SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico
Decanato Académico
Departamento de Consejería y Orientación
Herramientas para alcanzar el
éxito universitario
preparado por:
Profa. Eileene Pérez Cruz
Consejera Profesional Certificada
El tutorial “Herramientas para alcanzar el éxito
universitario” desarrollado por el Departamento de Consejería te
equiparará de estrategias esenciales para alcanzar el éxito en tu rol
como estudiante universitario. La base para lograr el ajuste a la
vida universitaria consiste en primera instancia en conocerte.
Debes conocer quién eres, cuáles son tus fortalezas y áreas a
desarrollar, cuán fortalecido está tu amor propio, cuáles son tus
intereses, habilidades y valores.
La motivación te llevará a identificar cuales son las
razones que te llevan a estudiar. Las metas personales, educativas
y ocupacionales se abordarán con el propósito de que desarrolles
un plan que te guíe hacia donde se dirigen tus esfuerzos
educativos. Además te presentaremos destrezas de estudio,
relaciones interpersonales y trabajo en equipo; herramientas
esenciales para tu éxito estudiantil.
Temas del tutorial
Lección I - ¿Quién soy yo?
Autoconocimiento
Autoconcepto
Autoestima
Lección II - ¿Por qué estoy aquí?
Motivación
Lección III - ¿Dónde quiero llegar?
Metas
Lección IV - ¿Cómo lo voy a lograr?
Destrezas de estudios
Sistema de apoyo
Trabajo en equipo
Lección I - ¿Quién soy yo?
• En esta lección estudiarás conceptos que
te ayudarán a conocerte mejor.
• Objetivos del aprendizaje:
– Definir los conceptos de:
• Autoconocimiento
• Autoconcepto
• Autoestima
– Reconocer la importacia de estos conceptos
en la vida de un individuo.
• El autoconocimiento es conocer las partes
que componen el yo, cuáles son sus
manisfestaciones, necesidades y
habilidades; los roles que vive el individuo y
cómo actúa y siente.
 Enumera cuáles son tus fortalezas
(aspectos positivos) y tus debilidades
(aspectos negativos). Si no logras
identificar al menos 5 de cada una es
necesario que comiences a recorrer el
camino de conocerte.
¿Quién soy yo?
• Actividad:
Con el objetivo de que reconozcas tus propias
capacidades y éxitos dibuja en una hoja de
papel un árbol. En el tronco escribe tu nombre,
en cada raíz tus habilidades o capacidades que
crees tener y en cada rama tus logros o éxitos.
Mientras más conscientes te hagas de tus
capacidades y logros puedes añadirle más
raíces y ramas.
Conoce estas definiciones claves:
• Intereses: Actividades que te gusta
realizar.
• Habilidad: Capacidad para realizar unas
tareas.
• Valores: Aquello que es importante para
ti.
Enumera tres intereses,
habilidades y valores que posees.
Détente y reflexiona
• Ya debes conocer la importancia de
conocerte. Es el primer paso para
alcanzar una autoestima saludable.
• Dedica tiempo para conocerte…
¿Quién soy yo?
• El autoconcepto son las creencias que
tenemos de nosotros mismos. Estas
creencias se manifiestan en la conducta.
Ejemplo si te crees inteligente actuarás
como una persona inteligente; si te crees
tonto(a) actuarás con un tonto(a).
• El autoconcepto te puede limitar de forma
poderosa.
¿Quién soy yo?
• Las ideas que tienes sobre ti pueden ser
producto de las personas que te rodean o
de ti mismo(a). Por ejemplo tu familia o
amistades.
• Lo que cuenta no es lo que otros dicen de
ti, sino lo que tu dices de ti mismo(a).
• Si dependes de otras personas para
valorarte, dicha valoración estará hecha
por los demás.
Actividades autoconcepto
• Las personas que más han influenciado
en mi vida son:
____________________
____________________
____________________
Reflexiona: ¿Por qué?
Autoestima
• La autoestima es la imagen, los
sentimientos y la opinión que tienes
acerca de ti y la valoración que haces
de ti.
Autoestima - Ejercicio
• Evalúa tu nivel de autoestima contestando lo más honestamente que puedas las siguientes
preguntas. Piensa en términos de como te sientes la mayor parte de las veces.
SI NO
¿Te hieres fácilmente cuando te critican? _______ ________
¿Eres muy tímido o muy agresivo? _______ ________
¿Tratas de esconder tus sentimientos? _______ ________
¿Temes tener relaciones íntimas? _______ ________
¿Tratas de culpar a otros de tus errores? _______ ________
¿Encuentras excusas para no cambiar tu forma de ser? _______ ________
¿Evitas tener nuevas experiencias? _______ ________
¿Continuamente estas deseando poder cambiar tu apariencia? _______ ________
¿Eres muy modesta(o) acerca de tu éxito personal? _______ ________
¿Te alegra el fracaso de otros? _______ ________
Si contestaste que si a la mayoría de estas preguntas, probablemente necesitas mejorar tu nivel de
autoestima.
Traducido del folleto: What you should know about self-esteem
Scriptographic Booklet
Channing L. Bete Co. Inc.
South Deer Field, MA 01379 USA
Autoestima
• La autoestima puede estar alta o baja.
• Las personas con autoestima baja se
caracterizan porque: humillan a los demás,
manipulan a otros, se aíslan, son inseguras, se
sienten inferiores, desconfían y creen que no
valen.
• Las personas con autoestima alta se caracterizan
porque: escuchan a otros, son seguras,
reconocen sus fortalezas y debilidades, sienten
