prototipos entre otros.
 Al finalizar el periodo lectivo bimestre/trimestre es importante tener evidencias del nivel de logro de las competencias y re alizar las
conclusiones descriptivas de las estudiantes.
VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
PARA EL DOCENTE
 Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
 Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima. MINEDU
 Plan Internacional, Grupo Scotiabank (2014). Formando Emprendedores del Mañana 5. Lima. PLAN INTERNACIONAL
 Norton P. (2014). Introducción a la computación. México, D,F: McGraw-Hill. Sexta edición.
 Vasconcelos J. (2011). Introducción a la computación. Mexico: Editorial Patria.
 Beekman G. (2014). Digital Planet: tomorrow's technology and you. Harlow : Pearson education, Tenth edition.
PARA EL ESTUDIANTE:
 Norton P. (2014). Introducción a la computación. México, D,F: McGraw-Hill. Sexta edición.
 Vasconcelos J. (2011). Introducción a la computación. Mexico: Editorial Patria.
 Beekman G. (2014). Digital Planet: tomorrow's technology and you. Harlow : Pearson education, Tenth edition.
XXXXXXXXX,14de marzo del 2022
Docente Responsable Jefe de Taller

Más contenido relacionado

Similar a EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx

EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
RominaGutierrezAnton
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Guía de programación anual para secundaria
Guía de programación anual para secundariaGuía de programación anual para secundaria
Guía de programación anual para secundaria
RosaLorenzaRosadoVal
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
AbdonFloresTaipe
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
iep70808aplicacionpe
 
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
GinaEstherFlores
 
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
Paolita Mamani
 
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxPAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
ARQUIMIDESMORICHVEZ
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
2 medio nuevo programa artes visuales
2 medio nuevo programa artes visuales2 medio nuevo programa artes visuales
2 medio nuevo programa artes visuales
German Muñoz
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
CinthyaSalazar16
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptxCOMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
AdikoDC
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
Carlos409378
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
CarolinaHermandez
 
PIA III Ciclos V y VI.pptx
PIA III Ciclos V y VI.pptxPIA III Ciclos V y VI.pptx
PIA III Ciclos V y VI.pptx
MaritzaHuisaYucra
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Marly Rodriguez
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
CayraAz
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
cmariorafael
 
Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
LizSosa19
 

Similar a EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx (20)

EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opciónEDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
EDA0-EPT-3°-1 modeloiesecyndaria otro opción
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
 
Guía de programación anual para secundaria
Guía de programación anual para secundariaGuía de programación anual para secundaria
Guía de programación anual para secundaria
 
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPTPLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
PLAN ANUAL EPT 2° SEC 2023.docx DEL AREA DE EPT
 
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocxRESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
RESOLUCION MINISTERIAL 587-2023. MINEDUdocx
 
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx1 Planificacin anual - CC.SS.docx
1 Planificacin anual - CC.SS.docx
 
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
2°_GRADO_-_INTRODUCCIÓN.doc
 
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxPAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
 
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
 
2 medio nuevo programa artes visuales
2 medio nuevo programa artes visuales2 medio nuevo programa artes visuales
2 medio nuevo programa artes visuales
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptxCOMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
COMU_planificación curricular-cneb_2022.pptx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CYT.docx
 
8° Orientacion programa.docx
8° Orientacion  programa.docx8° Orientacion  programa.docx
8° Orientacion programa.docx
 
PIA III Ciclos V y VI.pptx
PIA III Ciclos V y VI.pptxPIA III Ciclos V y VI.pptx
PIA III Ciclos V y VI.pptx
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Experiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docxExperiencia Nº 3 1ero.docx
Experiencia Nº 3 1ero.docx
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

