SlideShare una empresa de Scribd logo
Prospectiva
Eneko Astigarraga
Universidad de Deusto
eastigarraga@codesyntax.com
iastigar@ud-ss.deusto.es
Objetivos / Contenidos :
-Introducir brevemente la prospectiva 
- Presentar métodos, estrategias e instrumentos de la
prospectiva...
- Método para identificación de las variables clave de futuro.
- Métodos de escenarios (análisis morfológico, Delphi, Smic;..)
-Los talleres de prospectiva, ...
- Algunos casos de aplicación
Bibliografía básica y recursos
• Apuntes de la asignatura en la ESTE:
http://www.codesyntax.com/prospectiva
• Blog sobre prospectiva:
• Castellano: http://www.eibar.org/blogak/prospektiba/es
• Euskara: http://www.eibar.org/blogak/prospektiba/eu
• Prospectiva en Internet
http://www.dmoz.org/World/Español/Ciencias_Sociales/Prospectiva
• Caja de Herramientas de la prospectiva estratégica. En internet
• Godet, M. De la anticipación a la acción. M anual de Pros pectiva y Estrategía.
M arcombo
• Bas, Enric (1999), Prospectiva; herramientas para la gestión
estratégica del cambio, Ariel, Barcelona
• VARIOS. Futuribles: Prospective et strategique., Revista Futuribles.
nº especial
• OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (OPTI)
http://www.opti.org . Informes de Prospectiva Tecnológica
Industrial: Futuro Tecnológico en el horizonte del 2015”. Miner
• IPTS: http://www.jrc.es
Dos ideas:
- La prospectiva es un elemento de apoyo a la decisión
en la planificación estratégica, territorial, tecnológica,
...
- La prospectiva posee herramientas metodológicas
que facilitan y sistematizan la reflexión colectiva
sobre el futuro y la construcción de imagenes o
escenarios de futuro.
1
Prospectiva
Gaston Berger define la
prospectiva como “ la ciencia que
estudia el futuro para comprenderlo y
poder influir en él”
Fred Polak: The image of the
future. todas las sociedades
contienen dentro de ellas mismas las
imágenes sociales del futuro.
Estas imágenes de futuro, escenarios
o futuribles, tienen enorme
consecuencia para el futuro de
cualquier sociedad y territorio. 
La prospectiva no hace milagros ..., no adivina el futuro.
...
Es un instrumento de ayuda en la toma de decisiones.
Nos ayuda a reducir la incertidumbre
Ayuda a construir el futuro
El futuro no esta escrito
la OCDE define la prospectiva como: el conjunto de
“tentativas sistemáticas para observar a
largo plazo el futuro de la ciencia, la
tecnología, la economía y la sociedad con el
propósito de identificar las tecnologías
emergentes que probablemente produzcan
los mayores beneficios económicos y/o
sociales”.
¿Prospectiva?
Por lo tanto,
 E n p rim e r lu g a r, s e tra ta d e te n ta tiva s sistemáticas, lo q u e
p re s u p o n e la a c e p ta c ió n d e u n a disciplina metodológica
y u n a vo lu n ta d d e continuidad o rd e n a d a e n e l tie m p o ;
 E n s e g u n d o lu g a r, e s tá p ro ye c ta d a y referida al largo
plazo, lo q u e q u ie re d e c ir q u e n o s e e s tá h a b la n d o d e
p ro s p e c tiva c u a n d o s e h a c e n p re vis io n e s s o b re lo q u e
p u e d e o c u rrir d e n tro d e u n o s m e s e s ;
 y fin a lm e n te , se tiene en cuenta la evolución y los
condicionamientos de la economía y la sociedad, lo
q u e h a c e q u e lo s e je rc ic io s d e p ro s p e c tiva te n g a n u n
c a rá c te r multidisciplinar.
La prospectiva no tiene por objeto predecir el
futuro. El futuro no está escrito en ninguna
parte.
Trata de ayudar a construirlo
Proceso sistemático, participativo, de
construcción de una visión a largo plazo para
la toma de decisiones en la actualidad y a la
movilización de acciones conjuntas
¿Prospectiva?
¿Por qué hacer prospectiva?
 Aceleración del cambio
 Aumento de la incertidumbre
 El futuro no está escrito en ninguna parte
 El futuro es la razón de ser del presente
Ideas clave para la prospectiva
• Adoptar una visión global y sistemática
• Tener en cuenta factores cualitativos y la
estrategia de los actores
• Cuestionar los estereotipos recibidos
• Optar por el pluralismo y la
complementariedad de enfoques
• Movilizar a los actores que posibilitan el
cambio
PROSPECTIVA y PREVISION
CUADRO COMPARATIVO DE LA PREVISION Y LA PROSPECTIVA
Causas de error de previsión Características de la prospectiva
Visión Parcial. "En el fondo, todo Global. "En el fondo, nada
sigue igual" sigue igual"
Variables Cuantitativas, objetivas y Cualitativas, cuantificables o
conocidas no, subjetivas, conocidas u
ocultas
Relaciones Estáticas, estructuras Dinámicas, estructuras
constantes evolutivas
Explicación El pasado explica el futuro El futuro es la razón de
ser del presente
Futuro Unico y cierto Múltiple e incierto
Método Modelos, deterministas y Análisis intencional
cuantitativos (econométricos) Modelos cualitativos (análisis
(matemáticos) estructural) y estocásticos