que son importante y solicitan ayuda de los
demás.
¿En cuál de ellas te reflejas tú?
Nutrientes para la autoestima
• Aprende a aceptarte
• Confía en ti
• Asume riesgos
• Aprende a expresar tus sentimientos
• Aprecia tu creatividad
• Reconoce que eres un ser superior y
único con una dimensión física y espiritual
Nutrientes para la autoestima
(cont.)
• Aprecia tu cuerpo y aprende a manejarlo
• Reconoce el poder de tu mente aprende a
utilizarlo a tu favor
• Responsabilízate por tus acciones
• Afirma tus valores en tu estilo de vida
• Cuida tu salud
• Desarrolla tu salud
• Conócete, valorízate y
ÁMATE.
Lección II - ¿Por qué estoy aquí?
• En esta lección estudiarás conceptos que
te ayudarán a identificar las razones por
las cuales estás aquí.
• Objetivos del aprendizaje:
– Definir motivación intrínseca y extrínseca
– Identificar las razones que te motivan a
estudiar.
¿Por qué estoy aquí?
• La motivación es el estímulo que mueve a la
persona a realizar determinadas acciones y
persistir en ellas para su culminación. También
son el conjunto de factores que impulsan a una
persona a querer hacer algo o alcanzar una
meta. En el ámbito universitario es el motor o
fuerza que impulsa o mueve a un estudiante
para alcanzar el logro de un objetivo de
aprendizaje.
• Existen dos tipos de motivación:
• Intrínseca
• Extrínseca
Motivación
• La motivación es intrínseca cuando la
persona fija su interés por el estudio o
trabajo, demostrando siempre superación
en la consecución de sus fines, sus
aspiraciones y sus metas. Se define por
el hecho de realizar una actividad por el
placer y la satisfacción que uno
experimenta mientras aprende, explora o
trata de entender algo nuevo.
Ejemplos de motivación intrínseca
• Estudio porque quiero aprender.
• Me supero porque deseo ser mejor
persona.
• Estudio porque quiero autorrealizarme.
Motivación
• La motivación es extrínseca cuando el
alumno sólo trata de aprender no tanto
porque le gusta la asignatura o carrera si
no por las ventajas que ésta ofrece.
La conducta es regulada a través de
medios externos tales como premios y
castigos.
Ejemplo de motivación extrínseca
• Estudio la noche antes del examen
porque mis padres me fuerzan a hacerlo.
• Si obtengo un grado en bachillerato me
aumentan el sueldo.
• Si presento mi diploma en el trabajo me
ascienden a supervisor.
Reflexión de motivación
¿Has podido identificar si tus
motivaciones son intrínsecas o extrínsecas?
La motivación más fuerte es la que
proviene de dentro de ti, porque es la más
difícil de derrumbar. No obstante,
cualquiera de ellas que sea tu fuente
motivadora es necesaria para que día a
día de esfuerces por alcanzar el éxito en
tus estudios universitarios.
Lección III - ¿Dónde quiero llegar?
• En esta lección descubrirás cuáles son las
metas a corto y a largo plazo que guiarán
tu camino.
• Objetivos del aprendizaje:
– Definir el concepto de metas
– Identificar al menos dos metas personales,
educativas y ocupacionales
– Conocer un plan para realizar tus metas.
Metas
• Las metas sólo existen en el hoy y son los
utensilios que creamos para dirigir
nuestras acciones en el presente.
Metas
• Las metas te permiten llegar a un lugar en
específico. Implican esfuerzo para
alcanzarlas y se requiere de un plan de
acción a corto o largo plazo.
• Para poder cumplir las metas
constantemente debes preguntarte:
– ¿Cómo me siento acerca de lo que soy?
– ¿Qué clase de persona llegaré a ser?
Reflexiona
• Si contestaste las dos preguntas y tu respuesta
representa conformidad y entusiasmo; debes
continuar con tus planes.
• Si contestaste las dos preguntas y tu respuesta
es confusa y ambivalente es momento de hacer
un listado acerca de lo que eres y un plan
realista sobre lo que proyectas hacer para
cumplir tus metas.
Pasos para lograr metas
1. Escribe tus metas. Sé bien específico.
2. Anota el precio de tu meta (tiempo, dinero y
energía que necesitas).
3. Establece una fecha para lograr la meta.
4. Desarrolla el plan para alcanzar la meta
(pasos a corto y a largo plazo).
5. Comienza hoy mismo a trabajar para
conseguir tu meta. Piensa en nuevas formas
de alcanzarla.
Plan de trabajo - ejemplo
Meta a alcanzar:
Terminar mi
bachillerato
En cuánto tiempo
estimo que voy a
lograrlo: 3 años
Paso 1: Desarrollar hábitos de estudios
En cuánto tiempo lo lograré: estudiar
diariamente de todos los cursos.
Paso 2: Matricularme en 12 créditos y no
darme de baja
En cuánto tiempo lo lograré: Un cuatrimestre
Ejercicio de metas
Meta a alcanzar: En cuánto tiempo estimo
que voy a lograrlo:
Paso 1:
En cuánto tiempo lo lograré:
Paso 2:
En cuánto tiempo lo lograré:
Lección IV - ¿Cómo lo voy a lograr?
• En esta última lección conocerás destrezas
necesarias para alcanzar éxito en tu vida
universitaria. La pregunta a contestar es
¿Cómo lo voy a lograr?
• Objetivos del aprendizaje:
– Identificar los diferentes estilos de aprendizaje para
desarrollar Hábitos de Estudios.
– Enumerar las personas que forman parte de tu
sistema de apoyo.
– Reconocer las destrezas para trabajar en equipo.
– Conocer estrategias para lograr éxito en la vida
estudiantil.
Desarrollo de Hábitos de Estudios
