SlideShare una empresa de Scribd logo
N
Unidad N° 3:
Temario: Indicios de interés criminalístico en el cuerpo. Sangre:
características, documentación y análisis, tipos de patrones. Residuos de
disparo. Fibras. Tierra. Pelos. Pintura. Vidrios. Material orgánico. Huellas
de pisada, dactilares. Otros. Consideraciones técnicas. Preservación,
recolección y remisión de cada uno de los tipos de muestras.
1. Introducción al análisis de patrones de manchas de sangre:
Debido a que la sangre se comporta de acuerdo a ciertos principios
científicos, los analistas capacitados en patrones de manchas de sangre
pueden examinar la evidencia sanguínea que queda y sacar conclusiones
sobre cómo la sangre puede haber sido derramada. A partir de lo que
puede parecer una distribución aleatoria de manchas de sangre en la
escena del crimen, los analistas pueden clasificar las manchas reuniendo
información de patrones de salpicadura, transferencias, vacíos y otras
marcas que ayudan a los investigadores a recrear la secuencia de eventos
que ocurrieron después del derramamiento de sangre. Esta forma de
evidencia física requiere que el analista reconozca e interprete patrones
para determinar cómo se crearon.
Imagen N° 1. Patrón hemático de tipo escurrimiento.
El análisis de patrones de manchas de sangre es la disciplina que
interpreta de las manchas de sangre en el lugar del hecho y/o la escena
del crimen, sobre el cuerpo de la víctima y del victimario u otros
protagonistas del hecho, para recrear las acciones que causaron el
derramamiento de sangre. Los analistas examinan el tamaño, la forma, la
distribución y la ubicación de las manchas de sangre para formar
opiniones sobre lo que sucedió o no Utiliza principios de biología
(comportamiento de la sangre), física (cohesión, acción capilar y
velocidad) y matemáticas (geometría, distancia y ángulo) para ayudar a los
investigadores a responder preguntas como:
 ¿De dónde vino la sangre?
 ¿Qué causó las heridas?
 ¿Desde qué dirección resultó herida la víctima?
 ¿Cómo se posicionaron las víctimas y los perpetradores?
 ¿Qué movimientos se hicieron después del derramamiento de
sangre?
 ¿Cuántos perpetradores potenciales estuvieron presentes?
 ¿La evidencia de manchas de sangre apoya o refuta las
declaraciones de los testigos?
Proporciona información no solo sobre lo que sucedió, sino que, lo que es
más importante, lo que no pudo haber sucedido. Esta información puede
ayudar al investigador a reconstruir el delito, corroborar las declaraciones
de los testigos e incluir o excluir a los posibles autores de la investigación.
1.1. Principios del análisis de patrones de manchas de sangre:
Para comprender cómo los analistas interpretan las manchas de sangre,
primero hay que entender las propiedades básicas de la sangre. La sangre
contiene tanto líquidos (plasma y suero) como sólidos (glóbulos rojos,
glóbulos blancos, plaquetas y proteínas). La sangre está en estado líquido
cuando está dentro del cuerpo, y cuando sale del cuerpo, lo hace como un
líquido. Pero como cualquiera que haya tenido un corte o raspado sabe,
no permanece líquido por mucho tiempo. A excepción de las personas con
hemofilia, la sangre comenzará a coagularse en unos pocos minutos,
formando una sustancia oscura, brillante, similar a un gel, que se vuelve
más sólida a medida que pasa el tiempo. La presencia de coágulos de
sangre en las manchas de sangre puede indicar que el ataque se prolongó
o que la víctima estuvo sangrando durante algún tiempo después de que
se produjo la lesión.
La sangre puede salir del cuerpo de muchas maneras diferentes,
dependiendo del tipo de lesión infligida. Puede fluir, gotear, rociar,
chorrear, brotar o exudarse de las heridas.
1.2. Tipos de manchas:
Las manchas de sangre se clasifican en tres tipos básicos: manchas
pasivas, manchas de transferencia y manchas proyectadas o de impacto.
Las manchas pasivas incluyen gotas, flujos o escurrimientos y lagos o
charcos, y típicamente resultan de la gravedad que actúa sobre un cuerpo
lesionado. Las manchas de transferencia son el resultado de que los
objetos entren en contacto con las manchas de sangre existentes y dejen
toallitas, golpes o transferencias de patrones, como un estampado de
zapatos ensangrentado o una mancha de un cuerpo al ser arrastrado. Las
manchas de impacto resultan de la sangre que se proyecta a través del
aire y generalmente se ven como salpicaduras, pero también pueden
incluir salida de sangre a chorro, spray y chorros arteriales.
Imagen N° 2. Mancha de sangre pasiva en un piso de madera
Imagen N° 3. Patrón de transferencia realizado por una mano ensangrentada.
Las salpicaduras de sangre se clasifican como salpicaduras de impacto
(creadas cuando se aplica una fuerza a una fuente de sangre líquida) o
salpicaduras de proyección (causadas por chorros arteriales,
pulverizaciones expiradas o salpicaduras de un objeto). Las características
de las salpicaduras de sangre dependen de la velocidad a la que la sangre
abandona el cuerpo y del tipo de fuerza aplicada a la fuente de sangre.
Salpicadura por proyectil de arma de fuego: incluye tanto la salpicadura
delantera de la herida de salida como la salpicadura posterior de la herida
de entrada. Las salpicaduras de disparos variarán según el calibre del
arma, dónde se golpea a la víctima, si la bala sale del cuerpo, la distancia
entre la víctima y el arma y la ubicación de la víctima en relación con las
paredes, los pisos y los objetos. Típicamente, la salpicadura hacia adelante
es una niebla fina y la salpicadura hacia atrás es más grande y con menos
gotas.
Imagen N° 4. Salpicaduras en el volante por una herida de bala en la espalda
Por lanzamiento o desprendimiento: se produce cuando un objeto que se
balancea en un arco arroja sangre a las superficies cercanas. Esto ocurre
cuando el agresor balancea el objeto manchado de sangre hacia atrás
antes de infligir otro golpe. Los analistas pueden determinar la dirección
del objeto que impacta por la forma de la salpicadura (las colas apuntan
en la dirección del movimiento). Contar los arcos también puede mostrar
el número mínimo de golpes realizado
Imagen N° 5. Patrones de salpicadura por lanzamiento desde un tubo y un taco de
billar
Spray arterial: se refiere al chorro de sangre que se libera cuando se corta
una arteria principal. La sangre es expulsada del vaso sanguíneo roto por
el bombeo del corazón y, a menudo, forma un patrón de arco que consiste
en manchas grandes e individuales, con un nuevo patrón creado para cada
vez que el corazón bombea.
Salpicadura expirada: generalmente es causada por la sangre de una
lesión interna que se mezcla con el aire de los pulmones que se expulsa
por la nariz, la boca o una lesión en las vías respiratorias o los pulmones.
Las salpicaduras expiradas tienden a formar una niebla muy fina debido a
la presión ejercida por os pulmones que sacan el aire del cuerpo.
Pequeñas burbujas de aire en las gotas de sangre se encuentran
típicamente en este tipo de salpicadura. Algunas manchas de sangre están
latentes, lo que significa que no se pueden ver a simple vista. Los
investigadores pueden usar reactivos químicos como Luminol para
encontrar y fotografiar manchas de sangre latentes. Cuando se rocía sobre
la sangre, el Luminol crea una luminiscencia azul brillante al reaccionar
con el hierro de la hemoglobina de la sangre.
Imagen N° 6. Luminol revelando manchas de sangre latentes en un lavamanos