(impactos cruzados)
Actitud frente al futuro Pasiva o adaptable Activa y creativa
(futuro que hay que soportar) (futuro deseado)
Actitudes frente al futuro
• Pasiva: no hacer nada
• Reactiva: política de apagafuegos
• Pre – activa: anticiparse a los cambios
• Pro – activa: provocar el cambio
Planificación prospectiva-estratégica
• Proceso de reflexión estratégica sobre el
futuro de una empresa, organización, sector,
proyecto, región, país,... (sistema) con
participación de los actores, al objeto de
identificar y poner en marcha las acciones a
desarrollar desde el presente.
Prospectiva y estrategia
El apoyo de la prospectiva puede enmarcarse en cinco
ámbitos principales:
● la ayuda en los procesos de reflexión y planificación estratégica;
● el suministro de información relevante, comprensible y a tiempo
respecto al entorno competitivo y aplicable en diferentes funciones de
la gestión de la organización, empresa, territorio, ...
● la profundización en el conocimiento de tendencias, alternativas
tecnológicas, ... y su priorización
● la difusión de una cultura de innovación, de creación de futuro, en el
interior de la organización, empresa, territorio, ...
● en el ámbito del cambio organizacional, la preparación de la
organización, empresa, territorio, ... ante los cambios profundos que
puede experimetar.
PROSPECTIVA ESTRATEGICA
La metodología de la prospectiva permite reducir riesgo e incertidumbre en la puesta en
marcha de un proyecto porque permitirá identificar los factores clave y sobre ellos
implementar la estrategia efectiva.
La prospectiva permite a su vez analizar los posibles escenarios que se abren al proyecto y
una vez selecccionado el escenario apuesta, articular las acciones estratégicas pertinentes
Plan Prospectivo-Estratégico
Situación de partida
Análisis del presente
Futuros posibles
Situación actual del territorio, empresa
organización/sector
Horizonte futuro
Análisis prospectivo
Análisis descriptivo
Analisis del entorno del
sistema Análisis Estructural Prospectivo
Método MIC-MAC
Delimitación del sistema y
búsqueda de variables clave
Análisis del juego de
actores
Método Mactor
Análisis de relaciones
entre actores
Metodos de elaboración de
escenarios
Delphi, Análisis Morfológico,
Smic,..
ESCENARIOS
Análisis estratégico
Escenarios de la fase
prospectiva
Diagnóstico externo e interno
DAFO
Elección de las
opciones estratégicas
Método de árboles de
pertinencia
Clasificación y selección de las
acciones estratégicas
Métodos multicriterio: método
multipol
PLAN PROSPECTIVO
ESTRATEGICO
Metodologías experimentadas y con soporte informático
http://www.3ie.fr/lipsor/lipsor_es/logiciels_es.htm
Pero en definitiva...
“El futuro no se prevé, se construye”. (Maurice Blondel. 1930)
“La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”.
(Alan Kay. Seminario “Creative Think”. 1982)
Análisis de tendencias de futuro.
TREND 6: PSICOLOGÍA HUMANA
“Sobre nuestras
cabezas”
Síndrome
Pesimismo
Alienación
TREND 1:
FUNDAMENTOS
Cultura
Economía
Dual
TREND 2: MOTORES DE LA HISTORIA
Ciencia y
Tecnología
Sociedad y
Psicología
Caos y
Complejidad
¿Quien
manda?
TREND 3: ECONOMÍA DE
RECURSOS HUMANOS
Nueva
Economía
Reorganización del
trabajo
Conflictos Era del
Conocimiento
TREND 4: LAS TRIBUS GLOBALES
Globalización
Tribalismo en Globalidad
Tribalismo-Fragmentación-Pluralismo
TREND 5: TRANSFORMANDO LA
AUTORIDAD
Jerarquía
Crisis Política Nuevas
Autoridades
Ejemplo: Arthur Andersen para el Proceso de Reflexión Gipuzkoa 2020. www.g2020.net
PEST
Acrónimo para referirse a los aspectos
Políticos, Económicos, Sociales y
Tecnológicos que afectan a una institución, a
un territorio o a un sistema productivo.
Las preguntas que suelen hacerse son del
siguiente tipo: ¿qué aspectos afectan más a la
institución, al territorio o al sistema objeto de
estudio?; ¿cuáles son los más importantes
actualmente?; ¿cuáles serán los más
importantes en el futuro?.
 Tecnología: telecomunicaciones, robótica,
nanotecnologías, Internet, persuasive computing, tele-
presencia, ...
 Demografía: envejecimiento, emigración, esperanza de
vida,..
 Organización del trabajo: voluntariado, soft libre,
colaboración,...
 Globalización: empresa extendida geográficamente,
usos, ..
 Estilos de vida: centralidad del trabajo, salud, tareas,
movilidad,..
Pero en definitiva...
“El futuro no se prevé, se construye”. (Maurice Blondel. 1930)
“La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”.
(Alan Kay. Seminario “Creative Think”. 1982)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología prospectiva
Metodología prospectivaMetodología prospectiva
Metodología prospectiva
adelaida.cuellar
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
Daianna Reyes
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
Alejandra Acurio
 