• Estudiamos para aprender. Sin embargo,
hay algunos que estudian para cumplir
con una tarea. El objetivo de estudiar
debería ser el obtener una ilimitada
cantidad de información que permita la
capacidad de hacer algo nuevo.
Desarrollo de Hábitos de Estudios
• ¿Sabes estudiar efectivamente?...
_____Si ____No
Desarrollo de Hábitos de Estudios
• Una de las claves necesarias para
alcanzar el éxito en tu gestión universitaria
es identificar tu estilo de aprendizaje.
• A continuación te presento siete estilos de
aprendizaje para que identifiques el que
más se parece a tu forma de aprender.
Hábitos de estudios
• Los estilos de aprendizaje son:
– Visual: prefieres usar retratos, imágenes y
entendimiento espacial.
– Aural: prefieres usar sonidos y música.
– Verbal: prefieres usar palabras (escrita y hablada)
– Física: prefieres usar tu cuerpo, manos y sentido del
tacto.
– Lógica: prefieres usar la lógica, razonamientos y
sistemas.
– Social: prefieres aprender en grupos o con otras
personas.
– Solitario: prefieres trabajar solo y usar el auto
estudio.
Hábitos de Estudio
• El identificar tu estilo de aprendizaje te
permitirá establecer estrategias de como
debes estudiar.
• Declaración de estilo de aprendizaje:
Mi estilo de aprendizaje es:
__________________________
Desarrollo de Hábitos de Estudios
• Requisitos para rendir una buena labor
académica
– Cuida tu salud física, mental y emocional es lo más
importante.
– Distribuye tu tiempo: dedica tiempo a prepararte para
tus cursos.
– Estudia la gran mayoría de los días de la semana.
– Cuando sientas que necesitas ayuda BÚSCALA.
Visita las oficinas de los decanatos, las
administrativas y el Departamento de Consejería de
la universidad.
Desarrollo de Hábitos de Estudios
• Estrategias de estudios:
– Estudia primero las materias más difíciles o
las menos interesantes.
– Evita sesiones de estudio maratonianas.
– Sé consciente de tus mejores horas para
estudiar (madrugada, día, tarde o noche).
– Utiliza el tiempo que estás esperando un
servicio para esperar.
– Acostúmbrate a usar el mismo lugar para el
estudio.
Desarrollo de Hábitos de Estudios
– Procura no estar demasiado cómodo en el lugar en
que estudias.
– Utiliza la biblioteca.
– Procura concentrar tu atención en lo que estás
haciendo o leyendo.
– Llega a un acuerdo con tus compañeros y familiares
sobre tus horas de estudio.
– Evita los ruidos que te distraen.
– No permitas que otros malgasten tu tiempo.
– Deja el teléfono.
– Aprende a decir no.
Relaciones interpersonales
• El desarrollar destrezas de comunicación
te permitirán establecer buenas relaciones
humanas.
• Cuando establecemos redes de apoyo
nuestras cargas pueden ser más livianas.
• Tu sistema de apoyo puede ser una
persona o varias. No importa; tu sistema
de apoyo te ayudará en los momentos de
crisis.
Relaciones intepersonales
• Identifica tu sistema de apoyo
– ¿Quiénes son las personas que te dan la
mano en situaciones difíciles?
• __________________________________
– ¿Quiénes te brindan palabras de aliento para
que sigas adelante?
• __________________________________
– ¿Quién o quienes están pendiente de ti?
• __________________________________
Reflexiona
• No importa que sean menos de cinco o
solamente una la persona que te apoya.
Es importante siempre tener a alguien en
quien apoyarse…
Trabaja en equipo
¿Sabes trabajar en equipo?
• Contesta las siguientes preguntas:
SI NO
1. Evito participar en grupos __ __
2. Cuando participo de un __ __
grupo no expreso mi opinión.
3. Cuando participo de un __ __
grupo quiero imponer mi criterio.
4. Prefiero trabajar solo. __ __
Nota: Si contestastes sí a la mayoría de estas
aseveraciones no te gusta trabajar en equipo.
Beneficios del trabajo en equipo
• Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y
difíciles.
• Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes
puntos de vista.
• Se comparten los reconocimientos profesionales.
• Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien
hecho.
• Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo
tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un sólo
individuo.
• Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en
forma separada.
• El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de
tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las
frustraciones.
• Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás.
Recomendaciones
Tu trayectoria como estudiante estará llena de
grandes retos y oportunidades. Deseo que este
tutorial te sea de utilidad para que conozcas
herramientas para asegurar tu éxito a nivel
universitario. No olvides que en la medida que
te conozcas, te motives, establezcas metas
claras, conozcas tu estilo de aprendizaje,
identifiques tu sistema de apoyo y trabajes en
equipo lograrás ser un ESTUDIANTE EXITOSO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves para formar el carácter y el dominio personal
Claves para formar el carácter y el dominio personalClaves para formar el carácter y el dominio personal
Claves para formar el carácter y el dominio personal
Claudia Jesús EV Confío
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
rpalacios26
 