1.3. Eventos de formación de los patrones de manchas de sangre:
Es probable que una escena del crimen donde se han producido lesiones
corporales presente alguna cantidad de evidencia de manchas de sangre;
sin embargo, la cantidad variará según las circunstancias del delito. El tipo
de lesión infligida y la cantidad de fuerza utilizada determinarán el
volumen y el patrón de las manchas de sangre:
Lesiones por fuerza aguda (punzante): estas lesiones son causadas por un
objeto con un área de superficie relativamente pequeña, como un
picahielos o un cuchillo. Se deposita menos sangre en el instrumento, lo
que da como resultado un patrón de manchas más pequeño y lineal.
Lesiones por fuerza contundente (golpes o golpes): los objetos que
infligen este tipo de lesiones suelen ser más grandes, como un bate o un
martillo. Si el objeto impacta la sangre líquida, el área de superficie más
grande recolectará más sangre, produciendo gotas de diferentes tamaños.
Lesiones por arma de fuego: salpicaduras en forma de niebla causadas
por balas que entran y salen del cuerpo.
I.4. Interpretación de los patrones:
Cuando la sangre se ve afectada, las gotas se dispersan por el aire. Cuando
estas pequeñas gotas golpean una superficie, la forma de la mancha
cambia según el ángulo de impacto, la velocidad, la distancia recorrida y el
tipo de superficie impactada. Generalmente, la forma de la mancha
variará de circular a elíptica, con colas o espinas extendiéndose en la
dirección de desplazamiento. Pequeñas manchas de satélite también
pueden desprenderse de la caída inicial. Al medir el ancho y la longitud de
la mancha, se puede calcular el ángulo de impacto, lo que ayuda a los
investigadores a determinar las acciones que pueden haber tenido lugar
en la escena.
A medida que cambia el ángulo de impacto, también lo hace la apariencia
de la mancha resultante. Una gota de sangre que golpea una superficie
lisa en un ángulo de 90° dará como resultado una mancha casi circular;
hay poca elongación, y las espinas y los satélites están distribuidos de
manera bastante uniforme alrededor del exterior de la gota. Por debajo
de 75°, las espinas comienzan a hacerse más prominentes en el lado de la
salpicadura opuesta al ángulo de impacto. A medida que disminuye el
ángulo de impacto, la mancha de salpicadura se alarga, volviéndose más
elíptica, y las espinas, etc., se vuelven más predominantes frente al ángulo
de impacto. A ángulos muy bajos (agudos), un solo satélite puede
desprenderse para formar una segunda mancha; esta es la mancha
distintiva del "signo de exclamación".
Imagen N° 7. Características de manchas por caída a 90° y a ángulos menores
1.4.1. Patrones de vacío:
Un vacío ocurre cuando una persona u objeto bloquea el camino de la
sangre. Son importantes porque los vacíos pueden mostrar a los
investigadores si faltan objetos en la escena, dónde se encontraba una
persona o personas en el momento del incidente y si se movió un cuerpo.
Un objeto que deja un vacío en un patrón de manchas de sangre tendrá
un patrón de manchas de sangre a juego en su superficie, permitiendo a
los analistas reemplazarlo en la escena si se encuentra. Los patrones de
vacío son más útiles para establecer la posición de las víctimas y los
agresores dentro de la escena.
1.4.2. Fases del impacto. Hay 4 fases distintas de impacto:
a) Contacto / colapso: La gota entra en contacto con la superficie objetivo
y colapsa de abajo hacia arriba. La parte de la gota que aún no ha chocado
con la superficie permanece como parte de la esfera.
Imágenes N° 8 y 9. Vuelo de una gota individual de sangre por goteo y momento del
impacto y colapso.
A medida que ocurre el colapso, la sangre que ha entrado en contacto con
la superficie es forzada hacia afuera creando un borde. El borde se hace
más grande a medida que llega más sangre en contacto con la superficie y
se introduce más ella en el borde. El ángulo de impacto afecta el colapso,
ya que define la naturaleza del borde y el flujo de sangre hacia él. Por
ejemplo: si la gota impacta a 90°, el flujo de sangre hacia el borde es igual
en todos los lados. Si el ángulo de impacto es más agudo, la sangre fluye
hacia el área del borde opuesto a la dirección de donde vino la gota.
b) Desplazamiento: En esta etapa, la gota de sangre se ha derrumbado
contra la superficie objetivo y casi toda la sangre se ha movido desde el
centro de la gota al borde. El área real de desplazamiento será del mismo
tamaño que la mancha eventual.
En el borde habrá hoyuelos o espinas cortas. En esta etapa, el movimiento
de la sangre es lateral o hacia los lados.
Imagen N° 10. Desplazamiento de una gota de sangre durante un impacto a 90°.
La textura de la superficie es importante. La tensión superficial es
responsable de mantener la forma de la gota a medida que se mueve por
el aire. Cuando la gota golpea la superficie objetivo, la "piel" de la gota,
creada por la tensión superficial, cambia su forma. La gota en realidad no
explota.
Si la superficie es rugosa, la sangre fluye irregularmente hacia el borde,
por lo que las espinas u hoyuelos que se forman también tendrán una
forma irregular. Esto dará como resultado una forma distorsionada o
asimétrica.
c) Dispersión: En esta fase, la mayor parte de la sangre es forzada hacia el
borde. Las espinas y los hoyuelos continúan elevándose hacia arriba y en
una dirección opuesta al impulso original. A medida que aumenta la
cantidad de sangre en el borde y las espinas, se vuelven inestables.
Imagen N° 11. Fase de dispersión temprana de una gota de sangre que impacta a 90
d) Retracción: La última fase resulta del efecto de la tensión superficial
que intenta tirar de la gota hacia atrás. Si las fuerzas que intentan separar
la gota son superadas por la tensión superficial, la mancha resultante
tendrá una forma razonablemente circular y simétrica. Si las fuerzas que
separan la gota superan la tensión superficial, la gota "explotará" y creará
un patrón de manchas irregulares.
Una excelente animación que muestra el comportamiento de impacto de
una gota de sangre (noviembre de 2006).
http://www.nfstc.org/links/animations/images/ blood% 20spatters.swf
I.5. ¿Por qué y cuándo se usa el análisis de patrones de manchas de
sangre?:
La evidencia de manchas de sangre se asocia con mayor frecuencia con
actos violentos como robo, homicidio, secuestro, suicidio o incluso
accidentes automovilísticos. Analizar el tamaño, la forma, la distribución,
la apariencia general y la ubicación de las manchas de sangre en la escena
del crimen ayuda a los investigadores a responder preguntas básicas que
incluyen:
 ¿Qué paso?
 ¿Dónde ocurrieron los eventos?
 ¿Aproximadamente cuándo y en qué secuencia?
 ¿Quien estuvo ahí? ¿Dónde estaban en relación el uno con el
otro?
 ¿Qué no ocurrió?
Una de las funciones más importantes del análisis de patrones de manchas
de sangre es apoyar o corroborar las declaraciones de los testigos y los
resultados de laboratorio y post mortem. Por ejemplo, si el médico
forense determina que la causa de la muerte es un trauma de fuerza
contundente en la cabeza de la víctima, el patrón y el volumen de las
salpicaduras de sangre deben ser consistentes con un instrumento
contundente que golpea a la víctima una o más veces en la cabeza. Por el
contrario, si la salpicadura se asemeja a la que se ve en el aerosol de
sangre expirado, el analista verificará en el informe del médico forense las