Desarrollo informe nº 3
Desarrollo informe nº 3Desarrollo informe nº 3
Desarrollo informe nº 3sylvana89
 
Vii metodología prospectiva
Vii metodología prospectivaVii metodología prospectiva
Vii metodología prospectivaDaianna Reyes
 
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Eneko Astigarraga
 
Universidad nacional de juliaca
Universidad nacional de juliacaUniversidad nacional de juliaca
Universidad nacional de juliaca
Evelin Sugey Pariapaza Ojeda
 
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva IIPresentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva IICeleste Nicole Palta
 
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Leibnitz Berrospi Ortega
 
Guia practica prospectiva
Guia practica prospectivaGuia practica prospectiva
Guia practica prospectiva
Evelyn Rodriguez
 
Ejemplo de pest .bloggge
Ejemplo de pest .blogggeEjemplo de pest .bloggge
Ejemplo de pest .blogggeManuell Marquez
 
Mdm 1er parcial presentacion
Mdm 1er parcial presentacionMdm 1er parcial presentacion
Mdm 1er parcial presentacion
shuiekizz
 
Gloria patricia suarez holguín
Gloria patricia suarez holguínGloria patricia suarez holguín
Gloria patricia suarez holguínpatricia3086
 
Trabajo de tecnologias
Trabajo de tecnologiasTrabajo de tecnologias
Trabajo de tecnologiasYPFB AVIACION
 

La actualidad más candente (18)

Expo genius forecasting
Expo genius forecastingExpo genius forecasting
Expo genius forecasting
 
Metodología prospectiva
Metodología prospectivaMetodología prospectiva
Metodología prospectiva
 
TECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVASTECNICAS PROSPECTIVAS
TECNICAS PROSPECTIVAS
 
Prospectiva y estrategia
Prospectiva y estrategiaProspectiva y estrategia
Prospectiva y estrategia
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 
Desarrollo informe nº 3
Desarrollo informe nº 3Desarrollo informe nº 3
Desarrollo informe nº 3
 
Vii metodología prospectiva
Vii metodología prospectivaVii metodología prospectiva
Vii metodología prospectiva
 
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
Previsión económica y prospectiva ¿de qué estamos hablando?
 