Autosabotaje
AutosabotajeAutosabotaje
Autosabotaje
Propia AB
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Camino Al Exito
Camino Al ExitoCamino Al Exito
Camino Al Exito
Juan Carlos Fernandez
 
El juego interior del coaching
El juego interior del coachingEl juego interior del coaching
El juego interior del coachingLia
 
Proyecto danny
Proyecto dannyProyecto danny
Proyecto dannyDaniel Frv
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesional Desarrollo profesional
Desarrollo profesional
Guillermo Valdes
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
doloresjativa
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestimapavlovak
 
10 maneras de empezar a creer en ti mismo
10 maneras de empezar a creer en ti mismo10 maneras de empezar a creer en ti mismo
10 maneras de empezar a creer en ti mismo
confiaentimisma
 
Guia lidezgo 2014
Guia lidezgo 2014Guia lidezgo 2014
Guia lidezgo 2014yosafu
 
Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013
Juan Deciderio Faustino
 
Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)Lucy Padilla
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
Santiago Villar Pallas
 

La actualidad más candente (15)

Claves para formar el carácter y el dominio personal
Claves para formar el carácter y el dominio personalClaves para formar el carácter y el dominio personal
Claves para formar el carácter y el dominio personal
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Autosabotaje
AutosabotajeAutosabotaje
Autosabotaje
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Camino Al Exito
Camino Al ExitoCamino Al Exito
Camino Al Exito
 
El juego interior del coaching
El juego interior del coachingEl juego interior del coaching
El juego interior del coaching
 
Proyecto danny
Proyecto dannyProyecto danny
Proyecto danny
 
Desarrollo profesional
Desarrollo profesional Desarrollo profesional
Desarrollo profesional
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
10 maneras de empezar a creer en ti mismo
10 maneras de empezar a creer en ti mismo10 maneras de empezar a creer en ti mismo
10 maneras de empezar a creer en ti mismo
 
Guia lidezgo 2014
Guia lidezgo 2014Guia lidezgo 2014
Guia lidezgo 2014
 
Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013Proyecto de vida tutoria itssna2013
Proyecto de vida tutoria itssna2013
 
Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)Autoestima (semana 4)
Autoestima (semana 4)
 
Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 

Similar a Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'

S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
NELI MEJIA
 
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Como elaborar tu Proyecto de vida.pptComo elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
ssuser6f52e0
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
victormuoz450266
 
Trayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdfTrayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdf
LizetteLopezTutoriay
 
..............Motivación................
..............Motivación..............................Motivación................
..............Motivación................
SebastianCerrn
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
nathaliiia3
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
danielasj97
 
Guía motivación. OrientaNova
Guía motivación. OrientaNovaGuía motivación. OrientaNova
Guía motivación. OrientaNova
Ester Ruiz
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
joselisborges
 
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdfSEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
MarnyEmely
 
Liderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y éticaLiderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y ética
Juan Omar Aguinaga Pérez
 
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...Giordano Camacho
 
Modulo telemarketing para_call_center
Modulo telemarketing para_call_centerModulo telemarketing para_call_center
Modulo telemarketing para_call_centerprocleanmxli
 
PLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptxPLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptx
ERIKAENRIQUEZSANCHEZ
 
DESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptxDESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptx
RIDERJHORDANHUGOMEND1
 
"Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
 "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
"Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
Yari Silva
 
El proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positivaEl proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positivadaysiiiii
 
A La Inteligencia Emocional1
A La Inteligencia Emocional1A La Inteligencia Emocional1
A La Inteligencia Emocional1
Juan
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
UCJHON
 

Similar a Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario' (20)

S2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptxS2.Autoestima.pptx
S2.Autoestima.pptx
 
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Como elaborar tu Proyecto de vida.pptComo elaborar tu Proyecto de vida.ppt
Como elaborar tu Proyecto de vida.ppt
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
 
Trayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdfTrayectoria U1.pdf
Trayectoria U1.pdf
 
..............Motivación................
..............Motivación..............................Motivación................
..............Motivación................
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Guía motivación. OrientaNova
Guía motivación. OrientaNovaGuía motivación. OrientaNova
Guía motivación. OrientaNova
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdfSEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
SEMANA 03 - Desarrollo personal.pdf
 
Liderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y éticaLiderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y ética
 
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
Taller de mejora de la autoestima(medicina) (psicología) (psiquiatría) (españ...
 
Modulo telemarketing para_call_center
Modulo telemarketing para_call_centerModulo telemarketing para_call_center
Modulo telemarketing para_call_center
 
PLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptxPLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptx
 
DESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptxDESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
"Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
 "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
"Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
 
El proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positivaEl proyecto de vida.ppt dia positiva
El proyecto de vida.ppt dia positiva
 
A La Inteligencia Emocional1
A La Inteligencia Emocional1A La Inteligencia Emocional1
A La Inteligencia Emocional1
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 

Más de Seveli_08

Api power point spanish807
Api power point spanish807Api power point spanish807
Api power point spanish807
Seveli_08
 
Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)
Seveli_08
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
Seveli_08
 
Portafolio profesional2
Portafolio profesional2Portafolio profesional2
Portafolio profesional2
Seveli_08
 
Portafolio profesional2
Portafolio profesional2Portafolio profesional2
Portafolio profesional2
Seveli_08
 
5
55
4
44
3
33
2
22
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Seveli_08
 
Plataforma Plataforma google
Plataforma Plataforma googlePlataforma Plataforma google
Plataforma Plataforma google
Seveli_08
 
Explorador de Windows
Explorador de WindowsExplorador de Windows
Explorador de Windows
Seveli_08
 
Explorador window 3
Explorador window 3Explorador window 3
Explorador window 3Seveli_08
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
Seveli_08
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
Seveli_08
 

Más de Seveli_08 (16)

Api power point spanish807
Api power point spanish807Api power point spanish807
Api power point spanish807
 
Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)Anexo 4 (2)
Anexo 4 (2)
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
 
Portafolio profesional2
Portafolio profesional2Portafolio profesional2
Portafolio profesional2
 
Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)Anexo 4 (1)
Anexo 4 (1)
 
Portafolio profesional2
Portafolio profesional2Portafolio profesional2
Portafolio profesional2
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
2
22
2
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Plataforma Plataforma google
Plataforma Plataforma googlePlataforma Plataforma google
Plataforma Plataforma google
 
Explorador de Windows
Explorador de WindowsExplorador de Windows
Explorador de Windows
 
Explorador window 3
Explorador window 3Explorador window 3
Explorador window 3
 
Estructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadoraEstructura de-una-computadora
Estructura de-una-computadora
 
Historia de las tic
Historia de las ticHistoria de las tic
Historia de las tic
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tutorial 'herramientas para alcanzar el éxito universitario'