lesiones que pueden causar la presencia de sangre en la nariz, la garganta
o el sistema respiratorio de la víctima. Si no se informa sangre en estos
lugares, el analista puede excluir la expiración como la posible causa de
ese patrón de salpicadura.
1.6. Patrones de manchas de sangre que se pueden encontrar
Las manchas de sangre varían tanto en la cantidad de sangre como en el
tipo de patrón, desde charcos de sangre alrededor de un cuerpo hasta
patrones de salpicaduras obvios en las paredes y gotas microscópicas en la
ropa de un sospechoso. La forma del patrón de manchas de sangre
dependerá en gran medida de la fuerza utilizada para impulsar la sangre,
así como la superficie sobre la que aterriza. La salpicadura hacia adelante
de una herida de bala típicamente formará gotas más pequeñas
distribuidas en un área amplia, mientras que la salpicadura de impacto
formará gotas más grandes y se concentrará más en las áreas
directamente adyacentes a la acción.
Imágenes N° 12 y 13. Izquierda: mancha de sangre de gran volumen. Derecha: patrón
de salpicadura de impacto.
Imágenes N° 14 y 15. Izquierda: manchas de sangre pasivas. Derecha: patrón de
transferencia de estampado de zapatos ensangrentados.
Imágenes N° 16 y 17. Izquierda: patrones de vacío. Derecha: manchas de sangre
proyectadas.
Debido a que la sangre presenta tensión superficial, o fuerzas cohesivas
que actúan como una piel externa, una gota de sangre caída en un ángulo
de 90° forma una forma esférica casi perfecta. Una superficie lisa, como
baldosas o linóleo, causará poca distorsión de esta gota de forma esférica,
mientras que una superficie más rugosa, como una alfombra o concreto,
altera la tensión superficial y hace que las gotas se rompan.
El número y la ubicación de las manchas, así como el volumen de sangre,
influyen en la cantidad de información útil que se puede recopilar.
Grandes cantidades de sangre, como si la persona se desangrara o se
lesionara tanto que la salpicadura de sangre resultante fue extensa, a
menudo puede proporcionar menos información que varios patrones de
salpicadura bien definidos. Demasiada sangre puede ocultar salpicaduras
o hacer que los patrones de manchas sean irreconocibles. Por el contrario,
muy poca sangre, solo una o dos gotas, probablemente producirán poca o
ninguna información útil.
Las manchas que se superponen o provienen de múltiples fuentes
presentan desafíos para los analistas, pero a menudo revelan detalles
valiosos sobre el crimen. Las manchas superpuestas pueden oscurecer los
detalles del patrón, pero pueden proporcionar información sobre la
fuerza, el tiempo y el instrumento utilizado. En el caso de múltiples
víctimas, los analistas a menudo usarán perfiles de ADN para determinar
qué sangre se incluye en un patrón dado, lo que ayuda a estimar las
ubicaciones de las víctimas en relación entre sí y con el (los) autor (es).
1.7. Cómo se recopila la evidencia de manchas de sangre:
Se pueden recolectar muestras de manchas de sangre para BPA cortando
superficies o materiales manchados, fotografiando las manchas y secando
y empacando objetos manchados. Las herramientas para recolectar
evidencia de manchas de sangre generalmente incluyen cámaras de alta
calidad (imágenes fijas y video), materiales de dibujo, instrumentos de
corte y empaques de evidencia.
1.7.1. Documentación de evidencia de manchas de sangre:
El método más utilizado para capturar manchas de sangre es la fotografía
de alta resolución. Se coloca una escala o regla al lado de la mancha de
sangre para proporcionar una medición precisa y se toman fotos desde
todos los ángulos. Los videos y bocetos de la escena y las manchas de
sangre a menudo se usan para proporcionar perspectiva y documentación
adicional. Esto se hace comúnmente incluso si los materiales u objetos
manchados se recogen intactos.
Imagen N° 18. Un fotógrafo de la escena del crimen documentando evidencia de
salpicaduras de sangre en una pared.
1.8. Muestreo de manchas de sangre para perfiles de ADN:
Los analistas o investigadores típicamente absorben la sangre agrupada o
toman muestras pequeñas de sangre seca para determinar si es sangre
humana y luego desarrollan un perfil de ADN. Esto se vuelve crítico
cuando hay múltiples víctimas. El perfil de ADN también puede indicar si el
autor resultó herido durante el ataque, como en el caso de dos perfiles de
ADN encontrados en una escena con una sola víctima conocida.
Imagen N° 19. Recolectando una muestra de sangre con un hisopo
1.9. Cómo y dónde se realiza el análisis:
Los analistas de manchas de sangre utilizan métodos científicos
establecidos para examinar la evidencia de manchas de sangre en la
escena del crimen, incluida la recopilación de información, observación,
documentación, análisis, evaluación, conclusión y revisión técnica (o por
pares). Todas las pruebas y experimentos deben poder ser reproducidos
por analistas independientes para garantizar la precisión y la calidad. Los
consultores externos se utilizan con frecuencia dependiendo de si hay
analistas capacitados en la jurisdicción. La ubicación del análisis también
dependerá de la complejidad del caso y de si se requiere experiencia más
allá de la del analista local.
El análisis de patrones de manchas de sangre se realiza en dos fases:
análisis de patrones y reconstrucción.
1. El análisista de patrones analiza las características físicas de los
patrones de manchas, incluidos el tamaño, la forma, la distribución,
la apariencia general, la ubicación y la textura de la superficie donde
se encuentran las manchas. Los analistas interpretan qué tipos de
patrones están presentes y qué mecanismos pueden haberlos
causado.
2. La reconstrucción usa los datos de análisis para dar explicaciones
contextuales a los patrones de manchas: ¿Qué tipo de delito ha
ocurrido? ¿De dónde está sangrando la persona? ¿Los patrones de
manchas provienen de la víctima o de otra persona? ¿Existen otros
factores de la escena (por ejemplo, intervención médica de
3.
emergencia, actividades de primeros auxilios) que afectaron los patrones?
Para ayudar a reconstruir los eventos que causaron el derramamiento de
sangre, los analistas usan la dirección y el ángulo de la salpicadura para
establecer las áreas de convergencia (el punto de partida del
derramamiento de sangre) y el origen (la estimación de dónde estaban la
víctima y el sospechoso en relación con el derramamiento de sangre).
Para encontrar el área de convergencia, los investigadores suelen usar
cuerdas para crear líneas rectas a través del eje largo de las gotas
individuales, siguiendo el ángulo de impacto a lo largo de un plano liso,
por ejemplo, el piso o la pared donde se encuentran las gotas. Seguir las
líneas hacia donde se cruzan muestra a los investigadores dónde se
encontraba la víctima cuando se crearon las gotas.
Para encontrar el área de origen, los investigadores usan un método
similar pero también incluyen los cálculos de altura. Esto crea una
estimación tridimensional de la ubicación de la víctima cuando ocurrieron
las caídas. Por ejemplo, si se determina que el área de origen está a solo
50 cm por encima del área de convergencia en el piso, el analista puede
suponer que la víctima estaba acostada o sentada en el piso. Si está a 1.7
metros por encima de la convergencia, la víctima puede haber estado de
pie. Este análisis puede hacerse usando cordeles y un transportador,
cálculos matemáticos o modelos de computadora.