Universidad nacional de juliaca
Universidad nacional de juliacaUniversidad nacional de juliaca
Universidad nacional de juliaca
 
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva IIPresentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
Presentacion Power Point Investigacion Prospectiva II
 
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Guia practica prospectiva
Guia practica prospectivaGuia practica prospectiva
Guia practica prospectiva
 
Ejemplo de pest .bloggge
Ejemplo de pest .blogggeEjemplo de pest .bloggge
Ejemplo de pest .bloggge
 
Mdm 1er parcial presentacion
Mdm 1er parcial presentacionMdm 1er parcial presentacion
Mdm 1er parcial presentacion
 
Gloria patricia suarez holguín
Gloria patricia suarez holguínGloria patricia suarez holguín
Gloria patricia suarez holguín
 
Trabajo de tecnologias
Trabajo de tecnologiasTrabajo de tecnologias
Trabajo de tecnologias
 
ProspectivaConceptos
ProspectivaConceptosProspectivaConceptos
ProspectivaConceptos
 

Similar a 3

Prospectiva.pptx
Prospectiva.pptxProspectiva.pptx
Prospectiva.pptx
ChristianlvarezMuoz
 
Prospectiva de Negocios Generalidades.pptx
Prospectiva de Negocios  Generalidades.pptxProspectiva de Negocios  Generalidades.pptx
Prospectiva de Negocios Generalidades.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
PROSPECTIVA.pptx
PROSPECTIVA.pptxPROSPECTIVA.pptx
PROSPECTIVA.pptx
FranciscoMinda2
 
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
La prospectiva como modelo de predicción.pptLa prospectiva como modelo de predicción.ppt
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
omarcardenas59
 
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
La prospectiva como modelo de predicción.pptLa prospectiva como modelo de predicción.ppt
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
omarcardenas67
 
Herramientas de godet
Herramientas de godetHerramientas de godet
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectivaPonencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
Dra. Anggy Rodríguez
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sofia Contreras Gutierrez
 
Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii
Herramientas De GestióN De Info Y Con IiHerramientas De GestióN De Info Y Con Ii
Herramientas De GestióN De Info Y Con IiFLACSO
 
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
punomario
 
Openseminar Semana Siete 01 06 2008
Openseminar Semana Siete 01 06 2008Openseminar Semana Siete 01 06 2008
Openseminar Semana Siete 01 06 2008FLACSO
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Omaira Machado
 
Prospectiva Unidad I.pptx
Prospectiva Unidad I.pptxProspectiva Unidad I.pptx
Prospectiva Unidad I.pptx
FrancyOcampo3
 
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Victor Vargas
 
Prospectiva Y Agenda De C Y T +I Unmsm
Prospectiva Y Agenda De C Y T +I UnmsmProspectiva Y Agenda De C Y T +I Unmsm
Prospectiva Y Agenda De C Y T +I Unmsmguest2c2ead
 
Openseminar Semana 11 12 10 04
Openseminar Semana 11 12 10 04Openseminar Semana 11 12 10 04
Openseminar Semana 11 12 10 04FLACSO
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Nora Mt
 

Similar a 3 (20)

Prospectiva.pptx
Prospectiva.pptxProspectiva.pptx
Prospectiva.pptx
 
Prospectiva de Negocios Generalidades.pptx
Prospectiva de Negocios  Generalidades.pptxProspectiva de Negocios  Generalidades.pptx
Prospectiva de Negocios Generalidades.pptx
 
PROSPECTIVA.pptx
PROSPECTIVA.pptxPROSPECTIVA.pptx
PROSPECTIVA.pptx
 
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
La prospectiva como modelo de predicción.pptLa prospectiva como modelo de predicción.ppt
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
 
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
La prospectiva como modelo de predicción.pptLa prospectiva como modelo de predicción.ppt
La prospectiva como modelo de predicción.ppt
 
Herramientas de godet
Herramientas de godetHerramientas de godet
Herramientas de godet
 
Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)
Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)
Mtodosprospectivos2012 130301201007-phpapp02 (2)
 