  • 1. Universidad de Puerto Rico Decanato Académico Departamento de Consejería y Orientación Herramientas para alcanzar el éxito universitario preparado por: Profa. Eileene Pérez Cruz Consejera Profesional Certificada
  • 2. El tutorial “Herramientas para alcanzar el éxito universitario” desarrollado por el Departamento de Consejería te equiparará de estrategias esenciales para alcanzar el éxito en tu rol como estudiante universitario. La base para lograr el ajuste a la vida universitaria consiste en primera instancia en conocerte. Debes conocer quién eres, cuáles son tus fortalezas y áreas a desarrollar, cuán fortalecido está tu amor propio, cuáles son tus intereses, habilidades y valores. La motivación te llevará a identificar cuales son las razones que te llevan a estudiar. Las metas personales, educativas y ocupacionales se abordarán con el propósito de que desarrolles un plan que te guíe hacia donde se dirigen tus esfuerzos educativos. Además te presentaremos destrezas de estudio, relaciones interpersonales y trabajo en equipo; herramientas esenciales para tu éxito estudiantil.
  • 3. Temas del tutorial Lección I - ¿Quién soy yo? Autoconocimiento Autoconcepto Autoestima Lección II - ¿Por qué estoy aquí? Motivación Lección III - ¿Dónde quiero llegar? Metas Lección IV - ¿Cómo lo voy a lograr? Destrezas de estudios Sistema de apoyo Trabajo en equipo
  • 4. Lección I - ¿Quién soy yo? • En esta lección estudiarás conceptos que te ayudarán a conocerte mejor. • Objetivos del aprendizaje: – Definir los conceptos de: • Autoconocimiento • Autoconcepto • Autoestima – Reconocer la importacia de estos conceptos en la vida de un individuo.
  • 5. • El autoconocimiento es conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus manisfestaciones, necesidades y habilidades; los roles que vive el individuo y cómo actúa y siente.  Enumera cuáles son tus fortalezas (aspectos positivos) y tus debilidades (aspectos negativos). Si no logras identificar al menos 5 de cada una es necesario que comiences a recorrer el camino de conocerte.
  • 6. ¿Quién soy yo? • Actividad: Con el objetivo de que reconozcas tus propias capacidades y éxitos dibuja en una hoja de papel un árbol. En el tronco escribe tu nombre, en cada raíz tus habilidades o capacidades que crees tener y en cada rama tus logros o éxitos. Mientras más conscientes te hagas de tus capacidades y logros puedes añadirle más raíces y ramas.
  • 7. Conoce estas definiciones claves: • Intereses: Actividades que te gusta realizar. • Habilidad: Capacidad para realizar unas tareas. • Valores: Aquello que es importante para ti. Enumera tres intereses, habilidades y valores que posees.
  • 8. Détente y reflexiona • Ya debes conocer la importancia de conocerte. Es el primer paso para alcanzar una autoestima saludable. • Dedica tiempo para conocerte…
  • 9. ¿Quién soy yo? • El autoconcepto son las creencias que tenemos de nosotros mismos. Estas creencias se manifiestan en la conducta. Ejemplo si te crees inteligente actuarás como una persona inteligente; si te crees tonto(a) actuarás con un tonto(a). • El autoconcepto te puede limitar de forma poderosa.
  • 10. ¿Quién soy yo? • Las ideas que tienes sobre ti pueden ser producto de las personas que te rodean o de ti mismo(a). Por ejemplo tu familia o amistades. • Lo que cuenta no es lo que otros dicen de ti, sino lo que tu dices de ti mismo(a). • Si dependes de otras personas para valorarte, dicha valoración estará hecha por los demás.
  • 11. Actividades autoconcepto • Las personas que más han influenciado en mi vida son: ____________________ ____________________ ____________________ Reflexiona: ¿Por qué?
  • 12. Autoestima • La autoestima es la imagen, los sentimientos y la opinión que tienes acerca de ti y la valoración que haces de ti.
  • 13. Autoestima - Ejercicio • Evalúa tu nivel de autoestima contestando lo más honestamente que puedas las siguientes preguntas. Piensa en términos de como te sientes la mayor parte de las veces. SI NO ¿Te hieres fácilmente cuando te critican? _______ ________ ¿Eres muy tímido o muy agresivo? _______ ________ ¿Tratas de esconder tus sentimientos? _______ ________ ¿Temes tener relaciones íntimas? _______ ________ ¿Tratas de culpar a otros de tus errores? _______ ________ ¿Encuentras excusas para no cambiar tu forma de ser? _______ ________ ¿Evitas tener nuevas experiencias? _______ ________ ¿Continuamente estas deseando poder cambiar tu apariencia? _______ ________ ¿Eres muy modesta(o) acerca de tu éxito personal? _______ ________ ¿Te alegra el fracaso de otros? _______ ________ Si contestaste que si a la mayoría de estas preguntas, probablemente necesitas mejorar tu nivel de autoestima. Traducido del folleto: What you should know about self-esteem Scriptographic Booklet Channing L. Bete Co. Inc. South Deer Field, MA 01379 USA