Más contenido relacionado

Similar a 3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf

CRIMINALÍSTICA PATRONES SANGUÍNEOS.pptx
CRIMINALÍSTICA PATRONES SANGUÍNEOS.pptxCRIMINALÍSTICA PATRONES SANGUÍNEOS.pptx
CRIMINALÍSTICA PATRONES SANGUÍNEOS.pptx
ErnestoCarrasco10
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
adn estela martin
 
Serología forense
Serología forenseSerología forense
Serología forense
AileenBonet
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
dulcemarmontero
 
39251997 hematologia-forense
39251997 hematologia-forense39251997 hematologia-forense
39251997 hematologia-forenseCarlos Espindola
 
estudio_manchas_sangre.pdf
estudio_manchas_sangre.pdfestudio_manchas_sangre.pdf
estudio_manchas_sangre.pdf
JuanDavidHuanca
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Annelisse Oliveros
 
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
Dr Renato Soares de Melo
 
Carin medicina legal
Carin medicina legalCarin medicina legal
Carin medicina legal
carinperdomo
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
LuisDRivero
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
carlos luis hernandez conde
 
Heridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuego
Darlin Collado
 
Armablanca
ArmablancaArmablanca
Armablanca
mayra espinoza
 
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelasModulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
andresjones07
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 

Similar a 3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf (20)

El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
 
CRIMINALÍSTICA PATRONES SANGUÍNEOS.pptx
CRIMINALÍSTICA PATRONES SANGUÍNEOS.pptxCRIMINALÍSTICA PATRONES SANGUÍNEOS.pptx
CRIMINALÍSTICA PATRONES SANGUÍNEOS.pptx
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
 