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectivaPonencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
Ponencia del Congreso Alfredo olivar. Gerencia prospectiva
 
APLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIAS
APLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIASAPLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIAS
APLICACION DE LA TECNOLOGIA PARA DFEINIR ESTRATEGIAS
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii
Herramientas De GestióN De Info Y Con IiHerramientas De GestióN De Info Y Con Ii
Herramientas De GestióN De Info Y Con Ii
 
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores2016 (1)
 
Openseminar Semana Siete 01 06 2008
Openseminar Semana Siete 01 06 2008Openseminar Semana Siete 01 06 2008
Openseminar Semana Siete 01 06 2008
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Prospectiva Unidad I.pptx
Prospectiva Unidad I.pptxProspectiva Unidad I.pptx
Prospectiva Unidad I.pptx
 
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
Guia metodologica -_fase_de_analisis_prospectivo_para_sectores_15-04-2016
 
Prospectiva Y Agenda De C Y T +I Unmsm
Prospectiva Y Agenda De C Y T +I UnmsmProspectiva Y Agenda De C Y T +I Unmsm
Prospectiva Y Agenda De C Y T +I Unmsm
 
Openseminar Semana 11 12 10 04
Openseminar Semana 11 12 10 04Openseminar Semana 11 12 10 04
Openseminar Semana 11 12 10 04
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 

Más de Seveli_08

Api power point spanish807
Api power point spanish807Api power point spanish807
Api power point spanish807
Seveli_08
 
Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)
Seveli_08
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Seveli_08
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
Seveli_08
 
Portafolio profesional2
Portafolio profesional2Portafolio profesional2
Portafolio profesional2
Seveli_08
 
Portafolio profesional2
Portafolio profesional2Portafolio profesional2
Portafolio profesional2
Seveli_08
 
5
55
4
44
2
22
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Seveli_08
 
Plataforma Plataforma google
Plataforma Plataforma googlePlataforma Plataforma google
Plataforma Plataforma google
Seveli_08
 
Explorador de Windows
Explorador de WindowsExplorador de Windows
Explorador de Windows
Seveli_08
 
Explorador window 3
Explorador window 3Explorador window 3
Explorador window 3Seveli_08
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
Seveli_08
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
Seveli_08
 

Más de Seveli_08 (16)

Api power point spanish807
Api power point spanish807Api power point spanish807
Api power point spanish807
 
Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)
 
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
 
Portafolio profesional2
Portafolio profesional2Portafolio profesional2
Portafolio profesional2
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
 
Portafolio profesional2
Portafolio profesional2Portafolio profesional2
Portafolio profesional2
 
5
55
5
 
4
44
4
 
2
22
2
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Plataforma Plataforma google
Plataforma Plataforma googlePlataforma Plataforma google
Plataforma Plataforma google
 
Explorador de Windows
Explorador de WindowsExplorador de Windows
Explorador de Windows
 
Explorador window 3
Explorador window 3Explorador window 3
Explorador window 3
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