  • 14. Autoestima • La autoestima puede estar alta o baja. • Las personas con autoestima baja se caracterizan porque: humillan a los demás, manipulan a otros, se aíslan, son inseguras, se sienten inferiores, desconfían y creen que no valen. • Las personas con autoestima alta se caracterizan porque: escuchan a otros, son seguras, reconocen sus fortalezas y debilidades, sienten que son importante y solicitan ayuda de los demás. ¿En cuál de ellas te reflejas tú?
  • 15. Nutrientes para la autoestima • Aprende a aceptarte • Confía en ti • Asume riesgos • Aprende a expresar tus sentimientos • Aprecia tu creatividad • Reconoce que eres un ser superior y único con una dimensión física y espiritual
  • 16. Nutrientes para la autoestima (cont.) • Aprecia tu cuerpo y aprende a manejarlo • Reconoce el poder de tu mente aprende a utilizarlo a tu favor • Responsabilízate por tus acciones • Afirma tus valores en tu estilo de vida • Cuida tu salud • Desarrolla tu salud • Conócete, valorízate y ÁMATE.
  • 17. Lección II - ¿Por qué estoy aquí? • En esta lección estudiarás conceptos que te ayudarán a identificar las razones por las cuales estás aquí. • Objetivos del aprendizaje: – Definir motivación intrínseca y extrínseca – Identificar las razones que te motivan a estudiar.
  • 18. ¿Por qué estoy aquí? • La motivación es el estímulo que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. También son el conjunto de factores que impulsan a una persona a querer hacer algo o alcanzar una meta. En el ámbito universitario es el motor o fuerza que impulsa o mueve a un estudiante para alcanzar el logro de un objetivo de aprendizaje. • Existen dos tipos de motivación: • Intrínseca • Extrínseca
  • 19. Motivación • La motivación es intrínseca cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Se define por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo.
  • 20. Ejemplos de motivación intrínseca • Estudio porque quiero aprender. • Me supero porque deseo ser mejor persona. • Estudio porque quiero autorrealizarme.
  • 21. Motivación • La motivación es extrínseca cuando el alumno sólo trata de aprender no tanto porque le gusta la asignatura o carrera si no por las ventajas que ésta ofrece. La conducta es regulada a través de medios externos tales como premios y castigos.
  • 22. Ejemplo de motivación extrínseca • Estudio la noche antes del examen porque mis padres me fuerzan a hacerlo. • Si obtengo un grado en bachillerato me aumentan el sueldo. • Si presento mi diploma en el trabajo me ascienden a supervisor.
  • 23. Reflexión de motivación ¿Has podido identificar si tus motivaciones son intrínsecas o extrínsecas? La motivación más fuerte es la que proviene de dentro de ti, porque es la más difícil de derrumbar. No obstante, cualquiera de ellas que sea tu fuente motivadora es necesaria para que día a día de esfuerces por alcanzar el éxito en tus estudios universitarios.
  • 24. Lección III - ¿Dónde quiero llegar? • En esta lección descubrirás cuáles son las metas a corto y a largo plazo que guiarán tu camino. • Objetivos del aprendizaje: – Definir el concepto de metas – Identificar al menos dos metas personales, educativas y ocupacionales – Conocer un plan para realizar tus metas.
  • 25. Metas • Las metas sólo existen en el hoy y son los utensilios que creamos para dirigir nuestras acciones en el presente.
  • 26. Metas • Las metas te permiten llegar a un lugar en específico. Implican esfuerzo para alcanzarlas y se requiere de un plan de acción a corto o largo plazo. • Para poder cumplir las metas constantemente debes preguntarte: – ¿Cómo me siento acerca de lo que soy? – ¿Qué clase de persona llegaré a ser?
  • 27. Reflexiona • Si contestaste las dos preguntas y tu respuesta representa conformidad y entusiasmo; debes continuar con tus planes. • Si contestaste las dos preguntas y tu respuesta es confusa y ambivalente es momento de hacer un listado acerca de lo que eres y un plan realista sobre lo que proyectas hacer para cumplir tus metas.
  • 28. Pasos para lograr metas 1. Escribe tus metas. Sé bien específico. 2. Anota el precio de tu meta (tiempo, dinero y energía que necesitas). 3. Establece una fecha para lograr la meta. 4. Desarrolla el plan para alcanzar la meta (pasos a corto y a largo plazo). 5. Comienza hoy mismo a trabajar para conseguir tu meta. Piensa en nuevas formas de alcanzarla.
  • 29. Plan de trabajo - ejemplo Meta a alcanzar: Terminar mi bachillerato En cuánto tiempo estimo que voy a lograrlo: 3 años Paso 1: Desarrollar hábitos de estudios En cuánto tiempo lo lograré: estudiar diariamente de todos los cursos. Paso 2: Matricularme en 12 créditos y no darme de baja En cuánto tiempo lo lograré: Un cuatrimestre
  • 30. Ejercicio de metas Meta a alcanzar: En cuánto tiempo estimo que voy a lograrlo: Paso 1: En cuánto tiempo lo lograré: Paso 2: En cuánto tiempo lo lograré:
  • 31. Lección IV - ¿Cómo lo voy a lograr? • En esta última lección conocerás destrezas necesarias para alcanzar éxito en tu vida universitaria. La pregunta a contestar es ¿Cómo lo voy a lograr? • Objetivos del aprendizaje: – Identificar los diferentes estilos de aprendizaje para desarrollar Hábitos de Estudios. – Enumerar las personas que forman parte de tu sistema de apoyo. – Reconocer las destrezas para trabajar en equipo. – Conocer estrategias para lograr éxito en la vida estudiantil.