Serología forense
Serología forenseSerología forense
Serología forense
 
Unidad III 27 03 1º
Unidad III 27 03 1ºUnidad III 27 03 1º
Unidad III 27 03 1º
 
Unidad III 27 03 1º
Unidad III 27 03 1ºUnidad III 27 03 1º
Unidad III 27 03 1º
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
39251997 hematologia-forense
39251997 hematologia-forense39251997 hematologia-forense
39251997 hematologia-forense
 
estudio_manchas_sangre.pdf
estudio_manchas_sangre.pdfestudio_manchas_sangre.pdf
estudio_manchas_sangre.pdf
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
4 Clase Medicina Legal Escenario del Crimen
 
Carin medicina legal
Carin medicina legalCarin medicina legal
Carin medicina legal
 
Lesionologia
LesionologiaLesionologia
Lesionologia
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toroMEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
 
Heridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuegoHeridas por armas de fuego
Heridas por armas de fuego
 
Armablanca
ArmablancaArmablanca
Armablanca
 
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelasModulo 3 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 3 manual de primeros auxilios udelas
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 

Más de ntraverso1

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
ntraverso1
 
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
ntraverso1
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
ntraverso1
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
ntraverso1
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
ntraverso1
 
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdfModulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
ntraverso1
 
Documentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdfDocumentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdf
ntraverso1
 
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdfLa fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
ntraverso1
 
La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.
ntraverso1
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
ntraverso1
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
ntraverso1
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
ntraverso1
 

Más de ntraverso1 (14)

Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
3.6 Anatomia Dental - proporcionar una comprensión integral de la anatomía de...
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdfModulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
Modulo_1_Fundamentos_de_la_Criminalistica.pdf
 
Documentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdfDocumentacion de indicios balisticos.pdf
Documentacion de indicios balisticos.pdf
 
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdfLa fotografía en accidentes de tránsito.pdf
La fotografía en accidentes de tránsito.pdf
 
La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.La fotografia en accidentes de tránsito.
La fotografia en accidentes de tránsito.
 
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
3.3 Conceptos previos sobre Lugar de Hecho.pdf
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficasGeneralidades de las cámaras fotogr[aficas
Generalidades de las cámaras fotogr[aficas
 

Último

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
bluemoonlight771
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
jaiimepg35
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
WahilL
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
MelanyMandarachiRive
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