3

  • 1. Prospectiva Eneko Astigarraga Universidad de Deusto eastigarraga@codesyntax.com iastigar@ud-ss.deusto.es
  • 2. Objetivos / Contenidos : -Introducir brevemente la prospectiva  - Presentar métodos, estrategias e instrumentos de la prospectiva... - Método para identificación de las variables clave de futuro. - Métodos de escenarios (análisis morfológico, Delphi, Smic;..) -Los talleres de prospectiva, ... - Algunos casos de aplicación
  • 3. Bibliografía básica y recursos • Apuntes de la asignatura en la ESTE: http://www.codesyntax.com/prospectiva • Blog sobre prospectiva: • Castellano: http://www.eibar.org/blogak/prospektiba/es • Euskara: http://www.eibar.org/blogak/prospektiba/eu • Prospectiva en Internet http://www.dmoz.org/World/Español/Ciencias_Sociales/Prospectiva • Caja de Herramientas de la prospectiva estratégica. En internet • Godet, M. De la anticipación a la acción. M anual de Pros pectiva y Estrategía. M arcombo • Bas, Enric (1999), Prospectiva; herramientas para la gestión estratégica del cambio, Ariel, Barcelona • VARIOS. Futuribles: Prospective et strategique., Revista Futuribles. nº especial • OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL (OPTI) http://www.opti.org . Informes de Prospectiva Tecnológica Industrial: Futuro Tecnológico en el horizonte del 2015”. Miner • IPTS: http://www.jrc.es
  • 4. Dos ideas: - La prospectiva es un elemento de apoyo a la decisión en la planificación estratégica, territorial, tecnológica, ... - La prospectiva posee herramientas metodológicas que facilitan y sistematizan la reflexión colectiva sobre el futuro y la construcción de imagenes o escenarios de futuro.
  • 6. Gaston Berger define la prospectiva como “ la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él” Fred Polak: The image of the future. todas las sociedades contienen dentro de ellas mismas las imágenes sociales del futuro. Estas imágenes de futuro, escenarios o futuribles, tienen enorme consecuencia para el futuro de cualquier sociedad y territorio. 
  • 7. La prospectiva no hace milagros ..., no adivina el futuro. ...
  • 8. Es un instrumento de ayuda en la toma de decisiones. Nos ayuda a reducir la incertidumbre
  • 9. Ayuda a construir el futuro El futuro no esta escrito
  • 10. la OCDE define la prospectiva como: el conjunto de “tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales”. ¿Prospectiva?
  • 11. Por lo tanto,  E n p rim e r lu g a r, s e tra ta d e te n ta tiva s sistemáticas, lo q u e p re s u p o n e la a c e p ta c ió n d e u n a disciplina metodológica y u n a vo lu n ta d d e continuidad o rd e n a d a e n e l tie m p o ;  E n s e g u n d o lu g a r, e s tá p ro ye c ta d a y referida al largo plazo, lo q u e q u ie re d e c ir q u e n o s e e s tá h a b la n d o d e p ro s p e c tiva c u a n d o s e h a c e n p re vis io n e s s o b re lo q u e p u e d e o c u rrir d e n tro d e u n o s m e s e s ;  y fin a lm e n te , se tiene en cuenta la evolución y los condicionamientos de la economía y la sociedad, lo q u e h a c e q u e lo s e je rc ic io s d e p ro s p e c tiva te n g a n u n c a rá c te r multidisciplinar.
  • 12. La prospectiva no tiene por objeto predecir el futuro. El futuro no está escrito en ninguna parte. Trata de ayudar a construirlo Proceso sistemático, participativo, de construcción de una visión a largo plazo para la toma de decisiones en la actualidad y a la movilización de acciones conjuntas ¿Prospectiva?
  • 13. ¿Por qué hacer prospectiva?  Aceleración del cambio  Aumento de la incertidumbre  El futuro no está escrito en ninguna parte  El futuro es la razón de ser del presente
  • 14. Ideas clave para la prospectiva • Adoptar una visión global y sistemática • Tener en cuenta factores cualitativos y la estrategia de los actores • Cuestionar los estereotipos recibidos • Optar por el pluralismo y la complementariedad de enfoques • Movilizar a los actores que posibilitan el cambio
  • 15. PROSPECTIVA y PREVISION CUADRO COMPARATIVO DE LA PREVISION Y LA PROSPECTIVA Causas de error de previsión Características de la prospectiva Visión Parcial. "En el fondo, todo Global. "En el fondo, nada sigue igual" sigue igual" Variables Cuantitativas, objetivas y Cualitativas, cuantificables o conocidas no, subjetivas, conocidas u ocultas Relaciones Estáticas, estructuras Dinámicas, estructuras constantes evolutivas Explicación El pasado explica el futuro El futuro es la razón de ser del presente Futuro Unico y cierto Múltiple e incierto Método Modelos, deterministas y Análisis intencional cuantitativos (econométricos) Modelos cualitativos (análisis (matemáticos) estructural) y estocásticos (impactos cruzados) Actitud frente al futuro Pasiva o adaptable Activa y creativa (futuro que hay que soportar) (futuro deseado)