EPT 1° y 2° PLANIF. ANUAL.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PARA EL 2° GRADO- 2022 I. INFORMACIÓNGENERAL 1.1 DirecciónRegional de Educación : 1.2 UGEL : 1.3 InstituciónEducativaEmblemática : 1.4 Modalidad,Nivel yCiclo : E.B.R. EducaciónSecundaria– VIICiclo. 1.5 Horas Semanales : 02 horas 1.6 Duración : 1.7 Grado y Secciones : 2do A, B, C, D, E, F, G, H, I 1.8 Docente Responsable : Mg. II. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2022: EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FECHAS SEMANAS SEMANA DE GESTIÓN 01 al 13 de marzo 2 semanas EA 1 , EA 2 14 de marzo al 13 de mayo 9 semanas SEMANA DE GESTIÓN 16 al 20 de mayo 1 semana EA 3, EA 4 23 de mayo al 22 de julio 9 semanas SEMANA DE GESTIÓN 25 de julio al 05 de agosto 2 semana EA 5, EA 6 08 de agosto al 07 de octubre 9 semanas SEMANA DE GESTIÓN 10 al 14 de octubre 1 semana EA 7, EA 8 17 de octubre al 16 de diciembre 9 semanas SEMANA DE GESTIÓN 19 al 30 de diciembre 2 semanas TOTAL 36 semanas lectivas 8 semanas de gestión
  • 2. III. ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN POR BIMESTRE: N° SITUACIONES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DURACIÓN I B II B IIIB IV B 1 Organización y participaciónciudadana en la diversidad Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno y promovemos una convivencia pacífica 4 semanas X 2 Producción sostenible y diversas tecnologías Asumimos los desafíos del comercio electrónico y reconocemos que la tecnología y la creatividad se ponen al servicio de la solidaridad 5 semanas X 3 Producción y emprendimiento desde nuestras actividades Gestionamosresponsablemente nuestraeconomía familiar 4 semanas X 4 Problemas ambientales y corrupción Reducimos nuestro consumo, reciclamos y reutilizamos para cuidar el ambiente 5 semanas X 5 Producción y emprendimiento desde nuestras actividades Promocionamos el turismo en la comunidad difundiendo nuestra riqueza cultural y natural 5 semanas X 6 Producción y emprendimiento desde nuestras actividades Promovemoselemprendimientoennuestrafamilia y la comunidad 4 semanas X 7 Aportes y desafíos de los pueblos originarios Valoramos la diversidad cultural, como espacio de mutuo enriquecimiento 5 semanas X 8 Salud preventiva, soberanía y diversidad alimentaria Elaboramos prototipos que revaloren la diversidad cultural de nuestro entorno y promovemos una convivencia pacífica 4 semanas X
  • 3. IV.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE VI CICLO 1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE Eda 1 Eda 2 Eda 3 Eda 4 Eda 5 Eda 6 Eda 7 Eda 8 Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social Crea propuestas de valor X X X X X X X X Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social cuando secuestiona sobre una situación queafecta a un grupo de usuarios y explora sus necesidades y expectativas para crear una alternativa de solución viabley reconoce aspectos éticos y culturales,así como los posibles resultadossociales y ambientales que implica. Aplica habilidades técnicas X X X X X X X X Implementa sus ideas empleando habilidades técnicas,anticipalasacciones y recursos que necesitará Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas. X X X X X X X X Trabaja cooperativamentecumpliendo sus roles y deberes individuales para el logro de una meta común, propone actividades y facilita a la iniciativay perseverancia colectiva Evalúa los resultados del proyecto de emprendimiento. X X X X X X X X Evalúa el logro de resultados parciales relacionando lacantidad deinsumos empleados con los beneficios sociales y ambientales generados; realiza mejoras considerando además las opiniones delos usuarios y laslecciones aprendidas.
  • 4. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornosvirtuales. Gestiona informacióndel entornovirtual. Interactúaen entornosvirtuales. Crea objetos virtualesen diversosformatos. X X X X X X X X Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de acuerdo a sus procesos cognitivos y la manifestación desu individualidad. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metasde aprendizaje. Organizaacciones estratégicaspara alcanzar susmetas de aprendizaje. Monitoreay ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. X X X X X X X X Gestiona su aprendizajedemanera autónoma al darsecuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluyalasmejores estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Búsqueda de la excelencia X Enfoque Intercultural X X X Enfoque de derechos X
  • 5. Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad X X Enfoque Ambiental X X Enfoque Orientación al bien común X X Enfoque e igualdad de género X V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Recursos tecnológicos: computadora, impresora, software  Materiales para trabajo de taller: Hoja de diseño, DOP, DAP, flujo grama, hojas información, hojas de trabajo y presupuesto.  Materiales gráficos: Revistas, catálogos de muebles, láminas, papelotes, afiches, etc.  Materiales para dibujo: hojas boom, folder, lápiz, borrador, colores, reglas, compas, cartabones. VI. EVALUACIÓN  Al inicio del año escolar se identificarán las potencialidades y necesidadesde aprendizaje de los estudiantes a través de una evaluación diagnóstica.  A lolargodel desarrollode lasunidadesdidácticasseseleccionarlasestrategiasadecuadasparaobservareldesempeñodelasestudiantes.  Se enfatizará en la evaluación formativa de acuerdo a la RVM Nº 025-2019-MINEDU donde el elemento clave es la retroalimentación oportuna y reflexiva a las producciones o actuaciones de los estudiantes.  Se utiliza diversos instrumentos de evaluación, según el propósito de aprendizaje, por ejemplo: rúbricas, lista de cotejo, guía de observación, exposición, prototipos entre otros.  Al finalizar el periodo lectivo bimestre/trimestre es importante tener evidencias del nivel de logro de las competencias y re alizar las conclusiones descriptivas de las estudiantes.
  • 6. VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA PARA EL DOCENTE  Ministerio de Educación (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU  Ministerio de Educación (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima. MINEDU  Plan Internacional, Grupo Scotiabank (2014). Formando Emprendedores del Mañana 5. Lima. PLAN INTERNACIONAL  Norton P. (2014). Introducción a la computación. México, D,F: McGraw-Hill. Sexta edición.  Vasconcelos J. (2011). Introducción a la computación. Mexico: Editorial Patria.  Beekman G. (2014). Digital Planet: tomorrow's technology and you. Harlow : Pearson education, Tenth edition. PARA EL ESTUDIANTE:  Norton P. (2014). Introducción a la computación. México, D,F: McGraw-Hill. Sexta edición.  Vasconcelos J. (2011). Introducción a la computación. Mexico: Editorial Patria.  Beekman G. (2014). Digital Planet: tomorrow's technology and you. Harlow : Pearson education, Tenth edition. XXXXXXXXX,14de marzo del 2022 Docente Responsable Jefe de Taller