3.7 Teoria General de la Fotografia de Manchas de Sangre.pdf

  • 1. N
  • 2. Unidad N° 3: Temario: Indicios de interés criminalístico en el cuerpo. Sangre: características, documentación y análisis, tipos de patrones. Residuos de disparo. Fibras. Tierra. Pelos. Pintura. Vidrios. Material orgánico. Huellas de pisada, dactilares. Otros. Consideraciones técnicas. Preservación, recolección y remisión de cada uno de los tipos de muestras. 1. Introducción al análisis de patrones de manchas de sangre: Debido a que la sangre se comporta de acuerdo a ciertos principios científicos, los analistas capacitados en patrones de manchas de sangre pueden examinar la evidencia sanguínea que queda y sacar conclusiones sobre cómo la sangre puede haber sido derramada. A partir de lo que puede parecer una distribución aleatoria de manchas de sangre en la escena del crimen, los analistas pueden clasificar las manchas reuniendo información de patrones de salpicadura, transferencias, vacíos y otras marcas que ayudan a los investigadores a recrear la secuencia de eventos que ocurrieron después del derramamiento de sangre. Esta forma de evidencia física requiere que el analista reconozca e interprete patrones para determinar cómo se crearon.
  • 3. Imagen N° 1. Patrón hemático de tipo escurrimiento. El análisis de patrones de manchas de sangre es la disciplina que interpreta de las manchas de sangre en el lugar del hecho y/o la escena del crimen, sobre el cuerpo de la víctima y del victimario u otros protagonistas del hecho, para recrear las acciones que causaron el derramamiento de sangre. Los analistas examinan el tamaño, la forma, la distribución y la ubicación de las manchas de sangre para formar opiniones sobre lo que sucedió o no Utiliza principios de biología (comportamiento de la sangre), física (cohesión, acción capilar y velocidad) y matemáticas (geometría, distancia y ángulo) para ayudar a los investigadores a responder preguntas como:  ¿De dónde vino la sangre?
  • 4.  ¿Qué causó las heridas?  ¿Desde qué dirección resultó herida la víctima?  ¿Cómo se posicionaron las víctimas y los perpetradores?  ¿Qué movimientos se hicieron después del derramamiento de sangre?  ¿Cuántos perpetradores potenciales estuvieron presentes?  ¿La evidencia de manchas de sangre apoya o refuta las declaraciones de los testigos? Proporciona información no solo sobre lo que sucedió, sino que, lo que es más importante, lo que no pudo haber sucedido. Esta información puede ayudar al investigador a reconstruir el delito, corroborar las declaraciones de los testigos e incluir o excluir a los posibles autores de la investigación. 1.1. Principios del análisis de patrones de manchas de sangre: Para comprender cómo los analistas interpretan las manchas de sangre, primero hay que entender las propiedades básicas de la sangre. La sangre contiene tanto líquidos (plasma y suero) como sólidos (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y proteínas). La sangre está en estado líquido cuando está dentro del cuerpo, y cuando sale del cuerpo, lo hace como un líquido. Pero como cualquiera que haya tenido un corte o raspado sabe, no permanece líquido por mucho tiempo. A excepción de las personas con hemofilia, la sangre comenzará a coagularse en unos pocos minutos, formando una sustancia oscura, brillante, similar a un gel, que se vuelve más sólida a medida que pasa el tiempo. La presencia de coágulos de sangre en las manchas de sangre puede indicar que el ataque se prolongó
  • 5. o que la víctima estuvo sangrando durante algún tiempo después de que se produjo la lesión. La sangre puede salir del cuerpo de muchas maneras diferentes, dependiendo del tipo de lesión infligida. Puede fluir, gotear, rociar, chorrear, brotar o exudarse de las heridas. 1.2. Tipos de manchas: Las manchas de sangre se clasifican en tres tipos básicos: manchas pasivas, manchas de transferencia y manchas proyectadas o de impacto. Las manchas pasivas incluyen gotas, flujos o escurrimientos y lagos o charcos, y típicamente resultan de la gravedad que actúa sobre un cuerpo lesionado. Las manchas de transferencia son el resultado de que los objetos entren en contacto con las manchas de sangre existentes y dejen toallitas, golpes o transferencias de patrones, como un estampado de zapatos ensangrentado o una mancha de un cuerpo al ser arrastrado. Las manchas de impacto resultan de la sangre que se proyecta a través del aire y generalmente se ven como salpicaduras, pero también pueden incluir salida de sangre a chorro, spray y chorros arteriales.
  • 6. Imagen N° 2. Mancha de sangre pasiva en un piso de madera Imagen N° 3. Patrón de transferencia realizado por una mano ensangrentada. Las salpicaduras de sangre se clasifican como salpicaduras de impacto (creadas cuando se aplica una fuerza a una fuente de sangre líquida) o salpicaduras de proyección (causadas por chorros arteriales, pulverizaciones expiradas o salpicaduras de un objeto). Las características de las salpicaduras de sangre dependen de la velocidad a la que la sangre abandona el cuerpo y del tipo de fuerza aplicada a la fuente de sangre. Salpicadura por proyectil de arma de fuego: incluye tanto la salpicadura delantera de la herida de salida como la salpicadura posterior de la herida de entrada. Las salpicaduras de disparos variarán según el calibre del arma, dónde se golpea a la víctima, si la bala sale del cuerpo, la distancia entre la víctima y el arma y la ubicación de la víctima en relación con las paredes, los pisos y los objetos. Típicamente, la salpicadura hacia adelante es una niebla fina y la salpicadura hacia atrás es más grande y con menos gotas.
  • 7. Imagen N° 4. Salpicaduras en el volante por una herida de bala en la espalda Por lanzamiento o desprendimiento: se produce cuando un objeto que se balancea en un arco arroja sangre a las superficies cercanas. Esto ocurre cuando el agresor balancea el objeto manchado de sangre hacia atrás antes de infligir otro golpe. Los analistas pueden determinar la dirección del objeto que impacta por la forma de la salpicadura (las colas apuntan en la dirección del movimiento). Contar los arcos también puede mostrar el número mínimo de golpes realizado
  • 8. Imagen N° 5. Patrones de salpicadura por lanzamiento desde un tubo y un taco de billar Spray arterial: se refiere al chorro de sangre que se libera cuando se corta una arteria principal. La sangre es expulsada del vaso sanguíneo roto por el bombeo del corazón y, a menudo, forma un patrón de arco que consiste en manchas grandes e individuales, con un nuevo patrón creado para cada vez que el corazón bombea. Salpicadura expirada: generalmente es causada por la sangre de una lesión interna que se mezcla con el aire de los pulmones que se expulsa por la nariz, la boca o una lesión en las vías respiratorias o los pulmones. Las salpicaduras expiradas tienden a formar una niebla muy fina debido a la presión ejercida por os pulmones que sacan el aire del cuerpo. Pequeñas burbujas de aire en las gotas de sangre se encuentran típicamente en este tipo de salpicadura. Algunas manchas de sangre están latentes, lo que significa que no se pueden ver a simple vista. Los investigadores pueden usar reactivos químicos como Luminol para encontrar y fotografiar manchas de sangre latentes. Cuando se rocía sobre