  • 16. Actitudes frente al futuro • Pasiva: no hacer nada • Reactiva: política de apagafuegos • Pre – activa: anticiparse a los cambios • Pro – activa: provocar el cambio
  • 17. Planificación prospectiva-estratégica • Proceso de reflexión estratégica sobre el futuro de una empresa, organización, sector, proyecto, región, país,... (sistema) con participación de los actores, al objeto de identificar y poner en marcha las acciones a desarrollar desde el presente.
  • 19. El apoyo de la prospectiva puede enmarcarse en cinco ámbitos principales: ● la ayuda en los procesos de reflexión y planificación estratégica; ● el suministro de información relevante, comprensible y a tiempo respecto al entorno competitivo y aplicable en diferentes funciones de la gestión de la organización, empresa, territorio, ... ● la profundización en el conocimiento de tendencias, alternativas tecnológicas, ... y su priorización ● la difusión de una cultura de innovación, de creación de futuro, en el interior de la organización, empresa, territorio, ... ● en el ámbito del cambio organizacional, la preparación de la organización, empresa, territorio, ... ante los cambios profundos que puede experimetar.
  • 20. PROSPECTIVA ESTRATEGICA La metodología de la prospectiva permite reducir riesgo e incertidumbre en la puesta en marcha de un proyecto porque permitirá identificar los factores clave y sobre ellos implementar la estrategia efectiva. La prospectiva permite a su vez analizar los posibles escenarios que se abren al proyecto y una vez selecccionado el escenario apuesta, articular las acciones estratégicas pertinentes Plan Prospectivo-Estratégico Situación de partida Análisis del presente Futuros posibles Situación actual del territorio, empresa organización/sector Horizonte futuro
  • 21. Análisis prospectivo Análisis descriptivo Analisis del entorno del sistema Análisis Estructural Prospectivo Método MIC-MAC Delimitación del sistema y búsqueda de variables clave Análisis del juego de actores Método Mactor Análisis de relaciones entre actores Metodos de elaboración de escenarios Delphi, Análisis Morfológico, Smic,.. ESCENARIOS
  • 22. Análisis estratégico Escenarios de la fase prospectiva Diagnóstico externo e interno DAFO Elección de las opciones estratégicas Método de árboles de pertinencia Clasificación y selección de las acciones estratégicas Métodos multicriterio: método multipol PLAN PROSPECTIVO ESTRATEGICO
  • 23. Metodologías experimentadas y con soporte informático http://www.3ie.fr/lipsor/lipsor_es/logiciels_es.htm
  • 24. Pero en definitiva... “El futuro no se prevé, se construye”. (Maurice Blondel. 1930) “La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”. (Alan Kay. Seminario “Creative Think”. 1982)
  • 26. TREND 6: PSICOLOGÍA HUMANA “Sobre nuestras cabezas” Síndrome Pesimismo Alienación TREND 1: FUNDAMENTOS Cultura Economía Dual TREND 2: MOTORES DE LA HISTORIA Ciencia y Tecnología Sociedad y Psicología Caos y Complejidad ¿Quien manda? TREND 3: ECONOMÍA DE RECURSOS HUMANOS Nueva Economía Reorganización del trabajo Conflictos Era del Conocimiento TREND 4: LAS TRIBUS GLOBALES Globalización Tribalismo en Globalidad Tribalismo-Fragmentación-Pluralismo TREND 5: TRANSFORMANDO LA AUTORIDAD Jerarquía Crisis Política Nuevas Autoridades Ejemplo: Arthur Andersen para el Proceso de Reflexión Gipuzkoa 2020. www.g2020.net
  • 27. PEST Acrónimo para referirse a los aspectos Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos que afectan a una institución, a un territorio o a un sistema productivo. Las preguntas que suelen hacerse son del siguiente tipo: ¿qué aspectos afectan más a la institución, al territorio o al sistema objeto de estudio?; ¿cuáles son los más importantes actualmente?; ¿cuáles serán los más importantes en el futuro?.
  • 28.  Tecnología: telecomunicaciones, robótica, nanotecnologías, Internet, persuasive computing, tele- presencia, ...  Demografía: envejecimiento, emigración, esperanza de vida,..  Organización del trabajo: voluntariado, soft libre, colaboración,...  Globalización: empresa extendida geográficamente, usos, ..  Estilos de vida: centralidad del trabajo, salud, tareas, movilidad,..
  • 29. Pero en definitiva... “El futuro no se prevé, se construye”. (Maurice Blondel. 1930) “La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”. (Alan Kay. Seminario “Creative Think”. 1982)