  • 32. Desarrollo de Hábitos de Estudios • Estudiamos para aprender. Sin embargo, hay algunos que estudian para cumplir con una tarea. El objetivo de estudiar debería ser el obtener una ilimitada cantidad de información que permita la capacidad de hacer algo nuevo.
  • 33. Desarrollo de Hábitos de Estudios • ¿Sabes estudiar efectivamente?... _____Si ____No
  • 34. Desarrollo de Hábitos de Estudios • Una de las claves necesarias para alcanzar el éxito en tu gestión universitaria es identificar tu estilo de aprendizaje. • A continuación te presento siete estilos de aprendizaje para que identifiques el que más se parece a tu forma de aprender.
  • 35. Hábitos de estudios • Los estilos de aprendizaje son: – Visual: prefieres usar retratos, imágenes y entendimiento espacial. – Aural: prefieres usar sonidos y música. – Verbal: prefieres usar palabras (escrita y hablada) – Física: prefieres usar tu cuerpo, manos y sentido del tacto. – Lógica: prefieres usar la lógica, razonamientos y sistemas. – Social: prefieres aprender en grupos o con otras personas. – Solitario: prefieres trabajar solo y usar el auto estudio.
  • 36. Hábitos de Estudio • El identificar tu estilo de aprendizaje te permitirá establecer estrategias de como debes estudiar. • Declaración de estilo de aprendizaje: Mi estilo de aprendizaje es: __________________________
  • 37. Desarrollo de Hábitos de Estudios • Requisitos para rendir una buena labor académica – Cuida tu salud física, mental y emocional es lo más importante. – Distribuye tu tiempo: dedica tiempo a prepararte para tus cursos. – Estudia la gran mayoría de los días de la semana. – Cuando sientas que necesitas ayuda BÚSCALA. Visita las oficinas de los decanatos, las administrativas y el Departamento de Consejería de la universidad.
  • 38. Desarrollo de Hábitos de Estudios • Estrategias de estudios: – Estudia primero las materias más difíciles o las menos interesantes. – Evita sesiones de estudio maratonianas. – Sé consciente de tus mejores horas para estudiar (madrugada, día, tarde o noche). – Utiliza el tiempo que estás esperando un servicio para esperar. – Acostúmbrate a usar el mismo lugar para el estudio.
  • 39. Desarrollo de Hábitos de Estudios – Procura no estar demasiado cómodo en el lugar en que estudias. – Utiliza la biblioteca. – Procura concentrar tu atención en lo que estás haciendo o leyendo. – Llega a un acuerdo con tus compañeros y familiares sobre tus horas de estudio. – Evita los ruidos que te distraen. – No permitas que otros malgasten tu tiempo. – Deja el teléfono. – Aprende a decir no.
  • 40. Relaciones interpersonales • El desarrollar destrezas de comunicación te permitirán establecer buenas relaciones humanas. • Cuando establecemos redes de apoyo nuestras cargas pueden ser más livianas. • Tu sistema de apoyo puede ser una persona o varias. No importa; tu sistema de apoyo te ayudará en los momentos de crisis.
  • 41. Relaciones intepersonales • Identifica tu sistema de apoyo – ¿Quiénes son las personas que te dan la mano en situaciones difíciles? • __________________________________ – ¿Quiénes te brindan palabras de aliento para que sigas adelante? • __________________________________ – ¿Quién o quienes están pendiente de ti? • __________________________________
  • 42. Reflexiona • No importa que sean menos de cinco o solamente una la persona que te apoya. Es importante siempre tener a alguien en quien apoyarse…
  • 44. ¿Sabes trabajar en equipo? • Contesta las siguientes preguntas: SI NO 1. Evito participar en grupos __ __ 2. Cuando participo de un __ __ grupo no expreso mi opinión. 3. Cuando participo de un __ __ grupo quiero imponer mi criterio. 4. Prefiero trabajar solo. __ __ Nota: Si contestastes sí a la mayoría de estas aseveraciones no te gusta trabajar en equipo.
  • 45. Beneficios del trabajo en equipo • Se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos más duros y difíciles. • Se comparte la responsabilidad al buscar soluciones desde diferentes puntos de vista. • Se comparten los reconocimientos profesionales. • Se experimenta de forma más positiva la sensación de un trabajo bien hecho. • Las decisiones que se toman con la participación de todo el equipo tienen mayor aceptación que las decisiones tomadas por un sólo individuo. • Se dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada. • El trabajo en grupo permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión. Esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones. • Podemos intercambiar opiniones respetando las ideas de los demás.
  • 46. Recomendaciones Tu trayectoria como estudiante estará llena de grandes retos y oportunidades. Deseo que este tutorial te sea de utilidad para que conozcas herramientas para asegurar tu éxito a nivel universitario. No olvides que en la medida que te conozcas, te motives, establezcas metas claras, conozcas tu estilo de aprendizaje, identifiques tu sistema de apoyo y trabajes en equipo lograrás ser un ESTUDIANTE EXITOSO.