  • 9. la sangre, el Luminol crea una luminiscencia azul brillante al reaccionar con el hierro de la hemoglobina de la sangre. Imagen N° 6. Luminol revelando manchas de sangre latentes en un lavamanos 1.3. Eventos de formación de los patrones de manchas de sangre: Es probable que una escena del crimen donde se han producido lesiones corporales presente alguna cantidad de evidencia de manchas de sangre; sin embargo, la cantidad variará según las circunstancias del delito. El tipo de lesión infligida y la cantidad de fuerza utilizada determinarán el volumen y el patrón de las manchas de sangre: Lesiones por fuerza aguda (punzante): estas lesiones son causadas por un objeto con un área de superficie relativamente pequeña, como un picahielos o un cuchillo. Se deposita menos sangre en el instrumento, lo que da como resultado un patrón de manchas más pequeño y lineal.
  • 10. Lesiones por fuerza contundente (golpes o golpes): los objetos que infligen este tipo de lesiones suelen ser más grandes, como un bate o un martillo. Si el objeto impacta la sangre líquida, el área de superficie más grande recolectará más sangre, produciendo gotas de diferentes tamaños. Lesiones por arma de fuego: salpicaduras en forma de niebla causadas por balas que entran y salen del cuerpo. I.4. Interpretación de los patrones: Cuando la sangre se ve afectada, las gotas se dispersan por el aire. Cuando estas pequeñas gotas golpean una superficie, la forma de la mancha cambia según el ángulo de impacto, la velocidad, la distancia recorrida y el tipo de superficie impactada. Generalmente, la forma de la mancha variará de circular a elíptica, con colas o espinas extendiéndose en la dirección de desplazamiento. Pequeñas manchas de satélite también pueden desprenderse de la caída inicial. Al medir el ancho y la longitud de la mancha, se puede calcular el ángulo de impacto, lo que ayuda a los investigadores a determinar las acciones que pueden haber tenido lugar en la escena. A medida que cambia el ángulo de impacto, también lo hace la apariencia de la mancha resultante. Una gota de sangre que golpea una superficie lisa en un ángulo de 90° dará como resultado una mancha casi circular; hay poca elongación, y las espinas y los satélites están distribuidos de manera bastante uniforme alrededor del exterior de la gota. Por debajo de 75°, las espinas comienzan a hacerse más prominentes en el lado de la salpicadura opuesta al ángulo de impacto. A medida que disminuye el
  • 11. ángulo de impacto, la mancha de salpicadura se alarga, volviéndose más elíptica, y las espinas, etc., se vuelven más predominantes frente al ángulo de impacto. A ángulos muy bajos (agudos), un solo satélite puede desprenderse para formar una segunda mancha; esta es la mancha distintiva del "signo de exclamación". Imagen N° 7. Características de manchas por caída a 90° y a ángulos menores 1.4.1. Patrones de vacío: Un vacío ocurre cuando una persona u objeto bloquea el camino de la sangre. Son importantes porque los vacíos pueden mostrar a los investigadores si faltan objetos en la escena, dónde se encontraba una persona o personas en el momento del incidente y si se movió un cuerpo. Un objeto que deja un vacío en un patrón de manchas de sangre tendrá un patrón de manchas de sangre a juego en su superficie, permitiendo a los analistas reemplazarlo en la escena si se encuentra. Los patrones de vacío son más útiles para establecer la posición de las víctimas y los agresores dentro de la escena.
  • 12. 1.4.2. Fases del impacto. Hay 4 fases distintas de impacto: a) Contacto / colapso: La gota entra en contacto con la superficie objetivo y colapsa de abajo hacia arriba. La parte de la gota que aún no ha chocado con la superficie permanece como parte de la esfera. Imágenes N° 8 y 9. Vuelo de una gota individual de sangre por goteo y momento del impacto y colapso. A medida que ocurre el colapso, la sangre que ha entrado en contacto con la superficie es forzada hacia afuera creando un borde. El borde se hace más grande a medida que llega más sangre en contacto con la superficie y se introduce más ella en el borde. El ángulo de impacto afecta el colapso, ya que define la naturaleza del borde y el flujo de sangre hacia él. Por ejemplo: si la gota impacta a 90°, el flujo de sangre hacia el borde es igual en todos los lados. Si el ángulo de impacto es más agudo, la sangre fluye hacia el área del borde opuesto a la dirección de donde vino la gota. b) Desplazamiento: En esta etapa, la gota de sangre se ha derrumbado contra la superficie objetivo y casi toda la sangre se ha movido desde el centro de la gota al borde. El área real de desplazamiento será del mismo tamaño que la mancha eventual.
  • 13. En el borde habrá hoyuelos o espinas cortas. En esta etapa, el movimiento de la sangre es lateral o hacia los lados. Imagen N° 10. Desplazamiento de una gota de sangre durante un impacto a 90°. La textura de la superficie es importante. La tensión superficial es responsable de mantener la forma de la gota a medida que se mueve por el aire. Cuando la gota golpea la superficie objetivo, la "piel" de la gota, creada por la tensión superficial, cambia su forma. La gota en realidad no explota. Si la superficie es rugosa, la sangre fluye irregularmente hacia el borde, por lo que las espinas u hoyuelos que se forman también tendrán una forma irregular. Esto dará como resultado una forma distorsionada o asimétrica. c) Dispersión: En esta fase, la mayor parte de la sangre es forzada hacia el borde. Las espinas y los hoyuelos continúan elevándose hacia arriba y en una dirección opuesta al impulso original. A medida que aumenta la cantidad de sangre en el borde y las espinas, se vuelven inestables.
  • 14. Imagen N° 11. Fase de dispersión temprana de una gota de sangre que impacta a 90 d) Retracción: La última fase resulta del efecto de la tensión superficial que intenta tirar de la gota hacia atrás. Si las fuerzas que intentan separar la gota son superadas por la tensión superficial, la mancha resultante tendrá una forma razonablemente circular y simétrica. Si las fuerzas que separan la gota superan la tensión superficial, la gota "explotará" y creará un patrón de manchas irregulares. Una excelente animación que muestra el comportamiento de impacto de una gota de sangre (noviembre de 2006). http://www.nfstc.org/links/animations/images/ blood% 20spatters.swf I.5. ¿Por qué y cuándo se usa el análisis de patrones de manchas de sangre?: La evidencia de manchas de sangre se asocia con mayor frecuencia con actos violentos como robo, homicidio, secuestro, suicidio o incluso
  • 15. accidentes automovilísticos. Analizar el tamaño, la forma, la distribución, la apariencia general y la ubicación de las manchas de sangre en la escena del crimen ayuda a los investigadores a responder preguntas básicas que incluyen:  ¿Qué paso?  ¿Dónde ocurrieron los eventos?  ¿Aproximadamente cuándo y en qué secuencia?  ¿Quien estuvo ahí? ¿Dónde estaban en relación el uno con el otro?  ¿Qué no ocurrió? Una de las funciones más importantes del análisis de patrones de manchas de sangre es apoyar o corroborar las declaraciones de los testigos y los resultados de laboratorio y post mortem. Por ejemplo, si el médico forense determina que la causa de la muerte es un trauma de fuerza contundente en la cabeza de la víctima, el patrón y el volumen de las salpicaduras de sangre deben ser consistentes con un instrumento contundente que golpea a la víctima una o más veces en la cabeza. Por el contrario, si la salpicadura se asemeja a la que se ve en el aerosol de sangre expirado, el analista verificará en el informe del médico forense las lesiones que pueden causar la presencia de sangre en la nariz, la garganta o el sistema respiratorio de la víctima. Si no se informa sangre en estos lugares, el analista puede excluir la expiración como la posible causa de ese patrón de salpicadura. 1.6. Patrones de manchas de sangre que se pueden encontrar Las manchas de sangre varían tanto en la cantidad de sangre como en el tipo de patrón, desde charcos de sangre alrededor de un cuerpo hasta
  • 16. patrones de salpicaduras obvios en las paredes y gotas microscópicas en la ropa de un sospechoso. La forma del patrón de manchas de sangre dependerá en gran medida de la fuerza utilizada para impulsar la sangre, así como la superficie sobre la que aterriza. La salpicadura hacia adelante de una herida de bala típicamente formará gotas más pequeñas distribuidas en un área amplia, mientras que la salpicadura de impacto formará gotas más grandes y se concentrará más en las áreas directamente adyacentes a la acción. Imágenes N° 12 y 13. Izquierda: mancha de sangre de gran volumen. Derecha: patrón de salpicadura de impacto. Imágenes N° 14 y 15. Izquierda: manchas de sangre pasivas. Derecha: patrón de transferencia de estampado de zapatos ensangrentados.
  • 17. Imágenes N° 16 y 17. Izquierda: patrones de vacío. Derecha: manchas de sangre proyectadas. Debido a que la sangre presenta tensión superficial, o fuerzas cohesivas que actúan como una piel externa, una gota de sangre caída en un ángulo de 90° forma una forma esférica casi perfecta. Una superficie lisa, como baldosas o linóleo, causará poca distorsión de esta gota de forma esférica, mientras que una superficie más rugosa, como una alfombra o concreto, altera la tensión superficial y hace que las gotas se rompan. El número y la ubicación de las manchas, así como el volumen de sangre, influyen en la cantidad de información útil que se puede recopilar. Grandes cantidades de sangre, como si la persona se desangrara o se lesionara tanto que la salpicadura de sangre resultante fue extensa, a menudo puede proporcionar menos información que varios patrones de salpicadura bien definidos. Demasiada sangre puede ocultar salpicaduras o hacer que los patrones de manchas sean irreconocibles. Por el contrario, muy poca sangre, solo una o dos gotas, probablemente producirán poca o ninguna información útil. Las manchas que se superponen o provienen de múltiples fuentes presentan desafíos para los analistas, pero a menudo revelan detalles
  • 18. valiosos sobre el crimen. Las manchas superpuestas pueden oscurecer los detalles del patrón, pero pueden proporcionar información sobre la fuerza, el tiempo y el instrumento utilizado. En el caso de múltiples víctimas, los analistas a menudo usarán perfiles de ADN para determinar qué sangre se incluye en un patrón dado, lo que ayuda a estimar las ubicaciones de las víctimas en relación entre sí y con el (los) autor (es). 1.7. Cómo se recopila la evidencia de manchas de sangre: Se pueden recolectar muestras de manchas de sangre para BPA cortando superficies o materiales manchados, fotografiando las manchas y secando y empacando objetos manchados. Las herramientas para recolectar evidencia de manchas de sangre generalmente incluyen cámaras de alta calidad (imágenes fijas y video), materiales de dibujo, instrumentos de corte y empaques de evidencia. 1.7.1. Documentación de evidencia de manchas de sangre: El método más utilizado para capturar manchas de sangre es la fotografía de alta resolución. Se coloca una escala o regla al lado de la mancha de sangre para proporcionar una medición precisa y se toman fotos desde todos los ángulos. Los videos y bocetos de la escena y las manchas de sangre a menudo se usan para proporcionar perspectiva y documentación adicional. Esto se hace comúnmente incluso si los materiales u objetos manchados se recogen intactos.
  • 19. Imagen N° 18. Un fotógrafo de la escena del crimen documentando evidencia de salpicaduras de sangre en una pared. 1.8. Muestreo de manchas de sangre para perfiles de ADN: Los analistas o investigadores típicamente absorben la sangre agrupada o toman muestras pequeñas de sangre seca para determinar si es sangre humana y luego desarrollan un perfil de ADN. Esto se vuelve crítico cuando hay múltiples víctimas. El perfil de ADN también puede indicar si el autor resultó herido durante el ataque, como en el caso de dos perfiles de ADN encontrados en una escena con una sola víctima conocida. Imagen N° 19. Recolectando una muestra de sangre con un hisopo
  • 20. 1.9. Cómo y dónde se realiza el análisis: Los analistas de manchas de sangre utilizan métodos científicos establecidos para examinar la evidencia de manchas de sangre en la escena del crimen, incluida la recopilación de información, observación, documentación, análisis, evaluación, conclusión y revisión técnica (o por pares). Todas las pruebas y experimentos deben poder ser reproducidos por analistas independientes para garantizar la precisión y la calidad. Los consultores externos se utilizan con frecuencia dependiendo de si hay analistas capacitados en la jurisdicción. La ubicación del análisis también dependerá de la complejidad del caso y de si se requiere experiencia más allá de la del analista local. El análisis de patrones de manchas de sangre se realiza en dos fases: análisis de patrones y reconstrucción. 1. El análisista de patrones analiza las características físicas de los patrones de manchas, incluidos el tamaño, la forma, la distribución, la apariencia general, la ubicación y la textura de la superficie donde se encuentran las manchas. Los analistas interpretan qué tipos de patrones están presentes y qué mecanismos pueden haberlos causado. 2. La reconstrucción usa los datos de análisis para dar explicaciones contextuales a los patrones de manchas: ¿Qué tipo de delito ha ocurrido? ¿De dónde está sangrando la persona? ¿Los patrones de manchas provienen de la víctima o de otra persona? ¿Existen otros factores de la escena (por ejemplo, intervención médica de 3.
  • 21. emergencia, actividades de primeros auxilios) que afectaron los patrones? Para ayudar a reconstruir los eventos que causaron el derramamiento de sangre, los analistas usan la dirección y el ángulo de la salpicadura para establecer las áreas de convergencia (el punto de partida del derramamiento de sangre) y el origen (la estimación de dónde estaban la víctima y el sospechoso en relación con el derramamiento de sangre). Para encontrar el área de convergencia, los investigadores suelen usar cuerdas para crear líneas rectas a través del eje largo de las gotas individuales, siguiendo el ángulo de impacto a lo largo de un plano liso, por ejemplo, el piso o la pared donde se encuentran las gotas. Seguir las líneas hacia donde se cruzan muestra a los investigadores dónde se encontraba la víctima cuando se crearon las gotas. Para encontrar el área de origen, los investigadores usan un método similar pero también incluyen los cálculos de altura. Esto crea una estimación tridimensional de la ubicación de la víctima cuando ocurrieron las caídas. Por ejemplo, si se determina que el área de origen está a solo 50 cm por encima del área de convergencia en el piso, el analista puede suponer que la víctima estaba acostada o sentada en el piso. Si está a 1.7 metros por encima de la convergencia, la víctima puede haber estado de pie. Este análisis puede hacerse usando cordeles y un transportador, cálculos matemáticos o modelos de computadora.